MÓDULO III NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

31
Curso Virtual: Producción de Cuyes 143 MÓDULO III NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 5. ALIMENTOS 5.1 Materia Orgánica 5.2 Vitaminas 5.3 Minerales 6. ALIMENTOS UTILIZADOS EN LA CRIANZA DE CUYES 6.1 Agua 6.2 Forrajes 6.3 Concentrados 7. INSUMOS ALIMENTICIOS UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DE RACIONES PARA CUYES 8. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DIGESTIVA 8.1. Conocimientos básicos de anatomía y fisiología digestiva 8.2. Clasificación del cuy por su capacidad fermentativa 8.3. Caracterización de la actividad cecotrofica en cuyes 8.4. Digestibilidad 8.5. Evolución de la ingestión de alimentos y agua en función de la edad y del estado fisiológico del animal 8.6. Comportamiento alimentario y medio ambiente 9. NECESIDADES NUTRITIVAS DE CUYES 9.1 Requerimiento de agua 9.2 Requerimientos de proteína 10. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Elaborado por: Ing. Lilia Chauca Francia

Transcript of MÓDULO III NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Curso Virtual: Producción de Cuyes 143

MÓDULO III NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

5. ALIMENTOS

5.1 Materia Orgánica

5.2 Vitaminas

5.3 Minerales

6. ALIMENTOS UTILIZADOS EN LA CRIANZA DE CUYES

6.1 Agua

6.2 Forrajes

6.3 Concentrados

7. INSUMOS ALIMENTICIOS UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DE RACIONES PARA

CUYES

8. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DIGESTIVA

8.1. Conocimientos básicos de anatomía y fisiología digestiva

8.2. Clasificación del cuy por su capacidad fermentativa

8.3. Caracterización de la actividad cecotrofica en cuyes

8.4. Digestibilidad

8.5. Evolución de la ingestión de alimentos y agua en función de la edad y del estado

fisiológico del animal

8.6. Comportamiento alimentario y medio ambiente

9. NECESIDADES NUTRITIVAS DE CUYES

9.1 Requerimiento de agua

9.2 Requerimientos de proteína

10. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Elaborado por: Ing. Lilia Chauca Francia

Curso Virtual: Producción de Cuyes 144

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

La alimentación dentro de la producción animal juega un rol muy importante porque de los

costos operativos totales un porcentaje alto es destinado a este rubro. La empresa pecuaria

puede tener éxito o fracaso sino le pone atención a este componente de la crianza, dado a

que de ello depende la salud del animal y la expresión de su base genética.

La nutrición es la ciencia que estudia las necesidades en nutrientes de cada animal

específico y aconseja los alimentos más convenientes para satisfacer los requerimientos

nutritivos del animal, una vez conocida su composición y su metabolismo. Se tendrá en

cuenta la eficacia de utilización de los alimentos según el aparato digestivo del animal.

Conocidos los requerimientos nutritivos de la especie y los alimentos disponibles es

posible alimentar bien a los animales. La alimentación es una técnica y se tendrá en

cuenta, la clase de alimentos consumidos, la cantidad de alimentos suministrados, la

forma de presentación y el número de comidas suministradas al día. La alimentación

implica proporcionar los alimentos para que sean ingeridos por el animal durante un

periodo de tiempo determinado.

La alimentación es el arte de combinar los principios nutritivos con los económicos. Al

considerar la calidad de los alimentos, medido a través de sus nutrientes, debo elegir

ante igual calidad el de menor costo.

5. ALIMENTOS

Son sustancias capaces de aportar nutrientes pueden ser de origen vegetal, animal o

mineral y proporcionan a los animales los denominados principios inmediatos para

satisfacer sus necesidades nutritivas. Los alimentos por su contenido están divididos

en dos grupos, los orgánicos y los inorgánicos.

Clasificación de los alimentos

El Consejo Nacional de Investigación (NRC) de los Estados Unidos ha desarrollado un

sistema para clasificar y denominar los alimentos, el sistema se basa en una

descripción detallada del alimento y los codifica. A los alimentos les da una

denominación por su origen, sean minerales, vegetales o animales, por la especie

sean variedades o tipos, por la forma de presentación o por su parte comestible sea

Curso Virtual: Producción de Cuyes 145

follaje o raíces, por el procesamiento o tratamiento, por la etapa de madurez, corte o

cosecha y por su calidad.

GRÁFICO N° 7 Componentes de Alimentos Forrajes y Concentrados

5.1 MATERIA ORGÁNICA

Los alimentos están constituidos por sustancias de origen vegetal o animal

constituidos fundamentalmente por C, H, O, N, que proporcionan a los animales los

nutrientes necesarios para satisfacer sus necesidades nutritivas. Se consideran

nutrientes a las sustancias químicas necesarias para la salud, mantenimiento,

crecimiento y producción del animal. Los nutrientes encontrados en los alimentos y

requeridos por los animales son el agua, los compuestos orgánicos como: la

energía (lípido, carbohidratos, proteínas), la proteína (compuestos nitrogenados).

MATERIA SECA

MATERIA

ORGANICA

C, H, O, N

MATERIAMATERIA

INORGANICAINORGANICA

(Minerales)(Minerales)

CARBOHIDRATOS

- Proteícos

- No protéicos

- Pared celular

- Contenido celular

ESENCIALES

- Macro

- Micro Cenizas

No ESENCIAL

COMPUESTO

NITROGENADO

COMPUSTOS FENÓLICOS- Lignina

- Taninos

LIPIDOS

VITAMINAS

- Sencillos

- Compuestos

- Hidrosolubles

- Liposolubles

HUMEDADALIMENTOALIMENTO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CHALA CONCENTRADO

CENIZA PROTEINA E. ETÉREO FIBRA CRUDA E. L. N.

COMPOSICION QUIMICA DE LA CHALA Y CONCENTRADO

Sobre la Materia

Seca se determina

la composición

química de los

alimentos

0

20

40

60

80

100

%

CHALA CONCENTRADO

MATERIA SECA HUMEDAD

0

20

40

60

80

100

%

CHALA CONCENTRADO

MATERIA SECA HUMEDAD

MATERIA SECA Y HUMEDAD EN

LOS ALIMENTOS

MS = Nutrientes

Proteína

Fibra

Grasa, lípidos, EE

Nifex

Minerales

TCO = Costo

MS + Humedad

Curso Virtual: Producción de Cuyes 146

A. Nutrientes que contienen nitrógeno

El nitrógeno se encuentra en proteínas y otros compuestos incluidos en la materia

orgánica de un alimento. Las proteínas son compuestos de una o más cadenas de

aminoácidos. El código genético determina la estructura de cada proteína, la que en

su momento establece una función específica en el organismo. Los aminoácidos

pueden ser esenciales y no-esenciales, estos últimos pueden ser sintetizados en el

organismo, pero los esenciales deben estar presentes en la dietas porque el cuerpo

no los puede sintetizar.

Parte del nitrógeno en los alimentos se llama nitrógeno no-proteico (NNP) porque el

nitrógeno no se encuentra como parte de la estructura de una proteína. El nitrógeno

no-proteico como el amoniaco, urea, aminos, ácidos nucleicos, no tienen valor

nutritivo para los monogástricos. Sin embargo en los rumiantes, el nitrógeno no-

proteico puede ser utilizado por las bacterias del rumen para sintetizar aminoácidos

y proteínas que los beneficia.

