MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo...

285
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL MEMORIA ANUAL 2008-2014

Transcript of MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo...

Page 1: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

MUSEOARQUEOLÓGICONACIONAL

MEMORIA ANUAL2008-2014

Page 2: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

MUSEOARQUEOLÓGICONACIONAL

MEMORIA ANUAL2008-2014

Page 3: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

ÍNDICE

Presentación 05

Misión | Objetivos 06

Patronato del Museo 07

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO 151.1. 2008-2012. La reforma arquitectónica 17

1.2. 2010-2014. El proyecto museográfico 22

2. ACTIVIDAD PÚBLICA 282.1. Visitantes a la exposición 29

2.2. Actividades 30

2.2.1. Actividades para público general 31

2.2.2. Actividades especializadas 38

2.2.3. Actividades extraordinarias 55

2.2.4. Actividades protocolarias 63

2.3. Exposiciones temporales 64

2.4. Plan de publicaciones 73

2.5. Comunicación 86

3. ACTIVIDAD INTERNA 903.1. Colecciones 91

3.1.1. Adquisiciones 91

3.1.2. Depósitos 94

3.1.3. Préstamos para exposiciones 96

3.1.4. Procesos documentales 97

3.1.5. Fotografía 102

3.2. Archivo 104

3.3. Biblioteca 105

3.4. Conservación y restauración 107

3.5. Investigación 114

4. GERENCIA 1174.1. Recursos Humanos 118

4.2. Presupuestos 121

4.3. Convenios 123

4.4. Carta de servicios. Quejas, sugerencias y felicitaciones 123

Page 4: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

ANEXOS

ANEXO 1. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

ANEXO 2. Prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

ANEXO 3. Adquisiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

ANEXO 4. Depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

ANEXO 5. Préstamos a exposiciones temporales . . . . . . . . . . . . . . 151

ANEXO 6. Catalogación y digitalización de colecciones . . . . . . . . . . 173

ANEXO 7. Informes de restauraciones externas . . . . . . . . . . . . . . . 176

ANEXO 8. Programas internos y proyectos de investigación . . . . . . . 177

ANEXO 9. Publicaciones del personal de Museo . . . . . . . . . . . . . . .190

ANEXO 10. Congresos, cursos conferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

ANEXO 11. Recursos Humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257

ANEXO 12. Expedientes de contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273

ANEXO 13. Convenios de colaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

ANEXO 14. Quejas, sugerencias y felicitaciones . . . . . . . . . . . . . . . 283

Page 5: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

5

Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido a la remode-lación integral tanto de su arquitectura como de su diseño museográfico. Esta intervención, después de casi cuarenta años desde la última gran actuación, es con seguridad la más profunda y costosa realizada en su his-toria. A punto de cumplir sus 150 años, el Museo Arqueológico Nacional se ha transformado para dar cabida a las necesidades del siglo XXI, ofre-ciendo una experiencia renovada de su visita y con unas instalaciones a la altura de sus magníficas colecciones.

La reforma de un museo nunca es obra rápida ni fruto del trabajo de una sola persona. La renovación del Museo Arqueológico Nacional ha sido una obra colectiva, que se ha desarrollado a lo largo de muchos años; ha reuni-do el trabajo de un buen número de equipos de técnicos de muy diversos perfiles profesionales; ha requerido la reflexión de muchas más personas; y ha visto pasar varios directores y equipos ministeriales responsables.

Durante estos años las colecciones y la actividad del museo se han visto profundamente condicionadas por la situación de excepcionalidad gene-rada por la reforma. Ha sido una etapa en la que el trabajo del personal del centro no solo se ha volcado en la propia remodelación, sino también en minimizar el efecto del cierre, primero parcial y luego total del museo, al tiempo que se ha continuado manteniendo la actividad interna cotidiana.

El 31 de marzo de 2014, con la inauguración de las nuevas instalaciones por el Presidente de Gobierno, Mariano Rajoy y la reapertura al público el 1 de abril, se daba por finalizado el proceso de rehabilitación y el museo inicia-ba una nueva etapa con una imagen y unas instalaciones absolutamente transformadas, y con el ánimo de ofrecer el mejor servicio público a los distintos tipos de usuarios de la institución. Los días y meses siguientes ofrecieron una nueva e inédita visión del Museo Arqueológico Nacional con largas colas de visitantes que llegaron a rodear el edificio, superando con creces todas las expectativas.

ANDRÉS CARRETERO PÉREZDirector

Page 6: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

6

MISIÓN / OBJETIVOS

El Museo Arqueológico Nacional. dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Archivos. es la institución museística de categoría nacional que tiene encomendada:

a) La investigación y divulgación del pasado a través de los ma-teriales arqueológicos de la prehistoria e historia hispanas que constituyen sus fondos museísticos. así como de las culturas foráneas más significativas.

b) La documentación y difusión de las excavaciones arqueoló-gicas. misiones científicas y hallazgos que dan testimonio de nuestra historia y caracterizan las culturas del pasado.

Son funciones del Museo Arqueológico Nacional:

a) La conservación. catalogación y exhibición ordenada de los bienes a él asignados como colección estable del mismo.

b) La investigación dentro de su especialidad y en torno a sus colecciones.

c) La organización periódica de exposiciones relacionadas con sus especialidades.

d) La elaboración y publicación de catálogos y monografías de sus fondos y temas con ellos relacionados.

e) El desarrollo de una actividad divulgativa y didáctica respecto a sus contenidos y temática.

f) Cooperar y favorecer la relaciones con otros museos e insti-tuciones de su mismo ámbito temático. tanto a nivel nacional como internacional.

Real Decreto 683/1993, de 7 de mayo

Page 7: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

7

PRESIDENTE SR. D. ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGO Y MONTOJO Ministro de Educación, Cultura y Deporte

VICEPRESIDENTE SR. D. EMILIO BOTÍN (†) Presidente del Grupo Santander

VOCALES NATOS SR. D. JOSÉ MARÍA LASSALLE RUIZ Secretario de Estado de Cultura

EXCMA. SRA. Dª. CRISTINA CIFUENTES CUENCAS Presidenta Comunidad de Madrid

EXCMA. SRA. Dª. MANUELA CARMENA CASTRILLO Alcaldesa Excmo. Ayuntamiento de Madrid

SR. D. EMILIO LORA-TAMAYO D’OCÓN Presidente Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SR. D. JOSÉ PEDRO PÉREZ-LLORCA RODRIGO Presidente Real Patronato del Museo Nacional del Prado

SR. D. MIGUEL ÁNGEL RECIO CRESPO Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas MECD

SR. D. MIGUEL GONZÁLEZ SUELA Subdirector General de Museos Estatales MECD

SR. D. ANDRÉS CARRETERO PÉREZ Director Museo Arqueológico Nacional

SR. D. JUAN ALARCÓN MONTOYA Presidente Asociación de Protectores y Amigos del MAN

PATRONATO DEL MUSEO

ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Page 8: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

8

VOCALES DESIGNADOS EXCMO. SR. D. RODOLFO MARTÍN VILLA Presidente de honor Fundación ENDESA

SR. D. RICARDO OLMOS ROMERA (JUBILADO) Investigador Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SR. D. MANUEL BENDALA GALÁN (JUBILADO) Catedrático Universidad Autónoma

EXCMO. SR. D. JOSÉ MARÍA BLÁZQUEZ MARTÍNEZ (†, 2016) Académico de la Real Academia de la Historia

EXCMO. SR. D. JOSÉ LUIS ÁLVAREZ ÁLVAREZ Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

SR. D. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ Director Museo Nacional de Arte Romano

SR. D. GERMÁN DELIBES DE CASTRO Catedrático de Prehistoria Universidad de Valladolid

SRA. Dª. MARÍA MARINÉ ISIDRO Directora Museo de Ávila

SR. D. LUIS A. GRAU LOBO Director Museo de León

Sr. D. MAURO HERNÁNDEZ PÉREZ Catedrático Universidad de Alicante

SR. D. EMILIO BOTÍN (†) Presidente Grupo Santander

SR. D. PEDRO AGUAYO DE HOYOS Profesor Titular Universidad de Granada

SRA. Dª. MARÍA EUGENIA AUBET SEMMLER Catedrática Universidad Pompeu Fabra

SRA Dª. MARÍA DOLORES BAENA ALCÁNTARA Directora Museo Arqueológico de Córdoba

SRA. Dª. MARÍA ESTHER ALMARCHA NÚÑEZ- HERRADOR Profesora Universidad de Castilla La Mancha

SRA. Dª. HELENA BONET ROSADO Directora Museo de Prehistoria de Valencia

SR D. ENRIQUE BAQUEDANO PÉREZ Director Museo Arqueológico Regional

SECRETARIA SRA. Dª. CARMEN MARCOS ALONSO Subdirectora del Museo Arqueológico Nacional

DIRECTOR SR. D. ANDRÉS CARRETERO PÉREZ

Page 9: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

9

PRESIDENTE SR. D. EMILIO BOTÍN (†) Presidente del Grupo Santander

VOCALES NATOS SR. D. MIGUEL ÁNGEL RECIO CRESPO Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas MECD

SR. D. MIGUEL GONZÁLEZ SUELA Subdirector General de Museos Estatales MECD

SR. D. ANDRÉS CARRETERO PÉREZ Director, Museo Arqueológico Nacional

SR. D. LUIS A. GRAU LOBO Director, Museo de León

SR. D. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ Director, Museo Nacional de Arte Romano

SR. D. MAURO HERNÁNDEZ PÉREZ Departamento de Prehistoria, Universidad de Alicante

SR. D. PEDRO AGUAYO DE HOYOS Departamento de Prehistoria, Universidad de Granada

SECRETARIA SRA. Dª CARMEN MARCOS ALONSO Subdirectora del Museo Arqueológico Nacional

COMISIÓN PERMANENTE

DEL PATRONATO DEL MUSEO

ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Page 10: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

10

Entre 2008 y 2014 el Pleno del Patronato celebró cuatro se-siones ordinarias. En estas reuniones, además de los temas generales referidos a los acuerdos adoptados por la Comisión Permanente como los préstamos a exposiciones temporales, depósitos, movimientos y donación de bienes culturales, se trataron especialmente los asuntos relativos al proyecto inte-gral de renovación del Museo.

• 1 de diciembre de 2009, sesión plenaria presidida por la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde. Previa a la reunión, tuvo lugar una visita a las obras de rehabili-tación arquitectónica del edificio. Durante la sesión se trató de los avances realizados en el proceso de refor-ma y de las acciones llevadas a cabo de difusión de las colecciones durante su cierre parcial a través de la orga-nización de diversas exposiciones itinerantes.

• 25 de mayo de 2010, sesión plenaria presidida por la subsecretaria del Ministerio de Cultura, Mercedes de Palacio Tascón. En el transcurso de la reunión se trató la situación y calendario de obras arquitectónicas, el esta-do actual de renovación de los equipamientos de áreas públicas e internas, se presentó la nueva imagen del mu-seo y se pusieron en conocimiento del Pleno las líneas básicas del Proyecto Museográfico que formarían parte del Pliego de Prescripciones Técnicas para la contrata-ción del mismo.

• 14 de octubre de 2010, reunión plenaria presidida por la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. En esta sesión, tras la propuesta de la Ministra de Cultura, y su posterior refrendo por el Pleno del Patronato, se nombró a Andrés Carretero Pérez nuevo director del museo, con el objetivo de concluir el proyecto de reno-vación del museo que acababa de iniciar su segunda

Patronatodel MuseoArqueológicoNacional

fase. Además, se informó sobre el estado de las obras y calendario de actuaciones previstas, así como sobre los avances en el proyecto museográfico, cuyo concurso se encontraba en aquellos momentos en trámite de resolución en el órga-no de contratación.

• 14 de junio de 2011, reunión plenaria presidida por la Ministra de Cultura Ángeles González-Sinde. Dado que a principios de año había concluido la Fase 1A de las obras de reforma arquitectónica, y que se había re-mitido a la empresa el “Proyecto expositivo” resultante de la revi-sión realizada entre diciembre de 2010 y marzo de 2011, que sustituía al documento base publicado en el BOE el 27 de mayo de 2010, en esta reunión se hizo un estado de la cuestión general del proyecto: continuación de las obras, avance del proyecto museográfico y cie-rre definitivo del museo, previsto para el 24 de julio, absolutamente necesario para poder emprender la fase final de la rehabilitación y la implantación de la nueva expo-sición permanente. Se llevó a cabo una revisión por parte de los patro-nos del programa expositivo que tuvieron ocasión de presentar sus observaciones y sugerencias.

Page 11: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

11

La Comisión Permanente celebró sus correspondientes se-siones ordinarias en las que se revisaron los asuntos habituales sobre préstamos a exposiciones temporales, adquisiciones y, sobre todo, movimientos de bienes culturales para su depó-sito, especialmente numerosos los realizados en el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) donde se llevaron a cabo los tratamientos de restauración y conservación de una elevada cifra de piezas destinadas a la exposición permanen-te. El montaje de la nueva exposición permanente a partir de mediados de 2011 significó el levantamiento de depósitos de bienes culturales del MAN en otros centros, así como la solici-tud de depósitos a otros museos por lo que se incrementaron notablemente las consultas a la Comisión Permanente que, en muchos casos consistieron en consultas orales realizadas por vía telemática (04/08/2011-28/11/2014). Las consultas realizadas entre 2009 y 2014 fueron las siguientes:

• 2009: 1 de diciembre

• 2010: 5 de febrero, 25 de mayo, 6 de octubre

• 2011: 17 de marzo, 14 de junio, 4, 17 y 30 de agosto, 5 y 24 de octubre, 30 de noviembre

• 2012: 20 y 25 de enero, 26 de marzo, 18 de abril, 29 de junio, 17 de julio, 6 de agosto, 27 de septiembre, 9 de octubre, 6 de noviembre, 20 de diciembre

• 2013: 18 de febrero, 3 y 27 de marzo, 22 de mayo, 28 de junio, 23 de septiembre, 13 de diciembre

• 2014: 3 y 29 de enero, 4 y 10 de marzo, 11 de abril, 17 de julio, 17 de septiembre 28 de noviembre

Page 12: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

12

200829 de enero. Publicación en el Boletín Oficial del Estado de la licitación del proyecto de ejecución de las obras de remodelación arquitectónica

13 de mayo. Cierre completo de las salas de exposición permanente e inauguración de la expo-sición temporal Tesoros del Museo Arqueológico Nacional que permanecerá abierta durante el pe-ríodo de obras

23 de mayo. Acuerdo en Consejo de Ministros por el que se autoriza la ejecución integral del Museo Arqueológico Nacional

17 de junio. Publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución por la que se hace pública la adjudicación del contrato de obras de remode-lación del Museo Arqueológico Nacional

Julio. Acta de replanteo y comienzo de la inter-vención arquitectónica en el ala sur del Museo. Inicio del acondicionamiento del almacén externo de bienes culturales en Alcalá-Meco

Octubre. Comienzo de los trabajos de demolición en el ala sur del museo

3 de noviembre. Finalización del acondiciona-mientos del almacén externo en Alcalá Meco e inicio del traslado de los bienes culturales

2009Marzo. Final del traslado de bienes culturales al almacén externo en Alcalá Meco.

REFORMA DEL MUSEO

ARQUEOLÓGICO NACIONAL

(2008-2014)

Page 13: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

13

201027 de mayo. Publicación en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria de procedimiento abierto para la adjudicación del contrato de di-seño, producción e instalación de la exposición permanente

15 de agosto. Cierre temporal de la exposición Tesoros del Museo Arqueológico Nacional para su traslado al ala sur

19 de octubre. Apertura de la exposición Tesoros del Museo Arqueológico Nacional en el ala sur

22 de diciembre. Publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución por la que se hace pú-blica la adjudicación del contrato para el diseño, ejecución e instalación de la exposición perma-nente, adjudicado el 10 de noviembre y firmado el 3 de diciembre.

201131 de enero. Finalización de la Fase 1A (ala sur) de las obras de reforma arquitectónica

20 de marzo. Se remite a la empresa el “Proyecto expositivo” resultante de la revisión realizada entre diciembre de 2010 y marzo de 2011 que sustituía al documento base publicado en el Boletín Oficial del Estado de 27 de mayo de 2010 para el concurso de la museografía

25 de julio. Clausura de la exposición Tesoros del Museo Arqueológico Nacional y cierre al público de la totalidad del museo para completar la insta-lación museográfica.

20 de diciembre. Finalización de Fase 1B (ala norte) de las obras de reforma arquitectónica y comienzo de la Fase 1C (zona central)

201216 de mayo. Finalización de las obras de reforma arquitectónica del edificio

Page 14: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

14

201317 de diciembre. Finalización de la instalación de la exposición permanente del museo

201431 de marzo. Inauguración de las nuevas instala-ciones del museo por el Presidente de Gobierno Mariano Rajoy

1 de abril. Apertura al público del museo

Durante los nueve primeros meses de su reapertu-ra, del 1 de abril a 31 de diciembre, el museo recibió 768.836 visitantes

Empty

Page 15: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

José Manuel Ballester

1.

LA REMODELACIÓN

DEL MUSEO

Page 16: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

16

Titularidad

Gestión

Inversiones realizadas (2006-2014):

Proyecto y ejecución de obras

Restauración de colecciones

Suministros y equipamientos

Exposición permanente

Otros estudios y proyectos

Total inversión

Plazos de ejecución del proyecto

Obras e instalación museográfica

Cierre al público de la institución

Incremento de superficies

Superficie útil total

antes de reforma

después reforma

Incremento

Superficie útil área pública

antes de reforma

después reforma

Incremento

Superficie útil área de acogida

antes de reforma

después reforma

Incremento

Superficie útil salas de exposición

antes de reforma

después reforma

Incremento

Número de objetos arqueológicos expuestos

Estatal

Estatal, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas)

38.847.614,68 €

2.105.286,78 €

4.133.452,63 €

19.359.442,59 €

756.103,11 €

65.201.899,79 €

6 años (2008-2013)

2,5 años (desde el 25 de julio de 2011)

19.280 m2

23.303 m2

2.642 m2 (+ 12,8 %)

9.508 m2

13.689 m2

4.181 m2 (+ 44,0 %)

314 m2

1.585 m2

1.271 m2 (+ 404,8 %)

7.582 m2

9.872 m2

2.290 m2 (+ 30,2 %)

13.000

PRINCIPALES DATOS DEL PROYECTO

Page 17: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

17

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

1.1. 2008-2012. LA REFORMA ARQUITECTÓNICA

El año 2008 comenzaba para el Museo Arqueológico Nacional con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de 29 de enero de la licitación del proyecto de ejecución de las obras de remodelación arquitectónica del edificio, obras cuya ejecución fue autorizada por acuerdo en el Consejo de Ministros de 23 de mayo. Su adjudicación fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 17 de junio y las primeras demo-liciones se iniciaron en octubre de este mismo año dando así comienzo efectivo la reforma integral del museo.

FASES DE LA REFORMA ARQUITECTÓNICA

La remodelación arquitectónica del museo fue un proceso complejo ya que, con el fin de que se pudiera compaginar la actividad del centro con las obras en curso, su ejecución se planteó sin acometer el cierre total del edificio. Para ello la in-tervención se organizó en tres fases y se sectorizó el edificio entre el ala sur, objeto de la primera parte de la intervención, y el ala norte donde quedó la exposición temporal, las áreas de reserva y las dependencias administrativas.

Las obras en la mitad sur del edificio (Fase 1A), se acometie-ron entre julio de 2008 y el 31 de enero de 2011, con sucesivas ocupaciones parciales de esta zona que permitían ir liberan-do paulatinamente el ala norte, objeto de la siguiente fase de intervención. La Fase 1B (ala norte), se ejecutó entre sep-tiembre de 2010 y el 20 de diciembre de 2011, fecha en la que se hizo entrega este sector y se iniciaron las obras en el área central del edificio (Fase 1C), donde se ubica la gran es-calinata central del antiguo vestíbulo y las Salas Nobles. La recepción total de la obra tuvo lugar el 16 de mayo de 2012, dando así por finalizada la remodelación arquitectónica del inmueble.

DESMONTAJE, EMBALAJE Y TRASLADO DE BIENES CULTURALES

Las primeras actuaciones en relación con el proyecto de re-forma, cuya logística dio comienzo en 2007, fueron las de desmontaje de la exposición permanente cuyo cierre defini-tivo se produjo el 13 de mayo de 2008. Al mismo tiempo se

José Manuel Ballester

José Manuel Ballester

Ricardo Aznar

Page 18: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

18

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

procedió al desmontaje de los almacenes y al embalaje, tras-lado y reubicación —dentro y fuera del museo— de los miles de bienes culturales que conforman la colección del museo. Este proceso supuso el movimiento de aproximadamente un 1.500.00 bienes culturales (museográficos, documentales y bibliográficos), lo que requirió de una intensa planificación previa para evitar movimientos innecesarios o de riesgo para las colecciones.

Dentro del proyecto arquitectónico, en la primera fase del mismo (Fase 1A), se había previsto el acondicionamiento de unas naves ubicadas en Alcalá-Meco pertenecientes del Ministerio y su transformación en varias áreas de reserva destinadas a bienes culturales de gran tamaño o elevado peso, cuyo almacenamiento en el edificio del museo no resultaba posible. Las tareas de adecuación para que el espacio cumpliera con las medidas de seguridad y conser-vación necesarias se llevaron a cabo entre el mes de julio y el 3 de noviembre de 2008, momento en el que se inició el traslado de las colecciones que se prolongó hasta marzo de 2009. El número de piezas trasladadas fue de 3.021 que quedaron distribuidas en dos salas para materiales orgáni-cos (410 piezas) y una gran sala de materiales inorgánicos (2.611). El resto de piezas, formado por objetos de tama-ño pequeño/medio, de más sencilla manipulación, quedó ubicado en el propio edificio del museo, aunque sujetos a diversos movimientos internos según avanzaban las obras.

Toda esta labor de desmontaje, embalaje y traslado de los fondos requirió, además, de un importante trabajo de do-cumentación y control de las nuevas ubicaciones de las colecciones de modo que estuviera garantizada en todo mo-mento su rápida localización, así como para evitar la pérdida de informaciones fundamentales como los números de in-ventario, o la procedencia de los bienes.

Al tiempo que se trasladaban y reubicaban las colecciones museográficas, se procedió al desmontaje de la biblioteca que, con unos fondos estimados en 146.000 volúmenes, tam-bién fue traslada en su mayor parte a los espacios en Alcalá, así como el desmontaje del archivo y de áreas internas como despachos, talleres y laboratorios.

José Manuel Ballester

Ricardo Aznar

Ricardo Aznar

Page 19: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

1919

Ricardo Aznar

Page 20: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

20

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

En las áreas de uso interno, la habilita-ción del espacio bajo-cubierta (actual planta 4ª), ha permitido la instalación de despachos, biblioteca, archivo y labora-torios de restauración. De igual forma se han mejorado las áreas de almace-nes y despachos y se ha construido una nueva cámara acorazada. El proyecto ha aumentado el espacio construido hasta 30.600 m2, lo que ha supuesto un incre-mento de superficies útiles de un 13 %.

De forma paralela se desarrollaron otras actuaciones como la intervención anti-desprendimientos de las fachadas (2011), la limpieza de los paramentos de ladrillo y la iluminación monumental en la fachada principal (2012), la adecuación del jardín histórico (2011-2012) o las obras de acon-dicionamiento de la réplica del techo de polícromos de la Cueva de Altamira en los jardines del museo (2012).

LOS NUEVOS ESPACIOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

El edificio cuenta ahora con unas infraestructuras totalmen-te renovadas, modernos equipamientos y un nuevo diseño interior que ha transformado sus espacios logrando una distri-bución más racional y un incremento de superficies destinadas en su mayor parte a funciones relacionadas de manera direc-ta con sus usuarios.

Su acceso se ha renovado con una nueva entrada con rampa que da lugar a un amplio y espectacular espacio de acogida. Se han eliminado las barreas arquitectónicas que dificultaban la accesibilidad física y se han incrementado las superficies destinadas a usos públicos que ahora incluyen cafetería con terraza al jardín, tienda y sala de actividades, guardarropa, taquillas individuales y para grupos y una sala de lactancia. Además cuenta con un salón de actos, sala de conferencias, y una nueva sala de exposiciones temporales.

El espacio destinado a la exposición permanente se distribuye en tres plantas (0,1 y 2) y una entreplanta, de nueva construc-ción, con un total de 9.000 m². Los patios interiores se han cubierto con lucernarios, según fueron diseñados en origen, in-tegrándose como parte de la exposición permanente.

Antiguo vestíbulo con escalera monumental · Lorenzo Plana

Page 21: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

21

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

Espacios más significativos

Área de acogida, venta de entradas 662,52 m2

Venta de entradas 166 m2

Tienda 133,53 m2

Cafetería 139 m2

Sala de actividades 140 m2

Salón de actos (181 butacas) 470,06 m2

Sala de conferencias (64 butacas) 146 m2

Sala de exposiciones temporales 600 m2

Biblioteca 1.336 m2

Salas Nobles 274,16 m2

Salas de exposición permanente 9.000 m2

Lorenzo Planas

Niccolò Guasti

Lola Hernando

Page 22: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

22

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

1.2. 2010-2014. EL PROYECTO MUSEOGRÁFICO

Más allá de la rehabilitación arquitectónica, la reforma la re-forma permitió también repensar por completo la exposición permanente y actualizar la forma en la que el museo mues-tra sus colecciones con una nueva ordenación para facilitar la comprensión de las mismas por sus visitantes. En la nueva presentación se ha buscado un equilibrio entre el rigor cien-tífico, la experiencia estética y la calidad de la presentación marcada, además, por una clara vocación por la accesibilidad y por alcanzar a La mayor diversidad de públicos.

Niccolò Guasti

Empty

Sara Navarro

Page 23: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

23

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

El 27 de mayo 2010, al tiempo que iban avanzando las obras de construcción, se publicó la convocatoria de concurso para la adjudicación de la ejecución del diseño e instalación de la exposición permanente cuya resolución se hizo públi-ca el 22 de diciembre. A partir de este momento se procedió a una profunda revisión del documento base publicado en mayo de 2010 para el concurso de la museografía, que se prolongó hasta marzo de 2011 en que remitió a la empre-sa adjudicataria el “Proyecto expositivo” resultante. Desde esta fecha y hasta la entrega de de la intervención de la mu-seografía el 17 de diciembre de 2013, siguieron meses de una intensa actividad tanto del personal del museo, como de los numerosos equipos externos implicados en el proyecto.

Como resultado de todo este proceso, el museo cuenta ahora con un espacio de exposición permanente que ha pasado de 7.000 a 9.250 m2 distribuido en tres plantas y una entreplanta, con un circuito expositivo que comprende 13.000 objetos de carácter arqueológico, histórico y artís-tico distribuidos en 40 salas y con un total de 337 vitrinas. Aunque se ha mantenido una misma línea de diseño, cada área tiene su propia personalidad, está adaptada a las pe-culiaridades que ofrecen los objetos y se expresa según la naturaleza específica de las respectivas épocas.

A este efecto han contribuido notablemente los diferentes sistemas de información utilizados que comprenden una amplia gama de medios escritos y audiovisuales. Además de los textos de sala y cartelas en los que se ha hecho un notable esfuerzo por incrementar la información y ofrecer distintos niveles de lectura, la exposición cuenta con 55 au-diovisuales e interactivos, junto con numerosos mapas e ilustraciones de muy cuidada ejecución, al igual que su di-seño gráfico, que permiten aproximar al público los valores de los objetos expuestos y a su mejor comprensión.

Un capítulo a destacar en esta nueva puesta en escena de las colecciones ha sido el ambicioso programa de restau-ración de bienes culturales promovido por el IPCE, con la participación de numerosas empresas así como del perso-nal del museo, que ha permitido restaurar la mayor parte de los objetos expuestos: tanto los de pequeño formato como grandes mosaicos, artesonados, yeserías o esculturas, listas para ser admirados por el público.

Fernando Velasco

Alfarje

Sara Navarro

Empty

Page 24: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

24

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

Además de los numerosos movimientos de bienes cultura-les para el montaje, la documentación de las colecciones ha sido fundamental para el éxito del proyecto, durante el que se ha gestionado un ingente volumen de información. A lo largo de este periodo se desarrollaron diversas campañas de catalogación y digitalización con el objetivo de que el to-tal de las colecciones expuestas estuvieran informatizadas lo que ha permitido ofrecer además de una completa informa-ción textual en la salas, contar un importante complemento a la exposición a través de la red, tanto en su renovada pá-gina web, como a través de la Red Digital de Colecciones de Museos de España (ceres.mcu.es).

Las obras de reforma e instalación de la nueva museografía han supuesto un salto cualitativo en materia de accesibilidad, física y cognitiva, dirigida a visitantes con necesidades espa-ciales y han permitido implantar importantes novedades de cara a ofrecer el mayor acceso público a las colecciones y su interpretación.

Uno de los cambios más profundos que ha aportado la inter-vención arquitectónica ha sido el de la accesibilidad física. El museo cuenta ahora con una nueva entrada dotada de ram-pas y ascensores en su interior de modo que es posible la movilidad con sillas de ruedas en todos sus espacios, tan-to públicos como internos. Para ayudar a las personas con discapacidad auditiva se han instalado bucles de inducción magnética en las zonas públicas como información, venta de entrada o consigna, así como en todos los audiovisuales.

En cuanto a la accesibilidad cogniti-va, gracias al apoyo de la Fundación Orange y a la activa colaboración con las fundaciones ONCE y CNSE, se han desarrollado diversos proyectos para facilitar el conocimiento de las colec-ciones al mayor número posible de usuarios: un total de 17 estaciones tácti-les integradas en el recorrido expositivo, y guías multimedia con locuciones, au-diodescripciones, subtítulos y lengua de signos.

Empty

Page 25: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

2525

I.P.C.E.

Page 26: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

26

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE

El discurso de la exposición permanente se ha estructurado en tres grandes áreas con los siguientes contenidos:

• Arqueología y Patrimonio presenta una introducción au-diovisual a los rasgos básicos de la evolución cultural, el mundo de la disciplina arqueológica que se completa con un cronograma cultural de referencia, una presentación multimedia de los principales yacimientos arqueológicos españoles y un recurso interactivo sobre los proyectos ar-queológicos españoles en el exterior.

• España, lugar de encuentros culturales, eje vertebrador y principal de la exposición, describe nuestra evolución histórica desde la Prehistoria hasta el reinado de Isabel II, cuando justamente se crea el museo. Comprende las si-guientes módulos temáticos:

• El universo paleolítico

• Paisajes y sociedades de la Prehistoria Reciente

• Las novedades del nuevo milenio

• La formación de los pueblos prerromanos

• Iberia, un mosaico cultural

• Hispania Romana

• De la Antigüedad tardía a la Edad Media

• Mundo medieval

• Edad Moderna

• De Gabinete a Museo narra la historia del museo, expli-cando además los motivos históricos de la presencia de colecciones de otras culturas mediterráneas: Oriente Próximo, Egipto y Grecia o el Gabinete Numismático. Se desarrolla en los siguientes módulos temáticos:

• Donde habita nuestro pasado

• Oriente Próximo Antiguo

• El Nilo: Egipto y Nubia

• Grecia

• La moneda, algo más que dinero

Nº de bienes culturales expuestos por módulos expositivos

Arqueología y Patrimonio 396

Prehistoria 5.550

Protohistoria 4.133

Hispania Romana 708

De la Antigüedad Tardía a la E. Media

557

El Mundo Medieval 1.434

Edad Moderna 667

Historia del Museo 181

Oriente Próximo Antiguo 100

El Nilo, Egipto y Nubia 551

Grecia 434

La moneda, algo más que dinero

847

TOTAL 15.558

Page 27: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

27

1. LA REMODELACIÓN DEL MUSEO

La exposición en cifras

Exposición permanente 9.000 m2

Recorrido de la exposición

3 km

Bienes culturales expuestos

13.104

Salas 40

Vitrinas 337

Producciones audiovisuales

55

Minutos de producciones audiovisuales

300

Ilustraciones originales 329

Paneles gráficos 728

Mapas y planos 86

Cartelas explicativas 2.583

Palabras de texto 580.000

Soportes de colecciones 12.000

Equipos de iluminación 2.210

Estaciones táctiles 17

Page 28: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

28

Sara Navarro

2.

ACTIVIDAD PÚBLICA

Page 29: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

29

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

La reapertura del museo el 1 de abril de 2014 tuvo una extraordinaria acogida por parte del público y supuso un gran éxito alcanzando durante su primer mes la cifra de 139.025 visitantes y un total de 768.836 al finalizar el año, núme-ro réWcord en la historia del museo. El detalle de estas cifras por meses queda indicado en el siguiente cuadro.

2.1. VISITANTES A LA EXPOSICIÓN

Finalizado el año 2008 y pese al paulatino proceso de cierre de salas previo a la realización de las obras de remodelación programadas, se alcanzó la cifra estimable de 158.683 visi-tantes, reflejo de una disminución medida y lógica respecto a la cifra del año anterior (220.939), pero aún así por encima de lo esperado, sobre todo si extrapolamos esta cifra a la li-mitación de espacios abiertos al público y a las condiciones de acceso (reducciones de visitantes concertados, grupa-les y colegios principalmente). A pesar con las limitaciones mencionadas, durante los años de la reforma arquitectónica (2008-2011), el museo siguió funcionando en sus objetivos, manteniendo la exposición temporal de Tesoros del Museo Arqueológico Nacional y su calendario de actividades ex-traordinarias, sumándose a actos tales como “La Noche de los Museos” o “La Noche en Blanco”. El 31 de julio de 2011 el Museo cerró sus puertas al público para proceder a la instala-ción de su nueva museografía.

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

• 158.683

• 140.755

• 141.548

• 107.227

• 768.836

• 13

9.02

5

• 71

.30

6

• 73

.624

• 80

.258

• 92

.677

• 64

.50

9

• 81

.998

•92.

610

• 72

.829

E F M A My J Jl Ag S O N D

VISITANTES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

AÑO 2014

Page 30: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

30

A pesar de las limitaciones derivadas de las obras de remo-delación y el cierre de las salas de exposición permanente, la exposición temporal Tesoros del Museo Arqueológico Nacional, permitió que el museo siguiera funcionando en sus objetivos y, aunque de forma ralentizada y adaptada a las nuevas condiciones espaciales de la muestra, se mantuvieron las actividades didácticas y educativas hasta el cierre total del museo julio de 2011. De igual forma, el museo participó en celebraciones anuales como el Día y la Noche de los Museos, la Noche en Blanco, o el Día de la Música entre otros, y se continuaron realizando conferencias, congresos o presenta-ciones de libros trasladándose este tipo de actividades de la antigua Sala de Conferencias, afectadas por la primera fase de las obras, a las Salas Nobles, lo que ayudó a mantener viva la imagen de la institución en el ámbito científico.

En abril de 2014, tras la reapertura de las instalaciones, el mu-seo volvió a ofrecer de nuevo su programa de actividades que se fue incrementado con nuevas propuestas a lo largo de este año con el objetivo de que los visitantes pudieran satisfacer tanto su curiosidad por saber, como sus expectativas de di-versión y disfrute, organizadas para cubrir los intereses de los diferentes tipos de usuarios. Se prestó especial atención a las visitas en grupo (escolares, estudiantes, adultos), con propues-tas especiales por segmentos de edad, y se han incorporado actividades específicas de carácter colaborativo destinadas a la visita en familia (visitas-talleres y visitas autónomas), po-niendo a su disposición recursos que pueden ser disfrutados conjuntamente por adultos y menores. La oferta de itinerarios guiados permite explorar el museo desde diferentes perspec-tivas: visitas guiadas generales para conocer lo más esencial de la exposición, recorridos por las diferentes áreas cronológi-cas y culturales en las que está organizado el museo y visitas singulares que centran la atención en un único objeto de la colección. Estos itinerarios se completan ahora con el nuevo recorrido paralelo al relato general de las salas que ofrecen las 17 estaciones táctiles integradas en la propia exposición per-manente, una fuerte apuesta del museo por facilitar y mejorar la accesibilidad de todos a sus colecciones.

En la primavera de 2014, con la reapertura, el museo reanu-dó también el programa de eventos culturales y dando así respuesta a una de las líneas principales líneas de actua-ción del MAN en lo relativo a la investigación y difusión de la Arqueología. Los magníficos espacios con los que ahora cuenta el edificio para estos fines (Salón de Actos y Sala de

2.2. ACTIVIDADES

Fernando Velasco

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Page 31: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

31

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Año Actividad Nº Asistentes

2008-2011 Visitas-taller familias (2009-2010) 3.205

Visitas guiadas (2008-2010) 10.570

Museo-Drama (2008-2010) 7.753

Conciertos de órgano (2008-2011) 4.955

TOTAL 2008-2011 26.483

2014 Visitas-taller familias 7 sesiones 210

Pieza del mes 70 sesiones 1.320

Tardes en el Museo 20 sesiones 400

Museo-Drama 7 sesiones 1.260

Conciertos 7 sesiones 630

TOTAL 2014 111 sesiones 3.820

Conferencias) han permitido desarrollar una intensa actividad que ha alcanzado la cifra de 21 actos entre los meses de abril y diciembre. Conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, además de congresos y reuniones científicas se han sucedido durante estos primeros nueve meses, en los que se han abordado los avances más recientes producidos en el campo de la arqueología: proyectos de excavación, nuevos hallazgos arqueológicos y nuevas interpretaciones. El museo recupera así su papel como centro de referencia y lugar de la Arqueología, en especial de la española, en sus múltiples especialidades y líneas de investigación.

También durante el 2014, el museo volvió a participar en nu-merosas celebraciones extraordinarias como la Noche y Día Internacional de los Museos, la XI Edición de la Semana de la Arquitectura, Madrid se llena de pianos, Madrid, otra mi-rada o la XIV Semana de la Ciencia, propuestas celebradas con gran éxito y que tuvieron una excelente aceptación por parte del público.

El detalle de las actividades, año de realización, número de sesiones de cada una y cifra de asistentes se puede consultar en el Anexo 1.1.

2.2.1. ACTIVIDADES PARA PÚBLICO GENERAL

Page 32: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

32

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

En febrero de 2009, en el marco de la exposición Tesoros del MAN, se implantó un Aula Didáctica con programas informáticos específicos destinados tanto a los escolares para el desarrollo de los talleres, como al público general para completar la información sobre el recorrido por la exposición. Este espacio estuvo activo hasta la clausura de la exposición temporal en 2011.

• Historia de los objetos: de los útiles a la máquina (2009-2010)Tercer Ciclo de Educación Primaria, ESO y Bachillerato

• La esfinge y sus fantásticos amigos (2009-2010)Menores entre 7 y 10 años

• Dime cómo vistes y te diré quién eres (2010)Menores de 7 a 10 años

• El cantar de la sirena y otros mitos (2010)Menores de 8 a 11 años

• Audax, el héroe ibérico (2009-2010)Familias con menores de 8 a 11 años

• Tesela a tesela. Taller de mosaicos (2010)Adolescentes a partir de los 12 años

• Pon alas a tu imaginación. Taller creativo de diseño (2010)Adolescentes a partir de los 12 años

• Simmachus y Maternus. Gladiadores de Roma. Taller de reproducciones (2008-2011)Menores entre 8 y 10 años

• De mayor quiero ser… Alfarero (2014)Visita-taller para familias

• De mayor quiero ser … Mosaista (2014)Visita-taller para familias

AULA DIDÁCTICA

VISITAS-TALLER

Page 33: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

33

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

• Recorridos didácticos en torno a la exposición Tesoros del MAN (2008-2011)Alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria y ESO

• Los mejores tesoros del MAN (2008-2011)Grupos organizados de 10-20 adultos

• (2011)Itinerario extraordinario para dar a conocer los espacios re-modelados en la primera fase de las obras y que representan un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro del Museo. Dos visitas mensuales los sábados entre enero y junio de 2011

• Visitas guiadas para grupos (2014)Itinerarios destinados a adultos, escolares y estudiantes (alumnos de 5º y 6º de Primaria, ESO y Bachillerato), rea-lizados a cargo de los Voluntarios Culturales de la Tercera Edad, con recorridos por las diferentes áreas de la exposi-ción. Los itinerarios realizados a lo largo de este año han sido los siguientes:

• Prehistoria• Pueblos prerromanos• Hispania romana• Antiguo Egipto• Grecia clásica• Visita básica

• Visitas autónomas para familias (2014)Para las familias que quieran hacer un recorrido participa-tivo, el museo ofrece gratuitamente una carpeta didáctica (guión, fichas y material para una actividad manual) que permite realizar este modelo de visita en la que cada miembro tiene un importante papel: los menores de más de 10 años dirigen el recorrido, leen y cumplimentan el guión; los menores de más de 7 años anotan los datos im-prescindibles para hacer la actividad y el adulto promueve los comentarios. En 2014 se han elaborados las siguientes

“Carpetas didácticas”:

• Caminando hacia ti… desde la Prehistoria• El poder mágico de los jeroglíficos

VISITAS GUIADAS

Page 34: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

34

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

• Tardes en el museo (2014)Visita que propone un itinerario por las nuevas salas del museo. Cada recorrido es una invitación a conocer más y mejor una época histórica, una cultura o un tema especial-mente relevante. Durante 2014 se realizaron los miércoles por la tarde con dos ciclos, uno de abril a junio y otro de septiembre a noviembre.

• Orígenes de la Humanidad y Prehistoria

• Protohistoria: los pueblos prerromanos

• Hispania romana

• Hispania en la Antigüedad Tardía

• Mundo Medieval: Al-Andalus

• Mundo Medieval: reinos cristianos

• Edad Moderna

• Oriente Próximo, Egipto y Nubia

• Grecia

• La moneda, algo más que dinero

• Tesoro a tesoro (2008-2011)Actividad dominical realizada en la exposición Tesoros del Museo Arqueológico Nacional, destinada a adultos y es-tudiantes. Entre 2008 y 2011 se presentaron las siguientes piezas:

• 2008: Estela egipcia de Taeskheret, Crátera de colum-nas, Bifaz paleolítico de San Isidro, Estela de Solana de Cabañas, Sacerdote de Cádiz.

• 2009: Monumento funerario de Pozo Moro, Dama de Galera, Toros de Costix, Dama de Ibiza, Dama de Elche, Vaso ibérico de los guerreros, Dama de Baza, Esfinge de Agost, Flautista de Osuna, Dama del Cerro de los Santos, Mosaico romano de los gladiadores, Cuaternión de Augusto, Sarcófago romano de Husillos, Estandarte romano de La Alcudia, Venus romana, Sarcófago pa-leocristiano de San Justo de la Vega, Tesoro visigodo de Recópolis, Coronas visigodas de Guarrazar.

• 2010: Bote de Zamora, Ciervo de Córdoba, Crucifijo de don Fernando y doña Sancha, Esmaltes románi-cos, Estatua de Pedro I de Castilla, Sepulcro de doña Constanza, Jarra de Manises, Cofre de bodas, Arca

PIEZA DEL MES

Page 35: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

35

de esponsales, Medalla de Carlos V, Silla de manos, Relieve de la batalla de Gaugamela, Relieve de pared de Heracleópolis, Cratera dionisíaca.

• 2011: Omoplatos decorados de la Cueva del Castillo, Depósito de la Ría de Huelva, Tesoro de Aliseda.

La actividad Pieza del mes se retomó de nuevo en 2014 con una selección de obras organizada en dos ciclos temáticos, uno en torno a las colecciones fundacionales del museo pro-cedentes del Museo de Antigüedades y Medallas de la Real Biblioteca de Felipe V, y otro sobre piezas que han represen-tado la respuesta a un reto y son testimonio de la capacidad humana de predecir y crear, resultado del conocimiento acu-mulado y transmitido a lo largo del tiempo.

• Colecciones fundacionales. El Gabinete de Antigüedades y Monedas de la Real Biblioteca (2014)

• Mayo: Monetario del infante don Gabriel de Borbón

• Junio: Caja con frutos carbonizados de Herculano

• Julio: Bastet, diosa egipcia

• Agosto: Mosaico de los gladiadores Astyanax y Kalendio

• Septiembre: Peine litúrgico

• Octubre: Ábaco neperiano

• Noviembre: Estatua de Héctor ecuestre

• Diciembre: La caída de los ángeles

• La aventura humana (2014)

• Mayo: Hendedor achelense. La invención del objeto

• Junio: Arpón magdaleniense. La explotación racional del medio

• Julio: Omoplato magdaleniense. El pensamiento simbólico

• Agosto: Hacha neolítica de piedra pulimentada. El dominio del medio

• Septiembre: Ídolo calcolítico. ¿Signo de identidad colectiva?

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Page 36: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

36

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

• Octubre: Ajuar “campaniforme”. La emergencia de la identidad individual

• Noviembre: Hacha de bronce. La invención de materiales

• Diciembre: Estela de Solana de Cabañas. La demarca-ción territorial

Es una actividad educativa y lúdica destinada a adultos y público infantil mayor de 10 años, instructiva y amena, que utiliza las artes escénicas –monólogos teatralizados- como medio para facilitar la comprensión y el disfrute emocional mediante la empatía. Su objetivo es facilitar a los visitantes el conocimiento de determinadas situaciones históricas es-pecialmente críticas y representativas del periodo histórico al que pertenecen, y proporcionar el marco histórico y la in-formación necesaria para contextualizar tanto las situaciones históricas que se relatan, como las piezas de la colección del Museo. Su puesta en escena está a cargo de los actores de la compañía Galápagos, Teatro Cálido S.L. El Museo-Drama se viene realizando en el museo desde el año 2008 y en 2014 se ha retomado aunque con en un nuevo escenario, el Salón de Actos, lo que ha permitido que estas representaciones pue-dan llegar a un público más amplio.

• La historia contada por sus protagonistas (2008-2011) Los monólogos presentados fueron los siguientes:

• Areva, una mujer de Numancia

• Cayo, ingeniero romano de Calagurris

• Wamba, dolor y muerte del rey godo

• Subh, la Sayyida

• Un día en la curia de Calagurris (2008-2011)Grupos escolares de ESO y Bachillerato

• La historia contada por sus protagonistas (2008-2011) Los monólogos presentados fueron los siguientes:

• Areva, una mujer de Numancia

• Cayo, ingeniero romano de Calagurris

• Wamba, dolor y muerte del rey godo

• Subh, la Sayyida

MUSEO-DRAMA

Page 37: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

37

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

• Conciertos de órgano

Estos conciertos dominicales “de puertas abiertas”, o los realizados con motivo de celebraciones extraordinarias, ofrecen al público la oportunidad casi única de disfrutar de la música interpretada en un instrumento antiguo como es el magnífico órgano realejo (1728) del museo firmado por el artífice Pedro Manuel Liborna Echevarría, que se exhibe en las Salas Nobles. Con él se interpretan composiciones musicales de los siglos XVI al XVIII durante las cuales los organistas (Presentación Ríos / Anselmo Serna) presentan las piezas musicales ofreciendo explicaciones sobre el fun-cionamiento del instrumento al final del concierto. Entre los años 2008 y 2011 se continuó ofreciendo este programa musical, y retomado de nuevo a partir de 2014, año en el que han organizado un total de siete conciertos, presenta-dos en domingos alternos de septiembre a diciembre.

• Concierto de Navidad. Villancicos Infantas Reales

Villancicos para coro de voces blancas, solistas y piano compuestos para ser interpretados por la reina Isabel II, su hermana la infanta Mª Luisa Fernanda de Borbón y la reina madre María Cristina de Borbón.

20 de diciembre de 2014

CONCIERTOS

Page 38: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

38

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

La campaña de salvamento de Nubia en la prensa (2009)

Salomé Zurinaga, 7 de mayo de 2009

Últimos hallazgos en la necrópolis alta del yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa) Egipto, 2007-2008 (2009)

Esther Pons Mellado, 12 de mayo de 2009

Ciclo de conferencias: La aventura de los astros: a propósito de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional (2009)

Evento celebrado con motivo del Año Internacional de la Astronomía, 2009.

Coordinación: Carmen Marcos Alonso (Subdirectora, MAN)

• Astronomía en el Museo Arqueológico Nacional. Montserrat Villar, 29 de septiembre.

• El nacimiento de la astronomía moderna (siglos XVI-XVIII). Rafael Bachiller, 6 de octubre.

• Mosaico de los meses y las estaciones de Hellín (Albacete), del Museo Arqueológico Nacional. Ángeles Castellano, 15 de octubre.

• Dólmenes, orientaciones y relaciones de familia. A. César González, 20 de octubre.

• En busca de MA’AT: hallazgos de la misión hispa-noegipcia de Arqueoastronomía del Antiguo Egipto. Juan Antonio Belmonte, 23 de octubre.

• El cielo en la tierra. Asunción Sánchez, 28 de octubre.

• El origen del telescopio. Galileo y los constructores españoles. Mariano Esteban Piñeiro, 4 de noviembre.

2.2.2. ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

Del 29 de septiembre al 27 de diciembre de 2009

Conferencias:

Page 39: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

39

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

• El reloj romano de Baelo Claudia (Cádiz). Mª Ángeles Sánchez, 8 de diciembre.

• El astrolabio de Ibrahim ibn Said a-Sahli. Ángel Gómez Roldán, 27 de diciembre.

Ciclo de conferencias: Mundo medieval: arqueología, pa-trimonio monumental y mueble (2009)

Coordinación: Ángela Franco (Dpto. de Antigüedades Medievales, MAN)

• Las instalaciones del románico en el Museu Nacional d´Art de Catalunya. Jordi Camps, 3 de noviembre.

• Fortificaciones andalusíes del siglo VIII en la Península: hacia un gran parque arqueológico. Juan Zozaya, 5 de noviembre.

• Las necrópolis visigodas de la Meseta Norte. Dispersión de ajuares, Luis Balmaseda, 6 de noviembre.

• Historia y reconstrucción del coro pétreo de la cate-dral de Santiago de Compostela. Ramón Yzquierdo, 10 de noviembre.

• Intervenciones en la catedral de León. Mariano Díez, 11 de noviembre.

• Vestir lo sagrado: el mobiliario y los ornamentos litúr-gicos en el altar románico. Manuel Castiñeiras, 13 de noviembre.

• Catedral de Santa María de Vitoria: presentación y alcance del proyecto. Juan Ignacio Lasagabaster, 24 de noviembre.

• Retablos góticos aragoneses dispersos. Mª Carmen Lacarra, 26 de noviembre.

• Reconstruir objetos románicos. Ángela Franco, 27 de noviembre.

Del 3 al 27 de noviembre de 2009

Visitas guiadas:

Page 40: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

40

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

I Ciclo de conferencias sobre la Cerámica Antigua en Hispania (2009-2010)

Ciclo organizado por la Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) y el Museo Arqueológico Nacional.

• Las imitaciones ibéricas de cerámicas campanienses en pasta gris: un estado de la cuestión. Andrés María Adroher Auroux, 25 de noviembre de 2009.

• La producción e consumo de cerámicas tardo-repu-blicanas na Península Ibérica. Rui Morais, 15 de diciembre de 2009.

• Epigrafía e instrumentum domesticum en el Altoimperio: las ánforas béticas. Emilio Rodriguez Almeida, 20 de enero de 2010.

• Las ánforas de transporte, elemento clave de la Historia Económica de la Hispania tardoantigua (ss. III - VII d.C.). Dario Bernal Casasola, 16 de febrero de 2010.

• Cerámicas de época visigoda del centro de la Península Ibérica. Alfonso Vigil-Escalera Guirado, 16 de marzo de 2010.

• Los alfares romanos de Uxama (Osma/El Burgo de Osma, Soria). Mª Victoria Romero Carnicero, 16 de abril de 2010.

• La producción de materiales cerámicos en época romana. El ejemplo del alfar de Villamanta (Madrid). Mª del Mar Zarzalejos Prieto, 29 de abril de 2010.

Ciclo de conferencias: Las Nuevas Arqueologías (2010)

Coordinación: Rubí Sanz Gamo (Directora, MAN)

• Arqueología del Estado. Vicentel Lull, 12 de enero

• Arqueología de la muerte. Rafael Micó, 14 de enero

• Arqueología del territorio. Arturo Ruiz, 19 de enero

• Arqueología de Identidad. Almudena Hernando, 29 de enero

• Arqueología de la etnicidad. Gonzalo Ruiz Zapatero, 2 de febrero

• Arqueología de género. Margarita Sánchez Romero, 4 de febrero

Noviembre de 2009 al abril de 2010

Del 12 de enero al 4 de febrero de 2010

Page 41: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

41

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Altamira hoy. Programa de investigación para la Conservación preventiva y régimen de acceso a la Cueva de Altamira (2014)

Gaël de Guichen, 6 de mayo de 2014

Muerte en el Nilo. Textos y contextos funerarios en el Egipto grecorromano (2014)

Sofía Torallas Tovar, 4 de junio de 2014

El yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Mynia) (2014)

Esther Pons Mellado, 5 de junio de 2014

Reconquista y cruzada en la España medieval (2014)

Mesa redonda

Participantes: Ángela Franco Mata, Miguel Ángel Ladero Quesada, Martín Alvira Cabrer, Francisco García Fitz y Feliciano Novoa Portela

24 de septiembre de 2014

Patrimonio Mundial y Arqueología (2014)

Organizado por la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Arqueológico Nacional se presentó una con-ferencia, un documental y una mesa redonda en torno a los bienes culturales declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

• La dimensión arqueológica del Patrimonio Mundial: buscando mejoras para la gestión patrimonial. Alicia Castillo Mena, 2 de octubre de 2014

• Proyección del documental: Un pasado con futuro. De la Arqueología al Patrimonio Mundial y Mesa redonda

Participantes: Gabriela Märtens, Mª Ángeles Querol, Antonio Malpica, Manuel Montes, Marta Uriarte, Antonio González Moreno, 9 de octubre

2 y 9 de octubre de 2014

Page 42: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

42

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

El Argar en primer plano: nuevos descubrimientos en La Bastida y La Almoloya

• Presentación de los hallazgos en La Bastida y La Almoloya. Vicente Lull, Rafael Micó, Cristina Rihuete y Roberto Risch

• East-West and North-South Iberia and outside world during the Bronce Age. Kristian Kristiansen

• El impacto de los nuevos hallazgos en la Región de Murcia para el conocimiento de las relaciones políti-cas de la Edad del Bronce. Robert Chapman

8 de octubre de 2014

Guías multimedia del Museo Arqueológico Nacional: inno-vación y respuesta del visitante

Mesa redonda en la que se presentó la guía multimedia del Museo Arqueológico Nacional con análisis de las encuestas a los usuarios realizadas durante el primer semestre de aper-tura del Museo.

Participantes: Andrés Carretero, Ángela García Blanco, Jaime Solano, Víctor Suárez, Manel Miró

27 de octubre de 2014

La moneda en el registro arqueológico (2008)

Curso realizado en colaboración con el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid, el Museo Arqueológico Regional de Madrid y el Museo Arqueológico Nacional (Dpto. de Numismática y Medallística).

Participantes: Enrique Baquedano, Carmen Marcos, Paloma Otero, Paula Grañeda, Salvador Rovira, Marta Campo, Julio Torres, Manuel Castro, Representante de la Unidad Centro Operativa (UCO – Guardia Civil), Montserrat Cruz.

4 de marzo al 15 abril de 2008

JORNADAS, REUNIONES CIENTÍFICAS Y CURSOS

Conferencias:

Page 43: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

43

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

En el centenario del nacimiento del Dr. D. Emeterio Cuadrado Díaz (2008)

Homenaje organizado por la Asociación Española de Amigos de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional

Participantes: Manuel Santonja, Manuel Bendala, Juan Blánquez, Fernando Quesada, Raquel Castelo

3 de junio de 2008

Miradas sobre las colecciones de los Museos (2008)

Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, realizado en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional.

Directora: Rubí San GamoSecretaria: Margarita MorenoCoordinador: Fernando Checa Cremades

Contó con 13 conferencias, 4 mesas redondas y los siguientes ponentes:

• Rubí Sanz Gamo (Dirección)

• Margarita Moreno (Secretaria)

• Carmen Cacho (MAN)

• M. Carmen Pérez Die (MAN)

• Alicia Rodero (MAN)

• Paloma Cabrera (MAN)

• Miguel Ángel Elvira (UCM)

• Mª Ángeles Castellano (MAN)

• Pierre Rouillard (Universidad París)

• Ángela Franco (MAN)

• Danièle Gaborit-Chopin (Museo del Louvre)

• Miguel Morán (UCM)

• Martín Almagro (UCM y RAH)

• Carmen Marcos (MAN)

• J.Mª Luzón (UCM y RRAA BBAA San Fernando)

• Félix Jiménez (MAN)

Del 7 a 11 de julio de 2008

Page 44: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

44

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

El Patrimonio Numismático en los museos (2008)

Organizadas por el Museo Arqueológico Nacional (Dpto. de Numismática y Medallística), estas jornadas de trabajo con-taron con especialistas de diferentes museos, dirigidas a plantear la orientación de las colecciones numismáticas de cada a su presentación en el futuro montaje museográfico del MAN

Participantes: Carmen Arnold-Biucchi, Hortensia von Roten, Andrew Burnett, Michel Amandry, Marta Campo, Luis Grau, Fiorenzo Catalli, Alonso Zamora, Albert Estrada, Juan Manuel Martínez, Manuel Chacón, Juan Teodoro, Julio Torres, Carlos Iza, Eliane Rose Vaz Cabral Nery, Carmen Marcos, Paloma Otero, Paula Grañeda.

3-4 de noviembre de 2008

Viejos yacimientos. Nuevas interpretaciones (2008)

Jornadas organizadas por el Museo Arqueológico Nacional, estuvieron dedicadas a las nuevas aportaciones en el área de la Protohistoria, y los nuevos datos recabados en investigacio-nes actuales sobre yacimientos arqueológicos considerados como clásicos como Toya, Puig des Molins, Numancia o la ne-crópolis de Tútugi.

Coordinación: Dpto. de Protohistoria y Colonizaciones

• Las colecciones ibéricas de la Alta Andalucía en el MAN. Esperanza Manso

• Tútugi: del sueño a la realidad. Mª Oliva Rodríguez

• Bajando por el valle del río Toya. Manuel Molinos y Arturo Ruiz

• Las colecciones fenicias y púnicas en el MAN. Alicia Rodero

• Los fenicios en la bahía de Cádiz en época arcaica: visitón heterodoxa según los resultados de las exca-vaciones más recientes. Diego Ruiz Mata

• La necrópolis de Puig des Molins: pasado y presente. Ana Mezquida

Page 45: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

45

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

• Las colecciones prerromanas de la Meseta en el MAN. Magdalena Barril

• Mito y realidad: Numancia y el cerco romano. Alfredo Jimeno

• El espacio doméstico en el castro de la Mesa de Miranda. Francisco J. González Tablas

• Las colecciones ibéricas levantinas en el MAN. Alicia Rodero

• La Alcudia de Elche: ayer y hoy de un yacimiento emblemático. Lorenzo Abad

• Entre “Dama” y “Santa María”, las canteras de El Ferriol en Elche. Pierre Rouillard

10-11 de diciembre de 2008

Los ojos que nunca se cierran. Ídolos en las primeras sociedades campesinas (2009)

Jornada organizada por el Museo Arqueológico Nacional (Dpto. de Prehistoria), contó con las siguientes intervenciones:

• Representaciones antropomorfas muebles del Neolítico en Cataluña: primeros ídolos oculados. Josep Bosch.

