MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos,...

116
MEMORIA 2016

Transcript of MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos,...

Page 1: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

M E M O R I A

2016

Page 2: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

2

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

I N D I C E

INFORME DEL CONSEJO DE DIRECTORESResumen Ejecutivo ....................................................................................................................................... 6

INFORME DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA DOMINICANA AÑO 2016Producto Interno Bruto (PIB)........................................................................................................................23La Agropecuaria .........................................................................................................................................25Agricultura ...................................................................................................................................................26Ganadería, Silvicultura y Pesca ..................................................................................................................28Industria de Alimentos .................................................................................................................................29Elaboración de Bebidas y Productos de Tabaco .......................................................................................30Inflación ......................................................................................................................................................31Sector Externo. Exportaciones Agropecuaria y Agroindustriales.Productos y Montos Exportados ...........32Tasa de Cambio ..........................................................................................................................................34Sector Financiero ........................................................................................................................................34Mercado Laboral ........................................................................................................................................35

1. LABORATORIO AGROEMPRESARIAL DOMINICANO1.1 Microbiología ........................................................................................................................................381.2 Alimentos ...............................................................................................................................................391.3 Laboratorio de Cromatografía y Espectrometría .................................................................................401.4 Laboratorio de Suelos, Agua, Plantas y Alimentos ...............................................................................401.5 Entomología y Fitopatología .................................................................................................................41

2. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS2.1 MIP en Mosca Blanca ............................................................................................................................432.2 MIP en Vegetales Orientales .................................................................................................................452.3 MIP del Piogan de la Batata .................................................................................................................462.4 Capacitación y Asistencia Técnica del MIP .........................................................................................462.5 Instalación de Parcela de Validación MIP y Parcelas de Evaluación .................................................482.6 Divulgación Técnica ..............................................................................................................................49

3. PROGRAMA REFORMA DE POLÍTICAS3.1 Gestiones Administrativas y Gubernamentales ....................................................................................513.2 Opinión Pública .....................................................................................................................................543.3 Acuerdos ...............................................................................................................................................553.4 XVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario .............................................................59

4. APOYO AL ACCESO A MERCADOS LOCALES E INTERNACIONALES4.1 Desarrollo de Directorio de Compradores ............................................................................................634.2 Apoyo al Acceso a Mercados Locales e Internacionales ....................................................................634.3 Actividades de Promoción de Exportaciones ......................................................................................654.4 Fruit Logistica 2016 ................................................................................................................................654.5 RD Exporta 2016 .....................................................................................................................................654.6 PMA Fresh Summit 2016 .........................................................................................................................674.7 Agroalimentaria 2017 ............................................................................................................................67

Page 3: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

3

Memoria 2016

4.8 Capacitación en acceso a mercados .................................................................................................68

5. CENTRO DE INFORMACION AGROEMPRESARIAL (CIAGRO)5.1 Informaciones Suministradas .................................................................................................................715.2 Costo de Producción ............................................................................................................................725.3 Estadísticas ............................................................................................................................................735.4 Estudio de Margenes de Comercialización ..........................................................................................73

6. PROYECTOS6.1 Proyecto de Desarrollo Económico Rural Centro y Este (PRORURAL) ..................................................756.2 Medida de Acompañamiento del Banano República Dominicana(BAM) ..........................................806.3 Proyecto Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (PROGANA) ..........856.4 GEOTIME ................................................................................................................................................876.5 Gerencia de Tecnología de la Información .........................................................................................90

7. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL7.1 Consejo de Directores ...........................................................................................................................967.2 Consejo de Regentes ............................................................................................................................977.3 Consejo Provincial .................................................................................................................................977.4 Plan Estratégico .....................................................................................................................................987-4 Programa de Ruta de Agroturismo .......................................................................................................997.5 Agroempresa 2016 ..............................................................................................................................101

8. BOLSA AGROEMPRESARIAL (BARD)...................................................................................................................................................................105

9. FONDO COOPERACTIVO PARA EL DESARROLLO AGROEMPRESARIAL (FONDAGRO)...................................................................................................................................................................111

Page 4: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

CONSEJO DE DIRECTORES

Wilfredo Cabrera López Presidente

Francisco Matos P.Vicepresidente

Josefina DiéguezSecretaria

Jorge Perelló AbreuTesorero

VOCALES

Narcisa Bautista

Francisco Cabrera

Apolinar Germosén

Héctor González

Bernardina Hernández

Hendrik Keiner

José López D.

Elfrida Pimentel

Alfredo A. Rios C.

Héctor José Rizek S.

Roberto M. Serrano P.

Fernando CabreraComisario de Cuentas

Osmar C. BenítezPresidente Ejecutivo

Page 5: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

Consejo de Directores de la JAD

Page 6: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

6

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

INFORME DEL CONSEJO DE DIRECTORESRESUMEN EJECUTIVO Durante el año 2016, la Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) siguio enfocada en ofrecer servicios a los productores de todo el país.

Iniciamos nuevos, mejores servicios y programas como el PROGANA, PRORURAL y BAM siguen cambiando la fisionomia productiva del país y la vidad de los productores dominicanos.

1. VisióndeLargoPlazo,PlandeAcciónyGestiónInstitucional Con la asesoria y la asistencia técnica de los doctores Joseph Thomas y Lilimar López Urrutia, se continuaron los esfuerzos para construir la visión de largo plazo de la JAD para los próximos 30 años, se mejoró la calidad de la infraestructura institucional, sus recursos humanos y el Fondo Patrimonial.

2. Laboratorio

En el 2016 el Laboratorio Agroempresarial Dominicano (LAD) analizó un total de 6,623 muestras en sus instalaciones. Dichos análisis supusieron, respecto al año 2015, no solo un incremento del 13% en muestras analizadas, sino además un aumento del 11% en el número de clientes asistidos con un total para este año de 1,710 socios. Estos datos comparativos arrojan un panorama realmente positivo en el aumento de los ingresos por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995.

Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico de la división de Microbiología con la adquisición del Equipo COLILERT: para el análisis microbiológico de coliformes totales y E.coli en aguas. También se adquirio el Equipo TEMPO para el análisis rutinario de indicadores microbiológicos de calidad e higiene de los alimentos en todas las matrices alimenticias.

Además, en el 2016 se realizaron cursos de actualización en técnicas de análisis microbiológicos patrocinados por representantes comerciales y sobre la implementación de la nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos de los EEUU conocida como FSMA (Food Safety Modernization Act) para la realización de los planes de inocuidad en las empresas exportadoras al mercado Estadounidense.

Page 7: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

7

Memoria 2016

Al mismo tiempo, se adquirieron los equipos Soxtec para la determinación de grasa en alimentos y el Fibertech 8000 para el análisis de fibra en todas sus modalidades, en la división Fisico-Químico del LAD. De esta manera se espera agilizar el análisis de las muestras y la entrega de los resultados en el menor tiempo posible.

Asimismo también se adquirió la división financiera un Analizador Termo gravimétrico de Humedad Sartorius MA37 con el cual se incrementa la eficiencia de la determinación de humedad en muestras de alimentos.

Por último, la división de Fitopatología y Entomología, continúo las actividades de asistencia técnica a los productores y con los análisis de muestras depositadas por los socios para la identificación de plagas y enfermedades.

3.ManejoIntegradodePlagas

El Programa Nacional Manejo Integrado de Plagas (MIP) ha desarrollado sus actividades con un enfoque dirigido al manejo de los problemas fitosanitarios basado en estrategias para enfrentar las plagas y enfermedades virales de importancia económica en varios cultivos.

Estos temas incluyen: La Mosca blanca (Bemisia tabaci), el virus TYLCV, el virus TSWV, los Tripidos vectores del TSWV, el Trípido de los vegetales orientales (Thrips palmi) y el Piogan de la batata (Cylas formicarius), entre otras.

Equipo COLILERT, para análisis microbiológicos de coliformes totales y E.coli en aguas

Page 8: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

8

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

De igual manera se fortaleció el Programa de Capacitación del MIP, realizando 86 Jornadas de Capacitación que favorecieron a 1,633 técnicos y productores.

Entre los temas desarrollados en las actividades de capacitación están, Manejo y Uso Adecuado de Plaguicidas; Manejo Integrado de plagas en vegetales orientales, Importancia de la veda agrícola en el Manejo de Mosca blanca y virosis; Manejo adecuado de plaguicidas en vegetales orientales, Manejo integrado de la Mosca blanca, Buenas Prácticas Agrícolas; Manejo integrado del Picudo del Ají, así como, Control del Piogán de la Batata, con el uso de Feromonas.

En el año 2016 igualmente, se realizaron Actividades de Divulgación Técnica, a través de los cuales se distribuyó 5,691 Hojas Divulgativas, 490 Folletos técnicos y 544 copias de la Resolución No. 2016-13 de Ministerio de Agricultura sobre la veda de cultivos hospederos de Mosca blanca y virosis. Se emitieron 7 cuñas radiales relativas a la veda de cultivos hospederos de Mosca blanca y virosis, con 1,825 menciones, en tres regionales.

4. PROYECTOS4.1ProyectosPRORURALCentroyEste

En el 2016 se cumple con éxito el segundo año de ejecución del proyecto Prorural Centro y Este ejecutado por la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOM) bajo la supervisión de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Prorural ha conseguido ya la inclusión de 40 organizaciones rurales pobres a 9 cadenas de valor y el incremento de ingresos entre los socios de las mismas.

Del mismo modo, el proyecto ha propiciado el incremento en un 20% las membresías de las organizaciones en cuanto a jóvenes y mujeres, punto vital para la permanencia de la vida de las comunidades rurales dominicanas. En este sentido el empoderamiento de los mismos ha sido notable al ejercer puestos directivos y técnicos dentro de las instituciones rurales, dando así paso a una nueva era en la ruralidad dominicana.

Prorural es un proyecto que se enmarca dentro de la alianza público-privada establecida entre la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y que se extiende a las 20 provincias ubicadas en la zona centro y este de nuestro país. Es importante reseñar también el incremento en el desarrollo de empresas rurales que se ha generado en las áreas de intervención del proyecto. De acuerdo a esto mencionar que 34 planes de los 40 contemplan obras de infraestructuras con un financiamiento equivalente a RD$150 millones.

Page 9: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

9

Memoria 2016

Entre estas encontramos 17 naves de procesamiento como centros de secado de cebolla, despulpado de fruta, transformación de cacao, beneficiado de café, entre otros. También encontramos otros proyectos centrados en la producción de plántulas de café y cacao, para los cuales el proyecto ha financiado la construcción de viveros y la adquisición de plántulas y la rehabilitación de plantaciones de los miembros de las organizaciones beneficiaras. Se estima que con esta iniciativa serán más de 3,000 los beneficiarios directos los cuales se caracterizan por ser productores pobres con apenas 5 tareas por socio.

A continuación se puede ver de forma gráfica el porcentaje de ejecución del plan de negocio por cada organización en el 2016 que ascendió a un monto global de RD$ 169,316,262.65.

4. PROGRAMA BAM. 4.1 MedidasdeAcompañamientodelBananoRepúblicaDominicana. Durante 2016 se cumplió el segundo año de desarrollo del Programa de Medidas de Acompañamiento del Banano República Dominicana (Programa BAM), financiado por la Unión Europea. Cuenta con un presupuesto total de 16 millones de Euros.

La Junta Agroempresarial Dominicana, es la responsable de liderar la ejecución del Componente de Asistencia Técnica y Capacitación junto a un consorcio compuesto por la Universidad ISA de Santiago, el Centro de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD) de Francia, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Fundación CODESPA de España.

Este Programa de apoyo al sector del banano conlleva un intenso plan de trabajo dividido en ocho (8) actividades diversas, involucra directamente a 76 profesionales y a otros 25 técnicos más a través de contratación de servicios.

Es importante resaltar el apoyo al desarrollo de este Programa a la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), a las asociaciones de productores participantes y a los técnicos y trabajadores del campo, hombres y mujeres, comprometidos con el desarrollo del sector bananero de la República Dominicana.

En tal sentido se impulsó la Asistencia Técnica directa en las finca de producción, se efectuaron cerca de 1,000 asistencias técnicas documentadas a productores del sector bananero dominicano agrupados en las 21 asociaciones, a productores independientes y empresas exportadoras.

Page 10: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

10

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Una de las circunstancias más acuciantes que ha tenido que enfrentar el equipo de Asistencia Técnica han sido las extremas y cambiantes condiciones climáticas. Tras un prolongado período de sequía que sufrió la República Dominicana desde mediados de 2015 y que se prolongó por 9 meses, en año 2016 se despidió con fuertes precipitaciones causaron grandes inundaciones a las zonas bananeras y el consiguiente daño a las cosechas.

Durante este período de ejecución se alcanzó la cifra de 915 Planes de Desarrollo de Finca elaborados y presentados a Banco ADEMI, entidad encargada de la ejecución del Componente de facilitación de crédito del Programa BAM, lo que supone un cumplimiento del indicador global del 61% que se fijó en 1,500 solitudes de crédito.

Esta actividad realizada por el equipo de la JAD generó un volumen de préstamos que facilito que Banco Ademi consediera 694 millones de pesos, de los cuales BANELINO fue la asociación cuyos productores solicitaron más préstamos seguida de la Cruz de Manzanillo.La iniciativa BAM contiene un programa de capacitación técnica dirigida a técnicos y capataces, y otro a trabajadores, la realización de estos programas recae en la Universidad ISA de Santiago.

Las capacitaciones de productores y técnicos ejecutadas en 2016 fueron de 111 acciones lo que supone un 101% de la meta anual, además de 94 acciones de capacitación de trabajadores lo que ha favorecido a 4,302 trabajadores de la meta de 7,020, igual a 61% del total programado del proyecto.

Laparticipaciónporgéneroenlascapacitacioneshasidolasiguiente:

A) En los talleres con productores y técnicos la participación de hombres es de 89% y de las mujeres del 11%.

B) En los talleres con trabajadores de fincas la participación es la siguiente:

Page 11: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

11

Memoria 2016

• Trabajadores de nacionalidad dominicana: 88% hombres y 12% mujeres.• Trabajadores de nacionalidad haitiana: 92% hombres y 8% mujeres.• Del total de trabajadores participantes el 30% son dominicanos y el 70% son haitianos.

Los resultados logrados con el Sistema de Preaviso Biológico, implementado por el Programa BAM, muestran un promedio de 1 aplicación cada 8.8 semanas a, lo cual da un promedio de 4.0 aplicaciones por productor al año, lo que indica una reducción en las aplicaciones de un 84% comparado con el número de aplicaciones tomadas como base (24 aplic./año).

Además, se amplió la red de estaciones meteorológicas hasta un total de 22, las cuales centralizan su recolección de datos en el Sistema de Información Bananero SIBA, que se puede consultar en la web www.siba.org.do.

5.ProyectoFortaleciendolaCadenadeValorde la Ganadería Dominicana,(PROGANA)

NCBA-CLUSA / JAD ha iniciado la implementación del proyecto “FORTALECIENDO LA CADENA DE VALOR DE LA GANADERIA DOMINICANA (PROGANA), con una duración de cinco años bajo el financiamiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, (USDA), por un monto de US$ 21.03 millones.

El Proyecto ha iniciado trabajos con los representantes de diferentes actores ligados al desarrollo de la cadena de valor de la ganadería del país, tanto de carne como de leche.

Entre los actores claves se anotan: instituciones públicas como la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), el Ministerio de Salud, INDOCAL, IDIAF; productores organizados (cooperativas, asociaciones, federaciones, etc.). Agencias de financiamiento públicas y privadas (BAGRICOLA, CONALECHE, FUNDAGRO, etc.); las empresas agro-industriales (transformadoras de carne y de leche); proveedoras de insumos y prestadores de servicios.