El químico danés, J.G. Kjeldahl, desarrolló un método en 1883 para determinar la

cantidad de nitrógeno en un compuesto. Este método de determinación de proteína

es vigente y consiste en determinar el porcentaje de N de la muestra y multiplicar el

valor determinado por 6.25. Este valor se considera la proteína cruda de un

alimento, no todo el nitrógeno en el alimento está en forma de proteína.

El valor de proteína cruda da un valor sobre estimado del verdadero porcentaje de

proteína en un alimento. La proteína cruda en los residuos de cosecha registra

valores de 5% y pueden llegar a más de 20% en las leguminosas de buena

calidad. Los subproductos de origen animal son usualmente muy ricos en proteína

sus valores pueden ser superiores al 60% de proteína cruda.

B. Nutrientes que contienen energía

En contraste de otros nutrientes, el contenido de energía en un alimento no puede

ser cuantificado por un análisis de laboratorio. La cantidad de energía en los

alimentos es mejor medido vía experimentación. En el cuerpo el carbón (C),

hidrógeno (H) y oxígeno (O) de los carbohidratos, lípidos y proteínas puede ser

convertido en H2O y CO2 con la liberación de energía. La mega caloría (Mcal) es

Curso Virtual: Producción de Cuyes 147

típicamente utilizada como una unidad de energía, pero el joule (J) es la unidad

oficial de medida.

La cantidad de lípidos y otras sustancias grasosas son determinadas por extracción

con éter (método Soxhlet) y ellos usualmente rinden 2.23 veces la energía que

producen los carbohidratos. Sin embargo la mayoría de la energía que proveen los

forrajes y concentrados vienen principalmente de los carbohidratos. Los alimentos

usualmente tienen menos de 5% de lípidos pero entre el 50-80% de carbohidratos.

5.2 VITAMINAS

Las vitaminas son substancias lábiles, se alteran fácilmente por cambios de

temperatura, pH y también por almacenamientos prolongados. No son sintetizables

por el organismo, se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos. Las

vitaminas son compuestos indispensables para la vida y salud de los animales, se

requieren en cantidades pequeñas pero cumplen funciones importantes en el

organismo del animal. Entre su principal función es la de de facilitar la

transformación de los sustratos a través de las vías metabólicas.

Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, los animales salvo

algunas excepciones, carecen de la capacidad de elaborarlas por lo que deben

obtenerlas a partir de su dieta diaria. En algunos casos los animales obtienen

algunas vitaminas a través de sus paredes intestinales, cuya flora bacteriana las

producen.

Su deficiencia produce ciertas enfermedades deficitarias, las cantidades necesarias

son diferentes según sea el sexo, edad y en el caso de hembras si son gestantes o

están en lactancia. Por lo general en cuyes, una alimentación mixta, no induce a

una carencia o exceso de vitaminas.

La ventaja en las crianzas rurales es la disponibilidad de forraje, su suministro

determina el aporte de vitaminas ya que los forrajes contienen cantidades

adecuadas. En cuyes no se detectan deficiencias, cuando se presenta es debido a

una avitaminosis múltiple por un suministro inadecuado de alimento. Puede

apreciarse retraso en el crecimiento, pelaje deslucido, enflaquecimiento. Cuando

se limita el suministro de forraje por escasez en épocas de estiaje en la sierra o

Curso Virtual: Producción de Cuyes 148

falta de producción en la costa debe considerarse su inclusión en la formulación de

raciones para cuyes.

Tradicionalmente se establecen 2 grupos de vitaminas según su capacidad de

disolución: vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Las vitaminas que se encuentran

presentes en los componentes grasos de los alimentos corresponden a las

liposolubles y las que se encuentran en la parte acuosa son las hidrosolubles. Sus

valores se expresan en diferentes unidades, generalmente microgramos (µg) o

miligramos (mg) según sea la vitamina, pero también se puede encontrar indicada

en unidades internacionales (UI).

Vitaminas lipo e hidro solubles y su unidad de medida en los alimentos

VITAMINA Unidad

Retinol A µg

Liposolubles Calciferol D µg

Tocoferol E Mg

Antihemorrágica K Mg

Tiamina B1 mg

Hidro solubles

Riboflavina B2 mg

Niacina B3 mg

Ácido Pantoténico B5 mg

Piridoxina B6 mg

Biotina B8 mg

Ácido fólico B9 mcg

Cobalamina B12 µg

Ácido Ascórbico C mg

µg son microgramos mg son miligramos

5.2.1 Vitaminas liposolubles

Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se obtienen consumiendo alimentos que

contienen grasa o aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos,

debido a que se pueden almacenar no es necesario suministrarlas todos los días,

se puede subsistir una época sin su aporte. Si se consumen en exceso, más de 10

veces las cantidades recomendadas, pueden resultar tóxicas.

Los forrajes aportan vitaminas liposolubles, A, D y E, por ello con una alimentación

mixta se garantiza su suministro evitándose deficiencias.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 149

Vitamina A

La capacidad del cuy para almacenar esta vitamina es variable y escasa, por lo que

su buena salud depende de la frecuencia de su ingestión. Se ha demostrado que a

las 24 horas, sólo el 6 % de la vitamina A suministrada se encontraba en el hígado

de los cuyes, contra el 71 % encontrado en ratas.

Los requerimientos de vitamina A del cuy no han sido determinados, se halló que la

ingestión de 2 mg de vit A/kg peso vivo suministrado a animales con deficiencia,

produjo un almacenamiento significativo en el hígado. Las necesidades de esta

vitamina son normalmente satisfechas por la ingestión del caroteno, constituyentes

de los tejidos verdes.

Vitamina D3

La función de esta vitamina es la de fijación del calcio. Cuando el nivel de calcio y

fósforo de la dieta está bien balanceado, aparentemente el cuy no requiere vitamina

D adicional. La vitamina D3 es la transformación de la vitamina D por acción de la

radiación, luz solar.

Vitamina E

No se ha establecido los requerimientos de vitamina E para los cuyes. Se

recomienda utilizar entre 1000 y 2000 U. I / Kg. de ración. Para hembras primerizas

son necesarios 3 mg./día. Esta cantidad se reduce en animales adultos, no evita la

tendencia a hemorragias y abortos. Sin embargo, asumieron que es posible que un

suplemento inadecuado de vitamina K, puede ser en parte responsable de este

síndrome.

Su deficiencia produce distrofia de los músculos, y en algunos casos, lesiones en el

músculo cardíaco, lo cual afecta la reproducción y conduce con frecuencia a una

muerte repentina. En la autopsia se observa a menudo una moderada

degeneración de la grasa de infiltración.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 150

Vitaminas liposolubles, función y deficiencia

VITAMINA FUNCIÓN DEFICIENCIA

A

Esencial para el crecimiento y reproducción

Cese del crecimiento.

Xeroftalmia.

Dermatitis severa, epitelio estratificado y queratinizado.

D Regula el metabolismo de calcio y fósforo.

Perturbaciones del esqueleto

E

En la actividad reproductiva.

Distrofia muscular. Musculatura blanda

Degeneración de músculos voluntarios

Lesión de musculo cardiaco

K Mantener la capacidad de coagulación. Se sintetiza en el ciego.

Produce hemorragia en placenta y abortos

Crías mueren desangradas

5.2.2 Vitaminas Hidrosolubles

En cuyes la flora microbial a nivel de ciego sintetiza las vitaminas del complejo B,

como la vitamina B12 y otras que el animal aprovecha en la cecotrofía.

