Matriz de Zachman

5
LA MATRIZ ZACHMAN Luciano Cano Chuquilin [email protected] Paola Zavala Panduro [email protected] Alberto Machado Hidalgo [email protected] Escuela Profesional de Ingeniería Informática Universidad Ricardo Palma Resumen: El presente proyecto del curso de Ingeniería Empresarial, tiene como finalidad explicar la Matriz de Zachman. Poder conocer sus perspectivas y dimensiones que ayudan a entender lo que es la arquitectura empresarial en una organización. Además, explicar de manera general y breve su relación con TOGAF; una metodología para realizar elmodelo empresarial de una empresa y de esa manera entender la importancia de su aplicación en la organización. 1 Introducción 1.1 Propósito Conocer la Matriz de Zachman, que objetivos y alcances tiene, y como se relaciona la organización con cada perspectiva y dimensión de la matriz. Además, conocer sobre lo que es una arquitectura empresarial y como esta apoya al desarrollo de la organización. 1.2 Alcance Conocer y determinar la Matriz de Zachman para poder entender como se encuentra cada componente de la organización. 1.3 Referencias Fundamentos de la Arquitectura Empresarial. Planificación de la Arquitectura Empresarial. Enfoques y Perspectivas de la referencia de Zachman. 2 Presentación del Problema - No se tiene conocimiento sobre que es una Arquitectura Empresarial. - Se desconoce el uso de herramientas para el manejo de la Arquitectura Empresarial en una organización. - No se tiene conocimiento sobre la Matriz de Zachman, de sus perspectivas y dimensiones y su relación con la Arquitectura Empresarial. - No se sabe del uso del TOGAF en una organización, como medio de encontrar problemas en una organización que se pueden mejorar. 3 Descripción de la Solución Mostrar de manera general la Matriz de Zachman, para luego explicar detalladamente cada uno de sus enfoques y perspectivas. Además entender la relación de cada columna y su relación de las filas de la matriz para un buen desarrollo de la arquitectura empresarial. Mostrar su relación con la herramienta TOGAF, y su aporte al diseño de la arquitectura empresarial en una organización y conocer sus fases de desarrollo.

Transcript of Matriz de Zachman

Page 1: Matriz de Zachman

LA MATRIZ ZACHMAN

Luciano Cano Chuquilin [email protected] Paola Zavala Panduro

[email protected] Alberto Machado Hidalgo

[email protected]

Escuela Profesional de Ingeniería InformáticaUniversidad Ricardo Palma

Resumen:

El presente proyecto del curso de Ingeniería

Empresarial, tiene como finalidad explicar la Matriz de

Zachman.

Poder conocer sus perspectivas y dimensiones que

ayudan a entender lo que es la arquitectura empresarial

en una organización.

Además, explicar de manera general y breve su relación

con TOGAF; una metodología para realizar elmodelo

empresarial de una empresa y de esa manera entender

la importancia de su aplicación en la organización.

1 Introducción

1.1 Propósito

Conocer la Matriz de Zachman, que objetivos y

alcances tiene, y como se relaciona la organización

con cada perspectiva y dimensión de la matriz.

Además, conocer sobre lo que es una arquitectura

empresarial y como esta apoya al desarrollo de la

organización.

1.2 Alcance

Conocer y determinar la Matriz de Zachman para

poder entender como se encuentra cada componente

de la organización.

1.3 Referencias

Fundamentos de la Arquitectura Empresarial.

Planificación de la Arquitectura Empresarial.

Enfoques y Perspectivas de la referencia de

Zachman.

2 Presentación del Problema

- No se tiene conocimiento sobre que es una

Arquitectura Empresarial.

- Se desconoce el uso de herramientas para el

manejo de la Arquitectura Empresarial en una

organización.

- No se tiene conocimiento sobre la Matriz de

Zachman, de sus perspectivas y dimensiones y

su relación con la Arquitectura Empresarial.

- No se sabe del uso del TOGAF en una

organización, como medio de encontrar

problemas en una organización que se pueden

mejorar.

3 Descripción de la Solución

Mostrar de manera general la Matriz de Zachman, para

luego explicar detalladamente cada uno de sus enfoques

y perspectivas.

Además entender la relación de cada columna y su

relación de las filas de la matriz para un buen desarrollo

de la arquitectura empresarial.

