Maquina Del Mundo Newtoniano

download Maquina Del Mundo Newtoniano

of 18

Transcript of Maquina Del Mundo Newtoniano

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    1/18

    EL PUNTO CRUCIAL

    FRITJOF CAPRA

    II

    LOS DOS PARADIGMAS

    2. La Mquina Del Mundo Newtoniano

    Traducido por Gustavo E. Snchez A, profesor, Departamento de humanidades,

    Universidad Javeriana

    La visin del mundo y del sistema de valores que subyacen en la base de nuestra cultura y

    que deben reexaminarse cuidadosamente se formul en su esquema esencial en los siglos

    diecisis y diecisiete., Entre 1500 y 1700 hubo un cambio dramtico en la forma en que lagente dibujaba el mundo y en la forma global de pensar. La nueva mentalidad y la nueva

    percepcin del cosmos dieron a la civilizacin occidental los aspectos que son

    caractersticos de la era moderna. Se convirtieron en la base del paradigma que hadominado nuestra cultura durante los ltimos trescientos aos y ahora esta a punto de

    cambiar.

    Antes de 1500 la visin del mundo dominante en Europa, tanto como en la mayora de lasotras civilizaciones, era orgnica. La gente viva en comunidades pequeas unidas y

    experimentaban la naturaleza en trminos de relaciones orgnicas, caracterizados por la

    interdependencia de fenmenos espirituales y materiales y la subordinacin de lasnecesidades individuales a aquellas de la comunidad. El marco cientfico de esta visin

    orgnica del mundo se basaba en dos autoridades: Aristteles y la Iglesia. En el siglo trece

    Toms de Aquino combin el completo sistema de Aristteles de la naturaleza con la

    teologa y tica Cristianas y, al hacerlo, estableci el marco conceptual que permaneciinmodificado a travs de la Edad Media. La naturaleza de la ciencia medieval era muy

    diferente de la ciencia contempornea. Se basaba tanto en la razn como en la fe y su

    objetivo principal era entender el significado y alcance de las cosas, ms que su predicciny control. Los cientficos medievales, buscando el propsito escondido en varios

    fenmenos naturales consideraron preguntas relacionadas a Dios, el alma humana y ticas

    como de la mayor importancia.

    La visin medieval cambi radicalmente en los siglos diecisis y diecisiete. La nocin de

    un universo orgnico, viviente y espiritual, fue reemplazada por la de un mundo como unamquina, y el mundo-mquina llego a ser la metfora dominante de la era moderna. Este

    desarrollo se produjo por cambios revolucionarios en fsica y astronoma, que culminaron

    con los logros de Coprnico, Galileo y Newton. La ciencia del siglo diecisiete se bas en un

    nuevo mtodo de bsqueda, propugnado fuertemente por Francis Bacon que encerraba unadescripcin matemtica de la naturaleza y el mtodo analtico de razonamiento concebido

    por el genio de Descartes. Reconociendo el papel crucial de la ciencia en producir estos

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    2/18

    cambios de largo alcance, los historiadores han llamado a los siglos diecisis y diecisiete la

    Edad de la Revolucin Cientfica.

    La revolucin Cientfica comenz con Nicols Coprnico, quien reemplaz la visin

    geocntrica de Ptolomeo y la Biblia, que haba sido el dogma aceptado por mas de milaos. Despus de Coprnico la tierra no era ya el centro del universo sino solamente uno delos muchos planetas que circulan alrededor de una estrella menor en el extremo de la

    galaxia, y el hombre perdi su orgullosa posicin como la figura central de la creacin de

    Dios. Coprnico estaba consciente de que su visin ofendera profundamente la conscienciareligiosa de su tiempo; demor su publicacin hasta 1543, el ao de su muerte, y an

    entonces present su visin heliocntrica como una mera hiptesis.

    Coprnico fue seguido por Johannes Kepler, un cientfico y mstico que buscaba la armonade las esferas y fue capaz de, a travs de trabajo tesonero con tablas astronmicas, formular

    sus celebradas leyes empricas del movimiento planetario, que dieron soporte al sistema

    copernicano. Pero el cambio real en la opinin cientfica lo produjo Galileo Galilei, quienya era famoso por descubrir las leyes de la cada de los cuerpos cuando centr su atencin

    en la astronoma. Dirigiendo el recin inventado telescopio a los cielos y aplicando su

    extraordinario don para la observacin cientfica a los fenmenos celestes, Galileo fuecapaz de desacreditar la vieja cosmologa mas all de toda duda y establecer la hiptesis

    copernicana como una teora cientfica vlida.

    El papel de Galileo en la Revolucin Cientfica va ms all de sus logros en astronomaaunque estos son los ms ampliamente conocidos debido a su enfrentamiento con la iglesia.

    Galileo fue el primero en cambiar la investigacin cientfica con el uso del lenguaje

    matemtico para formular las leyes naturales que descubri, y por esto se le considera elpadre de la ciencia moderna. Filosofa, crea, se escribe en el gran libro abierto siempre

    ante nuestros ojos, pero que no podemos entender sino aprendemos primero el lenguaje y

    caracteres en que est escrito. Este lenguaje es la matemtica, y los caracteres son

    tringulos, crculos y otra figuras geomtricas.1

    Los dos aspectos del trabajo pionero deGalileo -su enfoque emprico y su uso de una descripcin matemtica de la naturaleza- se

    convirtieron en los aspectos dominantes de la ciencia en el siglo diecisiete y permanecen

    como criterios importantes de las teoras cientficas hasta hoy en da.Para que sea posible que los cientficos describan la naturaleza matemticamente, Galileo

    postul que deban restringirse a estudiar las propiedades esenciales de los cuerpos

    materiales -formas, nmeros y movimientos- que pueden medirse y cuantificarse. Otraspropiedades, como color, sonido, gusto u olor, eran meras proyecciones mentales subjetivas

    que deban excluirse del dominio de la ciencia.2

    La estrategia de Galileo de dirigir la

    atencin del cientfico a las propiedades cuantificables de la materia ha probado ser enextremo exitosa en la ciencia moderna, pero tambin ha exigido un alto precio, como el

    siquiatra R. D. Laing enfticamente nos recuerda: Quedan por fuera, vista, sonido, gusto,

    tacto y olor y junto con ellos se van la esttica, la sensibilidad tica, valores, cualidad,

    forma; todos los sentimientos, motivos, intenciones, alma, conciencia, espritu. Laexperiencia como tal, queda desterrada del campo del discurso cientfico.3 De acuerdo a

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    3/18

    Laing nada ha cambiado ms nuestro mundo durante los ltimos cuatrocientos aos que la

    obsesin de los cientficos con la medida y la cuantificacin.

    Mientras Galileo diseaba experimentos en Italia, Francis Bacon expuso el mtodo

    emprico de la ciencia explcitamente en Inglaterra. Bacon fue el primero en formular unaclara teora del proceso inductivo -hacer experimentos y derivar conclusiones generales deellos que se confirmen con posteriores experimentos- y lleg a ser extremadamente

    influyente al impulsar con fervor el nuevo mtodo. Atac sin ambages las escuelas

    tradicionales de pensamiento y desarroll una verdadera pasin por la experimentacincientfica.

