Mediciones Especiales

download Mediciones Especiales

of 5

Transcript of Mediciones Especiales

1

MEDICIONES ESPECIALES1. INTRODUCCINSabemos que una de las caractersticas que debe poseer una pieza para que se pueda afirmar que est fabricada de la manera correcta es que debe tener las medidas requeridas. En la actualidad la posibilidad de conseguir piezas fabricadas con medidas exactas para nuestro requerimiento se ha ido haciendo cada vez ms accesible debido a la variedad de instrumentos de medicin que son cada vez ms precisos, permitiendo as obtener medidas ms alejadas del error. En este taller buscaremos conocer y aprender a utilizar instrumentos que permiten medir la longitud de piezas de tal forma que nos permiten obtener medidas con menos margen de error. En esta ocasin utilizaremos el Vernier (pie de rey), el micrmetro, el alexmetro y el reloj comparador. Trabajaremos con una pieza de metal torneada. 2. OBJETIVO Utilizar el calibrador y el micrmetro como instrumentos de mediciones comunes. Practicar mediciones de dimetros interiores y de profundidades utilizando herramientas de medicin especiales como el Alexmetro. 3. HERRAMIENTAS Y MATERIALES Calibrador en milsimas de pulgadas. Profundmetro en milmetros Micrmetros de exteriores de 25 a 50, de 50 a 75 y de 75 a 100mm. Patrones para calibracin para cada micrmetro exterior. Soporte para micrmetro de exteriores. Juego de medidores telescpicos para dimetros interiores. Reloj comparador de 0.01 mm de precisin. Juego de medidor indirecto de precisin para interiores (Alexmetro). Micrmetro para profundidades en milmetros.

2

4. FUNDAMENTO TERICO. 4.1. MICRMETRO El micrmetro, que tambin es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, su funcionamiento se basa en un tornillo micromtrico que sirve para valorar el tamao de un objeto con gran precisin, en un rango del orden de centsimas o de milsimas de milmetro, 0,01 mm 0,001 mm (micra) respectivamente. Para proceder con la medicin posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud mxima mensurable con el micrmetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien tambin los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaos a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm... Adems, suele tener un sistema para limitar la torsin mxima del tornillo, necesario pues al ser muy fina la rosca no resulta fcil detectar un exceso de fuerza que pudiera ser causante de una disminucin en la precisin. 4.1.1. PARTES DEL MICRMETRO

1. Cuerpo: constituye el armazn del micrmetro; suele tener unas plaquitas de aislante trmico para evitar la variacin de medida por dilatacin. 2. Tope: determina el punto cero de la medida; suele ser de algn material duro (como "metal duro") para evitar el desgaste as como optimizar la medida. 3. Espiga: elemento mvil que determina la lectura del micrmetro; la punta suele tambin tener la superficie en metal duro para evitar desgaste. 4. Tuerca de fijacin: que permite bloquear el desplazamiento de la espiga. 5. Trinquete: limita la fuerza ejercida al realizar la medicin.

3

6. Tambor mvil, solidario a la espiga, en la que est grabada la escala mvil de 50 divisiones. 7. Tambor fijo: solidario al cuerpo, donde est grabada la escala fija de 0 a 25 mm. 4.2. ALEXOMETRO

El alexmetro es un instrumento de medicin de dimetros interiores. Es un reloj comparador anexado a un eje que en el extremo de ste, se encuentra el contacto que hace girar las agujas del alexmetro y de este modo poder comparar las medidas. Cuando hablamos del contacto del extremo hablamos de un pistn que se comprime y se relaja cada vez que vayamos a medir un dimetro interior, que es lo que a su vez hace girar la aguja. Al otro lado del pistn, hay un contacto que nos servir de apoyo a la hora de medir y asegurarnos de que no haya movimiento alguno ni variaciones. Es un instrumento de estructura bastante sencilla, aunque debemos tomar sus precauciones a la hora de medir y en su uso, como despus lo comentaremos.

En el reloj comparador, como todos, tiene en su arista una arandela con una pequea salida que a la hora de medir nos ser til para poner el micrmetro al cero y empezar la medicin. A su vez, tambin, como el resto de los relojes comparadores, el permetro del reloj est marcado por unidades iguales, dependiendo de la apreciacin tambin, para as poder comprobar bien la medida. Este eje que lleva el alexmetro nos es muy til a la hora de la medicin, puesto que, tambin nos servir para medir dimetros interiores que puedan estar en una, relativamente, gran profundidad.

