Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL ÍNDICE CAPÍTULO I RESEÑA HISTÓRICA DE LA MARINERA 1.1 Origen y Evolución 3 1.2 Historia Del Nombre De La Marinera 5 1.3 Concepciones Sobre El Origen De La Marinera 6 1.4 Breve Reseña Histórica De La Marinera Trujillana 8 1.5 Fecha Del Primer Concurso De Marinera De Trujillo Y Quienes Ganar 10 CAPÍTULO II ASPECTOS GENERALES DE LA MARINERA 2.1 Significado e Interpretación 14 2.2 Originalidad y Personalidad 14 2.3 Su Aire 15 2.4 El Papel Del Varón En El Baile 15 CAPÍTULO III VARIANTES REGIONALES DE LA MARINERA 3.1 Planteamiento 18 3.2 Diversas Variantes Regionales 19 3.3 Reglas Generales De La Marinera 24 3.4 Elementos Que Debe Guardar: Unidad Durante El Baile 26 CAPÍTULO IV RAMIREZ NARRO LINDSAY 30

description

Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

Transcript of Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

Page 1: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

ÍNDICE

CAPÍTULO I

RESEÑA HISTÓRICA DE LA MARINERA

1.1 Origen y Evolución 31.2 Historia Del Nombre De La Marinera 51.3 Concepciones Sobre El Origen De La Marinera 61.4 Breve Reseña Histórica De La Marinera Trujillana 81.5 Fecha Del Primer Concurso De Marinera De Trujillo Y Quienes Ganar 10

CAPÍTULO II

ASPECTOS GENERALES DE LA MARINERA

2.1 Significado e Interpretación 142.2 Originalidad y Personalidad 14

2.3 Su Aire 15 2.4 El Papel Del Varón En El Baile 15 CAPÍTULO III

VARIANTES REGIONALES DE LA MARINERA

3.1 Planteamiento 18 3.2 Diversas Variantes Regionales 19 3.3 Reglas Generales De La Marinera 24 3.4 Elementos Que Debe Guardar: Unidad Durante El Baile 26

CAPÍTULO IV

LA MARINERA EN EL FUTURO 28

4.1 La Marinera En El Futuro 29 4.2 Conclusiones 30 4.3 Referencias Bibliográficas 30

RAMIREZ NARRO LINDSAY

1

Page 2: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN

RAMIREZ NARRO LINDSAY

2

CAPÍTULO IRESEÑA HISTÓRICA

DE LAMARINERA

Page 3: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizó al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.

Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú,3 siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.

La Marinera es el Baile Nacional del Perú. Tiene sus orígenes en el simbolismo y leyenda, nacida en un ambiente criollo de mucha peruanidad. La historia dice que los españoles al llegar al Perú encontraron al norte de Lima en el hoy territorio de los departamentos de la Libertad y Lambayeque, sobre la costa del Océano Pacífico, un baile a quien los nativos llamaban "Baile de Tierra Baja" (Marinera) y "Baile de Tierra Alta" (Tondero).

Ricardo Palma en su libro "Tradiciones Peruanas" escribió que a fines del Siglo XVIII Don Baltazar Jaime Martínez de Compagnon, Obispo de Trujillo, a quien llamó el "Obispo de la Lisura", describió los bailes nativos de tierra alta y baja. Con el tiempo este baile de tierra baja fue modificándose tomando aportes e influencias de pasos de baile, música, vestuarios e instrumentos españoles, andinos y africanos; propios del mestizaje que ocurrió en esta parte del Perú con la llegada de españoles y negros africanos ya con la influencia caribeña.

Y de este mestizaje de "tierra alta", Huayno, Zamacueca, Jota Aragonesa, Fandango y el minué francés, nació el hoy conocida Marinera. Tras pasar por periodos de olvidos y de haber viajado por todo el cono sur cambiando de aires y nombres, se convirtió en la señorial, coqueta y atrevida Marinera que se ejecuta hoy en día.

Por ende este es un baile propio y típico de la costa norte del Perú. Los españoles encontraron a los indígenas de la costa norte del Perú vistiendo el "Anaco" hecho de fibras naturales de la región. Esta prenda tenía una abertura por la que pasaba la cabeza a modo de poncho, pero enseñaba el cuerpo desnudo debajo de éste. Los españoles encontraron el Anaco semejante en manera al hábito de las Carmelitas (orden religiosa) de la península, y lo llamaron "Capus".