• Ancestros y representaciones antropomorfas mue-bles en el ámbito del megalitismo occidental: las placas decoradas. Primitiva Bueno

• Ídolos oculados del sur del País Valenciano y norte de Murcia. Josep Lluís Pascual

• Los Ídolos oculados del Sureste. Ruth Maicas

• Ídolos oculados e identidades territoriales en el Suroeste. Víctor Hurtado

• Los depósitos de ídolos cilindro del poblado de la Orden-Seminario de Huelva: Espacios rituales en contexto habitacional. Juan Carlos Vera.

Mesa redonda moderada por Almudena Hernando

16 de diciembre de 2009

Page 46: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

46

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

La Terra Sigillata Hispánica Tardía y sus contextos: estado de la cuestión (2010)

Jornada organizada por la Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) y el Museo Arqueológico Nacional.

• Cronología inicial. Contextos, formas, decoraciones, producciones asociadas. Carmen Fernández Ochoa.

• Cronología final. Contextos, formas, decoraciones, producciones asociadas. Alfonso Vigil-Escalera Girado.

• Difusión y comercio. Nuevos yacimientos, estructura comercial y evolución de la misma, expansión y con-tracción de mercados. Rui Morais.

• Tipología y decoración. Nacimiento, evolución y de-clive, nuevas formas y decoraciones, cronotipologías. Ángel Paz Peralta.

• Centros de producción. Antiguos y nuevos centros, hornos, estructuras asociadas. Fernando Pérez-Rodríguez Aragón.

• Imitaciones. El fin de una producción: ¿imitación, copia, influencia?. Luis Carlos Juan Tovar.

15 de octubre de 2010

II Jornadas Internacionales de Historiografía de la Arqueología. El Patrimonio Arqueológico en España en el siglo XIX. El impacto de las desamortizaciones (2010)

Organizadas por la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional, se celebraron los días 24 y 25 de noviembre de 2010.

Coordinadas por: Gloria Mora (UAM), Mariano Ayarzagüena (SEHA) y Concha Papí (MAN).

Page 47: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

47

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Reunión anual del ICAMT, Comité Internacional para la arquitectura y las técnicas museográficas (ICOM), 2012 / Delivering value in museum building projects: The Spanish National Archaeological Museum experience (2012)

Jornada organizada por el ICOM en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional.

• Presentation. Carmen Marcos / Stephen Cannon-Brooiks

• The Spanish National Archaeological Museum. An outline. Projects history up at the present day. Fernando Fontes

• The Integral Refurbishing Project of the Spanish National Archaeological Museum. The balance between the Historical Architecture and the latest Museography. Juan Pablo Rodríguez Frade

• The Museum Project Management and Production. Rodolfo del Valle.

27 de octubre de 2012

Las mujeres, sujeto de la Historia (2014)

Jornada organizada por el Festival Miradas de Mujeres y el Museo Arqueológico Nacional, en la que se buscó generar un debate en torno a la presencia femenina y la figura de la mu-jer a lo largo de la Historia.

Coordinación: Semíramis González (Codirectora del Festival Miradas de Mujeres), y Margarita Moreno (Departamento de Antigüedades Clásicas, MAN)

3 de abril de 2014

http://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/congresos-anteriores/2014/la-mujer-historia.html

Intervenciones:

Page 48: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

48

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Art´14 - 11th International Conference on Non-Destructive Investigations and Microanalysis for the Diagnostics and Conservation of Cultural and Environmental heritage (2014)

El Museo Arqueológico Nacional, en colaboración con la Asociación Española de Ensayos no Destructivos (AEND), or-ganiza la 11ª Conferencia Internacional sobre Investigaciones y Microanálisis no-destructivos para el diagnóstico y conser-vación del patrimonio cultural y natural.

11-13 de junio de 2014

Homenaje a Ricardo Olmos (2014)

Coordinación: Paloma Cabrera (Dpto. de Antigüedades Clásicas, MAN)

Participantes: Paloma Cabrera (MAN), Trinidad Tortosa (CSIC), Carmen Sánchez (UAM), Mario Torelli (Universidad de Perugia, Italia), José María Pérez “Peridis; Dúo Santor--Gilort

27 de junio de 2014

6º Foro Juvenil de Patrimonio Mundial. Programa Patrimonio Joven (2014)

Organizado por la Subdirección General de Protección del Patrimonio, MECD

22 de julio de 2014

Curso del Laboratorio Permanente de Público de Museos (2014)

Organizado por la Subdirección General de Protección del Patrimonio, Área de Difusión, MECD

21 de octubre de 2014

http://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/congresos-anteriores/2014/art-14.html

Page 49: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

49

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

XV Congreso Nacional de Numismática. Patrimonio numismático y museos (2014)

Organizado por el Museo Arqueológico Nacional y la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos (SIAEN). En esta ocasión, el tema central del Congreso girará en torno a Patrimonio numismático y Museos coincidiendo con la inau-guración del Museo tras las obras de remodelación integral del edificio y de su exposición permanente.

Coordinación: Paula Grañeda (Dpto. de Numismática y Medallística, MAN)

28-30 de octubre de 2014

Taller de montaje y presentación de colecciones en la exposición permanente Organizado por la Subdirección General de Museos Estatales. Área de Infraestructuras, MECD

18-20 de noviembre de 2014

Educación, Patrimonio y Escuela. La formación como herramienta clave de progreso (2014)

Organizada por la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico (MECD) en colaboración con la Red de Escuelas de España Asociadas a la UNESCO, durante esta jornada se presentaron ejemplos de buenas prácticas en materia de educación patrimonial, casos concretos de acti-vidades, así como los resultados y la experiencia adquirida.

21 de noviembre de 2014

IV Congreso Internacional de Historia de la Arqueología: 150 años de Arqueología (2014)

Organizado por la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA) y Museo Arqueológico Nacional, duran-te su celebración se debatió sobre las líneas más recientes de la historiografía y sobre sus perspectivas de futuro en un momento en el que la historia de la Arqueología ha perdido la inocencia y ha alcanzado la madurez como subdisciplina.

11-13 de diciembre de 2014

http://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/congresos-anteriores/2014/congreso-numismatica.html

http://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/congresos-anteriores/2014/congreso-150-arqueologia.html

Page 50: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

50

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Museos: ¿dónde están las mujeres? (2014)

Organizado por el Instituto de Investigaciones Feministas y el Museo Arqueológico Nacional, resumió cinco años de ac-tividad por la igualdad en la cultura, a través del convenio marco firmado entre el Ministerio de Cultura y la Universidad Complutense de Madrid en 2009.

Coordinación: Margarita Moreno (MAN)

17 de diciembre de 2014

Acercándonos al pasado. Prehistoria en 4 actosC. Cacho, R. Maicas, J.A. Martos, y M.I. Martínez Eds., Secretaría General Técnica (MCU), Madrid, 2008.

Presentación de la publicación digital del Seminario que con el mismo título se celebró en el Museo en mayo de 2006.

Participantes: Antonio Gilman, Lydia Zapata, Rafael Garrido, Esteban Alvárez, Federico Bernaldo de Quirós, Gonzalo Trancho, Belén Márquez, M. Isabel Martínez Navarrete, Leonor Peña Chocarro, Félix Jiménez, Eduardo Galán y Carmen Cacho

24 de enero de 2008

La Peña de Estebanvela (Estebanvela-Ayllón, Segovia). Grupos magdalenienses en el Sur del DueroCacho et alii (eds.), Memorias de la Junta de Castilla y León, nº 17, 2007

Participantes: Germán Delibes, Federico Bernaldo de Quirós, Luciano Municio, Rubí Sanz Gamo y Carmen Cacho.

Enero de 2008

PRESENTACIÓN DE LIBROS

http://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/congresos-anteriores/2014/museos-mujeres.html

Page 51: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

51

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Universo Neardental IEnrique Baquedano (Ed.), Ibersaf, 2008

Presentación de la publicación que recoge las ponencias del curso organizado por la Fundación Duques de Soria en sep-tiembre de 2005, en Rascafría (Madrid).

Organizado por el Ministerio de Cultura y Fundación Duques de Soria e Ibersaf contó con la participación de Rubí Sanz, José Luis Martínez-Almeida, Joaquín Leguina, Gonzalo Ruiz Zapatero, Enrique Baquedano, Rafael Benjumea

12 de febrero de 2008

Catálogo de las lebetas suritálicas del Museo Arqueológico NacionalMª Paz Matesanz, Ed. Dykinson, 2007, 294 págs.

Presentación organizada por el Ministerio de Cultura y Universidad Rey Juan Carlos I, a cargo de Paloma Cabreta

21 de febrero de 2008

Industria ósea y funcionalidad. Neolítico y Calcolítico en la cuenca de Vera (Almería)Las comunidades agrarias de la Edad del Bronce en la Mancha oriental (Albacete)Ruth Maicas, Biblioteca Praehistorica Hispana, vol. XXIV, 2007

M.D. Fernández Posse, et alii.. Biblioteca Præhistorica Hispana, vol. XXV, 2008

Noviembre de 2008

Diccionario Histórico de la Arqueología en EspañaMargarita Díaz-Andreu, Gloria Mora y Jordi Cortadella (coords.), Marcial Pons Ediciones de Historia, Madrid, 2009, 784 págs.

Participantes: Rubí Sanz, Enrique Baquedano, Gonzalo Ruiz Zapatero, Margarita Díaz- Andreu, Gloria Mora, Jordi Cortadella, Juan Pimentel y Carlos Pascual.

21 de abril de 2009

Page 52: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

52

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

La necrópolis celtibérica de Arcóbriga

Alberto J. Lorrio y Mª Dolores Sánchez de Prado, Cæsaraugusta, nº 80, 2009

Participantes: Rubí Sanz, Lourdes Vaquero, Miguel Beltrán Llorís, Martín Almagro, Gloria Mora y Alberto Lorrio

18 de diciembre de 2009

La Dama de Baza. Un viaje en femenino al más alláTeresa Chapa e Isabel Izquierdo (coords.), Ministerio de Cultura, Madrid, 2010

Participantes: Ángeles Albert de León, Rubí Sanz, Dirce Marzoli, Alicia Rodero, Teresa Chapa, Isabel Izquierdo

13 de abril de 2010

La Antigüedad y sus mitos. Narrativas históricas irreverentesMaría Cruz Cardete; Ed. Siglo XXI, Madrid, 248 págs.

Participantes: Santiago Montero, María Ruiz de Árbol, Tomás Rodríguez, María Cruz Cardete

20 de mayo de 2010

Memorias de un arqueólogo. Viajes y descubrimientos alemanes en Babilonia y AsiriaWalter Andrae, Ediciones del Viento, La Coruña, 2010

18 de enero de 2011

Heracleopolis Magna (Ehnasya el Medina, Egipto). La necrópolis “real” del Tercer Período Intermedio y su reutilizaciónM. Carmen Pérez-Die (Ed.), 2 vols. IPCE y Fundación Barrero, Madrid, 2010

20 de enero de 2011

Arte leonés (siglos IV-XVI) fuera de LeónÁngela Franco Mata, Edilesa, León, 2010, 400 pags.

25 de enero de 2011

Page 53: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

53

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

El Tiempo del Tesoro de Aliseda. I. Historia e historiogra-fía del hallazgoAlonso Rodríguez Díaz, Pablo Ortiz Romero, Ignacio Pavón Soldevilla y David M.Duque Espino: TAGUS, Asociación para el desarrollo integral Tajo-Salor-Almonte, 2014, 272 pp.

Participantes: junto con los autores, Marina P. Villegas Gracia, Rosa Liberal Acosta y Alicia Rodero Riaza

8 de mayo de 2014

Las sedes de los Ordines Decurionum en Hispania. Análisis arquitectónico y modelo tipológicoBegoña Soler Huertas, Pedro Mateos Cruz, José Miguel Noguera Celdrán, Joaquín Ruiz de Arbulo (eds.), Anejos de AEspA LXVII, 2014

Participantes: Manuel Bendala Galán, Joaquín Ruiz de Arbulo y Begoña Soler Huertas

14 de mayo de 2014

La Necrópolis ibérica de Tútugi (2000-2012)María Oliva Rodríguez-Ariza. Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones e Intercambio, 2014, 80 pp.

Participantes: Teresa Chapa Brunet, María Oliva Rodríguez-Ariza, Susana González Reyero, Manuel Pérez Gutiérrez

25 de noviembre de 2014

http://www.man.es/man/actividades/presentaciones-libros/presentaciones-anteriores/2014/tiempo-aliseda.html

http://www.man.es/man/actividades/presentaciones-libros/presentaciones-anteriores/2014/ordines-decurionum.html

http://www.man.es/man/actividades/presentaciones-libros/presentaciones-anteriores/2014/necropolis-tutugi.html

Page 54: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

54

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humanoManuel Domínguez-Rodrigo y Alberto Gómez Castanedo. Edicions Bellaterra - Arqueología, 2014, 336 pp.

Participantes: Luis Alcalá, Manuel Domínguez-Rodrigo, Alberto Gómez Castanedo, Enrique Baquedano

27 de noviembre de 2014

El detalle de los diferentes eventos culturales relativos al año 2014, título del acto, fecha y número de asistentes de cada uno se puede consultar en el Anexo 1.2.

Año Actividad Nº de sesiones

Nº de asistentes

2014 Conferencias y mesas redondas 8 576

Presentación de libros 4 236

Congresos y jornadas 7 604

Cursos 3 85

TOTAL 22 1.542

http://www.man.es/man/actividades/presentaciones-libros/presentaciones-anteriores/2014/entre-arqueologos.html

Page 55: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

55

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

2.2.3. ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS Año Celebración extraordinaria Nº de

asistentes

2008 Noche de los Museos, 17 de mayo1.790

Día Internacional de los Museos, 18 de mayo

La Noche en Blanco 1.700

Concierto de Navidad 120

TOTAL 3.610

2009 Noche de los Museos, 16 de mayo 854

Día Internacional de los Museos, 17 de mayo 1.030

La Noche en Blanco 2.210

IX Semana de la Ciencia de Madrid 2009,12 de noviembre

200

Concierto de Navidad 110

TOTAL 4.404

2010 Día Internacional de la mujer, 6 y 7 de marzo 480

Noche de los Museos, 15 de mayo 1.566

Día Internacional de los Museos, 18 de mayo 621

“Estrena Serrano”, 25 de septiembre de 2010 1.254

X Semana de la Ciencia Madrid 2010 140

TOTAL 4.061

2014 Noche de los Museos, 17 de mayo 2.971

Día Internacional de los Museos, 18 de mayo

3.367

IX Edición de la Semana de la Arquitectura,6 de octubre 450 personas en 28 grupos

450

Madrid se llena de pianos, 6 de octubre

-

Madrid Otra Mirada, 17 y 18 de octubre

-

XIV Semana de la Ciencia, 3 al 16 de noviembre

379

Concierto de Navidad.Villancicos Infantas Reales, 22 de diciembre

180

TOTAL 7.347

Page 56: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

56

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

La Noche de los Museos / Día Internacional de los Museos. Los museos agentes de cambio (17 y 18 de mayo)

• Visitas singulares: Tesoro a tesoro

• Itinerarios guiados a la exposición temporal Tesoros del MAN

La Noche en Blanco, 13 de septiembre

• Visitas singulares: Tesoro a tesoro

• Concierto extraordinario de órgano realejo

• Museo-Drama. La historia contada por sus protagonistas: Areva y Cayo

Navidad, 2008

• Concierto extraordinario de órgano realejo

La Noche de los Museos / Día Internacional de los Museos. Museos y turismo, 16 y 17 de mayo

• Visita-guiada: Pregúntame. Tesoro a Tesoro

• Museo-Drama. La historia contada por sus protago-nistas: Areva, Cayo y Wamba

• Concierto de órgano y voz: Música de danzas. Trío Frescobaldi (Presentación Ríos, órgano; Yolanza Lázaro, soprano y Joaquín Huéscar, tenor).

• Recital poético en el jardín, a cargo de Fernando Lasheras y Concierto nocturno en el jardín por el Grupo Desvaierés Orquestina

Día Europeo de la Música, 21 de junio

• Concierto extraordinario de órgano a cargo de los organistas Presentación Ríos y Anselmo Serna, con obras de los siglos XVI a XVIII de A. Cabezón, F. Bendusi, G. Frescobaldi, F. Richardson, W. Byrd, D. Buxtehude, B. Galuppi, H. Purcell, C. Baguer, G.Ph. Handel, J.S. Bach y J. Haydn.

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS (2008)

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS (2009)

Page 57: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

57

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

La Noche en Blanco, 19 de septiembre

• Visita-guiada: Pregúntame, Tesoro a Tesoro

• Museo-Drama. La historia contada por sus protago-nistas: Areva, Cayo y Wamba.

• El lenguaje de la danza. Representación por Vado Permanente

• Concierto extraordinario de órgano realejo y voz

IX Semana de la Ciencia de Madrid 2009. Creatividad e Innovación

Bajo el título Mosaicos romanos. Imágenes de mitos clásicos, se celebraron dos conferencias con motivo de la Semana de la Ciencia de este año, organizadas en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid.12 de noviembre de 2009

• Reinterpretación de mitos en la musivaria romana, Luz Neira (UC3 Madrid)

• Los trabajos de Hércules en el mosaico de Liria, Ángeles Castellano (MAN)

Navidad, 2009

• Concierto extraordinario de órgano y violín. Composiciones musicales navideñas de los siglos XVI a XVIII.

Día Internacional de la Mujer, 6-7 de marzo

• Recorrido temático: Itinerarios en femenino

• Visitas taller para menores: La esfinge y sus fantásti-cos amigos; El cantar de la sirena y otros mitos

• Ponencia dramatizada: La mujer, hacedora y hechura literaria. Ponente: Elisa Romero Huidobro. Actores: Luisa Armenteros y Luis Lorenzo.

• Museo-drama: La Historia contada por sus protago-nistas. Areva, una mujer de Numancia; Subh, esclava y reina madre

• Danza contemporánea: El Pathos femenino. Representación por Vado Permanente

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS (2010)

Page 58: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

58

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Noche y Día Internacional de los de los Museos. Museos para la armonía social, 15 y 18 de mayo

• Apertura extraordinaria de 21 a 02 h

• Visita-guiada: Pregúntame. Tesoro a Tesoro

• Museo-drama: La Historia contada por sus protagonistas

• Danza contemporánea: El Pathos femenino

• Concierto de órgano realejo

• Recital poético y concierto nocturno en el jardín

X Semana de la Ciencia Madrid 2010. Celebrando la biodiversidad

En 2010 el museo participó en las actividades de la Semana de la Ciencia, en colaboración con la Universidad Carlos III y la Universidad Complutense de Madrid, con una conferencia y una visita guiada.

• Imágenes de la biodiversidad en los mosaicos roma-nos, conferencia a cargo de Luz Neira (UC3 Madrid, 10 de noviembre.

• El arte medieval en las colecciones del Museo Arqueológico Nacional: el tesoro de Guarrazar, el Bote de Zamora y el Crucifijo de don Fernando y doña Sancha, visita guiada a cargo de Francisco Moreno, Noelia Silva y Marta Poza (UCM), 20 de noviembre.

Día Internacional de la Mujer, 6 de marzo

• Itinerarios en femenino, una visita comentada sobre el papel social de las mujeres en distintas épocas de la Historia y su representación en determinadas piezas de la exposición Tesoros del MAN.

Día Internacional de los Museos. Museo y Memoria, 18 de mayo

• Visitas guiadas. El Museo Arqueológico Nacional: obras en marcha para conocer los espacios en los que se estaba interviniendo en aquéllos momentos.

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS (2011)

Page 59: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

59

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Cantata inaugural del Museo Arqueológico Nacional

En la inauguración del día 31 de marzo de 2014, 143 años después de su estreno, se ha vuelto a escuchar la cantata compuesta por el maestro Emilio Arrieta (1821-1891), con le-tra de Jaime Nogués, en alabanza de la tarea del Museo, que fue interpretada el 9 de julio de 1871 cuando el rey Amadeo de Saboya inauguró por primera vez el Museo Arqueológico Nacional por cincuenta alumnos del Conservatorio y cuaren-ta coristas, acompañados por la banda militar Cantabria, bajo la dirección de José Inzenga (1823-1891). La partitura, conser-vada en nuestro archivo, fue interpretada en esta ocasión por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y el Coro Nacional de España, dirigidos por el maestro Rafael Sanz-Espert.

31 de marzo de 2014

Noche los Museos

En 17 de mayo, e la Noche de los Museos, el museo ofreció la oportunidad de disfrutar en horario nocturno extraordinarios (20-24 h) de la nueva iluminación de las recién inauguradas salas de exposición, y de los espacios que se abrieron por pri-mera vez esta noche: la monumental escalera principal y las Salas Nobles con el magnífico conjunto de colgaduras bor-dadas del siglo XVII, el órgano realejo de principios del siglo XVIII, y el artesonado barroco, recientemente restaurados y puestos a punto para esta ocasión.

17 de mayo de 2014

Día Internacional de los Museos

El domingo, 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, el museo se adhirió a la celebración de este año bajo el lema Los vínculos creados por las colecciones de los museos. En esta ocasión, como actividad especial, se representó el monólogo teatralizado Areva, una mujer de Numancia, representado por la compañía Galápagos. Teatro Cálido con una nueva escenografía en el Salón de actos, inaugurado este día para la actividad.

18 de mayo de 2014

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS (2011)

http://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/historico-extraordinarias/2014/cantata.html

http://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/historico-extraordinarias/2014/noche-y-dia.html

http://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/historico-extraordinarias/2014/noche-y-dia.html

Page 60: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

60

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

El Museo Arqueológico Nacional en el cupón de la ONCE

Con este cupón, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) quiso rendir homenaje al recién inaugurado Museo y a su programa de accesibilidad para personas con diversidad funcional, poniendo de manifiesto el empeño del MAN en que todos sus usuarios puedan participar de los con-tenidos y actividades que ofrece el centro.

14 de julio de 2014

XI Edición de la Semana de la Arquitectura, 2014Debido al interés arquitectónico del edificio y la reciente renovación del mismo, el Museo Arqueológico Nacional fue seleccionado por el Colegio Oficial de arquitectos de Madrid (COAM) para recomendar su visita y participar en la celebra-ción de la XI Semana de la Arquitectura. Excepcionalmente se pudieron visitar todos sus espacios públicos, incluidas las Salas Nobles y la escalera histórica, y disfrutar gratuitamente de visitas guiadas a los mismos organizadas por el COAM.

6 de octubre de 2014

Madrid se llena de pianosEl Museo se sumó este año a la actividad “Siete pianos de cola en la calle Serrano, ¿quieres tocarlos?, organizada por la Fundación Jesús Serra, en colaboración con el Concurso de Música María Canals. Con ocasión del concierto de presen-tación del ganador de la 58ª edición del Concurso, adultos y menores pudieron tocar los pianos situados en diferentes puntos de la Calle de Serrano, entre ellos el ubicado en el jardín del Museo.

6 de octubre de 2014

http://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/historico-extraordinarias/2014/semana-arquitectura.html

http://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/historico-extraordinarias/2014/madrid-pianos.html

Page 61: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

61

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Madrid, otra mirada

El Museo se sumó a este evento organizado por el Ayuntamiento de Madrid dirigido a que los ciudadanos participen en diferentes actividades realizadas en edificios históricos de la ciudad. En esta ocasión, el Museo abrió de manera extraordinaria y gratuita los espacios nobles del edificio, que habitualmente no son accesibles a la visita pú-blica: escalera monumental del antiguo vestíbulo de entrada y Salas Nobles, donde se presentó un documental sobre el Museo y su entorno urbano tal cómo sus coetáneos pudieron percibirlo en el momento de la inauguración en 1871 y prime-ros años de andadura.

17 y 18 de octubre de 2014

XIV Semana de la Ciencia Madrid, 2014

Esta actividad, dirigida a todos los públicos, tiene el objetivo de poner al alcance de los ciudadanos centros de investiga-ción y las actividades que en ellos se realizan como espacios de trabajo para mejorar nuestra vida a corto y largo plazo. En 2014, el MAN mostró muchos de sus espacios internos y ex-plicó los proyectos de trabajo que usuario habitual no conoce.

Coordinación: Alicia Rodero Riaza (Dpto. de Protohistoria y Colonizaciones, MAN)

• Avances tecnológicos de la producción de porcelana, lona fina y gres en el siglo XVIII, sus antecedentes e implicaciones industriales. Marian Granados Ortega, Juan Cruz Yabar, Carmen Pérez Seoane (Dpto. Edad Moderna).

• El análisis iconográfico como método científico. Aproximación al estudio de la imagen griega en los vasos cerámicos. Paloma Cabrera Bonet, Margarita Moreno Conde (Dpto. Antigüedades Clásicas).

• Los recientes análisis petrológicos realizados a los sar-cófagos de la Antigüedad Tardía, Sergio Vidal Álvarez (Dpto. Edad Media).

• El Laboratorio de las monedas. Una visita a la cámara acorazada del MAN, Paula Grañeda, Montserrat Cruz (Dpto. Numismática y Medallística).

http://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/historico-extraordinarias/2014/madrid-mirada.html

Page 62: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

62

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

• El simbolismo del universo paleolítico, Carmen Cacho, Juan Antonio Martos (Dpto. de Prehistoria)

• Excavaciones oficiales de E. Camps y J. Navascués en la necrópolis de Castiltierra, Isabel Arias, Luis Balmaseda (Dpto. Edad Media)

• Astronomía en el mundo romano, Ángeles Castellano (Dpto. de Antigüedades Clásicas)

• La ciencia en al-Ándalus, Azucena Hernández (UCM)

• La escultura ibérica y su talla, Alicia Rodero, Esperanza Manso (Dpto. de Protohistoria y Colonizaciones).

• Historia material y biodeterioro en las momias egipcias del Museo Arqueológico Nacional, Teresa Gómez Espinosa, Bárbara Culubret, Durgha Orozco, Mª Antonia Moreno (Dpto. de Conservación), Mª Carmen Pérez Die, Esther Pons (Dpto. de Egipto).

• La radiografía al servicio de la conservación y el conocimiento de la cultura material: los metales, Emma García Alonso, Miriam Bueso (IPCE), Alicia Rodero, Esperanza Manso (Dpto. de Protohistoria y Colonizaciones).

• El método iconográfico en la imagen gótica a través de ejemplos del MAN, Ángela Franco (Dpto. Edad Media).

• Tal como éramos. Representaciones antropomorfas en la Prehistoria reciente, Eduardo Galán, Ruth Maicas (Dpto. de Prehistoria).

• Visita a las salas de reserva del Dpto. de Prehistoria, Carmen Cacho, Eduardo Galán, Ruth Maicas, Juan Antonio Martos (Dpto. de Prehistoria)

3-14 de noviembre de 2014

http://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/historico-extraordinarias/2014/semana-ciencia.html

Page 63: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

63

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

II Premio de Teatro Dionisos de UNESCO-Madrid, 2008

Organizado por el Ministerio de Cultura y el Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, el premio otorgado a la Asociación de teatro infantil y juvenil (Aurora Sotelo)

17 de abril de 2008

“Estrena Serrano”, 2010

Con motivo de la reinauguración de la Calle Serrano tras las obras remodelación realizadas, el Museo se sumó al evento con la instalación de una carpa donde se exhibieron obras emblemáticas de la colección en holografías, fotografías en alta definición y proyecciones 3D realizadas dentro del Proyecto Imaginarte y dos itinerarios guiados dedicados a La historia de la Calle Serrano.

25 de septiembre de 2010

Acta fundacional de la Asociación Arte Rupestre del Arco Mediterráneo Patrimonio Mundial, 2011

En colaboración con la Subdirección General de Protección del Patrimonio, se celebró en las Salas Nobles del museo la firma del acta fundacional de esta asociación que contó con la asistencia de los 31 firmantes asociados representantes de diferentes comarcas con muestra de arte rupestre de las pro-vincias de Jaén, Albacete, Murcia, Valencia, Teruel, Almería, Granada y Tarragona.

6 de abril de 2011

2.2.4. ACTIVIDADES PROTOCOLARIAS

Page 64: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

64

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

El proceso de reforma propició el desarrollo de un amplio programa de exposiciones temporales de producción propia dirigido a difundir la imagen del museo en un momento críti-co como era el del inicio de las obras, para que los visitantes pudieran continuar disfrutando de lo mejor de sus coleccio-nes en el propio museo y así ampliar su visibilidad haciendo llegar sus fondos fuera del mismo.

2.3. EXPOSICIONES TEMPORALES

2.3.1. EXPOSICIONES TEMPORALES

EN LA SEDE DEL MUSEO

EXPOSICIONES ORGANIZADAS POR EL MAN (2008-2014)

En la sede del Museo 4

Fuera del Museo 9

TOTAL 13

Tesoros del Museo Arqueológico Nacional fue la exposición con la que el museo se mantuvo abierto al público durante su reforma entre mayo de 2008 y julio de 2011. Exhibida primero en el ala norte y después en el ala sur del edificio, según avan-zaban los trabajos de rehabilitación, en ella se presentó una excepcional selección de las piezas más conocidas del museo.

En mayo de 2011, avanzadas ya las obras de remodelación, el museo acogió otra exposición temporal, Retratos de El Fayum + Adrian Paci. Sin futuro visible, dentro de programa PhtoEspaña 2011, que supuso un nuevo impulso para el museo antes de afrontar su cierre definitivo a finales de julio de este año para proceder al montaje museográfico. También en 2011, pero ya a museo cerrado, se organizó una instalación fotográfica, José Manuel Ballester. Reflejos, Premio Nacional de Fotografía 2010, con imágenes del proceso de rehabilitación que pudo visitar-se en diversas jornadas de puertas abiertas entre los meses de noviembre y diciembre. Tras la finalización de las obras de reforma la primera exposición temporal que albergó el museo fue la dedicada a la recuperación de los bienes culturales pro-cedentes de la fragata Nuestra Señora de la Mercedes, prevista inicialmente para su exhibición entre el 12 de junio y 30 noviem-bre, aunque debido a su éxito, se amplió un mes y medio más prorrogándose hasta el 15 de enero de 2015.

Año Exposición temporal Fechas Nº Visitantes

2011 Retratos de El Fayum + Adrian Paci. Sin futuro visible 31/05/201124/06/2011

24.915

2014 El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado 12/06/201415/01/2015

139.854 (31/12/2014)150.706 (15/01/2015)

Page 65: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

65

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Tesoros del Museo Arqueológico Nacional

• Del 18 de mayo de 2008 al 25 de julio de 2011• Organización: Museo Arqueológico Nacional• Sede: Museo Arqueológico Nacional• Coordinación: Félix Jiménez Villalba• Nº de piezas expuestas: 300

Con esta exposición el museo mantuvo sus puertas abiertas a lo largo del proceso de remodelación, ofreciendo a los visi-tantes la posibilidad de conocer las obras más significativas de sus colecciones. Ubicada en las antiguas salas del Museo, remodeladas con una nueva presentación museográfica, se presentaban más de 300 objetos de gran valor histórico y cultural en un entretenido y sintético recorrido por las cultu-ras de la Península Ibérica, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, además de Egipto, Grecia y Roma, a través de sus mejores piezas.

Retratos de El Fayum + Adrian Paci. Sin futuro visible

• 31 de mayo a 24 de julio de 2011• Organización: Photo España y Ministerio de Cultura• Sede: Museo Arqueológico Nacional• Comisariado: Gerardo Mosquera• Nº de piezas expuestas: 14

Exposición enmarcada en el Festival PHotoEspaña 2011. Su objetivo era hacer visibles los problemas actuales de la po-blación egipcia a través de la obra del artista contemporáneo Adrian Paci, plasmada en el video “Centro para la permanen-cia temporal”. El punto de partida eran los conocidos retratos de El Fayum, una de las manifestaciones artísticas más im-presionantes del período romano de la historia de Egipto de los siglos I al III d.C.

Page 66: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

66

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Reflejos. José Manuel Ballester

• 9 de noviembre a 31 de diciembre de 2011• Organización: Subdirección General de Promoción de

las Bellas Artes• Sede: Museo Arqueológico Nacional

Con el fin de que el público tuviera ocasión de visitar los nue-vos espacios del edificio antes de su definitiva inauguración, se organizaron unas jornadas de puertas abiertas comple-mentadas con la exhibición de una instalación fotográfica de José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía 2010, en la que se reflejaba el avance de las obras de renovación arquitectónica del museo mostrando el complejo proceso de transformación del edificio en una de las series más in-teresantes de este gran fotógrafo. Este proyecto expositivo incluyó la proyección de un impactante video realizado por el artista en el que ofrecía un nuevo enfoque en la lectura de los espacios y de la transformación del museo bajo el prisma de la creatividad contemporánea.

El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado

• 12 de junio a 15 de enero de 2015-05-17• Organización: Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte, Acción Cultural Española (AC/E)• Sede: Museo Arqueológico Nacional• Comisariado: Carmen Marcos Alonso• Nº de piezas expuestas: 121

Exposición temporal sobre la fragata Nuestra Señora de las Mercedes hundida en 1804 y su recuperación por el Estado español tras el litigio mantenido en los tribunales norteame-ricanos contra la empresa Odyssey. La muestra, que contó con dos sedes, Museo Arqueológico Nacional y Museo Naval, destacaba la importancia del patrimonio subacuático y da a conocer el contexto histórico de la época y las circunstancias del hundimiento de este buque de la Armada. Bajo el subtí-tulo Un tesoro cultural recuperado, el Museo Arqueológico Nacional narró las circunstancias y consecuencias que tuvo en la época la voladura de la fragata centrándose en los aspectos arqueológicos de los bienes recuperados con la batalla legal emprendida por el Gobierno de España en su defensa como telón de fondo.

Page 67: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

67

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

De forma paralela, pero fuera del museo, se realizaron nu-merosas exposiciones temporales e itinerantes que pudieron visitarse en otros museos y centros culturales. Con distintas temáticas y orientaciones, estas exposiciones permitieron hacer accesible a un amplio público unos fondos de máxi-ma calidad que en otras circunstancias difícilmente podrían haberse exhibido fuera del museo al ser, en su mayor par-te, piezas que habitualmente forman parte de su exposición permanente. Algunas de estas exposiciones se iniciaron en fechas anteriores al 2008 (2005-2007), pero continuaron su itinerancia durante los años siguientes por lo que también se han incluido en esta memoria de actividades. Las exposi-ciones organizadas fueron 9 y el número total de piezas que formaron parte de estas muestras fue de 997, cifras elocuen-tes del esfuerzo realizado en este apartado.

Reflejos de Apolo. Deporte y Arqueología en el Mediterráneo antiguo

• Junio 2005 – Diciembre 2009

• Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Ministerio de Cultura / Museo Arqueológico Nacional

• Sedes (2008-2009):

• Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares. Noviembre de 2007- Marzo de 2008

• Torreón de Lozoya, Segovia. Abril-junio 2008

• Museo de Zaragoza. Septiembre- Diciembre de 2009

• Comisariado: Paloma Cabrera Bonet y Ángeles Castellano Hernández

• Nº de piezas expuestas: 118

Apolo, dios joven y atlético encarnaba la perfección física y moral por excelencia de la Antigua Grecia. En su honor se celebraban los juegos deportivos en el santuario de Delfos y sus “reflejos” se convertían en el principal objetivo de los at-letas que querían conseguir la inmortalidad divina mediante la exaltación del ejercicio y la competición. A través de 118 piezas de la colección del Museo Arqueológico Nacional, la exposición estuvo dedicada a mostrar la génesis y la prác-tica del deporte como componente esencial de las culturas del Mediterráneo antiguo donde, más allá de mera actividad física, cumplió funciones religiosas, políticas y sociales de im-portancia trascendental.

2.3.2. EXPOSICIONES TEMPORALES

FUERA DEL MUSEO

Page 68: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

68

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Egipto, Nubia y Oriente Próximo. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional

• Del 18 de octubre de 2007 al 27 de julio de 2008

• Ministerio de Cultura y diferentes Cajas de Ahorro

• Sedes:

• Fundación El Monte, Sevilla, 18 de octubre de 2007 a 5 de enero de 2008

• Fundación Caja Granada, Granada, 17 de enero de 2008 a 16 de marzo de 2008

• Centro Cultural de Caja Castilla-La Mancha, Albacete, 28 de marzo a 25 de mayo de 2008

• Fundación Cajamurcia, Murcia, 5 de junio a 27 de julio de 2008

• Comisariado: Mª Carmen Pérez Die

• Nº de piezas expuestas: 168

La exposición, que fue posible gracias a la colaboración de diversas Cajas de Ahorro, reunió las mejores piezas de la Colección de Antigüedades Egipcias, Nubias y del Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional con el fin de adentrar al visitante en estos grandes espacios culturales an-tiguos y en su historia.

España, encrucijada de civilizaciones

• Del 6 de noviembre de 2007 al15 de febrero de 2009

• Sociedad Estatal de Acción Cultural en el Exterior (SEACEX) / Museo Arqueológico Nacional

• Sedes:

• Centro Cultural Palacio La Moneda, Chile, 6 de noviembre de 2007 a 24 de febrero de 2008

• Museo de Historia Mexicana, Monterrey, México, 9 de abril a 20 de julio de 2008

• Museo Nacional de Antropología e Historia, México D.F., México, 12 de agosto a 5 de octubre de 2008

• Museo de Antioquía, Medellín, Colombia, 5 de diciembre de 2008 a 15 de febrero de 2009

• Comisariado: Félix Jiménez Villalba

• Nº de piezas expuestas: 234

Page 69: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

69

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

El objetivo de esta exposición fue ofrecer, a través de 234 piezas de primera calidad del museo, la enorme variedad cul-tural del pasado español y las transformaciones materiales e ideológicas que han convertido a la Península Ibérica en un mosaico de pueblos y en privilegiado laboratorio para el mestizaje cultural. A partir de un planteamiento cronológico, el hilo conductor de la muestra giró en torno a las conse-cuencias que tuvieron para los habitantes de la península las sucesivas llegadas de pueblos de muy diversa filiación étnica y cultural. Las piezas elegidas ilustraron cómo, con el paso del tiempo, han ido evolucionando diferentes aspectos vita-les de la cultura como son la economía, la tecnología, el arte, la sociedad, la guerra y la ideología.

Rostros de Roma. Retratos romanos del Museo Arqueológico Nacional

• Octubre de 2008 – diciembre de 2011

• Organización: Caja del Mediterráneo

• Sedes:

• Obra Social de Caja Mediterráneo, Alicante, de 2 de octubre de 2008 a 6 enero de 2009

• Ayuntamiento de Palma de Mallorca, de 14 de enero a 22 de marzo de 2009

• Museo de Prehistoria de Valencia, de 2 de abril a 28 de junio de 2009

• Museu d’Arqueologia de Catalunya, de 9 de julio a 13 de septiembre de 2009

• Museo Municipal de Cartagena, de 24 de sep-tiembre a 10 de enero de 2010

• Torreón de Lozoya de Caja Segovia, de 28 de enero a 30 de mayo de 2010

• Museo Arqueológico de Évora, Portugal, de 29 de junio a 3 de octubre de 2010

• Museo Arqueológico Regional de Madrid, de 19 de octubre de 2010 a 30 de enero de 2011

• Palacio de Fuensalida, Toledo, de 1 de marzo a 5 de junio de 2011

• Monasterio de los Jerónimos, Lisboa (Portugal), de 15 de noviembre a 15 de diciembre de 2011

• Comisariado: Paloma Cabrera, Ángeles Castellano y Bruno Ruíz-Nicoli

• Nº de piezas expuestas: 33

Page 70: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

70

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

La muestra ofreció la oportunidad de contemplar de forma unitaria varios ejemplos de retratos, bustos, cabezas y sarcó-fagos, obras datadas entre el siglo I a.C. y mediados del III, en las que figuraba un conjunto excepcional de 15 retratos impe-riales de las más importantes dinastías del Imperio Romano destacando, muy especialmente, las extraordinarias estatuas sedentes de la emperatriz Livia y de su hijo, el emperador Tiberio. Además se presentó otro importante conjunto de re-tratos privados, entre los que se incluían piezas relacionadas con el ámbito funerario como sarcófagos y estelas.

En su sede en el Monasterio de los Jerónimos (Lisboa) esta exposición fue galardonada por la Associaçao Portuguesa de Museologia con el premio a la mejor exposición del año 2011.

Mecenazgo y poder en la España del siglo XVI. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional

• Del 13 de febrero al 31 de mayo de 2009

• Organización: Caja Segovia, Obra Social y Cultural, Museo Arqueológico Nacional

• Sede: Torreón de Lozoya, Segovia

• Comisariado: Carmen Mañueco

• Nº de piezas expuestas: 56

Esta exposición ofreció, a través de las importantes colec-ciones del Museo Arqueológico Nacional, el interesante fenómeno del patrocinio artístico que tuvo lugar en nuestro país durante el Renacimiento, momento en el que se significa-ron grandes promotores y destacados artífices, configurando un movimiento estilístico de enorme personalidad. La pre-sentación contó con más de una cincuentena de piezas entre pinturas, esculturas, objetos de platería, tapices y esmaltes, organizadas en un recorrido a través del mundo religioso, el civil y el funerario de la época.

Oro y plata. Lujo y distinción en la Antigüedad hispana

• Del 25 de septiembre del 2009 al 26 de junio de 2011

• Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Museo Arqueológico Nacional

• Sedes:

• Museo de Prehistoria de Valencia: 25 de sep-tiembre a 8 de diciembre de 2009

Page 71: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

71

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

• Museo de Cáceres: 15 de enero - 4 de abril de 2010

• Diputación de Ávila: 19 de mayo - 4 de julio de 2010

• Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares): 20 de julio - 19 de septiembre de 2010

• Sala de exposiciones Caja Granada: 7 de octu-bre de 2010 - 30 de enero de 2011

• Cajamurcia, Centro Cultural Las Claras. Del 20 de Mayo al 26 de Junio de 2011

• Comisariado: Magdalena Barril y Eduardo Galán

• Nº de piezas expuestas: 303

El Museo Arqueológico Nacional ha ido reuniendo, a lo largo de su más que centenaria trayectoria, una colección de joyas y objetos en metales nobles que son un referente en el estu-dio de la orfebrería hispana en la antigüedad. La exposición mostró, a través de un recorrido cronológico, la evolución histórica de la orfebrería desde el Calcolítico hasta la época romana valorando los contextos en los que los metales pre-ciosos se trabajaron, utilizaron y depositaron en el registro arqueológico, e incidiendo en los aspectos fundamentales antropológicos, técnicos y artísticos.

Piezas emeritenses del Museo Arqueológico Nacional

• 2 de diciembre de 2009 al 4 de abril de 2010

• Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Romano, Museo Arqueológico Nacional

• Sede: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

• Comisariado: José Mª Álvarez Martínez y Ángeles Castellano Hernández

• Nº de piezas expuestas: 31

Esta muestra que permitió la contemplación en su lugar de origen de una selección de piezas emeritenses que actual-mente forma parte de la colección permanente del Museo Arqueológico Nacional. La exposición pretendía, igualmen-te, dar a conocer la historia del coleccionismo en España, el inicio de las excavaciones y la gestación de los primeros mu-seos arqueológicos.

Page 72: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

72

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

En el Jardín de las Hespérides. Vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional

• 30 de julio de 2010 a 15 de marzo de 2011• Organización: Fundación Unicaja, Museo Arqueológico

Nacional• Sedes y fechas:

• Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, del 30 julio al 22 de octubre de 2010

• Sala de Exposiciones de la Fundación Unicaja, Cádiz, de 4 de noviembre de 2010 al 9 de enero de 2011

• Sala de Exposiciones de la Fundación Unicaja, Almería, del 18 de enero al 15 de marzo de 2011

• Comisariado: Paloma Cabrera y Ángeles Castellano• Nº de piezas expuestas: 54

Esta exposición reunió una selección de las mejores obras de alfareros y pintores de vasos de la antigua Grecia procedentes de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional. La muestra estuvo compuesta por 54 piezas de excepcional calidad. De la mano de Heracles, el héroe viajero que llegó hasta el confín de Occidente en búsqueda de las manzanas de la inmortalidad que crecían en el mítico jardín de las Hespérides, fue una invitación al público a cruzar los límites de nuestro mundo y transitar por el espacio y el tiempo de la antigua Grecia.

Sirenas, Toros, Esfinges. Animales reales e imaginarios en el mundo antiguo

• Organizada por la Red Itiner de la Comunidad de Madrid

• Noviembre de 2014 - Marzo de 2015• Sedes: Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la

Frontera (Cádiz)• Comisariado: Paloma Cabrera y Margarita Moreno• Exposición gráfica de paneles

En el mundo actual el animal es cada vez más ajeno al hombre. Sin embargo, en la Antigüedad constituía una parte integrante de su vida, no sólo como alimento o como transporte, sino que era indispensable en la construcción del espacio y del tiempo, real o imaginado, que configuraban el universo humano. Esta exposición quiere mostrar, a través de representaciones extraídas de vasos, terracotas, mosaicos, esculturas y pinturas murales, la importancia del animal para los antiguos griegos, etruscos, iberos y romanos.

Page 73: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

73

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Las publicaciones del museo constituyen un canal fundamental para la difusión de sus contenidos, su historia y su labor investigadora, así como de las actividades realizadas. A través de ellas se pretende llegar a la amplia diversidad de destinatarios que tiene el museo por lo que el plan editorial comprende desde publicaciones de información general para el visitante, hasta las de carácter más científico y especializado. Durante los últimos años, dentro del plan de austeridad y racionalización del gasto, el museo ha impulsado la creación de publicaciones digitales y electrónicas de acceso en línea como son los catálogos de las colecciones o su revista Boletín del Museo Arqueológico Nacional.

Entre las publicaciones divulgativas y de información general, con motivo de la reapertura del museo en 2014 se editó la nueva guía que recoge una descripción básica de las nuevas salas de exposición permanente y de sus principales conte-nidos. Además, se elaboró otro tipo de material de apoyo al visitante para su orientación en las nuevas instalaciones como el plano de mano que comprende también una selec-ción de las piezas más destacadas de la colección.

Como forma de facilitar el acceso a las colecciones, en es-tos años se inició también una nueva serie de catálogos temáticos monográficos online que se encuentran alojados en el sitio web del museo (http://www.man.es/man/coleccion/catalogos-tematicos.htm). Junto a la selección de piezas y su correspondiente catalogación, incluyen textos y artículos complementarios que amplían la información de las mis-mas. También el museo ha participado en varios proyectos de catálogos colectivos (http://www.man.es/man/coleccion/catalogos-colectivos.html) que agrupan selecciones temáticas en torno a un tema específico y se realizan contando con la participación de varios museos.

Durante este período, gran parte del esfuerzo de difusión de las colecciones se dirigió a la realización de exposiciones temporales, tanto en el propio museo como fuera del mismo, comisariadas por el personal del museo, de las que se edita-ron los correspondientes catálogos.

Desde 1983 el Boletín del Museo Arqueológico Nacional es la publicación científica oficial del Museo, de periodicidad anual, editada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Su publicación se realiza con la doble finalidad de dar a conocer su colección y sus líneas

2.4. PLAN DE PUBLICACIONES

Page 74: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

74

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

de investigación y difundir un amplio espectro de trabajos de investigadores externos sobre bienes culturales y proyectos relacionados o no con el Museo, así como sobre arqueología, historia, museología y conservación, documentación y difu-sión del patrimonio cultural.

Entre los años 2008 y 2014 se publicaron cuatro volúmenes correspondientes a los números 24 a 32 según la siguiente re-lación: núms. 24-26 (2006-2008), núms. 27-28 (2009-2010), núms. 29-31 (2011-2013), núm. 32 (2014), que comprenden un total de 73 artículos con textos de 102 autores. Hasta el ejemplar de los núms. 24-26 (2006-2008) el Boletín era una publicación impresa en papel, pero a partir del núm. 27-28 (2009-2010), la edición se realiza únicamente en formato electrónico.

El núm. 32 correspondiente al año 2014 se dedicó monográficamente a la renovación de las instalaciones de la exposición permanente del Museo. En este caso la publicación recopila las aportaciones de la amplia variedad de personas

-técnicos del Museo y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y personal de las empresas colaboradoras-, que desde las más diversas especialidades científicas y laborales hicieron posible la actual museografía que presenta el MAN..

Page 75: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

75

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

MAN. Museo Arqueológico Nacional

TEXTOS: Departamentos Técnicos de Investigación y de Documentación del Museo Arqueológico Nacional

DISEÑO: Raúl Areces

EDITA: Madrid, Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

FECHA PUBLICACIÓN: 2013

EDICIÓN: en español, inglés y francés

ISBN: 978-84-8181-561-0

NIPO: 030-14-087-3

2.4.1. GUÍAS Y CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES

TEMPORALES

GUÍAS

Page 76: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

76

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

http://www.man.es/man/dam/jcr:a0eddf2f-91db-472b-b62a-963c0fcb677e/man-cat-2008-tesoros-man.pdf

Tesoros del Museo Arqueológico Nacional

COOR. Edición: Carmen Marcos

TEXTOS: Carmen Pérez Díe, Esther Pons, Salomé Zurinaga, Carmen Cacho, Eduardo Galán, Ruth Maicas, Juan Antonio Martos, Paloma Cabrera, Margarita Moreno, Alicia Rodero, Magdalena Barril, Jorge Jiménez, Esperanza Manso, Mª de los Ángeles Castellano, Ángela Franco, Luis Balmaseda, Isabel Arias, Carmen Mañueco, Juan Manuel Cruz, Carmen Pérez-Seoane, Carmen Marcos, Paloma Otero, Paula Grañeda, Montserrat Cruz.

DISEÑO gráfico, maquetación y diseño interactivo: Raúl Areces

EDITA: Madrid, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación

FECHA PUBLICACIÓN: 2010

EDICIÓN: español

NIPO: 551-11-127-1

CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES CELEBRADAS EN LA SEDE

DEL MUSEO

Retratos de El Fayum + Adrian Paci. Sin futuro visible. [incluye La llamada muda. Ensayo sobre los retratos de El Fayum, por Jean-Christophe Bailly]

TEXTOS: Jean-Christophe Bailly

EDITA: Madrid, Ministerio de Cultura; Akal

FECHA PUBLICACIÓN: 2011

EDICIÓN: español, 175 pp

ISBN: 84-460-1295-2

Page 77: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

77

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

El último viaje de la Fragata Mercedes. La razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado

DIRECCIÓN: Susana García, Carmen Marcos

COOR. EDICIÓN: Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural. Ministerio de Defensa Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Susana Urraca Uribe (AC/E)

TEXTOS: Elisa de Cabo, Reyes Carrasco, Teresa Engenios, Francisco Fernández, Susana García, James A. Good, Paula Grañeda, Severiano Hernández, Carmen Marcos, Margarita Mariscal de Gante, Enrique Martínez, Jorge Ortiz, Paloma Otero, Jesús Prieto, José M. Sánchez, Enrique Varela

DISEÑO y MAQUETACIÓN: Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural. Ministerio de Defensa

FECHA PUBLICACIÓN: 2014

EDITA: Madrid, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Acción Cultura Española (AC/E)

EDICIÓN: español

Edición papel: 254 pp

ISBN: 978-84-9781-952-7 (Ministerio de Defensa) / 978-84-8181-579-5 (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) / 978-84-15272-55-7 (Sociedad Estatal de Acción Cultural)

NIPO: 083-14-111-6 (Ministerio de Defensa) / 030-14-073-X (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

El último viaje de la Fragata Mercedes. La razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado (nuevo catálogo ampliado on line)

DIRECCIÓN: Susana García, Carmen Marcos

COOR. EDICIÓN: Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural. Ministerio de Defensa Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Susana Urraca Uribe (AC/E)

TEXTOS: Marina Alfonso, Carlos Barrot, Alejandro N. Bertocchi, José M. Blanco, Elisa de Cabo, Reyes Carrasco, M.

https://es.calameo.com/read/000075335908ffc1407c5

Page 78: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

78

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Antonia Colomar, Alfonso Dávila, Teresa Engenios, Mariano Esteban, Francisco Fernández, Hermenegildo Franco, Marta García, Susana García, Miguel Godoy, José Ignacio González-Aller, José Antonio González, James A. Goold, Paula Grañeda, Agustín Guimerá, Dionisio de Haro, Severiano Hernández, José M. de Juan-García, Carlos León, Teodoro de Leste, Carmen Marcos, Margarita Mariscal de Gante, Enrique Martínez, Carlos Martínez, Luis Navarro, Xavier Nieto, Jorge Ortiz, Paloma Otero, Jesús Prieto de Pedro, Miguel Ángel Puig-Samper, José María Sánchez, Julio Torres, Carmen Torres, Enrique Varela.

DISEÑO y MAQUETACIÓN: Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural. Ministerio de Defensa

EDITA: Madrid, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Acción Cultura Española (AC/E)

NIPO: 030-14-074-5

Rostros de Roma. Retratos Romanos del Museo Arqueológico Nacional

TEXTOS: Paloma Cabrera, Ángeles Castellano, Miguel Ángel Elvira, Stephan F. Shöder, Bruno Ruiz-Nicoli

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Víctor del Castillo, María José López, Idedograma GC

EDITA: Ministerio de Cultura, Museo Arqueológico Nacional, Caja de Ahorros del Mediterráneo / Museo Arqueológico Nacional

FECHA PUBLICACIÓN: 2008

EDICIÓN: castellano, 136 pp

ISBN: 978-84-691-5055-9

CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES CELEBRADAS FUERA

DE LA SEDE DEL MUSEO

Page 79: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

79

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Oro y plata. Lujo y distinción en la antigüedad hispana. Colecciones de orfebrería del Museo Arqueológico Nacional

TEXTOS: Magdalena Barril, Eduardo Galán y otros autores

DISEÑO: Estudio [szm] Eduardo Szmulewicz

FECHA PUBLICACIÓN: 2009

EDITA: Madrid, Secretaría General Técnica, Ministerio de

Cultura

EDICIÓN: castellano, 68 pp.

NIPO: 551-09-032-3

ISBN: 84978-84-8181-406-4

Piezas emeritenses del Museo Arqueológico Nacional

TEXTOS: Ángeles Castellano, José María Álvarez Martínez y

otros autores

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Estudio Inma Vera

FECHA PUBLICACIÓN: 2009

EDITA: Madrid, Secretaría General Técnica, Ministerio de

Cultura

EDICIÓN: castellano, 64 pp.

NIPO: 551-09-108-9

ISBN: 978-84-8181-425-5

Mecenazgo y poder en la España del siglo XVI. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional

COOR. EDICIÓN: Carmen Mañueco (Ed.), Carmen Pérez-

Seoane y Rafael Ruiz Alonso (Coord.), con la colaboración de

Inmaculada Barriuso y Rodrigo de la Fuente

TEXTOS: Carmen Mañueco, Miguel Ángel Elvira, Víctor Nieto,

Isabel Mateo, Ana María Arias y otros autores

FECHA PUBLICACIÓN: 2009

EDITA: Madrid, Secretaría General Técnica, Ministerio de

Cultura y Caja Segovia, Obra Social y Cultural

EDICIÓN: castellano, 316 pp.

NIPO: 551-09-011-4

ISBN: 978-84-92432-22-6

Page 80: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

80

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

En el jardín de las Hespérides. Vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional

TEXTOS: Paloma Cabrera, Ángeles Castellanos, Aurelio Pérez Jiménez

FECHA PUBLICACIÓN: 2010

EDITA: Unicaja Fundación

EDICIÓN: castellano, 163 pp.

ISBN: 978-84-92526-50-5

2.4.2. CATÁLOGOS ON LINE

CATÁLOGOS TEMÁTICOS ON LINE

http://www.man.es/man/coleccion/catalogos-tematicos/Moneda-iberoamericana.html

Patrimonio Numismático Iberoamericano (Parte 1)

Madrid, Ministerio de Cultura, Museo Arqueológico Nacional, 2008

Coord.: Paloma Otero y Carmen Marcos

NIPO: 551-09-047-2

Page 81: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

81

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Colección de moneda andalusíMadrid, Ministerio de Cultura, Museo Arqueológico Nacional, 2009

Paula Grañeda Miñón

NIPO: 551-09-134-2

http://www.man.es/man/coleccion/catalogos-tematicos/tesoros-del-man.html

http://www.man.es/man/coleccion/catalogos-tematicos/Moneda-andalusi.html

Tesoros del Museo Arqueológico Nacional

Madrid, Ministerio de Cultura, Museo Arqueológico Nacional, 2010

Coord. Virgina Salve; Textos: Carmen Pérez Díe, Esther Pons, Salomé Zurinaga, Carmen Cacho, Eduardo Galán, Ruth Maicas, Juan Antonio Martos, Paloma Cabrera, Margarita Moreno, Alicia Rodero, Magdalena Barril, Jorge Jiménez, Esperanza Manso, Mª de los Ángeles Castellano, Ángela Franco, Luis Balmaseda, Isabel Arias, Carmen Mañueco, Juan Manuel Cruz, Carmen Pérez-Seoane, Carmen Marcos, Paloma Otero, Paula Grañeda, Montserrat Cruz.

NIPO: 551-09-050-6

El Museo Arqueológico Nacional en el Museo Español de Antigüedades

Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Museo Arqueológico Nacional, 2013

Concha Papí Rodes, con la colaboración de Mónica Martín Díaz

NIPO: 030-13-165-2

http://www.man.es/man/coleccion/catalogos-tematicos/manmea.html

Page 82: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

82

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

CATÁLOGOS COLECTIVOS ON LINE

Catálogo de colecciones iberoamericanas de museos españoles

Coord.: Paloma Otero y Carmen Marcos

Madrid, Ministerio de Cultura, 2008

El catálogo ofrece una variada selección de piezas de tema o procedencia iberoamericana presentes en las colecciones de 23 museos españoles. El Museo Arqueológico Nacional cola-bora con 2281 registros de monedas acuñadas en América.

