Maquina Riaasdas

10
FACU LTA D DE INGENERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO MAQUINARIA UTILIZADA PARA LA AMPLIACION DEL 4TO CARRIL DE LA PANAMERICANA SUR AUTOR Alvarez Ttito Leonel DOCENTE PESQUERA LIMA - PERÚ 2015

description

asdasdas

Transcript of Maquina Riaasdas

Page 1: Maquina Riaasdas

FACULTAD DE INGENERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO

MAQUINARIA UTILIZADA PARA LA AMPLIACION DEL 4TO CARRIL DE LA PANAMERICANA SUR

AUTOR

Alvarez Ttito Leonel

DOCENTE

PESQUERA

LIMA - PERÚ

2015

Page 2: Maquina Riaasdas

EL MINICARGADOR

Equipo de trabajo de gran movilidad que se utiliza para la carga de material granular o similar a través de una pala.

RIESGOS

• Caída de personas a diferente nivel.• Golpes contra objetos inmóviles.• Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.• Atropamientos por o entre objetos.• Atropamientos por vuelco de máquinas.• Contactos térmicos.• Contactos eléctricos.• Explosiones.• Incendios.• Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.

Medidas Preventivas.

• Deben utilizarse mini cargadora que prioritariamente dispongan de marcado CE, declaración de conformidady manual de instrucciones o que se hayan sometido a puesta en conformidad de acuerdo con lo que especifica el RD 1215/97.• Se recomienda que la mini cargadora esté dotada de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash.• Ha de estar dotada de señal acústica de marcha atrás.• Cuando esta máquina circule únicamente por la obra, es necesario comprobar que la persona que la conduce tiene la autorización, dispone de la formación y de la información específicas de PRL que fija el RD 1215/97, de 18 de julio, artículo 5 o el Convenio Colectivo General del sector de la Construcción, artículo 156, y ha leído el manual de instrucciones correspondiente. Si la máquina circula por una vía pública, el conductor tiene que tener, además, el carné de conducir B.• Verificar que se mantiene al día la ITV (Inspección Técnica de Vehículos).• Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos de la minicargadora responden correctamente y están en perfecto estado: frenos, neumáticos, etc.• Para utilizar el teléfono móvil durante la conducción, hay que disponer de un sistema de manos libres.• Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada.• Asegurar la máxima visibilidad de la mini cargadora limpiando los parabrisas.• Verificar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos descontrolados en la zona de los mandos.• El conductor tiene que limpiarse el calzado antes del acceso a la cabina.• Comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen estado y situados en lugares visibles.

Page 3: Maquina Riaasdas

• Mantener limpios los accesos, asideros y escaleras.

VOLQUETE

PRINCIPALES COMPONENTES QUE FORMAN UN VOLQUETE

Motores y transmisiones: Los motores que montan los volquetes son diesel, generalmente, turboalimentados y con post enfriador. El turbo eleva el caudal de entra de aire, lo que permite elevar la alimentación gas-oily en consecuencia, la potencia. El post enfriador permite

Page 4: Maquina Riaasdas

que esa inyección de aire se haga a una temperatura adecuada, lo que mejora el rendimiento energético elevándola potencia del motor

T r a n s m i s i ó n m e c á n i c a . Los principales componentes de la transmisión mecánica son: el convertidor de par, caja de cambios, el diferencial y los mandos finales. Las características de los volquetes con transmisión mecánica son:

Transmisión totalmente automática diseñada para minimizar los impactos en la línea de accionamiento lo que proporciona mayor confort del operador y reduce los esfuerzos de tensión sobre los componentes.

De tres a seis marchas hacia adelante y una hacia atrás.

Transmisiones fabricados para una duración de 5000 a 8000 horas antes de ser reconstruidas o reemplazadas.

C o n v e r t i d o r e s d e p a r c a p a c e s d e p r o p o r c i o n a r a l t o s p a r e s d e a r r a n q u e y constituidos por tres componentes.

Retardadores hidráulicos para disminuir la necesidad de frenado.

Ejes de mando finales con duraciones entre 15000 a 18000 horas.

Diferenciales con vidas en servicio superiores a 12000 horas.