El Proyecto se desarrolla principalmente en once provincias del país: Santiago Rodríguez, Dajabón, Duarte, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, El Seibo, Higuey, Hato Mayor, Independencia y San Juan.

Durante esta fase se realizaron 15 encuentros y reuniones con las organizaciones de ganaderos dentro de las zonas de intervención del Proyecto, instituciones del sector público-privado y algunas entidades de la cooperación internacional que desarrollan iniciativas en el sector ganadero. Al mismo

Page 12: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

12

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

tiempo se llevaron a cabo esfuerzos de concertación para formalizar varios acuerdos de colaboración interinstitucional con los principales socios identificados a fin de posibilitar la implementación.

MERCADOS

ApoyoalaccesoaMercadosLocaleseInternacionales

Con el objetivo de contribuir con nuestra labor diaria de búsqueda de mercados para los productos del agro dominicano, tanto para el doméstico (coordinando el enlace entre el productor y los supermercados, agroindustrias, hoteles y restaurantes), como en el de exportación, la JAD coordinó encuentro de negocios entre productores y compradores, de los que se destacan las siguientes:

ActividadesdePromocióndeexportaciones:

Ferias Comerciales: nacionales e internacionales, la JAD apoya y promueve la participación de organizaciones de productores y empresas del sector que puedan beneficiarse de este tipo de iniciativas profesionales de acceso a mercados, logrando que crezcan en su gestión de negocios.

En las mismas, la JAD juega un rol fundamental en el acompañamiento y soporte de nuestros socios (a requerimiento), desde manejo de agenda, servicios de traducción (en caso de que sea necesario) hasta cálculos de volúmenes y gestiones adicionales que el productor pueda necesitar.

FruitLogistica2016(Febrero2016)

La JAD participó como parte de la delegación dominicana que por primera vez contrata un stand en Fruit Logística, la Feria más importante de productos frescos de la Unión Europea, realizada del 3 al 5 de febrero de 2016 en Berlín, Alemania.

En la misma, se ofreció soporte en gestión de negocios a los socios participantes, y se promovió Agroalimentaria 2017.

EXPORTA2016(Junio2016)

En el año 2016, la JAD participó en la 1ra Feria Multisectorial del sector exportador: RD EXPORTA. Esta feria de negocios fue realizada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, quienes solicitaron la colaboración de la JAD en lo que respecta el sector agroexportador.

Page 13: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

13

Memoria 2016

PMAFreshSummit2016(Octubre2016)

Durante el año 2016, la JAD participó junto con la delegación dominicana en la Exposición de Frutas y Vegetales más relevante de Estados Unidos: El Fresh Summit 2016, realizado en Orlando, Florida, Estados Unidos.

En la misma, se dio soporte a los exportadores presentes en su gestión de negocios, y se promovió la 6ta Edición de Agroalimentaria.

CIAGRO

En el año 2016, el Centro de Información Agroempresarial (CIAGRO), suministró informaciones a 194 personas interesadas, entre las cuales figuran: socios, comerciantes, estudiantes, inversionistas entre otras.

Costos de Producción. En el presente año el CIAGRO actualizó 59 costos de producción con informaciones suministradas por los productores, socios de Institución y las empresas dedicadas a las ventas de insumos agrícolas.

Página Institucional (www.jad.org.do). Permanentemente actualizamos la página web de la institución, con informaciones generadas en los diferentes departamentos de la institución y en el sector agroalimentario dominicano. También actualizamos la página web de la feria Agroalimentaria 2017, con informaciones correspondiente a la edición que será realizada en este año. Estadísticas. Recibimos los precios del Departamento de Economía del Ministerio de Agricultura y del Merca Santo Domingo, los cuales son utilizados para consultas internas, en la Bolsa Agroempresarial y además mensualmente colocamos un promedio en la página web. Además procesamos las estadísticas de exportación e importación de los productos.

MEMBRESÍA ASAMBLEA ANUAL DE SOCIOS

La Asamblea Anual Ordinaria, es el principal órgano deliberativo de la institución y está constituida por todos los socios activos. Cada año, la Asamblea se reúne en el mes de marzo, en el 2016 se escogió el nuevo Consejo de Directores para el periodo 2016-2017.

Page 14: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

14

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Quedando encabezado por Wilfredo Cabrera como Presidente, Francisco Matos, Vicepresidente, Jorge Perelló Abreu, Tesorero, Josefina Diéguez, Secretaria y los miembros: Narcisa Bautista, Apolinar Germosén , Héctor González, Alfredo Ríos, Héctor José Rizek, Roberto Serrano. Los miembros de nuevo ingreso fueron: José López, Francisco Cabrera, Bernardina Hernández, Elfrida Pimentel y Hendrik Kelner.

Socios: En el 2016 ingresaron a la institución 3,216 socios

ConsejosProvinciales

Como parte de las actividades que la Institución ejecuta en respaldo al Sector Agropecuario Nacional y para acercarse a sus socios en las distintas provincias, dio inicio a la creación y juramentación de los Consejos Provinciales JAD, quedando formados los primeros 4.

ConsejosProvinciales2016:

ConsejoProvincialLaVegaCoordinador: Oliverio Espaillat Reforestación del Consejo Provincial La Vega en la Cuenca del Río Guaiguí

• ConsejoProvincialPuertoPlata Coordinador: Asociación de Ganaderos FEDEGANORTE Dirección Ejecutiva: Cámara de Comercio de Puerto Plata Reforestación del Consejo Provincial Puerto Plata en la Cuenca del Río Bajabonico.

• ConsejoProvincialSantiago Coordinador: Sr. Leonis Fernández

• ConsejoProvincialPeravia Coordinador: Sr. Rafael Landestoy Reforestación del Consejo Provincial Peravia en la Cuenca del Río Baní.

ReglamentodelosConsejosProvinciales:Se elaboró un Reglamento, que ofrece información acerca de las funciones, atribuciones, calificaciones y responsabilidades de los miembros de los Consejos Provinciales, así como de las normas previstas en los Estatutos Sociales de la JAD.

Page 15: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

15

Memoria 2016

PerfilesdelaAgroempresaProvincial

Se diagramaron de manera individual los Perfiles Provinciales de cada provincia. Los mismos están listos para revisión final e inclusión de fotografías. Los perfiles correspondientes a las provincias que ya han juramentado sus Consejos Regionales, se preparó un borrador a ser presentado en cada provincia para su revisión y enriquecimiento, al cual se les ubicó e incluyó las fotografías.

EncuentroNacionaldeDirigentes

El Décimo Séptimo Encuentro Nacional de Dirigentes de la JAD fue realizado en el 2016. Acorde a las líneas estratégicas para el desarrollo sostenible del sector agropecuario, el tema del encuentro fue el Recurso Agua en la República Dominicana, con la finalidad de lograr consensuar una Agenda Nacional del Agua de la Republica Dominicana, articulando alianzas entre el Gobierno Dominicano, el Sector Privado y la Sociedad Civil.

En el Encuentro participaron unos 450 líderes del Sector Agropecuario nacional, que tuvieron la oportunidad de escuchar y compartir con expertos en los temas hídricos, en todas sus facetas, para construir una visión común sobre la gestión adecuada del recurso agua.

Fruto de las discusiones, realizadas durante 3 días, se alcanzaron importantes conclusiones y recomendaciones que fueron entregadas al Señor Presidente de la República, quien asistió a la conclusión de dicho Encuentro.

J u r a m e n t a c i ó n Consejo Provincial La Vega

Page 16: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

16

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

FeriaAgroalimentaria

Durante el año 2016, la Junta Agroempresarial Dominicana, (JAD) dio inicio a la organización de Agroalimentaria 2017, Feria Internacional de Alimentos Tabacos y Bebidas, en su sexta edición, conjuntamente con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), y la colaboración de otras instituciones del sector, la cual será realizada del 18 al 20 de mayo del 2017, en el Hotel Renaissance Jaragua de Santo Domingo.

Agroalimentaria 2017, contará con un amplio programa de actividades, que incluyen las Citas de Negocios con compradores nacionales e internacionales, las Jornadas Técnicas en las que se expondrán todos los temas de actualidad relacionados al sector exportador, así como el acostumbrado Festival Gastronómico, en el cual se utilizan y se exaltan los productos dominicanos en deliciosos e innovadores platos.

Para los aprestos organizativos de la feria, además de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, (CEI-RD), forman parte del Comité Organizador, instituciones públicas y privadas.

Entre las cuáles podemos citar, el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Turismo, Dirección General de Aduanas, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Instituto de Innovación Biotecnología e Industria, Instituto Nacional del Tabaco, Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Dirección General de Cooperación Multilateral, Caribbean Export, Unión Europea, Cámara Holandesa de Comercio de la República Dominicana.

Wilfredo Cabrera y Osmar Benítez entregan Conclusiones del XVII Encuentro Nacional de Líderes al Presidente Danilo Medina.

Page 17: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

17

Memoria 2016

Agroempresario del Año

Anualmente nuestra Institución elige un Socio que se haya destacado por su trabajo en el Sector Agropecuario. Este o su empresa, es distinguido como Agroempresario del Año, galardón más alto concedido en el área Agroempresarial.

La empresa Font Gamundi resultó elegida como la Agroempresa del Año 2016 por sus aportes a la industria arrocera y por lograr estándares internacionales de calidad e inocuidad en sus procesos de producción.

ConcursodeAgroyNaturaleza

La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD), realizó la versión No.21 de su Concurso Nacional de Pintura Agro & Naturaleza, en el cual participaron 100 artistas del lienzo y el pincel los cuales presentaron 118 obras.

Page 18: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

18

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Los ganadores fueron Pancracio Almonte, primer premio Agro Maestro Cándido Bidó, con la obra titulada “Fuera del Arrecife”, Aridio García, primer premio Naturaleza, Maestro Guillo Pérez, con la obra “Fuente de Vida ”, Joaquín Rosario , segundo lugar, con la obra “Y fecundarás ”, y Rafael Torres, tercer lugar con la obra ‘ Cosecha Abundante”.

Además, fueron otorgadas cinco menciones de honor, resultando ganadores de las mismas René Mateo, primera mención, Patria Gamundi, segunda mención, Félix Lazala, tercera, Luis Manuel de los Santos, cuarta y la quinta mención de honor para Joel Gonell.

El concurso, fue organizado por el Comité de Mujeres Agroempresarias de la JAD, y contó con los artistas Amable Sterling, Mirna Ledesma y Dustin Muñoz como jurados.

FondoCooperativoparaelDesarrolloAgroempresarial

El objetivo es asegurar la competitividad en los servicios ofertados, mantener el control y optimización de los recursos de la Cooperativa. Así como también labores de promoción para la captación de recursos y nuevos socios. El consolidado al 31 de diciembre.

CarteradePréstamos: RD$149,499,692.40Ahorros:RD$15,035,003.16Aportaciones: RD$7,374,175.41CertificadosFinancieros: RD$117,333,767.23Sociosyclientes: 2,391Recibimos fondos en calidad de préstamo de Oikocredit por el monto de RD$45.0 MM para facilitar préstamos a productores en diversos rubros.Impartimos 10 talleres de Microfinanzas en Mancebo, Sabana Perdida, Constanza, Santo Domingo,

Félix Lazala, Sonia Besonias,Concurso Agro y Naturaleza.

Page 19: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

19

Memoria 2016

Miches, Vallejuelo, Puerto Plata, Vallejuelo, Cambita en San Cristobal y Monte Plata impactando a más de 399 productores agropecuarios para manejarse mejor en sus finanzas conjunto a la Fundación Reservas del País.

Se firmó acuerdo de Sub-agentes bancarios del Banco de Reservas con auspicio de Fundación Reservas.

LaBolsaAgroempresarialdelaRepúblicaDominicana

La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., BARD, organizada de acuerdo a la Ley de Mercado de Valores No.19/00 para enfrentar los retos y oportunidades que tendrán los productores, comerciantes y agroindustriales en la comercialización exigente y globalizada.

En los salones de la Bolsa, se realizaron 45 Ruedas de Negocios, 2 Subastas Públicas con ofertas de la Dirección General de Aduanas DGA en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicio, y 6 Subastas de Licencias de Importación convocadas por la Comisión para las Importaciones Agropecuarias.

En las Ruedas de Negocios regulares se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Plantas de cacao criollo y blanco, pepino, leche entera para uso industrial, cebolla roja, equipos, insumos, semillas, madera, tomate de ensalada, tractores y

Actividad FONDAGRO y OIKCREDIT

Page 20: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

20

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

gomas, soya para ganado, vehículos, bombas para plantas, ají cubanela, detergente.

También se demandan tanto productos agropecuarios asi como licencias de importación tales como ajo, cebolla amarilla, guineos verde, azúcar refino, aguacate.

En resumen se transaron RD$ 931,707,515.82 de los cuales fueron pagados al Colector de Aduanas la suma de RD$ 890,414,955.00 de ese monto, un total de RD$891,690,900.00, provinieron de las Subastas de las Licencias de Importaciones Agropecuarias. La Dirección General de Aduanas por su parte recibió pagos por la suma de RD$40,466,470.00.

La Bolsa fue promovida ampliamente mediante Ruedas de Prensas y Publicaciones para motivar la participación del público en las Ruedas de Negocios que se realizan los jueves de cada semana. También se realizaron cursos de capacitación y entrenamiento en Introducción a Mercados y Cobertura de Productos a los puestos de bolsa en transacciones bursátiles y en Control de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

También, durante este año tuvimos la oportunidad de promocionarnos ampliamente a través de los medios televisivos y radiales del país.

Page 21: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

21

Memoria 2016

Dra. Luz Del Alba Thevenin, Notario Público, da apertura a la rueda de negocios de la Junta Agroempresarial Dominicana, Inc (JAD)

Page 22: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

22

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 23: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

23

Memoria 2016

INFORME DELCOMPORTAMIENTODE LA ECONOMIADOMINICANA AÑO 2016

Informe de la Economía Dominicana 2016

En este informe, presentamos los aspectos más sobresalientes del Informe de la Economía DominicanadelBancoCentralAño2016, enfatizando en lo acontecido en el Sector Agropecuario.

ProductoInternoBruto(PIB)

Durante el año 2016, la economía dominicana, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), en términos reales, registró un significativo crecimiento de 6.6%, ubicándose por tercer año consecutivo como líder del crecimiento económico en América Latina, por encima de Panamá (5.2%), Nicaragua (4.5%), Costa Rica (4.2%), Bolivia y Perú (3.7%), Honduras (3.6%), Guatemala y Paraguay (3.5%).

El resto de las economías latinoamericanas creció por debajo de 3.0%; en tanto Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador cerraron en recesión, lo que generando que el crecimiento de la región fuese negativo (-0.6%) en 2016, según las últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

Page 24: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

24

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Las actividades económicas tuvieron el siguiente crecimiento en los años 2014/2015 y 2015/2016, fueron:

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

PAIS TASA

Panamá 5.20%

Nicaragua 4.50%

Costa Rica 4.20%

Bolivia 3.70%

Perú 3.70%

Honduras 3.60%

Guatemala 3.50%

Paraguay 3.50%

Resto menos de 3.0%

TASA DE CRECIMIENTO DEL PBIEN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

ACTIVIDAD 2015/2014 2015/2016

Agropecuaria 1.2 9.6

Explotación de Minas y Canteras -10 26.5

Manufactura Local 5.5 4.8

Manufactura Zonas Francas 5.4 0.3

Construcción 19.8 8.8

Servicios 6.5 6.1

Energía y Agua 5.8 3.4

Comercio 7.5 5.9

Hoteles, Bares y Restaurantes 6.1 6.4

Transporte y Almacenamiento 6.2 5.3

Comunicaciones 4.8 5.2

Servicios Financieros 9.6 11

Actividades Inmobiliarias y de Alquiler 4.2 4.1

Administración Pública 5 2.9

Enseñanza 8.1 5.2

Salud 6.2 7.7

Otras Actividades de Servicios 4.3 6.8

Valor Agregado 6.7 6.6

Impuestos a la Producción Netos de Subsidios 11.4 6.3

Producto Interno Bruto (PIB) 7 6.6

Producto Interno Bruto (PIB)2015-2016

Tasa de Crecimiento (%)

Page 25: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

25

Memoria 2016

Se destaca la actividad Explotación de Minas y Canteras, siendo la de mayor aporte al crecimiento del PIB en el año 2016, con un 26.5%. Le sigue Servicios Financieros, con 11%. Sigue el Sector Agropecuario con un robusto 9.6%. El desempeño del sector Construcción durante el año 2016, registró una expansión anualizada de 8.8. La actividad quinta en cuanto crecimiento fue Salud, con 7.7.

