Manual Virolgia 2006 Ybcp

58

Click here to load reader

Transcript of Manual Virolgia 2006 Ybcp

Page 1: Manual Virolgia 2006 Ybcp

Manuales Departamentales

Programa académico de la asignaturade Microbiología y Parasitología

VirologíaFascículo I

Segundo año2005-2006

Departamento de Microbiología y ParasitologíaFacultad de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, D.F., agosto de 2005.

Page 2: Manual Virolgia 2006 Ybcp

FACULTAD DE MEDICINAMANUALES DEPARTAMENTALES

Obra general ISBN: 968-36-2767-6Este volumen ISBN: 970-32-0999-8

©2003©2005. Segunda reimpresión.

Derechos reservados conforme a la leyFacultad de Medicina, UNAM

Folio CAPES: 013/2005.

El contenido de este Manual está protegido por la Leyde Derecho de Autor y no puede ser reproducido, total oparcialmente, por ningún medio mecánico, electrónico ocualquier otro, sin el permiso escrito del Comité Asesorde Publicaciones de la Facultad de Medicina de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México.

El cuidado editorial estuvo a cargo del Comité Asesorde Publicaciones de la Facultad de Medicina, UNAM.

El contenido de este Manual es responsabilidad de susautores ya que constituye un auxiliar de la enseñanza.

Page 3: Manual Virolgia 2006 Ybcp

FACULTAD DE MEDICINA

Dr. José Narro Robles

Dr. Joaquín J. López Bárcena

Dr. Enrique Graue Wiechers

Dra. Sara Morales López

Dra. Ma. Eugenia Ponce de León Castañeda

Dr. José Mazón Ramírez

Dr. Isidro Ávila Martínez

Dr. Luis Felipe Abreu Hernández

Dr. Gregorio Pérez Palacios

Dra. Gloria Bertha Vega Robledo

Dra. Rosalinda Guevara Guzmán

Dr. Arturo Ruiz Ruisánchez

Lic. Guadalupe León Villanueva

Lic. Alejandro Fernández Varela

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Dra. Kaethe Willms Manning

Q.F.B. Yolanda García Yáñez

Biól. Ma. Teresa Ruenes Meza

Jefa del Departamento

Coordinadora de Enseñanza

Coordinadora de Prácticas

AUTORES DE LOS GUIONES

Dra. Beatriz Gómez García

Dra. Patricia Tato Zaldívar

Dr. Rodolfo Acuña Soto

Jefa del Laboratorio de Virología y profesora titular.

Profesora titular.

Profesor titular.

Director

Secretario General

Jefe de la División de Estudios de Posgradoe Investigación

Secretaria de Enseñanza Clínica, Internadoy Servicio Social

Secretaria Técnica del H. Consejo Técnico

Secretario de Educación Médica

Secretario de Servicios Escolares

Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

Coordinador de Investigación

Coordinadora de Educación Médica Continua

Coordinadora de Ciencias Básicas

Coordinador de Servicios a la Comunidad

Secretaria Administrativa

Secretario Jurídico y de Control Administrativo

[3]

Page 4: Manual Virolgia 2006 Ybcp

7I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

PRESENTACIÓN

EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL del curso de virologíapara los estudiantes de segundo año de la ca- rrera de Médico Cirujano de la Facultad de Me-

dicina de la Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes el de proveer al estudiante la información fundamen-tal sobre los procesos biológicos de los virus y las en-fermedades que causan. Dos propósitos secundariosson el de familiarizar al estudiante con el léxico utiliza-do en la virología médica y el de promover la práctica deautoestudio por medio de la lectura crítica de la biblio-grafía médica.

Es un curso introductorio, de ninguna forma debe consi-derarse un curso terminal. Para mantenerse al corrien-te, el médico debe analizar regularmente el contenidode la literatura médica por el resto de su vida profesio-

nal. Con el propósito de iniciar al estudiante en el análi-sis de la literatura médica, el presente Manual incluyeartículos de divulgación para su discusión en clase.Asimismo, para extender el contenido del mismo, ahorase incluyen las referencias específicas de cada tema yuna lista de direcciones de Internet que contienen infor-mación sobre virología médica. Para facilitar la adquisi-ción de los términos utilizados en los textos de virologíamédica se ha anexado un Glosario.

La presente edición del Manual presenta una nueva or-ganización temática. Existe un total de 14 guiones; loscuatro primeros analizan diferentes aspectos de la bio-logía básica de los virus y los siguientes diez temasabordan los virus representativos de diversas familiasvirales.

Page 5: Manual Virolgia 2006 Ybcp

17I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS

COMITÉ INTERNACIONAL SOBRE TAXONOMÍA DE VIRUS

Virus DNA (Desoxivirus)

Filamento Simetría Envoltura Tamaño Familia Agente y enfermedad

1 Icosaédrica Sin 18-24 Parvoviridae Virus B-19: anemia aplástica.Virus adenoasociado.Eritema infeccioso. 5a. enfermedad.

2 Icosaédrica Sin 46-55 Papovaviridae Papiloma: verrugas, condilomas, papiloma larín-geo, cáncer cervical, peneal y vulvar.

Polioma: virus JC. Infecciones renales, leucoence-falopatía multifocal progresiva.

Virus BK, infecciones renales en transplante renale inmunosuprimidos.

Vacuolizante: SV40 simios.

2 Icosaédrico Sin 70-90 Adenoviridae Adenovirus: enfermedades agudas respiratorias,cervicitis, encefalitis, queratoconjuntivitis, gas-troenteritis, fiebre faringoconjuntival, neumonía.