    El espritu de Bacon cambi profundamente la naturaleza y el propsito de la bsqueda

    cientfica. Desde el tiempo de los antiguos los objetos de la ciencia haban sido sabidura,entendimiento del orden natural y vivir en armona con l. La ciencia se haca para la

    gloria de Dios, o, como dijeron los Chinos, para seguir el orden natural y fluir en la

    corriente del Tao.4

    Estos eran yin o propsitos integradores; la actitud bsica del cientficoera ecolgica, como diramos en el lenguaje de hoy. En el siglo diecisiete, esta actitud

    cambi a su opuesto polar; de yin a yang, de integracin a individualizacin. Desde Bacon,

    el objeto de la ciencia ha sido el conocimiento que pueda usarse para dominar y controlar ala naturaleza, y hoy en da tanto ciencia como tecnologa se usan predominantemente para

    propsitos que son profundamente antiecolgicos.

    Los trminos con los que Bacon promovi su nuevo mtodo emprico de investigacin noeran slo apasionados sino con frecuencia abiertamente malignos. La naturaleza, desde su

    punto de vista, deba ser cazada en sus andanzas, encadenada a servir y hecha una

    esclava, deba ser puesta en cadenas, y el propsito del cientfico era extraerle lossecretos de la naturaleza torturndola.5 Muchas de estas imgenes violentas parecen

    haberse inspirado en los juicios de brujas que eran frecuentes en tiempos de Bacon. Como

    fiscal general del Rey Jacobo I, Bacon estaba ntimamente familiarizado con tales procesos,

    y ya que la naturaleza se vea como femenina, no es sorprendente que trasladara lasmetforas usadas en la Corte, a sus escritos cientficos. Por cierto, su visin de la naturaleza

    como femenina cuyos secretos deban extraerse por tortura con la ayuda de instrumentos

    mecnicos sugiere con fuerza el uso extendido de la tortura de mujeres en los juicios debrujas en los comienzos del siglo diecisiete.6 El trabajo de Bacon representa por tanto un

    ejemplo sobresaliente de la influencia de las actitudes patriarcales en el pensamiento

    cientfico.

    El concepto antiguo de la tierra como madre nutriente se transform radicalmente en los

    escritos de Bacon, y desapareci completamente a medida que proceda la RevolucinCientfica a reemplazar la visin orgnica de la naturaleza con la metfora del mundo como

    una mquina. Este cambio, que iba a llegar a ser de una importancia arrolladora en el futuro

    desarrollo de la civilizacin occidental, iba a iniciarse y a completarse por dos figuras

    predominantes del siglo diecisiete: Descartes y Newton.

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    4/18

    Se considera a Ren Descartes como el fundador de la filosofa moderna. Fue un brillante

    matemtico y su perspectiva filosfica se vio profundamente afectada por la nueva fsica y

    la astronoma. No acept ningn conocimiento tradicional, sino que se propuso construirtodo un nuevo sistema de pensamiento. De acuerdo a Bertran Russell Esto no ocurra

    desde Aristteles, y es signo de la nueva auto-confianza que result del progreso de laciencia. Hay una frescura en su trabajo que no se encuentra en ningn filsofo eminenteanterior desde Platn.7

    A la edad de veintitrs aos, Descartes experiment una visin iluminadora que iba amoldear su vida entera.8 Despus de varias horas de intensa concentracin durante las

    cuales revis sistemticamente todo el conocimiento que haba acumulado, percibi, en un

    repentino chispazo de intuicin los fundamentos de una ciencia maravillosa que prometa

    la unificacin de todo conocimiento. Esta intuicin haba sido esbozada en una carta a unamigo en la cual Descartes anunci su ambicioso propsito: Y as para no ocultarle nada a

    usted acerca de la naturaleza de mi trabajo me gustara darle al pblico... una ciencia

    completamente nueva que resolvera en general todas las cuestiones de cantidad continua odiscontinua.9 En su visin Descartes percibi como podra realizar su plan. Vio un mtodo

    que le permitira construir una ciencia completa de la naturaleza de la cual podra tener

    absoluta certeza; una ciencia basada como las matemticas en primeros principios auto-evidentes. Descartes se sinti anonadado por esta revelacin. Pens que haba logrado el

    descubrimiento supremo de su vida y no dud de que su visin viniera de inspiracin

    divina. Esta conviccin se reforz por un sueo extraordinario la noche siguiente en el que

    la nueva ciencia se le presentaba en forma simblica. Descartes ahora estaba convencido deque Dios le haba mostrado su misin, y se dedic a construir una nueva filosofa cientfica.

    La visin de Descartes haba implantado en l la firme creencia en la certeza delconocimiento cientfico, y su vocacin en su vida era distinguir la verdad del error en todos

    los campos del conocimiento. Toda la ciencia es cierta, el conocimiento evidente,

    escribi. Rechazamos todo conocimiento que sea meramente probable y juzgamos que

    solamente deben creerse aquellas cosas que sean perfectamente conocidas y de las que nopueda haber dudas.10

    La creencia en la certeza del conocimiento cientfico est en la base misma de la filosofacartesiana y de la visin del mundo que de ah se deriva, y fue aqu, desde el principio, que

    Descartes se equivoc. La fsica del siglo veinte nos ha demostrado muy enfticamente que

    no hay verdad absoluta en ciencia, y que todos nuestros conceptos y teoras son limitados yaproximados. La creencia cartesiana en la verdad cientfica est difundida an hoy y se

    refleja en el cientificismo que ha llegado a ser tpica de nuestra cultura occidental. Mucha

    gente en nuestra sociedad, tanto cientficos como no cientficos estn convencidos que elmtodo cientfico es la nica manera vlida de entender el universo. El mtodo de

    pensamiento de Descartes y su visin de la naturaleza han influenciado todas las ramas de

    la ciencia moderna y pueden ser an tiles hoy pero slo ser til si se reconocen sus

    limitaciones. El aceptar la visin cartesiana como verdad absoluta y el mtodo de Descartescomo la nica forma valida del conocimiento ha jugado un papel importante en producir el

    desbalance cultural actual.

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    5/18

    La certeza cartesiana es matemtica en su naturaleza esencial. Descartes crey que la llave

    al universo era su estructura matemtica y en su mente ciencia era sinnimo dematemticas. As l escribi, respecto a las propiedades de los objetos fsicos, No admito

    nada como verdad que no sea deducida, con la claridad de una demostracin matemtica, apartir de nociones comunes cuya verdad no podamos dudar. Ya que todos los fenmenos dela naturaleza pueden explicarse en esta forma, pienso que no deben admitirse otros

    principios de fsica, ni son deseables.11

    Como Galileo, Descartes crey que el lenguaje de la naturaleza, -ese gran libro siempre

    abierto ante nuestros ojos- era la matemtica, y su deseo de describir la naturaleza en

    trminos matemticos le condujo a su ms celebre descubrimiento. Al aplicar relaciones

    numricas a las figuras geomtricas, fue capaz de relacionar el lgebra y la geometra y, alhacerlo, cre una nueva rama de la matemticas, ahora conocida como geometra analtica.