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/cimm/colecciones/museos-espanoles.html

Patrimonio en femenino – I

Coord. MAN: Margarita Moreno

Madrid, Ministerio de Cultura, 2011

Exposición virtual organizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales que analiza desde una pers-pectiva de género la presencia y participación activa de las mujeres a lo largo de la historia, tanto en el ámbito público como privado, a través de un recorrido entre las colecciones de treinta museos españoles integrantes de la Red Digital de Colecciones de Museos de España.

NIPO: 551-11-037-5

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-tematicos/patrimoniofemenino/presentacion/portada.html

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-tematicos/patrimoniofemenino/ausenciassilencios/presentacion.html

Patrimonio en femenino. Ausencias y Silencios – II

Coord. MAN: Margarita Moreno

Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012

NIPO: 030-12-086-9

Page 83: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

83

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Patrimonio en femenino. Mujeres ante la adversidad: tiempos y contratiempos – III

Coord. MAN: Margarita Moreno

Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013

NIPO: 030-13-020-X

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-tematicos/patrimoniofemenino/mujeres-adversidad/presentacion.html

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-tematicos/patrimoniofemenino/tradicion-modernidad/presentacion.html

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-tematicos/encuentros-culturales/presentacion/portada.html

Patrimonio en femenino. Tradición y Modernidad – IV

Coord. MAN: Margarita Moreno

Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014

NIPO: 030-14-045-5

Colecciones portuguesas en los museos españoles

Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013

El portal Encuentros Culturales permite el acceso a los catálogos online de las colecciones portuguesas en los museos españoles (62 piezas) y las colecciones españolas en los museos portugueses (92 piezas). Los bienes culturales en los museos españoles, entre ellas piezas del MAN, se han clasificado de acuerdo con los siguientes temas: el Trabajo, la Casa, la Oración, Vivir en sociedad, la Creación y la Guerra.

Page 84: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

84

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Números 24-26, 2006-2008 (Edición 2008)

Directora: Rubí Sanz Gamo

Consejo de redacción: Paloma Cabrera Bonet, Carmen Cacho Quesada, Ángela Franco Mata, Ángela García Blanco, Carmen Mañueco Santurtún, Carmen Marcos Alonso, M. Carmen Pérez Die, Alicia Rodero Riaza, Salvador Rovira Llorens, Félix Jiménez Villalba, Virginia Salve Quejido

Secretaria: Ángela Franco Mata

23 artículos con textos de: Ruth Maicas Ramos, Juan F. Blanco García, Esther Pons Mellado, Cayetana Johnson, Novella Vismara, Rodolfo Martini, Julio Torres, Yolanda Álvarez González, Luis F. López González, Ignacio Montero Ruiz, Salvador Rovira Llorens, Isabel Arias Sánchez, Luis Balmaseda Muncharaz, Irene Seco Serra, Franca M. Vanni, Ermanno A. Arslan, Paula Grañeda Miñón, Rafael Frochoso Sánchez, Ángela Franco Mata, Martín Almagro-Gorbea, Isabel Panizo Arias, Mª Antonia Herradón Figueroa, Marta Campo, Carmen Marcos Alonso, Paloma Otero Morán, Carmen Fernández Fernández, Virginia Salve Quejido, Josemi Lorenzo Arribas, Marina Chinchilla Gómez.

Diseño y maquetación: Raúl Areces Gutiérrez y Luis Carrillo

292 pp.

Números 27-28, 2009-2010 (Edición 2013)Director: Andrés Carretero Pérez

Consejo de redacción: Paloma Cabrera Bonet, Carmen Cacho Quesada, Ángela Franco Mata, Ángela García Blanco, Teresa Gómez Espinosa, Ángeles Granados Ortega, Carmen Marcos Alonso, Paloma Otero Morán, M. Carmen Pérez Die, Alicia Rodero Riaza, Virginia Salve Quejido.

Secretaria: Ángela Franco Mata

7 artículos con textos de: Macella Trapani, Raimon Griñó, Ángel Galán Galindo, Ángela Franco Mata, María Josefa Almagro Gorbea, Carmen Dávila Buitrón, Mª Antonia Moreno Cifuentes, Juan Mª Cruz Yabar.

Diseño y maquetación: Raúl Areces Gutiérrez

181 pp.

2.4.3. BOLETÍN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Page 85: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

85

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Números 29-31, 2011-2013 (Edición 2013)

Director: Andrés Carretero Pérez

Consejo de redacción: Paloma Cabrera Bonet, Carmen Cacho Quesada, Ángela Franco Mata, Ángela García Blanco, Teresa Gómez Espinosa, Ángeles Granados Ortega, Carmen Marcos Alonso, Paloma Otero Morán, M. Carmen Pérez Die, Alicia Rodero Riaza, Virginia Salve Quejido.

Secretaria: Ángela Franco Mata

8 artículos con textos de: Ángel Galán y Galindo, Ángela Franco Mata, Miguel Fernández Belmonte, Patricia Gómez Mayo, María José Martínez Ruiz, Julio González Alcalde, Rubí Sanz Gamo, Fernando Fontes Blanco, Danielle Gaborit-Chopin, Daniel Casado Rigalt.

Diseño y maquetación: Raúl Areces Gutiérrez

271 pp.

Número 32, 2014 (Edición 2015)Director: Andrés Carretero Pérez

Consejo de redacción: Paloma Cabrera Bonet, Carmen Cacho Quesada, Ángela García Blanco, Teresa Gómez Espinosa, Ángeles Granados Ortega, Carmen Marcos Alonso, Paloma Otero Morán, M. Carmen Pérez Die, Alicia Rodero Riaza, Virginia Salve Quejido, Sergio Vidal Álvarez.

Secretaria: Concha Papí Rodes

35 artículos con textos de: Andrés Carretero Pérez, Carmen Marcos Alonso, Marina Chinchilla Gómez, Rubí Sanz Gamo, Virginia Salve Quejido, Begoña Muro Martín-Corral, Concha Papí Rodes, Aurora Ladero Galán, Jorge Jiménez Rubio, Juan Pablo Rodríguez Frade, Víctor M. Cageao Santacruz, Isabel Izquierdo Peraile, Rodolfo del Valle Colombres, Magoga Piñas Azpitarte, Sopa de Sobre, AvalonMedia, Jorge Pérez-Chirinos Sanz, Sánchez/Lacasta, Teresa Gómez Espinosa, Barbara Culubret Worms, M.ª Antonia Moreno Cifuentes, Durgha Orozco Delgado, Raquel Acaz Mendive, Milagros Pérez García, Fernando Luis Fontes Blanco, Carmen Dávila Buitrón, Nayra García-Patrón Santos, Javier Rodrigo del Blanco, Nicolás Pérez Cáceres, Montserrat Cruz Mateos, Carmen Cacho Quesada, Ruth Maicas Ramos, Eduardo Galán Domingo, Juan Antonio Martos Romero, Alicia Rodero Riaza, Esperanza Manso

Page 86: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

86

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Martín, Magdalena Barril Vicente, Paloma Cabrera Bonet, Ángeles Castellano Hernández, Margarita Moreno Conde, Ángela Franco Mata, Luis Balmaseda Muncharaz, Isabel Arias Sánchez, Sergio Vidal Álvarez, M.ª Ángeles Granados Ortega, Carmen Pérez-Seoane Mazzuchelli, M.ª Carmen Pérez-Die, Esther Pons Mellado, Paloma Otero Morán, Paula Grañeda Miñón, M.ª Jesús Rubio Visiers, Dori Fernández Tapia

Diseño y maquetación: Raúl Areces Gutiérrez

591 pp.

2.5. COMUNICACIÓN

2.5.1. PÁGINA WEB

Durante los años 2012-2014, hasta la inauguración de las nue-vas instalaciones en abril de 2014, el museo contó con un sitio web provisional desde el que, a museo ya cerrado al público, se informaba de forma periódica del desarrollo del proyecto museográfico y de los avances en el proceso de montaje. A finales de marzo de 2014, coincidiendo con la reapertura del museo, se instaló la nueva web totalmente renovada y con amplia información sobre la programación de actividades, agenda, historia de la institución, novedades arquitectónicas, museográficas, acceso a las colecciones, publicaciones, etc. Desde su comienzo tuvo una extraordinaria acogida rozando prácticamente un número de usuarios cercano al de visitan-tes presenciales del museo.

Visitas sitio web MAN 2014: 638.368

A lo largo del amplio período que cubre esta memoria, etapa en la que el Museo ha vivido hechos muy relevantes, lógica-mente, su presencia en los medios de prensa ha sido muy amplia. Desde el Gabinete de Prensa atendieron a las pregun-tas formuladas desde esos medios, o ayudando a gestionar la edición, así como con el lanzamiento de comunicados con motivo de hechos noticiables. Los datos sobre la presencia del Museo en los medios son los aparecidos en los diarios de difusión nacional, con sus correspondientes suplementos, completados con las noticias localizadas en formato digital, un tipo de prensa que en estos años ha conocido un enor-me desarrollo y las reseñas localizadas en publicaciones especializadas.

2.5.2. PRENSA

Page 87: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

87

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

Los hechos noticiables en estos años han sido muy numero-sos. Comprenden el arranque de las obras de remodelación con referencias en los años 2008 y 2009 referidas al inicio del desmontaje de las salas y su cierre, a la inauguración de la exposición temporal -espacio visitable para el público durante las obras-, y la entrada gratuita a la misma. A ello hay que sumar el impacto en los medios de las diversas ex-posiciones itinerantes del museo que pudieron visitarse en otras ciudades y países y que resultaron ser más que nun-ca embajadoras de la institución estando en marcha hasta prácticamente 2013, el momento de inicio del montaje de piezas en las nuevas instalaciones museográficas. Además, según el registro realizado, el Museo fue motivo central de la noticia no sólo por la transformación emprendida y por las exposiciones, sino también por las actividades didácticas y culturales. Tampoco han faltado las reseñas relativas a piezas notables de la colección, o a las intervenciones y actividades de sus profesionales. Por su parte, las cifras fueron en incre-mento en los tres primeros años (2008-2010), reduciéndose a partir de 2011, momento en el que se produjo el necesario cierro del edificio para llevar a cabo las nuevas instalaciones museográficas para alcanzar un enorme despegue en 2014 con las noticias referidas a la inauguración de las nuevas ins-talaciones. El 27 de marzo de 2014, una semana antes de su inauguración oficial (31 de marzo) y posterior apertura al pú-blico (1 de abril), el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en una multitudinaria rueda de prensa presentó a los medios la remodelación integral realizada.

La distribución cronológica de las referencias del Museo en la prensa entre 2008 y 2014, así como los temas por los que el centro fue noticia durante estos años se encuentran detallados en el Anexo 2.

FECHA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Exterior 28 1 - - - - 12

Nacional 27 49 17 22 18 4 103

Local 63 88 14 4 1 - 388

Digital 53 148 111 56 75 75 -

Revistas 11 21 30 12 3 - 28

Radio / TV 4 5 11 - 3 3 81

Agencias 4 12 57 6 2 7 18

TOTAL 190 324 240 100 102 89 630

Page 88: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

88

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

2.5.3. REDES SOCIALES El MAN abre perfiles en Twitter y Facebook

Tras su reapertura en abril de 2014, el MAN decidió incor-porarse a las redes sociales, un ámbito en el que no había estado presente hasta ese momento debido, principalmente, a la reforma integral que obligó al cierre de las instalaciones durante casi tres años. Las obras del MAN habían coincidido con la aparición del fenómeno de los medios sociales, que en solo unos años modificaron sustancialmente el panora-ma de difusión digital y la interacción con los públicos.

En mayo de 2014 El MAN abrió sendos perfiles en Facebook (Museo Arqueológico Nacional de España) y Twitter (@MANArqueologico), las dos redes que por su implantación y características se adaptaban mejor a los objetivos de difu-sión del museo. El nacimiento de estas cuentas evitó también la proliferación de perfiles falsos o no oficiales del MAN que habían irrumpido a partir de abril, alentados por el éxito de visitantes y la continuada presencia del museo en medios de comunicación.

Desde su inicio, el objetivo de los dos nuevos perfiles fue abrir un canal que permitiera interactuar con los seguidores, además de acercarles tanto las actividades del museo como las piezas de sus colecciones. Al finalizar 2014, las cuentas superaron los 4.500 seguidores en Twitter y los 4.300 en Facebook, con un alcance aproximado de 100.000 impresio-nes mensuales en cada caso.

Page 89: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

89

2. ACTIVIDAD PÚBLICA

2.5.4. GALARDONES

La exposición itinerante Rostros de Roma. Retratos ro-manos del Museo Arqueológico Nacional, celebrada en el Monasterio de los Jerónimos (Lisboa, Portugal) entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre de 2011, fue galardonada por la Associaçao Portuguesa de Museologia, con el premio a la mejor exposición del año 2011.

En la IX Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio, 2014, el Museo Arqueológico Nacional recibió el Premio Internacional AR&PA, en la categoría “Intervención en el Patrimonio Cultural” por la remodelación llevada a cabo en su sede. Los premios AR&PA, que convoca la Junta de Castilla y León, reconocen la labor en la conservación, rehabilitación y restauración del Patrimonio Cultural.

A través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la “Rehabilitación y museografía del Museo Arqueológico Nacional” fue distinguida con el PREMIO COAM 2014, convo-cado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Page 90: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

90

Lorenzo Plana

3.

ACTIVIDAD INTERNA

Page 91: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

91

3. ACTIVIDAD INTERNA

documentales), adquiridos en su mayor parte por compras realizadas a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, bien en subastas o por ofertas de venta directa, con un total de 1.343 objetos. Otra modalidad de adquisición que ha permitido incre-mentar el número de piezas han sido las donaciones de particulares, con 922 fondos, a la que siguen otras bastan-te más minoritarias como la dación en pago de impuestos (10 bienes), o me-diante decomiso, con una única pieza. Hay que señalar que estas cifras resultan tan abultadas ya que comprenden lotes constituidos por numerosas piezas de numismática, monedas o billetes sobre todo, que componen una parte impor-tante de las donaciones.

Entre los bienes culturales ingresa-dos durante estos años en la colección permanente destaca una laja con gra-bados neolíticos procedente de Uled Bukercht, Smara, del Sahara Occidental (Inv. 2013/103/1), una máscara egipcia grecorromana, con vendajes y estucos policromados (Inv. 2012/141/1), o el lote de compuesto por dos torques y dos platos de plata (Inv. 2012/47/1-4), y un anillo de pelo de oro (Inv. 2012/48/1) ob-jetos que acentúan la representatividad de la colección del museo en el ámbito de la orfebrería protohistórica.

La colección de cerámicas griegas se ha enriquecido con ejemplos muy notables como el enócoe ático de figuras negras con representación de Dioniso y Ariadna, de finales de siglo IV a.C. (Inv. 2009/185/1), o una serie de piezas de Canosa entre las que sobresalen una cratera de volutas policromada y un vaso plástico con tritonesa (Inv. 2013/185/1-2), mientras que los fondos de Roma cuentan con

3.1. COLECCIONESJunto con la intervención arquitectónica y el montaje museo-gráfico, la gestión de las colecciones fue otro de los elementos clave del proyecto de reforma del museo. El traslado de los fondos dentro y fuera del edificio, las nuevas ubicaciones, la selección de piezas para la nueva exposición permanente, en-tre otros muchos procesos, obligaron al desarrollo de diversos programas y campañas específicas de control, actualización documental y digitalización de las colecciones permitiendo que el proyecto museográfico llegara a buen término y que, finalmente, la totalidad de los bienes expuestos contaran con sus registros puestos al día y estuvieran disponibles en web para su consulta a través de internet. Además se continuó con la labor de revisión y ampliación de la informatización de fondos en la aplicación DOMUS, la elaboración de tesauros o del árbol topográfico para implementar las nuevas ubicacio-nes de los fondos.

Al mismo tiempo se mantuvo la actividad en cuanto al in-cremento de las colecciones con la elaboración de informes de propuestas y recomendación de adquisición de piezas a través de compras o donaciones. Asimismo, la política de colaboración con otros museos propició la realización de nuevos depósitos de los fondos como apoyo a los discur-sos museográficos de estos centros y, de la misma forma, el museo recibió piezas en depósito de otras instituciones que han ayudado a enriquecer la nueva exposición permanente. Igualmente se han atendido los procesos de gestión docu-mental relacionados con la adquisición, depósito y préstamo de piezas para exposiciones.

3.1.1. ADQUISICIONES

La actividad en cuanto a incremento de la colección se man-tuvo de forma continuada, ingresando bienes que resultaban de especial interés de cara al nuevo discurso museográfico, para completar vacíos y lagunas existentes en los fondos, o bien por ser objetos cuya preservación interesa espe-cialmente dando así respuesta a los fines de conservación, investigación y exposición del museo.

A lo largo de este amplio período de tiempo han pasa-do a formar parte de las colecciones un total de 2.276 bienes culturales (2.053 fondos museográficos y 223 fondos

Page 92: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

92

3. ACTIVIDAD INTERNA

tres nuevos retratos fechados en el siglo II, realizados en mármol, pertenecientes a los emperadores Marco Aurelio (Inv. 2009/36/1) y Trajano (Inv. 2013/66/1) y a la emperatriz Faustina la Menor (Inv. 2012/31/1).

Entre los objetos de época medieval cabe señalar el ingreso de una fuente califal de mármol del siglo X (inv. 2012/53/1), una talla románica de Virgen con el Niño, de finales del si-glo XII (Inv. 2009/37/1), además de cinco aliceres mudéjares posiblemente procedentes del castillo de Curiel de los Ajos, actual Curiel de Duero (Valladolid) (Inv. 2014/35/1-5) que completan el conjunto ya existente en el museo. En la co-lección de Edad Moderna es remarcable el ingreso de un cáliz obra del platero Juan de Astorga, del primer tercio del siglo XVII (Inv. 2008/63/1), un conjunto de plato y taza de porcelana de pasta dura de la época de Bartolomé Sureda (1803-1808) de la Fábrica del Buen Retiro (Inv. 2009/29/1-2), o los modelos de terracota para grupos escultóricos en por-celana también del Buen Retiro (2012/81/1-2).

En Numismática resalta una pieza de cincuenta duca-dos de Juana y Carlos, acuñados en Zaragoza en 1520 (Inv. 2009/195/1), un bibio o doble áureo del emperador Treboniano Galo (251-253) (Inv. 2012/139/4), y los dos dineros de Carlomagno acuñados en la Marca Hispánica, de relevan-cia por ser las primeras emisiones cristianas de la Península Ibérica en la Edad Media (Inv. 2014/121/1; 2014/122/1). Entre los fondos documentales ingresados, de especial interés por su relación directa con la historia del museo, se encuentra un lote de cartas y tarjetas de presentación remitidas por parti-culares a José Ramón Mélida, director del museo entre 1916 y 1930 (Inv. 2009/95/FD00001-00003), además del inventario redactado por Juan Cabré entre 1922 y 1926 de la colección arqueológica del marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa con la relación de objetos que fueron entregados en el Museo Arqueológico Nacional según testamento del mar-qués, (Inv. 2008/75/FD00001), y un grabado que muestra la inauguración del Museo Arqueológico Nacional por Amadeo I en 1871 (Inv. 2014/40/1).

Alicer con dama. Curiel de Duero, Siglos XIV-XV

Retrato del emperador Marco Aurelio

Page 93: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

93

3. ACTIVIDAD INTERNA

En los cuadros siguientes se muestran las cifras de los bienes asignados anualmente al museo entre 2008 y 2014, así como las formas y el tipo de adquisiciones según las colecciones que comprende el museo. La relación pormenorizada de estos nuevos fondos, se encuentra desglosada en el Anexo 3. Hay que señalar que estas cifras resultan tan abultadas porque comprenden un elevado número de ingresos que corresponden a adquisiciones de lotes constituidos por piezas de numismática, monedas o billetes sobre todo, y que componen una parte importante de las donaciones. Al margen, destaca el enriquecimiento de las colecciones adscritas a los departamentos de Antigüedades Clásicas y Medievales.

Plato. Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro. 1803-1808

ADQUISICIONES (2008-2014)

Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Fondos Museográficos 683 641 120 239 15 321 34 2.053

Fondos Documentales 41 161 - 20 - - 1 223

TOTALES 724 802 120 259 15 321 35 2.276

FORMAS DE ADQUISICIÓN

FONDOS MUSEOGRÁFICOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Compra 519 602 13 1 13 13 21 1.182

Dación - 10 - - - - 10

Decomiso - - - - - 1 1

Donación 164 39 97 238 2 308 12 860

TOTALES 683 641 120 239 15 321 34 2.053

FONDOS DOCUMENTALES 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Compra - 161 - - - - - 161

Donación 41 - - 20 - - 1 62

TOTALES 41 161 - 20 - - 1 223

Page 94: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

94

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.1.2. DEPÓSITOS

Durante el período 2008-2014 también se mantuvo la actividad relativa a depósitos con 150 nuevos bienes cedidos a otras instituciones, de forma especial a museos en proceso de remodelación y reapertura como el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), el Museo del Ejército o el Museo Arqueológico de Asturias entre otros (Anexo 4.1). Por el contrario, debido a las necesidades del discurso expositivo del propio museo, y al tratarse de piezas importantes en el desarrollo del mismo, se ha procedido al levantamiento de 93 fondos (Anexo 4.2).

A fecha de diciembre de 2014, el MAN tiene depositados bienes culturales pertenecientes a su colección en 46 museos de trece Comunidades Autónomas, con una cifra que alcanza las 2.714 piezas (Anexo 4.4.). Además, se llevaron a cabo 1.734 depósitos (Anexo 4.3.) en el IPCE para análisis y tratamientos de restauración sobre todo de cara a la nueva instalación museográfica.

ADQUISICIONES SEGÚN COLECCIONES

COLECCIÓN 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Prehistoria - - - 13 - - 1 14

O. Próximo y Egipto - - - 22 1 1 - 24

Protohistoria - - - 8 7 - - 15

Antigüedades Clásicas 17 4 6 37 2 5 2 56

Edad Media 1 11 1 26 1 - 5 44

Edad Moderna 14 8 1 19 3 - - 31

Numismática 651 618 112 114 1 315 25 1.185

Archivo 41 161 - 20 - - 1 182

TOTALES 724 802 120 259 15 321 35 2.275

En cuanto a bienes culturales recibidos en el MAN, es de destacar el apoyo y la colaboración prestada por numerosos museos (Anexo 4.5.) que han contribuido con el depósito de piezas al objeto de completar y mejorar la nueva exposición permanente, con un total de 155 nuevos fondos. Asimismo se han recibido depósitos judiciales (Anexo  4.6) o procedentes de incautaciones para su custodia y realización de informes técnicos por parte del personal del museo como el conjunto de tablillas cuneiformes procedentes de Urusagrip (Irak), o el lote de piezas egipcias intervenidas en el puerto de Barcelona de un ferry procedente de Civitavecchia (Italia).

En el anexo 3 se encuentra el listado completo de las adquisiciones realizadas entre 2008-2014

Page 95: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

95

3. ACTIVIDAD INTERNA

DEPÓSITOS DEL MAN

Tipo depósito 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

En museos 80 9 20 28 - 12 1 150

Para restauración o análisis

27 108 317 529 762 12 6 1.761

TOTALES 107 117 337 557 762 24 7 1.911

DEPÓSITOS DEL MAN - COLECCIONES (2008-2014)

NUEVOS DEPÓSITOS DEPÓSITOS LEVANTADOS

Prehistoria 1 Prehistoria 27

Protohistoria 18 Protohistoria 1

Antigüedades Clásicas 84 Antigüedades Clásicas 31

Edad Media 29 Edad Media 29

Edad Moderna 4 Edad Moderna 2

Numismática 14 Numismática 3

TOTAL 150 TOTAL 93

DEPÓSITOS EN EL MAN

Fuente de ingreso 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

De otros museos - - - 11 96 45 3 155

Depósitos judiciales - - - 9 - - 50 59

TOTALES - - - 20 96 45 53 214

DEPÓSITOS DEL MAN EN OTROS MUSEOS E INSTITUCIONES

Nuevos depósitos del MAN (2008-2014) 150

Depósitos levantados (2008-2014) 93

TOTAL bienes culturales del MAN en depósito 2.714

Page 96: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

96

3. ACTIVIDAD INTERNA

propuesta de alternativas en caso de no ser posible acceder a ellos, o la selección de las piezas en algunos casos, además de los correspondientes informes de conservación así como realizar la función de correo para supervisar la manipulación, embalaje e instalación de los bienes prestados desde su salida hasta su regreso al museo. En el procedimiento intervienen las siguientes unidades:

• Departamento de Documentación: gestión administrativa del préstamo.

• Departamentos de Investigación: localización de las piezas solicitadas y emisión del primer informe (situación física, cotejo con otras peticiones, conveniencia del préstamo en relación con el discurso del prestatario, sugerencias de piezas).

• Departamento de Conservación: fichas e informes de conservación incluidos los mapas de daños, revisión de las condiciones medioambientales de las salas.

• Comisión Permanente del Patronato: visto bueno a los préstamos por delegación del Pleno del Patronato y antes de su envío a la Subdirección General de Museos Estatales para la tramitación de la O.M.

En este apartado el museo participó en un total de 99 exposiciones a las que se prestaron 994 piezas de sus colecciones. La relación de exposiciones y de bienes culturales prestados queda reflejada detalladamente en el Anexo 5 de esta Memoria.

PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES (2008-2014)

AÑO Nº Exposiciones Nacionales Internacionales Nº de piezas

2008 23 22 1 283

2009 18 17 1 141

2010 18 14 4 162

2011 8 7 1 237

2012 11 9 2 49

2013 10 7 3 57

2014 11 8 3 65

TOTAL 99 84 15 994

3.1.3. PRÉSTAMOS PARA EXPOSICIONES

A pesar de las restricciones que impone un proceso de reforma, a lo largo del pe-ríodo de 2008 a 2014, el museo realizó un considerable esfuerzo para atender las numerosas peticiones de préstamo y continuó contribuyendo a diferentes exposiciones nacionales e internaciona-les organizadas por otras instituciones reforzando así su presencia. Cabe seña-lar una salvedad respecto a los bienes seleccionados para la nueva exposición permanente, que suelen ser especialmen-te requeridos de los que, por acuerdo del Consejo de Dirección y del Patronato del Museo, se decidió no se accedería a su préstamo hasta pasados dos años tras la inauguración, es decir, entre el 1 de abril de 2014 y el 1 de abril de 2016, para que el público que acudieran a visitar la nueva instalación pudiera disfrutar al completo de la misma.

La gestión de esta labor, como es habitual, conlleva la realización de numerosos informes técnicos sobre la conveniencia o no de los préstamos, la

Page 97: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

97

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.1.4. PROCESOS DOCUMENTALES

CONTROL DE MOVIMIENTOS DE FONDOS (2008-2013)

Entre 2008 y 2013, con motivo de las obras de reforma, se llevaron a cabo diversos procesos documentales de control de los numerosos traslados y reubicaciones de las colecciones (estimadas en 1.296.064 bienes culturales), tanto dentro del museo como en los almacenes externos en Alcalá de Henares, con el fin de conocer en todo momento su ubicación e identificación y mantener la recuperación de los datos. Los movimientos dentro del propio edificio, donde quedaron bienes de tamaño medio y pequeño, fueron documentados por los departamentos científicos, mientras que los externos fueron controlados por el Dpto. de Documentación mediante una base de datos específica y conjunta para todos los materiales. El número de fondos trasladados a los almacenes en Alcalá de Henares fue de 3.021 (410 de materiales orgánicos y 2.611 inorgánicos).

DOSSIER DE COLECCIONES DEL PROYECTO MUSEOGRÁFICO (2010-2011)

De cara al desarrollo del Proyecto Museográfico presentado a concurso en (2010), redefinido posteriormente (2011) para su entrega a la empresa adjudicataria de su ejecución, se elaboró un extenso dossier con la relación individualizada de los más de 15.000 bienes culturales seleccionados. El documento, clave a la hora de materializar el montaje expositivo, contenía la información y los datos pormenorizados (inventario, denominación del objeto, materia, medidas, necesidades particulares de conservación, montaje y exhibición) de todas piezas a exponer, organizada según las distintas áreas, módulos y unidades en las que se estructuraba la exposición.

CAMPAÑAS DE DIGITALIZACIÓN, CATALOGACIÓN Y VISIBILIDAD WEB (ANEXO 6.)

Las campañas realizadas entre 2008 y 2014 se centraron por una parte, en el control de los obligados movimientos de los fondos debido a las obras, y por otra en la catalogación, digitalización y visibilidad web con el fin de potenciar los contenidos digitales de las colecciones del museo y facilitar su accesibilidad a través de la Red Digital de Colecciones de Museos Españoles. El incremento a lo largo de estos años los fondos museográficos y documentales dados de alta en

DOMUS y visibles web ha sido notable pasando de los 181.257 registros en 2008 a los 253.841 en 2014, y de los 400 visibles web a los 26.215 durante este mismo rango temporal. En cuanto a la digitalización, al finalizar 2014, el nº de imágenes en DOMUS alcanzó la cifra de 199.120 de las cuales 177.369 estaban visibles web.

Las principales campañas desarrolladas durante estos años fueron las siguientes:

Campaña 2008-2009, destinada a realizar el inventario básico, fotografías de control e identificación para el embalaje y traslados de fondos a trasladar. Para su desarrollo se contó con una contratación de 30 documentalistas realizada a través de la empresa Seproser. Se crearon 9.075 nuevos registros de fondos museográficos, 2.537 de fondos documentales, 510 de Archivo y 1.270 de Conservación.

Campaña 2010, realizada a través del proyecto del Portal de turismo cultural. España es Cultura, de Segittur (contratación de un documentalista), en la establecieron visibles web piezas dadas de alta en DOMUS, catalogadas, con documentación gráfica asociada y clasificadas científicamente, así como fondos publicados en catálogos de exposiciones temporales y adquisiciones realizadas entre 2001 y 2008. Se realizaron 2.484 registros de los cuales se pusieron visibles web 1.815.

Campaña 2011 (Fase I encomienda Segittur) se catalogaron fondos perte-necientes a Patrimonio numismático iberoamericano y se pusieron visibles web a través de un catálogo temático, con un total de 1.286 registros y 1.190 fotografías.

Page 98: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

98

3. ACTIVIDAD INTERNA

Áreas Temáticas 1 y 2 que habían quedado pendientes y parte de los del Área Temática III, España, lugar de encuentros culturales, que correspondía a la segunda fase del montaje museográfico, con un total de 8.263 registros en DOMUS y 4.844 piezas fotografiadas, de las que se tomaron 12.542 imágenes digitales.

Al final de la campaña, en febrero de 2013, había 11.577 piezas de la exposición permanentes registradas en DOMUS y listas para su visibilidad web. Durante el resto de este año, terminada ya la encomienda Segittur, el museo continuó el proyecto de catalogación y digitalización de forma que, en marzo de 2014, coincidiendo con la inauguración de las nuevas instalaciones, estaban dadas de alta el 100 % de las piezas que conforman la nueva exposición (15.558 fondos), y visibles web cerca de un 80 %, tarea que se completó a lo largo de 2014.

Campañas 2011-2013 (Fases II-III encomienda Segittur). Una vez concretado el programa museográfico, y seleccionadas las piezas que iban a formar parte del mismo, las siguientes campañas del proyecto Segittur se centraron exclusivamente en estos fondos con el objetivo de que, a la reapertura del museo, la totalidad de piezas en la exposición permanente estuvieran registradas en DOMUS y visibles web a disposición de los usuarios. Se revisaron, completaron, o en su caso se dieron de alta en la aplicación, los registros con la información documental, técnica y científica, de todos estos fondos, además de la inclusión, mediante filtros, de su ubicación en la estructura del discurso museográfico. En paralelo se desarrolló también un programa de digitalización que permitiera contar con una documentación gráfica de calidad de estas colecciones.

• La campaña 2011 (Fase II encomienda Segittur) se centró en las colecciones que formaban parte de la primera fase de implantación del proyecto museográfico (Área Temática 1: Arqueología y Patrimonio, y Área Temática 2: De Gabinete a Museo), con un total de 1.1419 piezas registradas en DOMUS y la realización de unas 6.372 fotografías correspondientes a unos 1.200 fondos.

• La campaña de 2012-2013 (Fase III encomienda Segittur) se dedicó a completar el registro de los fondos de las

FONDOS MUSEOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES EN DOMUS (2014)

FONDOS MUSEOGRÁFICOS Prehistoria 93.728

222.041

Protohistoria 59.486

Egipto y O.Próximo 11.572

Antigüedades Clásicas 14.174

Edad Media 7.356

Edad Moderna 9.978

Numismática 25.734

FONDOS DOCUMENTALES 31.800 31.800

TOTAL 253.841

Page 99: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

99

3. ACTIVIDAD INTERNA

FONDOS MUSEOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES. ALTAS EN DOMUS (2008-2014)

CAMPAÑAS ANUALESFondos

MuseográficosFondos

DocumentalesFondos

fotografiadosNº de imágenes

digitales

2008-2009 9.075 2.537 [ 1 ] 52.050

2010 Portal Turismo Cultural

2.484 - - -

2011 Segittur I

1.286 - 1.286 1.190

CAMPAÑA PROYECTO MUSEOGRÁFICO (2011-2014)

2011 Segittur II

1.858 601.200 FM

60 FD6.372 FM

82 FD

2012-2013 Segittur III

8.263 - 4.844 12.542

2014 Revisión de campos - - 6.178

INCREMENTO ANUAL DE REGISTROS EN DOMUS (2008-2014)

FONDOS MUSEOGRÁFICOS

Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Registros en DOMUS 173.826 179.906 204.499 206.421 212.343 217.719 222.041

Visibles web 400 400 5.503 9.567 11.577 16.807 17.826

FONDOS DOCUMENTALES

Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Registros en DOMUS 7.531 8.494 13.768 19.547 22.500 24.962 31.800

Visibles web 0 0 710 763 2.624 7.086 8.389

1. Imágenes de control de embalajes y traslados de las colecciones

TOTALES FONDOS MUSEOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES EN DOMUS (2008-2014)

Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL Registros en DOMUS 181.357 188.400 218.719 225.968 234.843 242.681 253.841

TOTAL visibles web 400 400 6.213 10.330 14.201 23.893 26.215

Page 100: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

100

3. ACTIVIDAD INTERNA

200.000

150.000

100.000

50.000

02008 2010 20132009 20122011 2014

173.

826

7.53

1

8.49

4

13.7

68

19.5

47

22.5

00 Fondos museográficos

Fondos documentales24.9

62

31.8

00

179.

906 20

4.95

1

206.

421

212.

343

217.

719

222.

041

Fondos Museográficos y Documentales en DOMUS

Fondos Museográficos en DOMUS y visibles en la web

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

02008 2010 20132009 20122011 2014

173.

826

FM en DOMUS

FM visibles en la web

400

5.50

3

9.56

7

11.5

77

16.8

07

17.8

26

179.

906 20

4.95

1

206.

421

212.

343

217.

719

222.

041

Fondos Documentales en DOMUS y visibles en la web

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

02008 2010 20132009 20122011 2014

7.53

1

0 710

763 2.

624

FD en DOMUS

FD visibles en la web

7.0

86 8.38

9

8.49

4

13.7

68

19.5

47 22.5

00

24.9

62

31.8

00

Totales de Fondos Museográficos y Documentales en DOMUS

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

02008 2010 20132009 20122011 2014

400

6.21

3

FD en DOMUS

FD visibles en la web

234.

843

242.

681

253.

841

10.3

30

14.2

01 23.8

93

26.2

15

181.

357

188.

400 21

8.71

9

225.

968

Page 101: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

101

3. ACTIVIDAD INTERNA

IMÁGENES EN DOMUS Y VISIBILIDAD WEB DE LAS COLECCIONES (2014)

Tipo de Fondos Visibles Web Nº de imágenes en DOMUS Nº de imágenes visibles WEB

Fondos Museográficos 17.826 93.886 73.611

Fondos Documentales 8.389 105.234 103.758

TOTALES 26.215 199.120 177.369

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0FDFM

Nº DE IMÁGENES en DOMUS

FONDOS v/web

Nº DE IMÁGENES v/web17.826

93.886

73.611

8.389

105.234 103.758

Totales

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0FONDOS v/web Nº DE IMÁGENES

en DOMUSNº DE IMÁGENES

v/web

Nº DE IMÁGENES en DOMUS

FONDOS v/web

Nº DE IMÁGENES v/web26.215

199.120177.369

Page 102: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

102

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.1.5. FOTOGRAFÍA

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

En cuanto al archivo fotográfico, durante estos años se han llevado a cabo tareas de positivado, digitalización, reubicación y clasificación de los siguientes materiales:

• Positivado del fondo completo, cifrado en 1.000 ejemplares, de los negativos de cristal y poliéster (acetatos y nitratos) y tiras de negativos.

• Digitalización de imágenes analógicas en papel, diapo-sitivas y negativos.

• Transferencia de soportes, reubicación, clasificación y numeración de la colección de diapositivas, con un total de 21.273 números.

• Transferencia de soportes de negativos en blanco y negro (9.693 rollos) y color (1.798 rollos), e informatización en el módulo Documentación Gráfica de DOMUS de los datos contenidos en el antiguo libro de registro de negativos.

• Ordenación, inventario básico y reubicación de 1.183 positivos fotográficos, estampas, acuarelas y dibujos de gran formato.

En los fondos del archivo fotográfico histórico se han digitalizado las siguientes colecciones:

• Negativos de producción propia del MAN: 2.876 nitratos, 6.780 acetatos, 34 poliéster, 202 nitratos deteriorados.

• Colección Santa Olalla (yacimientos de La Bastida y Menorca): 1.965

• Colección Santa Olalla (negativos en cristal y poliéster): 14.421

• Digitalización de los positivos más relevantes por su antigüedad: 721

• Digitalización y transcripción de los 1.249 fondos documentales y diario de Viaje a Italia y Francia de Emilio Camps en 1930 (diario, postales y fotografías).

• Digitalización de fondos documentales del catálogo topográfico de Vázquez de Parga: 1.884

Page 103: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

103

3. ACTIVIDAD INTERNA

GESTIÓN DE REPRODUCCIONES

En lo que se refiere a realización y gestión de imágenes, se ha continuado atendiendo las solicitudes externas (investigadores, coordinadores de exposiciones, editoriales, etc.) de fotografías de los fondos de la colección. En el ámbito interno, se han realizado numerosos reportajes fotográficos dentro de las campañas de digitalización del proyecto museográfico, del edificio, durante y tras su reforma, y de las actividades culturales y de representación realizadas en el mismo. El número de imágenes volcadas a DOMUS entre 2013 y 2014 fue de 6.178.

Expedientes de solicitud de reproducción y cesión de derechos de uso a favor del museo

SOLICITUDES DE IMÁGENES

Año Pedidos internos

Pedidos externos Total pedidos

2008 131 142 273

2009 90 105 195

2010 - - 177

2011 - - 118

2012 36 71 108

2013 105 139 258

2014 110 217 358

AÑO TOTAL EXPEDIENTES

2008-2010 0

2011 79

2012 23

2013 30

2014 3

TOTAL 135

Page 104: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

104

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.2. ARCHIVO

Con el inicio de la reforma arquitectónica en 2008, la documentación del Archivo se trasladó temporalmente hasta su definitiva ubicación en los nuevos depósitos de archivo en septiembre de 2010, pasando de estar distribuida en cuatro espacios diferentes del museo, a emplazarse en un único depósito situado en el ala sur de la cuarta planta. En este espacio se instaló un mobiliario diseñado a propósito para la adecuada conservación de los fondos, optimizando al máximo la capacidad de almacenamiento, al tiempo que se establecieron los medios necesarios para el control de la iluminación, temperatura, humedad y seguridad contra incendios y ataques contaminantes.

En cuanto a la gestión documental, durante los años 2008-2014 se llevó a cabo un trabajo de actualización y mantenimiento constante del inventario topográfico de los expedientes administrativos y fondos documentales debido a los dos traslados que sufrió la documentación con motivo del desarrollo de las obras en el edificio y a las transferencias documentales de los departamentos.

En el apartado catalogación e informatización de expedientes y fondos documentales, en este período se dieron de alta en DOMUS los expedientes de los años 1930 a 1988, los registros relacionados con la antigua Sección IV (Etnografía) y los expedientes personales. Se asociaron los documentos escaneados de los expedientes comprendidos entre 1868-1969, y se catalogaron parte de los expedientes de los años 1868-1870, 1930-1945. En el cuadro “Incremento anual de registros en DOMUS (2008-2014)” del apartado 3.1.4. Procesos

documentales, se recoge el crecimiento de fondos documentales durante los años objeto de esta memoria que evolucionó de 7.531 registros en DOMUS en 2008 a los 31.800 en 2014, mientras que los visibles en web pasaron de no existir ninguno en 2008 a 8.389 en 2014.

Asimismo, se emprendieron diversos proyectos de catalogación y digitaliza-ción que incluyen la catalogación y asociación de imágenes digitales (archivo Siret, fondo Mélida, fichas de la colección Tomás Asensi, láminas del Museo Español de Antigüedades y planos del edificio del museo, además de otros en marcha) con el objetivo de facilitar su consulta, preservar su conservación y, algunos de ellos con el objetivo de su publicación en la página web del museo a través de de catálogos temáticos online. Estos proyectos han supuesto la ordenación física de los documentos, su catalogación, digitalización, evaluación de estado de conservación, así como la redacción de los textos adjuntos que completan la información de cada uno de los catálogos realizados (Archivo Siret, Museo Español de Antigüedades, Archivo de prensa histórica del museo).

EXPEDIENTES ARCHIVO REGISTROS EN DOMUS

Siglo XIX 1854-1899 1855

1900-1999 9499

2000-2014 3155

Expedientes Sección Cuarta 147

Expedientes Personales 31

TOTAL 14.687

Page 105: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

105

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.3. BIBLIOTECA

La Biblioteca del MAN es uno de los principales centros de referencia para la investigación en arqueología, historia, arte y otras disciplinas vinculadas al museo. La colección está estimada en más de 130.000 volúmenes entre los que destaca un único y rico fondo antiguo (siglos XVI-XIX), y una de las más importantes colecciones de publicaciones periódicas especializadas en arqueología y prehistoria formada por más de 2.500 títulos. A estas cifras hay que añadir un número de varios miles de monografías, revistas y separatas que se encuentran en proceso de revisión y catalogación.

Con motivo del comienzo de la reforma, desde 1 de mayo de 2008 se procedió al cierre y desmontaje de la Biblioteca.

PROYECTOREGISTROS EN FONDO

DOCUMENTALNÚM. DE IMÁGENES EN

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

Expedientes 1854-1869 12.038 76.405

Archivo Siret 2.819 31.373

Fondo documental Mélida 474 1.323

Fichas catalográficas de Tomás Asensi 652 667

Museo Español de Antigüedades 133 138

Planos y dibujos del edificio del MAN 233 243

Antiguas fichas de inventario 2.301 (en curso) 33.306

Archivo de prensa histórica 1.092 (en curso) 1.362 (en curso)

Álbumes de Vázquez de Parga 1.602 (en curso) 1.994 (en curso)

Libros del Archivo 41 unidades 6.643

NÚMERO DE EJEMPLARES DE LA BIBLIOTECA (2014)

Colección Nº de ejemplares

Fondo antiguo 3.864

Monografías 57.968

Colección de referencia 2.650

Publicaciones periódicas 68.000

TOTAL 132.483

El 88 % se embaló y se trasladó al almacén externo en Alcalá-Meco, un 10 % correspondiente al fondo de prehistoria quedó en libre acceso durante las obras para respetar el convenio de colaboración con el CSIC1, junto con otro 2 % correspondiente al fondo antiguo que tampoco salió fuera del museo. Además, se dejó en libre acceso una selección de unos 500 volúmenes necesaria para abordar las consultas bibliográficas durante la preparación del proyecto museográfico.

Tras la rehabilitación, la Biblioteca quedó ubicada en el espacio bajo-cubierta de la planta cuarta con las históricas cerchas metálicas del edificio original rehabilitadas. En esta planta se sitúa

1. Desde 1955, la Biblioteca del MAN alberga también un fondo especializado en Prehistoria propiedad del CSIC que procede del antiguo Instituto de Prehistoria que tuvo su sede en el MAN hasta 2007.

Page 106: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

106

3. ACTIVIDAD INTERNA

la sala de lectura, el depósito general de libre acceso y un depósito cerrado de fondo antiguo. Las nuevas instalaciones están dotadas de un mobiliario especialmente diseñado para optimizar al máximo el espacio disponible. Además, cuanta con dos depósitos auxiliares cerrados, uno en la planta tercera (232 m2) y otro en las Salas Nobles (257 m2). En total cuenta con una superficie 1.789 m2 en los que se distribuyen más de 3.000 metros linéales de estanterías.

Con estos espacios disponibles, se procedió al traslado, resignaturización, etiquetado, grabación de RFID (sistema de control e inventario de la colección bibliográfica mediante radiofrecuencia) y colocación de los fondos.

El planteamiento de la nueva Biblioteca contempla que se acceda libremente no sólo a las obras de referencia (situadas en la sala general de lectura) y a más de 700 títulos de revistas ordenadas alfabéticamente con un número aproximado de 28.000 ejemplares, sino que está previsto que las publicaciones posteriores a 1960 (unos 30.000 títulos), situadas en los depósitos de la planta cuarta, también se encuentren en libre acceso, lo que supondrá gestionar más de 64.000 ejemplares a los que el usuario puede acceder directamente.

Durante los años 2008-2014 la colección bibliográfica continuó incrementándose con nuevas adquisiciones por compra, donaciones e intercambio con una media de 2.500 publicaciones anuales entre monografías y publicaciones periódicas. De forma paralela, como parte de los proyectos de digitalización de fondos de las bibliotecas de museos emprendidos por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (MECD), se llevó a cabo la digitalización de un total de 34 monografías y 11 volúmenes de la serie Museo Español de Antigüedades, fondos del MAN incluidos en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. Estas digitalizaciones se encuentran disponibles en línea en los siguientes repositorios:

• Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (monografías): 34

• Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (publicaciones periódicas): 1 título con 11 volúmenes

Page 107: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

107

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.4. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Entre los años 2008-2014, la actividad relativa a la conservación y restauración de bienes estuvo en gran medida condicionada por la reforma del museo, en primer lugar por el desmontaje del laboratorio de restauración, que limitó las intervenciones directas sobre las piezas, en segundo lugar por las necesidades que imponía la propia reforma con el consiguiente movimiento de bienes dentro y fuera del edificio y, en tercer lugar, por la planificación del futuro proyecto museográfico, con un volumen muy elevado de obras a exponer, centrándose en este aspecto gran parte de la actividad. Al mismo tiempo, se continuó con la realización de informes de conservación de bienes solicitados para exposiciones temporales tanto del propio museo, como de otras instituciones.

El proyecto de remodelación del museo conllevó un ambicioso programa de conservación y restauración de las colecciones. Una de las primeras actuaciones consistió en la revisión y chequeo de los fondos para comprobar el estado físico de las piezas que presumiblemente formarían parte de la nueva exposición estableciendo las prioridades, los criterios y el nivel de intervención requerido en cada caso, agrupando estos fondos en proyectos específicos.

La cifra de bienes culturales intervenidos para los nuevos espacios de exposición alcanzó, de uno u otro modo, las 13.000 piezas seleccionadas, con actuaciones muy diversas según el estado de conservación, dimensiones y naturaleza de las piezas. Se realizaron desde limpiezas superficiales, hasta otras más profundas como eliminación de antiguas reintegraciones, uniones de fragmentos, protecciones de la superficie, desmontaje y montaje de grandes formatos (mosaicos, artesonados, elementos arquitectónicos), hasta intervenciones en materiales milimétricos (microfauna, joyas, monedas, etc).

3.4.1. TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Las inversiones realizadas en la restauración ascendieron a 2.105.286,78 €. Estas actuaciones fueron realizadas por diversos equipos, tanto de empresas externas, como

por personal del IPCE y del propio museo sobre un total de 3.408 piezas. Los trabajos implicaron diferentes niveles de intervención sobre obras de muy distintas tipologías y técnicas y en desigual estado de conservación. Entre los proyectos de restauración más destacados se encuentra el del monumento funerario de Pozo Moro y el conjunto escultura ibérica, las momias egipcias, los grandes mosaicos romanos, las yesería y artesonados medievales, retablo gótico de Santa Clara (Palencia), o los paños bordados del Convento de Santa Teresa de Madrid.

Junto a estas actuaciones en las colecciones destinadas al proyecto museográfico, también se han llevado a cabo otras intervenciones para préstamos a exposiciones temporales y depósitos, así como de fondos museográficos y documentales no expuestos que requerían tratamientos de emergencia.

En cuanto a la fachada del edificio, se realizó un estudio general de su estado de conservación para determinar las intervenciones y obras de emergencia necesaria emprendiéndose finalmente la limpieza de los paramentos de ladrillo y la restauración de las esculturas de pie-dra y de bronce que la adornan.

De forma paralela se han registrado en DOMUS los informes de conservación de los bienes culturales restaurados du-rante el período 2008-2011 (Anexo  7). además de la revisión de un total de 3.159 informes de restauración corres-pondientes al período 1983-1998 y de la documentación gráfica generada entre 1983 y 1995 para su inclusión en DOMUS y posterior transferencia al Archivo.

Page 108: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

108

3. ACTIVIDAD INTERNA

RESTAURACIONES REALIZADAS POR EL MUSEO

COLECCIÓN 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Prehistoria 6 16 13 3 33 72 11 154

Protohistoria 7 3 11 1 37 94 108 261

Egipto 2 1 - - 92 1 6 102

A. Clásicas 26 51 67 8 24 4 14 194

E. Media 11 23 2 1 25 61 30 153

E. Moderna 10 4 7 4 29 118 9 181

Numismática 8 9 - 3 162 - 14 196

Archivo - - - - - - - 0

TOTAL 70 107 100 20 402 350 192 1.241

RESTAURACIONES REALIZADAS POR EL IPCE (RESTAURACIONES DE OFICIO)

AÑO COLECCIONES INTERVENIDAS Nº DE PIEZAS

2008 - -

2009 Prehistoria 16

2010 Prehistoria 11

2011 Egipto, Edad Media 7

2012 Archivo, Numismática, A. Clásicas, E. Moderna y E. Media 35

2013 E. Moderna y E. Media 3

2014 - -

TOTAL 72

Nº DE BIENES CULTURALES INTERVENIDOS (2008-2014)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

MAN 70 107 100 20 402 350 192 1.241

IPCE (de oficio) - 16 11 7 35 3 - 72

Contratos ext. 38 3 565 798 13 671 7 2.095

TOTAL 108 126 676 825 450 1.024 199 3.408

Page 109: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

109

3. ACTIVIDAD INTERNA

RESTAURACIONES REALIZADAS POR EMPRESAS EXTERNAS

AÑO BIENES CULTURALES EMPRESA ADJUDICATARIACOSTE FINAL

EUROSÓRGANO

CONTRATANTE

2008-2013 Desmontaje y montaje de grandes formatos en la exposición permanente Artelan Restauración S.L 1.155.100 Acciona

2009 250 piezas de plata de Edad Moderna Taller de Restauración del Patrimonio S.L. 15.428 SGME

Estudio previo Fachada Artyco. Arte, Conservación y Restauración. S. L. 162.000 IPCE

Bronces romanos (fase 1) Taller de Restauración del Patrimonio S.L 20.048,20 IPCE

2011 Bronces romanos (fase 2) ECRA Servicios integrales de Arte. S.L. 21.228,20 IPCE

Conjunto de diversas colecciones museográficas

Taller de Restauración del Patrimonio S.L. 21.228,20 SGME

Colecciones egipcias In Situ Conservación y Restauración S.L. 49.248,48 IPCE

Colecciones de Prehistoria Artelan Restauración S.L. 28.818,18 IPCE

Escultura ibérica Artyco. Arte, Conservación y Restauración. S. L. 385.565,00 PCE

Monumento funerario de Pozo Moro Artyco. Arte, Conservación y Restauración. S. L. 220.747,76 IPCE

Intervención de emergencia de la fachada del MAN Kalam 354.000,00 GIE

2011-2012 Colecciones de Antigüedades Clásicas. Esculturas romanas

AOR Artes y Oficios de Restauración SA 280.305,76 PCE

Colgaduras bordadas del convento de Santa Teresa

Kronos Servicios de Restauración S.L. 37.605,00 SGME

2012 Armamento ibérico y otros objetos asociados a la guerra

Tracer, Restauración y Conservación 21.236,46 IPCE

2013 Objetos de metal de uso agrícola y doméstico de Protohistoria

CPA S.L. y Mitra Restaura. S. L. 57.334,88 IPCE

Materiales arqueológicos de Protohistoria In Situ Conservación y Restauración S.L. 48.001,91 IPCE

Colecciones de Antigüedades Clásicas ECRA Servicios integrales de Arte. S.L. 49.368,00 IPCE

Colecciones de Edad Media Artelan Restauración S.L. 60.473,33 IPCE

Conjunto de piezas de matera de época medieval y moderna Artelan Restauración S.L. 115,192,00 IPCE

Conjunto de materiales de Edad Moderna Tekne. Conservación y restauración. S.L. 47.432,00 IPCE

2014 Esculturas de la fachada y escalinata del Museo

Artyco. Arte, Conservación y Restauración. S.L. 143.735,97 IPCE

TOTAL 3.179.020,522 €

Page 110: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

110

3. ACTIVIDAD INTERNA

INFORMES DE CONSERVACIÓN PARA PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES Y DEPÓSITOS

En relación con el depósito y préstamo de bienes culturales para exposiciones temporales, y a efectos de determinar su estado de conservación así como la conveniencia de acceder a los mismos en función de las condiciones físicas que presentan, durante el período objeto de esta Memoria se procedió a la realización de informes de un total de 1.705 piezas, de las cuales 1.630 fueron peticiones para exposiciones temporales y 75 de depósitos solicitados por otras instituciones. A continuación se desglosan las cifras de piezas por años y según los diferentes tipos de colecciones.

INFORMES CONSERVACIÓN. PRÉSTAMOS EXPOSICIONES TEMPORALES

Nº de piezas 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Prehistoria 47 2 - 9 - 2 - 60

Protohistoria 117 13 3 60 - 23 - 216

Egipto - 3 1 2 6 2 - 14

A. Clásicas 95 56 106 36 15 15 26 349

E. Media 108 3 98 17 7 5 2 240

E. Moderna 184 45 25 7 11 6 12 290

Numismática 118 2 84 146 5 66 37 458

Archivo - - - 1 - 2 - 3

TOTAL 669 124 317 278 44 121 77 1.630

INFORMES CONSERVACIÓN. DEPÓSITOS DEL MAN

Nº de piezas 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Prehistoria - - - - 2 - - 2

Protohistoria 1 - - - 12 1 2 16

Egipto - - - - - - - -

A. Clásicas - 2 - - - 26 3 31

E. Media - 23 - - - - - 23

E. Moderna - - - - - - 1 1

Numismática 1 - - - - - - 1

Archivo - - - - - - - -

TOTAL 2 25 - - 14 27 6 74

Page 111: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

111

3. ACTIVIDAD INTERNA

160 en el interior de vitrinas; 36 en salas de exposición; 23 en diferentes áreas de reserva y laboratorios, 1 en el exterior.

CONTROL LUMÍNICO

El renovado edificio sin duda resulta más luminoso, sin embargo, la luz se convierte en un problema para los materiales orgánicos expuestos en sala, por lo que se ha recurrido a la instalación de filtros solares y estores allá donde ha sido necesario, fundamentalmente en los patios, en las salas que dan a los mismos y en las que tienen vanos al exterior.

CONTAMINANTES VOLÁTILES ORGÁNICOS Y BIODETERIORO

El análisis y control de la contaminación por CVO´s (contaminantes volátiles orgánicos) y por biodeterioro, agentes degradantes de consideración, ha sido otra de las nuevas líneas de actuación abierta en los últimos años en el ámbito de la conservación preventiva.

En cuanto a la contaminación por volátiles orgánicos, en 2010 se realizó un primer proyecto piloto a través del convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y el CSIC-CENIM para el Proyecto de medición de ácidos orgánicos aplicado en la exposición temporal Tesoros y en las áreas del reserva. Desde 2012 se ha contado con la asistencia de investigadores de FOTOAIR, del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Térmicas) quienes, junto con los técnicos de Conservación del museo, han realizado mediciones para identificar y cuantificar estos agentes en las vitrinas (ácidos orgánicos y emisiones de volátiles), y buscar y aplicar las soluciones más adecuadas según los casos.

3.4.2. CONSERVACIÓN PREVENTIVA

La remodelación de las áreas de reserva del museo, los almacenes habilitados en Alcalá-Meco, así como la im-plantación de nueva museografía, significó el desarrollo de diversas actuaciones destinadas a mejorar las condiciones de conservación de las colecciones: especificaciones técni-cas relativas al mobiliario e instalaciones en las nuevas áreas de reserva y salas de exposición (2009-2011), y de las con-diciones ambientales adecuadas para la conservación de cada tipo de colección (Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto Expositivo del MAN, 2010), con posterior re-visión y análisis del sistema de climatización contemplado en el proyecto de reforma arquitectónica y su adecuación a la conservación preventiva de los fondos (2011). Se hicieron estudios e informes concretos como el relativo a la exposi-ción lumínica de los patios cubiertos en la nueva exposición permanente (2011) y se redactó el documento sobre las ins-talaciones y recursos de la Sala de exposiciones temporales del museo o Facility Report (2011).

PLAN DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA DEL MAN

En 2012 se redactó un proyecto para la realización del Plan de Conservación preventiva del MAN, que se ha ido desarrollando en estos años según las prioridades establecidas. Durante la última fase de las obras de rehabilitación, y una vez finalizadas, se han localizado y analizado los riegos que pueden afectar a las colecciones para establecer las estrategias dirigidas a prevenirlas y combatirlas (control de las condiciones medioambientales, biodeterioro y contaminación de volátiles y plan de emergencias).

CONTROL DE LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

Además de las sondas de sistema Honeywell asociadas al equipo de climatización, de cara a un control de la tempera-tura y humedad relativa, se ha implando una red de sensores Sensonet (sistema inalámbrico de monitorización y registro de T y HR), probado en una primera fase con un programa piloto (Sensodat) instalado en la exposición Tesoros del Museo Arqueológico Nacional y en los almacenes de orgánicos en Alcalá Meco (2008-2010), e instalado de forma permanen-te en las nuevas salas de exposición y almacenes con un total de 220 sensores distribuidos de la siguiente manera:

Page 112: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

112

3. ACTIVIDAD INTERNA

Respecto al biodeterioro, en especial el daño que producen insectos y microorganismos en materiales orgánicos, se ha contado con la colaboración del Departamento Científico de Conservación, Unidad de Biodeterioro, del IPCE. En estos ca-sos se está teniendo en cuenta cómo afecta la calidad del aire tanto a los bienes culturales como a las personas con el objetivo de lograr las condiciones idóneas y poder alcanzar la calidad del aire deseada.

