MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

14
MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC Inicial Intermedio Avanzado I. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN Visión La visión de la integración de TIC se enfoca sobre todo en el equipamiento La visión está orientada por el desarrollo profesional docente y la cultura digital Las TIC están totalmente integradas en el conjunto de la visión escolar. Se realizan producciones en el cotidiano con las TIC. Planificación Desde la dirección se diseña un proyecto institucional para integrar las TIC. El proyecto TIC institucional es diseñado por un equipo TIC, integrado por directivos y docentes. El diseño del proyecto TIC está liderado por el equipo directivo o el equipo TIC, con la participación activa y aceptación de la comunidad escolar. El proyecto TIC es diseñado en forma conjunta. Integración Se desarrolla un proyecto de integración TIC que involucra a alguna materia o área en particular. Se desarrolla un proyecto de integración de TIC transversal a las diferentes áreas Se adopta un enfoque estratégico de equipo para el planeamiento y la integración de las TIC en la institución. Se planifica con anterioridad el uso de la TIC y su uso en el aula.

Transcript of MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Page 1: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC

Inicial Intermedio Avanzado

I. G

ES

TIÓ

N Y

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

Visión La visión de la integración de TIC se enfoca sobre todo en el equipamiento

La visión está orientada por el desarrollo profesional docente y la cultura digital

Las TIC están totalmente integradas en el conjunto de la visión escolar.

Se realizan producciones en el cotidiano con las TIC.

Planificación Desde la dirección se diseña un proyecto institucional para integrar las TIC.

El proyecto TIC institucional es diseñado por un equipo TIC, integrado por directivos y docentes.

El diseño del proyecto TIC está liderado por el equipo directivo o el equipo TIC, con la participación activa y aceptación de la comunidad escolar.

El proyecto TIC es diseñado en forma conjunta.

Integración Se desarrolla un proyecto de integración TIC que involucra a alguna materia o área en particular.

Se desarrolla un proyecto de integración de TIC transversal a las diferentes áreas

Se adopta un enfoque estratégico de equipo para el planeamiento y la integración de las TIC en la institución.

Se planifica con anterioridad el uso de la TIC y su uso en el aula.

Coordinación Un docente o directivo coordina de hecho la integración de las TIC en la institución.

Un docente o grupo de docentes es designado para asumir la responsabilidad de las TIC en la institución.

Hay un docente designado específicamente para coordinar la implementación de la integración de las TIC, con tareas y responsabilidades claramente definidas.

El facilitador interviene, ayuda y colabora para que se realice el proyecto. Es el docente encargado de estas tareas.

Recursos y Equipamiento

No se ha llevado a cabo un relevamiento de los recursos TIC en la institución

Se ha iniciado el proceso de identificación de los recursos relevantes de equipamiento y software.

Se lleva a cabo un relevamiento anual y una evaluación de necesidades de la infraestructura de las TIC, en términos de las necesidades del proyecto en todos los cursos, materias por área y necesidades especiales.

Se sabe con claridad y en las reuniones de personal se comunica los recursos con lo que cuenta la institución.

Page 2: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Política de uso aceptable

No existe una política de uso de Internet.

Existe una política básica del uso del Internet para docentes y alumnos, que contempla normas relativas a la salud y la seguridad.

Existe una gama de políticas escolares relacionadas (uso del Internet, uso del software, temas de salud y seguridad, administración de los recursos TIC), con la implicación de los padresy la comunidad.

En la escuela utilizamos la política básica, cada uno es responsable de los accesos.

Page 3: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Inicial Intermedio Avanzado

II. L

AS

TIC

Y E

L D

ES

AR

RO

LL

O C

UR

RIC

UL

AR

Grado de Integración Los estudiantes adquieren habilidadesbásicas sobre las TIC (aprender sobrelas TIC).

Las TIC están integradas en las propuestas deenseñanza y en actividades de aprendizaje devarias materias.(aprender con las TIC)

Las TIC están integradas como un medio para laconstrucción de conocimiento (aprender a travésde las TIC) .

Los docentes tienen el objetivo de que los alumnos sean actores activos.

Transversalidad El uso de las TIC se limita a lasmaterias directamente relacionadascon el tratamiento y la comunicaciónde información, la programación, lainformática, etc.

Las TIC se integran en el dictado de variasmaterias curriculares

El uso de las TIC es inherente a las actividades detodas las materias.

El uso de las TIC esta dado en muchas actividades de la vida escolar en los actos, en los proyectos áulicos y como medio de comunicación de los diferentes actores. Y aparte cada grado tiene su propio proyecto.

Tipos de herramientas

El desarrollo curricular se da a travésde computadoras aisladas (sinconexión) utilizadas por losestudiantes.

