MARC21 campos selectos - Pagina personal de Ivan E … · 2006-03-09 · Campos y subcampos más...

26
MARC 21 RESUMEN DE CAMPOS USADOS MÁS FRECUENTEMENTE EN LA CATALOGACIÓN DE MATERIALES MONOGRAFICOS IMPRESOS PREPARADO POR IVÁN E. CALIMANO, PH.D. 3 DE MARZO DE 2006 Epígrafes a la Orden Ponce, PR © 2006

Transcript of MARC21 campos selectos - Pagina personal de Ivan E … · 2006-03-09 · Campos y subcampos más...

MARC 21

RESUMEN DE CAMPOS USADOS MÁS FRECUENTEMENTE

EN LA CATALOGACIÓN DE MATERIALES

MONOGRAFICOS IMPRESOS

PREPARADO POR IVÁN E. CALIMANO, PH.D.

3 DE MARZO DE 2006

Epígrafes a la Orden Ponce, PR

© 2006

Campos y subcampos más comunes Página 2 de 26

008 Elementos de longitud fija: (NR)

Este campo contiene 40 posiciones de caracteres (00-39) que suministran información codificada sobre el registro como un todo y sobre aspectos especiales bibliográficos del ítem que está siendo catalogado. Estos datos codificados son generalmente útiles para recuperación y propósitos administrativos. No todos los elementos definidos en cada campo 008 se encuentran a continuación. La definición de todos los elementos 008 están en: Control fields 008 . Los elementos de los datos están definidos por su posición. Las posiciones de los caracteres que no están definidos contienen un espacio en blanco (#). Todas las posiciones de caracteres definidos deben contener un código definido; para algunas posiciones del campo 008, éstas pueden ser el carácter de relleno (|). El carácter de relleno puede ser usado (en ciertas posiciones) cuando la organización que cataloga no intenta codificar el carácter en esa posición. El carácter de relleno no se permite en las siguientes posiciones: 00-05 (Fecha de ingreso en el archivo). Se recomienda no usarlo en las posiciones 07-10 (Fecha 1), 15-17 (Lugar de publicación, producción, o ejecución), y la posición 008 definida para Forma del ítem (sea la posición 23 o 29 dependiendo de la configuración del 008). Las posiciones de caracteres 00-17 y 35-39 se definen igual para todos los tipos de materiales, con especial consideración de la posición 006. La definición de las posiciones de caracteres 18-34 se realizó independientemente para cada tipo de material, aunque ciertos elementos de datos se definen igual en las especificaciones para más de un tipo de material. Cuando elementos de datos similares se definieron para incluirse en el campo 008 para diferentes tipos de materiales, éstos ocupan las mismas posiciones de caracteres en el campo 008. Los mostrados aquí son generalmente usados para monografías impresas.

bit nombre descripción ejemplo

00-05

fecha de entrada Una serie de seis caracteres numéricos generada por el computador que contiene la fecha de creación del registro. El patrón de fecha es: aammdd .

920817

06

tipo de fecha de publicación

Un carácter que indica a qué categoría pertenece la fecha dada en el 008/07-10 (Fecha 1) y 008/11-14 (Fecha 2). Para los documentos tipo serie, el código de 008/06 también indica el estado de la publicación. La selección de 008/06 se realiza determinando la fecha correcta para 008/07-14 (Fecha 2). Para la mayoría de los registros esta información proviene de la fecha contenida en el campo 260 (Publicación, distribución, etc (Pie de imprenta)), el campo 362 (Fecha de publicación y/o designación de volumen), o de campos de notas. Véase adelante los caracteres a usarse.

s

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 3 de 26

07-10

fecha 1 La determinación de las fechas para 008/07-10 se realiza al mismo tiempo que la selección del código para 008/006 (tipo de fecha/estado de la publicación). El uso de caracteres de relleno en 008/07-10, no obstante sea posible, no se aconseja puesto que la fecha en Fecha 1 se usa para recuperación y detección de duplicados en algunos sistemas. Cuando se usan caracteres de relleno en 008/07-10, las cuatro posiciones deben contener el carácter de relleno.

1992

11-14

fecha 2 La determinación de las fechas para 008/11-14 se neamente con la selección del código 008/6 (Tipo ado de la publicación)- Cuando el carácter de a en 008/11-14,las cuatro posiciones deben

carácter de relleno.