La vitamina C es indispensable suministrarla en cantidades adecuadas a los cuyes.

Esta vitamina interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos

sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege

de la oxidación a la vitamina A y E, como así también a algunos compuestos del

complejo B, tiamina, riboflavina, ácido fólico y ácido pantoténico. Desarrolla

acciones anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico

en el organismo.

Se analizará su efecto en cuyes dado a que su deficiencia genera serios problemas

en las crianzas sean familiares, familiares comerciales y comerciales. Por la

intensidad de crianza en todos los sistemas de producción y por la división de la

tierra en minifundios, así como la falta de terrenos agrícolas destinados para la

producción de forraje se hace necesario buscar una alternativa que pueda resolver

en las crianzas la deficiencia de vitamina C. Todos los productores deben conocer

los efectos que tiene la deficiencia de esta vitamina y como su falta genera mermas

en la producción.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 151

¿Qué se necesita saber sobre la vitamina C?

La vitamina C pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles, es estable en su

forma seca, pero en solución se oxida con facilidad, más aún si se expone al calor,

luz y prolongado almacenaje. Se denomina como vitamina C a todos los

compuestos que poseen la actividad biológica del ácido ascórbico que es una

cetolactona de seis carbonos, que tiene relación estructural con la glucosa y otras

hexosas, se oxida de modo reversible en el organismo hacia ácido

deshidroascórbico, este último compuesto posee actividad completa de vitamina C,

Casanueva, 1995.

El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe

suministrar en los alimentos que se proporcionan diariamente. La vitamina C se

oxida rápidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de ser manejada,

cuando se la exponga al medio ambiente aire, calor y/o agua. Los excesos se

descartan por vía urinaria, considerar que lo ingerido es un ácido, las dosis

excesivas pueden rebasar la resistencia de la pared gástrica y su intensa

recirculación renal puede afectar el riñón.

La vitamina C se absorbe con facilidad en el intestino en forma de ácido

dehidroascórbico que rápidamente es reducido a ácido ascórbico en la mucosa

intestinal; transportándose posteriormente al plasma y distribuido en las células del

organismo. Tiene una vida media de 16 días en humanos y 3 días para cuyes. Se

elimina a través de la orina, heces y sudor dependiendo de las reservas, en cuyes

la oxidación es más rápida y mayor que en lo seres humanos, Lehninger, 1985;

NRC, 1995.

El ácido ascórbico desempeña un papel importante en el mantenimiento de

colágeno lo que representa aproximadamente un tercio de la proteína corporal total,

el colágeno constituye la principal proteína de la piel, huesos, dientes, cartílagos,

tendones, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, discos vertebrales, córnea y el

cristalino del ojo. Este ácido desempeña un papel importante en la síntesis de los

neurotrasmisores que son esenciales para la función cerebral, Carr y Frei, 1999.

Debido a que el ácido ascórbico se requiere para la síntesis normal del colágeno

una deficiencia trae consigo una formación incorrecta del colágeno y carencia

correspondiente en la matriz intersticial ósea.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 152

En animales en crecimiento se puede presentar el escorbuto, donde el cartílago se

calcifica y la formación normal del hueso se suprime, conduciendo a una

predisposición a las fracturas patológicas. Las anormalidades del colágeno pueden

también interferir con el tiempo de coagulación, conduciendo a hemorragias peri

articulares y otros tejidos. Los animales con la hipovitaminosis C exhiben una

susceptibilidad creciente a las infecciones debido a la función inmune deteriorada,

Hickman et al; 2003.

La vitamina C también es un antioxidante muy eficaz incluso en pequeñas

cantidades puede proteger las moléculas del cuerpo, como las proteínas, los

lípidos, carbohidratos y los ácido nucleicos (AND y ARN) de los daños causados por

los radicales libres y especies de oxígeno reactivo que se puede generar durante el

metabolismo normal así como a través de la exposición a las toxinas y

contaminantes, esta acción antioxidante es gracias a su capacidad de regenerar

otros antioxidantes como la vitamina E, Carr y Frei, 1999.

El ácido ascórbico ha demostrado estimular el sistema inmune mediante el aumento

de la proliferación de las células T en respuesta a la infección. Estas células son

capaces de producir lisis sobre las infecciones produciendo grandes cantidades de

citoquinas y ayudando a células B para sintetizar inmunoglobulinas para controlar

las reacciones inflamatorias. Además, se ha demostrado que el ácido ascórbico

bloquea las vías que conducen a la apoptosis de células T por tanto estimula o

mantiene la proliferación de las células T para atacar la infección, Campbell et al

1999.

Los cuyes son poco eficientes eliminando calor, por ello sería necesario en los

meses de verano suplementar la ración con vit C. En pollos bajo condiciones de

estrés calórico, la suplementación de vitamina C es beneficiosa al regular la síntesis

de corticosterona y su influencia sobre el almacenamiento de energía en el cuerpo;

mejorando significativamente la productividad de los pollos; un tanto por un normal

desempeño del sistema inmune y por la mejor utilización de la energía bajo

condiciones de estrés calórico, Pardue, 1983; Mckee, et al, 1997; Vathana, et al,

2002.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 153

5.3 MINERALES

Los minerales, o micro elementos, desempeñan un importante papel en el buen

funcionamiento tanto físico como mental del organismo. Su función en el organismo

es tanto estructural como reguladora. Constituyen tejidos como hueso y dientes,

regulan la transmisión neuromuscular, la permeabilidad de las membranas

celulares, el balance hidro electrolítico y el equilibrio ácido-base. Participan en

funciones metabólicas como el mantenimiento de la presión osmótica, el equilibrio

acido-base, permeabilidad de las membranas, canalización de sistemas

enzimáticos y hormonales así como en la composición de las enzimas. Asimismo,

participa en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos regulando el

metabolismo, contracción muscular, sistema nervioso, coagulación de la sangre,

etc. Por todo ello, el mantenimiento de una concentración normal de minerales en

los líquidos corporales es vital para el animal. Sus necesidades diarias son muy

pequeñas, sin embargo, su deficiencia puede ser el origen de enfermedades.

Deben considerarse en la elaboración de las raciones de todo animal, un

desbalance, deficiencia o exceso pueden causar problemas mayores. Estos se

encuentran presentes en el organismo en cantidades muy variables y su

requerimiento puede ser muy pequeño pero esencial.

Los minerales son los elementos químicos que se encuentran en las cenizas, son

esenciales para la vida, son elementos reguladores podemos encontrarlos como

componentes estructurales de órganos y tejidos, se encuentran en el organismo

como en los huesos, dientes y en los productos producidos como la leche.

Los forrajes contienen más minerales que las semillas o granos, los subproductos

de animales como la harina de huesos pueden contener hasta 30% de minerales,

principalmente calcio y fósforo.

5.3.1 Funciones Generales de los Minerales

Función metabólica: Participan en la utilización de la energía y proteína de la

dieta hecha para el animal.

Función catalítica: Actúan como catalizadores en los sistemas enzimáticos y

hormonales.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 154

Función electrolítica / electroquímica: Como constituyentes de fluidos y tejidos

orgánicos, mantenimiento el equilibrio ácido-base y el control osmótico de la

distribución de agua en el cuerpo del animal (Calcio, Fósforo y Magnesio).

Intervienen en la conducción nerviosa, funciones de organelas subcelulares, etc.

