Matriz dofa gestión 2011

2
Municipio: TOGÜÍ Institución: HAYDEE CAMACHO SAAVEDRA Nombre: JOSE CRISTOBAL CASTELLANOS NIÑO MATRIZ DOFA Etapa de Formación y Acompañamiento Región Amazonía- Andina 2010-2011 UPN - CPE Articulación de TIC en la Gestión Escolar DEBILIDADES (D) Hacer lista de debilidades 1. 1. Programas de Seguridad. 2. Prevención de Riesgos. 3. Ausentismo y deserción escolar 4. Pruebas Externas por debajo del promedio nacional 5. No hay aprovechamiento de las oportunidades de recuperación por parte de los estudiantes ni compromiso por parte de los padres de familia 6. Apoyo a la gestión académica 7. Administración de la planta física y de los recursos FORTALEZAS (F) Hacer lista de fortalezas 1. Accesibilidad. 2. Participación y Convivencia. 3. Implementación de formatos de seguimiento al ausentismo y su debida sistematización. 4. Comisiones de evaluación y promoción 5. Horario especial para atender a padres y estudiantes. 6. Talento humano 7. Apoyo financiero y contable OPORTUNIDADES (0) Hacer lista de oportunidades 1. Capacitación a la comunidad en prevención de accidentes. 2. Integración de la comunidad con entes externos. 3. Prevención de riesgos físicos. 4. Programas de seguridad. 5. Política institucional para reducir el ausentismo y la deserción escolar. 6. Reuniones periódicas de comisiones de evaluación. 7. Escuela para padres 8. Vincularse a las áreas para mejorar el proceso interdisciplinar, currículos y planes de estudio. 9. Gestionar recursos a través de entes municipales y nacionales. ESTRATEGIAS (DO) Vencer debilidades aprovechando oportunidades 1. Gestionar capacitación. 2. Capacitación a la comunidad en prevención de accidentes escolares y manejo de heridas. 3. Crear el proyecto de Prevención de Accidentes para anexar al P.A.D. 4. Vincular directamente a la Alcaldía a estos programas. 5. Aplicando una política institucional disminuir el ausentismo y la deserción escolar 6. Concientización de padres de familia y estudiantes para el aprovechamiento de oportunidades de recuperación ofrecidas. 7. incrementar los recursos para el mejoramiento de la parte académica. 8. adecuar la planta física para mejorar las tic. Y la investigación ESTRATEGIAS (FO) Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades 1. Evaluación diagnóstica para identificar casos con necesidades. 2. Adopción de programas de educación no formal. 3. Enlace con el programa Acción Social. 4. Actividades programadas con la Psicóloga. 5. Basándose en los formatos de seguimiento sistematizados aplicar una política institucional para reducir el ausentismo y la deserción. 6. Análisis de casos de bajo rendimiento académico y elaboración de estrategias para su mejoramiento. 7. . A través de la escuela para padres concientizar a los padres de la importancia y el aprovechamiento de horarios especiales para su atención y recuperación académica 8. Organizar los docentes de acuerdo con los perfiles e intereses. 9. Construcción de aulas especializadas AMENAZAS (A) Hacer lista de amenazas 1. Falta de compromiso por las autoridades municipales. 2. Desarticulación entre autoridades municipales y comunidad educativa. 3. La desintegración de la comunidad educativa. ESTRATEGIAS (DA) Reducir debilidades evitando amenazas 1. Mejorando las comunicaciones entre autoridades municipales y comunidad educativa. 2. Programación continúa de actividades institucionales. ESTRATEGIAS (FA) Usar fortalezas para evitar amenazas 1. Diseñar mecanismos efectivos de comunicación. 2. Asignación de tareas a cada ente social. 3. Continuar programación de talleres de sensibilización familiar.