LaAgropecuaria

Del año 2015 al 2016, el valor agregado de la actividad Agropecuaria mostró una variación interanual de 9.6%. Es oportuno señalar que el resultado exhibido por la actividad es como consecuencia de acciones ejecutadas por el Gobierno Central a través del Gabinete Agropecuario, en especial por el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola, la Aseguradora Agropecuaria Dominicana y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y también por las condiciones climáticas favorables durante gran parte del año.

Las entidades oficiales apoyaron la producción agropecuaria en cuanto:

apoyo financiero a tasas y condiciones favorables, asistencia técnica brindada al productor,

titulación de tierras, titulación de tierras, entrega de insumos, preparación de terrenos,

reparación y mantenimiento de infraestructuras (caminos vecinales, canales, lagunas y pozos).

ACTIVIDADES 2014/2015 2015/2016

Agropecuaria 1.2 9.6

Agrícola 0.5 11.7

Ganadería, Silvicultura y Pesca 3.1 5.3

Valor Agregado de la Agropecuaria2014/2015 y 2015/2016

Tasa de Crecimiento (%)

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

Cabe destacar que, según los datos del Banco Agrícola, dan cuenta de que en el año 2016 se desembolsaron RD$16,422 millones de pesos, que, comparado con los 14,383 millones de pesos del año 2015, representó un crecimiento de 14.2% con respecto a ese año.

Page 26: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

26

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Agricultura

El valor agregado de la agricultura presentó un crecimiento de 11.7%, sustentado por el aumento de la producción de arroz (3.9%), caña de azúcar (13.7%), cacao (6.8%), café (16.0%), habichuelas (26.5%), plátanos (9.4%), tubérculos, bulbos y raíces (4.7%), maíz (22.3%), entre otros.

El crecimiento de 3.9% verificado en la producción de arroz se debe al incremento en 3.0% y 0.9% en las tareas cosechadas y en los rendimientos, respectivamente. Asimismo, incidieron el aumento en 17.3% en los desembolsos del Banco Agrícola y el apoyo brindado a los productores a través del programa de pignoraciones.

DESEMBOLSO DEL BANCO AGRICOLA (Millones de Pesos)

$14.383,00$16.422,00

2016

MONTO

2015

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

Indicadores 2014/2015 2015/2016

Valor Agregado 0.5 11.7

Volumen de Producción

Arroz en Cáscara 0.7 13.7

Caña de Azúcar -15.1 0.3

Tabaco en Rama 5.5 -17

Café en Cerezos -10.6 16

Cacao en Grano 7 3.4

Maíz en Grano -5.3 22.3

Frijoles o Habichuelas -27.8 26.5

Guandules -14.9 2.3

Tubérculos Bulbos y Raíces -0.6 4.7

Otras Hortalizas y Vegetales 1.5 0.6

Guineo 1.3 0.7

Plátano -11.1 9.4

Frutas Cítricas -11.9 -7.7

Tomate 50.2 -8.3

Indicadores de la Agricultura2014/2015 y 2015/2016

Tasa de Crecimiento

A esos recursos canalizados por el Banco Agrícola, se le agregaron RD$6,566 millones de pesos, que, por autorización de la Junta Monetaria, se liberaron del encaje legal para el financiamiento a los productores agropecuarios de las 15 provincias que fueron declaradas en emergencia por las inundaciones ocurridas entre octubre y diciembre del año 2016.

Page 27: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

27

Memoria 2016

El cultivo de caña de azúcar registró un crecimiento de 13.7%, por efecto del apoyo financiero y técnico que otorgan los consorcios azucareros a los pequeños productores de este cultivo.

La producción de café tuvo un incremento de un 16.0%, producto de la ejecución de un extenso programa de renovación, rehabilitación y fomento de las plantaciones, desarrollado por el Gobierno Central a través del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE) y el sector privado, para combatir la enfermedad de la roya del cafeto que afecta significativamente la producción nacional.

Asimismo, se destacan las facilidades de financiamiento a los productores a través del Banco Agrícola por un monto de RD$237.0 millones, para un incremento de 44.1% en comparación con el 2015.

El crecimiento de un 6.8% en la producción de cacao, se debe a los programas de asistencia técnica, combate de plagas, renovación y rehabilitación de las plantaciones que ejecuta el Departamento del Cacao. También se destaca el apoyo financiero por parte del Banco Agrícola por la suma de RD$1,147.7 millones, para un incremento de 85.4% respecto al año anterior.

La producción de plátanos aumentó en 9.4% en relación al 2015, impulsado por el incremento en 2.6% y 6.7% en las tareas cosechadas y en los rendimientos, respectivamente.

El fuerte crecimiento de 26.5% en la producción de habichuelas, se explica por el aumento en las tareas cosechadas, al igual que las facilidades de financiamiento por parte del Banco Agrícola a los productores de este rubro, cuyo desembolso se incrementó en 34.2 por ciento.

La producción de tubérculos, bulbos y raíces muestra un crecimiento de 4.7%, impulsado por el incremento en la producción de batata, papa, yuca y ñame, en el orden de 17.7%, 15.5%, 5.1% y 3.9%, respectivamente.

El moderado crecimiento de 0.7% observado en la producción de guineo, se debió a la caída de un 11.1% en el cuarto trimestre del año 2016, como consecuencia de las inundaciones registradas durante ese período en la región Norte del país.

La reducción de 7.7% en la producción de frutas cítricas, obedece a los efectos de la enfermedad del Huanglongbing o Greening que ha afectado la producción de naranja (10.2%), limones (3.7%), toronja (18.9%) y mandarina (6.6%).

Page 28: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

28

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Ganadería,SilviculturayPesca

Al finalizar el 2016, el valor agregado de la Ganadería, Silvicultura y Pesca tuvo un incremento de 5.3%, sustentado especialmente en el aumento de la producción de leche cruda (15.1%), pollo (3.0%), ganado porcino (2.2%) y ganado bovino (1.1%).

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

Indicadores 2014/2015 2015/2016

Valor Agregado 3.1 5.3

Volumen de Produccion

Ganado Bovino Vivo 1.1 1.1

Ganado Porcino Vivo 1.5 2.2

Pollo Vivo 3.2 3.0

Leche Cruda 6.0 15.1

Huevos 1.9 -1.8

Productos de la Pesca 3.1 4.6

Indicadores de Ganadería, Silvicultura y Pesca2014/2015 y 2015/2016Tasa de Crecimiento

La producción de ganado porcino tuvo un crecimiento de 2.2%, donde contribuyó el aumento en 8.2% en los desembolsos del Banco Agrícola, los cuales alcanzaron la suma de RD$352.4 millones.

El crecimiento en 15.1% de la producción de leche cruda, se debió en parte a los programas de asistencia a los productores ejecutados por el Gobierno Central a través del Ministerio de Agricultura, lo que facilitó el acceso a insumos y alimentos para el ganado, tales como pacas de heno y de paja

de arroz, levadura líquida de la industria cervecera y forraje verde picado.

El aumento de 3.0% en la producción de pollo vivo, se debió a la coordinación y planificación entre los productores y las autoridades agropecuarias, con la finalidad de mantener la estabilidad en la oferta y los niveles de precios del producto.

Page 29: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

29

Memoria 2016

IndustriadeAlimentos

El valor agregado de la industria de alimentos tuvo un crecimiento de 5.5% durante el año 2016, influido en gran medida por el crecimiento de las actividades de procesamiento de carne (2.3%), aceites y grasas de origen vegetal y animal (1.8%), productos lácteos (9.0%) y otros productos alimenticios (5.4%). En sentido opuesto, las actividades de elaboración de azúcar y los productos de molinería presentaron contracciones de 10.8% y 3.0%, respectivamente.

El crecimiento de 2.3% verificado en la actividad de procesamiento de carne, se atribuye al aumento en los volúmenes de producción de carne de pollo (3.0%), carne de res (1.1%), carne de cerdo (2.2%) y otros productos cárnicos (3.6%).

La elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal muestra un crecimiento interanual de 1.8%, en consonancia con los niveles de ventas nacionales.

La actividad de elaboración de productos lácteos tuvo un crecimiento de 9.0%, como resultado positivo de la producción de leche pasteurizada (11.3%), leche evaporada (12.7%) y otros productos lácteos (15.1%).

El aumento en la producción de productos de panadería (9.3%), pastas alimenticias (19.0%), café (0.2%), preparaciones para la alimentación de animales (8.6%) y otros productos alimenticios (4.4%), fueron determinantes en el aumento en 5.4% del valor agregado de los otros productos alimenticios.

Cabe señalar que, a pesar del crecimiento evidenciado en la producción de caña de azúcar, las condiciones climáticas en las zonas productoras de este cultivo incidieron en la caída del rendimiento azúcar crudo/caña (-18.5%), siendo este factor determinante en la caída en 10.8% del valor agregado

de la actividad elaboración de azúcar.

El valor agregado de la elaboración de productos de molinería se contrajo un 3.0%, como efecto de la caída en el volumen de producción de harina de trigo en 17.1%, que se corresponde a la caída registrada en el valor de las importaciones de trigo (14.5%). En sentido opuesto, la producción de arroz descascarado experimentó un incremento de 3.9 por ciento.

Page 30: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

30

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

Valor Agregado de la Industria de Alimentos 2014/2015 y 2015/2016Tasa de Crecimiento

Actividades 2015/2016 2014/2015

Valor Agregado 7.1 5.5

Procesamiento de Carne 2.0 2.3

Aceites y Grasas de Origen Vegetal y Animal -1.6 1.8

Productos Lácteos 3.8 9.0

Productos de Molinería -1.2 -3.0

Elaboración de Azúcar -16.4 -10.8

Otros Productos Alimenticios 14.0 5.4

ElaboracióndeBebidasyProductosdeTabaco

El valor agregado de la elaboración de bebidas y productos de tabaco, en el año 2016, tuvo un crecimiento de 1.0%, debido al aumento en el volumen de producción de refrescos (5.9%) y cerveza clara y oscura (0.8%). Los volúmenes de producción de cigarrillos y ron, reflejaron contracciones en el orden de 15.7% y 1.9%, respectivamente, aminorando el desempeño de la actividad.

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

Indicadores Fabricación de Productos de laElaboración de Bebidas y Productos de Tabaco

2015-2016Tasas de Crecimiento (%

Indicadores 2015/2016 2015/2016

Valor Agregado 4.0 1.0

Volumen de Producción

Ron -6.5 -1.9

Cerveza Clara y Oscura 8.0 0.8

Refrescos 9.7 5.9

Cigarrillos -4.4 -15.7

Page 31: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

31

Memoria 2016

Inflación

La inflación del año 2016, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 1.70%, siendo la segunda inflación más baja en los últimos 33 años, al tiempo de que por tercer año consecutivo, se mantuvo por debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% (± 1.0%).

El resultado del IPC del año estuvo sustentado mayormente por presiones inflacionarias de origen externo, provocadas básicamente por el alza de los precios del petróleo en los mercados internacionales y en consecuencia en los precios internos de los combustibles, traduciéndose en variaciones anuales en la gasolina regular (13.08%), gasolina premium (10.80%), gas licuado para vehículos (GLP) (22.74%) y gasoil (15.65%).

2,50%

2,00%

1,50%

1,00%

0,50%

0,00%2015

INFLACION ANUALIZADA (IPC)

2016

2,34%

1,70%

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

INFLACION ANUALIZADA (IPC)

Page 32: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

32

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Sector Externo. Exportaciones Agropecuarias y Agroindustriales.ProductosyMontosExportados.

Atendiendo los resultados preliminares de la Balanza de Pagos para el periodo enero-diciembre 2016, el déficit de cuenta corriente se redujo por quinto año consecutivo, quedando en US$1,065.5 millones, equivalente al 1.5% del PIB, por debajo del promedio histórico y el menor de la última década.

Los factores que favorecieron este resultado fueron los crecimientos registrados en las exportaciones de bienes nacionales, remesas familiares, y el sostenido auge de los ingresos por turismo, junto a una nueva caída registrada en la factura petrolera gracias a los menores precios del barril del crudo en los mercados internacionales en la primera mitad del año.

En la Balanza Comercial, las exportaciones totales crecieron 3.5%, equivalente a un flujo adicional de US$325.7 millones respecto a igual período en 2015, para un total de US$9,723.6 millones. Dentro de éstas, las Exportaciones Nacionales aumentaron 8.6%, destacándose el sostenido incremento en las exportaciones mineras, en esta ocasión por el orden de los US$423.6 millones, resaltando las exportaciones de oro y plata que crecieron 26.9% y 37.1% respectivamente.

Asimismo, se registró un incremento importante en las ExportacionesdeBienesAgrícolas(14%)en el año 2016, por el repunte en guineos (29.5%), aguacates (72.7%) y ajíes y pimientos (71.9%) con respecto al 2015.

EXPORTACIONES AGROPECUARIAS/AGROINDUSTRIAL 2015/2016 (Millones de US$)

CONCEPTO 2015 2016 Var. Abosulta Var. Relativa

I. Exportaciones Nacionales

Agropecuarias $554.20 $631.80 $77.60 14.00%

Guineo $307.10 $397.70 $90.60 29.50%

Cacao en Grano $109.10 $111.30 $2.20 2.02%

Aguacate $7.70 $13.30 $5.60 72.73%

Ajies y Pimiento $6.40 $11.00 $4.60 71.88%

Otras Exportaciones Agropecuarias $123.90 $98.50 -$25.40 -20.50%

Industriales $217.80 $208.30 -$9.50 -$0.05

Azúcar Crudo y Derivados $133.00 $124.00 -$9.00 -6.77%

Ron de Caña $53.90 $51.20 -$2.70 -5.01%

Cervezas $30.90 $33.10 $2.20 7.12%

II. Zonas Francas $855.60 $888.30 $32.70 3.82%

Agropecuarias $193.00 $190.70 -$2.30 -1.19%

Cacao en Grano $132.30 $113.80 -$18.50 -13.98%

Otros Agropecuarios $60.70 $76.90 $16.20 26.69%

Industriales $662.60 $697.60 $35.00 5.28%

Manufactura de Tabaco $660.20 $695.90 $35.70 5.41%

Manufactura de Cacao $2.40 $1.70 -$0.70 -29.17%

Total Agropecuario/Agroindustrial $1,627.60 $1,728.40 $100.80 6.19%

Exportaciones Totales $9,397.90 $9,723.60 $325.70 3.5%

% Exp. Agro./Exp. Grales 17.3% 17.8%

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

Page 33: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

33

Memoria 2016

Tal como se puede apreciar, las exportaciones agroindustriales representan más de una sexta parte de las exportaciones totales de la República Dominicana. Para el año 2015 fueron el 17.30%; para el año 2016 representaron el 17.80%.

Atendiendo los resultados preliminares del Informe de la Economía Dominicana del Año 2016, los productos agropecuarios y agroindustriales que más divisas generaron fueron los vinculados al tabaco, que registraron exportaciones por unos 696 millones de dólares.