15-17

país o lugar de publicación

Un código MARC de dos o tres caracteres que indica el lugar de publicación, producción o ejecución. El código de lugar es un elemento de dato bajo la autoridad de la agencia catalogadora. La fuente del código es Lista de Códigos MARC para Países . La selección de un código MARC generalmente está relacionada con la información del campo 260 (Publicación, Distribución, etc. (Pie de imprenta)). Pueden usarse tres caracteres de relleno (|||) en lugar de un código válido, pero no se recomienda su uso en el 008/15-17. El dato en este elemento del campo 008 se usa para recuperación y detección de duplicados por algunos sistemas. Cuando se usa el carácter de relleno en 008/15-17, las tres posiciones deben tener este carácter.

es

18-21 ilustración a 22 nivel intelectual

23 forma del ítem Un carácter que indica la forma del ítem. [microficha, etc.]

24-27 forma de contenido

b

28 publicaciones oficiales

29 congresos, conferencias, etc.

30 edición homenaje 31-32 índice analítico 1 33 novela (ficción) 0

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 4 de 26

34 biografía

35-37 idioma

Un código MARC de tres caracteres que indica el idioma del ítem. La fuente del código es Lista de Códigos MARC para Idiomas . La selección del código MARC se basa en el idioma predominante del ítem. Pueden usarse tres caracteres de relleno (|||) en caso de no codificar el 008/35-37.

spa

39

origen de la catalogación

Un carácter que indica quién es el creador de la catalogación del registro. El nombre de la organización puede estar en el subcampo $a del campo 040 (Fuente de la catalogación).

d

Los diferentes sistemas tienen un convencionalismo para desplegar los campos/datos de longitud fija. Solo hay que llenar la información correspondiente al ítem que se describe con los valores permitidos en cada uno. El programa o sistema se encargará de colocarlos en su correspondiente lugar del 008. La descripción completa se encuentra en el Formato conciso de la Biblioteca del Congreso para el Control field 008.

Elemento bit Descripción Ejemplo Tipo de fecha y fechas: NOTA: La fecha aqui va a provenir del subcampo $c del 260.

tipo s fecha de públicación única Fecha1: 1992 Fecha2:

tipo t fecha de publicación y copyright Fecha1: 1992 Fecha2: 1993

tipo r fecha de publicación y reproducción Fecha1: 1992 Fecha2: 1802

tipo m fechas múltiples Fecha1: 1992 Fecha2: 9999

tipo q cuando faltan dígitos a la fecha de publicación

Fecha1: 1980 Fecha2: 1989

tipo s publicado en el siglo XX Fecha1: 19uu Fecha2:

tipo s publicado en la década de 1970 Fecha1: 197u Fecha2:

País de publicación: NOTA: LC publica un listado de los códigos a usarse en este campo. Estos códigos son de dos o tres letras. Basado en el subcampo $a del 260. país es El Salvador País: es país gt Guatemala País: gt Ilustración: NOTA: Pueden incluirse hasta cuatro códigos. Basado en el subcampo $b del 300.

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 5 de 26

ilust. a ilustraciones Ill:a ilust. b mapas Ill:ab ilust. c retratos Ill:c ilust. f láminas Ill:abf ilust. h facsímiles Ill:h Nivel intelectual: nivel j literatura juvenil Nivel: j nivel # no aplicable Nivel: Forma de reproducción: forma a película Repr: a forma b microficha Repr: b forma f braille Repr: f forma h cinta magnética Repr: h forma i multimedia Repr: i Forma de contenido: Basado en las notas, epígrafes, y forma del material. forma b bibliografías Cont: b forma c catálogos Cont: c forma a resúmenes analíticos Cont: a forma d diccionarios Cont: d forma e enciclopedias Cont: e forma s estadísticas Cont: s Publicaciones oficiales: tipo i organismo internacional PubGov: i tipo f ente federal o nacional PubGov: f tipo a entes semi-autónomos PubGov: a tipo m multiestatal PubGov: m tipo l local PubGov: l Congresos, conferencias, etc.:

conf. 0 NO es una publicación de congreso, conferencia, etc.

Conf:

conf. 1 SI es una publicación de congreso, conferencia, etc.