    Esta inclua la representacin de curvas por ecuaciones algebraicas, cuyas soluciones

    estudi en forma sistemtica. Su nuevo mtodo permiti a Descartes aplicar un tipo muygeneral de anlisis matemtico al estudio de cuerpos en movimiento, de acuerdo con su

    gran esquema de reducir todos los fenmenos fsicos a relaciones matemticas exactas. As

    pudo decir, con gran orgullo, Mi fsica entera no es ms que geometra.12

    El genio de Descartes era el de un matemtico, y esto es claro tambin en su filosofa. Para

    llevar a cabo su plan de construir una ciencia natural completa y exacta, desarroll un

    nuevo mtodo de razonamiento, que present en su ms famoso libro Discurso del Mtodo.

    Aunque su texto se convirti en uno de los grandes clsicos filosficos, su propsito

    original no era ensear filosofa sino servir como una introduccin a la ciencia. El mtodo

    de Descartes para alcanzar la verdad cientfica como se evidencia en el titulo completo dellibro, Discurso del Mtodo para Conducir Correctamente la Propia Razn y Buscar la

    Verdad en las Ciencias

    La clave del mtodo de Descartes es la duda radical. Duda de todo lo que se las ingeniapara dudar -todo el conocimiento tradicional, las impresiones de sus sentidos y an del

    hecho de que tiene un cuerpo- hasta que alcanza una cosa de la que no puede dudar, la

    existencia de si mismo como pensador. As llega a su celebrada frase Cogito ergo sum.Pienso, luego existo. De esto deduce Descartes que la esencia de la naturaleza humana

    est en el pensamiento, y que todas las cosas que concebimos clara y distintamente son

    verdades. Esta concepcin clara y diferenciada- la concepcin de la mente pura y atenta13

    -la llama intuicin, y afirma que no hay camino al conocimiento cierto de la verdad

    abierto al hombre excepto la intuicin evidente y la deduccin necesaria.14

    El

    conocimiento cierto, entonces, se logra a travs de la intuicin y la deduccin, y stas sonlas herramientas que Descartes usa en su intento de reconstruir el edificio del conocimiento

    sobre cimientos firmes.

    El mtodo de Descartes es analtico. Consiste en romper pensamientos y problemas enpiezas y arreglar stas en su orden lgico. Este mtodo analtico de razonamiento es

    probablemente la mayor contribucin de Descartes a la ciencia. Se ha convertido en

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    6/18

    caracterstica esencial del pensamiento cientfico moderno y ha resultado extremadamente

    til en el desarrollo de teoras cientficas y en la realizacin de proyectos tecnolgicos

    complejos. Fue el mtodo de Descartes que hizo posible que la NASA pusiera al hombre enla luna. Por otra parte, el nfasis en el mtodo cartesiano ha conducido a la fragmentacin

    que es caracterstica tanto de nuestra forma general de pensar y de nuestras disciplinasacadmicas, como de la actitud comn reduccionista en ciencia - la creencia de que todoslos aspectos de los fenmenos complejos pueden entenderse reducindolos a sus partes

    constituyentes.

    El cogito de Descartes, como se le ha llamado, le hizo ver la mente ms cierta que la

    materia y le condujo a la conclusin de que las dos estaban separadas y eran

    fundamentalmente diferentes. As, asever que, no hay nada incluido en el concepto de

    cuerpo que pertenezca a la mente; y nada en el de la mente que pertenezca al cuerpo.15

    Ladivisin cartesiana entre mente y materia ha tenido un efecto profundo en el pensamiento

    occidental. Nos ha enseado a ser conscientes de nosotros mismos como egos aislados que

    existen dentro de nuestros cuerpos; nos ha llevado a darle mayor valor al trabajo mentalque al manual; le ha hecho posible a las grandes industrias vender productos -

    especialmente a mujeres- que nos haran dueos del cuerpo ideal; ha impedido que los

    doctores consideren con seriedad las dimensiones sicolgicas de la enfermedad, y que lossicoterapistas traten los cuerpos de sus pacientes. En las ciencias de la vida la divisin

    cartesiana ha llevado a una confusin sin fin sobre la relacin entre mente y cerebro, y en

    fsica ha hecho extremadamente difcil, a los padres de la teora cuntica interpretar sus

    observaciones de los fenmenos atmicos. De acuerdo a Heisenberg, quien batall con elproblema por muchos aos, Esta particin ha penetrado profundamente en la mente

    humana durante las tres centurias posteriores a Descartes y tomar largo tiempo para

    reemplazarla por una actitud realmente diferente frente al problema de la realidad.16

    Descartes bas su visin total de la naturaleza sobre esta divisin fundamental entre dos

    campos independientes y separados; el de la mente o res cogitans, la cosa pensante, y el

    de la materia, o res extensa, la cosa extendida. Ambas, mente y materia, fueron creadaspor Dios, quien representa su punto comn de referencia, siendo la fuente del orden natural

    exacto y de la luz de la razn que permite a la mente humana reconocer este orden. Para

    Descartes, la existencia de Dios era esencial en la filosofa cientfica, pero en las centuriassubsiguientes los cientficos omitieron toda referencia explcita de Dios y desarrollaron sus

    teoras de acuerdo a la divisin cartesiana, las humanidades concentrndose sobre la res

    cogitans y las ciencias naturales sobre la res extensa.

    Para Descartes el universo material era una mquina y nada ms que una maquina. No

    haba propsito, vida o espiritualidad en la materia, la naturaleza funcionaba de acuerdo aleyes mecnicas, y cualquier cosa en el mundo material, podra explicarse en trminos del

    arreglo y movimiento de sus partes. Esta descripcin mecnica de la naturaleza se convirti

    en el paradigma dominante de la ciencia en el periodo posterior a Descartes. Gui toda la

    observacin cientfica y la formulacin de todas las teoras de los fenmenos naturaleshasta cuando la fsica del siglo veinte produjo un cambio radical. La elaboracin total de la

    ciencia mecanstica de los siglos diecisiete, dieciocho, incluyendo la gran sntesis de

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    7/18

    Newton, fue el desarrollo de la idea cartesiana. Descartes dio al pensamiento cientfico su

    marco general -la visin de la naturaleza como una mquina perfecta, gobernada por leyes

    matemticas exactas.

    El drstico cambio en la imagen de la naturaleza de organismo a mquina, tuvo un fuerteefecto en la actitud de la gente hacia el entorno natural. La visin orgnica del mundo de laEdad Media haba implicado un sistema de valores conducentes a un comportamiento

    ecolgico. En palabras de Carolyn Merchant:

    La imagen de la tierra como un organismo vivo, madre nutriente, sirvi como un

    freno cultural que restringi las acciones de los seres humanos. Uno no est dispuesto

    a matar a la madre, ni a cavar en sus entraas en busca de oro, o mutilar su cuerpo...Mientras la tierra se considerara viva y sensible se considerara una falla del

    comportamiento tico humano realizar actos destructivos contra ella.17

    Estos frenos culturales desaparecieron con la mecanizacin de la ciencia. La visin

    cartesiana del universo como sistema mecnico provey un permiso cientfico para lamanipulacin y explotacin de la naturaleza, que se ha hecho tpica de la cultura occidental.