Se incorpora el correo electrónico paraactividades curriculares de comunicación yde investigación.

Los maestros y los estudiantes utilizan las TICpara crear contenidos digitales (por ejemplo,presentaciones de proyectos, diseños Weby multimedia, portafolios electrónicos delestudiante).

Se realizan todas estas actividades y más. Es de acuerdo a lo que cada maestro desea lograr con los alumnos y su proyecto. Se utiliza Edmodo, power point, blog.

Colaboración El uso del Internet se limita principalmenteal correo electrónico y a la navegación enla Web.

La Web se usa como parte de la enseñanzageneral en clase.

Los estudiantes usan las TIC para trabajarcolaborativamente en las actividades del programa,tanto dentro de la institución, como con otrasinstituciones.

En cualquier área y materia.

Page 4: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Procesos cognitivos El uso de las TIC esexperimental y se tiende a un énfasis en elsoftware de aplicación, como losprocesadores de textos.

El uso de las TIC refuerza las actividadesya existentes del diseño curricular.

Las TIC apoyan y favorecen actividadesenmarcadas en los enfoques de solución deproblemas y aprendizaje por proyectos.

Se pretenden que las TIC abran espacios en donde los alumnos puedan preguntarse, conocer, experimentar, etc.

Page 5: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Inicial Intermedio Avanzado

III. D

ES

AR

RO

LL

O P

RO

FE

SIO

NA

L D

E L

OS

D

OC

EN

TE

S

Niveles de formación Algunos miembros del personal hanparticipado en programas de formación dehabilidades básicas

El personal está formado en el usopedagógico de las TIC.

El personal participa en programas de desarrollo profesional coninclusión de TIC.

Intec.

Formación permanente

El personal está informado acerca de lasofertas de desarrollo profesional docente.

El personal ha recibido o recibepropuestas de desarrollo profesionaladecuadas.

El personal investiga y difunde nuevas propuestas y herramientaspara la integración de las TIC.

El personal recibe información de los cursos de Cepa, a través de folletos que los mismos compañeros se anotan y traen a la escuela y de los que mandan a través de fax para que los docentes se anoten.

Redes y colaboración

No se ha establecido ningún contacto conotras instituciones educativas o entidadespara la planificación de TIC.

La institución ha contactado a otrasinstituciones educativas o al Consejerolocal de TIC para solicitar apoyo.

El personal comparte activamente nuevas ideas entre ellos ycon otras instituciones.

Se inicio hace poco el contacto con otras instituciones.

Confianza en el usopedagógico de las TIC

Los docentes tienen competenciasbásicas de TIC, pero no las utilizan con losalumnos en el aula.

Algunos docentes integran las TIC enel desarrollo curricular de susmaterias.

Los docentes integran las TIC en el desarrollo de sus materiashabitualmente y se inician en prácticas innovadoras.

Son muy innovadores en cuanto a videos, búsqueda de información, y de diferentes fuentes en la web. Filmaciones de entrevistas,

Page 6: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Apropiación de losrecursos web

Los docentes utilizan Internet para labúsqueda de información y el uso delcorreo electrónico.

Los docentes utilizan los recursos de laweb para la creación de materiales deenseñanza.

Los docentes crean nuevos espacios de colaboración eintercambio para sus alumnos (blogs, redes sociales, wikis, etc.)

Están constantemente innovando los docentes en conjunto con el facilitador. Cuando uno expone el trabajo realizado, el próximo año quiere hacer un trabajo parecido. Un grado utiliza Edmodo y otro el blog.

Demanda de desarrolloprofesional

La institución no se ha contactado conestructuras locales de apoyo TIC.

Algunos miembrosdel personal asisten a reuniones localesde grupos de apoyo TIC.

El personal participa activamente en grupos de apoyo TIC enlínea.

Tenemos las capacitaciones INTEC.

Page 7: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Inicial Intermedio Avanzado

IV. C

UL

TU

RA

DIG

ITA

L

Acceso de losestudiantes

Se garantiza alos estudiantes al menos un turno semanal enlas computadoras

Hay una organización de turnos para que losestudiantes puedan acceder a las TIC duranteel horario escolar en diferentes momentos.

El entorno escolar estimula el uso independiente delas TIC tanto por parte de los maestros como de losestudiantes.

Cada alumno tiene su netbook así como cada docente.

Acceso de docentes Los maestros tienen acceso limitado a lascomputadoras durante el horario escolar.

Se facilita el acceso a las TIC en la instituciónfuera del horario de clases.

Se estimula el uso de las TIC fuera del horario declases normal.

Se utiliza cuando tenemos horas libres (especiales).

Espacio institucional enla Web

El centro educativo no tiene ningún espacioinstitucional en la web

El centro educativo tiene una espacioinstitucional en la Web para brindarinformación interna y externa. Docentes yestudiantes se involucran de alguna manera.

