Marafioti, Roberto - A propósito de los argumentos visuales

download Marafioti, Roberto - A propósito de los argumentos visuales

of 20

Transcript of Marafioti, Roberto - A propósito de los argumentos visuales

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    1/20

    1

    A propsito de los argumentos visuales.

    Entre el pasado y el presente.

    Roberto Marafioti 1.

    Enero de 2008

    Palabras clave: argumentacin semitica signo cono pragmadialctica retrica.Key words: argumentation semiotic sign icon pragmadialectic rhetoric.

    Resumen: El presente artculo tiene como finalidad refrescar algunos aportes tericosrealizados desde la primera semiologa en torno a la relacin entre los signos verbales eicnicos y, ponerlos en relacin con los trabajos que, desde los estudios de laargumentacin, se vienen efectuando en los ltimos aos, en la misma direccin.

    Vivimos en sociedades en donde las manifestaciones textuales combinan recursosverbales y visuales de diferente orden pero siempre con una intensidad y potenciacrecientes. Ello es lo que legitima el inters y las soluciones que se proponen para tratarestas temticas. Las diferentes corrientes de estudio de la argumentacin han dejado delado esta realidad y han carecido de aportes significativos para desentraar los

    problemas que plantea la relacin entre las imgenes y los textos verbales. En losltimos aos, hay una incipiente tendencia a tratar de resolver con las herramientastericas propias estos fenmenos. La puesta en relacin con los aportes provenientes dela semiologa ponen de manifiesto, segn nuestro punto de vista, que an falta unafranca sistematizacin que d frutos efectivos para resolver los inconvenientes que

    plantean los textos visuales y verbales. Sin embargo, la intencin de ampliar el espacio

    de anlisis a los textos argumentativos visuales constituye un aporte incuestionable a unmbito de estudio que viene creciendo sostenidamente.

    Abstract: The article aims to refresh some of the theorical contributions made by thefirst semiology around verbal and iconic signs and to put them in relation with theworks that, from the argumentation studies, are proposed in the last years in the samedirection. We live in societies where texts mix verbal and visual resources of differenttype but always with an increasing power and intensity. That is why there are interestand solutions are proposed in these fields. The different trends in argumentation studyleft aside this situation and lack significant contributions in order to unravel the

    problems that pose the relation between images and verbal texts. In the last years, thereis a new tendency that try to solve with own theoric tools those phenomena. To put inrelation the contributions of semiology with those from argumentation study, from our

    point of view, shows that there is still a lack of soundness that can give birth to solve theproblems posed by visual and verbal texts. However, the intention of broading theargumentative visual texts analysis constitutes an important contribution to a field thatis steadily growing up.

    1 Profesor e investigador de la UBA y de la UNLZ. Autor de artculos en revistas y de libros. ltimoslibros: Sentidos de la comunicacin, Patrones de la argumentacin, EditorParlamentos. Teora de la

    argumentacin y debate parlamentario. Traductor del libro de Frans van Eemeren, Rob Grootendorst yFrancisca Snoeck-Henkemans, Argumentacin. Presentacin. Anlisis. Evaluacin. Miembro de laInternacional Society for the Study of Argumentation (ISSA) y de la Asociacin Argentina de Semitica.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    2/20

    2

    Introduccin.

    Las sociedades actuales presentan rasgos inditos. La imagen ha acompaado al hombredesde los tiempos ms remotos, sin embargo, con el vertiginoso crecimiento de las

    tecnologas audiovisuales la percepcin de la realidad y la insercin de los sujetos han

    cambiado notoriamente. Es pues entonces natural que las investigaciones acerca de la

    representacin y de las imgenes se hayan multiplicado y que la necesidad de contar con

    herramientas tericas que permitan dar cuenta de esta nueva realidad se haya impuesto

    como una obligacin perentoria.

    Inicialmente, la preocupacin fue delimitar el funcionamiento de los signos verbales e

    icnicos pero, hoy, los desarrollos de los estudios de la argumentacin apuntan a

    incorporar la argumentacin visual como un componente que tambin a analizar.

    La novedad es la propuesta de alcanzar no slo a nivel de los enunciados verbales sino

    tambin el conjunto de las secuencias argumentativas que combinan enunciados

    visuales pero que se pueden considerar como razonamientos, premisas, puntos de vista

    y conclusiones.

    La semiologa y los anlisis de los signos visuales.

    La segunda mitad del siglo XX fue extremadamente productiva en cuanto al anlisis de

    los signos. Ya sea en su vertiente continental europea iniciada con Ferdinand de

    Saussure o en su vertiente anglosajona iniciada por Charles S. Peirce, el punto de

    anlisis de los signos visuales siempre estuvo incluido en sus preocupaciones.