Función estructural: Para mantenimiento de las estructuras rígidas del cuerpo,

participando en los órganos y tejidos (Ca, P y Mg), y de las proteínas musculares

(P y S). Son componentes de compuestos orgánicos esenciales: ejemplo: hierro,

yodo.

Función de Inmunidad: No hay ningún nutriente que por sí solo pueda ser

definido como inmunomodulador y que afecte directa y exclusivamente a la

actividad inmunitaria. Sin embargo, algunos factores nutricionales están tan

íntimamente involucrados en los procesos bioquímicos del sistema inmunitario

que se pueden obtener efectos sanitarios positivos ajustando su inclusión en la

dieta más allá de la concentración necesaria para evitar síntomas carenciales.

Se han estudiado aspectos concretos de la influencia de la activación del sistema

inmunitario sobre la productividad, sobre las necesidades de nutrientes y el papel de

algunos nutrientes como agentes inmunorreguladores. Los minerales que muestran

mayores necesidades para una óptima respuesta inmunitaria que para una máxima

respuesta zootécnica en monogástricos son el Zn y el Se, en menor medida el Cu y

Fe.

Los minerales son clasificados como macro y micro minerales, esta distinción se basa

solo en la cantidad requerida por los animales. Algunos son esenciales y otros son

reconocidos por tener un efecto negativo en la digestibilidad de los alimentos como el

sílice. Los macro minerales de mayor importancia son cloruro de sodio (ClNa), calcio,

fósforo, potasio, magnesio y azufre. Como micro elementos tenemos el hierro, zinc,

cobre, manganeso, cobalto, molibdeno, selenio, yodo, flúor y silicio.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 155

5.3.2 Minerales requeridos en la dieta de animales, símbolos químicos y función

principal

MACRO MINERAL (g) MICRO MINERAL (mg) u OLIGOELEMENTO (ug)

MINERAL FUNCION MINERAL FUNCION

Azufre S

Ayuda a mantener el equilibrio ácido-base y funcionamiento del hígado, esencial para la formación de ciertos aminoácidos y proteínas, activa la secreción de bilis, actúa como oxidante de la sangre.

Cobalto Co

El aporte de cobalto es absorbido como constituyente de la vit B12. Interviene en el metabolismo de los glúcidos, formación de la hemoglobina. Tiene acción hipotensora y vasodilatadora.

Calcio Ca

Es el mineral más abundante en el organismo, es componente fundamental de los huesos. También participa en la transmisión nerviosa y forma parte de la estructura de varias enzimas.

Cobre Cu

El 90% está ubicado en músculos, huesos e hígado. Es necesario para la utilización del hierro y la

formación de la hemoglobina.

Cloro Cl

El Cloro es el principal anión del líquido extracelular, el 88% se encuentra allí y la diferencia en el intracelular. Se absorbe con facilidad en el tubo digestivo y se elimina por la orina, las heces y el sudor.

Hierro Fe

Forma parte de la hemoglobina, la que transporta el oxígeno de los glóbulos rojos desde los pulmones a los tejidos. Un 40% está almacenado en forma de ferritina y hemosiderina, se asocia también con la función inmune.

Fósforo P

Compuestos de alta energía. Contribuye a la formación de los huesos. Como el Fosfato participa en gran número de reacciones, su deficiencia afecta a todas las células.

Manganeso Mn Mayor concentración en el hígado, músculos, piel y hueso.

Magnesio Mg

Interviene en el metabolismo de las proteínas. Es imprescindible en la actividad neuromuscular.

Molibdeno Mo

Metabolismo del sulfuro y purinas. El molibdeno se encuentra en cantidades muy pequeñas en el cuerpo.

Potasio K

Su función es el equilibro intracelular. El aumento en el plasma se manifiesta por síntomas de debilidad muscular, neuromuscular y arritmias cardíacas.

Selenio Se Antioxidante, metabolismo de grasa y vitamina E.

Sodio Na

Controla el líquido extracelular, tiene un importante papel en la función muscular y la conducción nerviosa. El 70% localizado en los fluidos extracelulares y el 30% distribuido entre el esqueleto y otros tejidos.

Yodo I Es un contribuyente esencial de la síntesis de hormonas tiroideas.

Zinc Zn

Interviene en la movilización de la Vit A del hígado. Cofactor de más de 100 enzimas. Por su

Curso Virtual: Producción de Cuyes 156

participación en dichos sistemas enzimáticos se relaciona con la utilización de la Energía, la síntesis de proteínas y la protección oxidativa.

6. ALIMENTOS UTILIZADOS EN LA CRIANZA DE CUYES

6.1 AGUA

El agua es el medio en el cual ocurren las reacciones básicas que controlan la vida.

A pesar de no ser un nutriente, cumple roles importantes dentro del organismo,

entre ellos tenemos la regulación de la temperatura del cuerpo, el transportar

nutrientes, es un componente de muchas reacciones químicas y mantiene la forma

de las células del cuerpo. Entre el 60 y 70 % de un organismo animal es agua por lo

que su suministro es de vital importancia, su inclusión en la ración diaria es

necesaria para favorecer el consumo de raciones secas.

El consumo de agua depende del medio ambiente, en climas cálidos los animales

hacen un mayor consumo dado a que contribuye a la regulación de la temperatura

corporal El cuy registra mayores consumos de agua como también la utiliza para

humedecerse como estrategia para bajar su temperatura corporal.

Destetados con agua de bebida Adversidad por mal techado - baño

Hay tres fuentes de agua para un animal: el agua asociada con los alimentos, el

agua de bebida y el agua metabólica procedente de las reacciones biológicas

dentro del organismo. En todas las edades los cuyes deben disponer de agua de

bebida o forraje fresco.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 157

Madres y lactantes Lactantes con agua de bebida y forraje

Los forrajes pueden contener sustancias que no tienen valor nutritivo, algunos

componentes tienen estructuras complejas (compuestos fenólicos) que son

indigestibles y pueden interferir con la digestión de algunos nutrientes, por ejemplo

lignina y tanino. Además algunas plantas contienen componentes tóxicos que son

dañinas para la salud del animal.

Los alimentos sean forrajes o concentrados tienen humedad, cuando ésta es incluida

se considera un insumo tal como ofrecido (TCO), donde los nutrientes se encuentran

como componentes de la materia seca (MS). Para efecto de costos se considera el

valor TCO y para su evaluación nutricional el de MS.

6.2 FORRAJES

Los forrajes pueden ser verdes o tal como ofrecidos, secos como el heno alfalfa

(leguminosas) y paja, panca de maíz (gramíneas), otros alimentos de alta fibra

como las cáscaras y conservados en ensilaje de gramíneas o leguminosas.

En general, los forrajes son las partes vegetativas de una planta que contiene una

alta proporción de fibra. La fibra es requerida en la dieta, esta forma física gruesa

contribuye significativamente a mejorar la eficiencia de otros nutrientes por su

contribución a disminuir la tasa de pasaje de la digesta a través del tracto digestivo.

Los forrajes pueden ser gramíneas, con menor densidad nutricional, y las

leguminosas que son más nutritivas.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 158

Maíz chala (Zea mays) - Gramínea Alfalfa (Medicago sativa) – Leguminosa

FORRAJES DE SIERRA

Avena Vilcanota:

P.V : 120 días

Rendimiento: 70 t/ha M. Verde.

Rendimiento: 3,5 t/ha semilla.