Conf: 1

Edición homenaje: homenaje 0 NO es un homenaje Fest: 0 homenaje 1 SI es un homenaje Fest: 1 Indice analítico: Basado en la nota que indica que tiene índice. índice 0 NO hay índice Indice:

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 6 de 26

índice 1 SI hay índice Indice: Novela (ficción): novela 0 NO es ficción narrativa Novela: 0 novela 1 SI es ficción narrativa Novela: 1 Biografía: tipo a autobiografía Biog: a tipo b biografía individual Biog: b tipo c biografía colectiva Biog: c tipo d contiene información biográfica Biog: d tipo [blanco] sin información biográfica Biog: Idioma: NOTA: LC publica un listado de los códigos a usarse en este campo. idioma spa español Idioma: spa idioma eng inglés Idioma: eng Origen de la catalogación: origen c catalogación cooperativa Cat: c origen d otros Cat: d origen # catalogación de LC Cat:

020 ISBN (R)

Número Estándar Internacional para libros asignado a las publicaciones tipo monográfico por agencias en cada país. Este campo puede incluir términos de disponibilidad e ISBNs cancelados o inválidos.

1er. Indicador # - no definido

2do Indicador

# - no definido

Subcampos $a - ISBN (NR) $c - Términos de disponibilidad (NR) $z - ISBN Inválido/cancelado (R)

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 7 de 26

041 Código de Idioma (R) Contiene los códigos de idiomas MARC asociados con el ítem cuando el código de idioma contenido en el campo 008/35-37 del registro, no es suficiente para comunicar toda la información. Incluye registros en varios idiomas, ítems que tienen traducciones, e ítems donde el medio de comunicación es un idioma de signos. La fuente de dichos códigos es Lista de Códigos MARC para Idiomas. 1er. Indicador

0 = Ítem no es traducción/no incluye traducción 1 = Ítem es o incluye una traducción

2do Indicador # - Lista de códigos MARC 7 - Fuente identificada en subcampo $2

Subcampos $a - Código de Idioma para texto o pista de sonido o título separado (R) $h - Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto (R) $2 - Fuente del código (NR)

043 Código de Área Geográfica (NR) Hasta tres códigos MARC para áreas geográficas asociadas con el ítem. Cada código tiene siete caracteres de longitud. Los códigos son tomados de Lista de Códigos MARC para Áreas Geográficas. El subcampo $b puede ser utilizado en la expansión del código de área geográfica (GAC) 1er. Indicador

# - no definido 2do Indicador

# - no definido

Subcampos $a - Código de área geográfica (R) $b - Código local GAC (R) $c - Código ISO (R)

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 8 de 26

082 - Número de Clasificación Decimal Dewey (R) El número de clasificación se toma de Sistema de Clasificación Decimal de Dewey versión completa o abreviada, y las adiciones al DC& : Sistema de Clasificación Decimal Dewey, notas y decisiones. 1er Indicador

0 = Edición completa. 1 = Edición abreviada.

2do Indicador

4 - asignado por otra agencia diferente de la LC

Subcampos $a - No. de Clasificación (R) $b - No. del Ítem (NR) $2 - No. de la edición (NR)

CAMPOS DE ASIENTOS PRINCIPALES 100 AUTOR PERSONAL- ASIENTO PRINCIPAL (NR) Este campo registra el nombre de la persona considerada responsable intelectual de la obra. 1er. Indicador

0 Nombre propio 1 Apellido(s) 3 Patronímico o nombre de familia

2do. Indicador

# Indefinido Subcampos: $a Nombre (apellidos y nombre) (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras frases asociadas con el nombre (R) $d Fechas asociadas con el nombre (NR) $e Relación (R) $q Forma completa del nombre (NR) $u Afiliación (NR) $4 Código de relación (R)

110 AUTOR CORPORATIVO -- ASIENTO PRINCIPAL (NR) Este campo registra el nombre de la entidad responsable de la creación intelectual o artística de una obra seguido de las unidades subordinadas. Los autores corporativos pueden ser de carácter particular o estatal (asociaciones, fundaciones, instituciones, gobiernos, etc.)