    Peirce, a fines del siglo XIX, propuso una teora de los signos que considera no a los

    signos verbales sino a toda produccin de sentido que se desprende de un lenguaje. Para

    l un signo no es otra cosa que algo est para alguien en lugar de otra cosa,

    reminiscencia indudable del antiguo aliquid stat pro aliquo. A partir de all propone una

    teora del signo en donde los conos, ndices y smbolos estn en una posicin peculiar

    respecto del objeto que representan. En el caso del cono la relacin es de similaridad

    con el objeto representado, en el caso del ndice la relacin es de contigidad con el

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    3/20

    3

    objeto y en el caso del smbolo la relacin con el objeto est administrada por una

    convencin, una norma o una ley.

    Esta perspectiva incluye al razonamiento porque sostiene que tenemos que usar una

    mezcla de semejanza, ndices y smbolos. No podemos prescindir de ninguno de ellos.

    El todo complejo puede ser llamado smbolo; ya que su carcter simblico y vital es el

    que prevalece2.

    La teora de Peirce ha sido muy productiva a la hora de analizar los fenmenos visuales

    y si bien no es este su nico aporte, sin duda, es uno de los que ms xito tuvo para el

    trabajo dentro del mbito semitico.

    Por su parte, la produccin semiolgica que arranca a partir de Saussure tiene un fuerte

    empuje luego de la Segunda Guerra Mundial con la expansin del estructuralismo

    triunfante en Francia en los aos 60 y 70.

    La lingstica estructural era, en ese momento, pasado ya en buena medida el vendaval

    producido por el existencialismo, la referencia cientfica a la que podan aspirar las

    "ciencias sociales". De all que, desde diferentes disciplinas, se recurra a los modelos

    lingsticos que pretendan dotar de novedad a las nuevas perspectivas. As se aludir a

    la lingstica estructural en Barthes y en Lvi-Strauss. Se har referencia a la lingstica

    de Hjelmslev en la obra de Greimas. A la lingstica de Martinet en Luis Prieto. A la

    teora de los actos de habla Searle y Austin en la sociosemitica. La lingstica era el

    pasaporte que permita dotar de nuevas herramientas y ms rigurosas a la semiologa,

    la nueva ciencia en ciernes.

    Con el tiempo se comenz a limitar la lingstica como nico referente terico y se

    desarrollaron estudios que trataron de incorporar manifestaciones culturales que no

    tenan exclusivamente eje en los fenmenos verbales sino que incluan elementos

    visuales de los cuales haba que dar cuenta a la hora de examinar el sentido producido

    por esos materiales textuales. Ya es el momento de incorporacin de la obra de Peirce

    que Umberto Eco conoce en detalle y con la que se referencia de modo sostenido.

    2 Ch. S. Peirce, Qu es un signo?, (1894), traduccin de Uxa Rivas (1999) publicado enwww.unav.es/gep/.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    4/20

    4

    As tenemos, entre una produccin que sera imposible resear detalladamente en un

    trabajo de estas caractersticas, los artculos liminares que Roland Barthes, Christian

    Metz y Umberto Eco publican en la Revista Communications como altamente

    representativos del primer momento de la semiologa. All hay un agudo inters por

    tomar contacto con productos que no eran considerados estrictamente acadmicos pero

    que tenan una indudable importancia en el universo cultural que se estaba gestando. El

    primer nmero de esa publicacin es de 1961 y resulta pionera en introducir el estudio

    de la cultura masiva y en la bsqueda de marcos tericos que permitieran trabajar con

    soltura respecto de elementos que haban sido histricamente descalificados como de

    baja calidad o impugnados por la voluntad de promover el consumismo.

    La obra de Jacques Durand que apunta a la retrica de la publicidad, de Georges

    Peninou que trata de establecer una semiologa de la publicidad y la de Violette Morin,

    son arquetpicas tambin del momento y tratan de enlazar los conceptos provenientes de

    la retrica clsica con aquellos que se encuentran en las imgenes publicitarias.

    En ese primer nmero, Roland Barthes da a conocer "El mensaje fotogrfico". A pesar

    de la generalidad de su ttulo, trabaja esencialmente la fotografa de prensa. Tres aos

    despus aparecieron tres textos histricos en el nmero 4 de 1964. Uno de ellos fue

    "Elementos de semiologa", al cual Roland Barthes haba dedicado dos aos antes su

    seminario en la Escuela Prctica de Altos Estudios. Los "elementos de semiologa"

    fueron en verdad la proclamacin de lo que se podra denominar como semiologa

    francesa. Era una continuidad de un texto inicial de Barthes, Mitologas de 1957.

    Luego, otro artculo, "Retrica de la imagen" analiza una publicidad de los fideos

    Panzani. En ese mismo nmero se puede encontrar un artculo de Christian Metz: "Elcine: lengua o lenguaje?". A diferencia de los dos artculos de Barthes sobre la imagen

    fotogrfica, Metz desde el ttulo se enfrenta a la problemtica del artculo: es uno de los

    textos fundadores de lo que ms tarde se conocer como "semiologa del cine".

