MCC

21

description

Documento para mostrar proyecto

Transcript of MCC

COMPONENTE

ACCESO A TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONESTICTIC

Objetivo:Sensibilizar, capacitar, asesorar y apropiar a los empresarios de Medellín y el área metropolitana en la utilización de Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), que incrementen la productividad y competitividad de las empresas, a través de tres productos: asesorías, capacitaciones y comunidades empresariales.

Público: Empresas que pertenecen a los Cluster estratégicos, con mínimo un año de constituidas.

Objetivo y público

COMUNIDADES VIRTUALES:

Las comunidades virtuales son grupos de empresarios que trabajan sinérgicamente, utilizando como plataforma tecnológica un portal web, el cual consiste en un espacio conjunto donde las empresas tienen su propia visibilidad. Los sitios web deben ser transaccionales, lo cual permite a las empresas interactuar con sus clientes (sistemas de pedidos y ventas en línea, solicitud de cotizaciones, etc.). También pueden interactuar con sistemas de información entre las empresas participantes y proveedores.

FLUJOGRAMA Comunidades Virtuales

COMUNIDADES VIRTUALES

TIC AUXILIARES EMPRESARIOS TIC Y EMPRESARIOS PROVEEDOR Y TICTIC, EMPRESAS Y

PROVEEDORES

Inicio

1. Identificar BD de empresas

PRODES / CLUSTER

2. Realizar taller de sensibilización

3. identificar empresas

participantes

7. Solicitarorden de servicio

4. Realizar terminios de referencia

42. Enviar terminos de

Referencia a los empresarios y a 3

Proveedores

13. Revisar minimo 2

avances del segumiento del proyecto

(Web)

10. Iniciar desarrollo

de comunidad

Fin proceso

6. Firmar contrato entre

proveedor y Empresas

8. Entregar orden deservicio al proveedor

14. Realizar correcciones tecnicas del portal web

15. Realizarlanzamiento de la Comunidad

¿Continuidad del proyecto?

Si

No

5. Analizar cotizaciones con

empresarios y seleccionar el

Proveedor

11. Enviar el Brief al

empresario

12. Presentarbocetos a

empresarios

9. Ingresar empresas al

sistema

4.1. Socializar y ajustar los terminos

de referencia con empresarios

RIESGOSRIESGO CÓMO MITIGARLO

El proceso del desarrollo del Portal web sólo se formaliza entre empresarios y el proveedor, la CCMA no interviene en el contrato, pero, si resulta alguna no conformidad o incumplimiento, es posible que los empresarios o el proveedor acuda a nosotros. No es un riesgo legal, es de imagen.

Acuerdo de voluntades firmado por todos. Con todaslas observaciones respectivas (condicionesgenerales, costo, aporte, financiación, periodo de ejecución y restricciones).

TDR( Términos de referencia) a proveedores,haciendo claridad que:El proveedor no inicia el proceso de diseño y desarrollo antes de la firma del

contrato.Los TDR deberán tener las clausulas legales para dar inicio con la

implementación del portal web

CONTRATO: El proveedor no inicia el trabajo sin contrato firmado por las empresas, en caso de no estar firmado debe quedar claro en acta que no sera posible continuar proceso con apoyo CCMA

NOTA: los empresarios no aportaran dinero son firma de contrato, en caso de hacerlo quedara documentado que CCMA indico que no se recomienda hacerlo

Orden de servicioPara realizarla se necesita los anexos acuerdo de voluntades y contrato del proveedor con los empresarios.

PAGOS se hacen contra entrega del sitio y visto bueno del empresario (o parciales 50% a la aprobación del diseño final del portal web y 50% con el acta de aprobación de entrega del producto)