2 Icosaédrico Con 110 Herpesviridae Subfamilia alfa:Herpes simplex 1: vesículas bucales y en la piel,queratoconjuntivitis, gingivoestomatitis.Herpes simplex 2: enfermedades venéreas, her-pes congénito.Varicela zoster 3: herpes zoster, varicela.

Subfamilia beta:Citomegalovirus 5, inclusiones citomegálicas,malformaciones congénitas, mononucleosisbenigna, retinitis.

Subfamilia gamma:Virus Epstein-Barr 4: linfoma de Burkitt, carcinomanasofaríngeo, mononucleosis infecciosa.Herpes virus 6: linfadenopatía, 6a. enfermedad(roseola).Herpes virus 7: linfotrópico T, virus B, enfermeda-des neurológicas.

2 Compleja Con 230-300 Poxviridae Virus de la viruela (variola). (tabique) Virus vaccinia: complicaciones de la vacuna.

Molusco contagioso: nódulos cutáneos benignos.ORF: nódulos de los ordeñadores.

2 Compleja Con 40 Hepadnaviridae Hepatitis B: cirrosis, carcinoma hepatocelular pri-mario.

Page 6: Manual Virolgia 2006 Ybcp

2 Icosaédrica Sin 60-80 Reoviridae (+/-) Rotavirus: diarrea infantil.Coltivirus: fiebre por garrapatas Colorado.Orthoreovirus: brotes febriles respiratorios, gastro-

enteritis.Orbivirus: meningoencefalitis.

1 Icosaédrica Sin 20-30 Picornaviridae (+) Enterovirus: poliovirus 1 a 3, poliomielitis.Coxsackievirus: a) herpangina, conjuntivitis hemo-

rrágica, meningitis aséptica; b) cardiopatía viral,meningoencefalitis, meningitis aséptica, pleuro-dinia, resfriado común.

Echovirus: meningitis aséptica, conjuntivitis hemo-rrágica, resfriado común, hepatitis neonatal.

Rhinovirus: resfriado común.Hepatovirus: hepatitis A.

1 Icosaédrica Con 50-70 Togaviridae (+) Alfavirus: encefalitis equina del Este y del Oeste,encefalitis venezolana chicungunys, sindbis, mayaro.

Flavivirus: encefalitis de San Luis, encefalitis japo-nesa, fiebre del Nilo, dengue, fiebre amarilla,hepatitis C.

Rubivirus: rubéola, síndrome de rubéola congénita.

1 Icosaédrica Sin 20-30 Astroviridae (+) Astrovirus: gastroenteritis infantil moderada.

1 Icosaédrica Sin 35-39 Caliciviridae (+) Calicivirus: agente Norwalk, gastroenteritis epidé-mica, virus de la hepatitis E.

1 Icosaédrica Con 90-100 Bunyaviridae (-) Bunyamwera: encefalitis de California, de La Cro-sse, de Rift Valle, fiebre hemorrágica de Corea.

1 Icosaédrica Con 90-120 Retroviridae (-) Oncovirus: tipo C, linfomas de células T (HTLV-I y II).Lentivirus: virus de la inmunodeficiencia humana

(HIV-1 y HIV-2).

1 Helicoidal Con 150-300 Paramyxoviridae (-) Morbillivirus: sarampión.Paramyxovirus: parainfluenza.Rubulavirus: parotiditis, orquitis, encefalitis.Pneumovirus: virus sincicial respiratorio.

1 Helicoidal Con 80-120 Orthomixoviridae(-) Virus de la influenza A, B y C.

1 Bala Con 75-150 Rhabdoviridae(-) Lyssavirus: virus de la rabia.Vesiculovirus: estomatitis vesicular.

1 Helicoidal Con 50-300 Arenaviridae Virus de la coriomeningitis linfocítica, meningitisaséptica, encefalitis, fiebre hemorrágica (Lassa).

1 Helicoidal Con 80-130 Coronaviridae (-) Infecciones respiratorias y entéricas, resfriado co-mún, gastroenteritis de infantes.

1 Filamentoso Con 80-800 Filoviridae (-) Virus ébola y Marburg: fiebre hemorrágica grave.

Virus RNA (Ribovirus)

Filamento Simetría Envoltura Tamaño Familia Agente y enfermedad

Tomado de: Fraenkel-Conrat H, et al. Virology. 2a. ed. EUA: Prentice Hall; 1988.Kucera LS, Myrvick ON. Fundamentals of Medical Virology. EUA: Lea & Febiger, 1985.Jawetz E, et al. Microbiología Médica. 15a. ed. México: Editorial El Manual Moderno; 1995.Walker TS. Microbiology. EUA: W.B. Saunders Co; 1998.

Page 7: Manual Virolgia 2006 Ybcp

GUIONES TEÓRICOS

[19]

Page 8: Manual Virolgia 2006 Ybcp

21I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

1. ESTRUCTURA VIRALPatricia Tato Zaldívar

1. Antecedentes de la virología.

2. Antecedentes históricos.

3. Naturaleza viral:

3.1 Características de los virus.3.2 Dependencia de la célula.3.3 Información genética en un sólo tipo de ácido nu-

cleico (ADN o ARN).3.4 Multiplicación por síntesis de los componentes y por

ensamblaje.3.5 Integración al genoma celular.