El Virrey dio la ordenanza y obligó a que las indígenas usaran enagua blanco debajo del anaco y cinturón tejido (faja) para amarrar la vestidura y de esa manera cubrir el pudor, y lo llamaron RAMIREZ NARRO LINDSAY

3

Page 4: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

"Capus sobre Capus", porque las dos prendas pasaban por la cabeza. Los indígenas en rebeldía por este avasallamiento a su cultura y libertad y por la muerte del último inca en manos de los españoles, rasgaron y tiñeron de negro sus ropas, quedando este acto de rebeldía como una distinción y tradición, y guardaron silencio por 300 años, hasta la independencia del Perú el 28 de Julio 1821.

Siendo Lima centro del poder colonial y siendo el norte (intendencia de Trujillo), lugares de constantes intercambios; es por ello también comprensible que el nombre de “Zamacueca” haya sido aplicado a los llamados “bailes de tierra alto” sobre todo por la influencia del centralismo capitalino.

Por el mismo hecho de ser el Virreinato del Perú centro de la actitud colonial de la América de Sur y en especial de Lima objeto de emulación de otros virreinatos y capitanías.

En 1828 ó 1829 ya en plena República del Dr. Rivadeneira viaja como plenipotenciario a Santiago de Chile llevando entre su servidumbre a la “Monona” quien pone una “ramada” y vendía comidas típicas del Perú y ejecutaba los bailes peruanos con gracia y picardía tales que su fama trascendió los Andes y se hablaba de Zamacueca que ya era conocida pero con movimientos tan insinuantes que el Obispo de Santiago de Chile la prohibió; pero el baile va a convertirse en Chile en lo que hoy se conoce como “cueca”.

Hasta que durante la guerra de la Confederación Perú-Boliviana en agradecimiento al apoyo que Chile presto al Perú durante aquel conflicto de 1834 y 1836 ,fue bautizada también como “Chilena ” por este parecido con la “Cueca Chilena” a partir del año de 1839 hasta el año de 1879.

1.2 HISTORIA DEL NOMBRE DE LA MARINERA

RAMIREZ NARRO LINDSAY

4

Page 5: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

La zamacueca, origen de la cueca chilena, llegó a Chile procedente del Perú entre 1824-1825, según el músico y compositor chileno de la época, José Zapiola Cortés. Luego, hacia el final de la guerra con la Confederación Perú-Boliviana (1839), junto con las tropas chilenas del Ejército Unido Restaurador, el baile volvió al Perú con el nombre de "chilena", confundiéndose en parte con la ya existente zamacueca, que había permanecido en el país y que poco a poco fue cambiando gracias a los nuevos ritmos de esa época. Mientras que en la costa norte del Perú el baile se convirtió en algo simple, en Lima el baile se estilizó y tomó mucho más de la clase de bailes de salón.

Antes de la Guerra del Pacífico, el baile era conocido con diversos nombres, como señala Abelardo Gamarra Rondó en su artículo El baile nacional de su libro "Rasgos de pluma", como, por ejemplo, el baile del pañuelito, mozamala y zamacueca. Sin embargo, hasta 1879, año del inicio de la guerra, su nombre más generalizado era "la chilena". Durante la época de la Guerra del Pacífico, la entonces "chilena" fue rebautizada, por iniciativa del mismo Gamarra, apodado "El Tunante", como "marinera", "baile de marinería" o "baile de la Marinera", en homenaje a Miguel Grau y a la Marina de Guerra del Perú. La primera marinera compuesta por "El Tunante" fue escrita en marzo de 1879 y se llamó "La Antofagasta", puerto boliviano ocupado por Chile en esos días, según indica Julio Rojas Melgarejo.

La marinera, durante la Guerra del Pacífico, y por iniciativa de ABELARDO GAMARRA "El Tunante” se rebautizó, simbolizando las jornadas heroicas de Miguel Grau en el legendario monitor Huáscar de la armada peruana, por el vaivén marino que caracteriza el "cimbreo" de nuestro baile. Consagrándose definitivamente como "MARINERA". Estuvo también presente en la guerra civil entre Nicolás de Piérola y Andrés Avelino Cáceres que terminó en 1895.