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 9 de 26

1er. Indicador

1 Nombre de una jurisdicción, lugar 2 Nombre en orden directo

2do. Indicador

# Indefinido Subcampos: $a Nombre corporativo o jurisdiccional como elemento de entrada (NR) $b Unidad subordinada (R) $e Relación (R) $u Afiliación (NR) $4 Código de relación (R)

111 CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC. – ASIENTO PRINCIPAL (NR) Los congresos, conferencias, asambleas, exposiciones, etc. se consideran como una subclase particular de los nombres de autores institucionales. Generalmente las actas, conclusiones, ponencias y otras publicaciones emitidas se asientan por el nombre de¡ congreso, conferencias, etc. 1er. Indicador

2 Nombre del congreso, conferencia, etc. en orden directo. 2do. Indicador:

# Indefinido Subcampos : $a Nombre de la conferencia, congreso, etc. (NR) $c Lugar (NR) $d Fecha(s) (NR) $e Unidad subordinada del nombre (R) $n Número (R) $u Afiliación (NR) $4 Código de relación (R)

130 TÍTULO UNIFORME - ASIENTO PRINCIPAL (NR) Es el título normalizado que se usa para agrupar en un archivo los registros de una obra cuyas versiones pueden aparecer con títulos diferentes y que no han sido registradas bajo un nombre personal o institucional. Este campo se usa para las obras anónimas, manuscritos, la Biblia, convenios, algunos tratados y acuerdos gubernamentales.

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 10 de 26

1er. Indicador

0 - 9 Número de caracteres que no se alfabetizan [Siempre es 0] 2do. Indicador

# Indefinido Subcampos : $a Título uniforme (NR) $d Fecha de firma del tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Encabezamiento subordinado de forma (R) $l Idioma (NR) $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección de una obra (R) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR)

CAMPOS DE TÍTULO 240 TÍTULO CONVENCIONAL 0 UNIFORME (NR) Se usa para agrupar las obras de un autor, compositor o entidad que contiene varias obras, extractos, etc. Para las colecciones legislativas modernas, el título uniforme será [leyes, decretos, etc.]. 1er. Indicador 2do. Indicador

0-9 Número de caracteres que no se alfabetizan Subcampos: $a Título uniforme (NR) $d Fecha de la firma del tratado (R) $f Fecha de la obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Subdivisión de forma (R) $l Idioma (NR) $m Medio de ejecutación musical (R) $n Número de la parte/sección/reunión (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección (R) $s Versión (NR) $r Tonalidad/Clave musical (NR)

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 11 de 26

245 TÍTULO PROPIAMENTE DICHO (NR) En este campo se registra el título que se define como el nombre distintivo de cualquier obra, incluyendo el subtítulo, títulos paralelos, títulos abreviados y la responsabilidad en la forma y orden en que aparecen en la publicación. 1er. Indicador

0 Sin asiento secundario de título 1 Con asiento secundario de título

2do. Indicador 0-9 Número de caracteres que no se alfabetizan Subcampos: $a Título propiamente dicho (NR) $b Remanente del título (NR) $c Mención de autoría o responsabilidad (NR) $h Medio (designador general del material) (NR) $n Número de la parte/sección del ítem (R) $p Nombre de la parte/sección del ítem (R)

246 ASIENTOS SECUNDARIOS DE TÍTULO Este campo contiene los títulos que aparecen en distintas partes de un tiem o porciones del título propiamente dicho o una forma alternativa del título cuando varían substancialmente del título registrado en el campo 245. Se asume que el sistema automatizado provea las constantes de despliegue según el primer indicador de este campo. Las constantes aparecen después de la definición del indicador. 1er indicador es para el control de la primera nota/asiento secundario de título

0 Nota, sin asiento secundario 1 Nota, con asiento secundario 2 No nota, sin asiento secundario 3 No nota, con asiento secundario

2do indicador muestra el tipo de título. El valor que indica el tipo de título registrado en el campo 246 y controla la generación de una nota y el despliegue normalizado asociado con la nota.