Mandos finales para reducir los esfuerzos de torsión en los ejes y diferenciales y con duraciones entre 18000 a 20000 horas

Page 5: Maquina Riaasdas

La Motoniveladora

En el mercado podemos encontrar diferentes Modelos de Motoniveladoras, las cuales se clasifican según su peso y potencia de acuerdo a las funciones especificas para las cuales son requeridas. Para nuestro trabajo trabajaremos con un modelo estándar de la fábrica volvo modelo G720B. La G720B es una de las máquinas más populares de la línea de Motoniveladoras Volvo. Con 15 422 kg (34 000 lb) y 164 -198 CV (122-148 kW), estas unidades ofrecen una elevada productividad en todas las aplicaciones.

Definición:

Máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto.

Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. Se considera como una máquina de terminación superficial.

Su versatilidad esta dada por los diferentes movimientos de la hoja, como por la serie de accesorios que puede tener.

Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la Motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de movimiento ni la de corte del tractor.

Debido a esto es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión.

Los trabajos más habituales de una Motoniveladora son los siguientes:

Extendido de una hilera de material descargado por los camiones y posterior nivelación.

Refino de explanadas

Page 6: Maquina Riaasdas

Reperfilado de taludes.

Excavación, reperfilado y conservación de las cunetas en la tierra.Mantenimiento y conservación

Importante: Las Motoniveladoras no son máquinas para la producción, sino para realizar acabados, ya sea nivelación y/o refino.

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO

Los beneficios más relevantes alcanzados en una organización con la aplicación de un mantenimiento oportuno son: la disminución del riesgo, previniendo la probabilidad de ocurrencia de fallas indeseables, la mejora de los niveles de eficiencia de la instalación o equipo, la reducción de costos operativos e incremento de la producción.

Además de estos prolonga la vida útil de los equipos, cumplimiento de los requerimientos de seguridad y el mejoramiento de la imagen de la organización con un realce de la impresión de clientes y entorno, así como el incremento de la moral de los trabajadores que operan los equipos e instalaciones.

OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos:

Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.

Disminución de los costos de mantenimiento.

Optimización de los recursos humanos.

Maximización de la vida de los equipos.

Page 7: Maquina Riaasdas

RODILLO COMPACTADOR

Definición

Oficio especializado en la conducción, la manipulación y el mantenimiento del rodillo compactador de suelos para realizar cualquier trabajo de compactación de tierras o pavimentos, mediante su peso de 2,30 Tm. hasta 35 Tm., mediante la compactación vibrada o, ya más específico, mediante la compactación con neumático para superficies asfálticas.

Origen de la Ocupación

Con la introducción de la maquinaria pesada en el mundo de la construcción, fundamentalmente para mover grandes cargas y sustituir al hombre en los trabajos que requerían más esfuerzo físico y un mayor riesgo en la ejecución, se fueron transformando en sencillos los relativos a los movimientos de tierras y materiales y otros vinculados con las grandes obras públicas.

El rodillo compactador, en todas sus variantes, es una máquina hidráulica muy especializada que facilita los trabajos de compactación acelerada de terrenos y rellenos.

Trabajo Específico que Desarrolla

Conducción y manipulación del rodillo compactador en la obra para realizar las siguientes tareas:

Delimitación del espacio de seguridad. Compactación acelerada de tierras. Compactación acelerada de rellenos. Compactación de bases y sub-bases. Compactación de pavimentos asfálticos. Asentamiento acelerado de terrenos. Enrasado de superficies. Montaje y desmontaje de los diferentes equipos y accesorios de la máquina. Verificación, limpieza y mantenimiento básico de la máquina. Manipulación de los elementos, herramientas, materiales, medios auxiliares,

protecciones colectivas e individuales necesarios para desarrollar el trabajo.

NIVEL FORMATIVO:

Características de Capacitación

Certificado de aptitud médica para poder desarrollar este trabajo. Mayor de 18 años. Mecánica y electricidad básica. Habilidad en la conducción de vehículos.

Conocimientos Requeridos

Conducción de vehículos.

Page 8: Maquina Riaasdas

Pilotaje y manipulación del rodillo compactador Conocimientos de sobre los comportamientos de los terrenos. Mecánica, electricidad, hidráulica y neumática aplicada al mantenimiento de

máquinas. Normativa de seguridad y salud en la construcción.