    De hecho, el mismo Descartes comparti la visin de Bacon de que el propsito de la

    ciencia era el dominio y control de la naturaleza, afirmando que el conocimiento cientfico

    podra usarse para convertirnos en dueos y poseedores de la naturaleza.18

    En su intento de construir una ciencia natural completa, Descartes extendi su visin

    mecanicista de la materia a los organismos vivos. Plantas y animales se consideraronsimples mquinas; los seres humanos estaban habitados por un alma racional que se

    conectaba con el cuerpo a travs de la glndula pineal en el centro del cerebro. En cuanto se

    refiere al cuerpo humano, era indistinguible de un animal-mquina. Descartes explic con

    lujo de detalles como los movimientos y las diferentes funciones biolgicas del cuerpopodan reducirse a operaciones mecnicas, para mostrar que los organismos vivos no eran

    ms que autmatas. Al hacerlo estuvo fuertemente influenciado por el pensamiento barroco

    del siglo diecisiete, con las mquinas artsticas casi vivas que deleitaban a la gente con lamagia de sus movimientos aparentemente espontneos. Como la mayora de sus

    contemporneos, Descartes se fascin con estos autmatas e incluso construy unos pocos

    l mismo. Inevitablemente, compar su funcionamiento con el de los organismos vivos:Vemos relojes, fuentes artificiales, molinos y otra mquinas similares que, aunque hechas

    por el hombre, tienen sin embargo el poder de moverse en formas diferentes... No

    reconozco ninguna diferencia entre las mquinas hechas por artesanos y los diferentescuerpos que solo la naturaleza compone.19

    La relojera en particular haba alcanzado un alto grado de perfeccin en tiempos de

    Descartes, y el reloj era por tanto un modelo privilegiado para otras maquinas automticas.Descartes compar los animales a un reloj... compuesto...de ruedas y resortes, y extendi

    su comparacin al cuerpo humano Considero al cuerpo humano como una mquina ... Mi

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    8/18

    pensamiento ... compara un hombre enfermo y un reloj mal hecho con la idea de un hombre

    sano y un reloj bien hecho.20

    La visin de Descartes de los organismos vivos tuvo una influencia decisiva en el

    desarrollo de las ciencias de la vida. La descripcin cuidadosa de los mecanismos queconstituyen los organismos vivos ha sido la tarea principal de bilogos, mdicos, ysiclogos en los ltimos trescientos aos. El enfoque cartesiano ha sido muy exitoso

    especialmente en biologa, pero tambin ha limitado las direcciones de la investigacin

    cientfica. El problema radica en que los cientficos, animados a tratar los organismos vivoscomo mquinas, tienden a creer que son nada ms que mquinas. Las consecuencias

    adversas de este engao reduccionista han llegado a ser especialmente claros en medicina

    donde, la adherencia al modelo cartesiano del cuerpo humano como un mecanismo de reloj,

    ha impedido a los mdicos entender muchas de las principales enfermedades de hoy en da.Esta, entonces, fue la ciencia maravillosa de Descartes. Usando su mtodo de

    pensamiento analtico intent dar una descripcin precisa de todos los fenmenos naturales

    en un slo sistema de principios mecnicos. Su ciencia deba ser completa, y elconocimiento que diera deba proveer certeza matemtica absoluta. Descartes, por

    supuesto, no fue capaz de llevar a cabo su ambicioso plan, y l mismo reconoci que su

    ciencia era incompleta. Pero su mtodo de razonamiento y el delineamiento general de lateora de fenmenos naturales que propuso han formado el pensamiento cientfico

    occidental por tres centurias.

    Hoy, aunque las severas limitaciones de la visin cartesiana del mundo se han clarificadoen todas las ciencias el mtodo general de Descartes de enfocar los problemas intelectuales

    y su claridad de pensamiento permanecen inmensamente vlidas. Tengo un recuerdo vvido

    de esto despus de una conferencia sobre fsica moderna en la que enfatic las limitacionesde la visin mecanstica del mundo en teora cuntica y la necesidad de superar esa visin

    en otros campos, cuando una francesa me felicito por mi claridad cartesiana. Como

    escribi Montesquieu en el siglo dieciocho, Descartes ense a descubrir los errores de l

    a los que vinieron despus de l.21

    ...

    Descartes cre el marco conceptual de la ciencia del siglo diecisiete, pero su visin de la

    naturaleza como una mquina perfecta gobernada por leyes matemticas exactas, tena que

    permanecer como un anhelo durante su vida. No poda hacer ms que esbozar loslineamientos de su teora de los fenmenos naturales. El hombre que hizo realidad el sueo

    cartesiano y complet la Revolucin Cientfica fue Isaac Newton, nacido en Inglaterra en

    1642, el ao de la muerte de Galileo. Newton desarroll una formulacin matemticacompleta de la visin mecanstica de la naturaleza, y as logr la gran sntesis de los

    trabajos de Coprnico y Kepler, Bacon, Galileo y Descartes. La fsica newtoniana, el logro

    supremo de la ciencia del siglo diecisiete, provey una teora matemtica consistente del

    mundo, que permaneci como slido fundamento del pensamiento cientfico hasta bienentrado el siglo veinte. El dominio de Newton sobre las matemticas era ms poderoso que

    el de sus contemporneos. Invent un mtodo completamente nuevo conocido hoy como

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    9/18

    clculo diferencial, para describir el movimiento de cuerpos slidos; mtodo que fue mucho

    ms all de las tcnicas matemticas de Galileo y Descartes. Este tremendo logro

    intelectual fue elogiado por Einstein como Quiz el ms grande avance en el pensamientoque un solo individuo haya tenido el privilegio de hacer jams.22

    Kepler haba derivado las leyes empricas del movimiento planetario estudiando tablasastronmicas, y Galileo haba llevado a cabo ingeniosos experimentos para descubrir las

    leyes de cuerpos en cada libre. Newton combin estos dos descubrimientos para formular

    las leyes generales de movimiento que gobiernan todos los objetos en el sistema solar,desde piedras a planetas.

    De acuerdo a la leyenda, la intuicin decisiva le ocurri a Newton en una repentina chispa

    de inspiracin cuando vio caer una manzana de un rbol. Se dio cuenta que la manzana eraatrada hacia la tierra por la misma fuerza que atrae a los planetas hacia el sol, y as

    encontr la llave a su grandiosa sntesis. Us entonces su nuevo mtodo matemtico para

    formular las leyes exactas de movimiento para todo cuerpo bajo la influencia de la fuerzade la gravedad. La importancia de estas leyes radica en su aplicacin universal. Se encontr

    que eran vlidas en todo el sistema solar y por tanto parecan confirmar la visin cartesiana

    de la naturaleza. El universo newtoniano era, sin duda, un enorme sistema mecnico, queoperaba de acuerdo a leyes matemticas exactas.

    Newton present su teora del mundo en gran detalle en su Principios Matemticos de

    Filosofa Natural.Los Principia, como el libro usualmente se abrevia del titulo original enlatn, comprende un completo sistema de definiciones, proposiciones y pruebas que los

    cientficos consideraron como la descripcin correcta de la naturaleza por ms de

    doscientos aos. Contiene tambin una discusin explcita del mtodo experimental deNewton, que l vio como un procedimiento sistemtico en el cual se basa la descripcin

    matemtica, en cada paso en la evaluacin critica de la evidencia experimental.