    Hay un conjunto de rasgos que identifican el arranque de la semiologa francesa. En

    Elementos de semiologa se propone el derecho a la existencia de un nuevo mbito

    del conocimiento. El marco conceptual propuesto se enlaza con la necesidad de fundaruna metodologa y una forma de trabajar con las imgenes. Se pueden reconocer de

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    5/20

    5

    inmediato dos actitudes. En el caso de Barthes, se percibe una diferencia notable entre

    lo que enuncia el ttulo y lo que concretamente desarrolla. Cuando propone hablar del

    mensaje fotogrfico, estudia la prensa, cuando propone una retrica de la imagen,

    analiza una pieza publicitaria. Por su parte, Metz anticipa en el ttulo aquello que se va a

    interrogar en el cine: se trata de una lengua o de un lenguaje? Luego, la obra de Metz

    se recortara como una de las propuestas ms originales para el estudio del lenguaje

    cinematogrfico por su articulacin con el psicoanlisis.

    Estas dos actitudes, presentes en el surgimiento de la semiologa, expresan dos

    modalidades de evolucin que marcarn el curso de la disciplina. La generalidad de los

    ttulos y la especificidad del objeto indica, en los textos de Barthes, un desequilibrio

    entre lo que se proclama y los objetos que estudia.

    Frecuentemente, este esfuerzo de legitimacin se acompa por la afirmacin de una

    especie de imperialismo lingstico que posibilitaba ver a la semiologa como la

    disciplina que estaba en condiciones de brindar respuestas a cualquier manifestacin

    que apuntara a la construccin de la significacin social dado que dispona de una

    considerable artillera terica, provista por la lingstica, que la fortaleca frente a

    cualquier cuestionamiento de otra disciplina social.

    El anlisis de Roland Barthes.

    Los artculos mencionados de Roland Barthes son pioneros en el intento de desentraar

    el funcionamiento del registro verbal respecto del icnico. En ambos busca de manera

    sistemtica los mecanismos que construyen el sentido en piezas que tienen un contenido

    verbal y un contenido visual. Su objetivo ltimo es dar cuenta de la forma en que circula

    el sentido en nuestras sociedades: aquello que parece natural no lo es sino que hay unaactividad social que posibilita el entramado de significacin.

    En el estudio que propone a partir de la lectura del aviso publicitario de la pastaPanzani

    identifica tres niveles de interpretacin: el del mensaje lingstico, el del mensaje

    icnico o denotado y el del mensaje simblico o connotado.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    6/20

    6

    En el mensaje lingstico se distingue la funcin de anclaje y la de relevo. La funcin de

    anclaje orienta la decodificacin del mensaje por parte de los receptores y reduce as la

    polisemia de la imagen aislada. El texto verbal delimita la posible interpretacin errtica

    y la atrapa en una direccin nica. Las imgenes no flotan en el espacio visual en la

    medida en que un texto las hace caer a plomo frente a una significacin precisa.

    La funcin de relevo denota tambin una relacin recproca entre texto e imagen. Esta

    es la funcin que permite el avance de las secuencias narrativas de manera de completar

    mentalmente aquello que no est visualmente presente pero que se puede reponer a

    partir del empleo de la conciencia

    paradigmtica. El cine, la historieta, la

    telenovela, pero en definitiva cualquiernarracin, apelan de modo imprescindible

    a este recurso como mecanismo para hacer

    avanzar el relato sin necesidad de explicar

    cada secuencia o el transcurso minucioso

    del tiempo.

    Por su parte en el mensaje icnico o la

    imagen denotada se busca enmascarar el

    sentido intencional del mensaje

    publicitario, naturaliza el sentido

    simblico y torna inocente la densidad

    semntica de la connotacin.

    Finalmente, en el mensaje simblico o

    connotado, la imagen connotada estributaria de la ideologa correspondiente a

    una cultura determinada. Es en este

    contexto que Barthes habla de la retrica

    de la imagen como significantes

    connotadotes que operan principalmente

    en el plano del eje paradigmtico mediante

    la asociacin de semas que cargan de

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    7/20

    7

    sentido, un nmero variable de signos icnicos presentes en la imagen publicitaria. Esta

    corresponde al mensaje plstico.

    En la publicidad de las pastas Panzani, el o los signo(s) icnicos se ofrecen al receptor

    real con toda la naturalidad de cada uno de ellos representndose a s mismos. Cada uno

    de estos significantes icnicos no tendra otro significado que el evocarse a s mismos,

    pero al articular el conjunto de estos signos surge el concepto de signo plstico.

    Siguiendo a Barthes, todos ellos sus colores, su proveniencia asociados a la sonoridad

    de la palabra Panzani, aluden a otros significados, el de italianidad, que corresponde

    tanto a la connotacin como a la ideologa. As los signos icnicos ms los lingsticos

    crean el signo plstico.

    Llega as a establecer una serie de factores que estructuran el mensaje icnico que

    considera completamente naturalizado a travs de la fotografa. Estos elementos

    (tamao, color, situacin, nitidez y luminosidad) aportan un carcter sintctico a la

    imagen.