Mostrar su relación con la herramienta TOGAF, y su

aporte al diseño de la arquitectura empresarial en una

organización y conocer sus fases de desarrollo.

Page 2: Matriz de Zachman

4 Resultados

Mediante el aprendizaje sobre la Matriz de Zachman,

podremos entender sus enfoques y perspectivas que

ayudarán a conocer mejor los procesos de una

organización.

5 Matriz de Zachman

Figura 01. Marco de Referencia de la Matriz de Zachman

El marco de Referencia de Zachman (1987) es una

herramienta de pensamiento que permite organizar,

clasificar y analizar las diferentes descripciones

arquitecturales o artefactos de una empresa, por

ejemplo:

- Modelos de estrategias.

- Organigramas.

- Modelos de procesos.

- Modelos de flujos de trabajo.

- Modelos de datos.

- Reglas de negocio.

- Diagramas de aplicaciones.

- Diagrama de redes.

- Especificaciones de programas.

Como puede observarse en la figura 01, el marco de

referencia es una matriz de 5 renglones (el sexto renglón

no lo contamos por ser la empresa en operación) por 6

columnas, donde cada tipo de artefacto es caracterizado

por una celdilla, la que a su vez es resultado del cruce

de un renglón y de una columna.

LAS PERSPECTIVAS

El Planeador se ocupa del contexto de la

empresa, de su entorno competitivo, de las

fuerzas internas y externas que influyen en su

competitividad; esta perspectiva cubre los

componentes del nivel estratégico.

El Dueño se interesa en la operación del

negocio, para lo cual requiere del modelado de

la empresa mediante modelos de procesos, de

flujos de trabajo, de logística empresarial; esta

perspectiva se centra en el proceso de negocio.

El Diseñador tiene que ver con la especificación

de los planos conceptuales de los sistemas de

información que se requieren para soportar la

operación de los procesos.

El Constructor se encarga del ensamblado y

fabricación de los diversos componentes de los

sistemas de información de acuerdo con las

restricciones de la tecnología utilizada.

El Programador trabaja en la fabricación de los

componentes de acuerdo con las

especificaciones del constructor.

LAS DIMENSIONES

El Dato responde a la interrogante ¿Qué?, para

la perspectiva del planeador se refiere a la lista

de cosas importantes para el negocio; el dueño

ve las cosas como entidades representadas en

un modelo conceptual que caracteriza el

negocio, pero al diseñador le interesa un

modelo lógico que pueda conducir a una base

de datos para su almacenamiento

correspondiente, lo que la visión del constructor

transforma en un modelo físico como una tabla

de base de datos, que para el programador

será una entidad de almacenamiento como un

archivo o un registro.

Page 3: Matriz de Zachman

La Función se ocupa de la pregunta ¿Cómo?,

cubriendo desde la lista de procesos esenciales

del negocio (perspectiva del planeador), su

modelado correspondiente (dueño).

La Ubicación representa el ¿Dónde?,

reflejando desde la lista de las localidades

donde se ubica el negocio (perspectiva del

planeador), su modelado logístico (dueño),

hasta la configuración de las direcciones de red

La persona tiene que ver con el ¿Quién?,

considerando la lista de unidades

organizacionales importantes para el negocio

(planeador), su modelo de flujo de trabajo

El tiempo captura el ¿Cuándo?, incluyendo

desde la lista de eventos importantes para el

negocio (planeador).

La motivación explica la interrogante ¿Por

qué?, abarcando desde la lista de objetivos y

metas (planeador), su plan de negocio para

operar la empresa (dueño), hasta la

especificación de las reglas de negocio

correspondientes (programador).

6 TOGAF y Matriz de Zachman

Figura 02. Marco de Referencia de TOGAF

TOGAF es una metodología más elaborada, cuyas

cuatro primeras filas se alinean muy bien con el

esquema de Zachman

Las fases descritas son:

Figura 03. Marco de Referencia de TOGAF

Fase Preliminar

Esta fase sirve para preparar a la organización en la

creación de un exitoso plan de arquitectura.

Con ella podremos:

• Entender el ambiente del negocio

• Comprender la Alta Gerencia

• Alcanzar un acuerdo respecto al alcance

• Establecer Principios

• Fase A: Visión de Arquitectura

Se inicia una iteración del proceso de

arquitectura.