# No se provee información 0 Segmentos del título 1 Título paralelo (título en otros idiomas) 2 Título distintivo 3 Otro tíitulo 4 Título de la cubierta 5 Título de portada adjunta 6 Título corrido

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 12 de 26

7 Titulillo 8 Título del lomo

Subcampos

$a Título abreviado o propiamente dicho (NR) $b Resto del título (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (designador general del material) (NR) $i Texto a desplegar (NR) $n Número de la parte/sección del item (R) $p Nombre de la parte/sección del item (R)

CAMPOS DE MENCIÓN DE EDICIÓN Y PIE DE IMPRENTA 250 MENCIÓN DE EDICIÓN (NR) Este campo registra los datos referentes a la edición de la obra, es decir, el número de edición seguido de la abreviatura ed " y cualquier otro término como, reimp., aum. corr. , abrev.) agregándose luego la mención de responsabilidad (autoría de la edición en particular). Indicadores

## Indefinidos Subcampos $a Mención de edición $b Mención de responsabilidad de la edición (edición en particular)

260 AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA) (NR) En este campo, se registran los datos relativos a !a publicación, distribución e impresión de la obra indicando el lugar, nombre de¡ editor o impresor y año de publicación. [LEA] Indicadores:

## Indefinidos Subcampos: $a lugar de publicación (R) $b editorial (puede repetirse) (R) $c fecha de publicación (R) $e lugar de impresión (NR) $f nombre de la imprenta (NR) $g fecha de la impresión (NR)

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 13 de 26

CAMPO DE DESCRIPCION FÍSICA 300 DESCRIPCIÓN FÍSICA (NR) Describe las características físicas de la obra y consiste en la mención de ¡a paginación, volúmenes, hojas, ilustraciones importantes, la dimensión y los materiales o anexos complementarios, Indicadores

## Indefinidos Subcampos: $a Extensión de la obra (paginación, volúmenes o tomos) $b Otros detalles físicos (ilustraciones , tablas, etc.) $c Dimensiones (en centímetros) $e Material complementario (casetes, microfichas, portafolios, libros de respuestas, discos, etc.).

CAMPOS DE SERIE 440 ÁREA DE LA SERIE (R) La serie es el título colectivo, el que se publica en una obra como una de las partes de dicho título. Cuando se asigna la serie exactamente como aparece en el ítem como asiento secundario, se transcribe en este campo. Si la serie se traza diferente, se usa la combinación 490/830. 1er. Indicador:

## Indefinido

2do. Indicador: 0-9 Número de caracteres que no se alfabetizan Subcampos $a Título de la serie $n Número de una parte o sección $p Nombre de la parte o sección (subserie) $v Volumen o número de ¡a serie $x ISSN

490 ÁREA DE LA SERIE TRAZADA DE OTRA FORMA (R) La serie se transcribe como aparece en el ítem pero al convertirla en punto de acceso diferente al que está en el ítem, se usa entonces el 830 para asignarle un título uniforme para evitar conflictos con series del mismo nombre.

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 14 de 26

1er. Indicador:

0 No se asigna un asiento a la serie 1 Asiento secundario de serie diferente al descriptivo

2do. Indicador: ## Indefinido Subcampos $a Título de la serie $v Volumen o número de la serie $x ISSN

CAMPOS DE NOTAS 500 NOTAS GENERALES (R) Este campo incluye notas que proveen información bibliográfica adicional y otras que no se han asignado en su propio campo. (Notas sobre el título, traducciones, idiomas o lenguas del texto, preliminares, etc.) Indicadores

## Indefinidos Subcampos $a Notas generales

501 NOTA DE ENCUADERNADO 0 PUBLICADO CON (R) En este campo se registra la nota de Encuadernado "Con" 0 Publicado "Con" que indica que más de una obra está publicada en un solo volumen. Indicadores

## Indefinidos

Subcampos $a Nota "Con"

502 NOTA DE TESIS (R) En este campo se registra información sobre una tesis académica, la institución a la cual se presenta, el año y título o grado que ha obtenido. Indicadores

## Indefinidos Subcampos $a Notas de tesis

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 15 de 26

504 NOTA DE BIBLIOGRAFÍA (R) Se registra la presencia de una bibliografía o referencia bibliográfica en la obra. Indicadores: ## Indefinidos

Subcampos: $a Nota de bibliografía

505 NOTA DE CONTENIDO (NR) En este campo se registra la nota relativa al contenido total o parcial de la obra. 1er Indicador:

0 - Contenido completo 1 - Contenido incompleto 2 - Contenido parcial 8 – No desplegar constante

2do Indicador: # Básico 0 Ampliado Subcampos: $a Nota de contenido $g Información miscelánea $r Mención de responsabilidad $t Título $u URI

520 NOTA DE RESUMEN 0 EXTRACTO (R) Este campo se usa para incluir cualquier información descriptiva o resumen sobre el alcance o contenido de la obra. 1er Indicador