4. Cultivo de los virus.

5. Organización molecular del virión:

5.1 Composición química: ácidos nucleicos, proteínas,glicoproteínas, lípidos.

5.2 Estructura, localización y función de los componen-tes en el virión: cápside, nucleocápside, envoltura ypeplómeros.

5.3 Tipos de simetría: icosaédrica y helicoidal. Estruc-turas complejas.

5.4 Organización de los genomas virales.

6. Clasificación de los virus:

6.1 Clasificación según el Comité Internacional de Taxo-nomía Viral.

6.2 Criterios para agrupar los virus en familias, génerosy especies.

6.3 Clasificación por criterios clínicos.

Los virus son las entidades biológicas más pequeñas ysimples estructuralmente que son capaces de multipli-carse. Las partículas virales presentan tamaños y for-mas diversas y varían en el número y naturaleza de lasmoléculas que las forman. Son parásitos intracelularesobligados porque son metabólicamente inertes y depen-den de las estructuras y los componentes metabólicosde la célula huésped para su multiplicación. La informa-ción genética de los virus está contenida en los ácidosnucleicos como en otros organismos, pero solo tienenun tipo de ácido nucleico ADN o ARN de cadena senci-lla o doble. Estos microorganismos son los únicos enlos que el ARN porta información genética. Algunos vi-rus pueden integrarse al genoma celular y transferirmaterial genético entre huéspedes de diferentes espe-cies, por lo que, se les denomina genes móviles o pira-tas de la célula.

A los virus que se encuentran fuera de la célula se lesdenomina "viriones" y están compuestos por la nucleo-cápside que consta del material genético y una cubiertadenominada "cápside" compuesta de unidades proteícas(capsómeros). La mayoría de los virus presentan cáp-sides con simetría icosaédrica o helicoidal. También po-demos encontrar virus con estructura compleja como lospoxvirus. Muchos virus de vertebrados poseen tambiénuna envoltura formada por una membrana derivada de lacélula huésped que contiene glucoproteínas virales.

Page 9: Manual Virolgia 2006 Ybcp

22 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Debido a que los virus son incapaces de reproducirsede forma independiente de las células. Se cultivan porinoculación en animales, huevos embrionados o en cul-tivos celulares. Los bacteriófagos, virus que infectan bac-terias, se cultivan en cultivos bacterianos.

A partir de los años 60 los virus se han ordenado taxo-nómicamente de acuerdo a su naturaleza bioquímica ypor el Comité Internacional de Taxonomía. Anteriormen-te, los virus se clasificaban por el huésped que infecta-ban principalmente o por criterios clínicos.

Los parámetros fundamentales que utiliza el Comité In-ternacional de Taxonomía Viral para clasificarlos en fa-milias, grupos, especies y tipos son: la naturaleza delgenoma y la estructura del virión. Actualmente, se tie-nen 22 diferentes familias. En una misma familia se tie-nen virus con genomas y morfología similares, aunquepueden diferir respecto al huésped que infectan, la pato-logía que producen y la forma de transmisión.

Page 10: Manual Virolgia 2006 Ybcp

23I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

2. VIRUS EN LA CÉLULAPatricia Tato Zaldívar

1. Multiplicación viral:

1.1 Rango de huésped, susceptibiilidad y permisibi-lidad.

1.2 Pasos de la replicación viral:Adsorción: receptores en las células (CD4, ICAM-1,CD21, etcétera) que determinan la especificidad y lasusceptibilidad de las células a la infección viral.Penetración: viropexis, fusión de membranas yendocitosis.Síntesis de macromoléculas: ARNm y proteínasvirales (polimerasas, proteínas reguladoras delgenoma viral y de la célula huésped).Replicación del genoma viral: virus ARN y ADN monoy bicatenarios.Ensamblaje y maduración de las partículas virales:nucleocápsides y virus con envoltura. Virus defec-tuosos y cápsides vacías.Liberación: lisis célula, exocitosis y gemación.

2. Genética viral:

2.1 Mutaciones espontáneas e inducidas.2.2 Interacciones genéticas entre los virus o entre virus

y células:Recombinación y rearreglo (retrovirus, virus de lainfluenza y reovirus).Reactivación genética: rescate de marcador y reac-tivación múltiple.Complementación.

2.3 Mezcla de fenotipos: transcapsidación.2.4 Interferencia.2.5 Genomas virales como vectores de replicación y

expresión de genes celulares o virales (ADNrecombinante). Su utilidad para síntesis de molé-culas como hormonas o vacunas. Tratamientogénico.

Aunque los genomas virales son muy diversos, su mul-tiplicación se lleva a cabo en forma similar. En primerainstancia, se requiere que el virus se una a la céluladespués de reconocer receptores en su superficie, seintroduzca en ella, exprese y replique su material ge-nético utilizando la maquinaria de transcripción y detraducción de la célula. Los genes que primero se ex-presan son los tempranos y las proteínas que codifi-can condicionan a la célula para que permita la multi-plicación viral. En segundo término, se expresan losgenes responsables de la multiplicación de su genomay finalmente, los involucrados en el ensamblaje y ma-duración del virión. Durante la replicación viral se pro-ducen virus defectuosos que son aquellos que carecende uno o más genes funcionales necesarios para sureplicación. El conocimiento de las estrategias que uti-lizan los virus para su multiplicación es útil para dise-ñar métodos efectivos para la prevención y tratamientode las enfermedades virales.

