Marcadores textuales Daniela Jimenez

7
MARCADORES TEXTUALES DANIELA JIMENEZ BLANCO DECIMO GRADO

Transcript of Marcadores textuales Daniela Jimenez

Page 1: Marcadores textuales   Daniela Jimenez

MARCADORES TEXTUALES

DANIELA JIMENEZ BLANCODECIMO GRADO

Page 2: Marcadores textuales   Daniela Jimenez

MARCADORES TEXTUALESPermiten ordenar las oraciones para que puedan interpretarse

correctamente.CARACTERISTICAS

-Están formados por adverbios, locuciones, sintagmas lexicalizados, etc.-se enuncian entre dos pausas.-tienen una gran movilidad dentro de la oración.-no pueden llevar complementos de ningún tipo.-son unidades lingüísticas invariables y sin función sintáctica.-sirven para guiar la estructura del texto y facilitan la interpretación del discurso.

Page 3: Marcadores textuales   Daniela Jimenez

TIPOS DE MARCADORES

RELACIONAN LAS PARTES DEL TEXTO

ORGANIZADORESsirven para distribuir la información del texto.

Hay tres tipos

• De apertura: para comenzar, erase una vez…

• De orden: en primer lugar, en segundo lugar…

• De cierre: por último, para terminar, finalmente…

Page 4: Marcadores textuales   Daniela Jimenez

CONECTORESEnlazan una parte del texto con otra que le precede. Hay diversos tipos

• Espaciales: en el interior, abajo…• Temporales: de inmediato, después…• De contraste: sin embargo, pero, mientras que…• De adición: además, asimismo, también…• De causa-efecto: en consecuencia, por lo tanto…

REFORMULADORESExpresan lo que ya se había dicho antes, pero de manera más precisa o más clara. Ejemplos: o sea,

es decir, esto es, mejor dicho, más bien, en cualquier caso, en todo caso, de todos modos, en

suma, en conclusión…

Page 5: Marcadores textuales   Daniela Jimenez

OPERADORESSon marcadores cuyo significado sólo

afecta a uno de los miembros del texto.

• indican quién afirma lo que se enuncia: según, de acuerdo con, por ejemplo…

• señalan la perspectiva del enunciado que encabeza: en realidad, en cuanto a, de hecho, en el fondo…

• sitúan el espacio y el tiempo de la oración: en el norte, en las zonas de bosque, durante la primavera…

CONVERSACIONALESSirven para reflejar la actitud del hablante y

acercar la conversación al receptor.Son los siguientes: claro, oiga, por lo visto, bien, vale, bueno, vamos, desde luego, hombre, mira,

mire, oye, eh…

Page 6: Marcadores textuales   Daniela Jimenez

Clase de organizadores o conectores textuales

Su utilización dependerá del sentido que se quiera dar y de las formas que se vinculen las oraciones en un

texto.

Dichos conectores no pertenecen a una categoría gramatical determinada, sino que pueden ser:

1. Preposiciones: empleadas para relacionar una idea principal con las ideas que la apoyan (a, ante, con, para, por, según, sin; de, desde, hacia, etc.).

 2. Conjunciones: unen palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e).

 3. Adverbios: Son aquellos que determinan una características del sustantivo.

 4. Pronombres relativos: utilizados para reemplazar a un sustantivo, adjetivo o adverbio que ya ha sido mencionado anteriormente en el texto (quien, que, cual, etc.).

Page 7: Marcadores textuales   Daniela Jimenez

NORMA LINGÜÍSTICA

Una norma lingüística es una convención social en el uso deseable

de una determinada lengua, especialmente de una lengua

estándar. La forma más conocida de norma lingüística, pero no la única, es la lengua prescriptiva o normativa.