La primera marinera compuesta para ser cantada y acompañada con piano se creó en 1893 con el nombre de "Concha de Perla", letra de José Alvarado "Alvaradito" y música de "El Tunante".

Antes de llamarse “Marinera” hemos dicho que se llamaba, entre otros nombres, “La chilena”; es por esto que, que la músicas y cantares populares de la época de la Guerra de Pacífico tenían letras alusivas al rechazo de lo hacía Chile y por ende a todo lo que significaba “Chile”. Esto ha dado lugar a discusiones acerca de cuál es la primera pieza musical que se registra con el nombre oficial de la “Marinera”. Algunos sostenían que era “La Antofagasta” mientras que otros decían que era “La Conche Perla”.

1.3 CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DE LA MARINERA

Corriente Peruanista

RAMIREZ NARRO LINDSAY

5

Page 6: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo. La Marinera tambien es de piura y de tumbes

Corriente Hispanista

Según esta corriente la marinera estaría inspirada en los bailes virreinales de salón como el Minué, Cuadrilla, Rigodón, los que fueron copiados por la servidumbre y luego el pueblo. Las melodías, los tonos, la guitarra y el arpa conforman el aporte hispánico al baile.

Los ritmos europeos como el "Fandango" y las "Cashuas" permitieron la creación de la Sajuriana chilena, el Zambo venezolano, el Cielo o cielito Gaucho rioplatense, el Tas-be mexicano, el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y el Toro Mata en el Perú.

El argentino Carlos Vega argumenta que la zamacueca nace en 1610 en el barrio de Malambo, indicando que es una danza de pareja suelta, picaresca y donde los bailarines usan un pañuelo en la mano.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

6

Page 7: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

Corriente Africanista

Esta sostiene que su origen es afroperuana puesto que han sido zambos y negros los principales danzantes recordando los bailes africanos. La denominación "Zamacueca" provendría de "Zamba clueca" donde la "zamba" (mujer mestiza negro-amerindio) realiza movimientos como una gallina "clueca" que ha puesto un huevo. El músico Nicomedes Santa Cruz indica que la denominación proviene de "Samba" y "Cuque" dialecto de Kimbundo que significa: "venia para empezar el lundú".

A inicios de 1800 el baile se llamó "Zamba" y luego "Zamacueca", que los africanistas consideran el origen de la marinera y otros bailes como la "mozamala", la "cueca", el "baile del pañuelito".

El costumbrista Fernando Romero indica que el baile colonial llamado "Zamba" realizado por bozales y mulatos es la madre de la Zamacueca y abuela de la Marinera. El investigador José Durand sustenta que la Zamacueca es la madre de la Marinera.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

7

Page 8: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

1.4 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA MARINERA TRUJILLANA

La Marinera ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación en sus diversas variedades regionales y Trujillo es considerado como Capital Nacional de la Marinera.

El periodista trujillano Antonio Fernández Arce, sostiene que los mochicas habrían sido los primeros ejecutantes del baile en pareja llevando en la mano derecha una talega de coca, sus pasos habrían quedado representados para siempre en los dibujos que decoran sus cerámicos y frisos de sus edificios.

Hablar de la Marinera Trujillana equivale a referirse a la Marinera Norteña y se puede seguir su pista histórica hasta varios siglos atrás, pues ya a la llegada de los españoles encontraron éstos, al norte de Lima (en el hoy territorio de ¡os departamentos de la Libertad y Lambayeque), en la costa del Océano Pacífico, un baile a quien los nativos llamaban "Baile de Tierra Baja" (Marinera) y "Baile de Tierra Alta" (Tondero).

Como ya se menciona anteriormente, Don Ricardo Palma en su libro "Tradiciones Peruanas" escribió que a fines del Siglo XVIII Don Baltazar Jaime Martínez de Compagnon y Baltazar, Obispo de Trujillo, describió los bailes nativos de tierra alta y baja. Martínez de Compagnon, cronista del s. XVIII, tiene una partitura musical recogida en Huanchaco, que corresponde a la danza "del Chusco" la misma que muestra según un dibujo del autor, muestra un paso de lo que hoy conocemos como marinera. Se trata pues de una danza recogida en Huanchaco, dos siglos después de la conquista.