Le sigue el banano, que generaron unos 398 millones de dólares.

El tercer renglón en generación de dólares fue la exportación de cacao en grano, que alcanzó unos 225 millones de dólares.

El cuarto rubro en generación de dólares fue la exportación de azúcar, que generó unos 124 millones de dólares, verificándose una reducción con relación al año 2015, que generó unos 133 millones de dólares.

Esos cuatro productos o ramas de productos, representan cerca del 84% de las exportaciones agroindustriales de la República Dominicana en el año 2016.

EXPORTACIONESAGROPECUARIAS/AGROINDUSTRIALES 2016

(Millones de US$)

$695,90

Manufactura de Tabaco Cacao en Grano Azúcar Crudo y Derivados

$397,70

$237,80

$124,00

Elaborado por la JAD con datos del Banco Central

Banano

Hay otros productos que también presentan un gran potencial de exportación.

Entre ellos se destacan el aguacate, mango, melocotón, batata, tomate, berenjena, piñas frescas, melones frescos, naranjas frescas, orégano, lechosas, jengibre, ron de caña, cervezas y zanahorias,

aportaron en conjunto cerca de 286 millones de dólares a las exportaciones del 2016.

Page 34: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

34

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Tasa de Cambio

La tasa de cambio promedio para la compra del dólar estadounidense durante el periodo enero-diciembre de 2016 fue de RD$45.98/US$, para una depreciación de 2.3% en relación con igual período de 2015.

Asimismo, la depreciación acumulada al cierre de 2016, fue de 2.5% respecto al 31 de diciembre de 2015.

SectorFinanciero

En el período enero-diciembre de 2016, el sistema financiero dominicano tuvo una expansión de sus activos brutos y pasivos, con incrementos anuales de 11.8% y 11.7%, respectivamente, verificándose niveles adecuados en los indicadores de rentabilidad y de calidad de la cartera de créditos.

En el citado período, el crecimiento anual de los activos brutos, fue de RD$169,153.1 millones, explicado principalmente por la expansión de la cartera de créditos bruta en RD$82,135.0 millones (9.6%), así como de las inversiones en instrumentos de deuda por RD$47,728.1 millones (22.9%) y las disponibilidades en RD$29,928.8 millones (11.9%).

Esa expansión en la cartera de créditos se verificó mayormente en los créditos vigentes, renglón que aumentó RD$78,922.5 millones. El índice de morosidad fue de 1.8%, mientras que el índice de cobertura de créditos improductivos en el año 2016 fue de 169.5%, por encima del nivel de 100% considerado adecuado.

La cartera de créditos en términos armonizados, es decir incorporando el financiamiento concedido por las cooperativas de ahorro y crédito y excluyendo los créditos interbancarios y aquellos otorgados al sector externo, conforme lo establece el Manual de Cuentas Armonizadas del Fondo Monetario Internacional (FMI), al cierre de diciembre de 2016, registró un aumento de RD$87,924.4 millones, para una tasa de crecimiento de 10.1%.

Un aspecto a resaltar es que, según los datos preliminares del Banco Central, por segundo año consecutivo, los prestamos hacia la actividad agropecuaria observaron una reducción, ya que, de 31,753 millones de pesos canalizados en el año 2015, para el año 2016, solo se prestaron 30,668 millones de pesos, para una reducción de 3.4%.

Page 35: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

35

Memoria 2016

Mercado Laboral

En cuanto al mercado laboral, cabe resaltar que los resultados de la nueva Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), arrojan que se generaron en promedio unos 148,532 nuevos empleos en el año 2016. Este incremento en los ocupados, se tradujo en una reducción de la tasa de desocupación abierta promedio de 7.3% en 2015 a 7.1% en 2016, lo que resulta consistente con la evolución experimentada por la economía.

Según datos que publica el Banco Central en su portal web, sobre una encuesta llevada a cabo en el mes de octubre del año 2016, de una Población Económicamente Activa (PEA) Abierta, que incluye a todos los ocupados y a los desocupados que hicieron una diligencia activa en búsqueda de empleos, de 4,676,860 personas, el sector agropecuario empleó 551,684, para un porcentaje de 11.8% del total ocupado en la República Dominicana. El Banco Central en su portal web pública, sobre una encuesta llevada a cabo en el mes de octubre del año 2016, de una Población Económicamente Activa (PEA) Ampliada, que incluye a todos los ocupados y a los desocupados que, aunque no buscaron trabajo en el período de referencia, estarían dispuestos de inmediato a emplearse, de 5,111,733 personas, el sector agropecuario empleó 563,394, para un porcentaje de 11% del total ocupado en la República Dominicana.

Sin importar que tipo de PEA, abierta o ampliada, se asuma, las actividades agropecuarias ocupan el segundo lugar en cuanto generación de empleos, sólo superado por las actividades vinculadas al comercio al por mayor y por menor.

Page 36: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

36

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 37: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

37

Memoria 2016

LABORATORIO AGROEMPRESARIAL DOMINICANO (LAD)

Durante 2016, el LAD recibió 6,623 muestras. En comparación con las 5,883 muestras para igual periodo durante el año 2015, se registra un incremento de 13%.

La generación de ingresos durante 2016 ha sido de RD$13, 131,561.00. Si se compara con los RD$11, 848,566.00 para igual periodo durante 2015, verificamos un aumento de 11 %,

El LAD atendió las solicitudes de servicios de 1,710 productores durante el año 2016.

Laboratorio Agroempresarial Dominicano (LAD)

1

Page 38: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

38

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

1.1 MICROBIOLOGIA

Se trabajó en mejorar el nivel tecnológico del Laboratorio de Microbiología con la adquisición del Equipo COLILERT: para el análisis microbiológico de coliformes totales y E.coli en aguas; y el Equipo TEMPO para el análisis rutinario de indicadores microbiológicos de calidad e higiene de los alimen-tos en todas las matrices alimenticias.

Page 39: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

39

Memoria 2016

Los especialistas del LAD participaron en cursos de actualización en técnicas de análisis microbiológi-cos, así como la participación en un curso de capacitación sobre la implementación de la nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos de los EEUU conocida como FSMA (Food Safety Modernization Act) que permitirá asistir a las empresas exportadoras dominicanas que venden al mercado norteameri-cano.

1.2 ALIMENTOS

Además, se adquirió el equipo Sortex, para la determinación de grasa en alimentos y de esta manera agilizar el análisis de las muestras y la entrega de los resultados en el menor tiempo posible.

Al mismo tiempo, se compró el Fibertech 8000 para el análisis de fibra en todas sus modalidades.

Con estas adquisiciones el LAD está tecnológicamente actualizado para el análisis de cualquier tipo de muestra.También se fortaleció el Laboratorio de Alimentos con la adquisición de un analizador termo gravi-métrico de humedad marca Sartorius MA37 con el cual se incrementa la eficiencia de la determi-nación de humedad en muestras de alimentos en un 85%, ahorrándose aproximadamente 4 horas por muestra.

Page 40: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

40

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

1.3 CROMATOGRAFIA Y ESPECTROMETRIA

El Laboratorio ha adquirido nuevos equipos para fortalecer el área de CromatografíaPara la determinación de residuos de plaguicidas en frutas y vegetales frescos. Estos equipos, con tecnología de última generación, también se pueden utilizar para detectar hormonas y antibióticos en productos cárnicos.

El nuevo Cromatografo Liquido Masa es capaz de detectar 408 moléculas químicas en 12 minutos. El equipo de generación anterior analizaba 4 muestras en 35 minutos.

1.4 SUELOS, PLANTAS Y AGUAS

De igual manera el LAD también adquirió un nuevo Espectrofotómetro de Adsorción Atómica, para la determinación de metales pesados y minerales en suelos, agua y alimentos.

Page 41: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

41

Memoria 2016

1.5 ENTOMOLOGIA Y FITOPATOLOGIA

A través del Laboratorio Fitopatología y Entomología se continuaron las actividades de asistencia técnica a los productores y de análisis de muestras para la identificación de plagas y enfermedades en diferentes cultivos enviados al Laboratorio por interesados, y otros colectados por los especialis-tas de la institución.

Page 42: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

42

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 43: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

43

Memoria 2016

Manejo Integradode Plagas (MIP) 2PROGRAMA NACIONAL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)MEMORIAS DEL MIP 2016

El Programa Nacional Manejo Integrado de Plagas (MIP) ha desarrollado sus actividades con un en-foque dirigido al manejo de los problemas fitosanitarios que conforman su Plan de Trabajo.

Los trabajos de generación y transferencia de tecnología basada en estrategias de manejo integra-do de plagas han sido realizados para enfrentar las plagas y enfermedades virales de importancia económica en varios cultivos, entre las cuales sobresalen la Mosca blanca (Bemisia tabaci), el virus TYLCV, el virus TSWV, los Tripidos vectores del TSWV, el Tripido de los vegetales orientales (Thrips palmi) y el Piogan de la batata (Cylas formicarius), entre otras.

Entre los trabajos realizados, tenemos los siguientes:

2.1 MIP EN MOSCA BLANCA (Bemisiatabaci),Geminivirus (TYLCV),Tospovirus(TSWV)yTRIPIDOSVECTORESdelTSWV.

En el tomate industrial los trabajos del programa MIP permitieron, conjuntamente con las autoridades regionales del Ministerio de Agricultura y el apoyo de AFCONAGRO, desarrollar la campaña tomatera 2015-2016.

El equipo técnico MIP ha trabajado en la evaluación de parcelas de tomate industrial y otros cultivos afectados por el TYLCV y su vector, la Mosca blanca, así como por el TSWV y los Tripidos (Trips), vectores de este virus. Se han instalado trampas amarillas pegantes para la evaluación de las poblaciones de Trips y Mosca blanca. También se ha trabajado en la instalación de parcelas Demostrativas y de evaluación.

La Mosca Blanca además del tomate, afecta cultivos como habichuelas, en el cual es vector del virus del Mosaico Dorado (BGMV). En la zona de San Juan de la Maguana el cultivo tuvo una menor

Page 44: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

44

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

incidencia del Mosaico Dorado en comparación a la campaña 2014-2015 y en el caso de Vallejuelo no se presentaron brotes de Mosaico Dorado como el año anterior.

En la parte de Control Legal, el equipo MIP ha desarrollado una labor para la aplicación de la Resolución No. 2016-13.

En las Regionales Norte y Noroeste, se realizaron los trabajos relativos al cumplimiento de la Resolución No. 2016-13, la cual norma los operativos de la veda agrícola para los cultivos hospederos de Mosca blanca y virosis.

En la Regional Norte-Noroeste fue reportado un inventario de 11,920 tareas de cultivos violatorios en pie y luego de los operativos se reportaron 11,354 tareas de cultivos eliminados. Los productores eliminaron un área significativa con sus propios medios.

En las Regionales Sur Central, Sur y Suroeste del Ministerio de Agricultura, se reportó un inventario de 11,885 tareas de cultivos en pie, eliminándose unas 14,711 tareas. El total inventariado en las dos regionales es de 23,805 tareas.

Los operativos de aplicación de la veda eliminaron un total de 26,056 tareas violatorias a la resolución No. 2016-13.

Page 45: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

45

Memoria 2016

2.2. MIP EN VEGETALES ORIENTALES

El Programa Nacional Manejo Integrado de Plagas (MIP) realizó importantes actividades de capacitación y extensión agrícola dirigidas a técnicos y productores involucrados en la producción de vegetales orientales.

El equipo técnico del MIP realizó 1 curso a técnicos, con 28 beneficiados y 1 curso a productores con 29 productores beneficiados. Se impartieron 3 charlas a productores con 66 productores beneficiados, 2 charlas a técnicos con 75 beneficiados, 3 demostraciones de métodos con 34 productores y 4 técnicos beneficiados, para un total de 129 productores de vegetales orientales y 107 técnicos beneficiados, en las zonas de Las Cabuyas, Sabaneta, La Vega, Jarabacoa, Bonao, Moca, San Juan de la Maguana y en la región Noroeste, para el manejo integrado del Thrips palmi y plagas como el Picudo del Ají (Anthonomus eugenii), entre otras.

Fueron instaladas 2 parcelas demostrativas, con tácticas MIP para el combate del Thrips palmi y otras plagas de importancia económica, las dos (2) en el cultivo de berenjena china, en la zona de Sabaneta, La Vega.

Jornada Técnica del MIP

Page 46: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

46

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

2.3 MANEJO INTEGRADO DEL PIOGAN DE LA BATATA (Cylasformicarius).

El Programa MIP impartió cuatro (4) charlas a productores de batata con el tema Manejo Integrado del Piogán de la Batata (Cylas formicarius), con 88 productores beneficiados y una (1) charla a técnicos con 13 beneficiados.

Se realizaron 2 demostraciones de métodos, beneficiando a 6 técnicos y 34 productores para entrenarlos en el manejo integrado del Piogán de la batata, con énfasis en la instalación de trampas de feromonas para el control de este insecto plaga. En total fueron capacitados un total de 19 técnicos y 122 productores en este capítulo, en las zonas de Villa Tapia, Salcedo, Moca, La Vega, Villa González y Santiago.

2.4 CAPACITACION y ASISTENCIA TECNICA DEL MIP.

En el renglón capacitación se ejecutaron cursos, charlas, talleres, demostración de métodos y días de campo, dirigidos a técnicos y productores, en las regiones bajo jurisdicción del Programa MIP (norte, norcentral, sur-suroeste), como se muestra a continuación:

Porfirio Alvarez, Osmar Benítez, Jornada Capacitación San Juan MIP sobre microtúneles.

Page 47: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

47

Memoria 2016

Las actividades ejecutadas son las siguientes:

- 6 cursos a técnicos con 142 técnicos beneficiados - 6 cursos a productores con 191 productores beneficiados - 9 charlas a técnicos con 298 técnicos beneficiados - 27 charlas a productores con 345 productores beneficiados - 17 Talleres a técnicos con 366 técnicos beneficiados - 1 Taller a productores con 27 productores beneficiados - 26 Demostraciones de métodos con 82 técnicos y 209 productores. - 3 días de campo en parcelas demostrativas MIP con 187 productores.

Entre los temas desarrollados en las actividades de capacitación, tenemos:

- Manejo y Uso Adecuado de Plaguicidas - Manejo Integrado de plagas en vegetales orientales. - Importancia de la veda agrícola en el Manejo de Mosca blanca y virosis. - Manejo adecuado de plaguicidas en vegetales orientales. - Manejo integrado de la Mosca blanca. - Buenas Prácticas Agrícolas. - Manejo integrado del Picudo del Ají. - Control del Piogán de la Batata, con el uso de Feromonas.

Agricultura Microtúneles

Page 48: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

48

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Asistencia Técnica: En el renglón asistencia técnica el MIP trabajó con 1,109 productores de varios cultivos (tomate industrial, habichuelas, vegetales orientales, ajíes, berenjena, entre otros cultivos), en las regiones norte, norcentral, sur y suroeste, con 926 visitas a fincas en un área de 356,669 tareas.

2.5 INSTALACION DE PARCELAS DE VALIDACION MIP, Y PARCELAS DE EVALUACION

Se instalaron cinco (5) parcelas Demostrativas MIP, de las cuales dos (2) en berenjena china, en la zona de La Vega, dos (2) en ajíes picantes en la zona de San Juan de la Maguana y una (1) en Pimiento Morrón, en la zona de San Juan de la Maguana.

También se instalaron 37 parcelas de evaluación de plagas, para el monitoreo de Mosca blanca, los trips vectores del nuevo virus y determinar la incidencia de los virus TYLCV y TSWV, en la zona de Azua.