    La posible diversificacin de los sentidos de la imagen se regula a travs de los

    discursos y saberes investidos en la imagen. Estos saberes se agrupan entre s segn sus

    caractersticas hasta formar lxicos. Aqu Barthes hace una gran observacin diciendo

    que "la lengua est compuesta por todos los ideolectos y lxicos que la atraviesan, tanto

    desde el punto de vista de la reproduccin como el de la emisin".

    Otro punto se refiere a la connotacin de la imagen que abarca el eje semntico. Si se

    tuviera que prescindir del texto, el eje paradigmtico llevara a aquello que se observa

    en la imagen, y como dice Barthes: "dejando caer todo su peso en el mensaje concreto".

    De igual manera se pueden encontrar ejes paradigmticos que alcanzan un alto nivel de

    generalidad. A este conjunto de ejes lo llama ideologa. Estas connotaciones son frutos

    de convenciones ideolgicas.

    De modo que es fundamental tener presente que en el estudio de piezas en las que se

    combinen elementos verbales y visuales, el contexto es determinante para efectuar una

    interpretacin de fragmentos que pudieran no estar presentes pero que son

    decodificados por el lector o espectador en funcin de sus competencias culturales oideolgicas.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    8/20

    8

    El anlisis de Umberto Eco.

    En una de sus primeras obras importantes de 1964,La estructura ausente3, Eco tambin

    se interesa por el estudio de los fenmenos visuales masivos. Eco piensa a la semitica

    no como una disciplina sino ms bien como una escuela o como una red

    interdisciplinaria que estudia los seres humanos en tanto producen signos, y no slo

    signos verbales.

    En la seccin dedicada a la La Mirada Discreta. Semiologa de los mensajes visuales

    sistematiza la constitucin de una semitica de este tipo de registros. En el captulo

    anterior ya haba revisado el mensaje persuasivo y su vinculacin con la retrica clsica

    incluso haciendo alusin a la obra de 1958 de Cham Perelman a quien aludiremos ms

    abajo. Se propone estudiar los tratados de retrica para establecer un sistema de figuras,ejemplos y argumentos retricos. Ya est en la mente de Eco la vinculacin entre los

    argumentos verbales y los visuales. No es el momento se pasar revista aqu a todos los

    temas que se tratan en esta obra. Slo importa aludir a aquellos puntos referidos a la

    relacin entre estos mensajes y los mecanismos de anlisis propuestos. Coincide con

    Barthes en la creacin de un campo y un metalenguaje comn para el anlisis del

    mensaje.

    Acepta los repertorios clsicos de las figuras verbales de la retrica antigua pero

    advierte serias limitaciones en la equivalencia entre el repertorio clsico de lo verbal y

    lo visual. Se pregunta si es posible establecer una relacin analgica entre una rima y la

    repeticin de un objeto visual.

    Las formas de llegar a un objetivo visual son muy distintas a las maneras de llegar a un

    objetivo verbal. De manera tal que no se puede traducir casi sintcticamente una poesa

    visual a una poesa verbal. Ni se pueden reemplazar las figuras clsicas de un medio alas del otro, respetando las implicaciones connotativas de las palabras o las imgenes.

    La reaccin del receptor debera estudiarse de modo de ver el efecto que produce esa

    traduccin. Sin duda ante lenguajes (visuales o verbales) de poca flexibilidad (el

    cientfico por ejemplo), esto es perfectamente posible, como en un infograma o en una

    infografa que se pueden traducir a una hoja de clculo, o a un reporte. Adaptar todas las

    figuras del pensamiento, de la significacin, de la expresin, de la diccin, de la

    3 Umberto Eco,La estructura ausente. Introduccin a la semitica, Lumen, Barcelona, (1968) 1972.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    9/20

    9

    construccin, la elocucin y del estilo al lenguaje visual al parecer es una tarea

    cuestionable, pero las figuras de significacin son la excepcin. De manera que el

    debate que actualmente se da entre la oportunidad de vincular argumentos visuales y

    verbales ya estaba presente.

    La investigacin sobre los cdigos persuasivos verbales es una tradicin ya acometida

    por la retrica clsica, la idea es extender esta perspectiva a los cdigos visuales

    estudiando las combinaciones entre los dos registros con particular detenimiento en el

    lenguaje publicitario. En el nivel de la comunicacin visual identifica tres niveles de

    codificacin:

    El nivel icnico. Corresponde al estudio de la publicidad una codificacin de los signos

    icnicos que hace que se acepte como dato el que una configuracin determinada

    represente un gato o una silla sin preguntar por qu ni de qu manera. Lo ms que se

    puede tomar en consideracin es un tipo de cono con fuerte valor emotivo que llamar

    cono gastronmico y que se da cuando una cualidad del objeto (ptina helada del

    vaso de cerveza o untuosidad de una salsa) estimula el deseo en lugar de denotar

    simplemente frescura o salsa.