Los virus al igual que los demás microorganismos sonsusceptibles a mutaciones espontáneas e inducidas. Elvirus de la inmunodeficiciencia humana (VIH) presentaun alto índice de mutación, el cual se debe principal-mente a la baja fidelidad que tiene la ARN polimerasaen multiplicar el material genético. Los virus de ARNtienen mayor tasa de mutación con respecto a los de

Page 11: Manual Virolgia 2006 Ybcp

24 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

ADN, debido a que la ARN polimerasa durante la sínte-sis del ácido nucleico no retira las bases que no soncomplementarias al ARN patrón, en cambio, las ADNpolimerasas tienen un mecanismo de reparación.

Cuando dos o más partículas virales infectan a una célulapueden interactuar de diferentes maneras, las interaccio-nes genéticas pueden producir progenies que difieren de

los genomas de sus progenitores. Los virus con geno-mas segmentados, como el de la influenza, pueden for-mar cepas híbridas por el rearreglo de sus genomas des-pués de la infección de una célula por más de una cepavírica. Esto le confiere características como cambios an-tigénicos importantes que les permitan infectar individuosque ya habían tenido infecciones previas con otros geno-tipos o bien que hayan sido vacunados.

Page 12: Manual Virolgia 2006 Ybcp

25I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

3. PATOGÉNESIS VIRALPatricia Tato Zaldivar

1. Patogénesis viral:

1.1 Fases de la infección vírica: entrada, replicaciónprimaria, diseminación, viremia y replicación se-cundaria en los órganos blancos.

1.2 Vías de entrada de los virus: piel, tracto respiratorio,tracto gastrointestinal, tracto genitourinario y con-juntiva.

1.3 Factores que determinan una infección localizada odiseminada.

1.4 Rangos de huésped y susceptibilidad.1.5 Tipos de infección: subclínica, aguda, persistente,

latente, por virus lentos y otros patrones de infecciónviral (infecciones abortivas y transformantes).

1.6 Mecanismos involucrados en la patogenicidad.

2. Cambios de la célula por la infección viral:

2.1 Alteraciones en la síntesis de macromoléculas.2.2 Cambios en la permeabilidad de la membrana

celular.2.3 Efecto citopático: formación de sincicios, cuerpos

de inclusión, hiperplasia celular.2.4 Presencia de antígenos virales.2.5 Transformación.2.6 Aberraciones cromosómicas.

Los virus pueden causar enfermedad en sus huéspedesdespués de traspasar las barreras protectoras del orga-nismo. El resultado de la infección vírica y sus síntomasestán determinados por los órganos afectados, por losvirus y la respuesta del huésped a la infección. La grave-dad de la infección depende por un lado de la cepa delvirus, tamaño del inóculo y el estado de salud del indivi-duo y por el otro de la efectividad de la respuesta inmu-ne para resolver la infección. Para que los virus puedaninfectar a un organismo necesitan adherirse a las célu-las en el sitio de entrada, infectarlas, replicarse, disemi-narse por diferentes vías y alcanzar sus órganos blan-cos donde de nuevo se replicarán. La replicación viralinterfiere con las funciones de la célula mediante alterarla síntesis de las proteínas celulares produciendo dañoy eventualmente la muerte de la célula infectada.

Un virus en particular puede causar varias enfermeda-des diferentes o bien no producir síntomas apreciables(infección subclínica). Por ejemplo, el virus del herpessimple tipo 1 puede causar gingivoestomatitis, faringi-tis, herpes labial o queratoconjuntivitis dependiendo deltipo de células afectadas o no producir ninguna enfer-medad. Los virus tienen factores de virulencia que sonnecesarios para que puedan producir enfermedad y so-

Page 13: Manual Virolgia 2006 Ybcp

26 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

brevivir en el huésped. La pérdida de estos factores con-duce a la atenuación del virus. En general, las infeccio-nes naturales pueden ser rápidas y autolimitadas (infec-ciones agudas) o de larga duración (persistentes).

La infección viral altera la célula huésped pudiendo ma-tarla rápidamente mientras produce gran cantidad departículas virales o bien producir partículas virales infec-ciosas sin causar la muerte inmediata de la célula. Confrecuencia los signos y síntomas de las enfermedadesvirales son resultado de las alteraciones en la célula. Alos cambios morfológicos observables en la célula porefecto de la infección viral se les denomina efecto cito-pático. Las alteraciones más frecuentes son lisis, ne-crosis celular, formación de sincicios (células fusiona-

das), de células citomegálicas (células grandes con cito-plasma reducido y núcleo grande con inclusiones en elcitoplasma y en el núcleo), de vacuolas en el citoplas-ma e inclusiones en el núcleo o en el citoplasma.

El efecto citopático es específico del virus y de la célulahuésped pero no todos los virus lo originan. Sin embar-go, algunos grupos virales producen un efecto citopáti-co característico que se utiliza para identificarlos tenta-tivamente.

Por otro lado, algunas de las proteínas virales son expre-sadas en la superficie de las células, lo cual permite quelas células infectadas sean reconocidas por las célulasde la respuesta inmune tanto innata como adquirida.

Page 14: Manual Virolgia 2006 Ybcp

27I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

4. DEFENSAS DEL HUÉSPED CONTRALA INFECCIÓN VIRAL

Patricia Tato Zaldívar

1. Respuesta inmune innata:

1.1 Defensas primarias: barreras físicas (piel, super-ficies cubiertas por moco), acidez, acción mecáni-ca de fluidos (lágrimas), epitelios mucociliares,etcétera.