La espacio Web del centro educativo es diseñado yactualizado por docentes y estudiantes, se centra enactividades estudiantiles y recursos para el desarrollocurricular, e incorpora herramientas de aprendizajecolaborativo y/o plataformas de e-learning..

Útilizan MODDLE pero para que los docentes y el equipo de conducción se comuniquen. Sólo trabajo administrativo.Recién se esta tratando de utilizar y de incorporar un espacio de intercambio entre los alumnos y los docentes en la misma plataforma.

Participación encomunidades virtuales

No se plantean espacios escolares virtualesen redes sociales, blogs y otros entornos dela Web 2.0

La institución favorece en docentes y alumnosel uso de herramientas de la web 2.0 para eldesarrollo curricular

Internet y sus herramientas de comunicación,colaboración e intercambio de recursos funcionancomo una extensión de la institución.

Se está comenzando a crear puentes con comunidades virtuales.

Colaboración entrecentros educativos

El centro escolar no se compromete conotros centros en lo concerniente a las TIC.

El centro se involucra en proyectos de TIClocales, nacionales y/o internacionales.

El centro es visto por otras instituciones escolarescomo un ejemplo de buenas prácticas.

Está planteado para este ciclo lectivo.

Page 8: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Actitud hacia las TIC Los docentes están renuentes hacia el uso delas computadoras.

La institución se considera un espacio “amigo” delas TIC.

En general, en la institución existe una cultura positivay de apoyo hacia las TIC.

Tenemos un facilitador que nos brinda sus conocimientos y lo hace más viable. En general los docentes tienen un actitud de atreverse hacia lo desconocido. De innovar. Todos colaboran en pos de eso.

Page 9: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Inicial Intermedio Avanzado

V. R

EC

UR

SO

S E

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

TIC

Localización Las computadoras están en ellaboratorio de informática o espaciosimilar.

Las computadoras están en los salones declase.

Los alumnos y docentes cuentan con un dispositivo de uso personal,en la institución y en el hogar.

Cada alumno y cada docente tiene su computadora de uso personal, pero la hay que descontar que también hay muchas computadoras rotas y el cambio no es rápido. Y los alumnos no tienen cuidado.

Intranet Las computadoras no están en red.

El trabajo colaborativo se realiza en ellaboratorio de computación, pero no entoda la institución.

Todas las computadoras están en red; el acceso a Internet estádisponible en toda la institución.

Utilizamos wimax en toda la institución tanto los alumnos como los docentes. Y wifi en algunos sectores.

Soporte técnico No hay provisión de soporte técnico.

Hay una provisión puntual para elmantenimiento o reparación de lascomputadoras y los periféricosrelacionados.

La institución cuenta con diferentes estrategias para el soporte técnico:estudiantes, voluntarios, empresas, etc.

Vienen una o dos veces al año para arreglar las computadoras de la escuela. Y además se cuenta con un número (0800) que esta pegado en un a hoja, en cada aula para que los alumnos junto con los padres puedan acceder al soporte técnico. Son empresas tercerizadas que el Gobierno de la Cuidad contrata.

Page 10: MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC COMPLETADA

Internet La conexión a Internet se hace a travésde una línea telefónica conectada auna computadora.

La conexión a Internet se hace a través deuna línea telefónica digital (ISDN) a lamayoría de computadoras.

La conexión a Internet para todas las computadoras se hace através de ISDN múltiple, ADSL o cable de banda ancha.

Utilizan ISDN.

Software ycontenidos digitales

Hay disponibilidad limitadade software (no todas las clases o todaslas materias)

Algunos recursos de software e Internetestán disponibles para cada nivel escolar;se han obtenido licencias para uso de todala clase.

Se han identificado recursos apropiados de software en Internet y sehan puesto a disposición según edad, materia o necesidad especial.

Hay 180 APLICACIONES. (Programas) y dos sistemas operativos: Windows y Linux, estos se utilizan dependiendo del trabajo a realizar.

Variedad de dispositivos

Hay una o dos computadoras para usodel equipo directivo.

Hay computadoras de escritorio eimpresoras para uso de alumnos ydocentes.

Se utilizan otros dispositivos como cámaras digitales, pizarraselectrónicas, portátiles, móviles, escáner para uso de alumnos ydocentes.

Se facilita el uso de los dispositivos para el trabajo con los alumnos. La pizarra y todos los demás dispositivos están a disposición de los docentes y alumnos.

Actualización delequipamiento

Algunos equipos no sirven y no hansido reparados o reemplazados.

El equipo es reparado o reemplazadosólo cuando es absolutamente necesario.

Se hace una provisión para una renovación regular del equipo.