    El nivel iconogrfico. Existen dos tipos de codificacin. Una de carcter histrico para

    la cual la publicidad emplea configuraciones que en trminos de la iconografa clsica

    remiten a significados convencionales (la aureola de la santidad; por ejemplo). La otra,

    de tipo publicitario en la que la modelo est connotada por una manera peculiar de

    cruzar las piernas o poner los labios o ponerse frente a la cmara. La publicidad

    construye su propia iconografa. Un iconograma desde esta postura no es nunca un

    signo sino un enunciado icnico. Es una secuencia de razonamiento que podra serrepuesta verbalmente por el espectador.

    El nivel tropolgico. Comprende los equivalentes visuales de los tropos verbales. El

    tropo puede ser inusual y revestir un valor esttico o ser una traduccin exacta de la

    metfora que pas al uso comn, hasta el extremo de ser inadvertida. El lenguaje

    publicitario introdujo tropos tpicos en la comunicacin visual que no se relacionan con

    los tropos verbales y otros que son realizacin visual de tropos clsicos como la

    hiprbole, la metfora, la metonimia, etc. Pero casi todas las imgenes se resumen en la

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    10/20

    10

    figura que adquiere un carcter predominante que es la antonomasia. Cualquier entidad

    que aparece en singular en la imagen es sobreentendida por antonomasia representando

    al propio gnero y a la especie. Un joven es todos los jvenes, una mujer es todas las

    mujeres.

    El nivel tpico. Este nivel es el de las premisas y los lugares argumentales o topoi. Los

    bloques de opiniones ya adquiridas pueden conformar la posibilidad de un entimema o

    el esquema general bajo el cual se pueden incluir esquemas afines. Lo que emerge en

    este nivel es la existencia de iconogramas que en su origen connotan un campo tpico

    que evocan por convencin una premisa o un conjunto de premisas como si se tratara de

    una sigla convencional. Eco sostiene que la mayor parte de la comunicacin visual

    publicitaria se confa ms que a la enunciacin de premisas y lugares propiamentedichos, a la ostentacin de un iconograma en el que la premisa (sobreentendida) es

    evocada por medio de la connotacin del campo tpico.

    El nivel entimemtico. Se retoma aqu el concepto de entimema en la versin ms

    divulgada del pensamiento aristotlico como silogismo retrico y como silogismo que

    contiene alguna falla en la construccin ya sea por la falta de la conclusin o de algunas

    de las premisas. Se refiere a la articulacin de argumentaciones visuales

    sobreentendiendo argumentaciones convencionalizadas y evocadas en la mente por una

    imagen suficientemente codificada.

    Slo nos ha interesado mostrar aqu dos autores que trabajan desde el mbito

    semiolgico proponiendo una articulacin entre los mensajes verbales y visuales. Se

    trata de textos clsicos que tienen cerca de medio siglo pero que evidencian una

    preocupacin clara por desentraar los mecanismos de articulacin del sentido en

    producciones masivas. Tanto el caso de Barthes como el de Eco son autoresfamiliarizados con la retrica clsica y con Aristteles. Conocen a la perfeccin los

    mecanismos para alcanzar la persuasin y las diferencias entre la retrica y la dialctica.

    Si bien ambos estn interesados en fortalecer el espacio de la semiologa, sin dudas,

    tienen en mente los fenmenos argumentativos y los componentes de los mismos.

    Incluso la obra de cada uno de ellos fue avanzando en direcciones que a veces resultan

    coincidentes respecto a las manifestaciones de la cultura masiva y en otros casos no

    necesariamente se ubican all sus preocupaciones. Ahora pasaremos a revisar losestudios que se dedican de manera exclusiva a la argumentacin.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    11/20

    11

    Los estudios sobre la argumentacin en la segunda mitad del siglo XX.

    En 1958 se publican dos textos que resultarn pioneros en los estudios contemporneos

    de esta materia. Uno es el texto de Stephen Toulmin The uses of argument4 y el otro es

    el texto de Cham Perelman, Tratado de la Argumentacin. La nueva retrica5. Ambos

    proponen modelos para analizar un gnero discursivo que es empleado cotidianamente

    pero que se haba dejado de estudiar por el descrdito en que haba cado la retrica ya

    desde la poca de Petrus Ramus, pero sobre todo a partir del auge del positivismo en el

    siglo XIX y de la vocacin racionalista evidenciada por las ciencias sociales.

    Perelman trabaja pensando en la persuasin como objetivo ltimo de la argumentacin e

    imagina que el orador est interesado en ganar la voluntad de su auditorio. Es evidente

    que tiene en mente los fenmenos que se estaban produciendo con relacin a la

    publicidad, el discurso poltico y los medios masivos.

    Tambin en Francia se produce una reactivacin del tratamiento de la argumentacin a

    partir de la obra de Oswald Ducrot quien propone un anlisis del discurso

    argumentativo desde la perspectiva estrictamente lingstica.