1.2 Interferones: mecanismos de acción e importancia.1.3 Complemento: importancia en virus con envoltura y

su participación en la inflamación.1.4 Células NK: mecanismos de citotoxicidad.

2. Respuesta inmune adquirida:

2.1 Presentación de antígenos y activación de las célu-las de la respuesta inmune (linfocitos TCD4+ yCD8+).

2.2 Linfocitos T citotóxicos: reconocimiento de célulasinfectadas por antígenos presentados en contextode moléculas MHC clase I y mecanismos de cito-toxicidad.

2.3 Respuesta de anticuerpos: neutralización.

3. Mecanismos de evasión de la respuesta inmune:

3.1 Variación antigénica (virus de influenza, virus deinmunodeficiencia humana (VIH).

3.2 Inhibición de la presentación de antígenos en con-texto de moléculas del MHC clase I (herpes, cito-megalovirus).

3.3 Infección de células inmunocompetentes (VIH).3.4 Producción de citocinas inmunosupresoras (Eps-

tein-Barr).

Como ya se ha mencionado, el éxito de una infecciónviral depende de poder superar el efecto de la respuestainmune innata en primer término y, posteriormente, lainmunidad adquirida. Los principales mecanismos de lainmunidad innata comprenden en primer lugar las barre-ras físicas y químicas del organismo y después la ac-ción de moléculas solubles como son los interferonestipo I que son producidos por las células infectadas yque protegen a otras células de la infección. Por otrolado, existe un grupo de células llamadas asesinas na-turales (NK) que pueden identificar a las células infecta-das, en los que los virus inhiben la expresión de molé-culas clase I, por la ausencia de moléculas de histo-compatibilidad en su superficie y destruirlas por cito-toxicidad.

El procesamiento de los antígenos virales por célulaspresentadoras de antígenos como resultado de los me-canismos de inmunidad innata permiten que se acti-ven una serie de células, principalmente linfocitosCD4+ y CD8+, que pueden participar produciendo ci-tocinas que a su vez intervienen en la diferenciaciónde células citotóxicas (CTL), en la síntesis de anti-cuerpos y en la activación de otras células efectoras.También al activarse el complemento, que son unaserie de proteínas séricas, en combinación con losanticuerpos puede producir poros en las membranasde los virus con envoltura, opsonizar a las partículas

Page 15: Manual Virolgia 2006 Ybcp

28 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

virales y producir anafilatoxinas que favorecen la infla-mación. En general, las infecciones virales son con-troladas por la respuesta inmune permitiendo que elhuésped se recupere de la enfermedad.

Es importante mencionar que los virus han desarrolla-do una serie de mecanismos para evadir la respuestainmune del huésped y poder infectarlo y permanecerdurante periodos largos en él. Dentro de estos meca-nismos tenemos por ejemplo: la producción de citoci-nas que regulan negativamnte la respuesta inmune, lavariación antigénica y la infección de células inmuno-competentes.

Las respuestas inmunes a las infecciones virales puedenestar involucradas en la patogenia. Una consecuencia delas infecciones persistentes con algunos virus como he-patitis B es la formación de complejos inmunes que sepueden depositar en los vasos sanguíneos produciendovasculitis sistémica. Algunos virus (VIH) pueden infectarcélulas del sistema inmune como linfocitos y macrófagosy la infección de estas células conduce a un estado deinmunosupresión que contribuye a la patogenia. Final-mente, se ha propuesto que los virus pueden provocarenfermedad autoinmune, ya que hay proteínas virales queson homólogas a proteínas propias y que al ser reconoci-das conducen a un rompimiento de la tolerancia a esosantígenos propios con el consecuente ataque del siste-ma inmune a los tejidos del huésped.

Page 16: Manual Virolgia 2006 Ybcp

29I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

5. INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIOBeatriz Gómez García

1. Diferentes síndromes:

1.1 Catarro común (rinovirus y coronavirus).1.2 Laringotraqueobronquitis, bronquiolitis y neumonía

en niños (virus de parainfluenza y sincitial res-piratorio).

1.3 Síndrome de influenza y neumonía atípica en adul-tos (virus de influenza, adenovirus y coronavirus).

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Estructura viral:

3.1 Rinovirus, coronavirus, virus de influenza, parain-fluenza, sincitial respiratorio y adenovirus.

4. Patogenia:

4.1 Vías de entrada.4.2 Periodo de incubación.4.3 Manifestaciones clínicas.4.4 Vías de diseminación.

5. Respuesta inmune:

5.1 Inmunidad innata.5.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

6. Tratamiento:

6.1 Drogas antivirales. Mecanismos de acción.

7. Prevención y control:

7.1 Factores de riesgo.7.2 Fuentes de contagio.7.3 Vacunas. Estrategias en el diseño y resultados

obtenidos.

Las enfermedades de las vías respiratorias presentananualmente a nivel mundial una alta incidencia. Los agen-tes etiológicos principales son virus de diferentes fami-lias: Paramixoviridae (virus sincitial respiratorio y para-influenza); Ortomixoviridae (virus de influenza A y B);Adenoviridae (adenovirus); Picornaviridae (rinovirus);Coronaviridae (coronavirus) y Herpeviridae (Epstein Barry citomegalovirus). En México, las enfermedades de lasvías respiratorias y gastrointestinales presentan la inci-dencia más alta entre las enfermedades infecciosas.