PLAN DE EMERGENCIAS PARA COLECCIONES

El museo ha participado en las primeras reuniones con el IPCE y con el Museo del Prado al objeto de su integración en el desarrollo del Plan Nacional de Emergencias, gestionado por el IPCE. Durante estos años se encuentra en una fase iniciales a la espera del establecimiento de los trabajos a realizar a medio plazo. Los avances en los trabajos de conservación preventiva incidirán positivamente en la realización de dicho plan.

LA CONSERVACIÓN DE LAS MOMIAS

Entre los proyectos relativos a colecciones concretas, cabe destacar el dirigido a la conservación preventiva de las momias egipcias del museo, de especial vulnerabilidad, cuyo control se ha ido sistematizado progresivamente. Se ha realizado su seguimiento tanto en las salas de exposi-ción como las de reserva donde existe una zona específica para este tipo de bienes, donde se encuentran instaladas

en vitrinas especiales que las protegen a la vez que facilitan su movilidad. En las salas de exposición, las momias se encuentran instaladas en vitrinas her-méticas diseñadas a tal efecto con el fin de evitar fluctuaciones de temperatura y humedad y prevenir el biodeterioro por lo que cuentan con un sistema de ventilación propio y sensores de HR/T. Como refuerzo a la ventilación se han instalado válvulas para facilitar la reno-vación periódica del aire en el interior, que se comprueba semanalmente.

PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA

El museo también ha participado en la implantación del Plan Nacional de Conservación Preventiva con la orde-nación de actuaciones en el MAN (2011), en la redacción del Cuestionario de Diagnóstico del MAN y se ha integrado en el grupo de trabajo y ha participa-do en las reuniones virtuales para la Implantación del Plan en los museos estatales (Bárbara Culubret Worms y Maria Antonia Moreno Cifuentes).

Page 113: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

113

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.4.3. UNIDAD DE ANÁLISIS ESPECTROGRÁFICO NO DESTRUCTIVO

El museo cuenta con un equipo analizador portátil por Fluorescencia de Rayos X (FRX) marca Innovx Systems Inc. para la realización de análisis metalográficos cuyo uso comparte con el CSIC en el marco del convenio de colaboración entre el MAN y el Dpto. de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. En 2012 se ha establecido un protocolo para su uso, tanto dentro como fuera del MAN, con una operadora y supervisora externa perteneciente al CSIC, quien también ha impartido cursillos de capacitación para uso del mismo a personal del museo.

ANÁLISIS METALOGRÁFICOS. LABORATORIO DE RESTAURACIÓN

Colección 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

Prehistoria - - - - - 1 14 15

Protohistoria - - - - 1 21 10 32

Egipto - - - - - 2 2 4

A. Clásicas - - - - - 7 8 15

E. Media - - - - - 15 1 16

E. Moderna - - - - - 4 - 4

Numismática - - - - - 3 23 26

Archivo - - - - - - - -

TOTAL - - - - 1 53 58 112

Page 114: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

114

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.5. INVESTIGACIÓN

3.5.1. PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La naturaleza, volumen y relevancia de sus colecciones han hecho del museo, desde sus orígenes, uno del los principa-les centros y lugar de referencia para la investigación en los diferentes ámbitos temáticos de su especialidad por lo que sus fondos son objeto de consulta y estudio tanto por los especialistas del propio museo, como por los procedentes de otros centros de investigación y universidades a través de los que se establecen relaciones de colaboración. Así, desde el museo, se llevan a cabo investigaciones relacio-nadas con las propias colecciones, su documentación o su conservación organizadas en programas, al tiempo que el personal de la institución colabora con otros investigadores en diversos proyectos de investigación externos. La relación de estos programas internos y proyectos durante el período que comprende esta memoria se encuentra desarrollada en el Anexo 8.

3.5.2. ATENCIÓN A INVESTIGADORES

Desde 2007, la necesidad de atender prioritariamente a las labores relacionadas con el embalaje de las colecciones de cara a la reforma del museo y la realización del nuevo pro-yecto museográfico, motivó el cierre necesario de la sala de investigadores que se mantuvo hasta que en 2013 finalizó el montaje de la exposición permanente. No obstante, en la medida de lo posible, durante este período se atendie-ron aquellas consultas externas cursadas a través de correo electrónico, teléfono e incluso visitas puntuales, o en cumpli-miento de compromisos adquiridos con antelación. A partir de 2013-2014, tras la reubicación de las colecciones, se volvió a dar acceso a las mismas. Las cifras relativas a investigadores y consultas realizadas se detallan en los siguientes cuadros.

Page 115: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

115

3. ACTIVIDAD INTERNA

INVESTIGADORES CONSULTAS PRESENCIALES EN SALA

AÑO Colecciones Nº consultas

2008 -

2009 -

2010 -

2011 -

2012 -

2013 Egipto y O. Próximo 1

Edad Moderna 4

Numismática 20

Archivo 16

2014 Egipto y O. Próximo 5

Edad Media 4

Edad Moderna 14

Numismática 27

Archivo 44

TOTAL 135

INVESTIGADORES CONSULTAS POR CORREO O ENTREVISTAS

AÑO Colecciones Nº consultas

2008 Prehistoria 1

Ant. Clásicas 20

Edad Media 5

Edad Moderna 14

Numismática 17

Archivo 9

2009-2014

Egipto y Oriente Próximo 7

Ant. Clásicas 41

2009 Edad Media 1

Numismática 12

Archivo 10

2010 Edad Media 4

Edad Moderna 12

Numismática 14

Archivo 14

2011 Edad Media 2

Edad Moderna 2

Numismática 8

Archivo 6

2012 Edad Moderna 6

Numismática 13

Archivo 10

2013 Protohistoria 2

Edad Media 5

Edad Moderna 3

Numismática 20

Archivo 40

2014 Protohistoria 12

Edad Media 25

Edad Moderna 14

Numismática 27

Archivo 17

TOTAL 393

Page 116: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

116

3. ACTIVIDAD INTERNA

3.5.3. CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS Y ASESORAMIENTO TÉCNICO DEL PERSONAL DEL MUSEO

Junto a las tareas de remodelación del museo, su perso-nal técnico desarrolló a lo largo de estos años una intensa actividad de investigación cuyos resultados han quedado reflejados en las numerosas contribuciones científicas di-rigidas a la difusión del conocimiento relacionado con las diferentes colecciones y especialidades. Esta actividad se ha concentrado principalmente en publicaciones de artículos, libros o capítulos de los mismos, conferencias impartidas, así como la participación y asistencia a con-gresos, jornadas y cursos.

Al mismo tiempo se han prestado servicios de asesoramiento realizando cuantos informes o dictámenes de carácter científico-técnico se han solicitado por los órganos competentes de la Administración General del Estado, o bien dirigidos a la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de bienes del patrimonio histórico para la adquisición de piezas para el museo.

En los Anexos 9 y 10 se recopilan los resultados del largo período que contempla esta Memoria, que abarcan los siguientes apartados:

Publicaciones:

• Edición y coordinación de publicaciones

• Monografías

• Artículos y capítulos de libros

• Fichas en catálogos de exposiciones temporales

• Participación en catálogos de exposición en línea

• Folletos divulgativos

• Guiones audiovisuales

Participación y asistencia a congresos, cursos y conferencias impartidas.

Page 117: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

117

4.

GERENCIA

Niccolo Guasti

Page 118: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

118

4. GERENCIA

4. GERENCIA

4.1. RECURSOS HUMANOS

A lo largo del período de ejecución de las obras de remodelación las cifras del personal experimentaron diversas modificaciones tanto en la plantilla fija, compuesta por funcionarios y contratados laborales, como en la de personal temporal (interinos, asistencias técnicas, becas, prácticas de formación, voluntarios). El anexo 11 muestra el detalle anual (2008-2014) de puestos de trabajos según las diferentes áreas organizativas.

Como se observa en los cuadros resumen que siguen, la plantilla de 2008 integrada por 151 personas sufrió una notable reducción en los años siguientes coincidiendo con el período de cierre por la reforma arquitectónica. La clausura de la exposición permanente en mayo de 2008 motivó la movilidad a otros museos estatales de una parte del personal de atención al público, quedando en el centro una plantilla básica para dar servicio a la exposición temporal Tesoros del MAN. A este descenso se sumó también el de personal laboral destinado a otros servicios como biblioteca, igualmente cerrada, o el servicio de fotografía.

En 2009 y 2010 el número de trabajadores fijos se situó en 114 y 102 respectivamente, y en 2011 y 2012 en 79 y 85, una disminución debida al traslado del resto de vigilantes de sala tras el cierre completo del centro para la instalación nuevo montaje museográfico (25 de julio de 2011). Su reincorporación tuvo lugar en abril de 2014 con la inauguración de las nuevas instalaciones fijándose entonces el número de trabajadores en 164. Hay que tener en cuenta que estas cifras comprenden no sólo los cambios debidos a las movilidades provisionales del personal de atención al público sino también a bajas habituales de trabajadores que dejaron de prestar sus servicios debido a jubilaciones, excedencias, comisiones de servicios e incorporaciones por nombramientos de nuevos funcionarios y contratados laborales.

En estos siete años el total de bajas de miembros del personal funcionario fue de 20 frente a 13 incorporaciones, mientras que en la plantilla de personal laboral se produjeron 84 bajas y 97 incorporaciones.

Entre los cambios reseñables hay que apuntar que, en septiembre de 2010, Rubí Sanz Gamo directora del Museo desde diciembre de 2004, pasó a desempeñar de nuevo sus responsabilidades como directora del Museo de Albacete, centro que había dirigido hasta diciembre de 2004. Por su parte, en octubre de 2010, tras la propuesta de la Ministra de Cultura al Pleno del Patronato y su posterior refrendo, Andrés Carretero Pérez, hasta entonces Subdirector General de Museos y Exposiciones de la Comunidad de Madrid, fue nombrado nuevo director del MAN.

Entre los cambios acaecidos en este período, en noviembre de 2008 Félix Jiménez Villalba, subdirector del museo desde 1999, fue nombrado subdirector del Museo de América, pasando a tomar posesión del cargo de la subdirección del MAN Carmen Marcos Alonso, antes conservadora-jefe del Departamento. de Numismática. Entre las modificaciones de la plantilla a lo largo de estos años se produjo la jubilación de los conservadores-jefe de los departamentos de Conservación (2009), Edad Moderna (2010) y Antigüedades Medievales (2014), y las subsiguientes incorporaciones para cubrir estos puestos.

En cuanto al personal temporal, entre 2008 y 2012 se produjo un refuerzo especial con contratos de asistencia técnica destinados a hacer frente a las necesidades derivadas de la reforma como apoyo en las tareas de embalaje y traslado de bienes culturales, y para la mejora de la documentación de las más de 13.000 piezas destinadas a la nueva exposición permanente (programa DOMUS). Se contó con becas del Ministerio de Cultura para la formación de especialistas en museología, así

Page 119: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

119

4. GERENCIA

como becas y estancias de patrimonio cultural de la Fundación ENDESA para Iberoamérica cuya cifra se redujo notablemente a partir de 2013. Asimismo, a través de convenios de colaboración formalizados, se recibieron a numerosos estudiantes universitarios en prácticas, y a aspirantes del Cuerpo de Museos de las oposiciones de 2008 y 2009 que realizaron su periodo de formación en el museo.

El voluntariado en el museo tiene su desarrollo a través de una organización cultural, la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE), que desarrolla el

programa “Voluntarios Culturales de la tercera edad para enseñar los Museos españoles a niños, jóvenes y jubilados”. Durante las obras los voluntarios continuaron colaborando en los programas educativos del centro hasta la fase final de las mismas cuando el museo estuvo completamente cerrado aprovechando entonces para familiarizarse con la nueva exposición y preparar las futuras visitas.

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

PERSONAL FIJO ASISTENCIAS TÉCNICAS BECARIOS PRÁCTICAS

2008

2009

2010

2010

2012

2013

2014

EVOLUCIÓN PERSONAL DEL MUSEO 2008-2014

Page 120: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

120

4. GERENCIA

PERSONAL FIJO Y TEMPORAL

PERSONAL FIJO PERSONAL TEMPORAL

FUN

CIO

NA

RIO

S

LAB

OR

ALE

S

TOTA

L

Con

trat

os

inte

rinos

Con

trat

os

asis

tenc

ias

técn

icas

Bec

as

Prác

ticas

fo

rmat

ivas

Volu

ntar

iado

2008 52 99 151 9 43 8 12 20

2009 49 65 114 6 47 5 12 20

2010 44 58 102 5 22 6 4 20

2011 43 53 96 4 22 4 10 20

2012 49 29 78 4 5 5 16 20

2013 51 34 85 3 3 2 16 20

2014 47 116 164 - - 2 22 23

PERSONAL FIJO: DISTRIBUCIÓN

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUN

CIO

NA

RIO

S

Director 1 1 1 1 1 1 1

Subdirector 1 1 1 1 1 1 1

Gerente 1 1 1 1 1 1 1

Jefes Departamento / Servicio 14 13 12 12 13 13 12

Conservadores 11 10 10 10 12 12 10

Ayudantes 14 13 12 12 12 13 13

Auxiliares museos 3 3 2 2 2 2 2

LAB

OR

ALE

S

Auxiliares administrativos 7 7 5 4 7 8 8

Laborales administrativos. 26 19 17 14 14 17 15

Mantenimiento 11 12 9 10 11 11 10

Restauradores 4 4 4 2 3 5 4

Atención al público 58 30 28 27 1 1 87

TOTAL 151 114 102 96 78 85 164

PERSONAL FIJO: BAJAS E INCORPORACIONES

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL

FUNCIONARIOSBajas 3 7 5 2 - - 3 20

Incorporaciones - 1 4 6 2 - - 13

LABORALESBajas 36 7 3 31 3 3 1 84

Incorporaciones 4 - 2 2 1 2 86 97

Page 121: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

121

4. GERENCIA

4.2. PRESUPUESTOS

GASTOS

Respecto a los presupuestos, por lo que se refiere al apartado de gastos, cabe recordar que el Capítulo I (Personal), centralizado para todo el Ministerio, se gestiona de la Subsecretaría. El grueso de las inversiones (Capítulo VI) se realiza desde la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos. Muchas de las contrataciones genéricas para el conjunto de los museos, como limpieza o seguridad (Capítulos II y VI), se tramitan desde la Subdirección General de los Museos Estatales. El Museo solo actúa de manera efectiva sobre las partidas asignadas a su Caja Fija para gastos corrientes y actividades para el público. Así pues, las cantidades invertidas del anticipo de Caja de los ejercicios económicos de 2008 a 2014 estuvieron dirigidas a sufragar los gastos ordinarios de menor cuantía, tanto de los servicios de mantenimiento, como de suministros necesarios para el normal funcionamiento del servicio, así como para la promoción y desarrollo de

las actividades de difusión cultural programadas. Durante estos años el museo estuvo sujeto a cierres, primero parciales y posteriormente total, y la inversión en el capítulo de difusión cultural sufrió diversas modificaciones según las necesidades. Por el contrario, se incrementaron gastos derivados del propio proceso de reforma del centro.

En el cuadro siguiente se encuentra el resumen de las cantidades asignadas, el gasto total realizado y el % de ejecución de gasto en cada ejercicio, y en anexo 12 los expedientes de contratación entre 2009 y 2014.

EJERCICIO PRESUPUESTARIO

PRESUPUESTO ARTS. 20, 21, 22, 23

GASTO TOTAL €

EJECUCIÓN DE GASTO %

2008 667.500,00 € 654.567,32 € 98,06%

2009 648.730,00 € 475.568,90 € 73,30%

2010 580.000,00 € 542.816,39 € 98,69%

2011 279.297,53 € 279.297,53 € 100,00%

2012 256.150,00 € 255.974,47 € 99,93%

2013 413.300,00 € 350.441,12 € 84,79%

2014 372.500,00 € 364.498,27 € 97,85%

En 2008, 2009, 2010 y 2011 el importe del anticipo de Caja Fija concedido a la Caja Pagadora fue de 91.064 €, y en 2012, 2013 y 2014 ascendió a 95.000 €.

Page 122: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

122

4. GERENCIA

INGRESOS

Aunque los museos sin autonomía administrativa solo figuran en las partidas de gastos de los Presupuestos Generales del Estado, diversas normativas sobre precios públicos generan algunos “ingresos extrapresupuestarios”, en general de pequeña cuantía, que se transfieren periódicamente al Tesoro Público. Los servicios que los generan son los siguientes: ingresos por venta de entradas, venta de fotografías, reprografía y otros bienes.

En el apartado de ingresos por ventas de entradas cabe hacer una precisión aplicable a casi todo el periodo objeto de esta memoria plurianual y es que, como consecuencia de las obras de remodelación, se hizo imprescindible el cierre a la exposición permanente y tan sólo quedó disponible la exposición temporal. Por este motivo, por Resolución de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales se autorizó que a partir del 21 de enero de 2008 se permitiese el acceso gratuito, ya que con el desmontaje de las salas desapareció el hecho imponible

que fundamentaba el cobro. Por ello los ingresos efectuados por ventas de entradas al museo correspondan, solamente, al mes de enero de 2008. Finalizadas las obras de renovación, y con motivo de la reapertura al público en 2014, se celebraron unas “jornadas de puertas abiertas” desde el 1 al 20 de abril con la entrada gratuita a los visitantes del museo (Resolución de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de 10 de marzo de 2014), por lo que los ingresos por venta de entradas de este año comprenden desde el 21 de abril al 31 de diciembre. Las especiales circunstancias de estos años son las que hacen tan peculiares las cifras de ingresos a lo largo de este periodo.

AÑO VENTA DE ENTRADAS

REPRODUCCIONES FOTOGRÁFICAS REPROGRAFÍA VENTA DE

PUBLICACIONES TOTAL

2008 11.450,81 € 9.219,71 € 939,12 € - 21.609,64 €

2009 - 3.333,26 € - - 3.333,26 €

2010 - 4.071,43 € - - 4.071,43 €

2011 - 2.854,12 € - 58,88 € 2.913,00 €

2012 - 1.754,74 € - 236,42 € 1.991,16 €

2013 - 1.932,40 € - - 1.932,40 €

2014 287.455,00 € 2.474,99 € - - 289.929,99 €

Page 123: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

123

4. GERENCIA

4.3. CONVENIOS

El Museo Arqueológico Nacional no tiene capacidad jurídica para la firma de Convenios de colaboración. Los acuerdos de cooperación a los que se llega los firma la Dirección General de Bellas Artes. No obstante, indicamos una relación de aquellos en los que el museo formó parte entre 2008 y 2014 cuyo detalle se puede consultar en el anexo 13. En su mayor parte se trata de acuerdos de colaboración en el ámbito de la investigación (CSIC, Universidades) para el desarrollo de actividades y trabajos conjuntos, proyectos expositivos, bien virtuales, como “Museo sin Fronteras”, o exposiciones temporales con colecciones propias pero para realizar fuera del museo, muy numerosas en los primeros años hasta que fue necesario contar con los fondos para el montaje de las salas a partir de 2012.

A partir de esta fecha, los convenios se centraron en aspectos particulares relacionados con el proyecto museográfico, en especial para el desarrollo del plan de accesibilidad de las colecciones para personas con determinadas discapacidades (ONCE, Fundación Orange, CNSE), o el suscrito con la Fundación Endesa para el proyecto de mejora de la instalación de la réplica de la cueva de Altamira en el museo, todos ellos junto con la Asociación de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico como apoyo a la gestión de estos proyectos. En 2014, con el museo ya abierto al público, los acuerdos de colaboración se centraron sobre todo en la organización de actividades culturales y divulgativas (congresos, ciclos de conferencias, conciertos…).

4.4 CARTA DE SERVICIOS. QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

El control de la ejecución de las funciones del Museo y su evaluación se realiza mediante dos herramientas fundamentales, la Carta de Servicios, que es el compromiso de la institución hacia sus usuarios, y los formularios de quejas, sugerencias y felicitaciones a disposición de los visitantes que desean dar su opinión sobre el centro en general, o sobre un determinado aspecto en particular.

Con motivo de la reapertura de las instalaciones en 2014 se redactó una nueva Carta de Servicios actualizando los datos

identificativos, fines y objetivos del Museo, así como la información sobre los nuevos servicios que se ofrecían y los compromisos asumidos, un documento válido para el periodo 2014-2017.

En cuanto a los formularios de quejas, sugerencia y felicitaciones, con el cierre de la exposición permanente y la apertura parcial con la exposición temporal “Tesoros del MAN”, se produjo una reducción de los mismos, que se ampliaron algo más en 2011 al inaugurarse otra exposición temporal

–“Retratos de El Fayum”- y haber dos las muestras abiertas de forma simultánea.

Page 124: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

124

4. GERENCIA

Desde mediados de 2011, hasta la apertura del museo en abril de 2014, el museo permaneció cerrado por lo que no hay registro de quejas o sugerencias del público, al contrario de lo que sucedió a partir de la inauguración momento en el que se dispararon las visitas y, por tanto, las opiniones de los nuevos usuarios con gran cantidad de comentarios, sugerencias de mejora, pero también numerosas felicitaciones. El cuadro que sigue a continuación muestra la evolución de estas opiniones de los visitantes durante estos años, y en el Anexo  14, la temática detallada de este sistema de evaluación.

QUEJAS SUGERENCIAS FELICITACIONES

2008 6 - -

2009 20 1 1

2010 32 - 1

2011 40 8 4

2012 - - -

2013 - - -

2014 368 225 76

Page 125: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

125

Niccolo Guasti

ANEXOS

Page 126: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

126

1.1. ASISTENTES. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y EDUCATIVAS (2008-2014)

VISITAS-TALLER AÑO Nº SESIONES Nº ASISTENTES

Historia de los objetos: de los útiles a la máquina2009 48 1.215

2010 39 1.037

La esfinge y sus fantásticos amigos2009 5 75

2010 8 120

Dime cómo vistes y te diré quién eres 2010 4 60

El cantar de la sirena y otros mitos 2010 7 100

Tesela a tesela. Taller de mosaicos 2010 6 90

Pon alas a tu imaginación. Taller creativo de diseño 2010 8 118

Audax, el héroe ibérico2009 3 90

2010 10 300

Visitas-taller familias De mayor quiero ser… alfarero 2014 4 210

Visitas-taller familias De mayor quiero ser… mosaista 2014 3 90

TOTAL 3.505

VISITAS GUIADAS AÑO Nº SESIONES Nº ASISTENTES

Pieza del Mes. Tesoro a tesoro

2008 48 864

2009 156 2.300

2010 136 2.040

Recorridos didácticos 2010 241 4.166

Los mejores tesoros del MAN 2010 60 1.200

Pieza del Mes 2014 70 1.400

Tardes en el Museo 2014 20 400

TOTAL 12.360

ANEXO 1.ACTIVIDADES

Page 127: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

127

ANEXO 1 · ACTIVIDADES

TEATRO. MUSEO-DRAMA AÑO Nº SESIONES Nº ASISTENTES

Museo-Drama. La Historia contada por sus protagonistas

2008 10 880

Día de los

Museos12 1.200

Museo-Drama. La Historia contada por sus protagonistas

2009 24 2.100

Día de los

Museos3 270

2010 25 2.250

Día de la Mujer 2 160

Día de los

Museos4 320

Un día en la curia de Calagurrris 2010 7 573

Museo-Drama 2104 7 1.260

TOTAL 9.013

MÚSICA. CONCIERTOS DE ÓRGANO AÑO Nº SESIONES Nº ASISTENTES

Conciertos de órgano de “Puertas abiertas”

2008 4 380

2009 15 1.470

2010 11 1.070

2011 7 665

Conciertos de órgano extraordinarios

2008 4 390

2009 7 700

2010 3 280

Conciertos de órgano 2014 7 630

TOTAL 5.585

Page 128: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

128

ANEXO 1 · ACTIVIDADES

1.2. ASISTENTES. EVENTOS CULTURALES (2014)

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS FECHA Nº ASISTENTES

Altamira hoy: Programa de investigación para la Conservación Preventiva y régimen de acceso de la Cueva de Altamira

06/05/2014 118

Muerte en el Nilo: Textos y contextos funerarios en el Egipto grecorromano 04/06/2014 87

El yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Mynia) 05/06/2014 61

Reconquista y cruzada en la España medieval 24/09/2014 120

Patrimonio Mundial y Arqueología. La dimensión arqueológica del Patrimonio Mundial

02/10/2014 48

El Argar en primer plano: nuevos descubrimientos en La Bastida y La Almoloya

09/10/2014 112

Patrimonio Mundial y Arqueología. Documental Un pasado con futuro 09/10/2014 85

Guías multimedia MAN: innovación y respuesta del visitante 27/10/2014 25

TOTAL 576

PRESENTACIÓN DE LIBROS FECHA Nº ASISTENTES

El Tiempo del Tesoro de Aliseda, I. Historia e historiografía del hallazgo 08/05/2014 60

Las sedes de los Ordines decuriorum en Hispania. Análisis arquitectónico y modelo tipológico

14/04/2014 20

La necrópolis ibérica de Tutugi (2000-2012) 25/11/2014 54

Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano 27/11/2014 102

TOTAL 236

CONGRESOS Y JORNADAS FECHA Nº ASISTENTES

Las mujeres, sujeto de la historia 03/04/2014 30

Art´14. 11th International Conference on Non-Destructive Investigations and Microanalysis for the Diagnostics and Conservation of Cultural and Environmental heritage

11-13/06/2014 150

6º Foro Juvenil de Patrimonio Mundial. Programa Patrimonio Joven (organizado por la Subdirección General de Protección del Patrimonio, MECD)

22/07/2014 35

XV Congreso Nacional de Numismática. Patrimonio numismático y museos 28-30/10/2014 166

Evolución, Patrimonio y Escuela: la formación como herramienta clave para el desarrollo (organizado por la Subdirección General de Protección del Patrimonio, MECD)

21/11/2014 40

150 años de arqueología: teoría y método de una disciplina IV Congreso Internacional de Historia de la Arqueología III Jornadas de Historiografía de la Arqueología SEHA-MAN

11-13/12/2014 180

Museos ¿dónde están las mujeres? 17/12/2014 30

TOTAL 604

Page 129: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

129

ANEXO 1 · ACTIVIDADES

CURSOS FECHA Nº ASISTENTES

Taller de Videojuegos para Museos 07-19/09/2014 20

Curso del Laboratorio Permanente de Público de Museos 21/10/2014 35

Taller de montaje y presentación de colecciones en la exposición permanente (organizado por la Subdirección General de Museos Estatales. Área de Infraestructuras, MECD)

18-20/11/2014 30

TOTAL 85

Page 130: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

130

2.1. NOTICIAS DEL MAN EN PRENSA. DISTRIBUCIÓN CRONOLÓGICA POR MEDIOS

2008 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Exterior 1 1 5 3 12 6 28

Nacional 4 2 2 6 4 3 2 3 1 27

Local 9 2 2 10 6 4 13 2 3 6 4 2 63

Digital 4 4 1 9 6 2 3 5 2 8 3 6 53

Revistas 1 4 4 2 11

Radio y TV 1 1 1 1 4

Agencias 2 1 1 4

TOTAL 18 12 4 26 19 14 22 23 9 19 10 14 190

2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Exterior 1 1

Nacional 9 2 2 12 5 6 3 4 3 2 1 49

Local 2 25 7 3 6 18 4 3 5 5 7 3 88

Digital 1 16 4 1 19 12 13 4 21 18 14 25 148

Revistas 1 2 9 5 1 2 1 21

Radio y TV 1 1 1 1 1 5

Agencias 4 1 3 1 1 1 1 12

TOTAL 4 53 22 12 42 37 27 10 32 28 26 31 324

2010 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Nacional 4 1 1 2 6 3 17

Local 6 2 5 1 14

Digital nacional 7 5 8 7 6 6 9 15 21 16 4 7 111

Revistas 4 4 3 2 2 1 6 2 3 3 30

Radio 1 1 1 3

Televisión 1 1 4 2 8

Agencias 3 5 4 7 8 4 5 10 5 2 2 2 57

TOTAL 25 15 16 16 21 12 31 30 31 23 11 9 240

ANEXO 2.PRENSA

Page 131: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

131

ANEXO 2 · PRENSA

2011 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Nacional 2 3 4 5 4 1 1 22

Local 2 2 4

Digital nacional 3 3 5 4 1 16

Digital local 3 3 3 5 11 6 3 40

Revistas 1 1 1 2 2 1 2 1 1 12

Agencias 1 2 1 2 6

TOTAL 4 11 8 14 22 14 8 5 2 2 3 7 100

2012 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Nacional 1 14 1 1 1 18

Local 1 1

Digital nacional 8 1 1 2 1 1 2 16

Digital local 1 8 1 4 11 4 8 6 8 3 5 59

Revistas 1 1 1 3

TV 2 1 3

Agencias 2 2

TOTAL 3 35 2 6 12 5 8 8 3 9 4 7 102

2013 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Nacional 1 2 1 4

Digital nacional 2 2 2 1 1 1 1 3 1 1 15

Digital local 7 9 6 4 7 9 2 2 8 4 2 60

Radio 2 1 3

Agencias 1 2 2 2 7

TOTAL 10 14 8 5 8 14 2 5 2 11 7 3 89

2014 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Digital Exterior 3 1 1 2 3 1 1 12

Digital nacional 2 8 38 17 3 21 4 4 3 3 103

Digital local 4 22 109 99 32 62 15 6 8 13 14 4 388

Revistas 3 7 9 2 2 1 1 3 28

Radio 41 1 1 43

TV 38 38

Agencias 2 4 3 3 4 1 1 18

TOTAL 6 35 248 137 44 91 25 15 11 22 21 7 630

Page 132: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

132

ANEXO 2 · PRENSA

2008 Remodelación del museo 11

Exposiciones temporales 103

Piezas de la colección 51

Actividades: Jornadas, conferencias, presentaciones

14

Personal del museo 7

Visitantes 4

TOTAL 190

2009 Exposiciones temporales 170

Piezas de la colección 52

Actividades: Jornadas, conferencias, presentaciones

47

Personal del museo 21

Proyectos en colaboración con otras instituciones

24

TOTAL 324

2010 Remodelación del museo 35

Exposiciones temporales 124

Piezas de la colección 28

Actividades: Jornadas, conferencias, presentaciones

35

Personal del museo 18

TOTAL 240

2011 Remodelación del museo 12

Exposiciones temporales 40

Piezas de la colección 29

Actividades didácticas y académicas 4

Proyectos en colaboración con otras instituciones

3

Personal del museo 8

Otros: accesibilidad, visitantes 4

TOTAL 100

2.2. TEMAS POR LOS QUE EL MUSEO FUE NOTICIA

2012 Remodelación del museo 6

Exposiciones temporales 19

Piezas de la colección 16

Depósitos, Restauraciones, adquisiciones

10

Actividades didácticas y académicas 1

Proyectos en colaboración con otras instituciones

2

Personal del museo 4

Otros: caso Fragata Mercedes, historia del museo, turismo y visitantes

44

TOTAL 102

2013 Remodelación del museo 11

Exposiciones temporales -

Piezas de la colección 28

Depósitos, adquisiciones, restauraciones

4

Actividades didácticas y académicas 1

Proyectos en colaboración con otras instituciones

11

Personal del museo 12

Otros: caso Fragata Mercedes, historia del museo, turismo y visitantes

22

TOTAL 89

2014 Reapertura del museo 375

Visitantes 39

Exposiciones temporales 99

Piezas de la colección 38

Depósitos, adquisiciones, restauraciones

-

Actividades didácticas y académicas 13

Proyectos en colaboración con otras instituciones

22

Personal del museo 5

Otros: historia del museo; accesibilidad 39

TOTAL 630

Page 133: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

133

PREHISTORIA

2011 Hacha pulimentada (2009/183/60)

6 cuchillos de silex (2009/183/61-66)

3 núcleos de silex (2009/183/67-69)

3 fragmentos de silex (2009/183/70-72)

2014 Laja de pizarra con grabados neolíticos procedente de Uled Bukercht, Smara, Sahara Occidental (2013/103/1)

ORIENTE PRÓXIMO Y EGIPTO

2011 Cabeza femenina de alabastro (2009/183/38)

Busto femenino de terracota (2009/183/39)

5 sellos cilíndricos (2009/183/40-44)

14 fragmentos de adobe con escritura cuneiforme (2009/183/45-58)

Terracota con figura femenina. En reverso escritura cuneiforme (2009/183/59)

2012 Maqueta de la Tumba de la Reina Nefertari (2012/36/1)

2013 Máscara egipcia grecoromana con vendajes y estucos policromados (2012/141/1)

PROTOHISTORIA

2011 8 téseras celtibéricas, II Edad del Hierro (20077/55/1-8)

2012 2 torques de plata (2012/47/1-2)

2 platos de plata (2012/47/3-4)

Anillo de pelo de oro (2012/48/1)

2 platos ibéricos con decoración pintada de peces entre ondas (2012/56/1-2)

ANEXO 3.ADQUISICIONES

(2008-2014)

Page 134: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

134

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

ANTIGÜEDADES CLÁSICAS

2009 Retrato del emperador Marco Aurelio, siglo II (2009/36/1)

Retrato masculino de bronce, mediados siglo III (2009/151/1)

Enócoe ático de figuras negras con Dioniso y Ariadna, fines siglo IV a.C. (2009/185/1)

2010 Pendientes de oro romanos de filigrana (2010/63/1 y 2)

Pendientes de oro romanos con remates cónicos (2010/63/3 y 4)

Anillo de oro romano con ánfora (2010/63/5)

Anillo romano de oro y pasta vítrea (2010/63/6)

2011 Lécito ático de figuras negras (2009/183/1)

Copa mastoide figuras negras (2009/183/2)

Copa figuras rojas (2009/183/3)

Lécito figuras rojas (2009/183/4)

Enocoe figuras rojas (2009/183/5)

Pélice figuras rojas (2009/183/6)

Pélice (2009/183/7)

Dos crateriscos (2009/183/8-9)

Bombilion (2009/183/10)

3 lécitos (2009/183/11-13)

Cuenco (2009/183/14)

Vaso (2009/183/15)

Copa (2009/183/16)

Copa (2009/183/17)

Olpe (2009/183/18)

Aríbalo (2009/183/19)

Cotila (2009/183/20)

Cántaro (2009/183/21)

Vaso ((2009/183/22)

Hidria de figuras negras (2009/183/23)

Dos fragmentos de terracota con cabeza femenina (2009/183/24-25)

Terracota, diosa Kourotropha ((2009/183/26)

Page 135: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

135

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

ANTIGÜEDADES CLÁSICAS

Terracota, fragmento de jinete (2009/183/27)

Lucerna de disco (2009/183/28)

Ungüentario fusiforme (2009/183/29)

Ungüentario de vidrio (2009/183/30)

Ungüentario doble de vidrio (2009/183/31)

Esfinge de bronce (2009/183/32)

Fragmento de mármol (2009/183/33)

Fragmento arquitectónico con decoración vegetal (2009/183/34)

Tres fragmentos arquitectónicos con decoración vegetal (2009/183/35-37)

2012 Cratera ática de campana, de figuras rojas, con escena musical (2012/37/1)

2013 Cratera de volutas policromada, de Canosa (2013/185/1)

Vaso plástico de Canosa con tritonesa (2013/185/2)

Jinete en terracota de Canosa (2013/185/3)

Terracota de Canosa en forma de granada (2013/185/4)

2014 Pedestal romano con inscripción (2014/107/1)

EDAD MEDIA

2009 Pendientes visigodos (2008/168/12)

Cruz pectoral bizantina (2008/168/3)

Anillo ostrogodo, Europa Oriental (2008/168/4)

Cruz de plata gótica (2009/28/1)

Escultura de Virgen sedente con Niño, escuela catalana, mediados siglo XII (2009/37/1)

Brasero románico de hierro, siglos XIIXIII (2009/125/1)

Arqueta de marfil, escuela italiana, siglo XV (2009/149/1)

Arqueta con tracería gótica, escuela veneciana, siglo XV (2009/149/2)

Arqueta cilíndrica, escuela hispanomorisca, siglo XII (2009/149/3)

Arqueta de marfil con decoración de ciervos y pavos reales, escuela hispanomorisca, siglos XIIXIII (2009/149/4)

Page 136: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

136

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

EDAD MEDIA

2010 Capitel hispanomusulmán, califal, siglo X (2010/34/1)

2011 Dos téseras de pizarra visigodas, Percusión, 476=725 (2007/55/910)

Cinco fragmentos de cerámica vidriada (2009/183/7377)

Cuenco persa medieval, vidriado, con caracteres cúficos en anverso (2011/79/1)

Plato persa medieval, vidriado, con caracteres cúficos en el interior (2011/79/2)

Dos cuencos persas medievales, sin vidriar, con decoración geométrica en el interior (2011/79/34)

Cuenco persa medieval, con borde dentado, vidriado en color azul turquesa (2011/79/5)

Jarrita persa medieval, de cuello cilíndrico con asa (2011/79/6)

Jarra persa medieval, con tres estructuras globulares unidas (2011/79/7)

Dos cuencos persas medievales con solero plano y ala recta decorados en el interior con un pavón (2011/79/89)

Plato persa medieval decorado con un ave estilizada (2011/79/10)

Cuenco persa medieval decorado con un ave estilizada (2011/79/11)

Cuenco persa medieval, decorado con escritura cúfica en color manganeso (2011/79/12)

Plato persa medieval, decorado con cruz rematada en flores de lis y hojas de ataurique (2011/79/13)

Plato persa medieval, decorado con los cuatro ríos del paraíso a base de otras tantas inscripciones cúficas (2011/79/14)

Cuenco persa medieval, con decoración de dobles líneas paralelas en disposición radial (2011/79/15)

Cuenco persa medieval, vidriado en color turquesa (2011/79/16)

Plato persa medieval, con engobe, decorado con inscripción cúfica (2011/79/17)

Jarrita persa medieval, piriforme con decoración de líneas e inscripciones en caracteres cúficos (2011/79/18)

Copa persa medieval, vidriada en color azul (2011/79/19)

Page 137: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

137

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

EDAD MEDIA

2012 Fuente califal de mármol, siglo X (2012/53/1)

2014 5 aliceres mudéjares procedentes del castillo de Curiel de los Ajos (Valladolid) (2014/35/15)

EDAD MODERNA

2009 Cuenco de cerámica de Talavera (2007/168/1)

Cáliz de plata de 1600, obra del platero Juan de Astorga (2008/63/1)

Taza y plato de porcelana de Buen Retiro (2009/29/12)

Grupo escultórico de porcelana de Buen Retiro con “escena de género”. Primera época, 17601780 (2009/227/1)

Figura de Baco de porcelana de Buen Retiro, 17711784 (2009/227/2)

Soporte para pieza de vajilla en porcelana de Buen Retiro, 1760 (2009/227/3)

Legumbrera con tapadera de porcelana de Buen Retiro (2009/227/45)

2010 Reloj solar con brújula, mediados siglo XVII (2010/147/1)

2011 Ocho fragmentos de cerámica común (2009/183/7885)

Vaso americano de cerámica (2009/183/86)

Olla globular a mano (2009/183/87)

Cuatro abanicos (2009/183/8891)

Cinco fragmentos de varilla de abanico (2009/183/9296)

2012 Modelo de terracota de la figura “España”, o “La Moral”, para porcelana de Buen Retiro (2012/81/1)

Modelo de terracota para media figura del grupos escultórico “El Tiempo descubriendo la Verdad”, Real Fábrica de Buen Retiro (2012/81/2)

Grupo de “Las Parcas” de porcelana de Buen Retiro (2012/124/1)

Page 138: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

138

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

NUMISMÁTICA

2009 Medalla de proclamación de Carlos III en Buenos Aires, 1760 (2008/175/1)

Medallero de plata cilíndrico con las medallas de las victorias navales de lord Nelson (2008/175/2)

Cajamedalla dedicada al almirante Nelson, con aguatintas de batallas navales (2008/175/3)

8 monedas de necesidad de porcelana de Meissen (2008/175/411)

Dirham de Hisam II, acuñado en Madinat Fas en el año 398 de la Hégira (2009/22/1)

Tres denarios de Sekobirikes, 10075 a.C. (2009/76/13)

Ring money celta de oro, realizado en Gran Bretaña en 1200100 a.C. (2009/76/4)

Monedero de oro con dispensadores para monedas de 10 y 20 francos franceses (2009/110/1)

Monedero de plata con leontina y dispensador para soberanos ingleses, 1897 (2009/110/2)

Cinco florines (Goldgunden) de Hildesheim (Alemania), siglo XVII, conmemoración de la concesión en 1528, por parte del Emperador Carlos V, de un nuevo escudo de armas a la ciudad (2009/112/1)

Ocho soberanos de presentación de Carlos II, acuñados en Bruselas, 1689 (2009/112/2)

Ducado, a nombre de los Reyes Católicos, acuñado en Harderwijk (Provincias Unidas de los Estados de Güeldres) (2009/112/3)

Ángel de Felipe II y María Tudor, Londres, 15531554 (2009/112/4)

Dinar de Abd alRahman III, alAndalus, 317 H (2009/116/1)

Dirham de Ali ibn Hammud (Taifa Hamudí), Ceuta, 408 H (2009/116/2)

Dirham de Yahya ibn Ali (Taifa Hamudí), alAndalus, 416 H (2009/116/3)

Shekel hispanocartaginés, 237227 a.C. (2009/127/1)

Dirham de ‘Abd alRahman I, alAndalus, 147 H (2009/127/2)

Page 139: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

139

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

NUMISMÁTICA

Dirham de ‘Abd alRahman II, con fragmento de dinero carolingio de Luis el Piadoso inserto, alAndalus, 230 H (2009/127/3)

Dinar de Yahya, alAndalus, 413 H (2009/127/4)

Asignado imperial, 100 pesetas, Barcelona, 1813 (2009/150/1)

Certificado de rentas perpetuas de 47 pesos fuertes, Oñate, Carlos V, pretendiente (I Guerra Carlista), 1836 (2009/150/2)

Bono del Tesoro de 100 reales de vellón, Bayona Carlos VII, pretendiente (III Guerra Carlista), 1873 (2009/150/3)

Dos suscripciones voluntarias de 100 reales de vellón, La Tour de Peilz (Francia), Carlos VII, pretendiente, 1870 (2009/150/45)

571 objetos premonetales y paramonetales, objetos formal o funcionalmente relacionados con la moneda y el dinero, monedas de emergéncia, herramientas de fabricación y billetes y monedas contemporáneas de diversos países (2009/159/1394)

Dos monedas de cuatro excelentes de los Reyes Católicos, Pragmática 1497 (2009/195/1 y 3)

Doble castellano o excelente de los Reyes Católicos, Sevilla, Ordenamiento 1475 (2009/195/2)

Cincuenta ducados de Juana y Carlos, Zaragoza, 1520 (2009/195/4)

Ocho escudos del archiduque Carlos de Austria (Carlos III, pretendiente), Barcelona, 1709/8 (2009/195/5)

100 pesetas de oro, Gobierno Provisional, Madrid, 1870 (2009/195/6)

Ponderal de mina ática de tipo soloniano, 450400 a.C. (2009/209/1)

Cuatro reales de Carlos II, Mallorca (2009/209/2)

Real de Alfonso V de Portugal, pretendiente a la Corona de Castilla (14651468) 2009/228/1

Medalla de Alfonso V de Aragón, ejemplar grabado a partir de un original de Pisanello fechado en 1449 (2009/228/2)

Page 140: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

140

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

NUMISMÁTICA

Medalla conmemorativa de la XXXI Semana Nacional de Numismática, 2008 (2008/94/1)

29 monedas de diferentes épocas (2008/151/129).

Caja de caudales con asa (2009/72/1)

Dos manillas africanas de bronce (2009/106/12)

2010 27 monedas y billetes contemporáneos de EE.UU., España, Egipto y México, 19632008; medalla conmemorativa de los 150 años de la Guardia Civil (2008/91/152).

10 monedas de oro de un escudo, medio, dos y cuatro escudos, ochenta reales y un sólido (2009/169/110)

50 céntimos, 1937, II República (Ministerio de Hacienda) (2009/201/1)

Billete de 100 naira, Nigeria, 2008 (2009/202/1)

2 monedas, Nigeria, 1 naria y 5 kobo (2009/203/12)

22 monedas venezolanas contemporáneas (2009/204/1a2l)

3 monedas conmemorativas de plata de 10 €, 2008 (2009/205/12 y 2010/22/1)

Moneda de 10 francos, Protectorado francés en Marruecos, 1366 H (2009/207/1)

5 monedas de euro, libra GB, libras egipcias y cuatro billetes egipcios y checos (2010/79/19)

3 billetes de dólar EEUU (2010/82/13)

Acción de 2000 reales de vellón, 1782 (2010/170/1)

2 billetes 200 reales de vellón de 1856 y 1857 (2010/170/23)

2 billetes de cincuenta y mil pesetas, 1940 y 1965 (2010/170/45)

2011 Medalla del premio “Excelente al Mérito Numismático” concedido en 2003 por la ANE al departamento de Numismática del MAN (2008/60/1)

36 billetes españoles de distintas épocas (2008/76/1)

12 medallas e insignias (2010/144/112)

6 monedas de centavos de peso convertibles y un billete (2011/21/17)

7te tarjetas de establecimiento comercial convertibles (2011/22/17)

Page 141: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

141

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

NUMISMÁTICA

Medalla conmemorativa de la XXXIII Semana Nacional de Numismática, ANE. 2010, (2011/27/1)

35 monedas (2011/29/135)

8 billetes españoles y turcos (2011/29/3643)

3 medallas (2011/29/4446)

Moneda con valor de cuadrante (2011/54/1)

2 monedas de cien pesetas y 2 monedas de euro (2011/94/12)

2012 Medalla conmemorativa de la XXXV Semana Nacional de Numismática en cobre dorado, 2012 (2012/41/1)

2013 12 monedas de oro del Imperio Romano. Diez áureos desde el 1513 a.C. (Augusto) al 282283 (Caro) y dos sólidos de Constancio II y Joviano respectivamente (2011/106/112).

3 áureos de Septimio Severo y Gordiano (2012/139/13)

Bibio (doble áureo) de Treboniano Galo (2012/139/4)

11 monedas: dineros de vellón de doña Urraca, Alfonso I de Aragón, Alfonso VII de Castilla, y un óbolo de Pedro I de Aragón (201396/11)

134 piezas que comprende monedas españolas, francesas, portuguesas, británicas, suizas, italianas, danesas, holandesas, griegas, colombianas, monedas de euro, billetes griegos, portugueses, de Sudán, billetes funerarios chinos, medalla de la serie “árboles” (naranjos) Museo Casa de la Moneda (19591961), Medalla del Centenario de la fundación del Cueropo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, Medalla del XIV Congreso Nacional de Numismática (Nules, 2010), fichas de establecimientos, tarjetas electrónicas, briqueta de billetes destruidos, Banco de España (2012/21/1134).

5 monedas estadounidenses (2014/46/15)

9 billetes españoles, portugueses, egipcios, dominicanos y 2 monedas de Reino Unidos y de México (2012/52/111)

3 billetes de Cuba (2012/125/1)

83 piezas: monedas chinas, filipinas, estadounidenses, rusas, noruegas, suizas, de Jamaica, Italia, Ángola, Mozambique, españolas, dominicanas, fichas de establecimiento interno, billetes de cuba, Ángola, EE.UU. China, Filipinas.

Page 142: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

142

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

NUMISMÁTICA

51 piezas: monedas de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, China y República Checa (2013/31/151)

Moneda falsa de 5 ptas de Amadeo I, con resello faltso (2013/49/1)

2014 Áureo de Cómodo, Roma, 180 d.C. (2008/58/1)

Sestercio; Filipo I, el Árabe; Roma; 244249 (2008/181/1)

3 áureos de Cómodo, Heliogábalo y Alejandro Severo, acuñados en Roma (2013/89/13)

Denario celtibérico de Kolounioku (¿Clunia?) (2014/71/1)

Dinero de Alfonso I de Aragón, Segovia (2014/71/2)

¿Pesa dineral? de Fernando IV de Castilla, Toledo (2014/71/3)

¿Pesa dineral? de Alfonso XI de Castilla, Burgos (2014/71/4)

2 medias blancas del Agnus Dei de Juan I de Castilla, Sevilla y ¿Toro? (2014/71/56)

Medio real de Alfonso de Ávila, (2014/71/7)

Dinero recortado para circular como óbolo de Fernando IV de Castilla (12951312), Toledo (2014/71/8)

As celtibérico de Metuainum, (2014/78/1)

Dinero de Berenguer Sunifred de Lluça, obispo de Vic, (10781099) (2014/78/2)

Dinero de Guillermo I y Bernardo II, condes de Besalú, (10521066) (2014/78/3)

Dinero de Armengol VI, conde de Urgel, bajo la regencia de Pedro Ansúrez, conde de Valladolid (11021119) (2014/78/4)

Dos áureos de Heliogábalo y Filipo II, acuñados en Roma (2014/39/12)

Medalla conmemorativa de la XXXII Semana Nacional de Numismática, Asociación Numismática Española, 2009 (2009/63/1)

2 medallas conmemorativas: 150 aniversario del nacimiento del pintor Alfons Mucha; y medalla dedicada a Venecia (2010/174/12)

Especímen de billete de 50 coronas, Checoslovaquia, 1950 (2011/28/1)

Billete de 1000 pesos, Colombia, 2007 (2011/31/1)

Caja registradora, principios del siglo XX (2014/104/1)

Page 143: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

143

ANEXO 3 · ADQUISICIONES

DOCUMENTACIÓN DE ARCHIVO

2009 Colección de tarjetas postales del Museo Arqueológico Nacional, guías del Museo Arqueológico Nacional, fotografías, y lote de 77 cartas y tarjetas de presentación remitidas por particulares a José Ramón Mélida (2009/95/FD0000100003 (22).

2011 Inventario de la Colección Arqueológica del marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa, redactado por Juan Cabré entre 1922 y 1926 de los objetos entregados en el Museo Arqueológico Nacional según testamento del marqués (2008/75/FD00001)

Lote de 17 tarjetas postales del Museo Arqueológico Nacional, de Hauser y Menet, hacia 19171936 (2010/142/117)

Documentación relacionada con la donación de una condecoración militar: Oficio de la concesión (2010/144/FD00001) y hoja de servicios del condecorado 03/01/191831/12/1993 (2010/144/FD00002)

2014 Grabado de la Ilustración española y americana con representación de la inauguración del Museo Arqueológico Nacional por Amadeo I en 1871 (2014/40/1)

Page 144: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

144

ANEXO 4.1. DEPÓSITOS DEL MAN EN OTROS MUSEOS (2008-2014)

AÑO CENTRO DEPOSITARIO COLECCIÓN Nº PIEZAS

2008 Museo Nacional de Arte Romano, Mérida Antigüedades Clásicas 31

Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid

Antigüedades Griegas y Romanas

42

Museo Nacional de Arqueología Subacuática

Numismática y Medallística 7

2009 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Antigüedades Clásicas 5

Museo del Prado Edad Media 4

2010 Museo del Ejército Prehistoria 1

Museo del Ejército Protohistoria 6

Museo del Ejército Antigüedades Clásicas 4

Museo del Ejército Edad Media 2

Museo del Ejército Numismática 7

2011 Museo Arqueológico de Asturias Antigüedades Clásicas 2

Museo Arqueológico de Asturias Edad Media 22

Museo de Albacete 1

Monasterio del Parral (Segovia) Edad Moderna 1

Museo del Traje. CIPE 2

2012 - - -

2013 Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo Protohistoria 12

2014 Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA

Edad Moderna 1

TOTAL 150

ANEXO 4.DEPÓSITOS

(2008-2014)

Page 145: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

145

ANEXO 4 · DEPÓSITOS

ANEXO 4.2. LEVANTAMIENTO DE DEPÓSITOS DEL MAN EN OTROS MUSEOS (2008-2014)

AÑO CENTRO DEPOSITARIO COLECCIÓN Nº PIEZAS

2008 - - -

2009 - - -

2010 Museo de Jaén Prehistoria 3

2011 Museo Nacional de Arte Romano, Mérida Antigüedades Clásicas 2

Museo de los Concilios y de la cultura visigoda, Toledo

Edad Media 1

2012 Museo Nacional de Arte Romano, Mérida Antigüedades Clásicas 28

Museo de Zaragoza Antigüedades Clásicas 1

Museo Arqueológico de Asturias Edad Media 22

Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda, Toledo

Edad Media 3

Museo Sefardí Edad Media 3

Real Fábrica de Tapices Edad Moderna 1

Casa Museo Lope de Vega Edad Moderna 1

Museo del Ejército Numismática 3

2013 Museu d´Arqueologia de Catalunya, Barcelona

Prehistoria 24

Museo del Ejército Protohistoria 1

2014 - - -

TOTAL 93

ANEXO 4.3. DEPÓSITOS DEL MAN PARA SU RESTAURACIÓN O ANÁLISIS (2008-2014)

AÑO COLECCIÓN CENTRO DEPOSITARIO Nº PIEZAS

2008 Antigüedades Medievales Centro de Micro-Análisis de Materiales de la Universidad Autónoma de Madrid

3

Protohistoria y Colonizaciones IPCE 1

Prehistoria IPCE 23

2009 Edad Media IPCE 1

Edad Moderna Museo del Traje. CIPE 106

Centro de Microanálisis de Materiales 1

Page 146: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

146

ANEXO 4 · DEPÓSITOS

2010 Documentación Archivo IPCE 12

Biblioteca IPCE 1

Protohistoria IPCE 98

Antigüedades Clásicas IPCE 206

2011 Prehistoria IPCE 50

Oriente Próximo y Egipto IPCE 181

Antigüedades Clásicas IPCE 181

Edad Media IPCE 1

Edad Moderna IPCE 3

Numismática IPCE 3

Protohistoria Alcalá-Meco 74

Antigüedades Clásicas Alcalá-Meco 32

Antigüedades Clásicas Alcalá-Meco 4

2012 Protohistoria IPCE 661

Edad Media IPCE 99

Edad Moderna IPCE 1

Numismática IPCE 1

2013 Próximo Oriente y Egipto Empresa Tropovero 1

Protohistoria IPCE 4

Empresa Tropovero 3

Edad Media IPCE 1

Empresa Tropovero 1

Edad Moderna Empresa Kronos. Servicios de Restauración S.L.