Page 49: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

49

Memoria 2016

2.6 DIVULGACION TECNICA

El Programa MIP distribuyó 5,841 Hojas Divulgativas, 532 Folletos técnicos y 544 copias de la reso-lución No. 2016-13 sobre la veda de cultivos hospederos de Mosca blanca y virosis.

Se emitieron 7 cuñas radiales relativas a la veda de cultivos hospederos de Mosca blanca y virosis, con 1,825 menciones, en tres regionales.

Page 50: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

50

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 51: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

51

Memoria 2016

Programa Reforma de Políticas

33.1 GestionesAdministrativasyGubernamentales

En el año 2016, la Junta Agroempresarial Dominicana continuó ofreciendo los servicios a sus asociados ante las instituciones públicas y privadas que trabajan directamente con el sector agropecuario.

Nuestra institución realizó unas 1,200 gestiones administrativas y gubernamentales, la mayoría ante la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos, procurando un trato justo en la aplicación de impuestos a las importaciones de insumos, equipos, maquinarias

y materiales utilizados en la producción agropecuaria.

XVI Encuentro

Nacional de Líderes,

Punta Cana

Page 52: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

52

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

EMPRESAS SOCIAS QUE SOLICITARON ASISTENCIA DE LA JAD ANTE LA

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

TRANSFER AGRO, SRL

FERTIAGUA, S.A.

B. K. RIEGOS, SRL

MUNDO AGRICOLA, S.A. (MULTIAGRO)

HUGO TAVERAS COMERCIAL, HTC, S.R.L.

GRUPO SUPERALBA, S.R.L.

GRC AGROINDUSTRIAL, SRL

ALMONTE COMERCIAL, S.A.

AGROVENTAS

RAAS, SRL

SONAPEC, SRL

CORPORACION AVICOLA DEL CARIBE, LTD. (POLLO CIBAO)

BRIQUETAS NACIONALES, S.R.L.

DUWEST DOMINICANA, SRL

ORQUIDIANA SRL

INSTITUCIONES PECUARIAS DOMINICANAS, SA

EKOFARMING

JARDIN JUNAR

HORIZONTE AGRICOLA

AGROINTESA

PRADOS DEL CAMPO, SRL

COAMSA

FERSAN

PALAMAR OCEAN SMART

NUCLEOS Y PREMEZCLAS SRL (NUPRESA)

SEMILLAS LATINAS

COOPERATIVA AGROPECUARIA Y DE SERVICIOS MULTIPLES DE BANANEROS DOMINICANOS (COOPABANDO)

BIOAGRO

RAFAEL ALTAGRACIA REYES

COMESA

AGROVETERINARIA SAN FELIPE

PGS SOLUTIONS

FERQUIDO

PROCESADORA AVICOLA, S.R.L. (POLLOS YAQUE)

AGROVETERINARIA MEXICO, SRL (AGROMEX)

AGROCOMERCIALIZADORA BANANERA MT, SRL

(AGROBAN)

AGROESA

GARCIA y LLERANDI

0 & C SERVICIOS & TECNOLOGIA

ALBERT KLEMENZ ULRICH

MAXIMO O. NICOLAS GOICO

IRRIGATION COMPONENTS DOMINICANA

ING. AGRON. PEDRO ELIECER TIO BRITO

ADALBERTO M. VIÑAS

H T PALLETS INDUSTRIAL, S.R.L.

AGRO INSUMOS MAO, SRL (AGRIMAS)

PRODUCTORES INTEGRALES DEL CIBAO (PROINCI)

VERDTTICAL

GRUPO ARCA MAYOR, SRL

C.C. AGROPECUARIA CAROLINA, S.A.

SERVICIOS FERRO AGRO, SRL

INGENIERIA AGRICOLA Y TECNOLOGIA SA (INGRITEC)

ANTHURIANAx

EMPRESAS RM 2000

CORPORACION AGROPECUARIA DEL CIBAO, S.A.

GRANJA AMELIA, SRL

AGROINDUSTRIAL ACOSTA LIZARDO, S.R.L.

IRRIGACION DOMINICANA, C. POR A.

JOSE M. GONZALEZ M. (AGROGOL)

PEDRO SALVADOR ESTEVEZ VARGAS

Page 53: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

53

Memoria 2016

XELECT INNOVACION AGRICOLA RIEGO E INVERNADEROS, SRL

AGROTECNICA CENTRAL

ESPECIALIDADES ORNAMENTALES

QUISQUEYANA, E.I.R.L. (ESPOQUISA)

TOP FRUIT DOMINICANA, SRL

GUILLERMO POLANCO REYES

DR. JOSE ISMAEL REYES NOUEL

ABE DESARROLLOS AGRICOLAS TROPICALES, EIRL

AGROPECUARIA SUAREZ RUFINO, S.R.L.

JR BARCELO, SRL

PRIEFERT DOMINICANA, S.R.L.

APPROAMOLI

HORTELANA INVERNADEROS

SANUT DOMINICANA S.A.

ORCHIDS DOMINICANA, S.A.

INVERSIONES PECUARIAS NICOLE, CXA

BIO-GREENING TECHNOLOGY, SRL

AGROPRODUCTIVA, SRL

LUIS MANUEL BRACHE

MARCO POLO, SRL

ARENGOLF S.R.L.

AGROFORESTAL MACAPI, S.A.

PARADISE PRODUCE INC.

BORACAY VENTURES, S.A.

HACIENDA RIVERA

ANDRES ANT. PIMENTEL

COALDOM, SRL

CARIBBEAN BEEKEEPING SERVICES SRL

COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL Y SERVICIOS MULTIPLES ESMERALDA (COOPESMERALDA)

Page 54: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

54

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

3-2OpiniónPública

En 2017 la Junta

Agroempresarial Dominicana

realizó una intensa labor de

opinión pública, adoptando

posiciones y manifestando su

postura en temas de interés

del sector agroempresarial.

Así mismo hicimos presencias

en los principales medios del

país con el objetivo de llevar

al escenario nacional las

actividades más relevantes de

nuestra institución.

Page 55: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

55

Memoria 2016

3-3. ACUERDOS En 2016 la JAD firmó varios acuerdos con organismos ligados al sector agroempresarial a favor temas de alta relevancia para el desarrollo ya actualización, así como del cuidado del medio ambiente y las buenas prácticas en la labor agrícola y pecuaria. JAD y ECI firman acuerdo busca promover exportaciones agropecuarias

En 2016 el International Executive Service Corps (IESC) y la Junta Agroempresarial Dominicana fir-maron un acuerdo con el objetivo de apoyar el Programa Exportando Calidad e Inocuidad (ECI) que patrocina el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en República Dominicana.

El acuerdo busca promover las exportaciones agropecuarias dominicanas mejorando la calidad y la inocuidad a través de fortalecer los sistemas de manejo de plagas, los procesos de cadena de frio y

de comercialización.

Brian Rudert, Director del Programa Exportando Calidad e Inocuidad (ECI) y Osmar Benítez, Presidente Ejecutivo de la JAD

Page 56: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

56

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

LaJADyGanaderíafirmanacuerdoparaasesorarganaderos

Otro importante acuerdo firmado para 2016 fue el rubricado entre la JAD y la Dirección General de Ganadería para el asesoramiento técnico de pequeños ganaderos, con una inversión de US$21 millones que forman parte de un proyecto financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, PROGANA.El proyecto, suscrito por cinco años, busca aumentar la producción de leche y carne para el consumo local y la exportación, según explicó el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez, quien firmó el acuerdo con el director de Ganadería, Bolívar Toribio. Asistieron otros técnicos y representantes de los ganaderos.

Bolivar Toribio, Director General de Ganadería y Osmar Benítez, Presidente Ejecutivo de la JAD

Page 57: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

57

Memoria 2016

LaJADyEcoredfirmanacuerdomedioambiental

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) firmaron un acuerdo para la divulgación de actividades y programas que prom-uevan prácticas amigables con el medio ambiente en el sector agroempresarial.

La iniciativa busca la realización de diversas acciones de manera conjunta, tales como foros, semi-narios, pasantías, investigaciones y actividades para la difusión de información actualizada sobre

el tema ambiental.

Brian Rudert, Director del Programa Exportando Calidad e Inocuidad (ECI) y Osmar Benítez, Presidente Ejecutivo de la JAD

Page 58: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

58

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

IICAyJADfirmanacuerdoenbeneficioproductoresagro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la JAD firmaron un acuerdo de colaboración, con el propósito de ejecutar iniciativas conjuntas en beneficio de productores ag-ropecuarios, principalmente de pequeños y medianos.Ambas instituciones se comprometieron a desarrollar actividades formativas en temas de interés para productores nacionales y para técnicos de ambas instituciones.

El acuerdo contempla además, la realización de investigaciones en el área agrícola con el fin de transferir conocimientos a los productores, instruirlos sobre buenas prácticas y capacitarlos a través

de jornadas técnicas.

El convenio lo firmaron Frank Lam, representante del IICA en el país, y Osmar Benítez, Presidente Ejecutivo de la JAD.

Page 59: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

59

Memoria 2016

3-4.XVIIEncuentroNacionaldeLíderesdelSectorAgropecuario Desde el día 7 hasta el 9 de septiembre del 2016 la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), celebró el XVII Encuentro de Dirigentes del Sector Agropecuario en el Hotel Paradisus Punta Cana, con la asistencia del Presidente de la República, Danilo Medina, y más de cuatrocientos asambleístas que

durante estos tres días analizaron y discutieron el tema central: el Agua.Especialistas, expertos y productores del sector gubernamental y del sector privado, analizaron los

problemas y las soluciones sobre el elemento agua.La Metodología del Encuentro estuvo a cargo del presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial

Dominicana, JAD, Osmar Benítez; quien se dirigió al auditorio enfatizando la importancia de tomar el tema del agua como el eje fundamental de la producción nacional y como parte de las prioridades del sector para presentar propuestas.

Los expertos externaron la necesidad imperiosa de la construcción de embalses y presas para evitar que el agua corra hacia el mar sin beneficio alguno.

Osmar Benítez durante el XVII Encuentro Nacional de Líderes

Page 60: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

60

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Después de tres días, que reunieron a los principales técnicos y expertos en el tema del agua, la JAD entregó a al presidente Medina un documento con las principales propuestas emanadas de la

actividad para lograr el mejoramiento de la gestión del agua y las iniciativas que entiende el sector deben ser tomadas en materia hídrica en el país.

A la actividad de inauguración asistió , el ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana; el presidente del Concejo de Directores de la JAD, Wilfredo Cabrera; el ministro del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos,

(INDRHI); Olgo Fernández, agricultores y ganaderos del país.

Francisco Dominguez, Ministro de Medio Ambiente, Wilfredo Cabrera, Presidente JAD, Angel Estévez, Ministro de Agricultura

Page 61: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

61

Memoria 2016

Momentos del Encuentro

Page 62: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

62

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 63: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

63

Memoria 2016

Apoyo al accesoa Mercados Localese Internacionales

44.1DesarrollodeDirectoriodeCompradores

Con el objetivo mejorar el servicio de acceso a mercados que proveemos a nuestros socios, gestionar compradores cuyos historiales de compra puedan ser verificados, a fin de garantizar negociaciones seguras y confiables, en el año 2016 la JAD se suscribió a las dos principales bases de datos de compradores internacionales de Estados Unidos: el Red Book Credit Services y el Blue Book Service.

En el caso de la Unión Europea, se obtuvo una base de más de 500 compradores europeos registrados en la plataforma de acceso a mercados del Centro para la Promoción de Importaciones de Países Desarrollados (CBI, por sus siglas en inglés).

El equipo de mercados ha realizado una labor de inteligencia preparando un listado de más de 10 mil empresas compradoras de los productos que forman parte de la oferta exportable de la República Dominicana, disponible a solicitud del socio exportador interesado.

Con ambas plataformas, la JAD podrá generar informes, y visualizar las calificaciones e información de compradores de alimentos en Estados Unidos y Europa, a fin de ayudar a los exportadores en su gestión de negocios con distribuidores e importadores confiables.

4.2ApoyoalaccesoaMercadosLocaleseInternacionales

Con el objetivo de contribuir con nuestra labor diaria de búsqueda de mercados para los productos del agro dominicano, tanto para el doméstico (coordinando el enlace entre el productor y los supermercados, agroindustrias, hoteles y restaurantes), como en el de exportación, la JAD coordinó encuentro de negocios entre productores y compradores, de los que se destacan las siguientes:

Page 64: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

64

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

• Misión Comercial Fundación TECNOVA (España): Recibimos una delegación de empresarios españoles provenientes de Almería, interesados en comprar vegetales de invernaderos desde RD, para suplir mercado de Estados Unidos. La JAD organizó Agenda de visitas guiadas a proyectos de invernaderos de asociaciones miembros de la institución, quienes discutieron oportunidades de alianzas estratégicas.

• HillFresh,Ltd: Empresa holandesa interesada en comprar Mangos Kitt y Aguacates variedades Hass y Cáscara Verde. La JAD coordinó agenda de comprador y la visita a productores de los productos solicitados.

• Encuentro de negocios entre socios HaciendaTriana,SRLylaempresaTropifrut.Los primeros lograron vender a tropifrut sus primeras 1,500 libras de Buen Pan, las cuales fueron exportadas al Reino Unido.

• Batcomp, SRL, Socio de la JAD del sector Agroindustrial, buscaba contactos de proveedores de chinolas y cerezas, para procesamiento y conversión a pulpas. Se coordinó reunión con asociaciones de productores de chinolas de Miches (COOPROMI) y con productores de cerezas de la COOP-Palmilla.

• CompradormangosdeMangosKeitt(Sr.JorgeSardey) y la empresa ApiFrut (Socio JAD y de ABAPROMANGO)

• Cita de Negocios entre ProductoresdeYuca variedad “Pecho Rojo” y el Sr. Fabio Ángeles, Gerente de ventas del Merca Santo Domingo. Se acordó la venta de ese producto vía ese canal.

• Recibimos la visita de la Federación de Empresas Comerciales de Guadalupe , a quienes se les coordinó visita con empresas socias de la JAD de los sectores avícola y frutas tropicales.

• Coordinación de visita de la Misión del International Trade Centre (ITC), a fincas de productores de cocos de la JAD.

• Gestión de enlace de mercados con el canal de supermercados. Presentamos productos de varias cooperativas, logrando estrechar aún más los lazos de cooperación entre el retail y el sector agro.

Page 65: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

65

Memoria 2016

4.3ActividadesdePromocióndeexportaciones:

Durante el año 2016, logramos promover la oferta exportable de nuestos socios en Ferias nacionales e internacionales, lugar en que la JAD apoya y promueve la participación de organizaciones de productores y empresas del sector exportador que puedan beneficiarse de este tipo de iniciativas profesionales de acceso a mercados, logrando que crezcan en su gestión de negocios.

En las mismas, la JAD juega un rol fundamental en el acompañamiento y soporte (a requerimiento de los partcipantes), que va desde: manejo de agenda, servicios de traducción, hasta cálculos de volúmenes y gestiones adicionales puedan necesitar.

De estas plataformas se destacan:

4.4FruitLogistica2016(Febrero2016)

La JAD participó como parte de la delegación dominicana que por primera vez contrata un stand en Fruit Logística, la Feria más importante de productos frescos de la Unión Europea, realizada del 3 al 5 de febrero de 2016 en Berlín, Alemania.

En la misma, se ofreció soporte en gestión de negocios a los socios participantes, y se promovió Agroalimentaria 2017.

4.5RDEXPORTA2016(Junio2016)

En el año 2016, en RD EXPORTA, y para tales fines, se logró que 15 organizaciones beneficiarias del proyecto PRORURAL participaran, y tuviesen la oportunidad de entrar en contacto con compradores internacionales de productos frescos y procesados.