    Lo que no se deduzca de los fenmenos debe llamarse una hiptesis, e hiptesis sea

    metafsica o fsica, sea cualidades ocultas o mecnicas, no tiene lugar en filosofa

    experimental. En esta filosofa, proposiciones particulares se infieren de losfenmenos, y despus se generalizan por induccin.23

    Antes de Newton existan dos tendencias opuestas en la ciencia del siglo diecisiete; el

    mtodo inductivo, emprico, representado por Bacon y el mtodo deductivo, racional,

    representado por Descartes. Newton, en sus Principia, introdujo la mezcla apropiada deambos mtodos, enfatizando que ni los experimentos sin interpretacin sistemtica ni la

    deduccin desde primeros principios sin evidencia experimental conducirn a una teora

    confiable. Yendo las all de Bacon en su experimentacin sistemtica y mas all de

    Descartes en su anlisis matemtico, Newton unific las dos tendencias y desarroll lametodologa sobre la que se ha basado la ciencia natural desde entonces.

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    10/18

    Quiz Newton fue una personalidad mucho ms compleja que la que uno pensara al leer

    sus escritos cientficos. Sobresali no slo como cientfico y matemtico, sino tambin, en

    varias etapas de su vida, como abogado, historiador y telogo, y estaba ntimamenteinvolucrado en investigacin sobre conocimiento oculto y esotrico. Miraba al mundo

    como una adivinanza y crea que sus respuestas podran encontrarse no solo a travs deexperimentos cientficos sino tambin en las revelaciones crpticas de tradicionesesotricas. Newton se senta tentado a pensar, como Descartes, que su poderosa mente

    podra develar todo los secretos del universo, y la enfoc con igual intensidad al estudio de

    la ciencia natural y esotrica. Mienta trabajaba en el Trinity College de Cambridge, sobrelos Principia, acumul, durante esos mismos aos, voluminosas notas sobre alquimia,

    textos apocalpticos, teoras teolgicas no ortodoxas y varios temas ocultos. La mayora de

    estos escritos esotricos nunca se han publicado, pero lo que se conocen de ellos indican

    que Newton, el gran genio de la Revolucin Cientfica, era al mismo tiempo el ltimo delos magos.24

    El escenario del universo newtoniano, en el que ocurren todos los fenmenos fsicos era el

    espacio tridimensional de la geometra euclidiana clsica. Era un espacio absoluto, un

    recipiente vaco independiente de los fenmenos fsicos que ocurran en l. En las propiaspalabras de Newton, El espacio absoluto, por su propia naturaleza, sin tener en cuenta

    nada externo, permanece siempre similar e inmvil.25 Todos los cambios en el mundo

    fsico se describan en trminos de dimensiones separadas, tiempo, que de nuevo era

    absoluto, sin conexin alguna con el mundo natural, y fluyendo suavemente del pasado atravs del presente al futuro. El tiempo matemtico, absoluto y verdadero, escribi

    Newton, en si mismo y por su propia naturaleza, fluye uniformemente, sin tener en cuenta

    algo externo.26

    Los elementos del mundo newtoniano que se movan en este espacio absoluto y tiempo

    absoluto eran partculas materiales; pequeos objetos slidos e indestructibles, de los que

    toda la materia estaba hecha. El modelo newtoniano de materia era atomstico, pero diferade la nocin moderna de tomos en que las partculas newtonianas eran hechas de la misma

    sustancia material. Newton asumi que la materia era homognea; explic las diferencias

    entre un tipo de materia y otro, no en trminos de tomos de diferentes pesos o densidadessino en trminos del empaquetamiento ms o menos denso de los tomos. Los ladrillos

    bsicos de materia podan ser de tamaos diferentes pero eran hechas de la misma cosa, y

    la cantidad total de sustancia material en un objeto era la masa del objeto.

    El movimiento de las partculas se deba a la fuerza de la gravedad, la que, segn Newton,

    actuaba instantneamente a distancia. Las partculas materiales y las fuerzas entre ellas erande naturaleza fundamentalmente diferentes, ya que la constitucin interna de las partculas

    era independiente de su interaccin mutua. Newton consider tanto las partculas como la

    fuerza de la gravedad como creadas por Dios y por tanto no sujetas a mayor anlisis. En suOptica, Newton dio una clara descripcin de como se imaginaba la creacin del mundomaterial por Dios.

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    11/18

    Me parece probable que al principio Dios formo la materia como partculas mviles,

    impenetrables, duras, masivas, slidas de tales tamaos y figuras, y con tales otraspropiedades, y en tal proporcin de espacio como mejor conviniera al fin para el cual

    las form; y que estas partculas primitivas, siendo slidas, son incomparablementems duras que cualquier cuerpo poroso compuesto de ellas; tan duras, como paranunca deteriorarse o romperse en pedazos, ningn poder ordinario sera capaz de

    dividir lo que Dios mismo hizo en la primera creacin.27

    En la mecnica newtoniana todos los fenmenos fsicos se reducen a movimientos de

    partculas materiales causados por su mutua atraccin mutua, esto es, por la fuerza de la

    gravedad. El efecto de esta fuerza sobre una partcula o sobre cualquier objeto material sedescribe matemticamente por las ecuaciones de movimiento de Newton, que forman la

    base de la mecnica clsica. Estas se consideraron leyes fijas de acuerdo a las cuales se

    movan los objetos materiales, y se pensaba que explicaban todos los cambios observadosen el mundo fsico. En la visin newtoniana, Dios cre en el comienzo las partculas

    materiales, las fuerzas entre ellas y las leyes fundamentales de movimiento. En esta forma

    todo el universo se puso en movimiento y ha continuado hacindolo desde entonces comouna mquina, gobernado por leyes inmutables. La visin mecanicista de la naturaleza est

    por tanto ntimamente relacionada a un determinismo riguroso, con una mquina csmica

    gigante completamente causal y determinada. Todo lo que suceda tenia una causa definida

    y daba origen a un efecto definido y el futuro de cualquier parte del sistema poda -enprincipio- predecirse con absoluta certeza, si su estado se conoca en todos sus detalles en

    un tiempo dado.

    Esta figura de un mundo-mquina perfecto implicaba un creador externo; un dios

    monrquico que gobernaba al mundo desde arriba imponiendo en l sus divinas leyes. Los

    fenmenos fsicos mismos no se consideraban divinos en algn sentido, y cuando la ciencia

    hizo ms difcil creer en tal dios, lo divino desapareci completamente de la visincientfica del mundo, dejando atrs un vaco espiritual que ha llegado a ser caracterstico de

    la corriente principal de nuestra cultura. La base filosfica de esta secularizacin de la

    naturaleza fue la visin cartesiana entre espritu y materia. Como consecuencia de estadivisin se crey que el mundo era un sistema mecnico que podra describirse

    objetivamente, sin mencionar nunca al observador humano y tal descripcin objetiva de la

    naturaleza, se convirti en el ideal de toda la ciencia.

