Marco conceptual de las normas de contabilidad

11

Click here to load reader

Transcript of Marco conceptual de las normas de contabilidad

Page 1: Marco conceptual de las normas de contabilidad
Page 2: Marco conceptual de las normas de contabilidad

CONTABILIZACIÓN DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACIÓN DE GESTIÓN

WOLFE, MELINDA SUE

Page 3: Marco conceptual de las normas de contabilidad

DOCENTE:

ROBERTO CARLOS DIAZ

CONTABILIDAD SISTEMATIZADA II

Page 4: Marco conceptual de las normas de contabilidad

INTRODUCCIONEste Marco Conceptual no es una Norma Internacional de Contabilidad, ypor tanto no define reglas para ningún tipo particular de medida opresentación. Tampoco tiene poder derogatorio sobre ninguna NormaInternacional de Contabilidad.

El Consejo del IASC reconoce que, en un número limitado de casos,puede haber un conflicto entre el Marco Conceptual y alguna NormaInternacional de Contabilidad. En tales casos, los requisitos fijados en laNorma afectada prevalecen sobre las disposiciones del MarcoConceptual. No obstante, como el Consejo del IASC se guiará por elMarco Conceptual al desarrollar futuras Normas o revisar las existentes,el número de casos de conflicto entre el Marco Conceptual y las NormasInternacionales de Contabilidad disminuirá con el tiempo.

Page 5: Marco conceptual de las normas de contabilidad

FASB: NORMAS DE

CONTABILIDAD

FINANCIERA (FINANCIAL

ACCOUNTING STANDARDS

BOARD)

IASB: JUNTA DE NORMAS

INTERNCIONALES DE

CONTABILIDAD

(INTERNACIONAL

ACCOUNTING STANDARDS

BOARD)

PCGA: PRINCIPIOS DE

CONTABILIDAD

GENERALMENTE

ACEPTADOS

NIIF: NORMAS

INTERNCIONALES DE

INFORMACION FINANCIERA

Propósito y valor normativo

1 Este Marco Conceptual establece conceptos que subyacenen la preparación y presentación de los estados financierospara usuarios externos. El propósito del mismo es:

(a) ayudar al Consejo del IASC en el desarrollo de futurasNormas Internacionales de Contabilidad, y en su revisión delas ya existentes;

(b) ayudar al Consejo del IASC a promover la armonización delas regulaciones, normas contables y procedimientos relativosa la presentación de estados financieros, mediante elsuministro de una base para la reducción del número detratamientos contables alternativos permitidos por las NormasInternacionales de Contabilidad;

(c) ayudar a los organismos nacionales de emisión de normasen el desarrollo de las normas nacionales;

(d) ayudar a los elaboradores de los estados financieros en laaplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad, y enel tratamiento de materias que no han sido todavía objeto deuna Norma Internacional de Contabilidad;

(e) ayudar a los auditores en el proceso de formarse unaopinión sobre si los estados financieros se preparan deconformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad;

(f) ayudar a los usuarios de los estados financieros en lainterpretación de la información contenida en estadosfinancieros preparados de conformidad con las NormasInternacionales de Contabilidad; y

(g) suministrar, a todos aquéllos interesados en la labor delIASC, información acerca de su enfoque para la formulaciónde las Normas Internacionales de Contabilidad.

Page 6: Marco conceptual de las normas de contabilidad

Las Juntas han estado trabajando juntos reemplazar sus marcos separados con un único marco en el que tanto el futuro los PCGA de EE.UU. y las NIIF en el futuro se unieran.

El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho fases, denominadas "A" a "H":A. Objetivo y características cualitativasB. Componentes y reconocimientoC. MediciónD. entidad que reportaE. Presentación y divulgación, incluyendo los límites de presentación de informes financierosF. Marco finalidad y la situación en la jerarquía GAAPG. Aplicación al sector no-con fines de lucroH. Cuestiones pendientes

Page 7: Marco conceptual de las normas de contabilidad

• Información acerca de la situación financiera

• Información acerca del desempeño, gestión de la administración

• Información acerca de los cambios en la situación financiera

• Los estados financieros cubren necesidades comunes de los usuarios

• Evaluar capacidad de generar efectivo o equivalentes de efectivo

• Evaluar su estructura financiera, liquidez y solvencia

• Capacidad de adaptación a los cambios del ambiente en que opera

• Los ESTADOS FINANCIEROS incluyen notas, información complementaria ycualquiera otra información relevante.