Page 4: Matriz de Zachman

Afianzamos el alcance, limitaciones y

expectativas.

Creamos la visión de la arquitectura.

Validamos el contexto del negocio.

Se construye una declaración del

trabajo de la arquitectura.

• Fase B: Arquitectura de Negocio

Se analiza la organización fundamental del

negocio, empezando por:

Sus procesos.

Su gente.

Sus relaciones, tanto entre ellos,

como con el ambiente.

Los principios que gobiernan su

diseño y evolución.

Al igual que la manera en que la

organización alcanzara sus metas

de negocios.

• Fase C: Arquitectura de Sistemas de Información

En esta fase se definen los aspectos

fundamentales en los sistemas de información

de nuestra empresa, estos están distribuidos

en:

Tipos de información de alta

importancia en la empresa junto a

sus sistemas de aplicación que

los procesan.

Relaciones entre cada uno y el

ambiente, al igual que los

procesos que gobiernan su diseño

y evolución.

• Fase D: Arquitectura Tecnológica

En esta fase especificamos como el SI recibirá

soporte por medio de un componente, tanto

basado en Hardware como en Software, al igual

que la comunicación y relación con el negocio.

• Fase E: Oportunidades y Soluciones

Aquí, realizamos las siguientes actividades:

Planeación Inicial de implementación.

Identificar los proyectos más grandes

en la implementación.

Agrupar proyectos en arquitecturas de

transición.

• Fase F: Planeación de Migraciones

Para los proyectos identificados en la Fase E,

realizamos:

Un análisis costo/beneficio.

Evaluación de riegos Al igual que se

desarrolla un plan de implementación

y migración detallado.

• Fase G: Implementación de la Gobernanza

En esta fase:

Se provee una supervisión arquitectónica

de la implementación.

Definimos limitaciones existentes en los

proyectos de implementación.

Contratos de arquitectura.

Monitoreamos el trabajo de

implementación.

Producimos una estimación del valor de

negocios.

• Fase H: Gestión de la arquitectura de cambio de manejo de Requerimientos

Page 5: Matriz de Zachman

Se asegura que los cambios en la

arquitectura se manejan en una manera

cohesiva e inteligente.

Establece y le brinda soporte a la

arquitectura empresarial para

proveer flexibilidad en los cambios que se

presentan debido a cambios tecnológicos

en los negocios.

Monitoreamos la capacidad administrativa

del negocio.

7 Herramientas Certificadas de TOGAF

Podemos utilizar multiples herramientas de software

para soportar el uso de este framework.

EVA Netmodeler.

IDS Scheer.

BiZZdesign Architect.

Avolution ABACUS 3.x o reciente.

Casewise Corporate Modeller 10.3 o

reciente.

Flashmap Systems IT atlas v1.

Future Tech Systems, Inc.

MEGA International.

Metastorm ProVisionEA Version 6 o

reciente.

IBM Rational System Architect 10 o reciente.

Salamander MOOD 2006 o reciente.

Troux Metaverse 7.1 o reciente.

Sparx Systems.

8 Conclusiones

La matriz de Zachman solo es el modelo. No

es un método, por lo cual puede adaptarse a

cualquier organización.

Es importante definir la arquitectura

empresarial de la organización, esto permite

encontrar puntos fuertes y puntos débiles en

la organización, que se pueden utilizar para

explotar y mejorar los procesos de la

organización.

Existen sistemas que se pueden adaptar la

arquitectura empresarial, con la finalidad de

dar soluciones eficientes a la organización.

La matriz permite relacionar todos sus

elementos a la organización y a través de

estas relaciones se puede tomar decisiones

claras y precisas con respecto a los

procesos del negocio y estrategias.

9 Bibliografía

Carol O'Rourke, Neal Fishman, Warren Selkow:

Introduces the concept of Enterprise

Architecture, using the Framework developed

by John Zachman, to business and MIS

students and professionals. New York, Abril

2003.

Rachel Harrison: TOGAF 9 Certified Study

Guide, UK: Berkshire, Enero 2010.

Jeanne W. Ross, Peter Weill: Enterprise

Architecture As Strategy, Estados Unidos: New

York, Agosto 2006.