En las láminas de Martínez de Compañón, que datan de 1760 y las hizo el obispo durante diversos viajes pastorales por la región, se muestran la "Danza del chimo" y las del "Poncho y del chusco", bailadas en Trujillo y en las que figuran los músicos en forma casi idéntica a los de la zamacueca, inclusive el repique se hace en el cajón del arpa.

La música de la danza del chimo es básicamente la que más tarde sería la zamacueca, con sus cuatro partes terminando en una fuga. En estas danzas del siglo XVII se pueden advertir que hombres y mujeres usan pañuelos en las contradanzas que aún se bailan en diversos lugares de la serranía norperuana.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

8

Page 9: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

Esas acuarelas del obispo nos permiten tener ahora una visión retrospectiva de cómo fueron las danzas en el siglo XVII, sus instrumentos musicales, sus vestimentas y rasgos étnicos de los danzantes de la época. Hay que recordar que cuando el obispo visitó a estas poblaciones, ellas estaban inmersas en el proceso de la conquista y aún mantenían sus costumbres primigenias.

Charles Wiener, un viajero francés que visitó Trujillo en 1875, nos ofrece una representación iconográfica en la que aparecen varias parejas de negros y mulatos bailando lo que sin duda es una zamacueca muy cerca de Trujillo.

1.5 FECHA DEL PRIMER CONCURSO DE MARINERA DE TRUJILLO Y QUIENES GANARON

Desde 1960, durante la última semana del mes de enero de todos los años se realiza en la ciudad de Trujillo las parejas de baile proveniente de todos los rincones del Perú y del exterior. Es sin duda uno de los mayores eventos del folklore peruano, y se ha constituido en uno de los puntos más sobresalientes en el calendario turístico del país.

Este Concurso es la meta final de todo cultor de este baile, siendo necesario mencionar que durante todo el año y en diversas ciudades del Perú se realizan diversos concursos. En la ciudad de Lima el Principal Concurso de Marinera Norteña es el que realiza la asociación cultural Todas las Sangres desde 1987; evento que es pionero en implantar nuevos mecanismos de calificación y transparencia en los resultados.RAMIREZ NARRO LINDSAY

9

Page 10: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

El concurso nacional de la marinera se ha convertido en un evento con calidad internacional; que reúne a los mejores exponentes de esta danza en la ciudad de Trujillo, considerada como la capital de la marinera.La creación de este concurso se remonta al año 1960 en las instalaciones del club Libertad en épocas en que Don Juan Ganoza Vargas, ejercía la presidencia. En esas épocas el club atravesaba uno de sus peores momentos económicos por lo que Don Guillermo sugirió organizar una tómbola y un concurso de bailes de marinera, siendo aceptada de manera unánime.

En la sesión del 18 de octubre, se fija la fecha del primer concurso Nor Peruano de marinera designando a Don Guillermo a que viaje a la ciudad de Lima a fin de conversar con figuras de la canción criolla para que se trasladen a Trujillo.El jurado del 1° Concurso Nacional de Marinera fue presidido por el teniente coronel Christian Acosta Acosta, secundado por Chabuca Granda, quien a esas alturas, era ya una compositora reconocida.

La diferencia social jugaba un papel importante es por ello que el concurso de Marinera de jarana se realizó a las 11:00 am a campo abierto, bajo los acordes de la banda de músicos del Ejército, siendo tres las marineras que se ejecutaron: “EL HUEREQUEQUE”, “La Chiclayana” y “El Huaquero”, esta última de Trujillo. La Marinera de Salón se realizó a las 4:30 pm, en el pabellón Olímpico, el cual tenía piso de parquet y donde los rayos del sol entraban por sus grandes ventanales. Los concursantes bailaban al son de guitarras y cajones de diferentes grupos criollos. Las Marineras ejecutadas: “San Miguel de Piura”, “La Chiclayana” y “El Huaquero.