Objetivo de los Reportes financieros de propósito general:

Proveer información financiera acerca de la entidad reportante que sea útil alos inversores presentes y potenciales, prestamistas y otros acreedores en latoma de decisiones sobre proveer recursos hacia la entidad

Page 8: Marco conceptual de las normas de contabilidad

COMPARABILIADAD: ES LA CARACTERÍSTICA CUALITATIVA QUE PERMITE A LOS

USUARIOS IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE PARTIDAS.REQUIERE AL MENOS DE DOS ELEMENTOS. LA COHERENCIA AYUDA A LA COMPARABILIDADA CUMPLIR SU OBJETIVO.

PUNTUALIDAD: INFORMACION OPORTUNA PARA TOMA DE DECISIONES

VERIFICABILIDAD: ASEGURA A LOS USUARIOS QUE LA INFORMACIÓN

REPRESENTA FIELMENTE CADA UNO DE LOS HECHOS ECONÓMICOS QUE BUSCAREPRESENTAR

COMPRENSIBILIDAD: SE DA CUANDO LA INFORMACIÓN ES CLARA Y FÁCIL DE

ENTENDER.

RELEVANCIA :ES LA CAPACIDAD DE LA INFORMACION PARA HACER UNA

DIFERENCIA EN LAS DECISIONES TOMADAS POR LOS USUARIOS

FIABILIDAD : ESENCIA SOBRE LA FORMA, NEUTRALIDAD, PRUDENCIA INTENSIDAD

Page 9: Marco conceptual de las normas de contabilidad

Los activos intangibles tienen su origen en los conocimientos, habilidades,valores y actitudes de las personas, a estos activos intangibles se lesdenomina Capital Intelectual. Son activos intangibles las capacidades quese generan en la organización, cuando los recursos empiezan a trabajar engrupo.

Los activos intangibles de la organización, si son gestionados y medidosconvenientemente, se transforman en una fuente de ventaja competitivasostenible capaz de proporcionar valor organizativo y traducirse enbeneficios importantes.

Las iniciativas de Gestión del Conocimiento y Medición del CapitalIntelectual representan un hito muy significativo en el paso de la EraIndustrial a la Economía del Conocimiento

Page 10: Marco conceptual de las normas de contabilidad

Los activos intangibles son una serie de recursos que pertenecen a laorganización, pero que no están valorados desde un punto de vistacontable. También son activos intangibles las capacidades que segeneran en la organización cuando los recursos empiezan a trabajaren grupo, mucha gente en lugar de capacidades habla de procesos, orutinas organizativas. Por lo que, el conocimiento asociado a unapersona y a una serie de habilidades personales se convierte ensabiduría, y finalmente el conocimiento asociado a una organizacióny a una serie de capacidades organizativas se convierte en CapitalIntelectual.

Page 11: Marco conceptual de las normas de contabilidad

A partir de la innovación en gestión y la puesta en práctica, desistemas de gestión por el conocimiento dentro de las organizaciones,podemos decir que el Capital Intelectual, es un concepto casi contable.

La idea es implementar modelos de medición de activos intangibles,denominados habitualmente modelos de medición del CapitalIntelectual. El problema de estos modelos es que dichos intangibles nopueden ser valorados mediante unidades de medida uniformes, y porlo tanto, no se puede presentar una contabilidad de intangibles comotal. De cualquier forma, la Medición del Capital Intelectual, nospermite tener una foto aproximada del valor de los intangibles de unaorganización.

La gestión de los flujos de conocimiento organizativo es clave según loque indica la bibliografía en general, la organización requiere de unanálisis interno a fin de identificar, desarrollar, proteger y desplegar losrecursos y capacidades hacia el logro de una ventaja competitivasostenible.