Rye grass:

Pasto alto, bianual (2 ó más años), se

establece rápidamente produce a los 2 a 3

meses de sembrado.

Triticale:

El primer corte se realiza a los 89 días, se

obtiene 87,33 t/ha M.V, el segundo corte se

realiza a los 137 días con una producción

de 35,83 t/ha M.V.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 159

Trébol Rojo:

Es una especie perenne y erecta, puede persistir 5 o más años. En los valles

interandinos se ha convertido en una alternativa para utilizarla asociada con una

gramínea. Las inflorescencias son rosadas o violetas de forma globular u ovoide que

nacen en los extremos de los tallos.

Trébol rojo en floración Inflorescencia (Material EE Andenes – Ing. Juan Alejo)

Para la alimentación de cuyes se utilizan forrajes los mismos que difieren en su

composición química, por ello su calidad nutritiva es diferente. Como forrajes cultivados

para la alimentación de los cuyes tenemos las leguminosas (alfalfa), las gramíneas

(chala, sorgo, cebada, rye grass, pasto elefante) además podemos utilizar subproductos

agrícolas (malezas, tronco y hoja de plátano, hoja de camote). Esto como alimento verde

contribuye en el suministro de la vitamina C, que es indispensable suministrar a los cuyes

diariamente.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 160

CUADRO Nº 45

Proteína y energía de forrajes utilizados en la alimentación de cuyes

NOMBRE CIENTIFICO FORRAJE % Prot NDT USO

Medicago sativa ALFALFA 18.0 – 20.0 58.3 Costa, sierra

Boehmeria nívea RAMIO HARINA 19.2 Costa, sierra

Trifolium pratense TRÉBOL ROJO 14.1 49.0 Sierra

Hipomea batata CAMOTE P. AEREA 12.6 56.6 Costa

Zea mays MAÍZ CHALA 6.6 - 8.5 59.6 Costa, sierra

Cynodon dactilon BERMUDA 7.5 43.0 Selva

Pennisetum clandesinum

KIKUYO 7.5 Sierra

CEBADA HENO 7.3 Sierra

AVENA 6.7 68.1 Sierra

Sorghum SORGO 6.2 Costa

KUDZU 5.5 Selva

Zea mays PANCA 4.7 Sierra

TRÉBOL BLANCO 4.3 Sierra

Axonopus scoparios MAICILLO 1.7 Selva

Pennysetum purpureum KING GRASS 1.4 50.8 Costa, selva

La composición química de los forrajes es diferente y de ello depende la calificación por

su densidad nutricional. Con forrajes con bajo contenido de nutrientes es difícil cubrir en

todos los casos los requerimientos nutricionales de los cuyes.

Los rangos en cantidad de proteína que aportan los forrajes va de 1.4 a 20.0 %, por

mucho forraje que se le ofrezca el animal no tiene capacidad de consumo por ello no

satisface sus necesidades nutricionales de un animal. El forraje si les puede suministrar

energía moderadamente. El forraje si es fuente de vitaminas y minerales para los

animales, su suministro impide que se presenten deficiencias.

La calidad del forraje por su aporte de proteína ha sido ordenado en el gráfico siguiente,

con ello puede visualizarse gráficamente y ver su aporte a los animales que los

consumen.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 161

PORCENTAJE DE PROTEÍNA DE DIFERENTES FORRAJES UTILIZADOS EN LA

ALIMENTACIÓN DE CUYES

El contenido de materia seca de los forrajes depende de la especie y de la edad o

estado de maduración en que sea utilizado. Se considera forraje fresco cuando es

suministrado casi inmediatamente del corte o cosecha, los porcentajes de humedad

puede estar entre valores de 75 a 85 %. Los forrajes son fuente de agua para los

cuyes, si suministran 100 g de alfalfa o chala el animal tiene disponible 76 u 82 ml de

agua, esto es suficiente para un cuy de 800 g. La alfalfa aporta 4.8 g Proteína y la

chala 1.53 g. Esta cantidad de forraje suministrado no cubre los requerimientos de

proteína.

En la costa y sierra hay disponible forrajes, los mismos que son utilizados en la

alimentación de los cuyes, en unos casos son pastos cultivados, subproductos

agrícolas y malezas generados en los cultivares.

6.2.1 Malezas utilizadas en la alimentación de cuyes

La crianza de cuyes depende de las áreas agrícolas, pues de ellas proviene su fuente

alimenticia principal, sean estos forrajes, desechos de cosecha o malezas. Este

sistema de producción permite que ambas actividades puedan complementarse, dado

que los desechos de los cultivos pueden transformarse en carne de cuy para beneficio

del productor.

Las malezas son insumos forrajeros utilizados en la alimentación de cuyes,

especialmente en la época de sequía. Se ha colectado, identificado y caracterizado las

Curso Virtual: Producción de Cuyes 162

especies más comunes y con mayor incidencia utilizadas en la costa y sierra, Meza I.

PSP Cuyes INIA CIID. En crianzas familiares donde se maneja poblaciones pequeñas

es posible su uso, en crianzas mayores no puede planificarse una crianza en función a

esta alternativa.

En las crianzas familiares las malezas son una alternativa en la alimentación de los

cuyes, estas son suministradas de acuerdo a disponibilidad y en mezclas. Estas

especies son producidas dentro de los sistemas de producción, los resultados

logrados son variables. Esto se debe principalmente a que la mezcla de malezas no

se encuentran siempre en las mismas proporciones, por lo que ha sido necesario

hacer el estudio bromatológico para determinar el valor nutritivo de algunas de ellas.

Se han identificado 43 malezas utilizadas en la alimentación de cuyes, 21 identificadas

solo en la costa, 6 en la sierra y en ambos ecosistemas 16, Meza I. PSP Cuyes INIA

CIID.

Malezas utilizadas en la alimentación de cuyes en la costa y sierra del Perú

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO COSTA SIERRA

Achicoria Taraxacum officinalis X X

Cerraja Sonchus oleraceus L. X X

Pegapega Setaria verticillata (L) Beauv. X X

Cadillo Setaria sp. X X

Lengua de vaca Rumex crispus L. X X

Golondrina Poa sp. X X

Llantén Plantago mayor L. X X

Alfalfilla Melilotus alba X X

Carretilla Medicago hispida X X

Quinua silvestre. Chenopodium album L. X X

Cebadilla Bromus lanalus X X

Nabo silvestre Brassica campestres L. X X

Amor seco Bidens pilosa L. X X

Yuyo, ataco, bledo Amaranthus hybridus L. X X

Yuyo, ataco, bledo Amaranthus dubins Mart. X X

Yuyo, ataco, bledo Amaranthus celosioides H.B.K. X X

En la costa por el clima se han identificado 21 malezas, la más difundida es la grama

china la misma que se encuentra en los campos de cultivo, es invasiva y se multiplica

cuando madura y semillea. También se encuentra el paspalum, el maicillo,

verdolaga, las otras no dejan de tener importancia.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 163

Malezas utilizadas en la alimentación de cuyes en la costa del Perú

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO COSTA

Acalifa Acalypha infestans OPEP. X

Anagalis Anagallis arvensis L X

Botoncillo Eclita alba (L) Hassk X

Campanilla Ipomea purpurea (L) Roth X

Capulí Nicandria physaletdes (L) Gaerin X

Grama china Sorghum halepense (l) Pers. X

Grama, chapatoya Echinocloa colonum (L) Link X

Hierba de alacrán Heliotropum angiospernum Murria X

Maicllo Paspalum racemosum Lam. X

Malva Urocarpidum peruvianum (l) FRAP X

Melochia Melochia lupulina Sw. X

Membrillejo Malvastrum coromandelianum (L) Garke X

Moco de pavo Echinocloa cruz galli (L) Beauv. X

Nudillo Leptochloa filiformis (Lam) Beauv. X

Oenodera Oenothera resea Ait. X

Orejita de ratón Commelina fasciculata R & P. X

Paspalum Paspalum lividum Trinius X

Pata de gallo Eleusine indica (L) Gaertn X

Rabo de zorro Sida espinosa L. X

Verdolaga Portulaca oleracea L. X

Verdolaga gigante Trianthema porlulacastrum L X

En la sierra predomina el kikuyo y la retama, ambos son utilizados con persistencia en

las crianzas de cuyes, en épocas de escasez de forraje son una alternativa para

cubrir el mantenimiento de los animales.