La Reina del 1° Concurso fue Yolanda Vásquez Otiniano, el Primer Campeón, Victor Schemiel Baltodano y la Primera Campeona María Barbieri. El 17 de junio de 1969 mediante resolución directorial N.1441 el Ministerio de Educación reconoció al club Libertad como organizador oficial de los Concursos de Marinera, y el 24 de enero de 1986 el congreso de la república dio la ley 24447, donde declara a la ciudad de Trujillo, Capital Nacional De La Marinera, oficializando el Concurso Nacional De Marinera.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

10

Page 11: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

11

La Reina del 1° Concurso de

marinera Yolanda Vásquez

Otiniano

EL CONCURSO DE LA MARINERA

Page 12: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

CAPÍTULO IIASPECTOS

GENERALES DE LAMARINERA

RAMIREZ NARRO LINDSAY

12

Page 13: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

2.1 SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN

Se define a la marinera como “el baile del galanteo”. La dama la baila desafiante, altiva, señorial, sin dejar de ser pícara e insinuante a la vez también significa el coqueteo, que realiza la dama a no separar o apartar la vista de la pareja a la cual enamora, no rechaza su galanteo, desafiando con seguridad su triunfo sobre la pareja (el varón).

2.2 ORIGINALIDAD Y PERSONALIDAD

Este baile posee su propia alma, es original, es elegante y fino, también es jaranero y contagiante con su alegría y entusiasmo, cuando bailamos la marinera vivimos el baile con su gran entusiasmo y nuestro espíritu se eleva.La marinera es un “baile de tierra” por consiguiente los pies no pueden malograr su belleza al observarlo en algunas parejas.

2.3 SU AIRE

Es suave cuando una pareja gira o avanza con finura y elegancia, de la sensación vaporosa de

RAMIREZ NARRO LINDSAY

13

Page 14: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

encontrarse o hallarse bailando en las nubes por lo cual con justa razón se le ha denominado “La Reina de los Bailes Criollos”.

2.4 EL PAPEL DEL VARÓN EN EL BAILE

El papel del varón en el baile consiste en seguir a su pareja con intención sana y artística, buscándola y acechándola con vistosos, elegantes movimientos y lleva con orgullo el sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica del norte peruanopara que al final del baile logre conquistar a esa dama que comenzó acortejar desde que la vio.

Además; en su coreografía, según coinciden los expertos, la marinera representa el acoso que el varón hace a la mujer hasta "rendirla", semejante al cortejo del gallo a la gallina, el cual hace una serie de movimientos previos para conseguirla.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

14

Page 15: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

RAMIREZ NARRO LINDSAY

15

Page 16: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

CAPÍTULO IIIVARIANTES

REGIONALES DE LAMARINERA

3.1 PLANTEAMIENTO

Existen tres escuelas de marinera muy bien diferenciadas por sus estilos. La marinera limeña que es más elegante o de salón, cadenciosa, se baila con zapatos y pañuelos. Es en tono mayor, es más alegre y jacarandosa y termina con resbalosa y fuga con movimientos

RAMIREZ NARRO LINDSAY

16

Page 17: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

muy rápidos. La marinera norteña o costeña, las de Trujillo y Moche son más pícaras, movidas, coquetas, se bailan descalzas y con pañuelos.

En moche se baila con chal o rebozo; las de Chiclayo y Monsefú se bailan también descalzas, son muy movidas, con cepillados de pies, saltitos, se juega con los sombreros y pañuelos, son bailes muy populares y más indígena, pero no por ello menos apreciadas, pues permiten el lucimiento de las parejas de bailarines al máximo. Los tonos van de menor a mayor y de mayor a menor de regreso.

Es sensual, coqueta y más vivaz que la limeña, y siempre se repite, de allí sale la voz de "no hay primera sin segunda". La piurana es más sencilla y con más saltos, más parecida al tondero. La marinera serrana (sur y andina) que tiene más influencia del huayno. generalmente en tono menor, con movimientos lentos, se repite dos veces y termina en fuga de huayno; tiene más elementos de mixtura (mestizaje) tanto en sus pasos como en el vestuario e instrumentos, tales como Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Ancash.

Todas tienen tanto semejanzas como diferencias entre sí, dependiendo de las influencias españolas, negroides y andinas de cada sector o región. lo picaresco y gracia de la música con la intención burlesca de la letra unida a los típicos giros que incita a la alegre melodía, al mismo tiempo que la complejidad del ritmo es ejecutada es reforzada por el criollo cajón.