1

IPCE 1

2014 Protohistoria Universitat de les Illes Balears 1

Antigüedades Clásicas IPCE 1

Edad Media IPCE 2

Edad Moderna IPCE 2

TOTALES 1.761

Page 147: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

147

ANEXO 4 · DEPÓSITOS

ANEXO 4.4. DEPÓSITOS DEL MAN EN OTROS MUSEOS. RELACIÓN COMPLETA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEPOSITARIO AÑO DE DEPÓSITO Nº PIEZAS

ANDALUCÍA Museo de Almería 2006 282

Museo de Huelva 1973 38

Museo de Málaga 1943 65

Museo Arqueológico de Sevilla 1973 25

Museo de Bellas Artes de Sevilla 1970 10

Museo de la Alhambra 1954 5

Museo Arqueológico de Granada 1999 32

ARAGÓN Museo de Zaragoza 1976 15

ASTURIAS Museo Arqueológico de Asturias 1995 7

2011 2

BALEARES Museo de Mallorca 1978 2

CANTABRIA Museo de Altamira 2003 2

CASTILLA-LEÓN Museo de Ávila 1985 125

Museo Numantino de Soria 1978 21

Museo de León 1995 12

2004 3

Museo de Palencia 1997 23

Museo de Burgos 1998 1

Museo de Valladolid 1940 3

Monasterio de El Parral, Segovia 2011 1

CASTILLA-LA MANCHA Museo Sefardí, Toledo 1971 2

Museo del Ejército, Toledo 2010 16

Museo de los Concilios, Toledo 1969 198

Museo de Cuenca 1974 31

Museo de Albacete 1978 23

2011 1

CATALUÑA Museo de Arqueología de Cataluña. Barcelona

1999 25

Museo Arqueológico de Cataluña. Gerona 1999 14

Museo Comarcal de Manresa 1999 10

Museo Balaguer de Vilanova i la Geltrú 1999 10

Page 148: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

148

ANEXO 4 · DEPÓSITOS

EXTREMADURA Museo Nacional de Arte Romano, Mérida 1995 16

2008 1

GALICIA Museo de Pontevedra 1948 37

MADRID Museo Nacional del Prado 2009 4

Museo de América 1944 81

Museo del Traje 1943 112

2003 5

2011 2

Museo Nacional de Artes Decorativas 1942, 1946 1.284

2009 1

Museo de la Biblioteca Nacional de España 2007 1

Museo Naval 1953 1

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

2009 5

Real Monasterio de El Escorial 1951 8

Museo Arqueológico Regional 2002 38

2008 42

Museo de Historia 1928 7

Casa Museo Lope de Vega 1935 11

Instituto de Enseñanza Ramiro de Maeztu 1940 2

REGIÓN DE MURCIA Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena

1982 16

2007 4

2008 7

2014 1

Museo Arqueológico de Murcia 1997 8

Museo Arqueológico Municipal de Cartagena

1973 2

Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo 2013 12

C. VALENCIANA Museo de Elche, Alejandro Ramos Folqués 1988 2

TOTALES 2.714

Page 149: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

149

ANEXO 4 · DEPÓSITOS

ANEXO 4.5. DEPÓSITOS EN EL MAN DE OTROS MUSEOS

AÑO CENTRO DEPOSITANTE COLECCIONES Nº PIEZAS

2008 - - -

2009 - - -

2010 - - -

2011 Museo Nacional de Antropología Egipto 11

2012

Museo de Teruel Prehistoria 31

Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid Prehistoria 20

Museo de Albacete Prehistoria 11

Museo Nacional de Ciencias Naturales Prehistoria 18

Museo de Ávila Protohistoria 1

Museo de Castro de Viladonga Protohistoria 1

Museo de Mallorca Antigüedades Clásicas 1

Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid Edad Moderna 3

Museo de América Edad Moderna 5

Museo Nacional del Traje. CIPE Numismática 3

Fundación Telefónica Numismática 1

Museo Naval Documentación 1

2013

Museo Arqueológico de Alicante Prehistoria 33

Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo Protohistoria 8

Museo de Arqueología de Cataluña (Barcelona) Protohistoria 1

Museo de Arqueología de Álava Protohistoria 1

Museo de Arqueología Subacuática Protohistoria 1

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Egipto y Oriente Próximo 1

2014 Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid Prehistoria 3

TOTALES 155

Page 150: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

150

ANEXO 4 · DEPÓSITOS

ANEXO 4.6. DEPÓSITOS JUDICIALES

AÑO DEPOSITANTE Nº PIEZAS

2008 - -

2009 - -

2010 - -

2011 Depósito de la Policía procedente de una incautación de tablillas cuneiformes de Urusagrip (Irak)

9

2012 - -

2013 - -

2014 Guardia Civil. Piezas italianas intervenidas en el puerto de Barcelona de un ferry procedente de Civitavecchia (Italia)

14

Depósito de la Guardia Civil de objetos, de origen posiblemente egipcio, encontrados en un contenedor en el puerto de Valencia procedente de Alejandría (Egipto)

36

TOTALES 59

ANEXO 4.7. LEVANTAMIENTO DE DEPÓSITOS JUDICIALES

AÑO DEPOSITANTE Nº PIEZAS

2008 - -

2009 Juzgado de Instrucción nº 2 de Orgaz (Toledo) 1.686

2010 Juzgado de Instrucción nº 2 de Marchena (Sevilla). Operación Tertis 2.024

2011 - -

2012 Depósito de la Policía procedente de una incautación de tablillas cuneiformes de Urusagrip (Irak)

9

2013 Juzgado de Instrucción nº 18 de Sevilla y Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil – Unidad Central Operativa (UCO). Operación Dionisos

8

2014 Servicio Central de la Policía Judicial 4

TOTALES 3.731

Page 151: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

151

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2008)

Título exposición Floridablanca (1728-1808), la utopía reformadora

Entidad organizadora Fundación Cajamurcia (Proyecto Huellas)

Sede exposición Iglesia de San Esteban, Murcia; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

Fechas Del 18 de septiembre al 22 de febrero de 2009

Nº de bienes prestados 8

Título exposición Gent que fa Historia. De Ilici a través de la historia gráfica local

Entidad organizadora Ayuntamiento de Elche

Sede exposición Museo de Arqueología y de Historia de Elche Alejandro Ramos Folqués, Elche (Alicante)

Fechas Del 23 de mayo al 31 de agosto de 2008

Nº de bienes prestados 17

Título exposición Ars Mechanicæ. Ingeniería medieval en España

Entidad organizadora Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEDEX-CEHOPU)

Sede exposición Real Jardín Botánico de Madrid

Fechas Del 17 de octubre de 2008 al 7 de enero de 2009

Nº de bienes prestados 10

Título exposición Tapices flamencos en las cortes habsbúrgigas del Renacimiento

Entidad organizadora Fundación Carlos Amberes

Sede exposición Abadía San Pedro de Gante – Kunsthal Sint-Pietersabdij

Fechas Del 1 de noviembre de 2008 al 29 de marzo de 2009

Nº de bienes prestados 1

ANEXO 5.PRÉSTAMOS A

EXPOSICIONES TEMPORALES

(2008-2014)

Page 152: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

152

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2008)

Título exposición Alicante, un puerto para un rey

Entidad organizadora Generalitat Valenciana

Sede exposición Lonja del Pescado. Sala municipal de exposiciones, Alicante

Fechas Del 5 de noviembre de 2008 al 4 de enero de 2009

Nº de bienes prestados 7

Título exposición Alfonso IX y su época

Entidad organizadora Sociedad Estatal para Conmemoraciones Culturales (SECC) y Ayuntamiento de A Coruña

Sede exposición Palacio Municipal de exposiciones Kiosco Alfonso, A Coruña

Fechas Del 15 de julio al 7 de septiembre de 2008

Nº de bienes prestados 4

Título exposición Alcalá, una ciudad en la Historia

Entidad organizadora Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Histórico

Sede exposición Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

Fechas Del 19 de septiembre al 16 de noviembre de 2008

Nº de bienes prestados 19

Título exposición La nación recobrada. La España de 1808 y Castilla y León

Entidad organizadora Junta de Castilla y León

Sede exposición Sala de exposiciones de Caja Duero, Salamanca; Sala Monasterio de Prado, Valladolid

Fechas Del 25 de septiembre al 26 de noviembre de 2008

Nº de bienes prestados 14

Título exposición España 1808-1814. De súbditos a ciudadanos

Entidad organizadora Empresa pública “Don Quijote de la Mancha”, dependiente del Gobierno de Castilla la Mancha

Sede exposición Museo de Santa Cruz, Toledo

Fechas Del 5 de diciembre de 2008 al 14 de junio de 2009

Nº de bienes prestados 65

Page 153: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

153

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2008)

Título exposición A Coruña, 1208-2008. A construcción duhna cidade

Entidad organizadora Ayuntamiento de A Coruña y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

Sede exposición Sala Municipal de Exposiciones Palexco, A Coruña

Fechas Del 2 de diciembre de 2008 al 1 de febrero de 2009

Nº de bienes prestados 6

Título exposición 75 aniversario de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC en Granada

Entidad organizadora Escuela de Estudios Árabes, CSIC, Granada

Sede exposición Escuela de Estudios Árabes, CSIC, Granada

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Del Ebro a Iberia

Entidad organizadora Ibercaja

Sede exposición Museo Camón Aznar, Zaragoza

Fechas Del 30 de mayo a 28 de septiembre de 2008

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Roma e i Barbari

Entidad organizadora Palazzo Grassi

Sede exposición Palazzo Grassi, Venecia

Fechas Del 26 de enero al 20 de julio de 2008

Nº de bienes prestados 10

Título exposición Esperando el diluvio

Entidad organizadora Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Ministerio de Cultura

Sede exposición Museo de Altamira, Santillana del Mar

Fechas Del 29 de julio de 2008 al 19 de abril de 2009

Nº de bienes prestados 5

Page 154: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

154

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2008)

Título exposición Zaragoza y Aragón, encrucijada de culturas

Entidad organizadora Ibercaja

Sede exposición Sala de exposiciones La Lonja, Zaragoza

Fechas Del 5 de junio al 16 de octubre de 2008

Nº de bienes prestados 13

Título exposición El rescate de la Antigüedad Clásica en Andalucía

Entidad organizadora Fundación Focus-Abengoa

Sede exposición Sala de exposiciones del Hospital de los Venerables, Sevilla

Fechas Del 24 de noviembre de 2008 a 28 de febrero de 2009

Nº de bienes prestados 9

Título exposición Saavedra Fajardo: precursor de la Europa unida

Entidad organizadora Comunidad Autónoma Región de Murcia y Caja Mediterráneo

Sede exposición Palacio del Almudí, Murcia

Fechas Del 28 de abril al 27 de julio de 2008

Nº de bienes prestados 2

Título exposición La Vía de la Plata. Un camino milenario en el Occidente Peninsular

Entidad organizadora Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC)

Sede exposición Museo Nacional de Arte Romano, Mérida

Fechas Del 21 de febrero de 2008 al 15 de abril de 2009

Nº de bienes prestados 4

Título exposición Vettones. Arqueología de un pueblo

Entidad organizadora Museo Arqueológico Regional de Madrid

Sede exposición Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares

Fechas Del 21 de mayo al 2 de noviembre de 2008

Nº de bienes prestados 77

Page 155: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

155

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2008)

Título exposición Regnum Murciæ. El origen del Reino de Murcia

Entidad organizadora Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Sede exposición Museo de Murcia

Fechas Del 7 de abril al 6 de junio de 2008

Nº de bienes prestados 3

Título exposición Aragón: Agua y Vida. Exposición Internacional de Zaragoza 2008

Entidad organizadora Gobierno de Aragón

Sede exposición Pabellón de Aragón, Zaragoza

Fechas Del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008

Nº de bienes prestados 1

Título exposición El retrato en el Renacimiento

Entidad organizadora Museo Nacional del Prado y National Gallery, Londres

Sede exposición Museo Nacional del Prado, Madrid

Fechas Del 3 de junio al 7 de septiembre de 2008

Nº de bienes prestados 3

Título exposición Lecturas de Bizancio. El legado griego en España

Entidad organizadora Biblioteca Nacional de España

Sede exposición Biblioteca Nacional de España, Madrid

Fechas Del 15 de septiembre al 11 de noviembre de 2008

Nº de bienes prestados 3

2008

TOTAL EXPOSICIONES 23

TOTAL Nº PIEZAS PRESTADAS 283

Page 156: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

156

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2009)

Título exposición Traslados y expulsiones. Piezas que salieron y moriscos que no regresaron

Entidad organizadora Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Sede exposición Escuela de Estudios Árabes, Granada

Fechas Del 13 de febrero a 27 de marzo de 2009

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Orientando la mirada

Entidad organizadora Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Las Artes

Sede exposición Centro Cultural Conde Duque, Madrid

Fechas Del 26 de febrero a 24 de mayo de 2009

Nº de bienes prestados 29

Título exposición Ecos del Clasicismo

Entidad organizadora Fundación Cajamurcia

Sede exposición Sala de Exposiciones Cajamurcia Belluga, Murcia

Fechas Del 12 de marzo al 17 de mayo de 2009

Nº de bienes prestados 3

Título exposición Huellas griegas en la Contestania Ibérica

Entidad organizadora Museo Arqueológico Provincial de Alicante, MARQ

Sede exposición Museo Arqueológico Provincial de Alicante, MARQ

Fechas Del 2 de abril al 13 de octubre de 2009

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Arqueología. América. Antropología. José Pérez de Barradas (1887-1981)

Entidad organizadora Museo de los Orígenes, Madrid

Sede exposición Museo de los Orígenes. Casa de San Isidro, Madrid

Fechas Del 15 de abril al 23 de marzo de 2009

Nº de bienes prestados 21

Page 157: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

157

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2009)

Título exposición Carlos IV, mecenas y coleccionista

Entidad organizadora Patrimonio Nacional y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

Sede exposición Palacio Real, Madrid

Fechas Del 23 de abril al 19 de julio de 2009

Nº de bienes prestados 15

Título exposición Sexo y Erotismo. Roma en Hispania

Entidad organizadora Comunidad Autónoma Región de Murcia

Sede exposición Museo Arqueológico de Murcia

Fechas Del 7 de mayo al 5 de julio de 2009

Nº de bienes prestados 8

Título exposición El esplendor del Renacimiento en Aragón

Entidad organizadora Gobierno de Aragón

Sede exposición Museo de Bellas Artes de Bilbao

Museo de Bellas Artes de Valencia

Museo de Zaragoza

Fechas Del 15 de junio de 2009 al 20 de mayo de 2010

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Cuchillos de Albacete. Tesoros de tres siglos

Entidad organizadora Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete

Sede exposición Museo Municipal de la Cuchillería, Albacete

Fechas Del 12 de mayo de 2009 al 31 de mayo de 2010

Nº de bienes prestados 4

Título exposición La evolución de Darwin

Entidad organizadora Museo Nacional de Ciencias Naturales, Fundación Gulbenkian de Lisboa, American Museum of Natural History de Nueva York

Sede exposición Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid

Fechas Del 10 de julio de 2009 al 10 de enero de 2010

Nº de bienes prestados 1

Page 158: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

158

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2009)

Título exposición El Carambolo 1958-2008. 50 años de un tesoro

Entidad organizadora Junta de Andalucía

Sede exposición Museo Arqueológico de Sevilla

Fechas Del 30 de septiembre de 2009 al 12 de febrero de 2010

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Guitarras del Imperio 2009

Entidad organizadora Festival Internacional Andrés Segovia

Sede exposición Real Jardín Botánico, Madrid

Fechas Del 8 al 22 de octubre de 2009

Nº de bienes prestados 2

Título exposición Herederos del Imperio en el Norte de África. El reino de los vándalos

Entidad organizadora Badisches Landesmuseum Karlsruhe

Sede exposición Badisches Landesmuseum Karlsruhe, Karlsruhe (Alemania)

Fechas Del 24 de octubre de 2009 al 21 de febrero de 2010

Nº de bienes prestados 21

Título exposición Alfonso X

Entidad organizadora Comunidad Autónoma Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia y Caja Mediterráneo

Sede exposición Sala San Esteban, Murcia

Fechas Del 27 de octubre de 2009 al 31 de enero de 2010

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Brillos de Bronce. Colecciones de Reyes

Entidad organizadora Patrimonio Nacional y Fundación Santander

Sede exposición Palacio Real, Madrid

Fechas Del 13 de noviembre de 2009 al 24 de enero de 2010

Nº de bienes prestados 16

Page 159: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

159

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2009)

Título exposición Fascinados por Oriente

Entidad organizadora Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes

Sede exposición Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid

Fechas Del 17 de diciembre de 2009 al 20 de junio de 2010

Nº de bienes prestados 4

Título exposición El color de los dioses. Color en la estatuaria antigua

Entidad organizadora Museo Arqueológico Regional de Madrid y Stiftung Archäologie

Sede exposición Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares (Madrid)

Fechas Del 18 de diciembre de 2009 al 27 de junio de 2010

Nº de bienes prestados 10

Título exposición Tesoros del Pasado

Entidad organizadora Museo del Traje. CIPE

Sede exposición Museo del Traje. CIPE

Fechas -

Nº de bienes prestados 2

TOTAL EXPOSICIONES 18

TOTAL Nº PIE ZAS PRESTADAS 141

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2010)

Título exposición Inspiraciones. Mariano Fortuny y Madrazo

Entidad organizadora Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Ministerio de Cultura

Sede exposición Museo del Traje, Madrid

Fechas Del 11 de febrero al 27 de junio de 2010

Nº de bienes prestados 6

Page 160: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

160

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2010)

Título exposición Royal Splendor in the Enlightenment: the Collection of Charles IV of Spain

Entidad organizadora Meadows Museum at Southern Methodist University de Dallas, Texas y Patrimonio Nacional

Sede exposición Meadows Museum, Dallas (Texas, EE.UU.)

Fechas Del 7 de marzo al 18 de julio de 2010

Nº de bienes prestados 8

Título exposición Corona y Arqueología en el Siglo de las Luces

Entidad organizadora Patrimonio Nacional y Real Academia de la Historia

Sede exposición Palacio Real de Madrid

Fechas Del 15 de abril al 11 de julio de 2010

Nº de bienes prestados 18

Título exposición Triumph of the Blue Swords. Meissen porcelain for the Princes and Commoners 1710-1815

Entidad organizadora Staatliche Kunstsammlungen Dresden

Sede exposición Japanese Place, Dresde (Alemania)

Fechas Del 8 de mayo al 29 de agosto de 2010

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Fascination of Fragility. Masterpieces of European Porcelain

Entidad organizadora Staatliche Kunstsammlungen Dresden y Stiftung Stadtmuseum Berlin

Sede exposición The Ephraim-Palais en Berlín (Alemania)

Fechas Del 9 de mayo al 29 de agosto de 2010

Nº de bienes prestados 6

Título exposición Por laberintos

Entidad organizadora Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB

Sede exposición Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB

Sede de Bancaja, Valencia

Fechas Del 28 de julio de 2010 al 29 de mayo de 2011

Nº de bienes prestados 1

Page 161: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

161

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2010)

Título exposición Art of Ancient Greek Theater

Entidad organizadora J. Paul Getty Museum

Sede exposición J. Paul Getty Museum, Getty Villa, Malibú (EE.UU.)

Fechas Del 26 de agosto de 2010 al 3 de enero de 2011

Nº de bienes prestados 2

Título exposición Albacete, un municipio, una feria. Exposición conmemorativa del tercer centenario de la confirmación de la feria

Entidad organizadora Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales de Castilla-La Mancha, S.A.

Sede exposición Museo de Albacete

Fechas Del 3 de septiembre de 2010 al 23 de enero de 2011

Nº de bienes prestados 1

Título exposición In principio erat verbum: el reino de León y sus Beatos

Entidad organizadora Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

Sede exposición Edificio Botines, León

Fechas Del 22 de septiembre al 28 de noviembre de 2010

Nº de bienes prestados 2

Título exposición Guitarras del Imperio. 2010

Entidad organizadora Festival Internacional Andrés Segovia

Sede exposición Museo de la Ciudad, Madrid

Fechas Del 1 al 29 de octubre de 2010

Nº de bienes prestados 1

Título exposición 100% Residencia. Una tradición recuperada

Entidad organizadora Residencia de Estudiantes

Sede exposición Residencia de Estudiantes, Madrid

Fechas Del 4 de octubre al 21 de noviembre de 2010

Nº de bienes prestados 3

Page 162: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

162

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2010)

Título exposición Mudéjar. El legado andalusí en la cultura española

Entidad organizadora Universidad de Zaragoza

Sede exposición Paraninfo de la Universidad, Zaragoza

Fechas Del 8 de octubre del 2010 al 9 de enero de 2011

Nº de bienes prestados 6

Título exposición El mundo de los castillos. Ponferrada: templarios, peregrinos y señores

Entidad organizadora Junta de Castilla y León

Sede exposición Castillo de Ponferrada, León

Fechas Del 29 de octubre del 2010 al 9 de enero de 2011

Nº de bienes prestados 66

Título exposición Espacio dedicado. 150 aniversario del hallazgo de los bronces de Maquiz

Entidad organizadora Museo de Jaén

Sede exposición Museo de Jaén

Fechas Del 17 de noviembre del 2010 al 9 de enero de 2011

Nº de bienes prestados 2

Título exposición Roma e l’Antico. Visione e realta nel ‘700

Entidad organizadora Fundazione Roma Museo y Artemisia Group SRL

Sede exposición Fondazione Roma Museo, Roma

Fechas Del 29 de noviembre del 2010 al 6 de marzo de 2011

Nº de bienes prestados 9

Título exposición Alejandro Magno. El encuentro de Oriente y Occidente

Entidad organizadora Canal de Isabel II y los Museos de Reiss Engelhorn de Manheim (Alemania)

Sede exposición Centro de Arte Canal, Madrid

Fechas Del 3 de diciembre del 2010 al 3 de mayo de 2011

Nº de bienes prestados 25

Page 163: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

163

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2010)

Título exposición Joanot Martorell y Tirant lo Blanch. El otoño de la caballería

Entidad organizadora Fundació Jaume II el Just, Generalitat Valenciana

Sede exposición Centro del Carmen, Valencia

Fechas Del 17 de diciembre del 2010 al 13 de marzo de 2011

Nº de bienes prestados 4

Título exposición La cocina en su tinta

Entidad organizadora Biblioteca Nacional de España y Fundación Axa

Sede exposición Biblioteca Nacional de España, Madrid

Fechas Del 22 de diciembre del 2010 al 13 de marzo de 2011

Nº de bienes prestados 1

TOTAL EXPOSICIONES 18

TOTAL Nº PIEZAS PRESTADAS 162

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2011)

Título exposición El aragonés Antonio Martínez y su fábrica de platería en Madrid

Entidad organizadora Ayuntamiento de Madrid

Sede exposición Museo de Historia, Madrid

Fechas Del 8 de junio al 16 de octubre de 2011

Nº de bienes prestados 7

Título exposición ¿Hombres o dioses?. Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico

Entidad organizadora Museo Arqueológico Regional de Madrid

Sede exposición Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares (Madrid)

Fechas Del 8 de julio al 16 de octubre de 2011

Nº de bienes prestados 59

Page 164: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

164

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2011)

Título exposición Los Neandertales, de Iberia a Siberia

Entidad organizadora Museo de la Evolución Humana, Burgos

Sede exposición Museo de la Evolución Humana, Burgos

Fechas Del 17 de octubre de 2011 al 25 de marzo de 2012

Nº de bienes prestados 5

Título exposición La Orden del Toisón de Oro y sus soberanos (1430-2011)

Entidad organizadora Fundación Carlos de Amberes con la colaboración de Patrimonio Nacional

Sede exposición Fundación Carlos de Amberes, Madrid

Fechas Del 1 de diciembre de 2011 al 11 de marzo de 2012

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Museos y Modernidad en Tránsito. Modernidad Fetiche

Entidad organizadora Museo de América, Madrid

Sede exposición Museo de América

Fechas Del 1 de diciembre de 2011 al 9 de abril de 2012

Nº de bienes prestados 49

Título exposición Biblioteca Nacional de España: trescientos años haciendo historia

Entidad organizadora Biblioteca Nacional de España

Sede exposición Biblioteca Nacional de España, Madrid

Fechas Del 14 de diciembre de 2011 al 21 de abril de 2012

Nº de bienes prestados 102

Título exposición 711. Arqueología e historia entre dos mundos

Entidad organizadora Museo Arqueológico Regional de Madrid y Real Academia de la Historia

Sede exposición Museo Arqueológico Regional de Madrid, Alcalá de Henares (Madrid)

Fechas Del 16 de diciembre de 2011 al 1 de abril de 2012

Nº de bienes prestados 12

Page 165: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

165

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2011)

Título exposición Tesoros de los Palacios Reales de España. Una historia compartida

Entidad organizadora Acción Cultural Española (AC/E); Patrimonio Nacional de España; Presidencia de la República de los Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Sede exposición Galería del Palacio Nacional de México, México D.F. (México)

Fechas Del 16 de diciembre de 2011 al 31 de mayo de 2012

Nº de bienes prestados 2

TOTAL EXPOSICIONES 8

TOTAL Nº PIEZAS PRESTADAS 237

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2012)

Título exposición Córdoba reflejo de Roma

Entidad organizadora Junta de Andalucía, Diputación, Ayuntamiento de Córdoba y Fundación Córdoba, capital europea de la Cultura

Sede exposición Sala Capitular del Palacio Orive, Córdoba

Fechas Del 4 de enero al 16 de febrero de 2012

Nº de bienes prestados 15

Título exposición Biblias de Sefarad

Entidad organizadora Biblioteca Nacional de España

Sede exposición Biblioteca Nacional de España, Madrid

Fechas Del 27 de febrero al 13 de mayo de 2012

Nº de bienes prestados 2

Título exposición En clave de Historia. El legado de Cádiz a la memoria histórica

Entidad organizadora Acción Cultural Española (AC/E)

Sede exposición Museo de Cádiz. Casa Pinillos

Fechas Del 15 de marzo al 30 de mayo de 2012

Nº de bienes prestados 1

Page 166: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

166

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2012)

Título exposición The English Prize: the capture of the Westmorland

Entidad organizadora Yale Center for British Art

Sede exposición Ashmolean Museum of Art and Archaeology, University of Oxford (Reino Unido) / Yale Center for British Art, New Haven (Estados Unidos)

Fechas Del 17 de mayo al 27 de septiembre de 2012 / Del 4 de octubre de 2012 al 13 de enero de 2013

Nº de bienes prestados 3

Título exposición Gallæcia Petrea

Entidad organizadora Fundación Cidade da Cultura de Galicia

Sede exposición Museo da Ciudade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela

Fechas Del 15 de junio de 2012 al 31 de marzo de 2013

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Comparece España. Una historia a través del notariado

Entidad organizadora Consejo General del Notariado

Sede exposición Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

Fechas Del 10 de septiembre de 2012 al 5 de enero de 2013

Nº de bienes prestados 12

Título exposición Bronze

Entidad organizadora Royal Academy of Arts

Sede exposición Royal Academy of Arts, Londres

Fechas Del 15 de septiembre al 9 de diciembre de 2012

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Goya y el infante don Luis. El exilio y el reino

Entidad organizadora Patrimonio Nacional

Sede exposición Palacio Real de Madrid

Fechas Del 29 de octubre de 2012 al 24 de febrero de 2013

Nº de bienes prestados 7

Page 167: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

167

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2012)

Título exposición Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio

Entidad organizadora Canal de Isabel II

Sede exposición Centro de Exposiciones Arte Canal, Madrid

Fechas Del 6 de diciembre de 2012 al 5 de mayo de 2013

Nº de bienes prestados 2

Título exposición Santa Pola, Arqueología y Museo

Entidad organizadora Museo Arqueológico Provincial de Alicante, MARQ

Sede exposición Museo Arqueológico Provincial de Alicante, MARQ

Fechas Del 10 de diciembre de 2012 al 28 de abril de 2013

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Arte sin artistas, una mirada al Paleolítico

Entidad organizadora Museo Arqueológico Regional de Madrid

Sede exposición Arqueológico Regional de Madrid, Alcalá de Henares (Madrid)

Fechas Del 18 de diciembre de 2012 al 7 de abril de 2013

Nº de bienes prestados 4

TOTAL EXPOSICIONES 11

TOTAL Nº PIEZAS PRESTADAS 49

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2013)

Título exposición Maestros del Caos

Entidad organizadora Fundación La Caixa

Sede exposición Caixaforum, Madrid

Fechas Del 7 de febrero al 29 de mayo de 2013

Nº de bienes prestados 3

Page 168: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

168

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2013)

Título exposición Fragor Hannibalis. Aníbal y los Barca en Hispania

Entidad organizadora Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid

Sede exposición Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, Madrid

Fechas Del 1 de julio de 2013 al 31 de enero de 2014

Nº de bienes prestados 19

Título exposición El Arte en la época de Altamira

Entidad organizadora Fundación Botín

Sede exposición Sala de exposiciones Fundación Botín, Santander

Fechas Del 3 de julio al 29 de septiembre de 2013

Nº de bienes prestados 1

Título exposición García Gutiérrez, el triunfo del Romanticismo (1813-2013)

Entidad organizadora Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera

Sede exposición Museo de la Ciudad, Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Fechas Del 5 de julio al 20 de octubre de 2013

Nº de bienes prestados 18

Título exposición Diafane passioni. Avori barocchi dalle corti europee

Entidad organizadora Museo degli Argenti e delle Porcellane, Florencia

Sede exposición Museo degli Argenti e delle Porcellane, Florencia (Italia)

Fechas Del 16 de julio al 3 de noviembre de 2013

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Epigrafía árabe del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

Entidad organizadora Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

Sede exposición Arqueológico Provincial de Badajoz

Fechas Del 1 de noviembre de 2013 al 10 de enero de 2014

Nº de bienes prestados 2

Page 169: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

169

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2013)

Título exposición Lectura y escritura en Roma. La Villa de los Papiros

Entidad organizadora Fundación Sánchez Ruipérez

Sede exposición Casa del Lector, Madrid

Fechas Del 17 de noviembre de 2013 al 23 de abril de 2014

Nº de bienes prestados 10

Título exposición O Brilho as cidades. A rota da azulejo

Entidad organizadora Fundacão Calouste Gulbenkian

Sede exposición Museu Calouste Gulbenkian, Lisboa (Portugal)

Fechas Del 24 de noviembre de 2013 al 26 de enero de 2014

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Pulchra Magistri. El esplendor del Maestrazgo en Castellón

Entidad organizadora Fundación Luz de las Imágenes de la Comunidad Valenciana

Sede exposición Iglesia de la Asunción de María en Catí, Castellón

Fechas Del 4 de diciembre de 2013 al 31 de diciembre de 2014

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Augusto

Entidad organizadora Azienda Speciale Palaexpo-Scuderie del Quirinale con los Museos Capitolinos y la Réunion des Musées Nationaux

Sede exposición Scuderie del Quirinale, Roma / Grand Palais, París

Fechas Del 1 de noviembre de 2013 al 13 de julio de 2014

Nº de bienes prestados 1

TOTAL EXPOSICIONES 10

TOTAL Nº PIEZAS PRESTADAS 57

Page 170: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

170

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2014)

Título exposición Mediterráneo. Del mito a la leyenda

Entidad organizadora Fundación La Caixa

Sede exposición Caixaforum (Barcelona y Madrid)

Fechas Del 27 de febrero de 2014 al 6 de enero de 2015

Nº de bienes prestados 8

Título exposición Agua Dulce

Entidad organizadora Fundación Cidade da Cultura de Galicia

Sede exposición Museo Centro Gaiás, Santiago de Compostela

Fechas Del 21 de marzo al 14 de septiembre de 2014

Nº de bienes prestados 12

Título exposición Das Konstanzer Koncil. Weltereignis des Mittelalters, 1414-1418

Entidad organizadora Konzilgebäude Konstanz, Konstanz (Alemania)

Sede exposición Badisches Landesmuseum Karlsruhe

Fechas Del 27 de abril al 21 de septiembre de 2014

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Augustus

Entidad organizadora Museo de Zaragoza

Sede exposición Museo de Zaragoza

Fechas Del 8 de mayo de 2014 al 18 de mayo de 2015

Nº de bienes prestados 7

Título exposición Sanidad militar española

Entidad organizadora Brigada de Sanidad del Ejército de Tierra / Ministerio de Defensa

Sede exposición Parque de las Ciencias de Granada

Fechas Del 10 de junio de 2014 al 10 de junio de 2015

Nº de bienes prestados 13

Page 171: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

171

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2014)

Título exposición Cantorales. Música litúrgica en la Biblioteca Nacional de España

Entidad organizadora Biblioteca Nacional de España

Sede exposición Biblioteca Nacional de España, Madrid

Fechas Del 19 de septiembre de 2014 al 18 de enero de 2015

Nº de bienes prestados 2

Título exposición Le Maroc Médiéval. Un Empire de L´Afrique a L´Espagne

Entidad organizadora Museo del Louvre, París (Francia)

Sede exposición Museo del Louvre, París (Francia)

Fechas Del 17 de octubre de 2014 al 19 de enero de 2015

Nº de bienes prestados 3

Título exposición El mundo de las momias

Entidad organizadora Parque de las Ciencias, Granada

Sede exposición Parque de las Ciencias, Granada

Fechas Del 24 de octubre de 2014 a septiembre de 2015

Nº de bienes prestados 12

Título exposición A História partilhada. Tesouros dos palácios reais de Espanha

Entidad organizadora Fundação Calouste Gulbenkian

Sede exposición Museu Calouste Gulbenkian, Lisboa (Portugal)

Fechas Del 24 de octubre de 2014 al 25 de enero de 2015

Nº de bienes prestados 1

Título exposición Itinerario de Hernán Cortés

Entidad organizadora Canal de Isabel II y Museo Nacional de Antropología de México

Sede exposición Centro de Exposiciones Arte Canal, Madrid

Fechas Del 28 de noviembre de 2014 al 4 de mayo de 2015

Nº de bienes prestados 3

Page 172: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

172

ANEXO 5 · PRÉSTAMOS A EXPOSICIONES TEMPORALES

RELACIÓN DE EXPOSICIONES (PRÉSTAMOS 2014)

Título exposición Tesoros. Materia, ley y forma

Entidad organizadora Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Sede exposición Museo Arqueológico de Murcia

Fechas Del 11 de diciembre de 2014 al 12 de abril de 2015

Nº de bienes prestados 3

TOTAL EXPOSICIONES 11

TOTAL Nº PIEZAS PRESTADAS 65

Page 173: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

ANEXO 6.1. ESTADO DE DISTRIBUCIÓN DE PIEZAS DEL MUSEOGRÁFICO AL COMIENZO DE SEGITTUR FASE III (MAYO 2012)

FASE I

MÓDULOS EXPOSITIVOS MUSEOGRÁFICOS PI

EZA

S

CO

NJU

NTO

S

C A

DES

GLO

SAR

VIS

IBLE

S W

EB

POR

REV

ISA

R

CA

RTE

LA

INF.

CA

RTE

LA

SIN

CA

TALO

G.

SEG

IT C

AR

TE

SEG

IT C

AT

SIN

IMA

GEN

SIN

+ S

IGN

F

REP

ETIR

IMG

BU

ENA

IMG

SEG

IT IM

G

1.1 ME Materias y objetos 411 254 96 33 15 91 12 260 91 138 45 3 61 302 106

3.1 ME Donde habita nuestro pasado [*] 236 119 119 125 0 52 31 28 52 59 92 0 7 137 99

3.2 ME Próximo Oriente Antiguo 99 0 0 76 7 16 0 0 16 0 0 0 10 89 10

3.3 ME El Nilo, Egipto y Nubia 555 84 84 457 45 30 17 6 30 23 63 0 36 456 99

3.4 ME Grecia 449 0 0 405 16 7 0 21 7 21 27 0 1 421 28

3.5 ME La Moneda 737 226 66 448 35 125 76 53 50 103 182 0 106 449 288

SUBTOTALES 2487 683 365 1544 118 321 136 368 246 344 409 3 221 1854 630

[*] Incluye 57 Fondos Documentales

FASE II

MÓDULOS EXPOSITIVOS MUSEOGRÁFICOS PI

EZA

S

CO

NJU

NTO

S

C A

DES

GLO

SAR

VIS

IBLE

S W

EB

POR

REV

ISA

R

CA

RTE

LA

INF.

CA

RTE

LA

SIN

CA

TALO

G.

SEG

IT C

AR

TE

SEG

IT C

AT

SIN

IMA

GEN

SIN

+ S

IGN

F

REP

ETIR

IMG

BU

ENA

IMG

SEG

IT IM

G

2.1 ME El Universo Paleolítico 789 127 3 409 0 313 51 16 313 64 476 0 9 304 485

2.2 ME Paisajes y sociedades de la PR 4967 3693 219 144 3 1637 3084 99 1064 460 4550 6 279 132 4829

2.3 ME Las novedades del nuevo milenio 103 5 3 19 12 67 3 2 67 5 10 0 62 31 72

2.4 ME Los pueblos de la PI ... 208 62 55 68 12 122 6 0 115 6 8 0 110 90 118

2.5 ME El mosaico cultural peninsular 3261 2151 608 430 878 969 306 678 738 219 1313 2 1224 722 2537

2.6 ME Hispania Romana 710 14 14 152 81 169 170 138 169 308 424 0 80 206 504

2.7 ME De la antigüedad a la Edad Media 565 154 154 117 222 150 49 27 150 76 91 3 181 290 272

2.8 ME El mundo medieval 1186 364 196 190 434 190 74 298 190 212 162 3 498 523 660

2.9 ME La edad moderna 610 59 59 122 85 113 225 65 113 290 330 1 94 185 424

SUBTOTALES 12399 6629 1311 1651 1727 3730 3968 1323 2919 1640 7364 15 2537 2483 9901

TOTALES FASE I + FASE II 14886 7312 1676 3195 1845 4051 4104 1691 3165 1984 7773 18 2758 4337 10531

PROCEDENCIAS POR DEPARTAMENTO PIEZ

AS

CO

NJU

NTO

S

C A

DES

GLO

SAR

VIS

IBLE

S W

EB

POR

REV

ISA

R

CA

RTE

LA

INF.

CA

RTE

LA

SIN

CA

TALO

G.

SEG

IT C

AR

TE

SEG

IT C

AT

SIN

IMA

GEN

SIN

+ S

IGN

F

REP

ETIR

IMG

BU

ENA

IMG

SEG

IT IM

G

Prehistoria 5810 3848 250 562 3 1993 3109 143 1420 526 5028 6 328 448 5356

Protohistoria y Colonizaciones 2664 1330 471 485 803 1193 179 4 927 68 713 2 1396 553 2109

Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente 648 84 84 526 53 46 17 6 46 23 63 0 47 538 110

Antiguedades Griegas y Romanas 1195 14 14 577 84 207 188 139 207 327 450 2 84 659 534

Antiguedades Medievales 1188 90 90 252 541 318 63 14 318 77 49 1 686 452 735

Edad Moderna 538 62 62 94 50 91 225 78 91 303 302 2 96 138 398

Numismática y Medallística 2785 1884 705 674 311 201 292 1307 154 629 1147 5 121 1512 1268

Documentación 58 0 0 25 0 2 31 0 2 31 21 0 0 37 21

SUBTOTALES 14886 7312 1676 3195 1845 4051 4104 1691 3165 1984 7773 18 2758 4337 10531

173

ANEXO 6.CAMPAÑAS DE CATALOGACIÓN

Y DIGITALIZACIÓN EN DOMUS DE LOS FONDOS DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE

Page 174: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

ANEXO 6.2. COMPARATIVA CIFRAS PROYECTO SEGITTUR FASE III, ENTRE MAYO Y DICIEMBRE DE 2012

PROGRAMA EXPOSITIVO MAYO 2012 DICIEMBRE 2012

PROCEDENCIAS POR DEPARTAMENTO PIEZ

AS

CO

NJU

NTO

S

C a

DES

GLO

SAR

VIS

IBLE

S W

EB

POR

REV

ISA

R

PIEZ

AS

CO

NJU

NTO

S

C a

DES

GLO

SAR

VIS

IBLE

S W

EB

POR

REV

ISA

R

Prehistoria 5810 3848 250 562 3 5503 3732 270 562 3

Protohistoria y Colonizaciones 2664 1330 471 485 803 3253 1506 617 494 943

Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente 648 84 84 526 53 646 83 83 646 0

Antiguedades Griegas y Romanas 1195 14 14 577 84 1178 14 14 568 79

Antiguedades Medievales 1185 90 90 252 541 1181 78 78 253 533

Edad Moderna 538 62 62 94 50 572 55 55 94 44

Numismática y Medallística 2785 1884 705 674 311 3135 2118 2118 688 301

Documentación 58 0 0 25 0 57 0 0 57 0

TOTALES 14883 7312 1676 3195 1845 15525 7586 3235 3362 1903

PROCEDENCIAS POR DEPARTAMENTO CA

RTE

LA

INF

CA

RTE

LA

SIN

CA

TALG

TOTA

LES

SEG

IT C

AT

SEG

IT C

AR

TE

SEG

IT R

EVIS

AR

SIN

CA

TALG

CO

NJ

SIN

CA

TALG

Prehistoria 1993 3109 143 5245 264 1369 3 64 3310

Protohistoria y Colonizaciones 1193 179 4 1376 267 1539 943 10 0

Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente 46 17 6 69 0 0 0 0 0

Antiguedades Griegas y Romanas 207 188 139 534 266 319 24 1 0

Antiguedades Medievales 318 63 14 395 264 132 362 0 0

Edad Moderna 91 225 78 394 259 181 43 1 0

Numismática y Medallística 201 292 1307 1800 264 1521 0 10 368

Documentación 2 31 0 33 0 0 0 0 0

TOTALES 4051 4104 1691 9846 1584 5061 1375 86 3678

PROCEDENCIAS POR DEPARTAMENTO SIN

IMA

GEN

SIN

+ S

IGN

F

REP

ETIR

IMG

BU

ENA

IMG

TOTA

LES

SIN

IMA

GEN

CO

N IM

AG

EN

SEG

IT IM

G

IMG

ED

ITA

DA

S

PEN

DIE

NTE

ED

Prehistoria 5028 6 328 448 5810 3750 1751 1569 1370 199

Protohistoria y Colonizaciones 713 2 1396 553 2664 1039 2212 809 663 146

Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente 63 0 47 538 648 0 646 0 0 0

Antiguedades Griegas y Romanas 450 2 84 659 1195 74 1104 478 478 0

Antiguedades Medievales 49 1 686 452 1188 9 1170 616 557 59

Edad Moderna 302 2 96 138 538 93 479 382 382 0

Numismática y Medallística 1147 5 121 1512 2785 452 2678 903 834 69

Documentación 21 0 0 37 58 0 57 0 0 0

TOTALES 7773 18 2758 4337 14886 5417 10097 4757 4284 473

174

ANEXO 6 · CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN EN DOMUS

Page 175: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

ANEXO 6.3. ESTADO DE INVENTARIO / CATALOGACIÓN / DIGITALIZACIÓN DOMUS DE LOS FONDOS DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE EN MARZO DE 2013

PROCEDENCIAS POR DEPARTAMENTO PI

EZA

S

CO

NJU

NTO

S

C A

DES

GLO

SAR

VIS

IBLE

S W

EB

POR

REV

ISA

R

REV

ISA

DO

TR

AS

SEG

SEG

IT C

AT

SEG

IT C

AR

TE

SEG

IT R

EVIS

AR

SIN

CA

TALG

CO

NJ

SIN

CA

TALG

REV

ISA

DO

NO

VB

SIN

IMA

GEN

CO

N IM

AG

EN

SEG

IT IM

G

IMG

ED

ITA

DA

S

PEN

DIE

NTE

ED

Prehistoria 5563 3731 269 2015 0 34 264 1390 0 78 3389 1 3506 2033 1605 1605 0

Protohistoria y Colonizaciones 3246 1507 617 1240 0 0 262 1548 943 7 23 0 984 2260 838 838 0

Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente 647 87 87 647 0 1 0 0 0 0 0 0 0 647 0 0 0

Antiguedades Griegas y Romanas 1175 14 14 1108 0 3 266 317 24 0 0 0 67 1108 479 479 0

Antiguedades Medievales 1182 150 150 1018 0 9 264 133 523 1 0 7 4 1177 625 625 0

Edad Moderna 597 139 139 555 6 1 257 187 42 5 2 1 39 558 398 398 0

Numismática y Medallística 3118 2108 2108 3086 0 293 264 1546 2 0 0 4 32 3082 898 898 0

Documentación 58 0 0 58 0 0 0 0 0 0 0 0 1 57 0 0 0

TOTALES 15586 7736 3384 9727 6 341 1577 5121 1534 91 3414 13 4633 10922 4843 4843 0

175

ANEXO 6 · CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN EN DOMUS

Page 176: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

176

AÑO PROYECTO EMPRESA

2008 Piezas de Protohistoria pertenecientes al MAN Juan Antonio Mondéjar

Sarcófago de doña Constanza Ábside Restauraciones

2009 Ídolos de Almizaraque IPCE

Momia de Ibis Nataly Herrera Herrera

Fíbulas trilaminares de El Carpio de Tajo IPCE

2011 Conjunto de materiales arqueológicos prehistóricos del MAN Artelan

2009-2011 Grandes formatos: mosaicos romanos, ventana de Andujar, reja de Santa María de la Almudena, yesería del Palacio de los Reyes de León, yesería de Toledo, yesería del Palacio de Torrijos, ventana nazarí de la casa Chapiz, artesonado de Cifuentes, artesonado de Córdoba, artesonado de Granada, artesonado hexagonal de Granada, ventana románica de San Pedro de Dueñas, fuente barroca de la Iglesia de Santa Cruz de Madrid, arcos de yesería del Palacio de la Aljafería, portada de San Pedro de Arlanza.

Artelan

2012 Conjunto de bronces romanos del departamento de A. Clásicas ECRA

Ladrilllo con inscripción cuneiforme ROA

Copia de un cartón para tapices ROA

2013 Conjunto de materiales arqueológicos del departamento de Egipto y Próximo Oriente

In Situ

Piezas clásicas pertenecientes al MAN Artes y Oficios de Restauración AOR

Conjunto de materiales arqueológicos del Departamento de Clásicas

ECRA

Momia Nespademu y cartonajes IPCE - MAN

Reproducción epígrafe MAN

Artesonado de las Trinitarias In Situ

Cratera de figuras rojas IPCE

Planos de excavaciones de la colección Siret IPCE

7 pinturas de época medieval y moderna IPCE

Lécito de fondo blanco IPCE

Cuadro con retratos en miniatura IPCE

2014 Pozo Moro (en proceso) Artyco

Conjunto de esculturas ibéricas del MAN Artyco

Biblia de Huesca IPCE

6 piezas del departamento de Egipto préstamo a exposición temporal

TRP

ANEXO 7.INFORMES DE RESTAURACIONES

EXTERNAS (2008-2014)

Page 177: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

177

• Aproximación bibliométrica al impacto de las colecciones de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional en la investigación en la disciplina entre los años 1990 y 2007

Período estimado de realización: 2013-2015

• Estructuras de almacenamiento en el sureste de la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente

Período estimado de realización: 2013-2014

Responsables: Mª Paz Román (Univ. de Almería); Ruth Maicas Ramos (MAN), Asunción Millán y Pedro Beneitez (UAM)

• Caracterización del Achelense del Valle del Manzanares a partir de las colecciones líticas conservadas en el Museo Arqueológico Nacional

Periodo estimado de realización: 2014-2016

Responsables: Juan Antonio Martos Romero (MAN), Susana Rubio Jara (Instituto Evolución en África), Joaquín Panero Gallego (Instituto Evolución en África)

ANEXO 8.

PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS

DE INVESTIGACIÓN (2008-2014) 8.1. PROGRAMAS INTERNOS (2008-2014)

DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE PROTOHISTORIA

• Actualización de yacimientos emblemáticos y sus materiales

Período estimado de realización: 2007-2015

Responsables: Alicia Rodero Riaza, Magdalena Barril Vicente y Esperanza Manso Martín

• Historiografía de las colecciones prerromanas célticas del Museo Arqueológico Nacional

Período estimado de realización: 2006-2015

Responsables: Magdalena Barril Vicente

Page 178: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

178

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Revisión de las colecciones de orfebrería prerromanas del Museo Arqueológico Nacional

Período estimado de realización: 2007-2015

Responsables: Magdalena Barril Vicente

• Identificación, funcionalidad y técnica de los útiles de hierro prerromanos

Período estimado de realización: 2007-2015

Responsables: Magdalena Barril Vicente

DEPARTAMENTO DE EGIPTO Y ORIENTE PRÓXIMO

• Estudio y catalogación de las piezas procedentes de Heracleópolis Magna, conservadas en el Museo Arqueológico Nacional

Periodo estimado de realización: 2013-2014

Responsable: M. Carmen Pérez Die (MAN)

• Estudio y catalogación de la colección egipcia de Tomás Asensi

Periodo estimado de realización: 2013-2014

Responsable: Esther Pons (MAN)

• Estudio y catalogación de la colección de antigüedades del Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional

Periodo estimado de realización: 2013-2015

Responsables: Joaquín Córdoba (UAM), M. Carmen Pérez Die (MAN) y Esther Pons (MAN)

• Estudio y catalogación de la colección de ushebtis del Museo Arqueológico Nacional

Periodo estimado de realización: 2014-2015

Responsable: M. Carmen Pérez Die (MAN)

• Estudio y catalogación de los ataúdes egipcios de la Dinastía XXI, conservados en el Museo Arqueológico Nacional

Periodo estimado de realización: 2014-2015

Responsable: M. Carmen Pérez Die (MAN)

Page 179: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

179

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE ANTIGÜEDADES CLÁSICAS

• Imágenes de Dioniso en la Magna Grecia

Periodo estimado de realización: 2013-2015

Responsable: Paloma Cabrera Bonet

• Catálogo de las terracotas griegas

Periodo estimado de realización: 2013-2015

Responsable: Margarita Moreno Conde

• Iconografía de la muerte en los vasos apulios del MAN

Periodo estimado de realización: 2013-2015

Responsable: Paloma Cabrera Bonet

• Objetos romanos procedentes del norte de África y Asia Menor

Periodo estimado de realización:2013-2015

Responsable: Ángeles Castellano Hernández

• La iconografía de las Amazonas en la colección de los vasos griegos

Periodo estimado de realización:2013-2014

Responsable: Margarita Moreno Conde

• Música y músicos en la cerámica ática

Periodo estimado de realización: 2014

Responsable: Margarita Moreno Conde

• El vaso griego en la historia reciente. Colecciones y coleccionistas

Periodo estimado de realización: 2014-2015

Responsable: Paloma Cabrera Bonet

• Mujer y rito en la cerámica griega

Periodo estimado de realización: 2014-2015

Responsable: Margarita Moreno Conde

• Joyas romanas de Baelo Claudia

Periodo estimado de realización: 2014-2015

Responsable: Ángeles Castellano Hernández

Page 180: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

180

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Los materiales pétreos empleados en la elaboración de sarcófagos tardoantiguos: los ejemplares del MAN

Periodo estimado de realización: 2012-2016

Responsable: Sergio Vidal Álvarez

• Alabastros ingleses góticos en España y su relación con Europa

Periodo estimado de realización: 2013-2014

Responsable: Ángela Franco Mata

• Historia del arte románico en el MAN

Periodo estimado de realización: 2013-2014

Responsable: Ángela Franco Mata

• Carpintería mudéjar en el MAN, con especial referencia a la toledana

Periodo estimado de realización: 2013-2014

Responsable: Ángela Franco Mata

• Estudio de los objetos procedentes del expolio de la necrópolis visigoda de Castiltierra (Segovia)

Periodo estimado de realización: 2013-2014

Responsable: Isabel Arias Sánchez

• Estudio de la excavación de la necrópolis visigoda de Castiltierra (Segovia) de Julio Martínez Santaolalla

Periodo estimado de realización: 2013-2015

Responsable: Isabel Arias Sánchez

• Estudio de la excavación de la necrópolis visigoda de Villel de Mesa (Guadalajara)

Periodo estimado de realización: 2013-2015

Responsable: Isabel Arias Sánchez

• Catalogación razonada y estudio científico de la escultura tardoantigua y visigoda (siglos IV-VII) del MAN

Periodo estimado de realización: 2014-2016

Responsable: Sergio Vidal Álvarez

DEPARTAMENTO DE ANTIGÜEDADES MEDIEVALES

Page 181: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

181

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Reedición del Catálogo de Platería

Periodo estimado de realización: 2014-2016

Responsable: José Manuel Cruz Valdovinos y Juan María Cruz Yábar

• Estudio y catalogación de la colección de azulejos

Periodo estimado de realización: 2014-2016

Responsable: María Ángeles Granados Ortega y Carmen Pérez-Seoane Mazzuchelli

DEPARTAMENTO DE EDAD MODERNA

DEPARTAMENTO DE NUMISMÁTICA Y MEDALLÍSTICA

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN

• Sylloge Nummorum Græcorum España online: la ceca de Obulco

Periodo estimado de realización: 2014

Responsable: Paloma Otero Morán

• Patrimonio Numismático Iberoamericano: reales de a ocho, a cuatro y a dos de la ceca de Potosí

Periodo estimado de realización: 2014

Responsable: Paloma Otero Morán

• Colección de moneda andalusí online: la emisión de oro anterior a la conquista almorávide

Periodo estimado de realización: 2014

Responsable: Paula Grañeda Miñón

• Plan de Conservación Preventiva del MAN

Periodo estimado de realización: 2012-2014

Responsables: Teresa Gómez, Bárbara Culubret

Participantes: Mª Antonia Moreno, Margarita Arroyo, Durgha Orozco

• Análisis de contaminantes volátiles (CVOs) en salas y vitrinas

Periodo estimado de realización: 2012-2014

Responsables: Benigno Sánchez Cabrero (CIEMAT) y Teresa Gómez Espinosa (MAN)

Participantes: Bárbara Culubret (MAN), Silvia Suárez y Mª Cristina Canela (CIEMAT)

Page 182: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

182

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Programa de análisis de metales arqueológicos

Periodo estimado de realización: 2012-2014

Participan: Mª Antonia Moreno, Durgha Orozco y Margarita Arroyo (MAN), con la colaboración de Carolina Gutiérrez e Ignacio Montero (CSIC)

• Proyecto COREMANS

Periodo estimado de realización: 2012

Participan: Mª Antonia Moreno y Durgha Orozco

• Análisis radiológico de piezas metálicas medieval

Periodo estimado de realización: 2012-2014

Participan: Margarita Arroyo, Teresa Gónez, Mª Antonia Moreno y Durgha Orozco

DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

• Edición on line de la documentación del viaje de estudios a Francia e Italia de Emilio Camps Cazorla en 1930

Periodo estimado de realización: 2007-2015

Responsable: Virginia Salve Quejido (MAN) y Sonsoles Espinós Ortigosa (INAP)

• Catálogo temático on line de los fondos fotográficos donados por el Bey de Túnez para la Exposición Histórico Europea de 1892

Periodo estimado de realización: 2010-2015

Responsable: Virginia Salve Quejido

• Visibilidad web de las placas de linterna de la colección de Emilio Camps

Periodo estimado de realización: 2010-2015

Responsables: Virginia Salve Quejido, Fernando Fontes Blanco-Loizelier y Begoña Muro Martín-Corral

• Visibilidad web de los negativos antiguos de producción propia del museo

Periodo estimado de realización: 2010-2016

Responsable: Virginia Salve Quejido y Begoña Muro Martín-Corral

Page 183: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

183

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Actualización de las signaturas topográficas de los Bienes Culturales

Periodo estimado de realización: 2011-2015

Responsables: Javier Rodrigo del Blanco

• Catalogación de los fondos documentales de Luis Vázquez de Parga

Periodo estimado de realización: 2011-2016

Responsable: Concha Papí Rodes

• Visibilidad web de los fondos fotográficos relacionados con documentación del archivo de expedientes

Periodo estimado de realización: 2011-2016

Responsable: Salomé Zurinaga Fernández-Toribio

• Digitalización y catalogación de las fichas antiguas de inventario

Periodo estimado de realización: 2012-2017

Responsable: Aurora Ladero Galán

• Catálogo temático on line de los fondos documentales de la colección Siret

Periodo estimado de realización: 2013-2015

Responsables: Aurora Ladero Galán y Concha Papí Rodes

• Revisión de los depósitos de otras instituciones en el museo

Periodo estimado de realización: 2013-2016

Responsable: Virginia Salve Quejido

• Catálogo temático on line de los fondos documentales del yacimiento de La Bastida (Murcia) pertenecientes a las colecciones Santa-Olalla y Siret

Periodo estimado de realización: 2014-2015

Responsables: Virginia Salve Quejido, Fernando Fontes Blanco-Loizelier y Begoña Muro Martín-Corral

Page 184: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

184

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Catálogo temático on line de Prensa histórica sobre el Museo Arqueológico Nacional

Periodo estimado de realización: 2014-2016

Responsables: Carmen Marcos Alonso, Aurora Ladero Galán y Concha Papí Rodes

• Normalización documental de tesauros de DOMUS

Periodo estimado de realización: 2014-2016

Responsables: Fernando Fontes Blanco-Loizelier y Javier Rodrigo del Blanco

• Edición on line sobre las museografías históricas de las salas del MAN

Periodo estimado de realización: 2014-2015

Responsables: Virginia Salve Quejido, Concha Papí Rodes y Begoña Muro Martín-Corral

DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN

• Laboratorio permanente de público de Museos

Fecha de vigencia: desde 2008

Responsable: Ángela García Blanco

8.2. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2008-2014)

• Magdalenienses al sur del Duero. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Seogovia)

MAN, en el marco del convenio de colaboración que existe entre el Museo Arqueológico Nacional y el CCHS del CSIC. Código de proyecto: CyL-IA-40.024.0002.01. (Convenio firmado entre Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León)

Investigador principal: Carmen Cacho Quesada (MAN) y Pilar López García (CCHS, CSIC).

Investigadores del MAN: Juan Antonio Martos Romero y Ruth Maicas Ramos

2006-2009

DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA

Page 185: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

185

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Arte rupestre, paisaje y poblamiento en el Alto Atlas (Marruecos)

Departamento de Prehistoria de la UCM, Madrid. Proyecto financiado por el Plan Nacional I+D+i (HAR2009-07169, duración 2009-2012) y las convocatorias de Proyectos de excavaciones arqueológicas en el Extranjero del IPCE

Investigador principal: Dra. María Luisa Ruiz-Gálvez (UCM)

Investigador del MAN: Eduardo Galán Domingo

2008-2012

• Provincias metalúrgicas euroasiática y europea del II milenio a.n.e.: investigación de sus interacciones a partir de métodos científico-culturales

Proyecto financiado por la convocatoria de Proyectos conjuntos CSIC (P2010RU03) Fundación Presidente de Rusia para la Investigación Fundamental (RFBR 11-06-93979)

Investigador principal: Mª Isabel Martínez Navarrete (CCHS-CSIC)

Investigador del MAN: Eduardo Galán Domingo

2011-2012

DEPARTAMENTO DE EGIPTO Y ORIENTE PRÓXIMO

• Misión Arqueológica Española: Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina, Egipto). Campañas de excavación y estudio del yacimiento

Museo Arqueológico Nacional

Investigador principal: Mª Carmen Pérez Die

Desde 1984

• Proyecto de excavación y restauración del yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Egipto).

Universidad de Barcelona.

Investigador principal: Josep Padró Parcerisa

Investigador del MAN: Esther Pons Mellado

Desde 1991

Page 186: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

186

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Tannit en Ibiza. La cueva de Es Culleram

Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: HUM 2007-63574)

Investigador principal: María Cruz Marín Ceballos

Investigador del MAN: Alicia Rodero Riaza

2007-2010

• Escultura ibérica: estudio tecnológico, iconográfico e historiográfico

Plan Nacional de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación (HUM2007/60074)

Investigador principal: Teresa Chapa Brunet

Investigador del MAN: Alicia Rodero Riaza

2008-2011

• Identidad y territorio en el Tajo Medio durante el Bronce Final y la Edad del Hierro (Proyecto BHIT)

Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyecto HAR2011-25191)

Investigador principal: Juan Pereira Sieso

Investigador del MAN: Alicia Rodero Riaza

2012-2014

• Segeda y Serranía celtibérica: de la investigación interdisciplinar al desarrollo de un territorio

Universidad de Zaragoza (I+D+I 2012-36549) y Diputación General de Aragón

Investigador principal: Francisco Burillo Mozota, Universidad de Zaragoza. Centro de Estudios Celtibéricos Segeda

Investigador del MAN: Magdalena Barril Vicente

2012-2014

• Religio Phœnicia Occidentalis: Cultos Fenicio-Púnicos en el Extremo Occidente

Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional del 2011

Referencia: HAR2011-27257

Investigador principal: María Cruz Marín Ceballos

Investigador del MAN: Alicia Rodero Riaza

2012-2015

DEPARTAMENTO DE PROTOHISTORIA

Page 187: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

187

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Cosmogonía y Escatología en las religiones del Mediterráneo oriental: semejanzas, diferencias, procesos (HUM2006-09403/FILO)

Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid

Investigador principal: Alberto Bernabé Pajares

Participación MAN: Paloma Cabrera

Enero de 2008 a diciembre de 2010

• Imágenes de Atenas en el mundo ibérico. Estudio de la iconografía y recepción de los materiales griegos del siglo IV a.C. en la Península Ibérica (HAR2009-07448)

Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid

Investigador principal: Carmen Sánchez Fernández

Participación MAN: Paloma Cabrera y Margarita Moreno

Enero de 2010 a diciembre de 2012

• Hombres y dioses. Literatura, religión y filosofía entre oriente y occidente (FFI2013-43126-P)

Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid

Investigador principal: Alberto Bernabé Pajares

Participación MAN: Paloma Cabrera

Enero de 2014 a diciembre de 2016

• Léxico iconográfico del mundo ibérico: las imágenes griegas

Instituto de Arqueología de Mérida del CSIC (HAR2013-47887-C2-1-P)

Investigador principal: Trinidad Tortosa

Participación MAN: Paloma Cabrera y Margarita Moreno

Enero de 2014 a diciembre de 2016

• Iberia Græca. Centro de documentación de la presencia y comercio griego en Iberia

Instituciones participantes: Museo Arqueológico Nacional, Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries, Institut Catalá d’Arqueologia Clasica, Departamento de Historia del Arte, UAM, Ayuntamiento de l’Escala (Girona), Museo de Burriana, Castellón.