Malezas utilizadas en la alimentación de cuyes en la sierra del Perú

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO SIERRA

Amor seco Bidens andicola X

Kikuyo Pennisetum cladestinum X

Nudillo Paspalum sp. X

Retama Spartium junceun X

Suncho Sonchus oleraceus X

Totoral Scirpus rigidus X

Se ha identificado la presencia de malezas tóxicas que generan mortalidad en los

cuyes. El conocimiento de los criadores permite separarlas antes de suministrar el

forraje. En algunos casos vienen mezcladas causando mortalidad.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 164

Relación de Malezas Tóxicas

Nombre científico Nombre Vulgar

Euphorbia hypericifolia Lecheras

Euphorbia hirta

Apium peptophyllum Culantrillo

Ammi biznaga (L) Lam Cicuta, bisnaga

Conium maculatum L. Culantrillo

Asdepia curábida Fpsfprotp

Lantana cámara Cantana

Datuva stramonium Chamico

CUADRO Nº 46: Análisis proximal de malezas utilizadas en la alimentación de cuyes

NOMBRE NOMBRE

CIENTIFICO HUMEDAD

PT %

GRASA %

NIFEX %

FIBRA %

CENIZAS %

Ataco Amaranthus sp. 84.0 4.6 0.2 8.3 1.8 2.9

Berro Roripa nasturtium-aguaticum 89.3 3.4 0.8 5 1.5

1.5

Cerraja Sonchus oleraceus 93.2 1.9 0.3 3 0.4 1.6

Grama China Sorghum halepense 83.4 1.5 0.5 11.7 9.5

2.5

Gramalote Brachiaria mutica 84.8 2.3 4.4

Lengua de Vaca Rumex crispus 1.5 0.3 3.8 0.9

Mastuerzo Tropaeolum majus 86.3 1.8 1.3 9.2 0.5 1.4

Paico Chenopodium ambrosioides 81.7 5 1.1 9.2 2.1

3

Shita 78.1 7.3 1.7 9.5 2.8 3.4

Verdolaga Portulaca oleracea 89.2 3.7 0.4 4.2 1.7 3.7

6.2.2 Utilización de subproductos agrícolas en la alimentación de cuyes:

La crianza de cuyes forma parte de un sistema de producción, en donde se

interrelacionan actividades productivas, es decir utilizan subproductos agrícolas para la

alimentación de sus animales y las excretas de los mismos como abono para los

campos. De esta manera ambas actividades pueden complementarse, puesto que los

desechos de los cultivos pueden transformarse en carne de cuy para beneficio del

productor.

Los principales cultivos de la costa peruana, son generalmente de pan llevar (tubérculos,

menestras, choclo, etc.), y de hortalizas y frutales manejados en pequeñas fincas. Todos

ellos dejan subproductos no comercializables que pueden ser utilizados en la

alimentación animal. La crianza de cuyes a nivel familiar y familiar-comercial utiliza

productos provenientes de estos cultivos. La disponibilidad limita el tamaño de la crianza.

Se tiene elaborado el listado de subproductos, que están siendo utilizados por los

productores.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 165

Rastrojos de Coliflor Tallo y hoja de plátano

CUADRO Nº 47

Análisis proximal de subproductos agrícolas utilizados en la alimentación de cuyes

NOMBRE M.S %

P.T %

FIBRA %

GRASA %

Arveja (vaina seca) 82.70 6.20 45.00 12.70

Beterraga (hoja) 10.90 19.80 11.80 25.00

Brocoli (rastrajo) 14.80 17.77 13.65 2.64

Camote (Parte aérea) 16.60 11.90 22.20 2.10

Espárrago (tronco fresco) 35.60 10.10 37.40 6.50

Frejol (heno) 86.00 5.50 51.30

Frejol (parte aérea) 16.80 34.10 13.90

Frejol (vaina seca) 88.60 5.10 87.60 5.20

Haba (vaina seca) 91.70 5.60 40.70 12.40

Kiwicha (parte aérea) 90.40 10.50 23.50 10.90

Maíz choclo (panca fresca) 17.70 7.20 33.70 10.90

Nabo (Tallo fresco) 2.70 39.20 5.30

Papa (cáscara) 12.90 1.40 9.50

Plátano (hoja) 10.50 16.00 8.50

Plátano (tallo) 13.80 5.10 25.40 10.90

Yuca (hojas) 22.20 23.40 18.50 8.10

6.2.3 Germinados

La disponibilidad de alimento verde no es persistente a través del año, hay épocas de

mayor producción y épocas de escasez por falta de agua sea de lluvia o riego. En estos

casos la alimentación de los cuyes se torna crítica, habiendo tenido que estudiar

diferentes alternativas.

La disponibilidad o fácil acceso de granos de avena, cebada, trigo y maíz permite tener la

alternativa de uso de germinados. Es por ello que se hicieron evaluaciones para

Curso Virtual: Producción de Cuyes 166

determinar la productividad que podría lograrse con los diferentes granos. Cada especie

requiere diferente tiempo para iniciar su proceso de germinación, la cebada es la más

rápida, inicia a los tres días y a los cinco días ya el 98 % de los granos germinaron. La

avena requiere un día más para iniciar su germinación, lo hace a los cuatro días y a los

siete días el 75 % germinaron. El maíz que es el grano de mayor disponibilidad en la

costa, es el que demora mayor tiempo, recién a los cinco días inicia su germinación y al

noveno día el 85 % han germinado. Ningún grano soporta mantenerse más de 20 días,

después no existen nutrientes que permiten un mayor crecimiento por el contrario las

hojas comienzan a secarse, es por ello que debe suministrarse para el consumo antes de

los veinte días. Esta alternativa es viable pero requiere de mucha dedicación y se tiene

el riesgo de que un mal manejo o el lugar donde se producen permita el desarrollo de

hongos. Esto es grave porque al ser consumido por el animal, éste muere.

CUADRO Nº 48: Composición nutritiva del germinado de maíz

Nutriente Tal como ofrecido Base Seca

% 10 días 20 días 10 días 20 días

Materia Seca 19.16 17.69 100.00 100.00

Cenizas 0.52 0.68 2.71 3.84

Proteína 2.58 2.61 13.47 14.75

Grasa 0.96 1.13 5.01 6.39

Fibra 1.73 2.34 9.03 13.23

La producción del germinado puede estar entre 5 y 7 veces la cantidad de semilla

sembrada, esto dependerá también de la calidad de la semilla utilizada. Su uso lo

Curso Virtual: Producción de Cuyes 167

determina el costo de producción de germinado. En la costa central el grano más

accesible es el maíz por ello se han hecho evaluaciones de su producción, calidad y

pruebas de crecimiento.