Inclusive en la coreografía queda establecida la influencia negroide, donde el hombre corteja y acosa mientras la mujer esquiva, desdeña y provoca. La música de la marinera es tradicionalmente acompañada por un grupo de cuatro guitarristas con guitarras españolas (dos de los cuales cantan), el cajón criollo, las cucharas y las palmas de todos los presentes; la glosa consta de cuatro cuartos; el primer cuarto se habla del motivo, es la base de la canción. la coreografía está compuesta de: espera, paseo, vuelta a la derecha, avance, coqueteo, pase, cambio, vuelta a la izquierda y a la derecha, escobillado, vuelta final y pase.

3.2 DIVERSAS VARIANTES REGIONALES

La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú: La Marinera Limeña, Tumbesina, Ayacuchana, Puneña, Cusqueña, Lambayecana, Piurana, Cajamarquina, Arequipeña, Liberteña, Ancashina, Iqueña, Moqueguana, Selvática, Huanuqueña, etc.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

17

Page 18: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

Marinera Limeña

Es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. Puede interpretarse en tono musical mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de tres cuartetas, resbalosa y fuga (puede ser más de una). Siendo un contrapunto de canto, la Marinera Limeña es improvisación pura, y es rica y compleja en su ejecución.

En cuanto a los instrumentos con que se interpreta, se encuentran hoy la guitarra, el cajón y las palmas del público. Antiguamente, la marinera en la región de Lima se interpretó también con arpa y ocasionalmente bandurria o laúd, en cuanto a los instrumentos de cuerda.

En cuanto a la percusión esta era enriquecida con la presencia del tamborete, instrumento con la apariencia de una mesa (como puede verse en la revista Mundial), del que lamentablemente no queda hoy ningún ejemplar. Este instrumento fue luego reemplazado por el Cajón.

Se concluye la marinera con la fuga, una suerte de exaltación que finaliza el baile en una forma muy alegre.

La marinera limeña tiene un parámetro en su canto y música, este canto fue llevado al baile ordenándolo por medio de amarres y cambios de sitios que los bailarines deben cumplir con rigor.

La bailarina más famosa de la historia fue la legendaria Bartola Sancho Dávila. Los intérpretes más sobresalientes fueron Los Hermanos Ascuez, el trío Los Troveros Criollos y el conjunto Tradición limeña con el vocalista Rafael Matallana.

Marinera Norteña

Se desconoce su origen exacto. Adquirió características de bailes coloniales nativos norteños y fue conocida como marinera durante la independencia del Perú (1821).En la marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que representa a la campesina, no los usa. Con la práctica constante las plantas de los pies se curten y endurecen y las mujeres pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, ásperos y calientes sin que esto afecte la

RAMIREZ NARRO LINDSAY

18

Page 19: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

calidad del baile.

La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja.

Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario que sea cantada como en el caso de la "Limeña", aunque también se puede bailar con banda de músicos. Se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad.

En lo referente al vestido típico de las damas debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas deben lucir vestidos típicos de los pueblos norteños que ejecutan este estilo de marinera, eso sí, bailando siempre con los pies descalzos. Es inaceptable el uso de zapatillas, balerinas o cualquier clase de calzado para la interpretación de este baile.

En los varones es muy conocido el típico traje de chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica de toda la costa norte peruana. En cuanto al calzado este debe ser negro y de vestir.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

19

LIMEÑA NORTEÑA

1. Espera.2. Paseo y saludo.3. Avances y acercamientos.4. Coqueteos y amares.5. Escobilladas.6. Remate y fase final.7. Características propias. Segunda jarana. Tercera de jarana. Cuarta de jarana. Resbalosa y fuga

1. Sitio o espera.2. Paseo y saludo.3. Avances y acercamientos.4. Coqueteos y amarres.5. Escobilladas y zapateos.6. Remate y fase final.7. Características propias.

Fugas uno y dos. Remate de la chiquita y

serranita.

Page 20: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

Marinera Serrana

Tiene más influencia del Huayno. Generalmente en tono menor, con movimientos lentos, se repite dos veces y termina en fuga de Huayno. Tiene más elementos de mixtura (Mestizaje) tanto en sus pasos como en el vestuario e instrumentos, tales como Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Ancash. Todas tienen tanto semejanzas como diferencias entre sí, dependiendo de las influencias españolas y andinas de cada sector o región.