# Resumen 0 Tema 1 Reseña 2 Alcance y contenido 3 Extracto 8 No desplegar constante

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 16 de 26

2do Indicador

# No definido Subcampos: $a Notas de resumen, anotación, alcance, etc. $b Expansión de la nota de resumen $u URI

521 NOTA DE AUDIENCIA (R ) En este campo se registra la nota que señala el público al que va dirigido la obra. 1er Indicador

# Audiencia 0 Nivel de lectura 1 Nivel de interés por edad 3 Características especiales de la audiencia 4 Nivel de motivación e interés 8 No desplegar constante

2do Indicador

# Indefinido Subcampos $a Nota de audiencia $b Fuente (la organización que determina el nivel de audiencia del ítem)

538 Nota sobre detalles del sistema (R ) Información técnica sobre el ítem, tal como la presencia o ausencia de ciertos tipos de código, densidad de grabación, paridad, factore de bloqueo, lenguaje de programación, requerimientos de computador, requerimiento de periféricos, marcas registradas o sistemas de grabación, número de líneas de resolución y frecuencia de modulación. Para sonido y video grabaciones se puede incluir información sobre la marca registrada o sistemas de grabación (p.e. VHS), modulación de frecuencia y el número de líneas de resolución. Indicadores

## No definidos

Subcampos $a Nota sobre detalles del sistema $i Texto a desplegar $u URI

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 17 de 26

546 Nota de idioma (R ) Información textual del idioma del material descrito. Es posible incluir una descripción del alfabeto u otro sistema de símbolos (p.e. alfabeto árabe, ASCII, sistema de notación musical, código de barras, gráfica logarítmica). La información codificada del idioma esta en el campo 008/35-37 (Idioma) y/o 041 (Código de Idiomas). Indicadores

## No definidos

Subcampos $a Nota de idioma

585 Nota sobre exposiciones (R) Campos específico con relación al ítem catalogado citando una exposición donde los materiales descritos se han exhibido. Indicadores

## No definidos

Subcampos $a Nota reexposición $5 Institución a la cual aplica

586 Nota sobre premios (R) Información sobre premios asociados con el ítem descrito. 1er Indicado

# Premios 8 No desplegar constante.

2do Indicador

# No definido Subcampos $a Nota de premios.

590 Notas locales Cualquier otra nota no prescrita por las RCAA2r. Depende de su sistema local.

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 18 de 26

ASIENTOS DE MATERIA [EPIGRAFES] 600 NOMBRE PERSONAL- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo contiene el nombre de la persona o familia sobre la cual trata la obra 1er Indicador:

0 Nombre propio 1 Apellido(s) 3 Patronímico o nombre de familia

2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 – Encabezamiento de la LC para niños 4 – Encabezamiento sin especificar la fuente 7 – Fuente especificada en el subcampo $2 Subcampos: $a Nombre (apellidos y nombre) (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras frases asociadas con el nombre (R) $d Fechas asociadas con el nombre (NR) $e Relación (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $m Medio de ejecución musical $n Número o sección de una obra $o Arreglo musical $p Parte o sección de una obra $q Forma completa del nombre (NR) $r Tono musical $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $v Subdivisión de forma $x Subdivisión general $y Subdivisión cronológica $z Subdivisión geográfica. $2 Fuente del encabezamiento o término $4 Código de relación (R)

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 19 de 26

610 ENTIDAD CORPORATIVA- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo contiene el nombre de un organismo o entidad, sobre la cual trata la obra que se describe. 1 er. Indicador:

1 - Nombre de una jurisdicción, lugar 2 - Nombre de la entidad en orden directo

2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 – Encabezamiento de la LC para niños 4 – Encabezamiento sin especificar la fuente 7 – Fuente especificada en el subcampo $2 Subcampos: $a Nombre corporativo o jurisdiccional como elemento de entrada (NR) $b Unidad subordinada (R) $c Lugar de la conferencia (NR) $d Fecha de la conferencia o firma del tratado $e Relación (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $m Medio de ejecución musical $n Número o sección de una obra $o Arreglo musical $p Parte o sección de una obra $r Tono musical $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $v Subdivisión de forma $x Subdivisión general $y Subdivisión cronológica $z Subdivisión geográfica $2 Fuente del encabezamiento o término $4 Código de relación (R)

611 CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC. COMO MATERIAS -- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo contiene el encabezamiento de materia referente al nombre de congreso, conferencia, reunión, asamblea, etc.