    La aplicacin de la mecnica newtoniana, en los siglos dieciocho y diecinueve, logro un

    xito tremendo. La teora newtoniana fue capaz de explicar el movimiento de planetas,lunas y cometas hasta el ms mnimo detalle, as como el flujo de las mareas y otros

    fenmenos relacionados con la gravedad. El sistema matemtico del mundo de Newton se

    estableci rpidamente como la teora correcta de la realidad y gener, por igual, un

    entusiasmo enorme entre cientficos y pblico profano. La figura del mundo como unamquina perfecta, que Descartes haba introducido, se consideraba ahora como un hecho

    probado y Newton se convirti en su smbolo. Durante los ltimos veinte aos de su vida,

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    12/18

    Sir Isaac Newton reino en el Londres del siglo dieciocho como el hombre ms famoso de su

    tiempo, el gran sabio canoso de la Revolucin Cientfica. Relatos de este periodo de la vida

    de Newton suenan bastantes familiares debido a nuestros recuerdos y fotografas de AlbertEinstein, quien jug un papel muy similar en nuestro siglo.

    Alentados por el xito brillante de la mecnica newtoniana en astronoma, los fsicos loextendieron al movimiento continuo de fluidos y a las vibraciones de cuerpos elsticos, y

    de nuevo funcion. Por ultimo, aun la teora del calor pudo reducirse a mecnica cuando se

    clarific que calor era la energa generada por un complicado movimiento de bailoteo detomos y molculas. As muchos fenmenos trmicos, tales como la evaporacin de un

    lquido, o la temperatura y presin de un gas, se comprendieron bastante bien desde un

    punto de vista puramente mecanstico.

    El estudio del comportamiento fsico de los gases condujo a John Dalton a la formulacin

    de su celebrada hiptesis atmica, lo que probablemente fue el paso ms importante en toda

    la historia de la qumica. Dalton tena una vvida imaginacin pictrica y trato de explicarlas propiedades de mezclas gaseosas con la ayuda de elaborados dibujos de modelos

    geomtricos y mecnicos de los tomos. Sus principales suposiciones fueron que todos los

    elementos qumicos estn hechos de tomos, y que los tomos de un elemento dado sontodos idnticos pero difieren de los de cualquier otro elemento en masa tamao y

    propiedades. Al usar la hiptesis de Dalton, los qumicos del siglo diecinueve desarrollaron

    una teora atmica precisa de la qumica que allan el camino para la unificacin

    conceptual de la fsica y la qumica en el siglo veinte. As la mecnica newtoniana seextendi mucho ms all de la descripcin de cuerpos macroscpicos. El comportamiento

    de slidos, lquidos y gases, incluyendo los fenmenos de calor y sonido, se explicaron con

    xito en trminos del movimiento de partculas materiales elementales. Para los cientficosde los siglos dieciocho y diecinueve este tremendo xito del modelo mecnico confirm su

    creencia de que, en verdad, el universo era un enorme sistema mecnico, que funciona de

    acuerdo a las leyes newtonianas de movimiento, y que la mecnica de Newton era la

    mxima teora sobre fenmenos naturales.

    Aunque fueron qumicos ms que fsicos los que estudiaron las propiedades de los tomos

    durante el siglo diecinueve, la fsica clsica se bas en la idea newtoniana de tomos comoladrillos duros y slidos de materia. Esta imagen contribuy, sin duda, a la reputacin de la

    fsica como una ciencia dura y al desarrollo de una tecnologa dura basada en ella. El

    sobrecogedor xito de la fsica newtoniana y de la creencia cartesiana en la certeza delconocimiento cientfico condujo directamente al nfasis en ciencia dura y tecnologa dura

    en nuestra cultura. Solo en la mitad del siglo veinte se clarificara la idea de que la ciencia

    dura era parte del paradigma cartesiano-newtoniano, paradigma que iba a ser superado.

    Con el firme establecimiento de la visin mecanstica del mundo en el siglo dieciocho, la

    fsica se convirti, en forma natural, en base de todas las ciencias. Si el mundo es realmenteuna mquina, la mejor manera de averiguar como funciona es recurriendo a la mecnica

    newtoniana. Por tanto era una consecuencia inevitable de la visin cartesiana del mundo

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    13/18

    que las ciencias de los siglos dieciocho y diecinueve se estructuraran ellas mismas de

    acuerdo a la fsica newtoniana. De hecho, Descartes era muy consciente del papel bsico de

    la fsica en su visin de la naturaleza. Toda filosofa, escribi, es como un rbol. Lasraces son metafsica, el tronco es fsica, y las ramas son todas las otras ciencias.28

    Descartes mismo haba delineado un enfoque mecnico de la fsica, astronoma, biologa,

    sicologa y medicina. Los pensadores del siglo dieciocho desarrollaron ms este programaaplicando los principios de la mecnica newtoniana a las ciencias de naturaleza humana y a

    la sociedad humana. Las ciencias sociales, recientemente creadas, generaron gran

    entusiasmo y algunos de sus proponentes incluso reclamaron haber descubierto una fsica

    social. La teora newtoniana del universo y su creencia en el enfoque racional a losproblemas humanos se expandi tan rpidamente entre la clase media del siglo dieciocho

    que toda la era se conoci como la Edad de la Ilustracin. La figura dominante en este

    desarrollo fue el filsofo John Locke, cuyos escritos ms importantes se publicaron al finaldel siglo diecisiete. Fuertemente influenciado por Descartes y Newton, el trabajo de Locke

    tuvo un impacto decisivo en el pensamiento del siglo dieciocho.

    Siguiendo la fsica newtoniana, Locke desarroll una visin atomstica de la sociedad

    describindola en trminos de su ladrillo bsico, el ser humano. As como los fsicos

    redujeron las propiedades de los gases al movimiento de sus tomos, o molculas, as

    Locke intento reducir los patrones observados en la sociedad al comportamiento de susindividuos. As, procedi primero a estudiar la naturaleza del ser humano individual y

    luego trat de aplicar los principios de la naturaleza humana a la economa y a los

    problemas polticos. El anlisis de Locke sobre la naturaleza humana se bas en el de unfilsofo anterior, Thomas Hobbes, quien haba declarado que todo conocimiento se basa en

    la percepcin sensorial. Locke adopt esta teora de conocimiento y, en una famosa

    metfora, compar la mente humana al nacer a una tabula rasa, una tablilla completamente

    limpia en la que el conocimiento se imprime una vez adquirido a travs de la experienciasensorial. Esta imagen iba a tener una fuerte influencia en dos escuelas principales de

    psicologa clsica, comportamiento y psicoanlisis, tanto como en filosofa poltica. De

    acuerdo a Locke, todos los seres humanos - todos los hombres como el dira- eran igualesal nacer y dependan en su desarrollo, completamente, de su entorno. Sus acciones, crea

    Locke, siempre se motivaban por lo que asuman era su propio inters.

    Cuando Locke aplic su teora de la naturaleza humana a los fenmenos sociales, se gui

    por la creencia de que existan leyes de la naturaleza que gobiernan a la sociedad humana

    similares a las que gobiernan el universo fsico. As como los tomos de un gas llegan aestablecer un estado de equilibrio, as los individuos humanos se acomodarn en una

    sociedad en un estado natural. As, la funcin del gobierno no era la de imponer sus leyes

    a la gente, sino descubrir y hacer cumplir las leyes naturales que existan antes de que

    cualquier gobierno se formara. De acuerdo a Locke, estas leyes naturales incluan lalibertad e igualdad de todos los individuos as como el derecho a la propiedad que

    representaba el fruto de su propio trabajo.