Las organizaciones participantes fueron:

Stand de República Dominicana en Fruit Logística 2016

Page 66: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

66

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

• Asociación de Productores de Cacao del Cibao (APROCACI)

• Asociación de Agroexportadores del Norte, Inc. (ASAGEN)

• Asociación de Productores de Vegetales de la Provincia Espaillat, Inc. (ASOPROVEPE)

• Asociación de caficultores de la Esperanza (ASOCAES)

• Asociación de caficultores de la Esperanza (ASOCAES)

• Asociación Banileja De Productores de Mango (ABAPROMANGO)

• Clúster de Aguacate Dominicano en Cambita, Inc.

• Asociación de Productores de Frutas y Vegetales de Cotuí, Inc. (APAFRUV)

• Asociacion de Productores Bajo Ambiente Controlado de la Sierra, Inc. (APACOS)

• Asociación de Cañicultores de Monte Planta, Inc. (ACAMOPLA)

• Central de Agricultores Luz y Esperanza de Nagua, Inc. (ACALEN)

• Cooperativa de Producción de Trabajo y Servicios Múltiples de Cacaocultores de Monte Plata (COOPCAPROMOPLA)

Productores de aguacates, café especial, y frutas y vegetales, durante ruedas de negocios RD EXPORTA 2016

Page 67: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

67

Memoria 2016

4.6PMAFreshSummit2016(Octubre2016)

Durante el año 2016, la JAD participó junto con la delegación dominicana en la Exposición de Frutas y Vegetales más relevante de Estados Unidos: El Fresh Summit 2016, realizado en Orlando, Florida, Estados Unidos.

En la misma, se dio soporte a los exportadores presentes en su gestión de negocios, y se promovió la 6ta Edición de Agroalimentaria.

4.7 AGROALIMENTARIA 2017

Durante el año 2016, la Junta Agroempresarial Dominicana, (JAD) dio inicio a la organización de la sexta edición de Agroalimentaria, Feria Internacional de Alimentos Tabacos y Bebidas, con la colaboración del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), más de diez instituciones públicas y privadas del sector.

Agroalimentaria 2017 será realizada del 18 al 20 de mayo del 2017, en el Hotel Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino.

Durante el 2016, se realizaron reuniones mensuales del Comité Organizador, y para lograr estructurar un programa atractivo, se conformaron Sub-Comités de trabajo clasificados según el área de desarrollo de la Feria.

Con el objetivo de iniciar los trabajos de promoción y captación de compradores internacionales, Agroalimentaria fue promovida en:

• Fruit Logística 2016 (Berlín, Alemania)

• Pro Comer 2016 (Panamá)

• PMA Fresh Summit 2016 (Estados Unidos)

• FIHAV 2016 (La Habana, Cuba)

Page 68: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

68

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

4.8Capacitacionesenaccesoamercados:

Durante el año 2016, el departamento de mercados realizó el Taller de Gestión Empresarial para Organizaciones Económicas Rurales como Herramienta para el Acceso a Mercados, Módulo I, dado en las instalaciones de la JAD, como parte del componente de comercialización del Proyecto PRORURAL.

Este curso fue realizado el 9 de noviembre del 2016, con la participación de todos los grupos asociativos beneficiarios del proyecto.

Entre los temas abordados durante el taller, figuran:

- Qué es el Mercado y cómo podemos definirlo

- Nichos de Mercado

- Tipos de Consumidores

- Calidad para Competir

- Planificación como herramienta de competitividad

- Casos prácticos

- Panel de compradores: Supermercados, Agroindustria y Exportador

Directora de mercados JAD explica tipos de mercados.

Page 69: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

69

Memoria 2016

Productor de mangos durante ruedas de negocios RD EXPORTA 2016

Productores de cacao durante ruedas de negocios RD EXPORTA 2016

Page 70: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

70

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 71: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

71

Memoria 2016

Centro deInformaciónAgroempresarial(CIAGRO)

55.1Informacionessuministradas:

En el año 2016, el Centro de Información Agroempresarial (CIAGRO), suministró un total de 194 informaciones de diferentes índoles a personas interesadas, entre las cuales figuran: socios, comerciantes, estudiantes, inversionistas entre otras.

Fuente: Estadísticas del CIAGRO.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicSeries1 10 18 12 25 14 18 22 24 16 14 13 8

0

5

10

15

20

25

30

Informaciones suministradas por el CIAGROEn el 2016

Page 72: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

72

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

5.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN

En el presente año el CIAGRO actualizó 59 costos de producción con informaciones suministradas

por los productores, socios de Institución y las empresas dedicadas a las ventas de insumos agrícolas.

1. Ají cachucha

2. Ají cubanela

3. Arroz

4. Ajo

5. Apio

6. Arroz

7. Auyama en secano

8. Banano

9. Batata

10. Berenjena

11. Brócoli

12. Caña negra

13. Cebolla

14. Chinola

15. Cilantro

16. Coliflor

17. Jengibre

18. Fresa

19. Granadillo

20. Guandul

21. Habichuela negra

22. Habichuela roja

23. Habichuela blanca

24. Lechosa

25. Lechuga

26. Maíz bajo riego

27. Maní

28. Melón

29. Molondrón

30. Ñame

31. Orégano

32. Papa

33. Pepino

34. Pimienta

35. Piña

36. Repollo

37. Sandía

38. Tabaco

39. Tayota

40. Tomate de ensalada

41. Uva fomento

42. Vainita

43. Yautía amarilla

44. Yautía blanca

45. Yuca

46. Zanahoria

47. Aguacate

48. Cacao

49. Café

50. Cajuil

51. Cereza

52. Guanábana

53. Limón Agrio

54. Limón Persa

55. Macadamia

56. Mango

57. Níspero

58. Toronja

59. Zapote

Page 73: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

73

Memoria 2016

5.3 ESTUDIOS MARGENES DE COMERCIALIZACION

Con el fin de mantener un nivel de información adecuado sobre el proceso de comercialización agropecuaria, la JAD establecio un plan de estudio permanente sobre los mercados agropecuario y los margenes de comercialización; con el fin de ofrecer información útil a los productores para sus gestiones productivas y de comercialización.

Durante el 2016 se estudiaron los margenes de comercialización de 20 de los principales productos de la canasta agropecuaria, entre los cuales se incluyen el arroz, la habichuela roja, habichuela negra, yuca, batata, plátano, ajíes, aguacate, carne de pollo, cebolla roja, ajo entre otros.

5.4 ESTADÍSTICAS

Recibimos los precios del Departamento de Economía del Ministerio de Agricultura y del Merca Santo Domingo, los cuales son utilizados para consultas internas, en la Bolsa Agroempresarial y además mensualmente colocamos un promedio en la página web.

Además procesamos las estadísticas de exportación e importación de los productos.

Page 74: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

74

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 75: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

75

Memoria 2016

PROYECTOS 6La Junta Agroempresarial y la multinacional Microsoft tienen una alianza estratégica con el objetivo de apoyar el desarrollo y modernización tecnológico del sector agropecuario nacional, la primera de este tipo que se realiza en la Región Caribe.Gracias a este acuerdo la JAD ha integrado su actividad en la plataforma Office 365 de Microsoft.

En este momento, la Planificación y Seguimiento de las diferentes divisiones de la organización se realiza utilizando las potentes herramientas de las que dispone esta plataforma como Sharepoint, Planner, Outlook y Onedrive por medio de las cuales, personal técnico, gerentes y colaboradores, disponen de acceso a sus documentos, correos electrónicos y elementos de gestión en cualquier dispositivo con acceso a internet en cualquier momento y cualquier parte del mundo.

La JAD continúa realizando esfuerzos para las ejecuciones de nuevos proyectos y programas de apoyo a los productores, con la finalidad de fortalecer la capicidad de servicios de la institución.

6.1 PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO RURAL CENTRO Y ESTE. AÑO 2016

A. OBJETIVOS DEL PROYECTO• Reducirlapobreza en las provincias Centro y Este • Que los beneficiarios-pequeños productores y productoras, jóvenes rurales de ambos sexos

de grupos especialmente vulnerables manejeneficientementesussistemasproductivosysuinserción a los mercados

• Incrementodelosingresos de los beneficiarios para que cambien su actual situación de pobreza

B. EJES DEL PRORURAL

• Fortalecimiento del Capital Humano y Organizativo• Desarrollo de Oportunidades de Negocios• Financiamiento de Iniciativas de Negocio y Empleo • Equidad de Género y Juventud• Sostenibilidad Ambiental

Page 76: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

76

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

La DIGECOOM realiza el seguimiento y supervisión del proyecto y la JAD se responsabiliza de la ejecución directa con las OERs.

D. ZONA DE INTERVENCION DEL PROYECTO

Las 20 provincias de las regiones del Este, Nordeste, Norcentral y Valdesia.

C. ALIANZAS

FONDO INTERNACONALDE DESARROLLOAGRICOLA

PROYECTO PRORURALCENTRO Y ESTE

Page 77: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

77

Memoria 2016

E. LOGROS CONSEGUIDOS EN EL 2016

- En Enero de 2016 Se terminan de formular los 40 Planes de negocio para mismo número de organizaciones rurales (OERs) que forman la 1 Fase del Proyecto. Dichos Planes fueron aprobados por el órgano financiador Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para su posterior implementación.

- En Febrero de 2016 se realiza acto en presidencia para la entrega del 1 desembolso a las 40 Or-

ganizaciones Económicas Rurales (OERs) equivalente al 50% de sus planes de negocio. La suma global de dinero que se entregó fue de 193,827,994.25 de pesos.

- En marzo 2016 se comienza la implementación de los planes de negocio en donde la JAD con-forma un equipo multidisciplinar con especialistas en:

• Contabilidad y administracion • Seguimiento y evaluacion • Adquisiciones y compras • Obras Rurales, ingenieros civiles y electricos • Agronomos • Calidad • Género y juventud • Fortalecimiento organizacional • Tematicos (Por producto productivo) • Agrimensores

Entrega del primer desembolso PRORURAL Centro y Este a Organizaciones beneficiariaspor el Excelentisimo Presidente Danilo Medina.

Page 78: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

78

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Del mismo modo entre el mes de marzo y abril se dan capacitaciones a las OERs en el uso de la nor-mativa administrativa y técnica del proyecto. Dichas capacitaciones dan paso a la fase de inicio para el arranque de los Planes de Negocio de las organizaciones en sus territorios.

Posteriormente a partir del mes de mayo se empieza la ejecución plena del Prorural donde las OERs empiezan a:

• Construir centros de acopio• Centros de procesamiento• Rehabilitaciones de instalaciones• Viveros • Compra de equipos, maquinaria, camiones, tractores, entre otros • Capacitarse• Actividades de mercados (ruedas de negocio, participación en ferias, etc.)• Fortalecimiento organizacional e inclusión de jóvenes y mujeres en los grupos • Recibir asistencia técnica especializada

El 22 de noviembre tuvo lugar la entrega del 2 desembolso de las OERs en el Palacio Presidencial en donde se desembolsó un global de: RD$116,346,309.75

F. PRORURAL EN RASGOS GENERALES

- Periodo de ejecución de esta 1 Fase • Formulación PDNs: Sept a Diciembre 2015 • Implementación PDNs: Febrero de 2016 a febrero 2018

Entrega del segundo desembolso PRORURAL Centro y Este a Organizaciones beneficiariaspor el Excelentisimo Presidente Danilo Medina.

Page 79: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

79

Memoria 2016

- Impactando en 9 cadenas de valor agropecuarias

- Beneficiarios directos totales 1 fase del proyecto: 14,613 pequeños/as productores

• Mujeres: 2,852 • Hombres: 11,761 • Jóvenes: 934

-Montos totales 1 FASE para la implementación:

• Aporte PRORURAL: Mas de 414 millones de pesos • Aporte de las OERs: Mas de 1,762 millones de pesos

A finales del año 2016, las OERs beneficiarias del Prorural habían ejecutado un total económico del 1 desembolso en el desarrollo de sus planes de negocio de 164,944,483.61 pesos.

A continuación vemos la representación gráfica de la ejecución económica de las OERs del Prorural Centro y Este en el año 2016.

Page 80: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

80

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

6.2 MedidasdeAcompañamientodelBanano RepúblicaDominicana.ProgramaBAM

Durante 2016 se cumplía el segundo año de desarrollo del Programa de Medidas de Acompañamiento del Banano República Dominicana (Programa BAM) que, financiado por la Unión Europea, cuenta con un presupuesto total de 16 millones de Euros.

Junta Agroempresarial Dominicana, es la responsable de liderar la ejecución del Componente de Asistencia Técnica y Capacitación junto a un consorcio internacional compuesto por la Universidad ISA de Santiago, el Centro de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD) de Francia, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Fundación CODESPA de España.

Este Programa de apoyo al sector del banano conlleva un intenso plan de trabajo dividido en 8 actividades diversas, involucra directamente a 76 profesionales y a otros 25 técnicos más a través de contratación de servicios.

Es importante resaltar el apoyo al desarrollo de este Programa a la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), a los presidentes de las asociaciones de productores participantes y a los técnicos y trabajadores del campo, hombres y mujeres, comprometidos con el desarrollo del sector bananero de la República Dominicana.

Todas las acciones y resultados de este Programa pueden consultarse en la página web www.siba.org.do seguidamente hacemos una breve descripción de los principales hitos obtenidos por este Programa en 2016.

A.AsistenciaTécnicadirectaenlasfincadeproducción.

Se efectuaron cerca de 1,000 asistencias técnicas documentadas a productores del sector bananero dominicano agrupados en las 21 asociaciones , productores independientes y empresas exportadoras.

El principal objetivo de esta Actividad durante este segundo año de ejecución ha sido el de trasladar al colectivo de productores la experiencias adquiridas durante el primer año y consolidar los mecanismos para que la transferencia de conocimiento a las asociaciones de productores se realizase de la manera más eficaz posible.

Page 81: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

81

Memoria 2016

Tras un prolongado período de sequia que sufrió la República Dominicana desde mediados de 2015 y que se prolongó por 9 meses, en año 2016 se despidió con fuertes precipitaciones causaron grandes inundaciones a las zonas bananeras y el consiguiente daño a las cosechas.

Durante este período de ejecución se alcanzó la cifra de 915 Planes de Desarrollo de Finca elaborados y presentados a Banco ADEMI, entidad encargada de la ejecución del Componente de facilitación de crédito del Programa BAM, lo que supone un cumplimiento del indicador global del 61% que se fijó en 1,500 solitudes de crédito.

Esta actividad realizada por el equipo de la JAD generó un volumen de préstamos solicitado de 694 millones de Pesos.

B.CapacitacióndeTécnicosyProductores

La iniciativa BAM contiene un programa de capacitación técnica dirigida a técnicos y capataces, y otro a trabajadores, la realizacion de estos programas recae en la Universidad ISA de Santiago. Las capacitaciones de productores y técnicos ejecutadas en 2016 fueron de 111 acciones lo que supone un 101% de la meta anual, además de 94 acciones de capacitación de trabajadores lo que ha favorecido a 4,302 trabajadores de la meta de 7,020, igual a 61% del total programado del proyecto.

Las acciones de capacitación se han ejecutado en instalaciones de las fincas de productores y actuaciones directas en campo. Además, participan como instructores traductores profesorado bilingüe en lengua castellana y creole.

Más de 4000 trabajadores han sido capacitado por el Proyecto BAM hasta el 2016.

Page 82: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

82

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

C.MejoradelaEficienciaenelManejodelosCostosdeProducción

Esta acción, ejecutada por la JAD, conlleva la puesta en marcha de un Mecanismo de Crédito y Cobranza, el propio del Sistema de Compras Conjuntas elaborado por el Programa BAM, comprende etapas que organizan las actividades de financiamiento con el objetivo de evaluar, predecir y minimizar los riesgos de recuperación.