    La argumentacin desde la pragmadialctica.

    Pero es en Holanda en donde se lleva a cabo la tarea de construccin de un modelo ms

    sistemtico de anlisis del discurso argumentativo a partir de la obra de Frans Van

    Eemeren y Rob Grootendorst. Tambin se conoce esta teora como de la Escuela de

    Amsterdam. La teora pragmadialctica parte de los postulados de la pragmtica de

    Searle y Austin y combina a estos elementos con los aportes de la tradicin dialctica

    aristotlica.

    La definicin que proponen estos autores es que la argumentacin se trata de una

    actividad verbal, social y racional que apunta a convencer a un crtico razonable de la

    4

    Stephen E. Toulmin,Los usos de la argumentacin, Pennsula, Barcelona, 2007.5 Cham Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca, Tratado de la argumentacin. La nueva retrica, Gredos,Madrid, 1989.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    12/20

    12

    aceptabilidad de un punto de vista adelantando una constelacin de una o ms

    proposiciones para justificar este punto de vista6.

    El resultado es un modelo de anlisis que se propone el anlisis y la evaluacin de los

    fenmenos argumentativos pero en la faz estrictamente verbal o discursiva. En muchos

    casos van Eemeren emplea ejemplos de caricaturas o pginas humorsticas pero siempre

    teniendo como eje de su planteo los mecanismos verbales para sostener un punto de

    vista que se ha vuelto crtico.

    La literatura producida en los ltimos tiempos a partir de esta teora es extensa y se

    remite a tratar diferentes manifestaciones del discurso argumentativo. La denominada

    lgica informal surgida en Canad y los EEUU toma asimismo el discurso

    argumentativo como un sitio en el cual se pueden estudiar formas de razonamiento,

    falacias y estructuras argumentativas que en muchos casos coinciden en algunos

    aspectos con los trabajos de la pragmadialctica.

    Argumentacin e imgenes.

    La confusin empieza con las palabras.

    Hermenegildo Sbat

    Aqu nos interesar poner de relieve los desarrollos que combinan los textos escritos y

    las imgenes. El conjunto de estos materiales producen fenmenos argumentativos que

    a partir del modelo pragmadialctico se pueden analizar con cierto rigor.

    El autor que despliega estos anlisis es el canadiense Leo Groarke7 quien proviniendodel campo de la lgica informal ha escrito un conjunto de artculos en los que trata el

    vnculo entre la imagen y el texto desde una perspectiva argumentativa.

    6 Frans van Eemeren, Rob Grootendorst y Francisca Snoeck-Henkemans, Argumentacin. Anlisis,Evaluacin. Presentacin, Biblos, Buenos Aires, 2006.7

    Leo Groarke, Hacia una pragmadialctica de la argumentacin visual, en Frans H. van Eemeren, ed.,Advances in Pragma-Dialectics, Amsterdam, Sic Sat / Virginia, Vale Press / Newport News, 2002 (p.137-151). Traduccin al espaol de Mara Elena Bisonte, publicado enwww.robertomarafioti.com

    http://www.robertomarafioti.com/http://www.robertomarafioti.com/http://www.robertomarafioti.com/http://www.robertomarafioti.com/
  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    13/20

    13

    Sostiene que la pragmadialctica puede emplearse en la argumentacin visual en el

    sentido que se puede analizar, evaluar y categorizar tal argumentacin de la misma

    manera en que la pragmadialctica analiza, evala y categoriza los argumentos verbales.

    Dado que la argumentacin visual depende de las significaciones visuales ms que de

    las verbales, una aproximacin pragmadialctica de los contenidos visuales requiere un

    encuadre amplio del sentido que d significacin a las imgenes, esto no supone

    cambios fundamentales respecto del marco de la pragmadialctica. Antes bien, una

    aproximacin de la significacin visual implcita en el encuadre pragmadialctico de la

    significacin es combinable con un abordaje pragmadialctico de los diferentes tipos de

    dilogo, falacias, validacin, esquemas argumentativos, etc. Encarar la significacin

    visual, en este sentido, provee la base para el reconocimiento de que la pragmadialctica

    es una teora de la argumentacin que puede aplicarse a los argumentos visuales y a los

    verbales.

    Groarke propone cinco modos de significacin visual. En la interpretacin de los

    argumentos visuales reconoce diferentes modos de significacin visual que caracterizan

    a las imgenes que contienen. La siguiente taxonoma refleja diferentes propuestas de

    identificacin de las imgenes.

    Los argumentos insignias (argument flag) son imgenes destinadas a llamar la atencin

    de un argumento, el ejemplo sera el uso de imgenes impactantes de presos

    encadenados o de inmigrantes que huan desesperadamente en barco para llamar la

    atencin como en los avisos que realiz Benetton hace unos aos.

