Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.

1
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. Hans Aebli. Capítulo 1 La didáctica tradicional y su fundamento psicológico. “El principio de la intuición” como fundamento de la didáctica tradicional. Fundamentos psicológicos de la didáctica tradicional. Crítica de la didáctica tradicional. En la práctica esta halla su expresión en lo que por costumbre se llama “enseñanza intuitiva”. Diesterweb escribía en 1835: “Partirás de la intuición y de ella pasarás al concepto, de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto, no inversamente”. W. Rein, precisaba “de la intuición viviente el alumno debe extraer sus conceptos abstractos, pues no hay nada en la inteligencia que no haya estado antes en los sentidos”. La psicología del siglo XX analizaba la naturaleza y el proceso de adquisición de una noción. John Stuart Mill, declara: “Todas las verdades fundamentales de esta ciencia reposan en el testimonio de los sentidos. La didáctica “sensual -empirista”, en donde las lecciones intuitivas fueron concebidas con el propósito de crear un proceso de impresión sensible y de abstracción. El análisis de los procedimientos de enseñanza intuitiva, muestra que es necesario acudir a técnicas didácticas. La psicología empirista es incapaz de explicar la adquisición de las imágenes mentales. Aebli, H. Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. Edit. KAPELUSZ. Buenos Aires, Argentina.

Transcript of Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.

Page 1: Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.

Una didáctica

fundada en la

psicología de

Jean Piaget.

Hans Aebli.

Capítulo 1

La didáctica

tradicional y su

fundamento

psicológico.

“El principio de la

intuición” como

fundamento de la

didáctica tradicional.

Fundamentos

psicológicos de la

didáctica tradicional.

Crítica de la didáctica

tradicional.

En la práctica esta

halla su expresión en

lo que por costumbre

se llama “enseñanza

intuitiva”.

Diesterweb escribía en 1835: “Partirás de la intuición

y de ella pasarás al concepto, de lo particular a lo

general, de lo concreto a lo abstracto, no

inversamente”.

W. Rein, precisaba “de la intuición viviente el alumno

debe extraer sus conceptos abstractos, pues no hay

nada en la inteligencia que no haya estado antes en

los sentidos”.

La psicología del siglo

XX analizaba la

naturaleza y el

proceso de adquisición

de una noción.

John Stuart Mill, declara: “Todas las verdades

fundamentales de esta ciencia reposan en el

testimonio de los sentidos.

La didáctica “sensual-empirista”, en donde las

lecciones intuitivas fueron concebidas con el

propósito de crear un proceso de impresión sensible

y de abstracción.

El análisis de los procedimientos de enseñanza intuitiva,

muestra que es necesario acudir a técnicas didácticas.

La psicología empirista es incapaz de explicar la

adquisición de las imágenes mentales.

Aebli, H. Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. Edit. KAPELUSZ. Buenos Aires, Argentina.