Los virus de las seis diferentes familias mencionadasproducen infecciones frecuentes con cuadros clínicosque pueden ser muy graves. Clínicamente, las infec-ciones respiratorias pueden agruparse en ocho síndro-mes de acuerdo al sitio anatómico afectado: catarrocomún, rinitis, faringitis, laringitis, laringo-tráqueo-bron-quitis (crup), bronquitis y neumonía (fig. 5.1, pág. 31).Frecuentemente, una misma infección involucra másde un sitio anatómico, a grandes rasgos, se puede asig-nar un síndrome específico a un virus determinado,aunque un mismo virus puede originar todos los síndro-mes clínicos mencionados. La figura 5.2 (pág. 32) mues-tra la frecuencia con la que los distintos virus originanlos diferentes síndromes respiratorios.

La transmisión de las infecciones respiratorias viraleses alta, las fuentes de contagio son personas que pre-

Page 17: Manual Virolgia 2006 Ybcp

30 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

sentan la infección y el virus se transmite por gotitas desaliva. Los virus después de entrar a través de las víasrespiratorias, colonizan y se multiplican en el epitelio,algunos como el del resfriado común y los de influenzase limitan a propagarse en estas células. Tienen perio-dos de incubación cortos (días) y la defensa principaldel huésped es la inmunidad de las mucosas, principal-mente la IgA. Otros virus, principalmente los de la fami-lia de herpes, además de colonizar, y propagarse en elepitelio atraviesan la membrana basal y se diseminan ypropagan en otras partes del cuerpo. Estos virus tienenun periodo de incubación mas largo (aproximadamentedos semanas) y presentan viremia. Debido a que tienenuna fase de viremia sistémica, la respuesta inmune delhuésped incluye también células T citotóxicas.

Por lo general, las infecciones de las vías respiratoriasson autolimitadas. Sin embargo, pueden ocasionar cua-dros graves con alta tasa de mortalidad principalmenteen recién nacidos, niños y adultos mayores.

Recientemente se han presentado en varios países cua-dros de neumonía atípica denominados "Síndrome res-piratorio agudo severo" (en inglés SARS). El agente etio-lógico probable es un coronavirus proveniente de gatossilvestres que abundan en una provincia del sur de Chi-na, sitio en el que se inició la epidemia.

El diagnóstico se hace por inmunoflorescencia indirectay en los últimos años ha adquirido importancia el uso detécnicas de biología molecular como la reacción en ca-dena de la polimerasa (PCR).

Los antivirales son útiles, en casos graves de infeccio-nes con virus sincitial respiratorio, el tratamiento conribavirina se ha utilizado a pesar de los efectos secun-darios que produce. También se han utilizado anticuer-pos antivirales con relativo éxito. Actualmente, se dis-pone de antivirales y vacunas contra el virus de la in-fluenza que han mostrado ser útiles sobre todo en loscasos de epidemias.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Graeme Laver W, Bischofberger N, Webster RG. Disar-ming flu viruses. Scientific American. 1999 January; 57-65.

2. Johnston SL. Problems and perspects of developingeffective therapy for common cold viruses. Trends inMicrobiology. 1997; 5: 58-63.

3. Ksiased TG, Erdman D, Goldsmith C, Kaki SR, Peret T,Emery S, et al. A novel coronavirus associated withsevere acute respiratory sindrome. N Engl J Med. 2003;10: 1056-62.

Page 18: Manual Virolgia 2006 Ybcp

31I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

Fig. 5.1. Enfermedades del tracto respiratorio ocasionadas por virus.

Catarro común,rinitis. Virus: rino,

corona, adeno, myxo,Eco y Coxsackie A y B

Estomatitis: virus:herpes simple

Faringitis. Virus:adeno, herpes

simple y Coxsackie

Crup. Virus: parainfluenzay sincitial respiratorio

Bronquitis. Virus: parainfluenza,sincitial respiratorio

e Influenza

Bronquiolitis. Virus:sincitial respiratorio

Neumonía. Virus: adeno,parainfluenza, coxsackie,

Influenza y sincitialrespiratorio, coronavirus

Page 19: Manual Virolgia 2006 Ybcp

32 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Virus sincitial respiratorio

Influenza A, B

Parainfluenza

Virus Coxsackie

Adenovirus

EBV citomegalovirus

Rhinovirus

Coronavirus

Bro

ncon

eum

onía

Bro

nqui

oliti

s

Bro

nqui

tis

Cro

up

Farin

gitis

Influ

enza

Fieb

re

Cat

arro

com

ún

Fig. 5.2. Frecuencia con la que los virus originan enfermedad en los diferentes nivelesdel tracto respiratorio. Modificado de: White DO y Fenner JD. Medical Microbiology. 3ª ed.Nueva York: Academic Press; 1986.

Page 20: Manual Virolgia 2006 Ybcp

33I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

6. INFECCIONES GASTROENTÉRICASBeatriz Gómez García

1. Gastroenteritis viral:

1.1 Manifestaciones clínicas.

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Principales agentes etiológicos:

3.1 Rotavirus.3.2 Virus Norwalk y parecidos al Norwalk.3.3 Coxsackievirus A y B.

4. Patogenia:

4.1 Vías de entrada.4.2 Periodo de incubación.4.3 Vías de diseminación.

5. Respuesta inmune:

5.1 Inmunidad innata.5.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

6. Diagnóstico de laboratorio:

6.1 Técnicas directas: aislamiento e identificación delagente viral y detección de antígenos y genoma viral.

6.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerposantivirales: IgM, IgG e IgA.