Marinera SelváticaA la marinera se la ha nutrido de los ritmos selváticos de nuestro país, a la cual se le llama Marinera Selvática.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

20

Page 21: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

Marinera Puneña

Es una danza de carácter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzada una a continuación de otra.

La primera, de características similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú pero originada en la ciudad de Puno, seguida de un huayno pandillero o pandilla.Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno) para luego ser adoptada en los estratos sociales "más altos", atribuyéndose

RAMIREZ NARRO LINDSAY

21

SERRANA SELVÁTICA

1. Espera.2. Paseo y saludo.3. Avances y acercamientos.4. Coqueteos.5. Escobillados dobles.6. Remate y fase final.7. Características propias.

Remate final

1. Círculo de reconocimiento.2. Paseo y saludo.3. Avances y acercamientos.4. Paraditas coquetas.5. Escobillados saltaditos.6. Remate y fase final.7. Características propias

Remate de su fuga con la música tradicional de la selva.

Page 22: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

algunos de estos estratos su autoría o su consolidación. Hoy son interpretadas por gente de todos los niveles y en todas las provincias del Departamento de Puno, creando un ambiente de competencia en danza y arte.

Marinera con Caballo de Paso

Marinera con caballo peruano de paso. La marinera es el baile nacional del Perú, y su ejecución busca hacerse con derroche de gracia, picardía y destreza. Por su parte, el caballo de paso peruano es una raza equina surgida durante la Colonia en el Perú, cuyos ejemplares son adiestrados para ejecutar un trote peculiar.

3.3 REGLAS GENERALES DE

LA MARINERA

1. El pañuelo es la prenda, implemento básico y primordial, insustituible en forma total por otra prenda del bailarín, a través del cual la pareja va a comunicarse sin pronunciar palabra con los labios. Es el instrumento de lenguaje en la marinera por lo que sus movimientos deben ser pausados y calmos para expresar lo que se quiere decir.Nunca deben ser movimientos arrebatados ni grotescos. Para expresar la mesura (lo cuidadoso) de su uso.

2. Los Careos Son los momentos del baile en que el varón y la dama van conociéndose en sus potencialidades y midiendo sus fuerzas el uno frente al otro, siendo discretos en el primer careo para ser más insinuantes y rumbosos en el segundo. El primer careo es más corto que el segundo pero durante ambos los bailarines se hacen requiebros, quites y acercamientos o entradas.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

22

Page 23: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

Las Fugas o Remates Fugas, musicalmente hablando, son las partes que se repiten en una pieza musical en forma constante, muy diferentes al “estribillo” que están sólo la parte que cada cierto tiempo se repite para interpretar alguna música de moda o un himno.En las fugas es donde los bailarines hacen gala de sus habilidades y destrezas, tratando de superar al otro, yendo en aumento de intensidad los cepillados o escobillados y los zapateos con sus variantes hasta llegar al final en el que si el varón queda de pie significa que no se da por vencido ante los encantos de la dama que con destreza los ha puesto de manifiesto durante la ejecución de pasos y figuras en el baile. La falda nunca debe la dama levantarla exageradamente ni hacer abuso de ella durante el baile pues su uso es tan sólo un recurso para insinuar algo.

Entonces viene “la segunda” en la cual para empezar el baile, el varón lleva en paseo a la dama hasta el lugar en que él inició la “primera”, luego bizarra y caballerosamente toma el lugar en que la dama inició la primera parte y vuelven a medir sus fuerzas y si el varón se arrodilla al final de la segunda o se queda arrodillado durante la ejecución del baile, ya sea por cansancio o por caballerosidad, la Marinera ha terminado y debe declararse triunfadora a la dama.

Pero si el varón no se rinde, viene “la tercera”; pero si fuera la dama quien “quebrara” o se retirara durante el baile, entonces es el varón al que se le debe declarar ganador. Y si alguno de ellos se le cayera el pañuelo, debe declarársele perdedor.