    Las demostraciones visuales son imgenes que transmiten informacin que se puede

    presentar mejor visualmente, desplegando formas, colores o relaciones abstractas. Loslibros de arte con fotografas de cuadros cubistas ilustran la concepcin de la realidad

    que tenan algunos artistas plsticos en el inicio del siglo XX. Las infografas que

    muestran grficos relacionan cifras que apuntan a mostrar de manera ms fuerte el

    vnculo entre nmeros y hechos.

    Las metforas visuales son imgenes empleadas para transmitir alguna conclusin o

    idea figurativamente a partir de presentar una metfora en imagen. Durante lapresidencia de Menem y cuando trataba de mantenerse en el poder a partir de las

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    14/20

    14

    sucesivas reelecciones, el caricaturista de Clarn, Sbat, se encarg de superponerle un

    len arriba de la cabeza significando la vocacin de ser el rey de la selva. Adems,

    durante ocho aos hizo la caricatura del ex presidente agarrado a un silln. La metfora

    del silln de Rivadavia y la vocacin de perpetuarse se convirtieron en una

    argumentacin metafrica de las intenciones presidenciales. (Ver reproduccin ms

    abajo).

    Los smbolos visuales son imgenes empleadas para referirse a algo que ellas

    representan. Durante los mundiales de ftbol o de rugby los equipos se individualizan

    por isologos y por colores. As, el color anaranjado era empleado por Holanda, el azul

    por Francia, el celeste para los argentinos, el verde y amarillo para los brasileros8. Otro

    ejemplo es la calavera con dos huesos cruzados que se emplea para representar la

    muerte o el peligro.

    Los arquetipos visuales son imgenes empleadas para referirse a narrativas populares

    que pueden funcionar como un vehculo para el establecimiento de un significado

    visual. En cada deporte existen figuras que resumen la capacidad de triunfo de una

    persona y se convierte, en un determinado lapso de tiempo, en el arquetipo de ese

    deporte. Es el caso de Maradona en el ftbol pero tambin Nadal en tenis o Meolans en

    natacin.

    La clasificacin propuesta intenta prever situaciones en donde las imgenes combinadas

    con textos verbales o por s mismas provoquen una situacin en el espectador que

    desencadene una secuencia argumentativa. Incluso se puede dar el caso de caricaturas

    humorsticas en donde la propia imagen ya proponga una argumentacin. No slo

    porque ella lo refrende en el texto verbal sino porque la disposicin de la imagen o lainterpretacin que hace el caricaturista de una situacin ya supone una forma de

    argumentacin.

    En las teoras de la argumentacin, la posibilidad de considerar la argumentacin visual

    ha sido soslayada y las imgenes como actos de habla entran en la categora de actos de

    habla indirectos. El significado de las imgenes es a menudo, claro y no ambiguo, pero

    8 Desde el punto de vista de Peirce estos tipos de signos, los colores, seran cualisignos pero en la medidaen que se transforman en una ley de uso son legisignos.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    15/20

    15

    an en estos casos las imgenes tienen una significacin implcita e indirecta, en el

    sentido de que no explicitan afirmaciones verbales, de la manera en que se toma como

    instancias paradigmticas los actos de habla argumentativos.

    Una decisin a favor de reconocer las imgenes argumentativas como actos de habla

    indirectos no muestra que sean casos de argumentos aberrantes pues, tal como lo

    reconoce la pragmadialctica, en la prctica, la realizacin de un acto de habla

    explcito es la excepcin ms que la regla (van Eemeren y Grootendorst: 1992, p. 44).

    Esto es, la naturaleza indirecta de las imgenes visuales significa que se necesita de una

    mejor comprensin acerca de cmo se pueden leer e interpretar las imgenes y esta

    comprensin debe jugar un rol crucial en el intento de interpretar y evaluar los

    argumentos visuales.

    En el contexto de la pragmadialctica, el intento de entender las imgenes que

    argumentan como actos de habla implcitos e indirectos es mejor favorecida por la

    mxima interpretacin argumentativa, la que asegura que su funcin argumentativa es

    totalmente reconocida. Dado que no hay forma de captar las intenciones exactas de cada

    individuo que exprese un punto de vista o argumente, esta no puede ser la meta cuando

    se interpreten imgenes. En su lugar, se pueden aplicar los principios de

    comunicacin pragmadialctica, entendidos como las reglas fundamentales y

    necesarias para la actividad social que se denomina comunicacin. Los cinco principios

    suponen que los actos de habla deben ser: 1. comprensibles, 2. sinceros, 3. no

    superfluos, 4. no ftiles y 5. conectados apropiadamente con otros actos de habla (van

    Eemeren y Grootendorst: 1992, 49-55).

    Al interpretar la argumentacin visual, es til reconocer tres principios de lacomunicacin visual que estos cinco principios implican.