4

5. PROCEDIMIENTOS 5.1. EQUIVALENCIAS. Para iniciar nos fue necesario completar los siguientes datos de equivalencias: Una pulgada Una milsima de pulgada Un milmetro Un milmetro 0.1 mm 0.01 mm 0.001 mm 5.2. MEDICIN DE DIMETROS INTERIORES Para esta parte utilizamos como instrumento de medida para la medida nominal el ya conocido Vernier. Para los dimetros interiores ms profundos utilizamos una herramienta parecida a un comps, ya que con el vernier no era posible llegar a medir en esa profundidad. Luego de haber obtenido el dimetro nominal procedimos a utilizar el Alexmetro, juntamente con el reloj comparador que fue adherido al Alexmetro, obteniendo as medidas ms precisas. Los datos obtenidos son los siguientes:Medida Nominal con Vernier (mm) Con el medidor indirecto de precisin en mm (Alexmetro) y obtenga su equivalencia. Equivalencia en En milmetros milsima de pulgada.

= = = = = = =

25.4 0.0254 0.039 0.039x10-3 0.0039 0.00039 0.000039

Milmetros Milmetros Pulgadas Milsimas de pulgada Pulgadas Pulgadas Pulgadas

A B C CONCLUSIONES

52.9 48.5 35.5

53.135 48.47 35.09

2.092 1.908 1.38

Enumere dos aplicaciones del Alexmetro: - Medicin de dimetros de interiores con facilidad, rapidez y precisin. - Se emplea en la verificacin de los cilindros del motor, tanto en los valores de ovalacin y conicidad, como en los de desgaste diametral. - Se emplea tambin en la identificacin de desgastes en un cilindro. Cul de los dos instrumentos utilizados es el ms preciso? El Alexmetro, ya que el margen de error es de solamente 0.01mm

5 5.3. MEDICIN DE PROFUNDIDADES En esta parte, al igual que en la anterior, utilizamos primero el vernier y luego el alexmetro, los datos obtenidos son los siguientes:Con el profundmetro en milmetros y obtenga su equivalencia Medicin en Equivalencia en milmetros pulgadas Con el micrmetro para profundidades en milmetros y obtenga su equivalencia Medicin en Equivalencia en milmetros pulgadas

X Y Z

20.00 40.5 61.9

0.787 1.59 2.44

20.03 40.41 62.38

0.789 1.591 2.46

6. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES Para poder obtener mayor rapidez en las mediciones nos percatamos que en realidad es muy necesario mantener los instrumentos de medicin limpios y ordenados, sobre todo en el alexmetro, ya que eso facilitaba el encontrar los medidores indirectos. En el micrmetro se utiliza un soporte ya que eso facilita su uso, pues las dos manos estn ya ocupadas utilizando el graduador y el objeto a medir. El soporte del micrmetro es de plstico, ya que al utilizarse durante bastante tiempo, si fuese de metal ste sera ms propenso a dilatarse. Es necesario hacer una marca de sealizacin al punto de medicin, esto debido a el material a medir no es uniforme en todas sus dimensiones, para asi tomar datos con una mayor precisin. Es necesario ser cuidadoso en la toma de datos, para no daar las herramientas de medicin, como las puntas para interiores del alexometro 7. CONCLUSIONES El Vernier nos ayuda a obtener medidas ms precisas que una regla comn, el micrmetro y el alexmetro nos permite obtener medidas an ms precisas. Dada la experiencia que tuvimos, podemos determinar que el alexmetro nos puede ayudar a determinar cunto es el desgaste o las deformaciones que se presentan en los componentes de mquinas. En cada medida hemos utilizado medidores indirectos (conocidos tambin como alargos), lo que nos hace entender que por lo general se han de utilizar distintos alargos que sirven para adaptar la herramienta al dimetro que hay que medir. El micrmetro no es una herramienta de medida directa, hay que disponer de un instrumento de medida directa (palmer o casquillo patrn) para poner el comparador a cero.