7. Tratamiento.

8. Prevención y control.

8.1 Factores de riesgo.8.2 Fuentes de contagio.

A la inflamación del estómago y de los intestinos delga-do y grueso, ocasionada por diferentes agentes viralesse le denomina gastroenteritis viral o catarro estomacal.Diferentes virus pueden causar gastroenteritis: rota,coxsackie, adeno, calici, astro, virus Norwalk y simila-res a Norwalk. La principal sintomatología consiste endiarrea y vómito y en ocasiones se presentan doloresde cabeza y cólicos estomacales. Por lo general, lossíntomas se presentan uno o dos días después de lainfección y pueden durar de uno a diez días dependien-do del virus que la origina.

La gastroenteritis afecta a personas de cualquier edad yse presenta en todo el mundo. Sin embargo, algunosvirus producen enfermedad diarreica con más frecuen-cia en determinados grupos de edad. Por ejemplo, rota-virus es la causa más frecuente de diarreas en infantesy niños menores de cinco años y se presentan durantelos meses de octubre a abril, mientras que las diarreasen niños mayores por lo general son ocasionadas poradeno y astrovirus y en adultos por virus Norwalk y simi-lares a Norwalk, presentándose durante todo el año.

La infección es contagiosa se transmite por vía orofecaly por la ingestión de alimentos y bebidas contamina-das. El diagnóstico se hace principalmente por las ma-nifestaciones clínicas, ya que algunos virus presentansintomatología específica que ayuda al diagnóstico.

Page 21: Manual Virolgia 2006 Ybcp

34 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Aunque rutinariamente no se identifican los virus queocasionan gastroenteritis, los rotavirus se pueden iden-tificar en heces fecales por microscopia electrónica yrotaforesis.

El tratamiento consiste en rehidratación, por lo que, serecomienda a las madres de niños pequeños tener encasa soluciones de rehidratación oral (suero oral). Encuadros gastroentéricos agudos no debe administrarseagua sola, sino que debe contener azúcar o minerales,ya que en la diarrea se pierden los minerales y, por lotanto, al administrar agua sola se favorece esta pérdida.

Los coxsackievirus tipo A pueden también causar pará-lisis flácida y muerte y, los del tipo B parálisis espásti-ca. Estos virus también se asocian con enfermedadesrespiratorias, de la piel (herpangina), conjuntivitis, mio-cardiopatías, pericardiopatías y enfermedades cardiovas-culares crónicas, entre otras.

REFERENCIA COMPLEMENTARIA

1. Blacklow NR, Greenberg HB. Viral gastroenteritis. NEngl J Med. 1991; 325: 252-261.

Page 22: Manual Virolgia 2006 Ybcp

35I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

7. INFECCIONES VIRALES DE LA INFANCIABeatriz Gómez García

Los niños frecuentemente padecen infecciones virales ylas enfermedades más comunes son: gastroentéricas,respiratorias y exantemáticas, entre las últimas, tene-mos el sarampión, la rubéola, la roséola y la varicela.Es importante señalar que las vesículas que presentanlas diferentes infecciones difieren en su morfología, loque sirve de guía para el diagnóstico. Rubéola, roséolay varicela se revisarán posteriormente en el programa yen esta sesión trataremos sarampión y parotiditis.

SARAMPIÓN

1. Manifestaciones clínicas.

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Agente etiológico:

3.1 Estructura viral.

4. Patogenia:

4.1 Vías de entrada.4.2 Periodo de Incubación.4.3 Vías de diseminación.

5. Respuesta inmune:

5.1 Inmunidad innata.5.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

6. Diagnóstico de laboratorio:

6.1 Técnicas directas: examen citológico y aislamientoe identificación del agente viral o de sus antígenoso genoma.

6.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerposantivirales: IgM e IgG.

7. Complicaciones: otitis media, encefalitis, neumonía decélulas gigantes sin exantema, sarampión atípico ypanencefalitis esclerosante subaguda.

8. Tratamiento: inmunoglobulinas.

9. Prevención y control:

9.1 Factores de riesgo.9.2 Fuentes de contagio.9.3 Vacunas: de virus atenuados y triple viral (SPR).

El sarampión se caracteriza por presentar exantemamaculopapular, en general, muy extenso y eritema poli-morfo. Las lesiones son ligeramente elevadas. Es unade las infecciones más importantes de la infancia conalta morbilidad y en los países en desarrollo con altastasas de mortalidad que se asocian con deficiencias devitamina A y desnutrición en general.

La fase aguda cursa con: fiebre, dolor de cabeza, exan-tema y conjuntivitis. Pueden presentarse diversas com-plicaciones como otitis, neumonía y la encefalitis post-infección que se considera la complicación más grave y

Page 23: Manual Virolgia 2006 Ybcp

36 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

frecuente en países en desarrollo. La panencefalitis es-clerosante subaguda (PEES) se presenta con baja inci-dencia siendo una complicación muy grave.

No se dispone de antivirales específicos para el saram-pión, aunque en individuos inmunocomprometidos sus-ceptibles expuestos a la infección se han aplicado in-munoglobulinas con éxito. Sin embargo, se cuenta convacunas atenuadas muy eficaces, que a través de lascampañas de vacunación han logrado disminuir consi-derablemente la incidencia de esta enfermedad. Actual-mente, la vacuna se administra junto con la de parotidi-tis y rubéola (SPR, triple viral).