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    14/18

    Las ideas de Locke se convirtieron en el sistema de valores de la Ilustracin y tuvieron

    fuerte influencia en el desarrollo econmico y poltico moderno. Los ideales delindividualismo, los derechos de propiedad, el mercado libre, y el gobierno representativo,

    todos los cuales pueden rastrearse hasta Locke, contribuyeron significativamente alpensamiento de Thomas Jefferson y se reflejan en al Declaracin de Independencia de laConstitucin Americana.

    Durante el siglo diecinueve los cientficos continuaron elaborando el modelo mecnico del

    universo en fsica, qumica, biologa, psicologa y las ciencias sociales. Como resultado, el

    mundo-mquina de Newton se convirti en una estructura mucho ms compleja y sutil, al

    mismo tiempo, nuevos descubrimientos y nuevas formas de pensar develaron laslimitaciones del modelo newtoniano y prepararon el camino a las revoluciones cientficas

    del siglo veinte.

    Uno de estos desarrollos del siglo diecinueve fue el descubrimiento e investigacin de los

    fenmenos elctricos y magnticos que encierran un nuevo tipo de fuerza y no pueden

    describirse en forma apropiada por el modelo mecnico. El paso importante lo dio MichaelFaraday y lo completo Clerk Maxwell -el primero, uno de los ms grandes

    experimentadores en la historia de la ciencia; el segundo, un brillante terico. Faraday y

    Maxwell no solo estudiaron los efectos de las fuerzas elctricas y magnticas, sino que

    hicieron de las fuerzas mismas el objeto primario de su investigacin. Al reemplazar elconcepto de fuerza con el concepto mucho ms sutil del campo de fuerza, fueron los

    primeros en ir mas all de la fsica newtoniana, mostrando que los campos tenan su

    realidad propia y podan estudiarse sin referencia alguna a cuerpos materiales. Esta teora,llamada electrodinmica, culmin en la comprensin de que la luz, de hecho, es un campo

    electromagntico rpidamente alternante que viaja a travs del espacio en forma de ondas.

    A pesar de estos cambios decisivos, la mecnica newtoniana conserv an su posicincomo base de toda la fsica. Maxwell mismo trat de explicar sus resultados en trminos

    mecnicos, interpretando los campos como estados de tensin mecnica en un medio muy

    liviano que todo lo penetra, llamado ter, y las ondas electromagnticas como ondaselsticas en este ter. Sin embargo, us diferentes interpretaciones mecnicas de su teora al

    mismo tiempo y, en apariencia, no tom en serio ninguna de ellas intuyendo que las

    entidades fundamentales en su teora eran los campos y no los modelos mecnicos. Qued aEinstein reconocer claramente este hecho en nuestro siglo, cuando declar que el ter no

    exista, y que los campos electromagnticos eran entidades fsicas por derecho propio que

    pueden viajar a travs del espacio vaco y no pueden explicarse mecnicamente.

    Mientras el electromagnetismo destronaba a la mecnica newtoniana como la mxima

    teora de los fenmenos naturales, una nueva forma de pensar surgi ms all de la imagen

    del mundo mquina newtoniana e iba a dominar no slo el siglo diecinueve sino todo elpensamiento cientfico futuro. Encerraba la idea de evolucin, de cambio, crecimiento y

    desarrollo. La nocin de evolucin se haba originado en geologa, donde estudios

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    15/18

    cuidadosos de fsiles condujeron a los cientficos a la idea de que el estado presente de la

    tierra era el resultado de un desarrollo continuo causado por la accin de fuerzas naturales

    durante periodos inmensos de tiempo. Pero los gelogos no fueron los nicos que pensaronen estos trminos. La teora del sistema solar propuesta por Immanuel Kant y Pierre

    Laplace se bas en el pensamiento evolutivo o desarrollista; conceptos evolutivos fueroncruciales en las filosofas polticas de Hegel y Engels; tanto poetas y filsofos, durante elsiglo diecinueve, se preocuparon profundamente por el problema del surgir.

    Estas ideas formaron el fondo intelectual de la formulacin ms precisa y de ms largoalcance del pensamiento evolucionista -la teora de la evolucin de las especies. Desde la

    antigedad los filsofos naturales haban jugado con la idea de una gran cadena de seres.

    Esta cadena, sin embargo, se conceba como una jerarqua esttica, que comienza con Dios

    en lo alto y desciende a travs de los ngeles, seres humanos, y animales, hasta las formasms bajas de vida. El nmero de especies era fijo, no haba cambiado desde su creacin.

    Como Linneo, el gran botnico y clasificador, dijo: Conocemos tantas especies como las

    salidas en pares de las manos del Creador.30

    Esta visin de las especies biolgicas estabaen completo acuerdo con la doctrina judeo-cristiana y se amoldaba bien al mundo

    newtoniano.

    El cambio decisivo vino con Jean Baptiste Lamarck, al comienzo del siglo diecinueve,

    cambio tan dramtico que Gregory Bateson uno de los ms profundos y amplios pensadores

    de nuestro tiempo, lo compar a la Revolucin Copernicana:

    Lamarck, probablemente el ms grande bilogo de la historia, invirti esa escala de

    explicacin. Fue el primer hombre que dijo que todo comienza con los infusorios yque hay cambios que conducen al hombre. Su inversin de la taxonoma es uno de los

    logros ms asombrosos que haya ocurrido jams. Es el equivalente en biologa de la

    revolucin de Coprnico en astronoma.31

    Lamarck fue el primero en proponer una teora coherente de evolucin, de acuerdo a la cual

    todos los seres vivos han evolucionado de formas anteriores ms simples bajo la presin delentorno. Aunque los detalles de la teora lamarckiana debieron abandonarse mas tarde, fue

    sin embargo un importante primer paso.

    Algunas dcadas ms tarde Charles Darwin present una sobrecogedora masa de evidencia

    en favor de la evolucin biolgica, estableciendo el fenmeno ms all de toda duda.

    Tambin propuso una explicacin basada en los conceptos de variacin accidental -ahoraconocida como mutacin al azar- y seleccin natural, que iban a permanecer como las

    primeras piedras del pensamiento evolutivo moderno. El monumental Origin of Species

    sintetiz las ideas de los pensadores anteriores y ha moldeado todo el pensamiento

    biolgico subsiguiente. Su papel en las ciencias de la vida fue similar al de los Principia deNewton en fsica y astronoma dos siglos antes.

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    16/18

    El descubrimiento de la evolucin en biologa forz a los cientficos a abandonar la

    concepcin cartesiana del mundo como una mquina que ha surgido completamente

    construida de las manos de su Creador. En su lugar, el universo debera figurarse como unsistema que evoluciona y siempre cambia, en el que las estructuras complejas se

    desarrollaron a partir de formas ms simples. Mientras esta nueva forma de pensar seelaboraba en las ciencias de la vida, en fsica tambin aparecieron conceptos evolutivos. Sinembargo, mientras la evolucin biolgica implic un movimiento hacia mayor orden y

    complejidad, en fsica condujo precisamente a lo opuesto -un movimiento hacia mayor

    desorden.