Estudiando el suministro de granos germinados, cebada y fríjol chino con 5 días de

germinación, en cuyes en crecimiento se determina que los pesos a la sexta semana de

edad en los que recibían maíz chala alcanzan 750 g. Los cuyes que recibían germinados

alcanzan pesos inferiores, sobre la séptima semana tuvieron decrementos de peso y

mortalidades sobre la octava semana. Aparentemente por recibir aportes insuficientes de

germinado (30 g) que conllevan a deficiencias de vitamina C. La C.A. de la materia seca

es 4.2, Saravia, et al 1994.

Evaluando el crecimiento de cuyes entre las 2 y 12 semanas de edad, se encontró

incrementos diarios de 6.8 y 8.8 con maíz y cebada germinada, respectivamente. El

incremento logrado (9.8 g) con una alimentación convencional (concentrado 17% PT +

chala) fue superior al compararlo con la alimentación con germinados. Las conversiones

alimenticias en materia seca son de 5.1 y 4.0 para el caso de maíz y cebada germinada,

respectivamente, Silva, 1994.

CUADRO Nº 49

Evaluación de germinado de maíz y cebada sobre la actividad reproductiva de cuyes

Tratamiento

GERMINADO GERMINADO +

CONCENTRADO

Maíz Maíz +

Cebada Maíz Maíz + Cebada

% de fertilidad 30,0 30,0 80,0 90,0 100,0

% abortos 50,0 0,0 25,0 0,0 10,0

% muertos al nacer 0,0 20,0 0,0 0,0 10,5

TC Nacimiento 3.0 2.3 2.8 2.7 2.9

TC Destete 1.0 2.0 2.5 2.7 2.2

% mort hasta la lactancia 66.7 13.0 10.7 0.0 24.1

TC = Tamaño camada FUENTE: MAZUELOS, 1996

Al comparar el uso del germinado sea maíz o cebada, se reportó que el mayor

porcentaje de fertilidad se registra en las dietas con suministro de un balanceado.

Aunque la alimentación tradicional de forraje maíz chala más un concentrado supera a

los tratamientos con germinado sea proporcionado individualmente o en mezcla ya

que registra un 100 % de fertilidad. El alimentar a los cuyes solo con germinado,

produjo mayor porcentaje de mortalidad de crías en lactación.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 168

El promedio de los pesos de crías al nacimiento y al destete fueron mayor en los

tratamientos suplementados con alimentos balanceado en comparación con los

tratamientos que recibieron una alimentación con germinados. La alimentación

tradicional chala más concentrado obtuvo el más alto promedio de incremento de peso

de hembras desde el empadre hasta el destete, 329 gramos y los alimentados solo

con germinado de maíz tuvieron decremento de -18 gramos, esto se debió a la

diferencia nutricional existente entre los tratamientos con solo germinados vs los que

recibieron una ración balanceada como suplemento.

Los factores que afectan el crecimiento de los cuyes alimentados sólo con forrajes son

múltiples, puede depender de la calidad del forraje, su estado de maduración, la cantidad

suministrada, la forma de ofrecimiento, proporcionado solo o en mezcla, las veces que

se suministra en el día. El cuy si bien es un herbívoro y aprovecha bien los forrajes estos

son efectivos y eficientes de acuerdo a su calidad y a la digestibilidad que tienen por

parte del animal. El valor nutricional del forraje lo da su digestibilidad, esto determina el

verdadero valor nutricional útil para el animal.

6.3 CONCENTRADOS

No hay una buena definición para la palabra “concentrado”. Sin embargo, los

concentrados pueden ser definidos por sus características como alimentos y sus

efectos en la función que cumplen en el organismo. Los concentrados se clasifican

por sus aportes nutricionales como alimentos proteicos, de origen vegetal, animal o

fuentes marinas y energéticas, granos de cereales, subproductos de molino y raíces.

Los concentrados pueden ser altos o bajos en proteína. Los concentrados típicamente

tienen buena palatabilidad y son comidos rápidamente. Son bajos en fibra y altos en

energía. Comparados con forrajes, que típicamente contienen 1.0 a 1.40 Mcal NEL/kg

MS, los concentrados contienen 1.5 a 2.2. Mcal NEL/kg MS.

En contraste a los forrajes, los concentrados tienen un bajo volumen por unidad de

peso (alta gravedad específica). Los concentrados son fermentados más rápidamente

que los forrajes, esto puede interferir con la fermentación normal de la fibra.

7. INSUMOS ALIMENTICIOS UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DE RACIONES PARA

CUYES

De un análisis de la información de trabajos de investigación realizados en diferentes

Curso Virtual: Producción de Cuyes 169

lugares del Perú se han evaluado diferentes niveles un determinado insumo. Se

muestran los diferentes insumos utilizados en la preparación de raciones para cuyes.

Debe de tomarse como referencia los niveles utilizados en la elaboración de raciones

para cuyes en todos los casos los alimentos balanceados se utilizaron en sistemas de

alimentación mixta.

CUADRO Nº 50

Porcentajes Mínimos y Máximos de insumos utilizados en la preparación de raciones para

cuyes

Máximo Mínimo

Fuentes proteicas :

Harina de alfalfa 7 12

Harina de pescado 2 12

Harina de sangre 5 18

Pasta algodón tratada 15 30

Pasta de algodón no tratada - 15

Quinua 10 30

Soya 5 15

Fuentes energéticas :

Afrecho 15 60

Afrechillo 15 60

Broza de Marigol 5 15

Cebada 20 40

Maíz 9 55

Melaza de caña 10 30

Orujo de Cebada 5 20

Polvillo de arroz - 18

Ryemalt - 25

Sorgo - 50

Fibra : -

Cáscara de algodón - 9

Cascarilla de arroz 5 10

Coronta de Maíz - 9

Panca de Maíz 5 15

Paja de Cebada molida 5 10

También se incorporan en las raciones suplementos algunos aditivos no nutritivos como

saborizantes o preservantes.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 170

INSUMO MS %

NDT %

EM Mcal/kg

Prot Cruda %

Prot Digest %

Fibra %

Grasa %

Ca %

P %

K %

Na %

Mg %

Co ppm

Cu ppm

Vit A 1000UI/kg

Alfalfa fresca 24.0 58.33 2.58 20.00 14.58 26.67 2.58 2.00 0.29 2.13 0.21 0.29 0.13 8.33 187.50

Alfalfa heno 90.0 56.67 2.47 18.00 14.11 23.00 2.60 1.41 0.22 2.52 0.14 0.32 0.17 11.11 140.00

Algarrobo 92.0 59.46 2.60 9.67 5.30 21.30 1.40 0.33 0.28 0.00 0.00 0.09 0.00 19.50

Arroz grano 88.0 82.42 3.60 13.30 10.44 2.42 1.87 0.07 0.35 0.51 0.02 0.13 0.00 7.69 0.00

Avena forrajera 35.7 68.07 3.00 6.72 1.96 28.85 2.80 0.50 0.25 0.00 0.00 0.14 0.00 19.33 182.07

Camote, parte aérea 16.6 56.63 2.47 12.05 6.02 25.30 3.61 2.59 0.72 0.54 0.00 0.00 0.00 0.00 301.20