DEPARTAMENTO DE ANTIGÜEDADES CLÁSICAS

Page 188: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

188

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Investigadores principales: Paloma Cabrera (MAN) y Xavier Aquilué (MAC)

Participación MAN: Paloma Cabrera y Margarita Moreno Conde

• Proyecto de excavación en Villa Adriana en Tívoli (Italia)

Departamento de Arqueología de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla

Investigador principale:Rafael Hidalgo

Participación MAN: Ángeles Castellano

Septiembre de 2009

• Descifrando inscripciones romanas en 3D. Ciencia epigráfica virtud (FCT-13-6025)

Programa de Cultura Científica e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Investigador principal: Manuel Ramírez Sánchez

Participación MAN: Ángeles Castellano

2013 – 2014

• Estudio de fondos museísticos desde la perspectiva de género. Ministerio de Cultura, Museo Arqueológico Nacional, Museo de El Prado, Museo Reina Sofía, Museo del Traje

Instituto de Investigaciones Feministas (Universidad Complutense, Madrid)

Investigador principal: Marian López F. Cao

Participación MAN: Margarita Moreno

2009 – 2014

DEPARTAMENTO DE ANTIGÜEDADES MEDIEVALES

• Proyecto de investigación sistemática del yacimiento de Carranque (Toledo)

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Investigadores principales: Mª Carmen Fernández Ochoa, Virginia García Entero

Participación MAN: Sergio Vidal Álvarez

2004-2018

Page 189: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

189

ANEXO 8 · PROGRAMAS INTERNOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Paisajes, arquitecturas y cultura material de la Iberia Antigua

Departamento de Prehistoria y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia - UNED

Investigador principal: Mª del Mar Zarzalejos Prieto

Participación MAN: Sergio Vidal Álvarez

2013-2016

• Marmora Hispaniae. Explotación, uso y difusión de la caliza de Espejón en la Hispania romana y tardoantigua

Ministerio de Economía y Competitividad

Investigador principal: Virginia García Entero

Participación MAN: Sergio Vidal Álvarez

2014-2017

• Al-Andalus, los Reinos Hispanos y Egipto: Arte, Poder y Conocimiento en el Mediterráneo medieval. Las redes de intercambio y su impacto en la cultura visual

Departamento de Historia del Arte I (Arte Medieval) de la Universidad Complutense de Madrid

Investigador principal: Susana Calvo Capilla

Participación MAN: Isabel Arias Sánchez

2014-2017

• Investigación en conservación de restos momificados

Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE); Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife, Getty Institute of Conservation (USA), Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo (Egipto), Museo Arqueológico Nacional (Madrid) y Museo de América (Madrid)

Investigador principal: Nieves Valentín (IPCE)

Participación MAN: Teresa Gómez Espinosa

Desde 2011

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN

Page 190: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

190

CABRERA BONET, Paloma; ROUILLARD, Pierre (Eds.)

El vaso griego en el arte europeo de los siglos XVIII y XIX. Actas del Coloquio internacional celebrado en el Museo Arqueológico Nacional y en la Casa de Velásquez, Madrid (14 y 15 de febrero de 2005), Ministerio de Cultura, Madrid, 2008.

CABRERA BONET, Paloma; AQUILUÉ, Xavier (Coords.)Iberia Græca. El legado arqueológico griego en la Península Ibérica, Centro Iberia Graeca, Girona, 2012.

CACHO QUESADA, Carmen; MAICAS RAMOS, Ruth; MARTOS ROMERO, Juan Antonio y MARTÍNEZ NAVARRETE, Mª Isabel (coord.)

Acercándonos al pasado. Prehistoria en 4 actos. Edición en Cdrom, Madrid, Ministerio de Cultura, 2008.

CACHO QUESADA, Carmen; MAICAS RAMOS, Ruth; GALÁN DOMINGO, Eduardo; MARTOS ROMERO, Juan Antonio (Coord.)

Los ojos que nunca se cierran. Edición en Cdrom, Madrid, Ministerio de Cultura, 2010.

CACHO QUESADA, Carmen (Coord.)Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia). Junta de Castilla y León – CSIC, 2013, 555 pp.

PAPÍ RODES, Concha; MORA, Gloria; AYARZAGÜENA, Mariano (Eds.)

Documentos inéditos para la Historia de la Arqueología. Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, I. Editado por SEHA, Sociedad Española de Historia de la Arqueología, 2008.

ANEXO 9.PUBLICACIONES DEL

PERSONAL DEL MUSEO (2008-2014)

ANEXO 9.1. EDICIÓN Y COORDINACIÓN

DE PUBLICACIONES

Page 191: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

191

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

PAPÍ RODES, Concha; MORA, Gloria; AYARZAGÜENA, Mariano (Eds.)

El patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones, 24-25 noviembre, 2010.

PÉREZ DIE, Mª Carmen:Editora de la página web: heracleópolismagna.es

ANEXO 9.2. MONOGRAFÍAS

ALFARO, Carmen; MARCOS, Carmen.; OTERO, Paloma; GRAÑEDA, Paula

Diccionario de Numismática, Madrid, Ministerio de Cultura, 2009.

Colección de monedas Santander. Madrid, Fundación Santander, Publicación en Cdrom y multimedia, 2010.

CULUBRET, B., HERNÁNDEZ, M., HIDALGO, E., MARTÍNEZ DE MARAÑÓN y RALLO, C

Guía para un Plan de protección de colecciones ante emergencias. Madrid, Ministerio de Cultura, 2008.

FRANCO MATA, ÁngelaArte leonés fuera de León (s. IV-XVI), León, EDILESA, 2010.

PAPÍ RODES, ConchaAureliano Ibarra y La Alcudia. Una mirada a la arqueología del XIX. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante. Serie Arqueología. Anejo a la Revista Lucentum, nº 18. 2008.

El Museo Arqueológico Nacional en el Museo Español de Antigüedades. (con la colaboración de Mónica Martín Díaz), MECD, NIPO 030-13-165-2. Publicación online:

PONS MELLADO, Esther, et aliiCatálogo de la Col·lecció Egípcia del Museu de Montserrat, Barcelona, 2008.

Terracotas. Catálogo del Museu Egipci de Barcelona, nº 1, Barcelona, 2008.

http://www.man.es/man/coleccion/catalogos-tematicos/manmea.html

Page 192: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

192

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

ARIAS SÁNCHEZ, IsabelCon BALMASEA, Luis, “El pavimento de la iglesia visigoda de Burguillos del Cerro (Badajoz)”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº 24-26, 2006-2008, pp. 109-119.

ARIAS SÁNCHEZ, Isabel; FRANCO MATA, Ángela; BALMASEDA MUNCHARAZ, Luis

“Don Pedro el Cruel en el Museo Arqueológico Nacional”, en C. Papí, G. Mora y M. Ayarzagüena (eds.) El patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones, 24-25 noviembre, 2010. pp. 180-192.

BALMASEDA MUNCHARAZ, Luis“Intervenciones ‘menores’ de Pérez de Barradas en yacimientos de época visigoda”, Arqueología, América, Antropología. José Pérez de Barradas, 1897-1981. Museo de los Orígenes, 2008, pp. 165-177.

“La escultura de Recópolis”, Zona Arqueológica, 9, 2009, pp. 142-157.

“Hallazgo y dispersión del conjunto de Torredonjimeno, según la documentación del MAN”, en PEREA, A., El Tesoro visigodo de Torredonjimeno. CSIC, 2009, pp. 29-54.

“Orfebrería de la época visigoda”, Zona Arqueológica, 2010, pp. 433-457.

“Castiltierra”, Zona Arqueológica, 2010, pp. 531-532.

“Torredonjimeno”, Zona Arqueológica, 2010, pp. 601-602.

“Orfebrería epigrafiada de época visigoda en el MAN”, en Galende, J. C. y De Santiago, J. (Dirs.), VIII Jornadas científicas sobre documentación de la Hispania altomedieval (siglos VI-X), Dpto. De Ciencias y Técnicas Historiográficas. Univ. Complutense, 2010, pp. 1-32.

BARRIL VICENTE, Magdalena“Los vettones y el Museo Arqueológico Nacional”, Zona Arqueológica, 12, 2008, pp. 454-471.

ANEXO 9.3. ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS

DE LIBROS

Page 193: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

193

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Tesoros de plata en el ámbito celtibérico ¿función votiva, depósitos de platero o dinero fraccionario?”, en VI simposio sobre celtíberos. Ritos y Mitos, Daroca, 27-29 de noviembre 2008. Preactas (F. Burillo coord.) ed. en CD cap. 4.

“La intermediación de Sandars en el ingreso de tesorillos de plata en el Museo Arqueológico Nacional”, Documentos inéditos para la historia de la arqueología (Mora, G.; Papí, C.; Ayarzagüena, M.), Madrid, 2008, pp. 299-318.

CABRERA BONET, Paloma“La visión científica en el mundo griego”, en T. Nogales y P. Fernández Uriel (eds.): Ciencia y tecnología en el mundo antiguo. Monografías Emeritenses 10, Mérida, 2008, pp. 69-89.

“Nereidas, tritones, delfines. Imágenes y mitos del mar en la Grecia antigua”, XII Congreso Español de Estudios Clásicos (Valencia, octubre 2007), vol. I, Madrid, 2009, pp. 855-880.

“En el Jardín de las Hespérides”, en En el Jardín de las Hespérides, Catálogo de la exposición celebrada en Málaga (junio-septiembre 2010), Málaga, 2010, pp. 17-38.

“En el más lejano de los reinos… O el folktale del héroe y el monstruo”, en A. Perea (ed.); La fíbula de Braganza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2011, pp. 241-258.

“Ram, You Fell into the Milk (OF 485.5–486.4). Possible Orphic Echoes in an Apulian Image”, en M. Herrero de Jáuregi et alii (eds.): Tracing Orpheus: Studies of Orphic Fragments In Honour of Alberto Bernabé, De Gruyter (col. Sozomena 10), Berlin New York, 2011, pp. 195-203.

“Los griegos en Occidente”, Iberia Græca. El legado arqueológico griego en la Península Ibérica. Ampurias, 2012, pp. 17-24.

“Los seres híbridos. Imágenes de la alteridad en la Grecia clásica”, en A. Bernabé y J. Pérez de Tudela

Page 194: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

194

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

(eds.): Seres híbridos en la mitología griega, Ediciones pensamiento, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2012, pp. 11-48.

“The Gifts of Dionysus”, en A. Bernabé, M. Herrero de Jáuregui, A. I. Jiménez San Cristóbal y R. Martín Hernández (eds.): Redefining Dionysus, De Gruyter, Berlin/Boston 2013, pp. 488-503.

“Dioniso en la iconografía arcaica. Cultos y fiestas”, en A. Bernabé, A. I. Jiménez San Cristóbal, M. A. Santamaría (eds.): Dioniso. Los orígenes. Textos e imágenes de Dioniso y lo dionisíaco en la grecia antigua. Madrid, 2013, pp. 401-421.

“Naiskos. La construcción simbólica del espacio de la muerte en la iconografía vascular apulia”, en M. Jufresa, M. Reig, J. Carruesco, G. Fortea, R. Miralles y I. Rodá (eds.): Ouranós-Gaia. L’espai a Grècia III: anomenar l’espai, Actas del III Coloquio Internacional celebrado en el ICAC, Tarragona, Institut d’Estudis Catalans, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona, 2013, pp. 93-102.

“Un piélago tempestuoso de funestas calamidades. La imagen modélica de Io en la iconografía suritálica”, en P. Bádenas de la Peña, P. Cabrera Bonet, M. Moreno Conde, A. Ruíz Rodríguez, C. Sánchez Fernández, T. Tortosa Rocamora (eds.): Per speculum in ænigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Homenaje a Ricardo Olmos. Anejos de Erytheia, Estudios y Textos 7, Madrid, 2014, pp. 61-67.

“Identidad y género, modelos y contramodelos. El nuevo discurso expositivo de Grecia en el Museo Arqueológico Nacional”, en I. Izquierdo, C. Ruíz y L. Prados (coord.): Museos, Arqueología y género. Relatos, recursos y experiencias, ICOM-E Digital nº 9, 2014, pp. 102-115.

En colaboración con R. OLMOS: “Historiografía de la arqueología griega en la Península ibérica”, Iberia Graeca. El legado arqueológico griego en la Península Ibérica. Ampurias, 2012, pp. 32-42.

http://issuu.com/icom-ce_librovirtual/docs/icom-ce_digital_09

Page 195: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

195

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

En colaboración con X. AQUILUÉ: “Iberia Græca: un centro de investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico griego de la Peninsula Ibérica”, en Movilidad, contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria en Andalucía (Antequera 15-17 de febrero de 2012), Sevilla, 2014, pp. 215-224.

“Los jardines del Más Allá”, en Jornadas Científicas Los jardines en la Literatura y en el Arte, Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid, 17-18 de octubre de 2012 (en prensa).

En colaboración con X. AQUILUÉ: “El Centro Iberia Græca. Estado actual del centro y proyectos de futuro”, en Grecia y la arqueología española. Historiografía, proyectos y perspectivas, Reunión Científica celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 19-20 noviembre, 2012 (en prensa).

En colaboración con CASTELLANO, Ángeles y MORENO, Margarita: “El nuevo discurso expositivo de las salas de Grecia”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional (en prensa)

En colaboración con CASTELLANO, Ángeles y MORENO, Margarita: “Hispania romana”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional (en prensa)

CACHO QUESADA, CarmenCon MARTOS, J. A.; JORDÁ, J.; YRAVEDRA, J.; AVEZUELA, B.; MARTÍN, I.; VALDIVIA, J., “El Magdaleniense en la Meseta Norte. La Peña de Estebanvela (Segovia)”. Fervedes, 5, 2008, pp. 143-152.

Con MAICAS, R; MARTÍNEZ NAVARRETE, Mª I.; MARTOS, J. A. “Introducción”. En C. Cacho Quesada.; R. Maicas Ramos; M.I. Martínez Navarrete y J. A. Martos Romero (coord.) Acercándonos al pasado. Prehistoria en 4 actos. Cdrom. Madrid, Ministerio de Cultura, 2008.

Con JORDÁ, J.F., ”Cronoestratigrafía y procesos sedimentarios del registro del Pleistoceno Superior del Tossal de la Roca (Vall d’Alcalá, Alicante, España”. Cuaternario y Geomorfología 22 (3-4), 2008, pp.11-29.

Page 196: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

196

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Con JORDÁ, J.F., ”El Tossal de la Roca. The Pleistocene- Holocene Transition in the Mediterranean Region of Eastern Spain”, Journal of Anthropological Research, 65, 2009, pp. 221-236.

Con MARTOS, J. A.; JORDÁ, J.; YRAVEDRA, J.; AVEZUELA, B.; MARTÍN, I.; VALDIVIA, J., “El Paleolítico Superior en el interior de la Península Ibérica. Revisión crítica y perspectivas de futuro”, en X. Mangado (ed.) “El Paleolítico Superior Peninsular. Novedades del siglo XXI”. Barcelona. Monografies del SERP, 2010, pp. 115-136.

Con SÁNCHEZ MARCO, A., “Avian wings as ornaments in a Magdalenian population”. Archæofauna, 19, 2010, pp. 133-139.

Con MARTOS, J.A., JORDÁ-PARDO, J., YRAVEDRA, J., SESÉ, C., ZAPATA, L., AVEZUELA, B., VALDIVIA, J., RUIZ, M., MARQUER, L., MARTÍN-LERMA, I., TEJERO, J. M., “Human landscapes of the Late Glacial Period in the interior of the Iberian Peninsula. La Peña de Estebanvela (Segovia, Spain)”. International Quaternary Journal, 272-273, 2012, pp. 42-54.

Con MONTERO, I., GALÁN, E., GARCÍA-VUELTA, O., MURILLO-BARROSO, M., “Luis Siret: Arqueólogo experimental”. En Memorial Luis Siret. 1º Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del Patrimonio prehistórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, 2012, pp. 529-532.

“Proyecto de investigación en La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia). Campañas de excavación 2006-2009 y metodología de trabajo”. En Cacho, C. (coord.), Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia), 2013, pp. 21-40.

Con JORDÁ, J.F., “Radiocarbono y cronoestratigrafía del registro arqueológico pleistoceno de La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia, España)”. En Cacho, C. (coord.), Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia), 2013, pp. 75-92.

Page 197: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

197

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Con MAICAS, R.; MARTÍN, I., “Esas extrañas piedras de La Peña de Estebanvela: discos perforados y otros objetos líticos”. En Cacho, C. (coord.), Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia), 2013, pp. 415-427.

Con MARTOS, J.A.; JORDÁ-PARDO, J.; SESÉ, C.; YRAVEDRA, J.; ZAPATA, L., “A modo de conclusión. Ocupaciones magdalenienses en La Peña de Estebanvela”, en Cacho, C. (coord.), Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia), 2013, pp. 535-544.

“Cazadores magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllon, Segovia)”, en S. Martínez (ed.), Segovia Histórica, 2013.

Con VALDIVIA, J., “Difusión de la investigación de La Peña de Estebanvela: el Centro de Interpretación”, en Cacho, C. (coord.), Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia), 2013, pp. 551-555.

“The Spanish Meseta” en P. Noiret, D. Leesch (eds.) Le Paléolithique Supérieur d’ Eurasie. Bilan, UISPP. Commission VIII. ERAUL, 2014, 142, pp. 157-164.

Con MARTOS, J. A., JORDÁ-PARDO, J., YRAVEDRA, J., RUIZ, M.; ZAPATA, L., SESÉ, C., AVEZUELA, B., VALDIVIA, J., ORTEGA, P. y ARCEREDILLO, D., “La Peña de Estebanvela”, en R. Sala, E. Carbonell, J. M. Bermúdez de Castro, J. L. Arsuaga (ed.), Cazadores- recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar. Estado actual del conocimiento del registro arqueológico, Universidad de Burgos – Fundación Atapuerca., 2014, pp. 568-573. ISBN: 978-84-92681-86-0 (e-book).

“La Peña de Estebanvela”, en R. Sala Ramos, E. Carbonell, J. M. Bermúdez de Castro, J. L. Arsuaga (Eds.), Pleistocene- Holocene hunters-gatherers in Iberia and Gibraltar Straits. The current archaeological record, Universidad de Burgos – Fundación Atapuerca, 2014, pp. 568-573, ISBN: 978-84-92681-87-7 (edición impresa).

Page 198: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

198

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Con JORDÁ-PARDO, J., “El Tossal de la Roca”, en Sala, E. Carbonell, J. M. Bermúdez de Castro, J. L. Arsuaga (ed.), Cazadores- recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro arqueológico, Universidad de Burgos – Fundación Atapuerca, 2014, pp. 417-419. ISBN: 978-84-92681-86-0 (e-book).

“El Tossal de la Roca”, en Sala Ramos, E. Carbonell, J. M. Bermúdez de Castro, J. L. Arsuaga (Eds.), Pleistocene- Holocene hunters-gatherers in Iberia and Gibraltar Straits.The current archaeological record. Universidad de Burgos – Fundación Atapuerca, 2014, pp. 568-573, ISBN: 978-84-92681-87-7 (edición impresa).

Con MARTÍN, I., “Functional Analysis of a magdalenian site from the spanish northern meseta: a case study of endscrapers from La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia)”, en J. Marreiros, N. Bicho, F. Gibaja (Eds.), International Conference on Use Wear Analysis, Cambridge Scholar Published, 2014, pp. 249-263. ISBN: 1-4438-6816-7.

CASTELLANO HERÁNDEZ, ÁngelesCon CABRERA, P., “Las colecciones de retratos romanos del Museo Arqueológico Nacional”, Rostros de Roma. Retratos romanos del Museo Arqueológico Nacional, Catálogo de la exposición celebrada en Alicante (octubre-diciembre de 2008), Caja Mediterráneo, Alicante, 2008, pp. 16-27.

Arqueología Romana de Mérida en el Museo Arqueológico Nacional, en Piezas emeritenses del Museo Arqueológico Nacional, Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Arte Romano de Márida, Madrid, 2009, pp. 12-15.

CHUMILLAS, ZAMORA RosaEt alii, “Bibliotecas de Museos Estatales”, Anuario de Bibliotecas Españolas 2008. Madrid, 2008, pp. 306-309.

“El proyecto de creación de la Red de Bibliotecas de Museos Estatales: situación de partida, objetivos y programas de actuación”, Actas del VIII Congreso de ANABAD (Federación Española de Asociaciones de

Page 199: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

199

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas). Madrid, 2008, pp. 306-309.

“El proyecto de implantación y puesta en marcha de la Red de Bibliotecas de Museos Estatales (BIMUS)”, Bibliotecas públicas: bibliotecas plurales [Recurso electrónico] : [actas] / IV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. A Coruña, 2008, pp. 127-137.

CRUZ YÁBAR, Juan María“Hallazgo de una obra de Pablo González Velázquez en el Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, XXIII (2009-2010), pp. 174-182.

“El juego de altar de coral del Museo Arqueológico Nacional y otras obras de plata del siglo XVII de la Virgen de la Almudena de Madrid”, Estudios de platería San Eloy, Universidad, Murcia, 2011, pp. 185-196.

“De Nápoles a Madrid: la colgadura de los animales del duque de Medina de las Torres”, Espacio Tiempo y Forma Serie VII-Historia del Arte (nueva época), II, 2014, pp. 41-67.

CULUBRET WORMS, BárbaraCon HERNÁNDEZ, M.; HIDALGO, E.; MARTÍNEZ DE MARAÑÓN, M.; RALLO, C., “El Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias en los Museos de Titularidad Estatal”, Pátina, Diciembre 2008. época II, Nº 15, pp. 233-240.

Con GARCÍA-PATRÓN, N., “Conservación preventiva de materiales orgánicos en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), RdM. Revista de Museología, 44, 2009, pp. 83-92.

DAVILA BUITRÓN, Carmen Con MORENO, M.A., “Conservation d’un ensemble d’emblemata du Musée Archéologique National”. Lessons Learned : Reflecting on the Theory and Practice of Mosaic Conservation. Proceedings of the The 9th Conference of the International Commitee for the Conservation of Mosaics. Hammamet, Tunisia. 29 Noviembre - 3 Diciembre 2005. The Getty Conservation Institute 2008, pp. 75-84.

Page 200: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

200

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

FERNÁNDEZ TAPIA, Dori“La exposición Vivir en Hispania: un proyecto educativo inacabado, Museos para la participación. Actas de las Jornadas Estatales DEAC-Museos (15 de octubre, 2008, A Coruña), Museo de Belas Artes da Coruña, 2009, pp. 115-130.

Con RUBIO VISIERS, M. J., “El Museo a tu alcance. Una experiencia educativa en el Museo Arqueológico Nacional”, Tarbiya: Revista de Investigación e Innovación Educativa. Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid, nº 40, 2009.

FONTES BLANCO-LOIZELIER, Fernando Luis“El Proyecto Europeo sobre movilidad de colecciones museísticas” RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica, ISSN 1134-0576, Nº. 42, 2008 (Ejemplar dedicado a: Movilidad Europea de Colecciones), pp. 3-6.

“Compartiendo experiencias en los museos estatales españoles: la búsqueda de procedimientos normalizados en el movimiento de colecciones desde el Ministerio de Cultura”, RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica, ISSN 1134-0576, Nº. 42, 2008 (Ejemplar dedicado a: Movilidad Europea de Colecciones), pp. 120-122.

FRANCO MATA, Ángela“De la globalidad cósmica a la individualidad iconográfica en el retablo gótico”, Plenitudo Veritatis. Homenaje a Mons. Romero Pose, Instituto Teológico Compostelano. Collectanea Scientifica Compostellana, 26, Santiago de Compostela, 2008, pp. 427-464.

“Pange Lingua, Gloriosi Lauream” y “Vexilla Regis Prodeunt”, traducidos a imagen”, XXVI Ruta Cicloturística del Románico Internacional, Poio, 3 febrero-22 de junio 2008, pp. 295-298.

“Érec y Énide en una pareja de gemellions del Museo Arqueológico Nacional”, Codex Aquilarensis, 23/ 2007, pp. 118-133.

Page 201: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

201

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Un vaciado de una pila bautismal de San Isidoro de León”, Toletvm. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, año LXXXVII, n. 54, Toledo, 2007, pp. 167-176.

“Una Virgen entronizada con Niño, gótica, de posible origen leonés, en el Instituto Gómez Moreno, de Granada”, De Arte. Revista de Historia del Arte, n. 7, León, 2008, pp. 77-92.

“La “novia de Serón” y su incidencia en el romanticismo”, Alberca, 6, Lorca, 2008, pp. 249-266.

“Evolución del Beato románico y protogótico”, Románico. Revista de arte de amigos del románico (AdR), 7 diciembre 2008, pp. 10-17.

“Las Revelaciones de Santa Brígida en la baja Edad Media: Navidad y Pasión en el marco de la iconografía. Algunas derivaciones”, Imagen y Cultura VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática. Gandía, 16, 17 y 18 de octubre de 2007. Imagen y Cultura. La interpretación de las imágenes como Historia cultural (Vol I), Rafael García Mahíques y Vicent F. Zuriaga Senent (Eds.), Generalitat Valenciana/Biblioteca Valenciana/Universitar Internacional de Gandía, Valencia, 2008, pp. 675-704.

Signvm Salvtis. Cruces de orfebrería de los siglos V al XII, Oviedo, Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias/KRK Ediciones, 2008, pp. 275-279.

“Iconografía profana en el claustro de la catedral de León y su reflejo en el de la catedral de Oviedo”, Arte y vida cotidiana en la época medieval, Curso coordinado por Mª del Carmen Lacarra, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2008, pp. 177-222.

“Reyes, héroes y caballeros en la literatura y el arte en el ocaso de la Edad Media y pervivencias”, Arte, Poder y Sociedad en la España de los Siglos XV a XX, Miguel Cabañas, Amelia López-Yarto Elizalde y Wifredo Rincón García (Coord.) Madrid, C.S.I.C., 2008, pp. 417-434.

Page 202: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

202

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Panorama general del románico español a través de los fondos del Museo Arqueológico Nacional”, Arte Románico en Madrid. Enciclopedia del Románico, Aguilar de Campoo, Centro de Estudios del Románico, 2008, pp. 123-281.

“Pila bautismal románica italiana en el Museo Lázaro Galdiano”, Arte Románico en Madrid. Enciclopedia del Románico, Aguilar de Campoo, Centro de Estudios del Románico, 2008, pp. 408-410.

“Grandes museos y acopio de arte medieval”, Luz de sus ciudades. Homenaje a Julio Porres Martín-Cleto, Toledo, Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 2008, pp. 280-329.

“Códices románicos del Monasterio de San Millán de la Cogolla en la Real Academia de la Historia”, Enciclopedia del Románico, II, Aguilar de Campoo, Centro de Estudios del Románico, 2008, pp. 624-648.

“Escultura gótica en Ávila y provincia”, Historia de Ávila. IV. Edad Media (Siglos XIV-XV, 2ª parte), Ávila, Institución Gran Duque de Alba de la Excma. Diputación de Ávila/Caja de Ahorros de Ávila, 2008, Capítulo VIII, pp. 619-670.

“La lectura de texto e imagen en la pintura bajomedieval hispánica”, XXVII Ruta Cicloturística del Románico Internacional, Poio, 1 febrero-21 junio 2009, pp. 89-102.

“La ‘Synagoga’ en la Catedral de León”, Diario de León, domingo, 22 de marzo del 2009, Filandón, Hechos y datos, p. 3.

“Munificencia de Don Fernando y Doña Sancha, Reyes de León”, Más Arte. The World Art Magazine, 10 Años de Más Arte, Madrid, 2009, marzo/abril, p. 60, mayo/junio, p. 65.

Page 203: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

203

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“La arqueta de las Bienaventuranzas. Reconstrucción de esta caja de marfil de San Isidoro, en el Museo Arqueológico Nacional”, Reportaje, Diario de León, domingo 12 de julio de 2009, p. 56.

“El legado astur-leonés”, Revista. Diario de León, 23 de agosto de 2009, pp. 10-11.

“Relaciones entre la iconografía de las Horas de la Pasión y el Oficio Divino”, Els amics al Pare Llompart. Miscel.lània in honorem, Palma de Mallorca, Associació d’Amics del Museu de Mallorca, 2009, pp. 182-191.

“Historia de la documentación y catalogación de fondos hispanomusulomanes del Museo Arqueológico Nacional”, Arte y Cultura. Patrimonio Hispanomusulmán en al-Andalus, Antonio Fernández-Puertas y Purificación Marinetto Sánchez (eds.), Granada, Universidad, 2009, pp. 349-429.

“En torno al arte asturiano en la época de Alfonso III”, Estudios Mindonienses. Anuario de Estudios histórico-teológicos de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, n. 25, Mondoñedo, Cabildo de la Catedral, 2009, pp. 105-127.

“Aspectos iconográficos sobre contiendas entre cristianos y musulmanes en el bajo Medioevo”, Arte en tiempos de guerra, XIV Jornadas Internacionales de Historia del arte, organizadas por el Grupo de Investigación de Historia del arte, Imagen y Patrimonio Artístico, noviembre de 2008, Miguel Cabañas, Amelia López-Yarto Elizalde y Wifredo Rincón García (coordinadores) Madrid, C.S.I.C., 2009, pp. 37-50.

“El sepulcro de santa Eulalia”, La aventura de la Historia, año 9, nº 108, Madrid, Grupo Unidad Editorial, 2009, p. 96.

“Desterrado. Un poema de Rafael Morales”, Filandón, Diario de León, n. 1167, domingo 6 de diciembre, 2009, pp. 4-5.

Page 204: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

204

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Episodios pasionales entre la Flagelación y el Ecce Homo. De Santa Brígida a la literatura y pintura contrarreformista y barroca en España”, Estudios de Historia del Arte. Homenaje al profesor de la Plaza Santiago, Jesús María Parrado del Olmo y Fernando Gutiérrez Baños (Coords.), Valladolid, Diputación de Valladolid y Universidad de Valladolid, 2009, pp. 351-358.

“Liturgia y marfiles. Talleres eborarios de León y San Millán de la Cogolla en el siglo XI”, Hispaniens Norden im 11. Jahrhundert. Christliche Kunst im Umbruch / El Norte Hispánico en el Siglo XI. Un cambio radical en el arte cristiano, Achim Arbeiter. Christiane Kothe. Bettina Marten (Hrsg.), Petersberg, Michael Imhof Verlag GmbH & Co. KG, 2009, pp. 257-277.

“El Museo de Pontevedra”, La Voz de Galicia, jueves 24 de diciembre de 2009, Especial Museo de Pontevedra, p. 5.

“Fe y relicarios en la Edad Media, Abrente”, Boletín de la Real Academia Galega de Belas Artes de Nosa Señora do Rosario, n. 40/41, 2008/2009, pp. 371-398.

“El azabache compostelano y la peregrinación y el culto a Santiago”, VIII Memorial Filgueira Valverde, Reflexos da Peregrinación e do Culto a Santiago, Pontevedra, Publicacións da Cátedra Filgueira Valverde, 2009, pp. 9-80.

“Tesoros de Oviedo y León. Problemas estilísticos, liturgia e iconografía”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 27, 28, Madrid, 2009-2010, pp. 52-118.

“Texto e iconografía y aspectos religiosos culturales en una tipología de arquetas-relicario románicas de talleres renanos”, Codex Aquilarensis, 25/ 2009, pp. 35-79.

“En torno a la cerámica nazarí: algunas similitudes y diferencias con la cerámica de Manises, Cerámica nazarí”. Coloquio internacional /Nasrid Ceramics. Internacional Symposium. Monografías de la Alhambra. Colección de textos sobre análisis y crítica,

Page 205: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

205

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife, 2009, pp. 314-343.

“Presentación”: El tesoro visigodo de Torredonjimeno, Alicia Perea (ed.), Madrid, C.S.I.C., 2009, pp. 11-12.

“Arte judío y arte cristiano desde sus orígenes. Aspectos sobre las relaciones artísticas en la Edad Media Hispánica”, XXVIII Ruta Cicloturística del Románico Internacional, Poio, del 7 de febrero al 20 junio 2010, pp. 73-102.

“La Natividad de Cristo, en el marco de los dolores y gozos de la Virgen”, Filandón, Diario de León, domingo 14 de marzo de 2010, p. 8.

«Le trésor d’Oviedo, continuité de l’église wisigothique». Aspects stylistiques, iconographie et function”, Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa, XLI, 2010, pp. 163-173.

“Las Capillas”, La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia, dir. y coord. Ramón Gonzálvez Ruiz, Burgos, Promecal, 2010, pp. 180-225.

“El Coro”, La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia, dir. y coord. Ramón Gonzalvez Ruiz, Burgos, Promecal, 2010, pp. 226-239.

“La diáspora de los Apóstoles y las relaciones de los Beatos con el Islam”, Seis Estudios sobre Beatos Medievales, coord. Maurilio Párez, León, Universidad, 2010, pp. 131-202.

“El Camino de Santiago en Castilla y León: itinerarios artísticos”, El mundo de los castillos. Ponferrada: Templarios, peregrinos y señores, Raíces 910-2010, Conmemoración 1100 Aniversario del Reino de León, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León, Valladolid, 2010, pp. 79-112.

“El Coro de la Catedral de Toledo”, Abrente. Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestrra Señora del Rosaio, 42-43, La Coruña, 2010-2011, pp. 113-165.

Page 206: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

206

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“La sillería de Santa Clara de Astudillo”, Publicaciones de la Institución “Tello Téllez de Meneses”, PITTM, 81, Palencia, 2010, pp, 251-257.

Recensión: Mª del Carmen Lacarra Ducay, Artigrama, 25, Zaragoza, 2010, pp. 706-708.

“Arte románico, gótico y mudéjar en la encuadernación hispánica”, Codex Aquilarensis, 26, Aguilar de Campoo, 2011, pp. 105-138.

“Arte medieval leonés fuera de España”, La dispersión de objetos de arte fuera de España en los siglos XIX y XX, Fernando Pérez Mulet e Immaculada Socias Batet,(eds.), Barcelona/Cádiz, Universitad de Barcelona/Universidad de Cádiz, 2011, pp. 93-132.

“La Cantiga 169 del Códice Rico y la Virgen relicario de la Arrixaca”, XXIX Ruta Cicloturística del Románico Internacional, del 4 febrero al 10 de junio de 2011, Poio, pp. 73-85.

“Los nueve valientes y la virtudes en la literatura y el arte en el ocaso de Edad Media”, Joanot Martorell y el otoño de la caballería, Centro del Carmen – Valencia Diciembre de 2011 – Marzo de 2011, catálogo, Valencia, Generalitat Valenciana/Consor io de Museus de la Comunitat Valenciana/Fundació Jaime II el Just, 2011, pp. 151-159.

“Biblias medievales en España. Relaciones judeocristianas”, Imágenes del poder en la Edad Media, tomo II, Estudios in memoriam del Prof. Dr. Fernando Galván Freile, León, Universidad, 2011, pp. 213-224.

“Las cantigas de Santa María, la plástica, la iconografía y devociones en la baja Edad Media”, Alcanate. Revista de Estudios Alfonsíes, vol. VII, 2010-2011, El Puerto de Santa María, Cátedra Alfonso X el Sabio. Castillo de San Marcos, pp. 103-146.

“El ciclo artístico del Oficio Divino. La liturgia de las Horas de la Pasión y arte medieval”, Filandón, Diario de León, 5 de junio de 2011, pp. 1, 4-5.

Page 207: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

207

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“La fe a través de los relicarios de los siglos XI y XII. Bizancio y Europa, 10 de abril de 2011”, XII Curso sobre las Claves del Románico, bajo el título general Mobiliario y ajuar litúrgico en las iglesias románicas, 8-10 de abril, 5-7 de agosto de 2011, organizado por la Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico y coordinado por Pedro Luis Huerta Huerta, Aguilar de Campoo, 2011, pp. 249-288.

“Un exvoto de la Virgen de la Paloma en León”, Filandón, Diario de León, 25 de septiembre de 2011, pp. 1, 4-5.

“La colección Rico y Sinobas en el Museo Arqueológico Nacional y la iconografía de unos folios procedentes de un cantoral gótico”, Sapientia Cordis, Homenaje al prof. D. Jesús M. Precedo Lafuente, Compostellanum, vol. LVI, 2011, nº 1-4, pp. 573-599.

Recensión: Xavier Dectot, Les tombeaux des famillas royales de la péninsule Ibérique au Moyen Age, Histoiresde famille. La parenté au Moyen Age, Turnhout, Brepols, 2009, Mélanges de la Casa de Velázquez, tome 41-1, nouvelle série, 2011, pp. 266-268.

Recensión: Ramón Yzquierdo Perrín, Abrente. Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosaio, 42-43, A Coruña, 2010-2011, pp. 439-442.

Recensión: Mª del Carmen Lacarra Ducay, Goya, 337, Madrid, octubre-diciembre 2011, pp. 358-359.

“El Marqués de Santillana y los Gozos de la Virgen María en la tradición del arte y literatura”, XXX Ruta Cicloturística del Románico Internacional, del 5 de febrero al 10 de junio de 2012, Poio, pp. 70-76.

“Texto e imagen de la muerte en la sillería de San Marcos de León”, Filandón, Diario de León, 5 de febrero de 2012, pp. 1, 4-5.

“La contemplación de la Pasión de Cristo a través de la liturgia de las horas canónicas, el teatro y la imagen”, Le plaisir de l’art du Moyen Âge. Commande, production et réception de l’oeuvre d’art. Mélanges

Page 208: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

208

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

offerts à Xavier Barral i Altet, París, Picard, 2012, pp. 992-1003.

“Una ‘Maiestas’ oculta y recuperada”, Diario de León, martes, 4 diciembre 2012.

La familia de D. Alonso Álvarez de Toledo, el monasterio de Monte Sión, de Toledo, y el desaparecido monasterio de Santa Clara, de Madrid. Avatares históricos y consideraciones artísticas, Abrente. Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, 44, 2012, A Coruña, pp. 171-208.

“La techumbre de la iglesia de Santa Marina”, Diario de León, jueves, 31 enero 2013.

“Aquisgrán y el esplendor del imperio carolingio”, XXXI Ruta Cicloturística del Románico Internacional, Poio, 2 febrero-10 junio 2013, pp. 39-49.

“San Pablo y el Credo apostólico del siglo XVII en el Museo de León”, Diario de León, Cultura, domingo, 21 de abril de 2013, p. 56.

“Fascinación de Occidente por Bizancio en las artes suntuarias de los siglos XI y XII: iconografía y liturgia”, O século de Xelmírez, coordinadores Fernando López Alsina, Enrique Monteagudo, Ramón Villares y Ramón Yzquierdo Perrín, Santiago de Compostela, Consello de Cultura Galega, 2103, pp. 151-206.

“Arte y montaje de antigüedades medievales del Museo Arqueológico Nacional”, Abrente. Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestrra Señora del Rosaio, 45, La Coruña, 2013, pp. 305-368.

“El Credo y el Doble Credo en los siglos XVI y XVII”, XXXII Ruta Cicloturística del Románico Internacional, Poio, 1 febrero-8º junio 2014, pp. 45-57.

“Sistemas de acopio de arte medieval en grandes museos”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 29-30-31, Madrid, 2011-2013, pp. 65-106.

Page 209: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

209

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Anspruch und Benedikt XIII. als Förderer der Künste”, Das Konstanzer Konzil 1414-1418 Weltereignis des Mittelalters, Katalog, dir. Badischen Landesmuseum, Darmstadt, Konrad Theiss Verlag, 2014, pp. 50-52.

“El arte románico en el nuevo montaje del Museo Arqueológico Nacional, Románico”. Revista de amigos del románico (AdR), junio 2014, 18, pp. 48-55.

En colaboración con BALMASEDA, Luis; ARIAS, Isabel; VIDAL, Sergio, “Nuevo montaje de la colección de arqueología y arte medieval del Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 32, 2014, (en prensa).

GALÁN DOMINGO, Eduardo“Historia de gentiles damas y poderosos guerreros: trascendiendo el mito de las estelas del Suroeste”. En C. Cacho Quesada.; R. Maicas Ramos; M.I. Martínez Navarrete y J.A. Martos Romero (coord.) Acercándonos al pasado. Prehistoria en 4 actos. Cdrom. Madrid, Ministerio de Cultura, 2008.

“Las técnicas de la orfebrería antigua”, Acercándonos al pasado. Prehistoria en 4 actos. Cdrom, Madrid, Ministerio de Cultura, 2008, pp. 2-7.

“Orfebrería Prehistórica”, Acercándonos al pasado. Prehistoria en 4 actos. Cdrom, Madrid, Ministerio de Cultura, 2008, pp. 8-21.

Con HERNÁNDEZ, F.; MARTÍN BRAVO, A. Mª, “La necrópolis prerromana de El Romazal I (Plasenzuela, Cáceres)”. En J. A. Álvarez Sanchís (ed.) Arqueología Vettona: La meseta occidental en la edad del hierro. Acta Arqueológica, 2008, 12, pp. 322-336.

Con RUIZ-GÁLVEZ, M.; NIETO, C.; TORRES, J. de; BOKBOT, Y.; OUJAA, A.; COLLADO, H.; EL GRAOUI, M.; FARJAS, M.; PRESA, P. de la; SEÑORÁN, J.M.; DURÁN, J.J.; RUIZ, B.; GIL, M.J.; RUBINOS, A.,

“Informe de la campaña 2009 en el Agdal de Oukaïmeden, (Alto Atlas, Marruecos)”. Informes y Trabajos, 5, 2009, pp. 222-243.

Page 210: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

210

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Con HERNÁNDEZ, F.; MARTÍN, A. Mª, “A la vista de las murallas: análisis arqueológico del entorno del castro prerromano de Villasviejas del Tamuja (Cáceres)”, Complutum, 20,1, 2009, pp. 109-132.

Con RUIZ, B.; RUIZ-GÁLVEZ, M.; GIL, M.J.; BOKBOT, Y.; COLLADO, H.; NIETO, C.; TORRES, J. de; EL GRAOUI, M.; LEMJIDI, A.; DURÁN, J.J.; RUBINOS, A.; SEÑORÁN, J.M.; FARJAS, M.; PRESA, P. de la, “Primeros datos polínicos procedentes del río Irini (Oukaïmeden, Alto Atlas, Marruecos): Aproximación al paisaje vegetal”. Polen, 20, 2010, pp. 41-60.

Con RUIZ-GÁLVEZ, M.; TORRES, J.D.; BOKBOT, Y.; COLLADO, H.; LEMJIDI, A.; FARJAS, M.; PRESA, P. de la; SEÑORÁN, J.M.; RUBINOS, A.; RUIZ, B.; GIL, M.J.; DUQUE, D.; PEÑA, P. de la, “Avance del estudio del poblamiento del valle de Oukaïmeden (Alto Atlas, Marruecos), y su relación con el arte prehistórico. Campaña de 2010”, Informes y Trabajos, 7, 2010, pp. 258-268.

“Nuevos hallazgos sobre viejas ideas. Una reflexión sobre las representaciones atípicas en las estelas del Bronce Final del Suroeste de la Península Ibérica”, en R. Vilaça (ed.) Estelas e Estátuas-menires: da Pré à Proto-história. Sabugal, 2011, pp. 271-292.

Con RUIZ-GÁLVEZ, M.; PEÑA, P. de la; TORRES, J. de; BOKBOT, Y.; NAMI, M.; COLLADO, H.; DOMÍNGUEZ, I.; MAICAS, R.; RUBINOS, A.; SEÑORÁN, J.M., “Cuarta campaña de campo en Oukaimeden (Alto Atlas) y nuevos datos sobre la gestión de recursos críticos en un tipo de valle alpino en la Prehistoria”, Informes y Trabajos, 9, 2012, pp. 470-489.

Con RUIZ-GÁLVEZ, M., “A meal fit for a hero. On the origins of roasted meat, spits and the male ideal”, en M. E. Aubet y P. Sureda (coords.) Interacción social y comercio en la antesala del colonialismo. Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 21, 2013, pp. 43-69.

“Writing, ciphers, self-consciousness and private trade at the eve of the Phoenician colonization”, en A. M. Arruda (ed.) Actas del VI Congresso Internacional de Estudos Fenícios e Púnicos. Lisboa, Universidad de Lisboa, 2013, pp. 380-389.

Page 211: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

211

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Con RUIZ-GÁLVEZ, M.; BOKBOT, Y.; COLLADO, H.; EL GRAOUI, M.; FARJAS, M.; LEMJIDI, A.; NIETO, C.; PRESA, P. DE LA; TORRES, J. DE; SEÑORÁN, J.M.,

“Rock Art, Landscape and PrehistoricSettlement in the High Atlas, (Morocco)”, Proceedings of the CAA Fussion of Cultures.British International Series, 2494, 2013, pp. 287-290.

Con GARCÍA-VUELTA, O.; CUESTA GÓMEZ, F. y MONTERO-RUIZ, I., “Los moldes de fundición de bronce para hachas de talón de La Macolla (Linares de Riofrío, Salamanca). Nuevos datos sobre viejos hallazgos”. Zephyrus, 74, 2014, pp. 117-141.

Con TORRES, J. DE; SEÑORÁN, J. Mª, “Archaeological Interventions. In Search of Traces of the Human Presence in the Valley”, en M. Ruiz-Gálvez (ed.). Art, Landscape and Settlement in the Oukaïmeden Valley, (High Atlas). Complutum, 25,2, 2014, pp. 45-76.

Con RUIZ-GÁLVEZ, M.; BOKBOT, Y.; COLLADO, H.; TORRES, J. DE y SEÑORÁN, J. Mª, “Conclusions and New Avenues for Analysis”. En M. Ruiz-Gálvez (ed.), Art, Landscape and Settlement in the Oukaïmeden Valley, (High Atlas). Complutum, 25, 2, 2014, pp. 237-240.

GARCÍA BLANCO, Ángela“Área de Comunicación y Educación”. AA.VV.: Conservación preventiva y procedimientos en exposiciones temporales. Grupo Español del IC y Fundación Duques de Soria. Madrid, 2008.

“Estudio de caso: Comunicación y Educación en el Museo Arqueológico Nacional”, Comunicación y educación en museos (Curso Virtual), Máster de Museología de la Universidad de Granada, 2008.

Con RUBIO, María Jesús, Aprende con los objetos: ¿Dónde me pondrías?, ¿Qué objeto falta?, ¿Qué objeto sobra?, ¿Para qué sirvieron?, ¿Qué tienen en común?: ejercicios interactivos. página web del Museo virtual “Descubrir el arte islámico”, 2008.

http://www.discoverislamicart.org

Page 212: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

212

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Con DE LOS ÁNGELES, M.; CANELA, M.; POLO, M.A., “Los Estudios de público, un instrumento de trabajo. La gestión de un proyecto”. Revista MUS-A, 2008, 10, pp.31-35.

GÓMEZ ESPINOSA, TeresaCon CULUBRET, B.; MORENO, Mª A.; OROZCO, D.; ACAZ, R.; PÉREZ, M.; FONTES; F.L., “Funciones y actuaciones del Departamento Técnico de Conservación en el proyecto de rehabilitación del Museo”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, nº32 (2014), 2015, pp. 228-247.

“La explotación andalusí de la plata en Córdoba”, Minas y metalurgia en al-Andalus y Magreb occidental. Explotación y poblamiento, Collection de la Casa de Velázquez, 102, Madrid, 2008, pp. 19-36.

GRAÑEDA MIÑÓN, Paula“Las monedas emirales y califales de la Colección Vives en el Museo Arqueológico Nacional”, Actas del XIII Congreso Nacional de Numismática. “Moneda y arqueología”, (Cádiz, 22-24 de octubre, 2007), Alicia Arévalo (Ed.), Vol. II, Madrid-Cádiz, Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre - Universidad de Cádiz, 2009, pp. 771-797.

“La explotación andalusí de los metales preciosos: los trabajos a bocamina”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 24-25-26 (2006-2007-2008), 2008, pp. 141-154.

MAICAS RAMOS, Ruth“¿Qué me pongo?. Adornos personales sobre soportes de origen orgánico en el Neolíitico y Calcolítico, del Sureste peninsular”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 24-25-26, 2008, pp. 13-32.

Con YRAVEDRA, J.; CONSUEGRA, S.; DÍAZ DEL RÍO, P., “Anillos para una mina: industria ósea y fauna de la mina de sílex neolítica de Casa Montero (Madrid)”. IV Congreso de Neolítico en la Península Ibérica. Alicante, 2008, pp. 240-247.

Con PAPI, C., “Facta non verba. Estudio preliminar del Archivo Siret del Museo Arqueológico Nacional:

Page 213: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

213

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Principales documentos arqueológicos”. Documentos inéditos para la Historia de la Arqueología. En G. Mora; C. Papí y M. Ayarzagüena (coord). Memorias de la Sociedad española de Historia de la Arqueología, I. Editado por SEHA, Sociedad Española de Historia de la Arqueología, 2008, pp. 49-66.

Con VIDAL, A. “Funerary Pottery in the Late Neolithic: Los Churuletes, Purchena Almería”, Archaeometry edited by Maria Isabel Prudêncio and Maria Isabel Dias BAR S2045 Proceedings of the XV World Congress UISPP (Lisbon, 4-9 September 2006), 32, 2009, pp. 119–127.

“Ojos que todo lo ven: Oculados del Sureste”, Jornada de debate Los ojos que nunca se cierran. Ídolos en las primeras sociedades campesinas. Coordinado por C. Cacho, R. Maicas, E. Galán y J. A. Martos, 2010.

Con VIDAL, A. “More than food: beads and shell tools from Late Prehistory in Spanish Southeast”. Munibe, 31, 2010, pp.168-169.

Con VIDAL, A. “El pastor y su rebaño: usos no alimenticios de la fauna en las sociedades campesinas de la Península Ibérica”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXV, 2010, Buenos Aires, pp. 257–277.

Con TEJERO, J. M., AVEZUELA, B., CACHO, C. “Osseous Artifacts from the magdalenian levels of La Peña de Estebanvela (Segovia). A Preliminary Technological Study”. The Sounds of Bones. Proceedings of the 8th Meeting of the ICAZ Worked Bone Research Group in Salzburg 2011. Archaeo Plus. Schriften zur Archäologie und Archäeometrie der Paris Lodron-Universität Salzburg, 5, 2011, pp. 237-249.

Con VIDAL, A. “Animals in the Household: Not just Foodstuff”. En D. Collard, J. Morris, E., Perego y V. Tamorri (Ed.) Food and Drink in Archaeology: 3 University of Nottingham, 2012, pp. 111–118.

Con GALÁN, C. “Materiales óseos de la Cueva de Pedro Fernández Villacañas o Sima de “Las Yeseras” (Estremera, Madrid)”. Actas de las Sextas Jornadas

Page 214: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

214

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

de Patrimonio de la Comunidad de Madrid Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, 2012, pp. 73-81.

Con VIDAL, A.; GAGO, F., “Luis Siret, restaurador y arqueólogo experimental”. En Memorial Luis Siret. 1º Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del Patrimonio prehistórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, 2012, pp. 623-626.

Con TEJERO, J.M., AVEZUELA, B. “La industria en materias óseas de los niveles magdalenienses del yacimiento de La Peña de Estebanvela (Segovia)”, en Cacho, C. (coord.), Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia), 2013, pp. 429- 450.

“De la A a la Z. Documentos inéditos de la Colección Siret”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid. Anejos, 2014, pp. 179-194.

Con BOKBOT, Y.; GALÁN, E., “Analysis of the Ceramics from Oukaïmeden: Technology and Context”, en M. Ruiz-Gálvez (ed.). Art, Landscape and Settlement in the Oukaïmeden Valley, (High Atlas). Complutum, 25,2, 2014, pp. 93-108.

MAÑUECO SANTURTÚN, Carmen“Colecciones del Renacimiento en el Museo Arqueológico Nacional”, Mecenazgo y poder en la España del siglo XVI. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional, Ministerio de Cultura – Caja Segovia. Obra Social y Cultural, Segovia, 2009, pp. 17-42.

MARCOS ALONSO, CarmenCon OTERO, P.; GRAÑEDA, P., “El Museo Arqueológico Nacional en el ámbito internacional: los Congresos Internacionales de Numismática y la Comisión Internacional de Numismática”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 24-25-26 (2006-2007-2008), 2008, pp. 223-236.

“El patrimonio numismático en los museos: control, sistemas de almacenamiento y criterios de ordenación en las áreas de reserva, Actas de

Page 215: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

215

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

la V Conferencia Europea de Registros de Museos (Madrid, 13 y 14 de noviembre de 2006), Madrid, 2008, pp. 74-80.

“Heiss, Aloiss” y “Gil y Flores, Manuel Tomás” en DÍAZ ANDREU, M., MORA, G., CORTADELLA, J. (coords.). Diccionario histórico de la arqueología en España (siglos XV – XX), Marcial Pons, Ediciones de Historia. Madrid, 2009, pp. 300-301.

“El Centenillo (Baños de la Encina, Jaén): tesoros de 1911 (junio) y 1929”, Moneda y arqueología, Actas XIII Congreso Nacional de Numismática. Universidad de Cádiz – Museo Casa de la Moneda. Cádiz, 2009, pp. 299-325.

“El último viaje de la fragata Mercedes la razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado”, El último viaje de la fragata Mercedes, la razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – Ministerio de Defensa. Madrid, 2014, pp. 47-63.

Con OTERO, P.; GRAÑEDA, P. “Las monedas de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes”, El último viaje de la fragata Mercedes, la razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – Ministerio de Defensa. Madrid, 2014, pp. 337-350.

MARTOS ROMERO, Juan AntonioCon VALDIDVIA, J. y CACHO, C., “Caracterización tecnotipológica de la industria lítica de La Peña de Estebanvela (Segovia)”. En Cacho, C. (coord.), Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia), 2013, pp. 245-394.

MORENO CIFUENTES, Mª Antonia“Estudio de la conservación de la colección sigilográfica del Museo Cerralbo”, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid, 2008, pp. 189-201.

Con DÁVILA, C. “La colección de torques del Museo Arqueológico Nacional. Documentación de los

Page 216: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

216

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

procesos de alteración y análisis del estado de conservación”. Boletín del Museo Arqueológico Nacional. 27-28, 2008-2009, pp. 147-172.

MORENO CONDE, Margarita“Regards sur la religión laconienne: les Hyacinthia à la lumière des textes et de l’archéologie”, Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. Anejos Serie Monografías. Anejo XXII, pp. 1-121. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, 2008 (Tesis doctoral).

“Alcyoneus”, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicæ. Supplementum 2, J Artemio Verlag, Basilea, Suiza, 2009, pp. 46-48.

“Cuando lo diminuto enseña a pensar: el insecto en el imaginario griego”, Usos y abusos del medio natural. Naturaleza y religión en el mundo clásico, Actas del V Seminario Hispano-Italiano de Historia de las religiones. Instituto Universitario de Ciencias de las religiones. Universidad Complutense de Madrid. (9-10 de octubre de 2008), Signifer, 2010, pp. 65-83.

“La Naturaleza alterada. Imágenes de la metamorfosis en la antigua Grecia”, TA ZOIA. L’espai a Grècia II: els animals i l’espai. Actas del II Col·loqui Internacional sobre la concepción de l’espai a l’antiga Grècia organizado por el ICAC y la Societat Catalana d’Estudis Classics, 3-4 diciembre 2009, Documenta 20, Tarragona, 2011, pp. 105-120.

Con NUEVO, Alejandro: “Con voz de mujer: Patrimonio en Femenino, primera exposición en línea de la Red Digital de Colecciones de Museos de España”, Museos.es, Secretaría General Técnica MECD, 7-8/2011-2012, pp. 298-307.

“La perspectiva de género en los museos: reparar un silencio”, en N. Aramburu, P. Solans, R. de la Villa (eds), Mujeres en el sistema del arte en España, MAV, Exit publicaciones, Madrid, 2012, pp. 164-173.

“La ausencia o presencia de las mujeres en los museos de historia. El caso del Museo Arqueológico Nacional”, M. López Fdez. Cao, A. Fernández Valencia, A.

Page 217: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

217

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Bernárdez Rodal (eds), El protagonismo de las mujeres en los museos, Fundamentos, Madrid, 2012, pp. 111-126.

“Una nueva cratera del Pintor de Cadmos en el Museo Arqueológico Nacional. ¿Algo más que una escena musical?”, en P. Bádenas de la Peña, P. Cabrera Bonet, M. Moreno Conde, A. Ruíz Rodríguez, C. Sánchez Fernández, T. Tortosa Rocamora (eds.): Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Homenaje a Ricardo Olmos. Anejos de Erytheia, Estudios y Textos 7, Madrid, 2014, pp. 122-129.

Con OLMOS, Ricardo (con la col. de Paloma Cabrera y Mª Cruz Cardete): “Animaux et plantes dans la religion grecque”, ThesCRA, vol. VIII, Getty Publications, Los Ángeles, 2012, pp. 385-426.

Con CABRERA, Paloma: “Entre Amazonas y Grifos. Viaje por las imágenes de frontera en el siglo IV a.C.”, Archivo Español de Arqueología 87, 2014, pp. 41-58.

OTERO MORÁN, Paloma“Bermúdez de Sotomayor, Francisco”, DÍAZ ANDREU, M., MORA, G., CORTADELLA, J. (coords.). Diccionario histórico de la arqueología en España (siglos XV – XX), Marcial Pons, Ediciones de Historia. Madrid, 2009, pp. 128-129.

“López Bustamante, Guillermo”, DÍAZ ANDREU, M., MORA, G., CORTADELLA, J. (coords.). Diccionario histórico de la arqueología en España (siglos XV

– XX), Marcial Pons, Ediciones de Historia. Madrid, 2009, pp. 390-391.

“Rivero Sáinz de Varanda, Casto María del”, DÍAZ ANDREU, M., MORA, G., CORTADELLA, J. (coords.). Diccionario histórico de la arqueología en España (siglos XV – XX), Marcial Pons, Ediciones de Historia. Madrid, 2009, pp. 565-566.

PAPÍ RODES, Concha“Rescatant per a Elx les ruïnes d’Ilici: els primers passos”, Gent que fa Història. D’Ilici a Elx a través de la historiografía local. Instituto Municipal de Cultura de Elche, 2008, pp. 15-16. [Traducido al castellano en p. 198]

Page 218: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

218

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Sociedad Arqueológica Valenciana (SAV)”. En Díaz-Andreu, Margarita, Mora, Gloria y Cortadella, Jordi (Coords.): Diccionario Histórico de la Arqueología en España. Marcial Pons Historia. Madrid, 2009, pp. 636-637.

“Rada y Delgado, Juan de Dios de la” En Díaz-Andreu, Margarita, Mora, Gloria y Cortadella, Jordi (Coords.): Diccionario Histórico de la Arqueología en España. Marcial Pons Historia. Madrid, 2009, pp. 541-543.

“Ibarra y Manzoni, Aureliano” En Díaz-Andreu, Margarita; Mora, Gloria y Cortadella, Jordi (Coords.): Diccionario Histórico de la Arqueología en España. Marcial Pons Historia. Madrid, 2009, pp. 341-342.