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 20 de 26

1 er. Indicador

1 Nombre de una jurisdicción, lugar 2 Nombre del congreso, conferencia, etc. en orden directo.

2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 – Encabezamiento de la LC para niños 4 – Encabezamiento sin especificar la fuente 7 – Fuente especificada en el subcampo $2 Subcampo: $a Nombre de la conferencia, congreso, etc. (NR) $c Lugar (NR) $d Fecha(s) (NR) $e Unidad subordinada del nombre (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $n Número (R) $p Parte o sección de una obra $q Nombre de conferencia después del nombre de la jurisdicción $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $v Subdivisión de forma $X Subdivisión general $Y Subdivisión cronológica $Z Subdivisión geográfica $2 Fuente del encabezamiento o término $4 Código de relación (R)

630 TITULO UNIFORME COMO MATERIA- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo registra un título uniforme, como asunto o tema (biblia, anónimos, tratados, obras clásicas, manuscritos, constituciones, etc.). 1er. Indicador

0-9 - Caracteres que no alfabetizan

2do Indicador:

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 21 de 26

0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 – Encabezamiento de la LC para niños 4 – Encabezamiento sin especificar la fuente 7 – Fuente especificada en el subcampo $2 Subcampos: $a Título uniforme (NR) $d Fecha de firma del tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Encabezamiento subordinado de forma (R) $l Idioma (NR) $m Medio de ejecución musical $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección de una obra (R) $r Tono musical $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $v Subdivisión de forma $X Subdivisión general $y Subdivisión cronológica $z Subdivisión geográfica $2 Fuente del encabezamiento o término

650 TEMAS 0 ASUNTOS -- ASIENTO DE MATERIA (R) En este campo se registran palabras o frases, utilizadas como materia de acuerdo con la lista de encabezamientos de materia normalizados utilizados por cada unidad de información. 1 er. Indicador

# No información sobre el epígrafe 0 No se especifica el nivel 1 Primario 2 Secundario

2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 – Encabezamiento de la LC para niños 4 – Encabezamiento sin especificar la fuente 7 – Fuente especificada en el subcampo $2 Subcampos: $a Término de la materia $c Lugar del evento

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 22 de 26

$d Fechas activas (fechas de cuando ocurrió el evento) $e Relación $v Subdivisión de forma $x Subencabezamiento de materia $y Subencabezamiento cronológico $z Subencabezamiento geográfico $2 Fuente del encabezamiento o término

651 NOMBRES GEOGRÁFICOS- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo se utiliza para nombres geográficos como tema. 1er. Indicador:

## Indefinido

2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 – Encabezamiento de la LC para niños 4 – Encabezamiento sin especificar la fuente 7 – Fuente especificada en el subcampo $2 Subcampos: $a Nombre geográfico como elemento de entrada $v Subencabezarniento de forma $X Subdivisión general $y Subencabezamiento cronológico $z Subencabezamiento geográfico $2 Fuente del encabezamiento o término

CAMPOS DE ASIENTOS SECUNDARIOS 700 AUTOR PERSONAL- ASIENTO SECUNDARIO (R) Este campo contiene el nombre de la persona con la misma responsabilidad que el autor principal de la obra, cuya participación es de coautor, traductor, compilador, editor, etc. 1er. Indicador:

0 Nombre propio 1 Apellido(s) 3 Patronímico o nombre de familia

2do. Indicador:

# - No se provee información 2 - Asiento analítico

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 23 de 26

Subcampos: $a Nombre (apellidos y nombre) (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras frases asociadas con el nombre (R) $d Fechas asociadas con el nombre (NR) $e Relación (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $m Medio de ejecución musical $n Número o sección de una obra $o Arreglo musical $p Parte o sección de una obra $q Forma completa del nombre (NR) $r Tono musical $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $x ISSN (NR) $4 Código de relación (R)

710 AUTOR CORPORATIVO o ENTIDAD -- ASIENTO SECUNDARIO (R) Este campo consigna el nombre de una entidad organismo responsable principal o compartido de 1 creación de la obra. Se incluye en este campo lo nombres de asociaciones, instituciones privadas gubernamentales, grupos musicales, etc. 1er. Indicado:

1 - Nombre de una jurisdicción 2 - Nombre de la entidad en orden directo

2do. Indicador:

# Información no provista 2 Entrada analítica

Subcampos $a Nombre corporativo o jurisdiccional como elemento de entrada (NR) $b Unidad subordinada (R) $c Lugar de la conferencia (NR) $d Fecha de la conferencia o firma del tratado $e Relación (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 24 de 26

$k Subencabezamiento de forma $l Idioma $m Medio de ejecución musical $n Número o sección de una obra $o Arreglo musical $p Parte o sección de una obra $r Tono musical $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $4 Código de relación (R)

711 CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.- ASIENTO SECUNDARIO (R) Este campo contiene los nombres de congresos, conferencias, reuniones, asambleas, etc. usados como encabezamientos secundarios. 1er. Indicador

1 - Lugar o lugar más nombre 2 - Nombre de la conferencia en orden directo

2do. Indicador:

# Indefinido 1 Entrada analítica

Subcampos: $a Nombre de la conferencia, congreso, etc. (NR) $c Lugar (NR) $d Fecha(s) (NR) $e Unidad subordinada del nombre (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $n Número (R) $p Parte o sección de una obra $q Nombre de conferencia después del nombre de la jurisdicción $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $x ISSN (NR) $4 Código de relación (R)

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 25 de 26

730 TITULO UNIFORME- ASIENTO SECUNDARIO (R) Este campo se usa como entrada secundaria del título uniforme y se registran los nombres de programas de televisión, películas, videos, incluye la Biblia obras anónimas, nombres de tratados, etc. 1er. Indicador

0 9 Caracteres que no alfabetizan 2do. Indicador

1 Información no provista 2 Entrada analítica Subcampos $a Título uniforme (NR) $d Fecha de firma del tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Encabezamiento subordinado de forma (R) $l Idioma (NR) $m Medio de ejecución musical $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección de una obra (R) $r Tono musical $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $x ISSN (NR)

740 TÍTULO NO CONTROLADO (R) Contiene títulos relacionados o analíticos que no se controlan con un archivo o lista de autoridades. (Si los títulos relacionados o analíticos se controlaren con un archivo de autoridad, use el campo 730 (Entrada Secundaria - Título Uniforme)). 1er. Indicador

0 - 9 Caracteres que no alfabetizan 2do. Indicador

1 - Información no provista 2 - Entrada analítica

Subcampos: $a Título relacionado no controlado o analítico $h Medio $n Número de la parte/sección de una obra (R) $p Parte de la parte/sección de una obra (R)

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]

Campos y subcampos más comunes Página 26 de 26

ASIENTOS SECUNDARIOS DE SERIE 830 ENTRADAS SECUNDARIAS DE COLECCIÓN 0 SERIE (R) Para asientos secundarios de serie que son trazados diferentemente a la forma descriptiva. Los títulos uniformes se establecen sin el artículo inicial por lo tanto el segundo indicador siempre va a ser un cero. 1er indicador.

# Blanco (sin definir) 2do indicador:

0-9 Número de caracteres a ignorar en la alfabetización

Subcampos:

$a Título uniforme de la serie $a Título uniforme (NR) $d Fecha de firma del tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Encabezamiento subordinado de forma (R) $l Idioma (NR) $m Medio de ejecución musical $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección de una obra (R) $r Tono musical $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $v Volumen

Bibliografía Calimano, Iván E. (2003). Introducción al formato MARC 21 para estudiantes del

curso LISC 5300 Catalogación descriptiva. Disponible en la Web en la dirección http://marc.calimano.org/index.html consultado el 2 de marzo de 2006.

Library of Congress. Network Depelopment and MARC Standard Office. (2004). MARC 21 Concise format for bibliographic data, 2004 concise edition. Disponible en la Web en la dirección http://www.loc.gov/marc/bibliographic/ consultado el 2 de marzo de 2006.

Library of Congress. Network Depelopment and MARC Standard Office. (2002). MARC 21 Lite Formato bibliográfico. Disponible en la Web en http://www.loc.gov/marc/bibliographic/litespa/elbdspa.html consultado el 2 de marzo de 2006.

Prohibida su reproducción sin previo aviso del autor. Envíe un correo a [email protected]