Cascara cacao 86.0 63.02 2.78 12.79 8.95 22.33 4.30 0.47 0.20 0.00 0.00 0.41 0.00 48.72

Cascara de algodón 91.0 48.35 2.15 4.07 -0.55 47.58 1.70 0.14 0.10 0.87 0.02 0.14 0.02 0.13

Cascara de arroz 90.0 45.56 1.98 3.00 -0.67 43.00 0.80 0.24 0.09 0.97 0.13 0.08 0.00 4.44

Cebada grano 89.0 88.76 3.89 10.79 7.08 7.08 2.00 0.06 0.38 0.57 0.02 0.13 0.10 8.99 0.00

Cebada heno 87.0 56.32 2.48 8.74 4.71 27.70 2.10 0.23 0.26 1.18 0.14 0.18 0.07 0.24 52.87

Cebada paja 91.0 47.25 2.12 4.40 0.77 42.09 1.90 0.30 0.08 2.37 0.14 0.23 0.07 5.49 2.20

Chala 28.7 59.58 2.61 6.62 3.14 31.01 1.74 0.38 0.03 0.00 0.00 0.17 0.00 0.00 243.90

Coronta 90.0 51.11 2.26 3.11 -0.56 36.33 0.70 0.12 0.04 0.88 0.47 0.07 0.13 7.78 0.00

Esparrago broza 87.0 55.17 2.42 11.49 6.32 40.57 3.21 0.23 0.34 689.00

Esparrago tallos 35.6 50.56 2.22 10.11 5.62 37.36 5.90

Gallinaza jaula 91.1 35.13 1.54 27.23 13.50 17.54 2.12 6.15 2.63

Ha integral soya 92.0 93.48 4.12 42.61 38.15 5.76 18.80 0.27 0.65 1.80 0.02 0.32 0.00 19.57 1.09

Harina pescado 92.0 69.57 3.08 66.30 53.80 0.98 9.78 5.63 3.14 0.76 0.42 0.15 0.16 11.96 0.00

King grass 24.0 50.83 2.25 10.00 5.42 30.83 2.08 0.83 0.42 0.00 0.00 0.17 0.33 20.42 166.67

Maiz glutgen 91.0 87.91 3.89 46.92 39.89 4.84 2.40 0.16 0.49 0.03 0.10 0.07 0.09 30.77 17.58

Maíz grano 86.0 87.21 3.84 10.12 6.51 2.33 2.20 0.02 0.29 0.38 0.01 0.17 0.00 0.00 16.28

Maiz panca seca 85.0 58.82 2.60 6.59 2.94 1.29 34.47 0.58 0.09 1.46 0.07 0.40 0.00 4.71 4.71

Melaza 75.0 78.67 3.47 5.87 -1.73 0.53 0.11 1.00 0.11 3.81 0.21 0.43 1.20 78.67 0.00

Pancamel 80.8 64.40 2.83 7.79 2.42 17.00 1.63 0.64 0.18 1.83 0.08 0.32 0.38 52.60 2.00

pasta de algodón 93.0 75.27 3.29 44.09 0.00 12.80 5.00 0.20 1.16 1.44 0.04 0.58 0.17 20.43 0.00

Pepa de algodón 92.0 97.83 4.33 23.70 17.50 19.78 23.15 0.15 0.73 1.21 0.32 0.35 0.00 54.35 0.00

Polvillo arroz 91.0 73.63 3.25 13.96 9.56 12.75 15.27 0.08 1.69 1.91 0.03 1.03 0.00 14.29 0.00

Subproducto Marigold 82.0 73.00 3.22 14.82 12.10 24.85 0.81 0.12 0.12

Subproducto trigo 89.0 70.79 3.12 17.08 13.26 11.24 4.38 0.12 1.37 1.55 0.04 0.60 0.11 14.61 3.37

Torta Soya 90.0 87.78 3.87 49.78 46.22 6.44 0.00 0.33 0.70 2.19 0.04 0.30 0.10 25.56 0.00

Curso Virtual: Producción de Cuyes 171

CUADRO Nº 51

Minerales aportados por suplementos minerales

INSUMO MS %

Ca %

P %

K %

Na %

Mg %

Co ppm

Cu ppm

Bicarbonato de sodio 99.00 26.80

Carbonato de calcio 99.00 38.40 0.00 0.10 0.05 0.04

Conchuela 99.00 38.00 0.10 0.10 0.21 0.30

Fosfato Monodicalcico 97.00 16.40 22.00 0.10 0.06 0.61 10.00 10.00

Harina hueso 90.00 30.10 14.00 0.20 0.00 0.59

Sal común 99.00 38.90

Sulfato de cobre 99.00 250 E

GRÁFICO Nº 8

Insumos proveedores de proteína (%)

GRÁFICO Nº 9

Insumos proveedores de energía EM Mcal/kg

Curso Virtual: Producción de Cuyes 172

GRÁFICO Nº 10

Insumos proveedores de fibra %

BIBLIOGRAFÍA

CAMPBELL J., M. COLE, B. BUNDITRUTAVORN y A. VELL. 1999. Ascorbic acid is a

potent inhibitor of various forms of T cell apoptosis. Cell Immunol Disponible en ITF

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10357874?dopt=Abstract&holding=f1000,f1000

m,isrctn). Consultado 30 junio del 2008.

CARR C.ANITRA AND BALZ FREI, 1999, Toward a new recommended dieary allowance

for vitamin C based on antioxidant and health effects in humans American Journal of

Clinical Nutrition, Vol 69, No 6, 1086-1107m Hyb 1999.

CASANUEVA, M. 1995. Nutriología médica. Editorial panamericana. México.

CHAUCA L. et al 1995 Informe Final PSP Cuyes INIA CIID, Tomo I.

CIDÓN MADRIGAL J. L. 1996, La dieta perfecta. Guía para conseguir una alimentación a

tu medida, Edit. Grupo Correo; colección Biblioteca de la Salud.

Enciclopedia familiar everest de la salud, Edit. Everest, León (España) 2000.

HICKMAN D., K. WASSON, y J. EHRHART. 2003. Diagnosis: Subclinical Hypovitaminosis

C. Artículo disponible en línea: Consultado en julio del 2005.

LEHNINGER L. 1985. Bioquímica. Editorial Omega S.A. 10° Edición- España.

MAZUELOS, 1996 germinado.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NRC). 1995. Nutrient Requirements of Laboratory

Animals; Guinea Pig. Washington, DC National Academy Press.

PARDUE, S. 1983. Relationship of ascorbic acid to physiological stres in the domestic

fowl. Disesetation North Carolina State University. Raleigh NC.

Curso Virtual: Producción de Cuyes 173

SARAVIA D. J., et al 1994. GERMINADO.

SILVA V. 1994. Utilización de cebada (Hordeum vulgare) y maíz (Zea mays) germinados

en la alimentación de cuyes machos en crecimiento y engorde. Tesis para optar el

Título de Ingeniero Zootecnista. UNALM. Lima- Perú.

VATHANA, S., K. KANG, C. LOAN, G. THINGGAARD, J. KABASA y U. MEULEN. 2002.

Effect of vitamin C supplementation on performance of broiler chickens in Cambodia.

Conference International Agricultural research for Development. Deutscher

Tropentag.

Vázquez C., De Cos A. I., López-Nomdedeu C. 1988, Alimentación y nutrición, manual

teórico-práctico; Edit. Diaz De Santos; Madrid.