“Ceballos-Escalera y Contreras, Isabel de” en Real Academia de la Historia. Diccionario Biográfico Español. Vol. XIII, Madrid, 2010.

“Ibarra y Manzoni, Aureliano” en Real Academia de la Historia. Diccionario Biográfico Español. Vol. XXVI, Madrid, 2011.

“Malibrán y Autet, Juan Arturo” en Real Academia de la Historia. Diccionario Biográfico Español. Vol. XXXI, Madrid, 2012.

“Niño y Más, Felipa” en Real Academia de la Historia. Diccionario Biográfico Español. Vol. XXVII, Madrid, 2012.

Con BALMASEDA, Luis: (2008): “Sobre arqueología y anticuarios hispanos en el segundo tercio del siglo XX: Juan Rodríguez Mora y sus ventas al Museo Arqueológico Nacional a través de la documentación”, en Mora, Gloria, Papí Rodes, Concha y Ayarzagüena, Mariano (Eds.): Documentos inéditos para la Historia de la Arqueología. Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, I. Editado por SEHA, Sociedad Española de Historia de la Arqueología, pp. 85-98.

Page 219: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

219

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

PÉREZ DIE, Mª Carmen“Introducción”, 120 años de arqueología española en Egipto, Madrid, Ministerio de Cultura, 2009, pp. 17-20.

“Excavaciones de la Misión arqueológica española en Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina)”, 120 años de arqueología española en Egipto, Madrid, Ministerio de Cultura, 2009, pp. 54-65.

“Catálogo de piezas”, 120 años de arqueología española en Egipto, Madrid, Ministerio de Cultura, 2009, pp.180-207.

“The Third Intermediate Period Necropolis at Herakleopolis Magna”, en The Lybian Period in Egypt: Historical and Chronological Studies into the 21-24 Dynasty” Proceedings of the Conference at Leiden University, 2009, pp.302-326.

Con MORENO, Mª Antonia, “El proyecto “Heracleópolis Magna. Investigación arqueológica y restauración” Patrimonio Cultural de España, 2, 2009. pp. 296-311.

Excavaciones en Ehnasya el Medina (Heracleópolis Magna). La necrópolis ”real” del Tercer Periodo Intermedio y su reutilización. Madrid, Ministerio de Cultura, 2010. 2 vols y un CD.

“The False Door at Herakleopolis Magna (I). Typology and Iconography”, Perspectives on Ancient Egypt. Studies in Honor of E. Brovarski. Supplément aux Annales du Service des Antiquités de l’Egypte, nº 40, 357-393. 2012.

“El proyecto de Investigación “Heracleópolis Magna” (Ehnasya el Medina). Trabajos 2008-2009”, Novos Trabalhos de Egiptologia Ibérica, IV Congreso Ibérico de Egiptología, Vol. I , Lisboa, 2012, pp. 923-935.

“Informes y trabajos llevados a cabo en Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina, Beni Suef) Egipto, durante la campaña de 2009”, Informes y Trabajos, Instituto de Patrimonio Cultural Español, nº 5, pp.26-35.

Page 220: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

220

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina). Memoria de los trabajos efectuados en 2010-2011”, Informes y Trabajos, Instituto de Patrimonio Cultural Español , nº 7, pp. 40-45.

“Trabajos en Heracleópolis Magna. Campaña de 2012-13”, Informes y Trabajos, Instituto de Patrimonio Cultural Español, nº 9 (en prensa).

“Work carried out in Ehnasya el Medina (Herakleopolis Magna), Beni Suef. Seasons 2008, 2009 and 2012, en ASAE, vol. 67 (en prensa).

“Salas de Egipto, Nubia y Oriente Próximo. Proyecto científico y propuestas de montaje” en Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 32, 2014 (en prensa).

Con BELMONTE AVILÉS, J.A.; DÍAZ IGLESIAS, Lucía “Astronomía y paisaje en Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina): un estudio de los Templos”, en Homenaje a Josep Padró Parcerisa, Nova Studia Ægyptiaca IX, 2014 (en prensa).

En colaboración con PONS MELLADO, Esther “The new Installation of the Egyptian and Nubian Rooms. Museo Arqueológico Nacional. Madrid, Spain“, Actas del Congreso de de CIPEG, Bruselas (en prensa).

PONS MELLADO, EstherCon CÓRDOBA ZOILO, J., “Dagas asiáticas en el ajuar de Tutankhamón. Arqueología e historia para una propuesta de identificación” en Actas del Segundo Seminario Monográfico de primavera. La Guerra en Oriente Próximo y Egipto. Evidencias, historia y tendencias en la investigación, Universidad Autónoma de Madrid. Suplementa ad Isimu, Madrid, 2003, Vol 2., Madrid, pp. 241-262.

“Política defensiva en Nubia: las fortalezas” en Actas del Segundo Seminario Monográfico de primavera. La Guerra en Oriente Próximo y Egipto. Evidencias, historia y tendencias en la investigación,. Universidad Autónoma de Madrid. Suplementa ad Isimu, Madrid, 2003, Vol 2., Madrid, 2008, pp. 263-279.

Page 221: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

221

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Et alii, “Memòria dels treballs arqueològics realitzats a Oxirrinc (El- Bahnasa), província de Mínia durant la campanya de 2008” en NILUS, 17, pp. 10-30.

“Últimos descubrimientos en la tumba saíta nº 14: cámara funeraria nº 6, del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco (El- Bahnasa ), Egipto en Actas del Tercer Congreso Ibérico de Egyptología, La Laguna (Tenerife), 2008. [en prensa en 2008]

“Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco, (El- Bahnasa), Egipto: Habitación nº 4 de la Tumba Saíta nº 14”. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 2008. [en prensa en 2008]

RODERO RIAZA, AliciaCon CHAPA, T., VALLEJO, I., BELÉN DEAMOS, M., MARTÍNEZ-NAVARRETE, Mª I., CEPRIÁN, B., RODERO RIAZA, A., PEREIRA, J. (2008): “El trabajo de los escultores ibéricos: un ejemplo de Porcuna (Jaén)”, Trabajos de Prehistoria, vol. 65, nº 2, 2009, pp. 161-173.

Con CHAPA, T., BELÉN, M., PEREIRA, J. MARTÍNEZ-NAVARRETE, I., CEPRIÁN. B., “Sculptor signatura marks on Iberian stone statues form Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaén, Spain)”. Antiquity, vol 83, 2009.

“La Dama de Baza en el Museo Arqueológico Nacional”, en Chapa, T.; Izquierdo, M.I, La Dama de Baza. Un viaje femenino al más allá. Actas del Encuentro Internacional, Museo Arqueológico Nacional, 27-28, noviembre, 2007, Madrid, Ministerio de Cultura, pp. 91-102.

ROVIRA LLORÉNS, Salvador“Estudio arqueometlúrgico de la colección de anillas picenas del Museo Arqueológico Nacional (Madrid)”, en G. Tagliamonte (ed.), Ricerche di Archeologia Medio-Adriatica. I. Le Necropoli: Contesti e Materiali, Congedon Editore, Lecce, 2008, pp. 35-41.

“Análisis espectrográfico de los sellos de plomo”, en J.M. de Francisco y F. Novoa, Historia y evolución de los sellos de plomo, Madrid, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2008, pp. 181-188.

Page 222: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

222

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Minerales y escorias de cobre en la primera metalurgia de la Península Ibérica”, Actas del I Congreso Internacional de Minería y Metalurgia en el Contexto de la Historia de la Humanidad: Pasado, Presente y Futuro. Mequinenza, 6-9 de julio de 2006. Zaragoza , Diputación General de Aragón, 2008, pp. 177-188.

“Los límites de la exposición”, Hacer Un Museo. Actas de las XI Jornadas de Museología. León 22 a 24 de Noviembre de 2007. Museo. Revista de la APME, 13, 2008, pp. 201-207.

Con MONTERO, I., GENER, M., HUNT, M. RENZI, M., “Caracterización analítica de la producción metalúrgica protohistórica de plata en Cataluña”. En N. Rafel, I. Montero y P. Castanyer (coord.), Plata prerromana en Cataluña. Explotación del plomo y la plata en el primer milenio a.n.e. Revista d’Arqueologia de Ponent, 18, 2008, pp. 292-316.

SANZ GAMO, Rubí“El Plan museológico del Museo Arqueológico Nacional”, Actas de las Primeras Jornadas de formación museológica. Museos y planificación: estrategias de futuro, Madrid, Ministerio de Cultura, 2008, pp. 73-80.

“Los íberos en Albacete” [exposición], Los íberos. Imágenes de una sociedad, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 2008, pp. 11-17.

“Los museos de Arqueología del siglo XXI. De la exhibición estática de objetos a su exposición interactiva.”, Revista A Distancia, UNED, vol 23 nº 1, 2008, pp. 104-111.

“Los museos provinciales de Castilla-la Mancha. Análisis del marco de gestión actual y perspectivas de futuro”, Actas del I Congreso de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha: la gestión del patrimonio regional, Homenaje a Victoria Cabrera Valdés, Valdepeñas 2004, pp. 115-135.

“El Museo Arqueológico Nacional (España), retos y conceptos”, MARQ, Arqueología y Museos, 3, Alicante, 2008, pp. 137-144.

Page 223: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

223

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“El Museo Arqueológico Nacional”, Museo. Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, nº 13, 2008, pp. 99-112.

“De la Meseta al Guadalquivir. Sobre los pueblos prerromanos del sureste de la Meseta”, 1er Congreso Internacional de Arqueología Ibérica Bastetana, Coord. Andrés M. Adroher, Juan Blánquez Pérez, vol. 1, 2008, pp. 125-146.

“Historia de la investigación arqueológica en Castilla-La Mancha: de los pioneros a la problemática actual”, en A. Madrigal y M. Perniles (Coords.), Actas de las II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha, Toledo 2011, pp. 19-47.

Con FONTES BLANCO-LOIZELIER, Fernando Luis, “Mover un museo. Una experiencia en el Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 29-31 (2011-2013), 2014, pp. 177-214.

VIDAL ÁLVAREZ, Sergio“La iconografía figurada en la escultura hispánica de los siglos IV-VII: una visión de síntesis”, en Fernández Uriel, P.-Rodríguez López, I. (eds.), Iconografía y Sociedad en el Mediterráneo antiguo, Madrid-Salamanca, 2011, pp. 451-466.

“Nueva cubierta de sarcófago con el ciclo de Jonás hallada en Carranque (Toledo)”, Archivo Español de Arqueología, 84, 2011, pp. 229-240.

“Imágenes del poder en la Edad Media – Estudios in memoriam del Prof. Fernando Galván Freile” [recensión], Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 24, 2011, pp. 434-437.

“El uso del marmor en el yacimiento de Carranque (Toledo)”, en: García-Entero, V. (ed.), El marmor en Hispania: explotación, uso y difusión, Madrid, 2012, pp. 135-154.

“El martyrium de la Epístola xxv de Gregorio de Nisa. Nueva propuesta de restitución de edificio”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, 25, 2012, pp. 13-28.

Page 224: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

224

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“La pintura italiana de los siglos XIII y XIV: Duecento, Trecento y sus principales escuelas”, El Arte en la Baja Edad Media Occidental: Arquitectura escultura y pintura, Madrid, 2014, pp. 233-270.

“El primer arte cristiano (siglos III-V)”, Historia del Arte de la Alta y de la Plena Edad Media, Madrid, 2014, pp. 23-54.

“El arte bizantino de los siglos VI a VIII. La edad de oro de Justiniano”, Historia del Arte de la Alta y de la Plena Edad Media, Madrid, 2014, pp. 55-86.

“Apogeo y desarrollo del arte bizantino medieval (siglos IX-XV)”, Historia del Arte de la Alta y de la Plena Edad Media, Madrid, 2014, pp. 87-115.

“El arte de los reinos bárbaros de Europa Occidental (siglos VI-VIII). El arte irlandés”, Historia del Arte de la Alta y de la Plena Edad Media, Madrid, 2014, pp. 201-228.

“El arte prerrománico de los siglos IX y X”, Historia del Arte de la Alta y de la Plena Edad Media, Madrid, 2014, pp. 229-258.

“Tres piezas bizantinas con funciones apotropaicas conservadas en el Museo Arqueológico Nacional: dos enkolpia y un «sello» bivalvo inédito”, Revista de Estudios Bizantinos, 2, 2014, pp. 87-124.

“The use of Estremoz marble in Late Antique Sculpture of Hispania: New data from the petrographic and cathodoluminescence analyses”, X ASMOSIA. International Conference. Association for the Study of Marbles and Other Stones in Antiquity, Roma (2012), 2014, pp. 359-366.

“Análisis petrográficos del Sarcófago de Pueblanueva (Toledo) y estudio de cinco fragmentos de Pueblanueva en las colecciones del Museo Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, (en prensa)

Page 225: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

225

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

ARIAS SÁNCHEZ, Isabel“Espada” p. 138; “Candil de doble piquera”, p. 175; “Condensador de alambique”, p 223; “Molde de fundición”, p. 246; “Capitel”, p. 284 en 711 Arqueología e historia entre dos mundos, Museo Arqueológico regional, Alcalá de Henares, 16 de diciembre de 2011 al 1 de abril de 2012.

BALMASEDA MUNCHARAZ, LuisBulla de Daganzo, Fíbulas circulares de Daganzo, Pareja de aretes de Daganzo, Par de aretes de Castiltierra, Fíbulas de arco de Castiltierra, Collar de Castiltierra, Anillo de Castiltierra, Fíbula de arco de Castiltierra, Hebillas de Castiltierra (2), Pareja de apliques escutiformes de Castiltierra, Jarro de Vega del Mar, Cantimplora de Vega del Mar, Jarro de t.s.t de Vega del Mar, Broche de cinturón de Vega del Mar, en Arqueología, América, Antropología. José Pérez de Barradas, 1897-1981. Museo de los Orígenes, 2008.

Brazos de gran cruz, con alfa pendiente. Guarrazar, Cruz pendiente de la corona de Recesvinto. Guarrazar, Cruz con pinjantes largos. Guarrazar, Cruz con pinjantes corteos. Guarrazar, Cruz laminada simple. Guarrazar, Cruz pequeña del Tesoro de Torredonjimeno, en García de Castro, C. (Ed.), Signum salutis. Cruces de orfebrería de los siglos V al XII. Oviedo, 2008.

Fíbula circular con figuración de la Epifanía, en Lecturas de Bizancio. Madrid, 2008.

BARRIL VICENTE, MagdalenaPlomo de Pujol (Castellón), p. 153, Collar de pasta vítrea de Ibiza, p. 120, en España encrucijada de civilizaciones, exposición Monterrey (México) – México D.F., catálogo, Madrid, SEACEX, 2008.

CABRERA BONET, PalomaFigura femenina, en El color de los dioses, Catálogo de la Exposición celebrada en el Museo Arqueológico Regional de Madrid, Alcalá de Henares, Madrid, 2009.

Ánfora, Cratera de columnas, en Inspiraciones. Mariano Fortuny y Madrazo, Catálogo de la Exposición celebrada en el Museo del Traje, Ministerio de Cultura, Madrid, 2010, pp. 39, 133.

ANEXO 9.4. FICHAS EN CATÁLOGOS

DE EXPOSICIONES TEMPORALES

Page 226: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

226

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Copa micénica, Jarra de estribo micénica, Copa geométrica de pie calado, Enócoe corintia con frisos de animales, Enócoe con Heracles y Folo, Ánfora de Fikellura con frisos de animales, Copa laconia con la danza de los comastas, Cratera de cáliz con el varón y la mujer sentada, Lécane con escena de Gigantomaquia, Cratera de volutas con la sirena citarista, Ascós con la difunta y los hipocampos, Ánfora con démones a la carrera, Copa de labio con el cazador y el toro, Enocóe etrusca con escena de simposio, Hidria con la procesión nupcial, Lécito de fondo blanco con escena de gineceo, Ánfora con Dioniso sosteniendo el tirso, Aríbalo con los comastas grotescos, Sítula con el banquete de los dioses, Ánfora con escena de próthesis, Lécito con la ofrenda ante la tumba, Copa de ojos con la Gorgona, Cratera de campana con Orestes y Electra, en En el Jardín de las Hespérides. Vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional. Catálogo de la exposición, Málaga, 2010.

Enócoe etrusca con esfinges, Cratera ática con una escena de banquete, en Mediterráneo. Del mito a la razón. Catálogo de la exposición. Obra social “La Caixa”, Barcelona, 2014.

CACHO QUESADA, CarmenPlaqueta decorada de la cueva del Castillo (Cantabria). En VV.AA. España. Encrucijada de civilizaciones, Monterrey, 2008.

CASTELLANO HERNÁNDEZ, ÁngelesCon CABRERA, P., Mosaico de Cupidos, Alcalá, una ciudad en la Historia, Catálogo de la exposición celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Comunidad de Madrid, Madrid 2008, p. 160.

Speculum Magnum Matrices, Estatua de Eros, Anillo, Collar, Anillo, Busto de Isis, Vaso de ágata, en Piezas emeritenses del Museo Arqueológico Nacional, Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Arte Romano de Márida, Madrid, 2009.

Busto femenino, en El Color de los Dioses. El colorido de la estatuaria antigua. Catálogo de la Exposición.

Page 227: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

227

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares (Madrid) 18 de diciembre 2009 -18 de abril 2010, Madrid 2009.

La escritura pública, expuesta en Roma, en La Villa de los Papiros, Catálogo de la exposición organizada por la Casa del Lector y celebrada en Madrid, Madrid 2013, pp. 63-75.

CRUZ MATEOS, MontserratMedalla conmemorativa de los fusilamientos del 2 de mayo (nº 91 p. 314-315), Medalla de proclamación de Fernando VII en Zacatecas (nº 94 p. 318-319), Estuche con caja monetiforme que contiene el texto de la Constitución de 1812 (nº 190 p. 424), en La nación recobrada. La España de 1808 y Castilla y León, Salamanca-Valladolid, 2008.

Florín de Florencia (nº 170, p. 253), Florín de Alfonso V de Aragón (nº 173, p. 255), en Alicante, un puerto para un rey. Alfonso el Magnánimo entre dos mares, Alicante, 2008.

Nomisma histamenon esquifado de de Romano III Argiro (nº 13 F, p. 75), Juego de ponderales bizantinos (nº 14, p. 79), en Lecturas de Bizancio. El legado escrito de Grecia en España, Madrid, 2008.

Medalla de Leonello de Este, Marqués de Ferrara, en El retrato del Renacimiento, Madrid, 2008, nº 10, pp. 178-179.

CRUZ YÁBAR, Juan MaríaJarro, Recado de vinagreras, en España 1808-1814. De súbditos a ciudadanos, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2008, pp. 44-45.

Llanto sobre Cristo muerto, Nacimiento de la Virgen, Cristo atado a la columna, Nuestra Señora de Trapani, Taza, Jarro, Jarro, Jarro, Jarro, en Mecenazgo y poder en la España del siglo XVI. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura, 2009, pp. 206-215, 234-235, 250-253, 256-259.

Page 228: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

228

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

Alfonso V de Aragón, en Alicante, un puerto para un rey. Alfonso el Magnánimo entre dos mares, Valencia, Generalitat Valenciana, 2010, pp. 234-235.

Alejandro Magno, en Alejandro Magno. Encuentro con Oriente, Madrid, Canal de Isabel II, 2010, p. 430.

FRANCO MATA, ÁngelaLampadario, p. 217, Talismán, p. 218, Anillo signatorio, p. 219, en España encrucijada de civilizaciones, exposición Monterrey (México) – México D.F., catálogo, Madrid, SEACEX, 2008.

Báculo del papa Benedicto XIII. Anónimo. Platero al servicio de Clemente VI, en Zaragoza y Aragón, encrucijada de culturas, La Lonja, Zaragoza, 4 junio

– 15 septiembre 2008, catálogo, Zaragoza, Ibercaja, 2008, pp. 285-286.

Arqueta dos cans/Arqueta de los perros, en Alfonso IX e a sua época/y su época, pro utilitate regni mei, Pazo Municipal de Exposicións Kiosco Alfonso do 15 de xullo ao 7 de setembro de 2008/Palacio Municipal de Exposiciones Kiosco Alfonso, del 15 de julio al 7 de septiembre de 2008, exposición, catálogo, Ayuntamiento de La Coruña/Concello da Coruña, 2008, pp. 167-169, n. 34.

Plato, Alcalá, una ciudad en la historia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 18 septiembre-16 noviembre 2008, catálogo exposición, Madrid, Comunidad de Madrid, 2008, pp. 200-201, n. 24.

Cruz relicario pectoral [Encolpion], en Lecturas de Bizancio. El legado escrito de Grecia en España, exposición Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2008, p. 131, n. 31.

Pila bautismal, pp. 276-277, n. 30; Relieve de la Entrada de Cristo en Jerusalén”, pp. 570-573, n. 180, Paisaje Interior. Las Edades del Hombre, Soria, Concatedral de San Pedro, 2009.

Page 229: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

229

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

GALÁN DOMINGO, EduardoSilla de manos de la reina Mª Luisa de Parma. en La Nación recobrada. La España de 1808 y Castilla y León. Valladolid, 2008, pp. 254-255.

Tesoro de Bodonal de la Sierra, en Galán, E. y Barril Vicente, M. (eds.) Oro y Plata. Lujo y Distinción en la Antigüedad Hispana. Madrid, Ministerio de Cultura, 2009, p. 31.

“Tapadera o rallador”, en López de la Orden, M. D. y García Alfonso, E. (eds.): Cádiz y Huelva, puertos fenicios del Atlántico. Sevilla, CajaSol / Junta de Andalucía, 2010, pp. 264-265.

GRAÑEDA MIÑON, PaulaDobla de Muhammad XII, Boabdil (887-888 H./1482-1483 d.C. – 891-897 H./1486-1492 d.C.), acuñada en Madīna Garnāta (Granada), Alicante, un puerto para un rey. Alfonso el Magnánimo entre dos mares, Alicante, 2008, nº 171, pp. 253-254.

Carlos IV. Ocho escudos (nº 47, pp. 264-265), José I. Veinte reales de plata (nº 108, p. 334), José I. Trescientos veinte reales (nº 107, p. 333), Fernando VII. Duro de Gerona (nº 49, pp. 266-267), en La nación recobrada. La España de 1808 y Castilla y León, Salamanca-Valladolid, 2008.

Nomisma histamenon esquifado de Constantino IX (nº 13 G, p. 76), Follis anónimos (nº 13 I, p.78), en Lecturas de Bizancio. El legado escrito de Grecia en España, Madrid, 2008.

El concejo urbano: matriz del sello del concejo de la ciudad de Santiago (pp. 229-231), El comercio y sus instrumentos: maravedí de oro de Alfonso IX (ca. 1202) (pp. 282-284), en Alfonso IX y su época, A Coruña, 2008.

Ceca romana. Medallón de Maximiano, en El retrato del Renacimiento, 2008, Madrid, nº 9, pp. 176-177.

MAICAS RAMOS, RuthDiademas romboidales. En VV.AA. España. Encrucijada de civilizaciones, Monterrey, 2008.

Page 230: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

230

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

“Torques del Viso”. En Galán, E. y Barril Vicente, M. (eds.) Oro y Plata. Lujo y Distinción en la Antigüedad Hispana. Madrid, Ministerio de Cultura, 2009, p. 14.

MANSO MARTÍN, EsperanzaSortija con el símbolo de Tanit, en España, encrucijada de civilizaciones, España encrucijada de civilizaciones, exposición Monterrey (México) – México D.F., catálogo, Madrid, SEACEX, 2008, p. 110.

MAÑUECO SANTURTÚN, CarmenÁnfora de Talavera de la Reina, en Encrucijada de culturas, Zaragoza, La Lonja. 2008, pp. 307-308.

Vajilla de los príncipes de Asturias, pp. 30-31, Enfriador para doce copas, p. 35 Enfriador de alimentos, p. 36, Sopera con forma de carnero, p. 37, Plato trinchero, p. 38, Plato trinchero, p. 41, Salseras en forma de pato, p. 41, Jarrón con tapa, Cajas de rapé, p. 67, Prometeo dando vida al hombre, p. 74, Defensa del Parque de Monteleón, el 2 de mayo de 1808, p. 182, en Pérez Garzón, Juan Sisinio (coord.), España 1808-1814: de súbditos a ciudadanos. Castilla-La Mancha. 2008.

Bandeja, Frutero, Terrina con tapa, Enfriador de licores, Azucarero con tapa, en VVAA. Carlos IV: mecenas y coleccionista, Madrid, 2009. pp. 162-165.

Dish from a Dinner Service belonging to Elisabetta Farnese (Isabel de Farnesio), Infant Group, Diana and Endymion, Pierrot, The Magic Lantern, en Fascination of fragility: masterpieces of European porcelain. Dresde. 2010. pp. 250-251.

Alfonso V (1396-1458), rey de Aragón (1416) y de Nápoles (1443-1458); Cabeza de Séneca; Panel de azulejos; Caja de caudales; Sillería de coro del Monasterio de Santa María del Parral; La Lactancia mística de San Bernardo; Tríptico con pasajes de la vida de la Virgen; Tríptico con escenas de la Pasión de Cristo, en Mecenazgo y poder en la España del siglo XVI: colecciones del Museo Arqueológico Nacional. Segovia: Ministerio de Cultura, 2009, pp. 166-169; pp. 202-205; pp. 220-223; pp. 224-225; pp. 254-255; pp. 268-271; pp. 272-275; pp. 276-279.

Page 231: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

231

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

MARCOS ALONSO, CarmenTesoro de denarios de la Cuesta de Zulema (Alcalá de Henares) [recreación], Alcalá, una ciudad en la Historia, Madrid, 2008, nº 9, pp. 166-167.

Medallas del duque de Wellington (Duque de Ciudad Rodrigo) (nº 170-171, p. 405), Medalla de Fernando VII (nº 48, pp. 265-266), Fernando VII. Ocho escudos. Santiago de Chile (nº 50, p. 267), en La nación recobrada. La España de 1808 y Castilla y León, Salamanca-Valladolid, 2008.

Tesoro de Salvacañete (Cuenca), en Galán, E. y Barril Vicente, M. (eds.) Oro y Plata. Lujo y Distinción en la Antigüedad Hispana. Madrid, 2009.

MORENO CONDE, MargaritaEnócoe plástico, Busto femenino, en El Color de los Dioses. El colorido de la estatuaria antigua. Catálogo de la Exposición. Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares (Madrid) 18 de diciembre 2009 -18 de abril 2010, Madrid 2009.

Phlyax Scene with Zeus, a Slave and a Piper, The Art of Ancient Greek Theater. Catálogo de la Exposición. J.P. Getty Museum, Malibu, 2010, pp. 117.

Ánfora, Copa, en Inspiraciones. Mariano Fortuny y Madrazo, Catálogo de la Exposición celebrada en el Museo del Traje, Ministerio de Cultura, Madrid, 2010.

Enócoe geométrica, Copa de bandas con monomaquias, Escifo con representación de Orestes, Lebes nupcial, Cratera de campana con actor cómico, Cratera de campana con representación flíaca, Hidria con mujer en el naisco, Ánfora con la esfinge, Sítula con Heracles en el Jardín de las Hespérides, En el Jardín de las Hespérides. Vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional. Catálogo de la exposición, Málaga, 2010.

Pintor de Cracovia. Cratera de columnas con bustos femeninos, Seguidor del Pintor del Tirso. Enócoe sobrepintada, Pintor de Primato. Lécito con iniciación erótica, Pintor de Darío. Pélice con escenas nupciales, Pintor del Copenhagen Dancer. Pélice con escenas

Page 232: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

232

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

nupciales, Seguidor del Pintor del Tirso. Lebeta nupcial, en El Legado de la Casa de Alba, Catálogo de la exposición. Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2012.

OTERO MORÁN, PalomaAlfonsinos de Alfonso V (1416-1458), acuñados en Nápoles a partir de 1443, Alicante, un puerto para un rey. Alfonso el Magnánimo entre dos mares, Alicante, 2008, nº 172, pp. 254-255.

Nicolas Leclerc y Jean de Saint-Priest (modelo); Jean Lepère y Colin Lepère (fundición): Medalla de Luis XII de Francia y Ana de Bretaña, en El retrato del Renacimiento, Madrid, 2008, nº 14, pp. 186-187.

Nomisma hystamenon de Juan I Zimisces (969-979), acuñado en Constantinopla (nº 13 E, p. 74), Miliaresion esquifado de Miguel VII Ducas (1071-1078), acuñado en Constantinopla (nº 13 H, p. 77), en Lecturas de Bizancio. El legado escrito de Grecia en España, Madrid, 2008.

Medalla conmemorativa de José I” (nº 106, p. 332), Medalla de Napoleón I (Napoleón emperador y Carlomagno emperador, 1806) (nº 109, p. 335), Medalla de Napoleón I (Entrada en Madrid, 1808) (nº 110, p. 335-336), en La nación recobrada. La España de 1808 y Castilla y León, Salamanca-Valladolid, 2008.

PÉREZ-SEOANE MAZZUCHELLI, CarmenTerrinas con forma de pato y de gallina, Legumbrera con tapa, en España 1808-1814. De Súbditos a Ciudadanos, Toledo, 2008.

Especiero; Salero, en Mecenazgo y poder e.n la España del siglo XVI. Colecciones del Museo Arqueológico Nacional. Segovia: Ministerio de Cultura, 2009, pp. 216-217, pp. 218 - 219.

RODERO RIAZA, AliciaTesoro de Mengíbar y Tesoro de Aliseda, en Oro y Plata. Lujo y distinción en la antigüedad hispana: las colecciones de orfebrería del Museo Arqueológico Nacional [exposición]. Madrid, Ministerio de Cultura, 2009.

Page 233: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

233

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

VIDAL ÁLVAREZ, Sergio“Sublimador andalusí de bronce”, p. 224; “Lápida funeraria mozárabe con inscripción en latín”, pp. 262-263; “Pila de mármol decorada con peces”, pp. 264-265; “Jarrito litúrgico de bronce”, p. 270; “Cruz con laurea con inscripción”, p. 272; “Maqueta de la Basílica de Santa María de Melque”, p. 273 en 711. Arqueología e Historia entre dos mundos, Alcalá de Henares, 2011.

ARIAS SÁNCHEZ, IsabelEl bote de Zamora, Segunda Exposición en línea Patrimonio en Femenino Ausencias y Silencios. Subdirección General de Museos Estatales, MECD, 2012.

CASTELLANOS HERNÁNDEZ, ÁngelesCon MORENO, M.: “Nombres propios. Sabina Popea“, Tercera Exposición en línea Patrimonio en Femenino Mujeres ante la adversidad: tiempos y contratiempos. Subdirección General de Museos Estatales, MECD, 2013.

Con MORENO, M.: “La difícil conquista de la modernidad. Ara de Valeria Avita”, Cuarta Exposición en línea Patrimonio en Femenino Tradición y Modernidad. Subdirección General de Museos Estatales, MECD, 2014.

CRUZ YÁBAR, Juan MaríaPaleta de albañil, en Patrimonio en femenino. Tradición y modernidad, Madrid, Ministerio de Cultura, 2014.

MAICAS RAMOS, RuthIdolo antropomorfo femenino, en Eros y Anteros. Visiones sobre la sexualidad femenina. Catálogo temático en línea. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (en prensa).

ANEXO 9.5. FICHAS EN CATÁLOGOS

DE EXPOSICIÓN EN LÍNEA

http://ceres.mcu.es/pages/Main?idt=45972&inventary=52113&table=FMUS&museum=MANAYS&filt=ays_poder_silencio

http://www.mecd.gob.es/patrimonio-en-femenino/mujeres-adversidad.html

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-tematicos/patrimoniofemenino/tradicion-modernidad/acceso-a-la-exposicion.html

Page 234: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

234

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

MORENO CONDE, Margarita“Derechos e igualdad. Pélice del Pintor de Pan“, Segunda Exposición en línea Patrimonio en Femenino Ausencias y Silencios. Subdirección General de Museos Estatales, MECD, 2012.

“Copa con escenas eróticas”, Quinta Exposición en línea Patrimonio en Femenino Eros y Anteros. Visiones de la sexualidad femenina, Subdirección General de Museos Estatales, MECD, (en prensa).

DE 2008: FOLLETOS DIVULGATIVOS

Departamento de Difusión (2008): La historia contada por sus protagonistas. 2ª Episodio: Cayo, ingeniero romano de Calagurris. Díptico de la actividad del mismo nombre.

Departamento de Difusión (2008): Dípticos de la actividad Conciertos dominicales de órgano realejo, Conciertos extraordinarios de órgano realejo y otros conciertos.

GARCÍA BLANCO, Ángela y FERNÁNDEZ, Dori (e.p.): Revisión de textos de los dípticos de la actividad Visitas singulares. Tesoro a tesoro:

• Francisco Luis Borrego: Estela egipcia (octubre 2008)

• Ignacio Pascual Valderrama: Cratera griega (octubre, 2008)

• Jesús Valdivia: Bifaz paleolítico de San Isidro (noviembre 2008)

• Susana Consuegra: Ídolo de Extremadura (noviembre 2008)

• Elisa Malpesa: Estela de Solana de Cabañas (diciembre 2008)

• Asunción Martín: Sacerdote de Cádiz (diciembre 2008)

2014: PLANOS DE MANO

ANEXO 9.6. FOLLETOS DIVULGATIVOS

http://www.ibermuseus.org/wp-content/uploads/2015/09/Eros.pdf

Page 235: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

235

ANEXO 9 · PUBLICACIONES DEL PERSONAL DEL MUSEO

DE 2008: GUIONES DE AUDIOVISUALES MULTIMEDIA

• Historia y futuro del Museo Arqueológico Nacional Guión: Departamento de Difusión Documentación: Departamento de Difusión y de Documentación

• Tesoros del Museo Arqueológico Nacional Guión: Departamento de Difusión Documentación: Departamento de Difusión y de Documentación

ANEXO 9.7. GUIONES AUDIOVISUALES

Page 236: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

236

ARIAS, Isabel• Conferencia: “Historia del Museo Arqueológico Nacional”,

dentro del programa Fin de semana del Románico, organizado por la Federación de Amigos de los Museos en el Museo Arqueológico Nacional, 18 de octubre de 2014.

ARIAS, Isabel, FRANCO, A. y BALMASEDA, Luis

• Comunicación: “Pedro el Cruel en el Museo Arqueológico Nacional”, 24 de noviembre de 2010, II Jornadas internacionales de Historiaografía Arqueológica de la Sociedad española de Historia de la Arqueología y el Museo arqueológico Nacional, El patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones, 24-25 de noviembre de 2010.

ARIAS, Isabel y BALMASEDA, Luis• Conferencia con Balmaseda, L.: “Presentación de la memoria

de excavaciones de la necrópolis de Castiltierra (Segovia)”, XIV Semana de la Ciencia de Madrid, Museo Arqueológico Nacional, del 3 al 14 de noviembre 2014.

BALMASEDA, Luis• Conferencia: “La mujer en la historia del Tesoro de

Guarrazar”, Guadamur (Toledo), junio 2009.

• Conferencia: “Dispersión de ajuares de las necrópolis visigodas hispanas”, Museo Arqueológico Nacional, 2009.

• Conferencia: “El mundo funerario visigodo”, Facultad de Humanidades de Toledo, 2010.

BARRIL, Magdalena• Comunicación. “Tesoros de plata en el ámbito celtibérico

¿función votiva, depósitos de platero o dinero fraccionario?”, VI Simposio sobre celtíberos, celebrado en Daroca los días 27 a 29 de noviembre de 2008.

ANEXO 10.PARTICIPACIÓN

EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS

IMPARTIDAS (2008-2014)

Page 237: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

237

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia – 10 de diciembre de 2008: “Las colecciones prerromanas de la Meseta en el Museo Arqueológico Nacional”, Viejos yacimientos. Nuevas interpretaciones, Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

CABRERA, Paloma• Conferencia - enero de 2008: “Brindemos con hermosos

himnos. El simposio en la Grecia antigua”. Museo de Albacete.

• “Sociedad y poder en la Grecia Arcaica” en el máster Patrimonio Histórico y Arqueológico. Módulo Sociedades Mediterráneas: articulación y funcionamiento de las estructuras sociales, de la Universidad de Cádiz, mazo de 2008 - 4 horas.

• “Comisariado de la exposición” en el curso selectivo de formación para Conservadores y Ayudantes de Museos, Ministerio de Cultura, abril de 2008 - 2 horas

• “Los vasos griegos, prestigio y saber”, curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 7-11 de julio de 2008.

• “La fascinación por el mundo clásico grecorromano”, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid

“Miradas sobre las colecciones de los Museos”, Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 7-11 de julio de 2008.

• Conferencia - 15 de julio de 2008: “Emporion y la arqueología griega en la Península Ibérica”. Ampurias. 62 Curso d’Arqueologia de Empuréis.

• Mesa Redonda - noviembre de 2008: “Cerámica ática: producción, expansión y simbolismo en el Mediterráneo”. Instituto Cervantes de Atenas con motivo de los actos de conmemoración del Centenario del comienzo de las excavaciones arqueológicas en Ampurias.

• Conferencia con Aquilué, X.- noviembre de 2008: Presentación del Proyecto Iberia Graeca. Instituto Cervantes de Atenas con motivo de los actos de conmemoración del Centenario del comienzo de las excavaciones arqueológicas en Ampurias.

• Conferencia: “Andrón, Ágora y palestra. Espacios y actividades de ocio en Grecia”, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, febrero de 2009.

Page 238: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

238

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “Domesticación y metamorfosis: los amores de Zeus”, Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Málaga, marzo de 2009.

• Conferencia: “Mitos marinos y el mundo de las Sirenas”, Caixa Forum en Barcelona, mayo de 2009”.

• Ponencia: “Ideología funeraria en la cerámica griega de Apulia”, Curso de especialización Culturas en contacto en el Antiguo Mediterráneo: fenicios, etruscos, iberos. La muerte y el imaginario del Más Allá, Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, julio de 2009.

• Conferencia: “Imágenes de la alteridad en la Grecia Clásica: los seres híbridos”, Círculo de Bellas Artes de Madrid, noviembre de 2009.

• Comunicación: “The Gifts of Dionysus”, Coloquio Internacional Redefining Dionysus, celebrado en el Departamento de Filología de la Universidad Complutense, febrero de 2010.

• Ponencia “Naiskos. La construcción simbólica del espacio de la muerte en la iconografía vascular apulia”, III Coloquio Internacional Ouranós-Gaia. L’espai a Grècia III: anomenar l’espai, celebrado en el ICAC, Tarragona, noviembre de 2010.

• Conferencia: “La iconografía de la muerte en Grecia”, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, julio de 2011.

• Conferencia: “Las excavaciones en Pompeya y Herculano. El gusto por la antigüedad clásica”, Museo de Albacete, noviembre de 2011.

• Comunicación: “Iberia Graeca: un centro de investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico griego de la Península Ibérica”, II Congreso de Prehistoria en Andalucía, Movilidad, contacto y cambio, Antequera, febrero de 2012.

• Ponencia: “La renovación del Museo Arqueológico Nacional. El nuevo discurso expositivo de las salas de Grecia”, Congreso Las nuevas tendencias en la presentación museográfica de nuestro Patrimonio arqueológico, organizado por la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, celebrado en Madrid, marzo de 2012.

• Ponencia: “Los jardines del Más Allá”, Jornadas Científicas Los jardines en la Literatura y en el Arte, celebrada en el Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid, octubre de 2012.

Page 239: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

239

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Ponencia: “El Centro Iberia Graeca. Estado actual del centro y proyectos de futuro”, Grecia y la arqueología española. Historiografía, proyectos y perspectivas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, noviembre de 2012.

• Mesa redonda: “Colecciones y coleccionismo de arte griego en España”, Curso de Verano de la UCM Entre Grecia y España. Historiografía de la arqueología helénica de los siglos XVIII al XX”, celebrado en San Lorenzo de El Escorial, en julio de 2014.

• Conferencia: “El Centro Iberia Graeca”, Instituto Cervantes de Atenas, marzo de 2012.

• Conferencia: “Los jardines de los dioses. El paraíso en las imágenes del sur de Italia”, Caixa Forum Madrid, marzo de 2012.

• Conferencia: “En honor de Zeus. El Templo de Olimpia”, Museo de Albacete, Ciclo “Maravillas del Mundo Antiguo”, febrero de 2013.

• Conferencia: “Las Sirenas y otros mitos del mar”, Centro Cultural de Caixa Forum Can Ventosa de Ibiza, noviembre de 2013.

• Conferencia: “El casco griego del Guadalete”, Museo Municipal de Jerez, octubre de 2014.

CABRERA, Paloma, CASTELLANO, Ángeles,

MORENO, Margarita• Participación en el Curso Calidad en la atención al visitante

en el Museo Arqueológico Nacional, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, explicando el contenido de las salas de Grecia e Hispania romana en el nuevo discurso del MAN, en marzo de 2014.

• Ponencia: “Entre amazonas y grifos, viaje por las imágenes de frontera en el siglo IV a.C.”, Coloquio Internacional Los griegos desde Occidente. Problemas y conflictos, Universidad Autónoma de Madrid y la Casa de Velázquez, enero de 2013.

CACHO, Carmen• Ponencia. “El abrigo del Tossal de la Roca (Vall d’ Alcalá,

Alicante). Una secuencia singular”. II Reunión sobre Mesolítico. El Mesolítico Geométrico. El desarrollo de las industrias líticas geométricas del VIII al VII milenio BP. (Jaca, abril 2008). Organizado por el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza.

Page 240: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

240

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “Las colecciones de Prehistoria en el Museo Arqueológico Nacional: un referente para la investigación”, curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 7 de julio de 2008.

• Mesa redonda: “El futuro del Museo Arqueológico Nacional”, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 7 de julio de 2008

CACHO, C.; MARTOS, J. A.; Jordá Pardo, J.; Yravedra, J.; Avezuela,

B.; Martín Lerma, I. y Valdivia, J.• Comunicación: “El Magdaleniense en la Meseta Norte. La

Peña de Estebanvela (Segovia)”, 1º Congreso Internacional de Arqueología del Noroeste. (Villalba, Lugo, junio 2008). Organizado por el Museo Arqueológico de Villalba.

CASTELLANO, Ángeles,• Conferencia: “Comisariado de la exposición”, Curso selectivo

de formación para Conservadores y Ayudantes de Museos, Ministerio de Cultura, abril de 2008 - 2 horas.

• Conferencia: “Historia de las colecciones romanas en el Museo Arqueológico Nacional”, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 7-11 de julio de 2008.

• Mesa redonda: “La fascinación por el mundo clásico grecorromano”, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 7-11 de julio de 2008.

• Conferencia: “Piezas emeritenses en el Museo Arqueológico Nacional”, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, febrero de 2010.

• Conferencia: “Los retratos romanos del MAN”, Torreón de Lozoya, Segovia, marzo de 2010.

• Conferencia: “Augusto”, Museo de Albacete, noviembre de 2014.

• Conferencia: “La Astronomía en el mundo romano. La plasmación del paso del tiempo y la representación simbólica de las estaciones y los meses en los mosaicos”, XIV Semana de la Ciencia organizada por el Museo Arqueológico Nacional con la conferencia, noviembre de 2014.

Page 241: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

241

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

CRUZ, Montserrat• Sesión de prácticas en el Museo Arqueológico Nacional:

procedimientos de conservación “Acuñaciones hispánicas: visigodos y andalusíes”, curso Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), 8 y 15 de abril de 2008 (8 horas).

CHUMILLAS ZAMORA, Rosa• Ponencia - Febrero, 2008. “El proyecto de creación de la

Red de Bibliotecas de Museos Estatales: situación de partida, objetivos y programas de actuación”. VIII Congreso de ANABAD, celebrado en Madrid.

• Ponencia - Septiembre, 2008. “El proyecto de implantación y puesta en marcha de la Red de Bibliotecas de Museos Estatales (BIMUS)”. IV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, celebrado en La Coruña.

FERNANDEZ TAPIA, Dori• Ponencia con Fernández Tapia, D.: La exposición “Vivir en

Hispania”: un proyecto educativo inacabado, 15 Jornadas DEAC, La Coruña, (octubre, 2008).

FRANCO MATA, Ángela• Conferencia – 14 de mayo de 2008: “Arte y literatura:

Secundum legem debet mori. Universidad de Valencia, Facultad de geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, invitada por la Prof. Dra. Mª Angels Martí.

• Conferencia – 20 de mayo de 2008: “Un tipo de arquetas románicas de talleres renanos”. Madrid. Asociación Española de Amigos de la Arqueología, invitada por el Dr. Salvador Rovira.

• Comunicación. “La mujer y el arte judío”. La mujer en el mundo judío, organizado por la Universidad de León, José Luis Abello del 5 al 7 de junio de 2008.

• Conferencia – 17 de junio de 2008: “Panorama general del románico español a través de los fondos del Museo Arqueológico Nacional”. Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Jornada de presentación del Románico en Madrid, organizada por la Fundación de Santa María la Real de Campoo.

• Conferencia: “Sistemas de acopio de arte medieval en grandes museos”, Cursos de Verano El Escorial, Universidad Complutense, Miradas sobre las Colecciones de Los Museos (7-11, julio, 2008), 9 de julio, Museo Arqueológico Nacional (Madrid).

Page 242: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

242

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Comunicación. “Aspectos iconográficos sobre contiendas entre cristianos y musulmanes en el Bajo Medioevo”. Arte en tiempos de guerra, XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte. Grupo de investigación de Historia del Arte, Imagen y Patrimonio Artístico. Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, C.S.I.C. Madrid, del 11 al 14 de noviembre de 2008 (11 de noviembre, 2008).

• Conferencia: “San Juan de los Reyes”, dentro del curso dirigido a Guías de Toledo, jueves, 5 de marzo, 2009. Toledo, Palacio Arzobispal.

• Conferencia: “Panorámica del arte románico en España a través de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional”, XI Curso Internacional sobre “El Camino de Santiago y el arte”, jueves 14 de mayo de 2009 en el “Café Moderno” sede de la Fundación Caixa-Galicia en Pontevedra.

• Diez conferencias en el Instituto Teológico Compostelano de Santiago de Compostela, bajo el título general de arte y Liturgia, en el Bienio Teológico. 25 y 26 de mayo de 2009:

1. Panorama general del románico español a través de los fondos del Museo Arqueológico Nacional.

2. Texto e iconografía y aspectos religiosos y culturales en una tipología de arquetas-relicario románicas de marfil de talleres renanos.

3. Las “Revelaciones” de Santa Brígida: Navidad y pasión en el marco de la iconografía. Algunas derivaciones.

4. Artes decorativas góticas en Burgos

5. La cerca exterior del coro de la catedral de Toledo y sus vinculaciones con la vigilia pascual.

6. Secundum legem debet mori.

7. Puertas eucarísticas mudéjares

8. Flandes y Burgos: iconografía pasional

9. El convento franciscano de San Juan de los Reyes, Toledo

10. Los tres muertos y los tres vivos y las danzas de la Muerte

• Conferencia: “Panorama general del románico español a través de los fondos del Museo Arqueológico Nacional”, 26 de mayo de 2009, monasterio de San Payo de Antealtares, Santiago de Compostela.

• Conferencia: “Tesoros de Oviedo y León: problemas estilísticos, liturgia e iconografía”, XLIes Journées romanes:

Page 243: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

243

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

les trésors des églises à l’époque romane, 6 - 13 de jouillet 2009, Associació cultural de Cuixa/Association culturelle de Cuxa. Monasterio de St. Michel de Cuxa.

• Conferencia: “El azabache compostelano y la peregrinación y el culto a Santiago”, VIII Memorial Filgueira Valverde, Museo de Pontevedra, Salón de Actos del Sexto Edificio, organizado por la Universidad de Vigo y dirigido y coordinado por D. José Carlos Valle Pérez, 26 de octubre de 2009.

• Conferencia: “Reconstruir objetos medievales”, Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 27 de noviembre 2009, dentro del ciclo de conferencias “Mundo medieval: arqueología, patrimonio monumental y mueble”, organización, coordinación y dirección por Ángela Franco.

• Conferencia: “Las Cantigas de Santa María y la plástica gótica”, VII Semana de Estudios Alfonsíes. El arte en la época de Alfonso X, Cátedra Alfonso X el Sabio, Castillo de San Marcos, El Puerto de Santa María, 15, 16 y 17 de abril de 2010.

• Comunicación: “Arte medieval leonés fuera de España”, miércoles 9 de junio de 2010, Seminario “Tresors Marxants, Col.leccions. El diàleg artístic entre espanta i els Estats Units d’Amèrica, 1850-1950”, con el título general La dispersión de objetos de arte fuera de España en los siglos XIX y XX, 9 y 10 de junio de 2010, Facultad de Filosfía y Letras, Universidad de Cádiz.

• Conferencia: “Las primeras colecciones del románico español: el Museo Arqueológico Nacional, Madrid”, dentro del tema general Los Museos, nuevos templos para el arte románico, Cursos de Verano Universidad de Zaragoza, Jaca (Huesca), 21-23 de julio de 2010, dirigido por David L. Simon, catedrático de Universidad, Colby Collage, Weterville, Maine, USA, y Javier Martínez de Aguirre, Profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.

• Conferencia: “La diáspora de los apóstoles y las relaciones de los Beatos con el Islam”, Los Beatos medievales, Ciclo de conferencias organizado por el prof. Dr. Maurilio Pérez, catedrático de la Universidad de León, 7 al 9 de Septiembre 2010, Centro Cultural de la Obra Social de Caja España, León.

• Comunicación: “Artes suntuarias bizantinas y europeas en el siglo XII: aspectos iconográficos y litúrgicos”, viernes, 19 noviembre 2010, Congreso Internacional O Século de Xelmírez, Santiago de Compostela, 18-19-20 noviembre 2010, Consello da Cultura Galega.

Page 244: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

244

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “El Románico y su conservación. En el Museo e in situ”, jueves, 3 de marzo de 2011, junto con Mireia Mestre, Juan Carlos Prieto y Eduard Riu, Fundación MAPFRE. El esplendor del Románico 1-10 de Marzo de 2011.

• Conferencia: “Aquisgrán y el imperio carolingio”, Museo de Albacete, 13 de abril de 2011, dentro de los ciclos de conferencias organizadas por la Asociación Amigos del Museo de Albacete.

• Conferencia: “La fe a través de los relicarios de los siglos XI y XII. Bizancio y Europa”, 10 de abril de 2011, XII Curso sobre las Claves del Románico, bajo el título general Mobiliario y ajuar litúrgico en las iglesias románicas, 8-10 de abril, 5-7 de agosto de 2011, organizado por la Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico y corrdinado por Pedro Luis Huerta Huerta.

• Conferencia: “Arte medieval leonés fuera de León”, miércoles, 11 de mayo de 2011, dentro del 4º Ciclo de Conferencias Reino de León, coordinado por D. Jesús Escanciano, Salón de Actos del Palacio de Don Gutierre, del Ayuntamiento de León.

• Diez Lecciones Sobre Arte y Liturgia, Instituto Teológico, Seminario de Santiago de Compostela, 14 y 15 de junio de 2011:

1. Panorama general del románico español a través de los fondos del Museo Arqueológico Nacional I

2. Panorama general del románico español a través de los fondos del Museo Arqueológico Nacional II

3. Arquetas románicas de marfil de talleres renanos

4. Arte leonés fuera de León (siglos IV-XV)

5. El azabache compostelano y la peregrinación y culto a Santiago

6. Encuentro de los tres vivos y los tres muertos y las danzas de la muerte.

7. Secundum legm debet mori. Los profetas y el proceso a Jesús en la literatura, teatro y en el arte

8. La cerca exterior del coro de la catedral de Toledo y sus vinculaciones con la vigilia pascual.

9. las “Revelaciones” de Santa Brígida: Navidad y Pasión en el marco de la iconografía.

10. Las cantigas de Santa María, la plástica, la iconografía y devociones en la baja Edad Media

Page 245: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

245

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “El Camino de Santiago en Castilla y León: itinerario artístico”, dentro del ciclo organizado por la Fundación Cultural Rutas del Románico, salón de actos, Museo de Pontevedra, 18 de mayo de 2012.

• Conferencia: “Sociedad y vida cotidiana en los siglos XIII al XV a través del arte”, Jornadas sobre la Catedral de León:

“Luz, color y vida” organizado por Sofcaple, 16 de junio de 2012, Salón del pendón de San Isidoro.

• Conferencia: “Arte leonés fuera de León”, conferencia pronunciada en Bembibre, Casa de la Cultura, 20 octubre de 2012.

• Conferencia: “El Beato de Cardeña”, mesa redonda Salón de Actos Ateneo de Madrid, 30 de noviembre 2012, Tres códices, tres momentos de nuestra historia, exposición El gabinete de las maravillas: códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo, Sala del Prado, 16 de noviembre a 16 de diciembre de 2012.

• Conferencia: “Arte leonés fuera de León, especialmente en colecciones americanas”, III Jornada sobre Arte Románico, sábado, 26 de enero de 2013, Museo de América, Madrid.

• Conferencia: “El nuevo plan director de arte y arqueología medievales del Museo Arqueológico Nacional”, dentro del Curso de Museología y Catalogación de bienes muebles medievales, dirigido por María Cruz Villalón, impartido en la Universidad de Extremadura, Cáceres, los días 7-8 y 14-15 de marzo de 2013.

• Conferencia: “Art médiéval de León au Museo Arqueológico Nacional, Museo del Prado, Musé du Louvre et collections des États Unis”, 3 abril de 2013, Centre Léo Drouin, de Bouliac (Francia).

• Conferencia: “El Museo Arqueológico Nacional y la colección de arte románico”, 12 de abril de 2013, dentro del curso Las Claves del Románico (XIV edición), La diáspora del románico hispano. De la protección al expolio, Centro de Estudios del Románico, Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo, 12-14 abril, 2-4 agosto, 2013, coordinado por Pedro Luis Huerta.

• Conferencia: “La Iglesia cátedra del obispo e Iglesia Madre de la diócesis que peregrina en la fe (las catedrales del camino: Burgos, León y Astorga)”, XXXIII Jornadas Nacionales Patrimonio Cultural 2013 en Santiago de Compostela, 20 de junio de 2013.

Page 246: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

246

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “El Greco y la iconografía religiosa”, conferencia inaugural del curso académico de la Cofradía Internacional de Investigadores del Cristo de la Oliva, Toledo, 10 de noviembre de 2013 en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo.

• Mesa Redonda sobre el tema “Las artes suntuarias medievales hoy”, con el tema “Artes suntuarias medievales en el actual montaje del Museo Arqueológico Nacional, 15 de noviembre en el Salón de Actos del Museo Arqueológico Nacional, VII Jornadas Complutenses de Arte Medieval Splendor. Artes Suntuarias en la Edad Media Hispánica, 13, 14 y 15 de noviembre de 2013, Departamento de Historia del Arte (Medieval) Facultad de Geografía e Historia.

• Comunicación: “Fuentes medievales para la iconografía religiosa de El Greco”, IX Jornada de Reflexión Teológica. Instituto Teológico San Ildefonso/Cofradía Internacional de Investigadores, Seminario Mayor, Toledo, sábado, 17 de mayo 2014.

• Conferencia: Le Greco et l’iconographie religieuse, Centre Léo Drouin, Bouliac (Francia), 22 de enero de 2014.

• Conferencia: “El Crucifijo de don Fernando y doña Sancha en el marco del tesoro de san Isidoro de León”, III Jornada sobre Arte Románico, organizada por Amigos del Románico, coordinada por Florentino Nevado, sábado, 15 de febrero de 2014, Museo de Bellas Artes de Valencia.

• “Un códice excepcional del siglo XII: El Beato de san Pedro de Cardeña”, Curso de verano de la Universidad de Burgos, San Pedro de Cardeña: un signo en la historia de Castilla. Desde los orígenes hasta el siglo XIII, director D. Rafael Sánchez Domingo, monasterio de Cardeña, 23 de de julio de 2014.

• Ponencia: “Pontificaux des XIVe et XVe siècles conservés en Espagne”, ponencia presentada en el congreso internacional sobre Der Papst und das Buch im Spätmittelalter (1350-1500)”. Bildungsvoraussetzung, Handschriftenherstellung, Bibliotheksgebrauch, Akademietagung im Haus am Dom, Mainz, Donnestag, 4. September bis Samstag, 6. September 2014, organizado por el Prof. Dr. P. Rainer Berndt SJ y Prof. Dr. Peter Reifenberg, Mainz.

• Conferencia: “Escultura románica pétrea en el Museo Arqueológico Nacional” el 18 de octubre de 2014, dentro del programa Fin de semana del Románico, organizado por la Federación de Amigos de los Museos en el Museo Arqueológico Nacional.

Page 247: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

247

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “Las piezas de eboraria en el MAN. El Cristo de D. Fernando y Dña. Sancha” el 19 de octubre de 2014 dentro del programa Fin de semana del Románico, organizado por la Federación de Amigos de los Museos en el Museo Arqueológico Nacional.

• Conferencia: “Método iconográfico en la imagen gótica a través de ejemplos del Museo Arqueológico Nacional”, XIV Semana de la Ciencia de Madrid, Museo Arqueológico Nacional, del 3 al 14 de noviembre 2014.

GALÁN, Eduardo• Ponencia: “Un siglo de proyectos Museográficos en el

Museo Arqueológico Nacional”, Master de Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, abril, 2008.

• Ponencia. “Marcas de bronce en el valle del oro: La metalurgia del Bronce Final en la cuenca del Guadiana y su relación con las regiones vecinas”. Sidereum Ana II. El Bronce Final en el Valle del Guadiana. (Mérida-Badajoz, mayo 2008). Organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC).

• Comunicación Vilaça, R.; Jiménez Ávila, J.: “El Poblado de Los Concejiles (Lobón, Badajoz) en el Contexto del Bronce Final del Guadiana Medio”. Sidereum Ana II. El Bronce Final en el Valle del Guadiana. (Mérida-Badajoz, Mayo 2008). Organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC).

• Comunicación. “Un ponderal en el depósito de la Ría de Huelva. Novedades sobre los sistemas de peso en época precolonial en el Suroeste peninsular”, IV Encuentro de Arqueología del Suroeste peninsular. Aracena (Huelva, noviembre 2008. Organizado por la Universidad de Huelva y el IGPAA (Portugal).

GARCÍA BLANCO, Ángela• Presentación – 11 de diciembre de 2008. Presentación del

Museo Virtual “Descubrir el Arte Islámico”. Auditorio de la Casa Árabe de Madrid.

• Presentación – 17 de diciembre de 2008. Presentación del Taller para educadores “Descubrir el Arte Islámico”. Auditorio de la Casa Árabe de Madrid.