4. Los Amarres Son las vueltas y trocaciones de terreno que se realizan entre parte y parte de una Marinera, es decir al terminar una parte y comenzar la otra.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

23

LOS CAREOS

Page 24: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

3.4 ELEMENTOS QUE DEBE GUARDAR: UNIDAD DURANTE EL BAILE

Para reforzar más la posición unitaria de la Marinera en todo el país, haremos notar que en su ejecución hay tres elementos que deben guardar durante el baile:

a) El Ritmo: Que en la banda de músicos la determina la tarola y en los conjuntos lo determina el cajón. Los bailarines llevan el ritmo general marcando los movimientos musicales con los pies.

b) La Melodía: Que en la banda de músicos la determinan los instrumentos de viento de sonidos altos y en los conjuntos la determina la primera guitarra. Los bailarines marcan la melodía con el pañuelo

c) El Pulso o Compás General Que en las bandas de músicos lo determinan el bombo y la tuba y en los conjuntos lo determina la segunda guitarra.

En esto hay que tener en cuenta los “síncopas”, los “calderones” y los “silencios”, figuras musicales que son rápidas las primeras, lentas y prolongadas las segundas y, brevísimas las últimas pero que ninguna de ellas significa que el ejecutante bailarín se quede estático sobre su sitio.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

24

LOS AMARRES

Page 25: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

RAMIREZ NARRO LINDSAY

25

El Cajón

Los Instrumentos de viento

La Guitarra

Page 26: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

CAPÍTULO IVLA MARINERA EN EL

FUTURO

RAMIREZ NARRO LINDSAY

26

El Bombo

Page 27: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

4.1 LA MARINERA EN EL FUTURO

La marinera presenta como problemática de su futuro el hecho de que puede morir de ”Academia” ya que los que aprenden a bailarla en dichas instituciones por lo general olvidan o no aprenden que en el baile tiene que haber una intencionalidad del espíritu de cada persona (improntus)y un bailar frente a frente en contrapunto no solamente según las figuras marcadas en un orden preconcebido al que llaman “ coreografía” y que tiene abundancia exagerada de huidas, vueltas y coordinación de pasos con insoportable exactitud que le quitan al ejecutante toda la capacidad de iniciativa creadora por el improntus del sentir de cada cual.

Lo mismo que está sucediendo con la marinera está sucediendo con el tondero y con el huayno.Todo esto se debe que en las academias tanto profesores como alumnos se dedican expresamente a prepararse para los concursos y se olvidan los profesores de lo principal aprender a bailar importándoles al común de alumnos y profesores el hecho trascendente de aprender a bailar lo nuestro por amor a nuestro arte folklórico y esto hacerlo bien.

El futuro de la Marinera estará asegurado pues cuando prime el “Aprender a bailarla” y no el “Aprender para explotarla” he aquí su problemática y la solución a ello.

RAMIREZ NARRO LINDSAY

27Aprender a bailarla” y no el “Aprender para explotarla”

Page 28: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

4.2 CONCLUSIONES

La Marinera como patrimonio nacional y parte de la representativa de nuestro folklore no debe sufrir cambios que atenten contra el verdadero baile del folklore costeño.

La Marinera si puede llegar a ser el común denominador en el intento integracionista de nuestros pueblos.

La Marinera e la actualidad es el baile nacional, no porque una ley lo diga sino porque se baila en la costa, sierra y selva de nuestro país e inclusive su práctica llega al extranjero.

La Marinera no es sólo un baile más de la rica gama de danzas que poseemos, la marinera encierra parte de nuestra historia.

4.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diario RPP (ed.): «Trujillo: Celebrarán Día de la Marinera en octubre». Consultado el 5 de octubre de 2012.

Instituto Nacional de Cultura del Perú (ed.): «Resolución Suprema N°022-86-ED» (en español) (pdf). Declaratorias del patrimonio cultural de la nación págs. 1. Ministerio de Cultura del Perú (30 de Enero de 1986). Consultado el 11 de septiembre de 2011.

MEMORIA CHILENA (2004). «La Cueca Origen» (en español). Consultado el 18-06-2009.

Música de Valparaíso. «Zamacueca». Consultado el 2007.9.↑ El Rincón Musical Peruano. «Historia de la Marinera» (en español). Consultado el 18-06-2009.

http://trajestipicosdelperu.blogspot.com/2012_01_01_archive.html

RAMIREZ NARRO LINDSAY

28

Page 29: Marinera Lindzz 130513115948 Phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN INICIAL

RAMIREZ NARRO LINDSAY

29