Transcript of Matriz dofa gestión 2011

Page 1: Matriz dofa gestión 2011

Municipio: TOGÜÍ Institución: HAYDEE CAMACHO SAAVEDRA Nombre: JOSE CRISTOBAL CASTELLANOS NIÑO

MATRIZ DOFA

Etapa de Formación y Acompañamiento Región Amazonía-Andina 2010-2011

UPN - CPE

Articulación de TIC en la Gestión Escolar

DEBILIDADES (D)Hacer lista de debilidades1. 1. Programas de Seguridad. 2. Prevención de Riesgos.3. Ausentismo y deserción escolar4. Pruebas Externas por debajo del promedio nacional5. No hay aprovechamiento de las oportunidades de recuperación por parte de los estudiantes ni compromiso por parte de los padres de familia 6. Apoyo a la gestión académica7. Administración de la planta física y de los recursos

FORTALEZAS (F)Hacer lista de fortalezas1. Accesibilidad.2. Participación y Convivencia.3. Implementación de formatos de seguimiento al ausentismo y su debida sistematización.4. Comisiones de evaluación y promoción5. Horario especial para atender a padres y estudiantes. 6. Talento humano7. Apoyo financiero y contable

OPORTUNIDADES (0)Hacer lista de oportunidades1. Capacitación a la comunidad en prevención de accidentes.2. Integración de la comunidad con entes externos.3. Prevención de riesgos físicos.4. Programas de seguridad.5. Política institucional para reducir el ausentismo y la deserción escolar. 6. Reuniones periódicas de comisiones de evaluación.7. Escuela para padres8. Vincularse a las áreas para mejorar el proceso interdisciplinar, currículos y planes de estudio.9. Gestionar recursos a través de entes municipales y nacionales.

ESTRATEGIAS (DO)Vencer debilidades aprovechando oportunidades1. Gestionar capacitación.2. Capacitación a la comunidad en prevención de accidentes escolares y manejo de heridas. 3. Crear el proyecto de Prevención de Accidentes para anexar al P.A.D.4. Vincular directamente a la Alcaldía a estos programas.5. Aplicando una política institucional disminuir el ausentismo y la deserción escolar 6. Concientización de padres de familia y estudiantes para el aprovechamiento de oportunidades de recuperación ofrecidas.7. incrementar los recursos para el mejoramiento de la parte académica.8. adecuar la planta física para mejorar las tic. Y la investigación

ESTRATEGIAS (FO)Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades1. Evaluación diagnóstica para identificar casos con necesidades.2. Adopción de programas de educación no formal.3. Enlace con el programa Acción Social.4. Actividades programadas con la Psicóloga.5. Basándose en los formatos de seguimiento sistematizados aplicar una política institucional para reducir el ausentismo y la deserción.6. Análisis de casos de bajo rendimiento académico y elaboración de estrategias para su mejoramiento.7. . A través de la escuela para padres concientizar a los padres de la importancia y el aprovechamiento de horarios especiales para su atención y recuperación académica8. Organizar los docentes de acuerdo con los perfiles e intereses.9. Construcción de aulas especializadas

AMENAZAS (A)Hacer lista de amenazas1. Falta de compromiso por las autoridades municipales.2. Desarticulación entre autoridades municipales y comunidad educativa.3. La desintegración de la comunidad educativa.

ESTRATEGIAS (DA)Reducir debilidades evitando amenazas1. Mejorando las comunicaciones entre autoridades municipales y comunidad educativa.2. Programación continúa de actividades institucionales.

ESTRATEGIAS (FA)Usar fortalezas para evitar amenazas1. Diseñar mecanismos efectivos de comunicación.2. Asignación de tareas a cada ente social.3. Continuar programación de talleres de sensibilización familiar.

Page 2: Matriz dofa gestión 2011

4. Limitante en recursos económicos.5. Deserción escolar. 6. Repitencia escolar7. Descenso en escala nacional pruebas externas.8. El currículo se mantenga estático y no haya proceso de transformación y cambio social9. Planta física se convierta en un ente deficiente para el trabajo académico y administrativo de la educación.

3. Presentación de proyectos concretos.4. Aplicar política de ausentismo para evitar deserción escolar5. Aplicar estrategias de mejoramiento académico para evitar la repitencia escolar6. Política institucional de recuperación permanente7. Mejoramiento y adecuación de la planta física 8. revisión constante de planes de área

4. Priorizar proyectos para asignación de recursos económicos.5. Aplicar política de ausentismo para evitar la deserción.6. Con los análisis y estrategias de las comisiones de evaluación la repitencia escolar.7. Horarios especiales para capacitación en pruebas externas8. Actualización de la planta de personal9. construcción y adecuación de aulas especializadas.