Page 248: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

248

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

GRAÑEDA, Paula• Ponencia: “Identificar, atribuir y datar: ejemplos prácticos

de descripción y documentación”, Acuñaciones hispánicas: visigodos y andalusíes, Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 1 de abril de 2008.

• “Sesión de prácticas en el Museo Arqueológico Nacional: las monedas medievales peninsulares”, Acuñaciones hispánicas: visigodos y andalusíes, Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 8 y 15 de abril de 2008 (8 horas).

• Conferencia: “Explotación de metales preciosos y acuñación monetaria en al-Andalus”. XIX Seminari d’historia monetària de la Corona d’Aragó: Explotació minera i encunyació monetària a l’edat mitjana (Barcelona, 24 y 26 de marzo de 2009), Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona).

JIMÉNEZ, Félix• Ponencia: “El coleccionismo en la recuperación del

patrimonio histórico: una mirada desde las colecciones de los museos”, Cursos de Verano El Escorial, Universidad Complutense, Miradas sobre las Colecciones de Los Museos (7-11, julio, 2008), Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 11 de julio 2008.

• Participación en el Máster de Museología de la Escuela de Arquitectura, 2008.

• Participación en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid, 2008.

MAICAS RAMOS, Ruth• Ponencia: “Materiales cerámicos”, VI Curso sobre Las

Fuentes del Arte Virreinal, Ministerio de Cultura. Museo Lázaro Galdiano. Madrid, 27 de octubre 2008.

• Ponencia: “Técnicas de cerámica”, Curso selectivo de formación para Conservadores y Ayudantes de Museos, Ministerio de Cultura. Museo Arqueológico Nacional. Madrid, 8 de mayo 2008.

• Comunicación. “More than food, beads and shell tools in Late Prehistory in the Spanish Southeast”. ICAZ Arcahaemalacology Working 2nd Archaeomalacology Working Group Meeting. Santander. Febrero de 2008. Organizado por la Universidad de Cantabria.

Page 249: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

249

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

MANSO, Esperanza• Conferencia – 10 de diciembre de 2008. “Las colecciones

ibéricas de la Alta Andalucía en el MAN”, Viejos yacimientos. Nuevas interpretaciones, Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

MAÑUECO, Carmen• Ponencia: “La porcelana europea en la historia del arte y

de la ciencia”. Jornadas técnicas sobre cerámica. Del gres porcelánico a la porcelana o viceversa. Universidad Empresa (FUE – UJI), 30 de mayo de 2008.

• Ponencia: “La producción de porcelana y loza decorada en Madrid y Segovia en el siglo XVII”, Curso de formación para arqueólogos: La cerámica española en Madrid desde el bajomedievo hasta el siglo XIX, Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), octubre de 2008.

MARCOS, Carmen• Ponencia: “Elementos para la identificación de la moneda

y documentación del material numismático” Curso de formación para arqueólogos: La moneda en el registro arqueológico, Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), 4 de marzo de 2008.

• Sesión de prácticas en el Museo Arqueológico Nacional: “Monedas españolas de la Edad Moderna y Contemporánea”, Curso de formación para arqueólogos: La moneda en el registro arqueológico, Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), 8 y 15 de abril de 2008.

• Ponencia: “Técnicas de documentación: Numismática”, Curso de Prácticas para el Cuerpo Facultativo de Conservadores y el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, Ministerio de Cultura, Museo Arqueológico Nacional, 9 de abril de 2008.

• Ponencia: “Del Real Gabinete de Felipe V a las colecciones numismáticas del Museo Arqueológico Nacional”, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, 7-11 de julio de 2008.

• Mesa redonda: “Los museos en la recuperación del patrimonio histórico: una mirada desde las colecciones de los Museos”, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, 7-11 de julio de 2008.

Page 250: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

250

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Ponencia: “El museo como centro de investigación”, XVI Curso Superior de Museología del Instituto Superior de Estudios Profesionales, Fundación Universitaria San Pablo-CEU, Madrid, 2008.

• Ponencia: “Catalogación de materiales numismáticos”, XVI Curso Superior de Museología del Instituto Superior de Estudios Profesionales, Fundación Universitaria San Pablo-CEU, Madrid, 2008.

• Comunicación con Otero, P.: Patrimonio numismático iberoamericano: un proyecto del Museo Arqueológico Nacional, XIV International Numismatic Congress, Glasgow 2009 (31 de agosto al 3 de septiembre de 2009).

MORENO, Margarita• Ponencia: “Representar el sentimiento. El teatro en la

cerámica griega y suritálica”, Curso de teatro greco-latino La práctica del teatro grecolatino en la escuela, Instituto de Teatro Greco-Latino de Segóbriga, y celebrado en el IES Lope de Vega de Madrid, marzo de 2009.

• Ponencia: “La Naturaleza alterada. Imágenes de la metamorfosis animal en la antigua Grecia”, II Coloquio Internacional TA ZOA. Els animals i l’espai a l’antiga Grècia, celebrado en el ICAC de Tarragona, diciembre de 2009.

• Mesa redonda: Igualdad de Género, espacio cultural europeo y gestión museística en el Máster en Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas. UIMP-CSIC, celebrado en el CSIC, Madrid, con “El Museo Arqueológico Nacional. Nuevos retos desde una perspectiva de género”, marzo de 2010.

• Ponencia: “La ausencia o la presencia de las mujeres en los museos de historia. El caso del Museo Arqueológico Nacional”, Seminario La importancia de las mujeres en el Patrimonio Cultural. Aspectos para la educación en los Museos, Museo Nacional del Romanticismo, mayo de 2011.

• Presentación de libro: “El protagonismo de las mujeres en los museos” Editorial Fundamentos, Marián Fdez. López Cao, Antonia Valencia, Asunción Bernárdez (Eds.), en el Museo Nacional del Prado, marzo de 2013.

• Ponencia “Las edades de la vida: infancia y vejez a través de la iconografía griega”, Cursos de las Aulas de la Experiencia. Universidad del País Vasco, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, noviembre de 2013.

Page 251: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

251

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “Mujeres poderosas: magas, profetisas y adivinas en la iconografía griega”, VIII Semana de la Ciencia, Centro de la UNED, Mérida, noviembre de 2013.

• Ponencia: “El eco de mi presencia. Mujeres griegas y romanas en el MAN”, coorganización de la Jornada Miradas sobre las mujeres. Las mujeres en la Historia, en el Festival Miradas sobre las mujeres, Museo Arqueológico Nacional, abril de 2014.

• Conferencia: “El análisis iconográfico como método científico. Aproximación al estudio de la imagen griega, de sus personajes y acciones, en los vasos cerámicos”, XIV Semana de la Ciencia organizada por el Museo Arqueológico Nacional, noviembre de 2014.

• Ponencia con Carmen Marcos: “Proyecto de I+D. Estudio de fondos museísticos desde la perspectiva de género. MAN. Balance y perspectivas de futuro”, Jornada Museos, ¿dónde están las mujeres?, organizada por el Instituto de Estudios Feministas, UCM, y Museo Arqueológico Nacional, diciembre de 2014.

OTERO MORÁN, Paloma• Ponencia: “Identificar, atribuir y datar: ejemplos prácticos

de descripción y documentación”, Curso de formación para arqueólogos: La moneda en el registro arqueológico, Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 4 de marzo de 2008.

• Sesión de prácticas en el Museo Arqueológico Nacional “Monedas hispánicas y romanas de la Edad Antigua”, Curso de formación para arqueólogos: La moneda en el registro arqueológico, Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), Museo Arqueológico Nacional (Madrid), 8 y 15 de abril de 2008.

• Comunicación con Marcos, C.: Patrimonio numismático iberoamericano: un proyecto del Museo Arqueológico Nacional, XIV International Numismatic Congress, Glasgow 2009 (31 de agosto al 3 de septiembre de 2009).

PÉREZ DIE, M. Carmen• Ponencia: “Un viaje al Más Allá. Momias sarcófagos y ajuares

funerarios egipcios en el Museo Arqueológico Nacional”, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid

“ Miradas sobre las colecciones de los Museos”, Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 7 de julio de 2008.

Page 252: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

252

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “Las excavaciones españolas en Heracleópolis Magna”. Albacete, con motivo del Ciclo que acompañó a la Exposición “Egipto, Nubia y Próximo Oriente, Colecciones del Museo Arqueológico Nacional”.

• Ponencia: “Excavations at Heracleopolis Magna (campaign 2004-2007)”. X International Congress of Egyptologists (Rhodes, 22-29 may, 2008).

• Conferencia: “Las excavaciones españolas en Heracleópolis Magna”. Conferencia pronunciada en Lorca (Murcia), invitada por la Asociación de amigos de Lorca.

• Conferencia: “La exposición 120 años de arqueología española en Egipto”, Sevilla, 15 de mayo de 2009.

• Conferencia: “Proyecto de excavaciones en Heracleópolis Magna”, Asociación de Amigos del Próximo Oriente, octubre de 2009.

• Ponencia: “Últimas campañas en Heracleópolis Magna (2008-2009)”, Congreso ibérico de Egiptología, Lisboa, 13-17 septiembre de 2010.

• Conferencia: “La ciudad de Heracleopolis Magna en Egipto. Trabajos y excavaciones españolas”. Universidad de Ciudad Real, 22 de noviembre de 2010.

• Conferencia: “Excavaciones españolas en Egipto”, Facultad de Letras de la Universidad de El Cairo, 29 de marzo de 2012.

• Ponencia: “The new Installation of the Egyptian and Nubian Rooms. Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Spain“, Congreso del CIPEG (Comité Internationale pour l´Egyptologie), Bruselas (Bélgica), 25-28 de septiembre de 2012.

• Conferencia: “Egipto Nubia y Oriente Próximo en el Museo Arqueologico Nacional: nuevo montaje museografico e investigaciones arqueológicas en Heracleópolis Magna (Egipto)”. Ciclo Gestión e Investigación en los Museos Estatales. Universidad de La Coruña, 9 de octubre de 2012.

• Conferencia: “El proyecto Heracleópolis Magna. Pasado, presente y futuro”: Asociación Española de Egiptología, Madrid, noviembre 2012.

• Conferencia: “Preservar a sus muertos de la muerte. Momias, ajuares y ritos funerarios del antiguo Egipto en el Museo Arqueológico Nacional”, Jornadas Técnicas Momias, métodos y propuestas para su preservacion, Museo de América, 24 de junio de 2013.

Page 253: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

253

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “Las manifestaciones artísticas durante el Primer Periodo Intermedio en Egipto“ Asociación Española de Egiptología, 24 de enero 2014.

• Conferencia: “Momias, ajuares y rituales funerarios del Antiguo Egipto”, Museo de San Isidro, 5 de febrero de 2014.

• Ponencia: “The National Archaeological Museum and the Spanish Excavations in Herakleopolis Magna, Egypt”, Congreso del CIPEG (Comité Internationale pour l´Egyptologie), Copenhague (Dinamarca), 25-20 de agosto de 2014.

• Conferencia: “Preservar a sus muertos de la muerte. Momias, ajuares y ritos funerarios del antiguo Egipto en el Museo Arqueológico Nacional”, Instituto valenciano de Egiptología, 16 de octubre de 2014.

• Conferencia: “La momificación en Egipto. Explicación en las salas del Museo de las momias egipcias aquí conservadas”, XIV Semana de la Ciencia organizada por el Museo Arqueológico Nacional, noviembre de 2014.

PÉREZ-SEOANE Mazzuchelli, Carmen• Máster en tasación de antigüedades y obras de arte (on-

line), Universidad de Alcalá de Henares (2013-2014).

PONS MELLADO, Esther• Ponencia: “La explotación de los metales en el Antiguo

Egipto”, XXX Curso sobre el Antiguo Egipto, Civilización y Arqueología egipcia, Aula Cultural “ISIS”, Madrid, 29 de enero de 2008.

• Ponencia: “El Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco (El- Bahansa)”, XXX Curso sobre el Antiguo Egipto, Civilización y Arqueología egipcia, Aula Cultural “ISIS”, Madrid, 25 de marzo de 2008.

• Ponencia: “La búsqueda del metal y su manufactura durante el Primer Período Intermedio”, Cursos de civilizació egipcia: Introducció a l’Egipte Arcaic, Universidad de Barcelona, 8 de abril de 2008.

• Ponencia: “Últimos hallazgos en el Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco (El- Bahnasa), Egipto, 2005-2007: Tumba Saíta nº 14”, Curso sobre Próximo Oriente y Civilización egipcia, Asociación de Amigos de Próximo Oriente, Madrid, 14 de abril de 2008.

• Conferencia: “Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco (El- Bahnasa), Egipto, campaña 2005-2007”. Fundación Caja Castilla La Mancha (Albacete), 14 de mayo de 2008.

Page 254: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

254

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Ponencia: “Últimos hallazgos en el Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco (El- Bahnasa), Egipto, 2005-2007: Tumba Saíta nº 14”, Curso sobre Civilización egipcia, Academia de Egiptología de Novelda (Alicante), adscrita a la Facultad de Teología “Vicente Ferrer” (Universidad de Valencia), 31 de mayo de 2008.

• Mesa redonda: La Egiptología Profesional y la Egyptologia Académica. Estado de la cuestión: “Un proyecto de Oxirrinco: Misión española en Barh Yussef”, I Jornadas de Egiptología de la UAH, Universidad de Alcalá de Henares, 18-19 de diciembre de 2008.

• Ponencia: “Archaeological Site of Oxyrhynchus (El- Bahnasa), Egypt:, Saite Tomb nº 14”, X International Congress of Egyptologists (Rhodes, 22-29 may, 2008).

• Conferencia: “Últimos descubrimientos en el yacimiento arqueológico de Oxirrinco 2010-2014 (El-Bahanasa, Minia, Egipto), en el Museo Arqueológico Nacional, el 5 de junio de 2014.

• Conferencia: ”Momias del Museo Arqueológico Nacional …Y las momias llegan al Museo”, XIV Semana de la Ciencia organizada por el Museo Arqueológico Nacional, noviembre de 2014.

RODERO, Alicia• Ponencia: “Las Colecciones Ibéricas del Museo Arqueológico

Nacional. Dos casos excepcionales: La Dama de Elche y la Dama de Baza”, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, 7 de julio de 2008.

• Conferencia – 10 de diciembre de 2008: “Las colecciones fenicias y púnicas en el MAN”, Viejos yacimientos. Nuevas interpretaciones, Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

• Conferencia – 11 de diciembre de 2008: “Las colecciones ibéricas levantinas en el MAN”, Viejos yacimientos. Nuevas interpretaciones, Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

RUBIO VISIERS, Mª Jesús• Ponencia con Fernández Tapia, D.: La exposición “Vivir en

Hispania”: un proyecto educativo inacabado, 15 Jornadas DEAC, La Coruña, (octubre, 2008).

SALVE QUEJIDO, Virginia• Curso sobre Sistemas Documentales, Centro Iart de Madrid,

agosto 2008.

Page 255: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

255

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

SANZ GAMO, Rubí• Dirección del Curso de Verano de la Universidad

Complutense de Madrid Miradas sobre las colecciones de los Museos, Museo Arqueológico Nacional, 7-11 de julio de 2008.

• Ponencia: “Museo Arqueológico Nacional”, Máster de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, 16 abril de 2008.

• Curso de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Letras, Ciudad Real, Mayo- junio, 10 horas.

• Mesa redonda: “El patrimonio cultural”, en el ciclo Planes de ordenación del territorio, Consejería de Ordenación del Territorio de Castilla-la Mancha, Toledo, 11 de febrero 2008. Ponentes: Diego Peris, Enrique Lorente, Rubí Sanz

• Ponencia: “De la Meseta al Guadalquivir”, Jornadas de Arqueología Ibérica Bastetana, Ayuntamiento de Baza-Universidad de Granada, Baza, mayo de 2008.

• Conferencia – 25 de julio de 2008: “El futuro del Museo Arqueológico Nacional”, La actualidad de los Museos, Curso de verano de la Universidad de Zaragoza, Calatayud.

• Ponencia: “Los Museos Nacionales en el postcolonialismo”, Museos y sociedad, Museo Histórico Nacional, Río de Janeiro, octubre de 2008.

• Conferencia - noviembre de 2008: “El patrimonio arqueológico”, Ministerio de Defensa, Madrid.

• Conferencia - 1 de diciembre de 2008: “De la transición del mundo ibérico a la plena romanización”, Historia de Castilla-La Mancha, Museo de Albacete – Asociación de Amigos del Museo de Albacete. Título: “El futuro del Museo Arqueológico Nacional”

• Conferencia: La actualidad de los Museos, Curso de verano de la Universidad de Zaragoza, Calatayud, 25 de julio de 2008.

• Conferencia: “Museo Arqueológico Nacional”, Master de Arqueología Universidad Complutense de Madrid,16 abril de 2008.

VIDAL ÁLVAREZ, Sergio• Conferencia: “New approaches on the Marmora of the

Late Antique sculpture of Hispania: The analyses results”, en: X ASMOSIA. International Conference. Association for the Study of Marbles and Other Stones in Antiquity, Roma, mayo 2012.

Page 256: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

256

ANEXO 10 · PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• Conferencia: “La iconografía de los sarcófagos constantinianos”, en: El Edicto de Milán (313) y el triunfo del cristianismo en Roma, Universidad San Pablo CEU (Madrid), mayo 2013.

• Conferencia: “El comercio de la piedra en el ámbito mediterráneo, un espacio globalizado”, XIII Semana de la Ciencia de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, UNED (Madrid), del 4 al 17 de noviembre 2013.

• Conferencia: “Estudiamos la escultura antigua: Arqueología, Historia del Arte y Arqueometría”, XIII Semana de la Ciencia de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, UNED, del 4 al 17 de noviembre 2013.

• Conferencia: “El arte cristiano de la Hispania de los siglos IV-VI”, Centro de Estudios del Románico curso 2013-2014, Casa de Cultura San Lorenzo de El Escorial, marzo 2014.

• Conferencia: “Nuevo montaje expositivo del Departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional”, en: Curso de Calidad en la atención al visitante en el Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico Nacional, marzo 2014.

• Conferencia: “Marmora Hispaniae. Explotación, uso y difusión de la caliza de Espejón en Hispania”, en: Seminario Explotación y comercio de los recursos naturales en el norte de Hispania, ICAC – Tarragona, octubre 2014.

• Conferencia: “Avances en el estudio de los sarcófagos de la Antigüedad Tardía (siglos IV-V) a partir de los análisis arqueométricos”, XIV Semana de la Ciencia de Madrid, Museo Arqueológico Nacional, noviembre, 2014.

ZURINAGA, Salomé• Conferencia - 21 de mayo de 2008. “La Campaña de

Salvamento de Nubia a través de la prensa española: 1960 – 1966”. Salón de actos de la Caja Castilla-La Mancha, Albacete.

Page 257: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

257

ANEXO 11.RECURSOS HUMANOS

2008-2014

2008 – PERSONAL FIJO (FUNCIONARIOS Y LABORALES)

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Directora 1 1

Subdirector 1 1

Gerente 1 1

Jefes Departamento / Servicio 4 1 1 1 7 14

Conservadores 2 2 7 11

Ayudantes 2 2 10 14

Auxiliares museos 3 3

Auxiliares Administrativos 3 3 1 7

Laborales Administrativos 2 11 12 1 26

Laborales Mantenimiento 11 11

Laborales Restauradores 4 4

Laborales Atención al público 58 58

TOTAL 7 88 4 20 8 24 151

2008 – BAJAS E INCORPORACIONES

Funcionarios Bajas 3

Movimientos internos 2

Incorporaciones -

Laborales Bajas 36

Incorporaciones 4

Page 258: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

258

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2008 – CONTRATADOS LABORALES INTERINOS

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Laborales Administrativos 2 2

Mantenimiento 2 2

Atención al público 5 5

TOTAL 9 9

2008 – CONTRATOS DE ASISTENCIAS TÉCNICAS

Abril-diciembre 2008 (museográfico): 13

Julio 2008 - agosto 2009 (campaña DOMUS): 30

TOTAL 43

2008 – BECAS Y PRÁCTICAS

Becas • Becas de Museología (abril-diciembre 2008)

3

• Beca ENDESA para Iberoamérica (octubre-diciembre 2008)

1

• Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos (octubre-noviembre 2008)

4

TOTAL 8

Prácticas • Oposiciones Conservadores y Ayudantes de museos 8

• Universidad de Córdoba: 1

• Universidad Complutense de Madrid: 3

TOTAL 12

2008 - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Voluntariado 20

Page 259: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

259

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2009 – PERSONAL FIJO (FUNCIONARIOS Y LABORALES) D

IREC

CIÓ

N

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Directora 1 1

Subdirector 1 1

Gerente 1 1

Jefes Departamento / Servicio 3 1 1 1 7 13

Conservadores 2 2 6 10

Ayudantes 3 2 8 13

Auxiliares museos 3 3

Auxiliares Administrativos 3 3 1 7

Laborales Administrativos 1 9 8 1 19

Laborales Mantenimiento 12 12

Laborales Restauradores 4 4

Laborales Atención al público 30 30

TOTAL 6 58 4 17 8 21 114

2009 – BAJAS E INCORPORACIONES

Funcionarios Bajas 7

Movimientos internos 1

Incorporaciones 1

Laborales Bajas 7

Incorporaciones -

Page 260: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

260

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2009 – CONTRATADOS LABORALES INTERINOS

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Laborales Administrativos

Mantenimiento 2 2

Restauradores 2 2

Atención al público 2 2

TOTAL 4 2 6

2009 – CONTRATOS DE ASISTENCIAS TÉCNICAS (MUSEOGRÁFICO)

Enero-Agosto (museográfico) 6

Enero-agosto (DOMUS) 38

Enero-diciembre (DOMUS fotógrafos) 3

TOTAL 47

2009 – BECAS Y PRÁCTICAS

Becas • Becas de Museología 1

• Beca ENDESA para Iberoamérica 2

• Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos 2

TOTAL 5

Prácticas • Oposiciones Conservadores y Ayudantes de museos 4

• Universidad Complutense de Madrid 3

• Universidad CEU San Pablo, Madrid 5

TOTAL 12

2009 - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Voluntariado 20

Page 261: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

261

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2010 – BAJAS E INCORPORACIONES

Funcionarios Bajas 5

Movimientos internos -

Incorporaciones 4

Laborales Bajas 3

Incorporaciones 2

2010 – PERSONAL FIJO (FUNCIONARIOS Y LABORALES)

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Directora 1 1

Subdirectora 1 1

Gerente 1 1

Jefes Departamento / Servicio 2 1 1 1 7 12

Conservadores 2 2 6 10

Ayudantes (A2) 3 1 8 12

Auxiliares museos 2 2

Auxiliares Administrativos 2 2 1 5

Laborales Administrativos 1 8 7 1 17

Laborales Mantenimiento 9 9

Laborales

Restauradores 4 4

Laborales

Atención al público 28 28

TOTAL 5 50 4 15 7 21 102

Page 262: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

262

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2010 – CONTRATADOS LABORALES INTERINOS

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Laborales Administrativos

Mantenimiento

Restauradores 2 2

Atención al público 3 3

TOTAL 3 2 5

2010 – CONTRATOS DE ASISTENCIAS TÉCNICAS

SEPE Documentación 12

Museográfico Campaña DOMUS 10

TOTAL 22

2010 – BECAS Y PRÁCTICAS

Becas • Becas de Museología 2

• Beca ENDESA para Iberoamérica 2

• Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos 2

TOTAL 6

Prácticas • Universidad Complutense de Madrid 3

• Universidad CEU San Pablo, Madrid 1

TOTAL 4

2010 - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Voluntariado 20

Page 263: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

263

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2011 – BAJAS E INCORPORACIONES

Funcionarios Bajas 2

Movimientos internos 3

Incorporaciones 6

Laborales Bajas 31

Incorporaciones 2

2011 – PERSONAL FIJO (FUNCIONARIOS Y LABORALES)

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Director 1 1

Subdirectora 1 1

Gerente 1 1

Jefes Departamento / Servicio 3 1 1 1 6 12

Conservadores 2 3 5 10

Ayudantes (A2) 3 1 8 12

Auxiliares museos 2 2

Auxiliares Administrativos 2 1 1 4

Laborales Administrativos 1 8 5 14

Laborales Mantenimiento 10 10

Laborales Restauradores 2 2

Laborales

Atención al público 27 27

TOTAL 5 50 4 14 4 19 96

Page 264: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

264

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2011 – CONTRATADOS LABORALES INTERINOS

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Laborales Administrativos 2 2

Mantenimiento

Restauradores 1 1

Atención al público 1 1

TOTAL 1 2 1 4

2011 – CONTRATOS DE ASISTENCIAS TÉCNICAS

SEPE Documentación 10

Museográfico Campaña DOMUS 11

TOTAL 21

2011 – BECAS Y PRÁCTICAS

Becas • Becas de Museología 1

• Beca ENDESA para Iberoamérica 1

• Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos 2

TOTAL 4

Prácticas • Universidad de Córdoba 2

• Universidad Complutense de Madrid 5

• Universidad CEU San Pablo, Madrid 2

• Universidad Autónoma de Madrid 1

TOTAL 10

2011 - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Voluntariado 20

Page 265: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

265

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2011 – BAJAS E INCORPORACIONES

Funcionarios Bajas 2

Movimientos internos 3

Incorporaciones 6

Laborales Bajas 31

Incorporaciones 2

2011 – PERSONAL FIJO (FUNCIONARIOS Y LABORALES)

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Director 1 1

Subdirectora 1 1

Gerente 1 1

Jefes Departamento / Servicio 3 1 1 1 6 12

Conservadores 2 3 5 10

Ayudantes (A2) 3 1 8 12

Auxiliares museos 2 2

Auxiliares Administrativos 2 1 1 4

Laborales Administrativos 1 8 5 14

Laborales Mantenimiento 10 10

Laborales Restauradores 2 2

Laborales

Atención al público 27 27

TOTAL 5 50 4 14 4 19 96

Page 266: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

266

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2011 – CONTRATADOS LABORALES INTERINOS

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Laborales Administrativos 2 2

Mantenimiento

Restauradores 1 1

Atención al público 1 1

TOTAL 1 2 1 4

2011 – CONTRATOS DE ASISTENCIAS TÉCNICAS

SEPE Documentación 10

Museográfico Campaña DOMUS 11

TOTAL 21

2011 – BECAS Y PRÁCTICAS

Becas • Becas de Museología 1

• Beca ENDESA para Iberoamérica 1

• Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos 2

TOTAL 4

Prácticas • Universidad de Córdoba 2

• Universidad Complutense de Madrid 5

• Universidad CEU San Pablo, Madrid 2

• Universidad Autónoma de Madrid 1

TOTAL 10

2011 - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Voluntariado 20

Page 267: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

267

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2012 – BAJAS E INCORPORACIONES

Funcionarios Bajas -

Movimientos internos -

Incorporaciones 2

Laborales Bajas 3

Incorporaciones 1

2012 – PERSONAL FIJO (FUNCIONARIOS Y LABORALES)

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Director 1 1

Subdirectora 1 1

Gerente 1 1

Jefes Departamento / Servicio 3 1 1 1 7 13

Conservadores 2 4 6 12

Ayudantes (A2) 3 1 8 12

Auxiliares museos 2 2

Auxiliares Administrativos 3 2 1 1 7

Laborales Administrativos 1 8 5 14

Laborales Mantenimiento 11 11

Laborales Restauradores 3 3

Laborales

Atención al público 1 1

TOTAL 6 26 3 16 6 21 78

Page 268: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

268

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2011 – CONTRATADOS LABORALES INTERINOS

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Laborales Administrativos 4 4

Mantenimiento

Restauradores

Atención al público

TOTAL 4 4

2012 – CONTRATOS DE ASISTENCIAS TÉCNICAS

Museográfico Campaña DOMUS 3

Proyecto Fragata Mercedes 2

TOTAL 5

2012 – BECAS Y PRÁCTICAS

Becas • Becas de Museología 1

• Beca ENDESA para Iberoamérica 1

• Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos 3

TOTAL 5

Prácticas • Universidad de Córdoba 1

• Universidad Complutense de Madrid 8

• Universidad Rey Juan Carlos 1

• Universidad CEU San Pablo, Madrid 4

• Universidad Pablo de Olavide 1

• Università degli Studi di Palermo (Italia) 1

TOTAL 16

2012 - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Voluntariado 20

Page 269: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

269

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2013 – BAJAS E INCORPORACIONES

Funcionarios Bajas -

Movimientos internos -

Incorporaciones -

Laborales Bajas 3

Incorporaciones 2

Movimientos internos 1

2013 – PERSONAL FIJO (FUNCIONARIOS Y LABORALES)

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Director 1 1

Subdirectora 1 1

Gerente 1 1

Jefes Departamento / Servicio 3 1 1 1 7 13

Conservadores 2 4 6 12

Ayudantes (A2) 4 1 8 13

Auxiliares museos 2 2

Auxiliares Administrativos 3 2 1 1 1 8

Laborales Administrativos 1 11 5 17

Laborales Mantenimiento 11 11

Laborales Restauradores 5 5

Laborales

Atención al público 1 1

TOTAL 6 29 4 17 8 21 85

Page 270: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

270

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2013 – CONTRATADOS LABORALES INTERINOS / CONTRATOS DE SUSTITUCIÓN POR JUBILACIONES

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Laborales Administrativos 3 3

Mantenimiento

Restauradores

Atención al público

TOTAL 3 3

2013 – CONTRATOS DE ASISTENCIAS TÉCNICAS

Restauración 1

Proyecto Fragata Mercedes (DOMUS y fotógrafo) 2

TOTAL 3

2013 – BECAS Y PRÁCTICAS

Becas • Becas de Museología 1

• Beca ENDESA para Iberoamérica 1

TOTAL 2

Prácticas • Universidad Complutense de Madrid 9

• Universidad Rey Juan Carlos 3

• Università degli Studi di Palermo (Italia) 1

• Instituto Superior de Estudios del Profesorado 1

• Escuela de Artes y Antigüedades 1

• Universidad de Alcalá de Henares. Centro Liceus 1

TOTAL 16

2013 - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Voluntariado 20

Page 271: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

271

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2014 – BAJAS E INCORPORACIONES

Funcionarios Bajas 3

Movimientos internos 1

Incorporaciones 1

Laborales Bajas 1

Incorporaciones 86

2014 – PERSONAL FIJO (FUNCIONARIOS Y LABORALES)

DIR

ECCI

ÓN

GER

ENCI

A

DIF

USI

ÓN

DO

CUM

ENTA

CIÓ

N

CON

SERV

ACI

ÓN

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

TOTA

L

Director 1 1

Subdirectora 1 1

Gerente 1 1

Jefes Departamento / Servicio 3 1 1 1 6 12

Conservadores 2 3 5 10

Ayudantes (A2) 4 1 8 13

Auxiliares museos 2 2

Auxiliares Administrativos 3 2 1 1 1 8

Laborales Administrativos 1 9 5 15

Laborales Mantenimiento 10 10

Laborales Restauradores 4 4

Laborales

Atención al público 87 87

TOTAL 6 112 4 16 7 19 164

Page 272: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

272

ANEXO 11 · RECURSOS HUMANOS

2014 – BECAS Y PRÁCTICAS

Becas • Becas IBEREX (Conservación) 2

TOTAL 2

Prácticas • Universidad Complutense de Madrid 11

• Universidad Autónoma de Madrid 3

• Universidad Rey Juan Carlos: 5

• Universidad de Alcalá de Henares 1

• Universidad de Granada 1

• École du Louvre 1

TOTAL 22

2014 - PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Voluntariado 23

Page 273: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

273

OBJETO ADJUDICATARIO

FECHA DE ADJUDICACIÓN/

PLAZO DE EJECUCIÓN

IMPORTE

Mobiliario Consola Seguridad AF STEELCASE, SA 13/11/2009 9.355,48€

Mobiliario Consola Seguridad AF STEELCASE, SA 11/7/2009 2.954,00€

Tratamiento de conservación preventiva de fragmentos de los retablos de Vileñas en el Man

ARTELAN RESTAURACIÓN, SL 1/12/2009 18.096,00€

2010

Diseño de la identidad corporativa del MAN SANCHEZ LACASTA, SL 14/06/2010 20.650,00€

Adquisición de gavetas INDUSTRIAS ALCOM, SA 2010 11.458,58€

Documentación de coleccciones de los futuros almacenes visitables del MAN

CASTRO Y VAL CONSULTORES, SL 2010 20.740,00€

Instalación de la seguridad en tesoros GUNNEBO ESPAÑA, SAU 7/11/2010 5.489,30€

Nueva estantería Sala momias ARCHIMOVIL 5/10/2010 2.179,63€

Estudio técnico para reconstrucción y montaje del monumento funerario POZO MORO

IGNACIO MIGUEL PRIETO VILAS 2010 - 6 MESES 16.240,00€

Restauración de piezasANTARES PROMOCIONES SIGLO XXI, SL

2010 18.000,00€

Documentación Archivo Siret CAMBIUM RESTAURACIÓN, SL 2010 20.764,00€

Taburetes biblioteca AF STEELCASE, SA 5/11/2010 970,14€

Trabajos de apoyo al museográficoSERVICIOS PROFESIONALES Y PROYECTOS, SL

10/11/2010 57.163,67€

Mantenimiento y limpieza zonas ajardinadas del MAN

FOREMA,SL 2010 11.303,72€

Almacenes ala sur (mobiliario) ARCHIMOVIL, SA 11/03/2010 340.244,27€

Despachos (2,3 y 4 Planta) Mobiliario AF STEELCASE, SA 11/3/2010 157.519,24€

2011

Apoyo técnico al Dto. Egipto y Próximo Oriente

Nivio López Vigil 2011 - 7 Meses 12.950,00€

Archivo fotográfico (Mobiliario) MOBILIAR, SL 27/10/2011 55.505,45€

Suministro de armarios para los almacenes del nuevo ala norte del MAN

ARCHIMOVIL, SA 2011 135.229,84€

ANEXO 12.EXPEDIENTES DE

CONTRATACIÓN

2009

Page 274: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

274

ANEXO 12 · EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

OBJETO ADJUDICATARIO

FECHA DE ADJUDICACIÓN/

PLAZO DE EJECUCIÓN

IMPORTE

Suministro e instalación del equipamiento necesario para el sistema de iluminación (Salón de Actos)

MEDIACOMP´95, SA 15/12/2011 41.348,25€

Adquisición armarios compactos ARCHIMOVIL 25/1/201176.011,89€

Precio sin IVA

Energia eléctrica y otros servicios complementarios

IBERDROLA GENERACIÓN, SA 1/04/2011 - 1 AÑO 1.947.000,00€

Estanteria CPD MECALUX SERVIS, SA 2011 797,59€

Estanterías torreón Biblioteca MOBILIAR, SL 2011 11.486,10€

Estores ala norte y filtros solares OFITA INTERIORES, SA 27/10/2011 15.968,42€

Estores (4 planta) zona direcciónUTE TALLAR, SL. TECRAM,SL. OFIFLEX,SL

4/02/2011 6.774,99€

Iberia Graeca BEATRIZ ANA DOMINGO HAY 2011 10.000,00€

Imagen institucional25/05/2011 4 meses

43.542,00€

Mobiliario despachos OFITA INTERIORES, SA 11/07/2011 81.313,68€

Restauración de lote de bronces romanos TRP, SL 2011 20.048,20€

Trabajos de conservación y preparación de nueve paños bordados

KRONOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, SL

21/12/2011 4 MESES

44.373,90€

Adecuación Museografía de fondos para la Exp. Permanente del MAN

TRP, SL 2011 21.228,20€

Adquisición de equipamiento sistema de identificación por radiofrecuencia (biblioteca)

AIDA CENTRE, SL 2011 21.214,04€

Mobiliario taller de restauración FLORES VALLES, SA 6/10/2011 124.689,79€

Movimiento de fondos arqueológicos en el MAN

MANTEROLA DIVISIÓN ARTE, SA 2011 5.460,57€

Vestuarios y comedor (mobiliario) EL CORTE INGLÉS, SA 21/07/2011 14.300,89€

Lonas informativas externas en el MAN YPUNTO ENDING, SL 21/7/2011 21.145,60€

Desmontaje y posterior traslado a Meco de armarios compactos

ARCHIMOVIL, SA 12/05/2011 19.826,95€

Realización de actividades educativas y culturales

ROSA MUÑOZ 2011 - 9 MESES 70.800,00€

Mantenimiento y limpieza de zonas ajardinadas del MAN

FOREMA, SL 2011 9.564,68€

Limpieza del Museo LIMPIEZAS ROYCA, SL16/05/2011 12 MESES

1.096.493,76€

Seguridad del museo SEGURIBERAdjudicado el

17/7/20097.420.548,07€

Mobiliario (Almacén sur) FLORES VALLES, SA 2011 19.008,62€

Page 275: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

275

ANEXO 12 · EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

OBJETO ADJUDICATARIO

FECHA DE ADJUDICACIÓN/

PLAZO DE EJECUCIÓN

IMPORTE

Servicio de depuración de bases de datos, grabación de datos (9500 títulos)Biblioteca MAN

BARATZ Servicios de Telecomunicación, SA

2011- 7 meses 21.231,95€

Exposición temporal (Traslado y adaptación) 201159.994,00€

9.599,18€

2012

Adquisición de fondos bibliográficos ADARA LIBROS, SL 2012 11.000,00€

Adquisición de fondos bibliográficos DELSA, SA 2012 11.000,00€

Adquisición de fondos bibliográficos DÍAZ DE SANTOS, SA 2012 11.000,00€

Adquisición de fondos bibliográficos MACIAL PONS LIBRERO, SL 2012 2.000,00€

Adquisición de fondos bibliográficos OMM CAMPUS, SL 2012 6.000,00€

Adquisición de fondos bibliográficos PÓRTICO LIBRERÍAS, SA 2012 1.000,00€

Adquisición de cortinas plisadas para la biblioteca

EL CORTE INGLÉS, SA 28/05/2012 9.342,71€

Mobiliario para nuevo taller de restauración FLORES VALLES 2012 129.695,23€

Estanterias mecalux MECALUX SERVIS, SA 16/08/2012 3.056,15€

Mobiliario complementario despachos OFITA INTERIORES, SA 2012 81.313,68€

Mobiliario despacho director BURODÉCOR, SA 10/10/2012 47.093,53€

Mobiliario para textiles de gran formato y bienes orgánicos

ARCHIMOVIL, SA 3/10/2012 60.729,11€

Mobiliario de sala mantenimiento EL CORTE INGLÉS, SA 28/11/2012 5.689,42€

Pasillos monitorizados GUNNEBO ESPAÑA SAU 2/10/2012 109.551,77€

Arreglo suelo biblioteca MAN UTE Y ACCIONA EMPTY 1/06/2012 16.180,96€

Suministro de un bolardo de seguridad FAACMATIC 8/05/2012 4.999,61€

Trabajos de conservación y restauración de una armadura del s. XVI proveniente de una sala del museo

IN SITU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN, SL

4/7/2012 DOS MESES Y

MEDIO15.677,97€

Mantenimiento y limpieza del nuevo jardín del museo

GAMBUSIA FUENTES Y JARDINES SOTENIBLES, SL

24/05/2012 8 MESES

11.312,00€

Servicio de integración del sistema de ventas de entradas con el sistema de control de accesos

INFORMÁTICA, AUTOMATIZACIÓN Y COMERCIO, SA

12/09/2012 7.139,00€

Puerta metálica almacen de orgánicosTECNOLOGÍA DE CERRAJERÍA INDUSTRIAL, SL

5/10/2012 5.394,18€

Suministro e instalación de puerta abatible y divisoria en sala de exposiciones

ACCIONA INFRAESTRUCTURAS, SA 2012 8.929,65€

Transporte de bienes culturales con destino al MAN (IPCE)

INTEART 2012 11.980,75€

Page 276: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

276

ANEXO 12 · EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

OBJETO ADJUDICATARIO

FECHA DE ADJUDICACIÓN/

PLAZO DE EJECUCIÓN

IMPORTE

Vinilos para despachos del MAN TALLER DE SERIGRAFIA 2/04/2012 9.024,00€

Suministro e instalación de sistemas de comunicación adaptada

AMPHONE28/09/2012

5 MESES48.400,00€

Trabajos de conservación y preparación de la serie de nueve paños bordados

KRONOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, SL

21/12/2012 4 MESES

44.373,90€

Estaciones tiflológicas EMPTY7/06/2012

14 semanas354.000,00€

Guias MultimediaDOS DE MAYO DIMENSIONES GRÁFICAS, SL

2012 6 MESES

70.800,00€

Suministro e instalación del sistema de extracción localizada y filtración de polvo en suspensión del laboratorio del MAN

NEDERMAN IBÉRICA, SA2012

2 MESES70.800,00€

Suminsitro de controlador y sensores d humedad y temperatura

SENSONET INGENIERÍA, SL 2012 4.505,19€

Suministro de modulos de almacenamiento de monedas

DAFYN, SA 2012 2.961,00€

2013

Adquisición de libros ADARA LIBROS, SL 2013 9.000,00€

Adquisición de fondos bibliográficos LIBRERÍA DELSA 2013 9.000,00€

Adquisición de fondosPUBLICACIONES DE ARQUITECTURA Y ARTE, SL

2013 2.000,00€

Suministro homologado para la adquisición e instalación de distintos elementos de seguridad en el MAN

GUNNEBO ESPAÑA, SAU 10/09/2013 59.055,32€

Suministro de una camilla, un biombo y una silla para el botiquín

OFITA INTERIORES, SA 21/06/2013 319,83€

Estanterias para deposito de libros en biblioteca

MOBILIAR, SL 12/09/2013 31.115,00€

Suministros de estores enrollables opacos TALLAR, SL 27/06/2013 24.189,85€

Suministros de mamparas para despacho de ayudantes (planta 3)

MOBILIAR, SL 1/07/2013 13.467,71€

Suministro de mesas y sillas para cafetería BURODÉCOR, SA 9/10/2013 20.979,28€

Suminsitro de mobiliario para el despacho de la subdirectora

BURODÉCOR, SA 26/08/2013 13.973,52€

Suministros de persianas plisadas para cerchas (planta 4)

EL CORTE INGLÉS, SA 14/10/2013 15.256,06€

Suministro e instalación de mamparas para despachos

MOBILIAR, SL 25/01/2013 13.088,01€

7 puntos de acceso wireless HEWLETT-PACKARD ESPAÑOLA, SL 28/11/2013 2.709,93€

Page 277: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

277

ANEXO 12 · EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

OBJETO ADJUDICATARIO

FECHA DE ADJUDICACIÓN/

PLAZO DE EJECUCIÓN

IMPORTE

Producción de un audiovisual para la replica de la cueva de Altamira

ARENA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

19/12/2013 17.974,55€

Conservación y restauración de obras de la colección Medieval y Protohistórica

TRP, SL 27/11/2013 5.178,80€

Servicio de locución para los contenidos de las guias multimedia

TANGRAM ESTUDIO MULTIMEDIA, SL 30/11/2013 6.110,50€

Diseño y producción de actividades y materiales didácticos

DIDAC ACTIVITATS CULTURALS 5/12/2013 5.634,57€

Traducciones de publicaciones POLISEMIA, SL 4/12/2013 12.458,16€

Movimientos internos de fondos museográficos y transporte de BIC

SITO GRUPO EMPRESARIAL, SL 2/12/2013 7.402,7€

Tratamiento desinsectación por anoxiaRESCON CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN, SLU

27/11/2013 6.736,90€

Suministro e instalación de señalización de emergencia de todas las áreas públicas del Edificio

PROSEGUR ESPAÑA, SL 19/12/2013 11.431,29€

Bancos cueva Altamira EL CORTE INGLÉS, SA 29/10/2013 9.844,56€

Bancos de descanso áreas públicas ALPADISA, SA 14/10/2013 20.094,65€

Fabricación e instalación de barandilla realizada en chapa de acero inoxidable y tubo 0/30 con 2 armarios para las CPU

TALLERES METALÚRGICOS FEGA, S.L

9/07/2013 5.445,00€

Suministro de un compresor de aire AIRE LIMPIO 2000 S.L 25/11/2013 2.390,96€

Suministro homologado e instalación de mamparas y puertas acristaladas

MOBILIAR, S.L 19/12/2013 6.886,62€

Suministro de material de prevención de riesgos laborales para el personal

BALSERA S.L 22/11/2013 5.481,26€

Suministro e instalación de tres cambiadores para bebés

EL CORTE INGLÉS, SA 21/03/2013 882,09€

Mobiliario Salas Nobles BURODÉCOR S.A 10/12/2013 15.415,40€

Suministro de pequeña maquinaria y utillaje para el nuevo taller de restauración

BALSERA S.L 10/07/2013 6.273,06€

Obras varias de mejora de la accesibilidad y la seguridad en áreas públicas

ACCIONA INFRAESTRUCTURAS 26/11/2013 52.493,32 €

Suministro de fabricación de reproducciones con sus moldes, de diferentes piezas y de mapas, maquetas y relieves táctiles para su exhibición en la Exp. Permanente

ARQUEOESTUDIO S COOP16/05/2013 8 MESES

72.600,00€

Fabricación, suministro e instalación del mobiliario de la tienda del Museo Arqueológico Nacional

MONTAJES HORCHE, SL8/03/2013

6 SEMANAS61.471,63€

Page 278: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

278

ANEXO 12 · EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

OBJETO ADJUDICATARIO

FECHA DE ADJUDICACIÓN/

PLAZO DE EJECUCIÓN

IMPORTE

Suministro e instalación de la iluminación de la Sala Noble Central

ERCO ILUMINACIÓN, SA 2013 21.749,15€

Obras varias de mejora de la accesibilidad y la seguridad en áreas públicas del Museo

ACCIONA INFRAESTRUCTURAS 26/11/2013 52.493,32€

Reubicación de fondos y reetiquetado de 20.000 ejemplares catalogados adscritos al catálogo de la Biblioteca del Museo Arqueológico Nacional, así como la colocación de 27.000 ejemplares pertenecientes a su colección de publicaciones periódicas

ASCIDIRECT 9/10/2013 47.190,00€

Suministro e instalación de sistemas de comunicación adaptada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

D. Conrado Imedio Cocina17/07/2013

15 SEMANAS30.927,39€

2014

Conservación-restauración de las esculturas y escalinatas del Museo

Arte, Conservación y Restauración, SL 5 meses 208.313,40€

Mantenimiento integral de las instalaciones del MAN

GENERA QUATRO, SL6/10/2014

1 AÑO192.696,25€

Explotación del servicio de cafetería y venta mediante máquinas expendedoras en el MAN

TAMAR LAS ARENAS, SA2/7/2013

24 MESES24.000,00€

Explotación del servicio de Tienda-Libreria PALACIOS Y MUSEOS SLU14/12/2012 36 MESES

135.000,00€

Adquisición de fondos Bibliográficos MAN PÓRTICO LIBRERIAS, SL 878.11€

Adquisición de fondos Bibliográficos MAN MARCIAL PONS LIBREROS, SL 539,00€

Adquisición de fondos Bibliográficos MAN LIBRERÍA DELSA 40845,65€

Adquisición de fondos Bibliográficos MANPUBLICACIONES DE ARQUITECTURA Y ARTE,SL

1.737,24€

5 Switches HPCentro Regional de Servicios Avanzados, SA

19/11/2014 5.137,15€

Suministro 17 acces points AP230 de Aerohive y 17 licencias Hivemanager de AP230 de Aerohive

BT ESPAÑA, CIA SERVICIOS GLOBALES DE TELECOMUNICACIONES SAU

15/12/2014 3 AÑOS

14.531,68€

Instalación de taquillas para la zona de vestuarios del personal

EL CORTE INGLÉS, SA 30/09/2014 8.258,25€

Instalación tornos de salida en la sala de Prehistoria del MAN

GUNNEBO ESPAÑA,SA 19/11/2014 30.212,25€

Walkies/sistemas de comunicación por radio, dispositivos de carga y baterías de repuesto (25 Uds)

INVESTRÓNICA, SA 3/10/2014 9.035,58€

Recepción de equipos informáticos EL CORTE INGLÉS, SA 2/12/2014 12.565,90€

3 visores EPSON DM-D110 modelo M58DC BECHTLE 4/12/2014 4.247,83€

Page 279: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

279

ANEXO 12 · EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

OBJETO ADJUDICATARIO

FECHA DE ADJUDICACIÓN/

PLAZO DE EJECUCIÓN

IMPORTE

Obras para la accesibilidad de aseos en el MAN

LUCOSA CONSTRUCCIONES Y REFORMAS, SL

11/11/2014 30 DÍAS

9.317,00€

DemolicionesREFORMAS INTEGRALES José Luis Toledo Fernández

10/7/2014 10.430,20€

Adaptación de Baños públicos Regino Martín Heredero 3/7/2014 10.769,00€

Obras de albañilería para realizar las conexiones de los tornos de salida (sala Prehistoria

LUCOSA, SL PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES

29/11/2014 2.371,60€

Creatividad para la campaña de apertura del MAN

LA GUERRILLA COMUNICACIO, SL 2014 21.114,5€

Estudio técnico y recopilación de información sobre vasos cerámicos griegos, proyecto Iberia Graeca

Francisco Javier Sicilia López-Guerra1/04/2014-31/05/2014

11.933,33€

Adquisición de Bancos de descanso para el público en el MAN

ALPADI SA 9/9/2014 12.160,51€

Adquisición de una barandilla metálica para una de las salas del área temática 1 del MAN

TECNOLOGÍA DE CERRAJERÍA INSUSTRIAL SL

16/09/2014 1.657,00€

Suminsitro de tres deshumificadores para control humedad en el MAN

BALSERA, SL 17/11/2014 1.555,03€

Adquisición de paragüeros para el MAN MARQUILLES, SCP 29/10/2014 3.395,26€

Suministro de fabricación de reproducciones con moldes de varias piezas

ARQUEOESTUDIO S COOP 3.690,50€

Suministro de señalética en Areas públicas e internas

TALLER DE SERIGRAFÍA, SL 30 DIAS 7.515,79€

Suministro de un sistema inalámbrico de radiofrecuencia como apoyo a las visitas guiadas

ONDA EDUCA 14/08/2014 9.595,30€

Trabajos y troqueles 500 OFIPAPEL CENTER 20/02/2014 3.186,50€

Trabajos y troqueles OFIPAPEL CENTER 20/02/2014 5.258,00€

Trabajos de cartón y troqueles OFIPAPEL CENTER 29/05/2014 14.544,00€

Suministro de uniforme para vigilantes de sala AZULES DE VERGARA, SL 2014 12.588,36€

Suministro de 28 sensores de humedad relativa y temperatura para la museografía

SENSONET INGENIERÍA, SL 2014 6.474,47€

Diseño y producción de actividades y materiales didácticos

DIDAC ACTIVITATS CULTURALS 2014 11.269,13€

Page 280: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

280

ANEXO 13.CONVENIOS

DE COLABORACIÓN

2008• Convenio de colaboración entre el Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para la realización del proyecto de investigación El magdaleniense al sur del Duero. La Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia).

• Convenio “Museo sin fronteras”

• Convenio para la realización de la exposición Rostros de Roma

• Convenio para la realización del proyecto Iberia Græca

• Convenio con la Universidad de Barcelona para fijar los términos de la colaboración del MAN en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Oxirrinco (El- Bahnasa).

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura y la empresa IBM; esta empresa ha cedido al museo un ordenador y una cabina donde los visitantes pueden hacer un recorrido virtual por la antigua Tebas.

• Convenio de colaboración con la Universidad Pablo Olavide (Sevilla) para fijar los términos de la colaboración del MAN en las excavaciones de Villa Adriana.

• Convenio con la Universidad Complutense de Madrid para fijar los términos de la participación del MAN en el proyecto internacional de cooperación con la puesta en marcha del museo regional de Assosa, región de Benishangul-gumus (Etiopía).

2010• Convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y el CSIC-

CENIM para el Proyecto de medición de ácidos orgánicos. Proyecto consistente en la instalación de probetas para la captura de emisiones volátiles en las vitrinas de la Exposición Tesoros del Museo Arqueológico Nacional y en almacenes de reserva.

Page 281: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

281

ANEXO 13 · CONVENIOS DE COLABORACIÓN

2011• Contrato entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad

Jerónima del monasterio de Santa María del Parral de Segovia para instalar parte de la sillería de coro procedente del monasterio de Santa María del Parral adscrita a la colección estable del Museo Arqueológico Nacional en la iglesia de dicho monasterio.

• Convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Cultura para establecer la cooperación científica entre el centro de ciencias humanas y sociales del CSIC y el Museo Arqueológico Nacional.

2012• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) para la realización del proyecto de accesibilidad de la exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional.

• Convenio específico de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Orange y la Asociación Cultural de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico nacional para el desarrollo del proyecto de mejora de la accesibilidad a personas con discapacidad en el Museo Arqueológico Nacional.

2013• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte y la Asociación del Concurso Internacional de Música María Canals para la colocación en el jardín del Museo Arqueológico Nacional de uno de los siete pianos que conforman la actividad “Siete pianos de cola en la calle Serrano, ¿quieres tocarlos?”

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas para la supresión de las barreras de comunicación (Fundación CNSE), para la adaptación a la lengua de signos española de los contenidos de las signo-guías del Museo Arqueológico Nacional.

Page 282: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

282

ANEXO 13 · CONVENIOS DE COLABORACIÓN

2014• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte y la Asociación Amigos del Románico para la realización en el Museo Arqueológico Nacional de unas jornadas sobre arte románico.

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Asociación Española de Ensayos No Destructivos para la realización en el Museo Arqueológico Nacional de la undécima conferencia internacional acerca de la aplicación de los ensayos no destructivos a los bienes de interés cultural

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Sociedad Española de Historia de la arqueología para la realización en el Museo Arqueológico Nacional de un congreso de historiografía.

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos (SIAEN) para la realización en el Museo Arqueológico Nacional del XV Congreso Nacional de Numismática.

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Asociación del Concurso Internacional de Música María Canals para la colocación en el jardín del Museo Arqueológico Nacional de uno de los siete pianos que conforman la actividad “Siete pianos de cola en la calle Serrano, ¿quieres tocarlos?”.

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo para la celebración en el Museo Arqueológico Nacional de un concierto de villancicos a cargo de la escolanía del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación ENDESA y la Asociación Cultural de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico Nacional para el desarrollo del proyecto de mejora de la instalación de la réplica de la sala de polícromos de la cueva de Altamira en el Museo Arqueológico Nacional.

• Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Universidad de Barcelona para fijar los términos de la colaboración en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Oxirrinco (el Bahnasa), Egipto.

Page 283: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

283

ANEXO 14.QUEJAS, SUGERENCIAS

Y FELICITACIONES

2008• Problemas de visibilidad de las cartelas: 2

• Erratas o revisión contenidos cartelas: 1

• Falta de guía reservada para visita: 1

• Suspensión de la actividad “Visitas singulares”: 3

2009• Falta de información del cierre de la exposición permanente

por obras: 4

• Problemas de visibilidad de las cartelas: 5

• Problemas en el visionado y audición del audiovisual: 3

• Falta de catálogo de la exposición temporal: 1

• Acceso con bolsas grandes a la exposición: 1

• Problemas de accesibilidad del edificio: 1

• Inadecuado comportamiento del público infantil: 3

• Trato inadecuado del personal de atención al público: 2

• Modificar la altura de los mingitorios en los ases de caballeros: 1

• Museo-drama: Areva, una mujer de Numancia: 1

2010• Gasto de las obras de remodelación en plena crisis: 1

• Falta de información del cierre de la exposición permanente por obras: 2

• Problemas en el visionado y audición del audiovisual: 6

• Problemas de visibilidad de las cartelas: 4

• Erratas o revisión contenidos cartelas: 2

• Falta información de las piezas expuestas: 1

• Problemas de accesibilidad del edificio: 4

• Problemas instalaciones por las obras: 4

• Inadecuado comportamiento del público infantil, acumulación de grupos: 2

TEMÁTICA DE LAS EVALUACIONES

Page 284: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

284

ANEXO 14 · QUEJAS, SUGERENCIAS, FELICITACIONES

• Paraguas extraviado: 1

• Cierre anticipado del museo: 1

• Problemas de acceso por falta de aforo en la actividad Museo-Drama: 4

• Queja por permitir al público hacer fotos en salas (sin flash): 1

• Felicitación por la atención recibida en su visita al museo: 1

2011• Falta de información del cierre de la exposición permanente

por obras: 4

• Problemas de visibilidad de las cartelas: 5

• Erratas o revisión contenidos cartelas: 6

• Falta información de las piezas expuestas: 4

• Aforo excesivo en las dos exposiciones temporales: 4

• Desacuerdo con el montaje expositivo “Tesoros del MAN”: 1

• Falta de guía reservada para visita: 1

• Problemas instalaciones por las obras: 5

• Paraguas extraviado: 1

• Trato inadecuado del personal de atención al público: 7

• Habilitar banco en la exposición del Fayum para visualizar audiovisual: 1

• Organizar conferencias sobre la exposición Retratos de El Fayum: 1

• Mejorar video exposición Tesoros del MAN: 1

• Revisar página web del Museo, algunos enlaces no funcionan: 1

• Mejorar la iluminación de la exposición Tesoros del MAN: 1

• Cierre prolongado del museo: 1

• Felicitaciones por la exposición temporal Tesoros del MAN: 2

• Felicitaciones por la exposición temporal Retratos de El Fayum: 2

• Felicitación por la visita comentada de la exposición Tesoros del MAN: 1

2012 – 31 DE MARZO 2014• Durante este período el museo estuvo cerrado al público

para llevar a cabo el montaje de la exposición permanente, por tanto, no se recibieron visitantes.

Page 285: MEMORIA ANUAL 2008-2014 · 2020. 5. 22. · 5 Esta Memoria recoge la actividad del Museo Arqueológico Nacional entre 2008 y 2014, los seis años durante los cuales se ha procedido

285

ANEXO 14 · QUEJAS, SUGERENCIAS, FELICITACIONES

1 DE ABRIL – 31 DICIEMBRE 2014• Problemas señalética general de salas: 39

• Información de cartelas: 46

• Accesibilidad: 9

• Audiovisuales: 10

• Incremento de vigilancia y seguridad: 21

• Mejorar el servicio de acceso al museo: 133

• Mejorar la información y ampliación de los idiomas: 94

• Organización del museo y su programación: 73

• Quejas sobre otros visitantes: 30

• Reclamación de más zonas de descanso: 24

• Problemas de materiales: 7

• Problemas acceso a exposiciones: 16

• Deficiencias técnicas: 13

• Servicios (iluminación, baños, consignas, venta entradas): 34

• Problemas con las instalaciones: 20

• Malestar con el museo y/o su personal: 44

• Agrado con el museo y/o su personal: 135