Por otra parte, y respecto a los proveedores de insumos agrícolas, los responsables de esta acción, en colaboración con el CIRAD y OIRSA crearon una Lista Maestra de Moléculas que sugiere de manera segura los componentes químicos de los productos a ser utilizados en la producción de banano, tanto orgánico como convencional.

D.ApoyoalPlanNacionaldeManejoFitosanitariodelBanano Esta acción tiene como objetivo principal reducir al uso de agroquímicos en la producción del Banano. En 2016 los responsables de la ejecución de esta acción, el equipo del OIRSA y del CIRAD francés, cosechó un grandes logros en aquellas fincas donde se están aplicando las recomendaciones del Programa BAM en el ámbito fitosanitario.

Page 83: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

83

Memoria 2016

Los resultados logrados con el Sistema de Preaviso Biológico en cultivo orgánico, implementado por el Programa BAM, muestran un promedio de 1 aplicación cada 8.8 semanas a, lo cual da un promedio de 4.0 aplicaciones por productor al año, lo que indica una reducción en las aplicaciones de un 84% comparado con el número de aplicaciones tomadas como base (24 aplic./año).

Además, se amplió la red de estaciones meteorológicas hasta un total de 22, las cuales centralizan su recolección de datos en el Sistema de Información Bananero SIBA, que se puede consultar en la web www.siba.org.do

E.MejoradelManejoMedioambientaldela ProduccióndelBanano

Durante el año 2016, se acabaron de concertar los requerimientos técnicos exigidos por los responsables del Departamento de Gestión Ambiental del Ministerio de Medioambiente por lo que se realizó la entrega formal del Estudio de Impacto Ambiental del Sector del Banano y un total de 1,500 solicitudes individuales de Licencia Ambiental para fincas de producción de banano.

Además del Programa Piloto de manejo de residuos plásticos del cultivo de banano, el equipo técnico de medioambiente de la JAD, llevó a cabo actuaciones para la recuperación de la franja vegetal de las ribera de los ríos que riegan las zonas bananeras, especialmente el Yaque del Norte, entre las provincias de Valverde y Montecristi.

F.FortalecimientoInstitucional

Esta importante acción, ejecutada por la Fundación CODESPA, se está trabajando con alrededor del 50% de las organizaciones que en términos reales cuenta el sector y que están afiliadas a ADOBANANO, además de BANELINO.

Con respecto a ADOBANANO, podemos determinar que ha habido avances importantes durante el 2016 debido a una mejor implicación de la directiva de esta organización en los trabajos de fortalecimiento institucional

Page 84: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

84

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

G.EvaluacióndelaUniónEuropeaalospaísesACPdentro del Programa BAM

Durante el mes de diciembre de 2016, organizado por la Secretaría General de la ACP, se celebró en Bruselas el Dissemination Workshop sobre el Programa BAM. El Objeto de este encuentro fue el de evaluar el avance de los 10 Programas BAM que la Unión Europea está apoyando países de ACP productores de banano.

La Delegación Dominicana, que obtuvo la mejor calificación en su rango de presupuesto, estuvo compuesta por representantes de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, ADOBANANO, BANELINO, Banco ADEMI, PNUD. La intervención de la República Dominicana corrió a cargo de Gabrio Marinozzi, responsable de Programa BAM de la Unión Europea en la República Dominicana y la participación de la JAD corrió a cargo de José Vicente Galindo, Coordinador Administrativo de este componente del Programa.

Se abordaron temas de impacto general para todos los países productores como el Cambio Climático, Cadena de Valor del Banano, Brexit y el futuro del Programa BAM.

La Delagación del Programa BAM en La República Dominicana, par-ticipó en la Reunión de Evaluación de la sede de la Secretaría de pai-ses ACP en Bruselas.

Page 85: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

85

Memoria 2016

6.3 ProyectoFortaleciendolaCadenadeValordelaGanadería Dominicana, (PROGANA)

La Liga de Cooperativa de los Estados Unidos (NCBA-CLUSA) en alianza con la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) ha iniciado la implementación del Proyecto “FORTALECIENDO LA CADENA DE VALOR DE LA GANADERIA DOMINICANA (PROGANA), con una duración de cinco años bajo el financiamiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), por un monto de US$ 21.03 millones de dólares.

Los objetivos centrales del Proyecto son mejorar la productividad e incrementar el comercio de productos cárnicos y lácteos, con el propósito final de lograr la equivalencia sanitaria para exportar al mercado de los EUA y otros.

El Proyecto ha iniciado sus trabajos con representantes de diferentes actores vinculados al desarrollo de la cadena de valor de la ganadería del país, entre los que destacan: instituciones públicas, como la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), el Ministerio de Salud Pública, el Consejo para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), el Instituto Dominicano de la Calidad (INDOCAL), el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), el Banco Agrícola de la Republica Dominicana (BAGRICOLA); organizaciones de productores ganaderos

Centro de Acopio de la Asociación de Productores de Leche de Arroyo Grande, El Seibo

Page 86: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

86

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

(Federaciones, Asociaciones y Cooperativas); empresas agro-industriales (procesadoras de carne y de leche), proveedoras de insumos y prestadores de servicios.

El Proyecto se desarrolla en once provincias del país, que comprenden: Santiago Rodríguez, Dajabón, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, San Juan e Independencia. Estas representan más del 80% de las áreas con mayor vocación ganadera.

Durante el 2016 se realizaron 15 encuentros y reuniones con las organizaciones de ganaderos y procesadores, donde participaron unos 2,000 miembros afiliados y directivos, en representación de las Federaciones y Asociaciones de productores.

Al mismo tiempo, se suscribieron convenios de cooperación y colaboración con 12 entidades del sector público y privado, destacándose el Acuerdo de Implementación con la DIGEGA, para coordinar al PROGANA a 26 agentes técnicos de extensión del Programa MEGALECHE.

Visita a finca ganadera en San Francisco de Macorís con misión internacional de socios del PROGANA.

Page 87: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

87

Memoria 2016

6.4 GEOTIME

Geotime (Georeferenciacion, Titulacion y Mensura) es una solución para los agroempresarios socios de la JAD, que ofrece los servicios de agrimensura, georeferenciación, topografia planimetrica y altimetrica a todos nuestros socios.

En 2016 GEOTIME realizó varios trabajos de Deslindes y Subdivisión, Deslinde y Refundición, Actualización de Mensura, Investigación Catastral, Levantamiento Topográfico, Curvas de Nivel, Asistencia Técnica y solicitudes de Certificación de Estatus Jurídicos.

Realizó varias reuniones de contacto con clientes, para la realización de trabajos técnicos en el área de mensura.

Realizamos la preparación de expedientes que llevarían a cabo la aprobación técnica por las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales para que nuestros socios puedan obtener su título definitivo.

Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Page 88: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

88

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

• En 2016 fueron gestionamos alrededor de 24 títulos definitivos.

• Realizamos muestreo de suelos Georreferenciados, aplicándolos en el plano del levantamiento topográfico.

• Se realizaron varias visitas con el equipo de Prorural para georreferenciar cada asociación

y así determinarlas en el mapa con ubicación exacta, también se firmaron unos reportes de tasación de cada asociación.

• Se realizaron levantamientos altimétricos para el plan de reservorio y lagunas para identificar

los canales y tuberías que están en funcionamiento para el sistema de riego en la zona Sur y Noroeste del país, tomando en cuenta aquellos lugares donde la sequía es un tema de emergencia.

• Trabajamos en apoyo con el Comité Provincial de La Vega para la reforestación en la Loma Guai-

guí realizando el mapa de las zonas a trabajar y el vuelo con el drone para verificar el antes y el después de la zona reforestada.

• Trabajos con representantes de International Trade Centre (ITC), para realizar un mapa nacional

de identificación por zonas de las plantaciones y producción de Coco, donde se encuentran los invernaderos, cuales son las zonas potenciales para la producción de coco, musaicas, hortalizas y cacao.

• Estamos en proceso y trabajando con el procedimiento que llevaremos a cabo para que GEOTIME

sea Certificada bajo la ISO 9001-2008.

Nivel Topográfico Agrimensora Jennifer Maldonado nivelando zanja para drenaje

Page 89: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

89

Memoria 2016

Aviso a colindantes para trabajos de mensura catastral

Page 90: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

90

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

6.5 Gerencia de Tecnología de la Información (GTI)

En abril de 2016, con el propósito de transformar los procesos de las diferentes dependencias de la JAD, se crea la Gerencia de Tecnología de la Información (GTI), una dependencia directa de la Dirección de Proyectos. Durante este período, la GTI ha mejorado el sistema de comunicación y de seguridad de la información.

Adquisicióndenuevosequiposylicencias

Se ha estado adquiriendo nuevos equipos informáticos y se ha implementado un programa de licen-ciamientos de software.

RedesdedatosyWiFi

Se ha estabilizado la red alámbrica e implementado 5 redes wifi de alta velocidad, 3 públicas y 2 privadas, para empleados, socios y visitantes, las cuelas cubren toda el área.

Servidoresproxies

Para salvaguardar la información y tener control de acceso restringido a archivos y documentos, actualmente están siendo instalados 3 servidores proxies.

Banco de imágenes

Se empezó a crear un banco de imágenes vinculado a la agricultura para ser usado en el Portal web de la JAD y otros tipos de proyectos y así evitar hacer uso indebido de recursos con derecho de au-tor que están en la Internet.

Page 91: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

Memoria 2016

91

Portalweb

Por otro lado, se ha desarrollado un Portal web, una herramienta muy poderosa para dar a conocer los planes, programas, proyectos, las actividades y eventos de la JAD.

JAD App

Se ha desarrollado de desarrollo un App para la agricultura, descargable en tablets y celulares, la cual permitirá mantener informados y actualizados a los productores sobre clima, precios de pro-ductos, plagas, consejos y cualquier otro evento relevante.

Programadepasantía

Finalmente, para dar oportunidades a jóvenes egresados del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) para que se desarrollen, se ha abierto un programa de pasantía.

Page 92: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

92

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 93: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

93

Memoria 2016

FortalecimientoInstitucional

7En 2016 la JAD celebró su Asamblea General Ordinaria Anual donde se juramentó el nuevo Consejo de Directores que será presidido por el empresario del sector avícola Wilfredo Cabrera, quien sustituyó en el cargo a Pedro Alorda.

La elección se dio a través de la plancha de consenso “Innovación Agroempresarial”, presidida por

Asamblea General Ordinaria

Page 94: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

94

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Cabrera y compuesta además por Francisco Matos, vicepresidente; Jorge Perelló Abreu, tesorero; Josefina Diéguez, como secretaria y Narcisa Bautista, Apolinar Germosén, Héctor González, Alfredo Ríos, Héctor José Rizek y Roberto Serrano.

En la actividad además se juramentaron como nuevos miembros para integrar el Consejo de Direc-tores, José López, Agroindustria; Francisco Cabrera, del sector de la Ganadería de Carne; Bernardina Hernández, del sector Arroz; Elfrida Pimentel, Comercio y Hendrik Kelner, del área tabacalera.

En su discurso como nuevo presidente, Cabrera dijo sentirse “motivado de ser electo y expresó su compromiso con desarrollar una agenda con los intereses de los productores nacionales que son los mismos intereses que definen la JAD”.

Mientras que el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez, dijo que a través de la juramentación de los miembros del Consejo de Directores de la JAD se elegía a un representante de las diferentes áreas de producción del país.

En la actividad, que contó con la presencia de cientos de socios del sector agropecuario de todas partes del país, se reconoció al saliente presidente Pedro Alorda por la labor realizada durante su gestión.

Wilfredo Cabrera, Presidente JAD

Page 95: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

95

Memoria 2016

Miembros socios de la

JAD durante la Asamblea

Reconocimiento

a Sonía Pérez

Page 96: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

96

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

7.1 CONSEJO DE DIRECTORES

El Consejo de Directores es el órgano deliberativo de la institución, que se reúne una vez al mes para aprobar y velar la ejecución de los programas de trabajo y los presupuestos generales de la Institución.

Está integrado por un representante de cada subsector, tomando las decisiones por consenso. De los 15 miembros integrantes, se conforma automáticamente el Comité Ejecutivo, integrado por el Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y el Presidente Ejecutivo de la JAD.

El Consejo de Directores celebró 6 reuniones ordinarias durante 2016, tomando en cada encuentro importantes decesiones para fortalecer la institución.

CONSEJO DE DIRECTORES

Wilfredo Cabrera López Presidente

Francisco Matos P. Vice-presidente

Josefina Diéguez Secretaria

Jorge Perelló Abreu Tesorero

VOCALES

Narcisa Bautista

Francisco Cabrera

Apolinar Germosén

Héctor González

Bernardina Hernández

Hendrik Keiner

José López D.

Elfrida Pimentel

Alfredo A. Rios C.

Héctor José Rizek S.

Roberto M. Serrano P.

Fernando Cabrera Comisario de Cuentas

Osmar C. Benítez Presidente Ejecutivo

Page 97: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

97

Memoria 2016

7.2 CONSEJO DE REGENTES

El Consejo de Regentes es un organismo asesor que tiene como propósito principal velar por la buena administración del Fondo Patrimonial de la Institución, de manera enunciativa y no limitativa.

Este importante órgano de la Junta Agroempresarial Dominicana se reunió el 3 de diciembre del 2016, como forma de dar seguimiento a las ejecutorias e iniciativas llevadas a cabo por la institución.

7.3. CONSEJOS PROVINCIALES

Junto a la Gerencia de Membresía, en el presente año, trabajamos en la formación de 4 Consejos Provinciales: La Vega, Puerto Plata, Santiago, Baní.

Para la juramentación de los mismos, elaboramos un reglamento que incorpora las normas previstas en los Estatutos Sociales de la organización, así como las directrices de las operaciones ordinarias de la JAD. Además presentan información sobre las funciones básicas, atribuciones, calificaciones y responsabilidades de los miembros de los Consejos Provinciales.

Además elaboramos una ponencia, la cual es presentada en cada uno de la juramentación de los Consejos.

Juramentación Consejo Provincial JAD, Baní, Peravia.

Page 98: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

98

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

7.4 PLAN ESTRATEGICO

Con la asesoria y la asistencia técnica de los doctores Joseph Thomas y Lilimar López Urrutia, se continuaron los esfuerzos para construir la visión de largo plazo de la JAD para los próximos 30 años, se mejoró la calidad de la infraestructura institucional, sus recursos humanos y el Fondo Patrimonial.

Taller Plan Estratégico.

Page 99: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

99

Memoria 2016

7.5 PROGRAMA DE RUTAS DE AGROTURISMO

Cada año la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) realiza un programa de visitas al campo do-minicano , llevando a un grupo de socios , a familiares y amigos con la finalidad de participar en una convivencia intima y alegre con prouctores y conocer como hacen que el campo produzca, que tecnologia usan en sus fincas y como son dedicados y exitosos amando lo que hacen.

El éxito de estas visitas radica en las personas que se anotan en estas rutas, ellos aman profun-damente la naturaleza, se sienten racionalmente comprometidos y les emociona sentir que muchas

personas que trabajan la tierra, se sienten lo mismo, produciendose una gran empatia.

FERIA DEL MANGO

En el año 2016 realizamos, la tradicional ruta del mango, visitando la feria en la provincia de Baní. tambien fuimos a varios campos de produccion planta de embarque de esta importante fruta tan apreciada en este y otros paises, en esta zona se producen los mejores mangos de la Republica Dominicana, especialmente por su sabor, olor y color, así como la gran variedad que se producen.

Como atraccion turistica de la zona, visitamos las Salinas. y en un catamaran cruzamos parte de la Bahia de Ocoa, llegando luego al hotel Salinas para compartir un almuerzo tipico dominicano.

