Matriz Dofa

7
MATRIZ DOFA D = DEBILIDADES O=OPORTUNIDADES F=FORTALEZAS A=AMENAZAS (Factores internos) (Factores externos) (Factores internos) (Factores externos) Dificultades para lograr altos niveles de desempeño IED NUEVO CHILE FECHA DE APLICACION CRITERIOS A EVALUAR: INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION PLAN DE ESTUDIOS MICROCURRICULO SEMESTRALIZACION Y ROTACION SISTEMA DE EVALUACION DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODELO PEDAGOGICO METODOLOGIAS CONVIVENCIA INSTITUCIONAL IMPACTO EN EGRESADOS PRUEBAS SABER Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes: 1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves. 2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas. 3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes 4. Hacer una lista de las amenazas externas claves. 5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada. 6. Cotejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes. 7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes. 8. Formular plan de mejoramiento OBJETIVO: IED Nuevo Chile, Área de Matemáticas

Transcript of Matriz Dofa

MATRIZ DOFAD = DEBILIDADES O=OPORTUNIDADES F=FORTALEZAS A=AMENAZAS (Factores internos)(Factores externos)(Factores internos)(Factores externos)Dificultades para lograr altos niveles de desempeo

IEDNUEVO CHILEFECHA DE APLICACIONCRITERIOS A EVALUAR:INSUMOSPROCESOSPRODUCTOS

INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIONPLAN DE ESTUDIOSMICROCURRICULOSEMESTRALIZACION Y ROTACIONSISTEMA DE EVALUACIONDESARROLLO DE COMPETENCIASMODELO PEDAGOGICO METODOLOGIASCONVIVENCIA INSTITUCIONALIMPACTO EN EGRESADOSPRUEBAS SABER

Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes:

1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes4. Hacer una lista de las amenazas externas claves.5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.6. Cotejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes.7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes.8. Formular plan de mejoramiento

OBJETIVO:Establecer el nivel en que el proceso educativo favorece el logro del planteamiento de la EMF

ESPECIFICOS Evaluar para mirar el futuro de la institucin, partiendo de la experiencia vivida en el pasado. Evaluar aspectos institucionales relevantes como los insumos, procesos y productos que permitan una mirada integral de la institucin.

IEDNUEVO CHILEFECHA DE APLICACIN DE TALLER EN AULA: 04 de abril (en Honor a Martin Luther King, Jr)

MATRZ DOFA 2014

REA DE MATEMTICAS

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOSLISTA DE FORTALEZASF1: El proceso de atencin a padres.F2: Actividades artsticas, culturales y deportivas que desarrolla la institucin.F3: Actividades recreo deportivas que desarrolla la institucin. F4: Direcciones de grupo para trabajar manual de convivencia.F5: Manejo del debido proceso y cumplimiento de normas.LISTA DE DEBILIDADESD1: Manejo que da la institucin a los conflictos escolares. D2: El ambiente escolar y el proceso de mejora y mantenimiento de la planta fsica.D3: Poca participacin por parte de los padres de familia en talleres de formacin.D4: Bajo rendimiento acadmico.D5: Falta de integracin docente de distintas jornadas.

LISTA DE OPORTUNIDADESO1: Dotacin de equipo y otros recursos que apoya el proceso de enseanza aprendizaje.O2: Enseanza y capacitacin por parte del SENA.O3: Salidas pedaggicas.O4: Refrigerios a estudiantes con escasos recursos por parte de la SEDO5: Implementacin de recursos TIC para las buenas prcticas y correcto uso de las redes sociales.ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR F Y O Fortalecer la participacin de la comunidad en todas las actividades institucionales. Dar adecuado uso a todos los recursos tecnolgicos que le permita a la comunidad educativa comunicarse. Continuar con el trabajo en aula desde las direcciones de grupo. Concientizar sobre el aprovechamiento y buen consumo del refrigerio. Fomentar el buen trato en las salidas pedaggicas.ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR D Y MAXIMIZAR O Trabajo en aula sobre ley 1620 de 2013 convivencia escolar. Persuadir a los padres para que asistan de manera peridica al colegio. Desarrollar talleres de capacitacin sobre Derechos Humanos a directivos, docentes y administrativos. Optimizacin de las salas de informtica. Fomentar el respeto, la solidaridad y otros valores en las salidas pedaggicas.

LISTA DE AMENAZASA1: No continuidad en procesos de convivencia escolar. A2: Desintegracin de las familias de los estudiantes.A3: No cumplimiento a muchas de las normas del manual de convivencia escolar.A4: Delincuencia juvenil cerca al colegio.A5: Consumo de drogas en zonas aledaas a la institucin.ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL COLEGIO Y MINIMIZAR A Apoyar a las familiar para que en ellas existan principios de buena fe, tolerancia, respeto entre otros. Concientizar a los alumnos para que no tomen caminos que los conduzcan a las drogas. Trabajar fuerte en aprender a respetar las vidas de las personas. Promover el respeto y cumplimiento de todas las normas y leyes. Llevar a cabo actividades de integracin entre los decentes de distintas jornadas.ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR D Y A Mejorar la comunicacin institucional. Trabajar para cumplir con lo reglamentado en la ley general de educacin y otras disposiciones MEN y SED. Trabajar ms en temas como el matoneo. Ensear que trabajar y ejercer una profesin es muy importante en la vida. Promover el autocontrol y las buenas conductos dentro y fuera de las institucin.

VISIONLa IED Nuevo Chile es un colegio de modalidad acadmica perteneciente a la localidad de Bosa en la ciudad de Bogot D.C. la institucin posee una credibilidad y reconocimiento por parte de sus vecinos del barrio Olarte. Cuenta adems con una planta fsica altamente calificada en donde un grupo de docentes profesionales de la educacin trabajan de manera pronta, oportuna y efectiva en la atencin integral de sus estudiantes a corto mediano y largo plazo de los derechos humanos.OBJETIVOS Generar espacios y tiempos de interaccin humana que posibiliten la reflexin sobre la doctrina y sobre la realidad de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Transmitir y desarrollar acciones que promuevan el respeto hacia los Derechos Humanos como condicin de posibilidad para la construccin de una cultura de autntica convivencia escolar Chilena.MISIONPromover y defender no solo desde el rea de matemticas si no desde todas las reas el respeto a los Derechos Humanos a travs de acciones de promocin por medio de talleres de formacin desarrollados en el aula en cumplimiento a las normas contempladas en el manual de convivencia escolar y con las normas internacionales de Derechos Fundamentales Humanitarios firmada el 10 de diciembre de 1948 en asamblea general de las Naciones Unidas.OBJETIVOS Fortalecer la educacin en Derechos Humanos para que se convierte en una herramienta que fortalezca no solo la convivencia escolar sino tambin las buenas relaciones de trato familiar. Trabajar en el fortalecimiento de algunos valores en los estudiantes tales como la dignidad, la justicia, la equidad y la solidaridad ya que estos les permitirn ser personas mejor aceptadas por la sociedad. Promover la bsqueda de la Paz desde el aula de clase en los hogares Colombianos.

WEBGRAFA

http://www.un.org/depts/dhl/spanish/humanrights/ http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948-DeclaracionUniversal.htm?gclid=CLOZoeu147wCFShk7AodpHAA3A http://www.pddh.gob.sv/menuinfo/menutrabajo/menumision http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf http://www.derechoshumanos.net/derechos/index.htm?gclid=CMvLnYPd47wCFUhp7AodBXAAWw

IED Nuevo Chile, rea de Matemticas