    1. Las imgenes designadas por argumentos tienen que ser actos comunicativos

    comprensibles. Este principio implica que las imgenes que son, tomadas literalmente

    como ilgicas o contradictorias deberan interpretarse en un sentido no literal pues es

    slo as que se tornan comprensibles. Lo mismo ocurre con los enunciados verbales

    cuando se comprende el enunciado Juan es un burro no como un enunciado absurdosino como un enunciado con significacin figurativa.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    16/20

    16

    2. Las imgenes argumentativas cobran sentido por los elementos (visuales u verbales)

    ms relevantes contenidos. Esto supone una lectura que interpreta cada uno de estos

    componentes y entabla su conexin con los otros. Se puede describir este principio

    como el principio de que la interpretacin de una imagen (o series de imgenes) debe

    contar con un sentido interno.

    3. Las imgenes argumentativas adquieren sentido a partir de un punto de vista

    externo, se encuadran en el discurso social, crtico, poltico y esttico en el cual estn

    ubicadas.

    Estos tres principios de la comunicacin visual pueden detectados en las

    interpretaciones de las imgenes argumentativas. Todas las interpretaciones consideran

    que tales imgenes hacen una contribucin al argumento, el cual puede ser, en principio,

    entendido.

    Si tomamos las imgenes que se pueden ver ms abajo se pueden poner en

    funcionamiento los conceptos vistos hasta aqu.

    En el caso de la caricatura de Menem se advierte lo sealado ms arriba en cuanto al

    empleo del len y del silln pero, al mismo tiempo, es preciso sealar que se trata de

    una caricatura y que ello significa una propuesta de alteracin de los valores, ya sean

    positivos o negativos. Una caricatura siempre es una deformacin de los valores y

    propone una visin del dibujante en cuanto a elegir un sentido y abrumar al receptor con

    esa orientacin. Nadie que ve una caricatura puede pensar de manera ambigua respecto

    a lo que ella argumenta, esa es la habilidad del dibujante que es capaz de tener unejercicio visual que recorte un aspecto de una persona o de una situacin y la ponga en

    primer plano.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    17/20

    17

    Imagen 1

    En el caso de la Imagen 2 se trata del humorista Liniers. All se ve que se trata de una

    imagen argumentativa que se comprende internamente, en la secuencia de los cuatro

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    18/20

    18

    cuadros que conectan la velocidad de la luz con la de desplazamiento en un tobogn por

    parte de un chico. Slo se puede reponer el sentido una vez que el chico pas de estar

    arriba a estar abajo a la altura del gato que le habla. El humor de Liniers siempre es

    sutil, sugerente y carece de la contundencia de otros humoristas. Es la esttica y la

    paradoja el recurso ms empleado y siempre se dan en el interior de la tira humorstica,

    no es preciso tener conocimiento del contexto inmediato para advertir la significacin

    que propone el chiste.

    Imagen 2

    El collage propuesto en la imagen 3 alude a la campaa electoral de Cristina Fernndez

    de Kirchner pero a diferencia del ejemplo anterior la imagen argumentativa adquieresentido desde el punto de vista externo es el lector el que debe reponer las

    informaciones contenidas en la pieza humorstica. Debe conocer que la candidata

    funcionar como un apndice de su marido. Igualmente el hecho de emplear un

    pingino, metfora de una situacin poltica, slo es posible de entenderse en un

    contexto en donde la llegada del presidente desde la provincia de Santa Cruz instal en

    la Argentina la alusin al pingino y a los pinginos que traa para llevar adelante su

    gobierno.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    19/20

    19

    Imagen 3

    Conclusiones

    Las propuestas desarrolladas hasta aqu contienen un abanico amplio de variables a

    tomar en cuenta en el anlisis de las imgenes desde el punto de vista argumentativo. Se

    ha podido observar que desde la tradicin semiolgica se han considerado elementosque en la actualidad no puede dejarse de lado. Y nuestra labor slo rescat artculos

    iniciales de la disciplina.

    No constituye una novedad la relacin entre argumentacin verbal y visual segn hemos

    visto en Eco y Barthes. La originalidad aqu est dada en la posibilidad de combinar

    elementos tericos provenientes de la pragmadialctica con textos visuales.

    Sera un ejercicio oportuno entonces emplear tambin los modelos de Toulmin y

    Perleman y resultara pertinente ya que las imgenes contienen ms de un registro y no

    se agotan en lo que muestran. La posibilidad de estudio de las falacias visuales tambin

    es un recurso que permitira poner en relacin aspectos visuales que llevan a

    razonamientos errados o incorrectos. Las campaas electorales son, en este sentido, un

    campo frtil para encontrarse con este tipo de mecanismos visuales.

  • 7/29/2019 Marafioti, Roberto - A propsito de los argumentos visuales

    20/20

    As como la argumentacin slo es comprensible en el contexto de produccin y

    recepcin en que es producida, as tambin las imgenes cobran fuerza cuando aquellos

    que se ven involucrados estn en condiciones de ponerlas en un entramado de

    significaciones. Eso permite que algunas imgenes tengan una fuerza argumentativa

    incuestionable y otras sean ms dbiles y pasen sin producir ningn impacto.