RUTA AGROTURISMO FERIA DE LA PIÑA DE CEVICOS, PROVINCIA JUAN SÁNCHEZ RAMÍREZ.

en esta localidad, se ha incrementado la produccion de piña, extendiendose en otras zonas de la provincia.

Las condiciones de clima, tipo de tierra, y la tenacidad de los productores, han contribuido en crear el ambiente ideal para este cultivo, los consumidores han creado una preferncia por la piña de cevicos.

En esta zona se han establecido un gran numero de productores, que han invertido en una variedad de piña, apoyados especialmente por las autoridades

Page 100: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

100

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

con fianciamiento y tecnologias adecuadas que han convertido esta region en una de las mas productivas del pais.

En esta ruta tan especial, los visitantes comparten con los productores las explicaciones tecnologicas, de cómo se han preparado para lograr un producto tan excelente, en sabor, olor y belleza.

Como es la costumbre en estas rutas de agroturismo, visitamos un lugar especial de la naturaleza. en esta ocasión visitamos en Bayaguana, Monte Plata las instalaciones de terraqua, lugar donde se practica la permacultura, que consiste en producir alimentos de manera orgánica, usando varios elementos de la naturaleza.

Paseo en catamaran, Ruta del Mango

Asistentes a la Ruta del Mango

Page 101: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

101

Memoria 2016

7.6 AGROEMPRESA 2016

En 2016 la Junta Agroempresarial Dominicana reconoció a Font Gamundi como la Agroempresa del Año 2016 por sus aportes a la industria arrocera dominicana y por alcanzar estándares internacionales de calidad e inocuidad en sus procesos de producción.

El presidente del consejo de la JAD, Wilfredo Cabrera, explicó que en 2009, Font Gamundi obtuvo la certificación UTZ Certified Good Inside sobre producción de café.

Osmar Benítez, Agroempresa 2016

Pedro Alorda, Presidente de Font Gamundi

Page 102: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

102

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Un año después logró la certificación ISO 22000 de Gestión e Inocuidad de los Alimentos y en 2016 obtuvo de la Certificación FSSC 22000 Food Safety Systems Certification, para su Sistema de Gestión en Seguridad Alimentaria, lo que demuestra que es una empresa preocupada por la mejora continua.

Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, leyó una semblanza de la empresa homenajeada, en la que consideró que los logros alcanzados por la empresa son el resultado del trabajo de generaciones, que desde 1910 han destacado la calidad y la excelencia en sus productos.

La placa de reconocimiento fue recibida por el presidente de la empresa Pedro Alorda Thomas, quien en un emotivo gesto pasó la antorcha a sus hijos como un símbolo de una nueva etapa de Font Gamundi.

Agroempresa 2016, Font Gamundi

Page 103: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

103

Memoria 2016

Agroempresa del Año

Pedro Alorda, Presidente Font Gamundi, Margarita Cedeño de Fernández, Vicepresidente de la República,

Wilfredo Cabrera, Presidente JAD, Agroempresa del Año 2016

Page 104: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

104

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 105: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

105

Memoria 2016

Bolsa Agroempresarialde la República Dominicana

8Durante el año 2016, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., BARD, organizada de acuerdo a la Ley de Mercado de Valores No.19/00 para enfrentar los retos y oportunidades que tendrán los productores, comerciantes y agroindustriales realizó diferentes actividades encamina-das a obtener el desarrollo y fortalecimiento de la misma, entre las cuales podemos citar:

Especialización de los Puestos de Bolsa de Productos por áreas específicas que les permitan ofertar mejores servicios a los usuarios compradores y vendedores.

Presentación del Informe Financiero de la Asociación de los Puestos de Bolsa de los años 2015/2016. Se le entregó un ejemplar del mismo a cada Puesto de Bolsa para su información.

Realización de subastas exitosas con la Dirección General de Aduanas y del Ministerio de Agricultura de Contingentes Arancelarios.

Incorporación de trece Federaciones como Puestos de Bolsa.

Se celebró el Curso de Capacitación Introducción a Mercados y Cobertura de Productos de manera obligatoria para los Puestos de Bolsa. El mismo fue impartido por el Sr. Gerardo Luna, MBA, el día 6 de septiembre del 2016.

Paticipación en la Feria de Conocimientos XVI Reunión Anual, Grupo BID Sociedad Civil del 8 al 9 de noviembre 2016. Participación en el Foro de Mercado de Valores.

Page 106: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

106

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

La BARD organizó 45 Ruedas de Negocios, 2 Subastas Públicas con ofertas de la Dirección General de Aduanas en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicio, y 6 Subastas de Licencias de Importación convocadas por la Comisión para las Importaciones Agro-pecuarias.

En las Ruedas de Negocios regulares se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Plantas de cacao criollo y blanco, pepino, leche entera para uso industrial, cebolla roja, equipos, insumos, semillas, madera, tomate de ensalada, tractores y gomas, soya para ganado, vehículos, bombas para plantas, ají cubanela, detergente, Ensure, así como demandas tales como: Permisos de ajo, cebolla amarilla, guineos verde de rechazo, azúcar refino, aguacate para importación. En resumen se transaron RD$ 1,038,444,065 de los cuales fueron pagados al Tesorero Nacional via el Colector de Aduanas la suma de RD$ 890,245,048.35 de ese monto, un total de RD$891,690,900.00, provinieron de las Subastas de las Licencias de Importaciones Agropecuarias. La Dirección General de Aduanas por su parte recibió pagos por la suma de RD$ 26,114,265

La Bolsa fue promovida ampliamente mediante Ruedas de Prensas y Publicaciones para motivar la participación del público en las Ruedas de Negocios que se realizan los jueves de cada semana.

También, durante este año tuvimos la oportunidad de promocionar la BARD ampliamente a través de los medios televisivos y radiales del país como fueron:

El Programa Milagros desde la Z, con la Agropecuaria, el cual se celebra todos los días lunes a las 7:00 pm.

Artículos en la prensa escrita en los Periódicos Hoy, Listín Diario y El Caribe.

Reunión Puesto de Bolsa

Page 107: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

107

Memoria 2016

OPERACIONESCOMERCIALES:

RuedasdeNegocios

Durante el período del año 2016, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana realizó 45 Ruedas de Negocios. En ellas se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Plantas de cacao criollo y blanco, pepino, leche entera para uso industrial, cebolla roja, equipos, insumos, semillas, madera, venta de solares, tomate de ensalada, tractores y gomas, soya para ganado, vehículos, bombas para planta, ají cubanela, incursionar en la venta de vehículos, detergente, Ensure, azúcar refino, aguacates para importación.

SubastasInstitucionales

Durante el año 2016 se realizaron 2 Subastas de la Dirección General de Aduanas a través de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., principalmente de productos incautados y comisados a importadores que incumplieron con el tiempo de pago u otras violaciones a la Ley de Aduanas, según lo estipulado.

Los productos subastados fueron: Mercancía variada, rollos de tela, neveras nuevas, baterías nue-vas, neumáticos, motor de vehículo y repuestos, ropas interiores, granito pulido, fundas de papel para reciclar, mármol, bañeras y tapas de inodoros, sillas plásticas, cornisas y moldes, neumáticos usados, pinturas, tramos, monta carga, etc.

Fortalecimiento Plan Institucional

Page 108: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

108

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

ValoresTransadosenlasSubastas2016

Ventas

FECHAS MONTOS

3 MARZO 13 ABRIL 3 MAYO 20 JULIO 27 SEPTIEMBRE 8 NOVIEMBRE 25 NOVIEMBRE

87,657,000 37,875,000

352,352,000 107,425,000

57,393,900 248,288,900 121,338,000

SUBASTAS DE CONTINGENTES

SUBASTA DE LADIRECCION DE ADUANAS

FECHAS MONTOS

12 OCTUBRE 1 4,414,000

12 DICIEMBRE 1 3,074,700

FortalecimientoInstitucional:

La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., BARD, organizada de acuerdo a la Ley de Mercado de Valores No.19/00 para enfrentar los retos y oportunidades que tendrán los productores, comerciantes y agroindustriales en la comercialización exigente y globalizada, ante los Tratados de Libre Comercio bilaterales, DR CAFTA y EPA que ha suscrito el país, los cuales permitirán mayor incremento en la comercialización de productos dominicanos en el Mercado Internacional.

• Lograr el Registro de los Puestos de Bolsa constituidos de acuerdo a la Ley de Sociedades, en la Superintendencia de Valores para que nos permita estimular a los inversionistas con las exenciones fiscales otorgadas por la Ley del Mercado de Valores 19/00 en los artículos 122,123 y 124.

Page 109: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

109

Memoria 2016

• En coordinación con la entidad reguladora, la Superintendencia de Valores, ejecutar un plan de capacitación a nivel nacional e internacional que permita actualizar los Puestos de Bolsas y los usuarios del sistema bursátil sobre los conocimientos y manejo de las herramientas bursátiles, indispensables para el desarrollo de este mercado.

• Continuar la estrategia de especializar los Puestos de Bolsa de Productos por áreas específicas

que les permitan ofertar mejores servicios a los usuarios compradores y vendedores. • Continuar realizando subastas institucionales junto con la Dirección General de Aduanas y el

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. • Instalar un sistema de información de registros electrónicos que nos permitan ampliar y transar

productos para hacer más eficiente el mercado agropecuario a nivel nacional e internacional. • Continuar los esfuerzos para lograr que el Estado permita traspasar las cuotas de importaciones

de productos sujetos a los contingentes arancelarios a la Bolsa para hacer pública y transparentes las negociaciones comerciales.

• Conjuntamente con el FONDAGRO constituir un fondo de apoyo a la comercialización que nos

facilite recursos para ofertar servicios financieros mediante contratos bursátiles FORWARD. • Continuar junto a Puestos de Bolsa en la plataforma de exportación que continuará en el 2017,

concluyendo en una visita a los Mercados USA y Europa.

• Brindar apoyo en los futuros eventos que realizará la JAD, FONDAGRO y Laboratorio JAD. Especialmente en la promoción de la Feria Agroalimentaria. • Continuar realizando las Ruedas de Negocios todos los jueves a las 10:00 a.m.

Page 110: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

110

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

Page 111: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

111

Memoria 2016

Fondo Cooperativopara el DesarrolloAgroempresarial (FONDAGRO)

9FondoCooperativoparaelDesarrolloAgroempresarial(FONDAGRO)

FONDAGRO es una empresa cooperativa de ahorro, crédito y servicios múltiples, que brinda solu-ciones financieras al sector agropecuario nacional, principalmente a los más pequeños productores del país.

El FONDAGRO tiene como objetivo fomentar y estimular el hábito del ahorro a través de diferentes modalidades, como son aportaciones de capital, certificados financieros y depósitos; así como otor-gar y canalizar préstamos para sus asociados, ofreciendo tasas de interés competitivas, tanto en los instrumentos de ahorros como en el financiamiento.

A.CarteradeCréditoeIndicadoresFinancieros

Al 31 de diciembre de 2016, la Cartera de Crédito de Fondagro alcanzó la cifra de RD$149.5 millones de pesos, generando nuevos ahorros por RD$15.1 millones de pesos y nuevas aportaciones por RD$7.4 millones de pesos.

Los socios aperturaron nuevos Certificados Financieros por un valor de RD$127.3 millones de pesos.

Como parte de su programa de expansión de apoyo crediticio a los agricultores, FONDAGRO ges-tionó y obtuvo, una línea de crédito a tasa muy competitiva, de la Cooperativa Holandesa Oikocredit

Page 112: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

112

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

por un monto de US$1.0 millones de dólares para facilitar microcréditos a pequeños y medianos agricultores de las regiones agrícolas de la República Dominicana.

En el año 2016, FONDAGRO inició conversaciones con la Corporación Norteamericana OMEGATEL, para el establecimiento en el país, de un sistema de pagos electrónico de créditos y servicios utili-zando teléfonos móviles.

Este programa, todavía en su fase de diseño, permitirá incorporar a la tecnología de la comunicación móvil, a cientos de productores que podrían utilizar estos medios para el pago de nómina de sus trabajadores en todo el país.

De igual manera, FONDAGRO firmó un acuerdo de trabajo con el Banco de Reservas y la Fundación Reservas del País, que habilita a la Cooperativa a actuar como Subagente Bancario para el pago de los servicios que ofrece el Banco de Reservas.

Durante el año 2016, FONDAGRO inició negociaciones con instituciones financieras y fondo de in-versión, tales como Banco ADEMI, TIVALSA, Fundación Fideicomiso de la Presidencia para ampliar la disposición de fondos de su programa PRESTAVIVE que financia la construcción y/o mejoramiento de viviendas rurales.

B.FortalecimientoInstitucional

Durante el año 2016, FONDAGRO concentró una parte importante de su trabajo en la tarea de forta-lecimiento institucional, incorporando 614 nuevos socios de diversas comunidades rurales del país.

Cumpliendo con su programa de expansión para el año pasado, la institución incorporó un nuevo producto para apoyo financiero denominado “Factoring de FONDAGRO”.

Este nuevo servicio de la institución se adiciona al PRESTAVIVE, PRESTA PYME, PRESTAGRO, CREDITO PUENTE FONDAGRO.

Como está previsto en su Plan Estratégico, la Cooperativa FONDAGRO aprobó una reforma de sus Estatutos para ampliar la cobertura de sus programas de apoyo crediticio a pequeños agricultores, creando una nueva estructura institucional por Distritos.

FONDAGRO, durante el año 2016, aumentó los servicios de seguros asus socios afiliados, ampliando la cobertura de sus programas con COOPSEGURO, Seguro Pepín, ARS Universal, MAPFRE BHD, La Comercial de Seguros y Cuna Mutual Group.

Page 113: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

113

Memoria 2016

C.CapacitaciónCooperativa

Como parte del compromiso derivado de lo que establece la Ley de Cooperativas, FONDAGRO amplió su programa de capacitación cooperativa coordinando la celebración de 10 talleres de microfinanzas para 399 socios ubicados en las comunidades de Constanza, Miches, Vallejuelo, Cambita, Monte Pla-ta, Sabana Perdida, Jeremías-La Vega, La Gorra-Dajabón, Los Cacaos-San Cristóbal, Maimón-Bonao, Mancebo, Santo Domingo y Puerto Plata.

Para desarrollar esta tarea contó con la colaboración y el patrocinio de la Fundación Reservas del País.

Además de la enseñanza sobre las empresas cooperativas, se instruyhó a los afiliados sobre Admin-istración Financiera de Fincas.

Firma acuerdo sub-agentes bancarios

Page 114: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

114

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc

La Gerencia General de FONDAGRO coordin ó y facilitó la participación del personal ejecutivo y de apoyo de la Cooperativa, en programas de educación continuada para fortalecer sus destrezas administrativas y financieras.

En ese sentido, el personal de FONDAGRO recibió entrenamiento en:

• Responsabilidad Social Cooperativa, organizada por FUNDESCOOP.

• Estructuración de Planes de Negocios impartido por REDOMIF.

• Oportunidades de Voluntariado en Organizaciones de la Sociedad Social, organizado por la Alianza ONG.

• Taller sobre Lavado de Activos, por la Fundación Reservas.

• Capacitación para Subagentes Bancarios, organizado por la Fundación Reservas y el Banco de Reservas.

• Ley sobre Microfinanzas, organizado por el Fondo Micro.

• Tertulia Educativa del Cooperativismo, organizado por Coop Primicias.

TALLER INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS EN NICARAGUA

Page 115: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

115

Memoria 2016

TALLER EN PUERTO PLATA

Page 116: MEMORIA 2016 - JAD · por servicio a través del Laboratorio generando un incremento de los mismos, en este año, de RD$1,282,995. Del mismo modo se trabajó en mejorar el nivel tecnológico

116

Junta Agroempresarial Dominicana, Inc