    La aplicacin de la mecnica newtoniana al estudio de los fenmenos trmicos, que

    involucra el tratamiento de lquidos y gases como sistemas mecnicos complicados, llev a

    los fsicos a la formulacin de la termodinmica, la ciencia de la complejidad. El primergran logro de esta nueva ciencia fue el descubrimiento de una de las leyes ms

    fundamentales de la fsica, la ley de la conservacin de la energa. Establece que la energa

    total involucrada en un proceso siempre se conserva, puede cambiar su forma de la maneramas complicada, pero nada se pierde. Esta ley, que los fsicos descubrieron en su estudio de

    las mquinas de vapor y otras mquinas productoras de calor, se conoce como la primera

    ley de la termodinmica.

    Fue seguida por la segunda ley de la termodinmica sobre la disipacin de la energa.

    Mientras que la energa total requerida en un proceso es siempre constante, la cantidad de

    energa til disminuye, disipndose en calor, friccin, etc. La segunda ley la formulprimero Sadi Carnot en trminos de la tecnologa de maquinas trmicas, pero pronto se

    reconoci su significado ms amplio. Introdujo en fsica el concepto de procesos

    irreversibles, de una flecha del tiempo. De acuerdo a la segunda ley, hay cierta tendenciaen los fenmenos fsicos. La energa mecnica se disipa en calor y no puede recobrarse

    completamente; cuando agua fra y caliente se junta, el resultado ser agua tibia y los dos

    lquidos no se separaran. En forma similar, cuando se mezclan una bolsa de arena blanca y

    una de arena negra, el resultado ser arena gris, y entre ms agitemos la mezcla msuniforme ser el gris, y no veremos que los dos tipos de arena se separen espontneamente.

    Lo que estos procesos tienen en comn es que proceden en una cierta direccin -de orden adesorden- y esta es la formulacin ms general de la segunda ley de la termodinmica.

    Cualquier sistema fsico aislado proceder espontneamente en la direccin de mayor

    desorden. A mitad del siglo, para expresar esta direccin de la evolucin de los sistemasfsicos en forma matemtica precisa, Rudolf Clausius introdujo una nueva cantidad que

    llam entropa. El trmino representa una combinacin de energa y tropos, la

    palabra griega para transformacin o evolucin. Por tanto entropa es una cantidad quemide el grado de evolucin de un sistema fsico. De acuerdo a la segunda ley, la entropa de

    un sistema fsico aislado continuar aumentando, y ya que esta evolucin va acompaada

    por un aumento de desorden, la entropa tambin puede verse como una medida de

    desorden.

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    17/18

    La formulacin del concepto de entropa y la segunda ley de la termodinmica fue una de

    las contribuciones ms importantes a la fsica del siglo diecinueve. El aumento de entropa

    en los sistemas fsicos, que marca la direccin del tiempo, no poda explicarse por lamecnica newtoniana y permaneci misteriosa hasta que Ludwig Boltzmann clarific la

    situacin al introducir una idea adicional, el concepto de probabilidad. Con la ayuda de lateora de probabilidad, el comportamiento de sistemas mecnicos complejos pudodescribirse en trminos de leyes estadsticas, y la termodinmica pudo colocarse sobre una

    slida base newtoniana conocida como mecnica estadstica.

    Boltzmann mostr que la segunda ley de la termodinmica es una ley estadstica. Su

    afirmacin de que ciertos procesos no ocurren -por ejemplo, la conversin espontnea de

    energa calrica en energa mecnica- no significa que sea imposible sino meramente raraen extremo. En sistemas microscpicos, que consisten de slo pocas molculas, la segunda

    ley por lo regular se viola, pero en sistemas macroscpicos, que consisten de un vasto

    nmero de molculas -por ejemplo, cada centmetro cbico de aire contiene unos diezmillones de billones (1019) molculas-, la probabilidad de que la entropa total del sistema

    aumentar se convierte en certeza virtual. as, en cualquier sistema aislado, hecho de un

    gran nmero de molculas, la entropa -o desorden- continuar aumentando hasta que,eventualmente, el sistema alcance un estado de mxima entropa, tambin conocido como

    muerte trmica; en este estado toda actividad habr cesado, todo el material se encuentra

    igualmente distribuido y a la misma temperatura. De acuerdo a la fsica clsica, el universo

    como un todo va hacia tal estado de mxima entropa; se est desgastando y eventualmentese frenar.

    Esta triste figura de la evolucin csmica es un fuerte contraste a la idea evolutiva que

    mantienen los bilogos que observan que el universo viviente evoluciona de desorden a

    orden, hacia estados cada vez ms complejos. La aparicin del concepto de evolucin en

    fsica sac por tanto a la luz otra limitacin de la teora newtoniana. El concepto mecnicodel universo como un sistema de pequeas bolas de billar en movimiento al azar es

    demasiado simplista para tratar la evolucin de la vida.

    Al final del siglo diecinueve la mecnica newtoniana haba perdido su papel de teora

    fundamental de los fenmenos naturales; la electrodinmica de Maxwell y la teora de

    evolucin de Darwin encerraban conceptos que claramente iban ms all del modelonewtoniano e indicaban que el universo era mucho ms complejo que lo imaginado por

    Descartes y Newton. Sin embargo, las ideas bsicas soporte de la fsica newtoniana, aunque

    insuficientes para explicar todos los fenmenos naturales, an se consideraban correctas.Las tres primeras dcadas de nuestro siglo cambiaron radicalmente esta situacin. Dos

    desarrollos en fsica, que culminaron en la teora de la relatividad y en la teora cuntica,

    hicieron trizas los conceptos principales de la visin cartesiana del mundo y de la mecnica

    newtoniana. La nocin de espacio y tiempo absolutos, partculas slidas elementales,sustancia material fundamental, estricta naturaleza causal de los fenmenos fsicos, y la

  • 7/28/2019 Maquina Del Mundo Newtoniano

    18/18

    descripcin objetiva de la naturaleza, -ninguno de estos conceptos pudo extenderse a los

    nuevos dominios en los que ahora penetraba la fsica.

    NOTAS

    1. Citado en Randall (1976), p. 237.

    2. Vea, por ejemplo, Crosland (1971), p. 99.

    3. Laing (1982).4. Huai Nan Tzu, Citado en Capra (1975), p.117

    5. Para referencias a estas metforas Baconianas, vea Merchant (1980), p. 169.

    6. Este punto de vista a sido discutido convincentemente por Carolyn Merchant, ibid.

    7. Rusell (1961), p. 542.8. Vea Vrooman (1970) pp.54-60.

    9. Citado ibid., p.51.

    10. Citado en Garber (1978).11. Citado ibid.

    12. Citado en Vrooman (1970), p. 120.

    13. Citado en Garber (1978).14. Ibid.

    15. Citado en Sommers (1978).

    16. Heisenberg (1962), p. 81.

    17. Merchant (1980), p. 3.18. Citado en Randall (1976), p. 224.

    19. Citado en Rodis-Lewis (1978).

    20. Citado ibid.21. Citado en Vrooman (1970), p. 258.

    22. Citado en Capra (1975), p. 55.

    23. Citado en Randall (1976), p. 263.

    24. Keynes (1951).25. Citado en Capra (1975), p. 55.

    26. Ibid.

    27. Ibid., p.56.28. Citado en Vrooman (1970), p. 189.

    29. Vea Capra (1975), p. 59.

    30. Citado en Randall (1976), p. 486.31. Bateson (1972), p. 427.