PAROTIDITIS (PAPERAS)

1. Manifestaciones clínicas.

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Agente etiológico:

3.1 Estructura viral.

4. Patogenia:

4.1 Vías de entrada.4.2 Periodo de Incubación.4.3 Manifestaciones clínicas.4.4 Vías de diseminación.

5. Respuesta inmune:

5.1 Inmunidad innata.5.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

6. Diagnóstico de laboratorio:

6.1 Técnicas directas: aislamiento e identificación delagente viral o sus antígenos.

6.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos an-tivirales (IgM).

7. Complicaciones: orquitis, pancreatitis y meningitis.

8. Tratamiento.

9. Prevención y control:

9.1 Factores de riesgo.9.2 Fuentes de contagio.9.3 Vacunas: de virus atenuados y triple viral (SPR).

La parotiditis se manifiesta por el crecimiento de lasglándulas parótidas, aunque este virus también puedeafectar el páncreas, los testículos y los ovarios. La ma-yor parte de las infecciones son asintomáticas por loque se dificulta determinar su incidencia. En niños pe-queños se presenta frecuentemente como infección delas vías respiratorias sin parotiditis. Es muy contagiosay se transmite por gotitas de saliva. Su periodo de incu-bación varía de siete a 25 días, por lo general, es unaenfermedad benigna en la niñez, aunque puede originarcomplicaciones como meningitis aséptica que general-mente no deja secuelas, esporádicamente origina pan-creatitis, nefritis, tiroiditis y sordera nerviosa. Una com-plicación frecuente en varones adolescentes y adultoses la orquitis que es muy dolorosa y puede originar es-terilidad.

La inmunidad es permanente y se dispone de una vacu-na efectiva que, a través de las campañas de vacuna-ción ha disminuido su incidencia. El diagnóstico se basaen las manifestaciones clínicas, aunque el virus se pue-de recuperar de orina, saliva, exudado faríngeo y líquidocefalorraquídeo.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Sawyer LA. Antibodies for the prevention and treatmentof viral diseases. Antiviral Research. 2000; 47: 57-77.

2. Afzal MA, Minor PD, Schild GC. Clinical safety issues ofmeasles, mumps and rubella vaccines. Bulletin WorldHealth Organization. 2000; 78: 199-204.

Page 24: Manual Virolgia 2006 Ybcp

37I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

8. INFECCIONES POR VIRUS DE HERPESBeatriz Gómez García

La familia Herpetoviridae comprende varios patógenoshumanos que se caracterizan por producir infeccionespersistentes con reactivaciones frecuentes, presentanla misma estructura viral y se diseminan intercelular-mente en presencia de anticuerpos antivirales. En esteguión se describen HSV-1, HSV-2, varicela-zoster, cito-megalovirus, HSV-6, HSV-7 y HSV-8 y el virus de Eps-tein Barr es diferente en el guión de virus oncogénicos.

ESTRUCTURA DE LOS VIRUS DE LA FAMILIADE HERPES

VIRUS DE HERPES SIMPLE TIPO I Y II (HSV-1, HSV-2)

1. Manifestaciones clínicas: estomatitis, herpes genital.

2. Morbilidad y mortalidad.

3. Patogenia:

3.1 Vías de entrada.3.2 Periodo de incubación.3.3 Vías de diseminación.

4. Complicaciones: infección perinatal, conjuntivitis, ence-falitis, meningitis, panadizo, esofagitis, etcétera

5. Respuesta inmune:

5.1 Inmunidad innata.5.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

6. Diagnóstico de laboratorio:

6.1 Técnicas directas: examen citológico, tinción deTzank; aislamiento e identificación del agente viral;detección de antígenos y genoma viral.

6.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos an-tivirales.

7. Tratamiento.

8. Prevención y control:

8.1 Factores de riesgo.8.2 Fuentes de contagio.8.3 Vacunas. Estrategias en el diseño y resultados

obtenidos.

HSV-1 produce infecciones que generalmente son asin-tomáticas aunque puede causar estomatitis. Infecta porlo general la cavidad oral y se considera que más de80% de los adultos están infectados. El HSV-2 infectaprincipalmente la mucosa genital y se considera queentre 20 y 30% de los adultos padecen la infección.Ambos tipos de virus producen vesículas claras que ge-neralmente se ulceran con rapidez y pueden causar le-siones muy dolorosas pero benignas.

HSV-1 se transmite por vía respiratoria (gotitas) y/o porsaliva, mientras que HSV-2 por secreciones vaginales.Es importante mencionar que el líquido de las lesionescontiene virus infecciosos. Los mecanismos de patoge-nicidad de HSV-1 y 2 son muy similares, ambos infec-

Page 25: Manual Virolgia 2006 Ybcp

38 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

tan y se replican en células mucoepiteliales y persistenen las neuronas. La reactivación se presenta frecuente-mente y por diferentes estímulos como la exposición a:rayos infrarrojos, fatiga, estrés, cambios hormonales(menstruación, embarazo, menopausia), inmunosupre-sión, etcétera. La respuesta inmune aunque permanen-te no es protectora.

Las complicaciones que puede producir la infección conHSV-1 y HSV-2 son muchas, entre ellas, podemos men-cionar: conjuntivitis, encefalitis, meningitis, queratocon-juntivitis, panadizo, traqueobronquitis, amigdalitis, farin-gitis y esofagitis. Una complicación grave de HSV-2 esla infección del recién nacido que puede evitarse cuan-do es aparente por cesárea.

El diagnóstico se realiza a través del examen citológicopor la observación de sincitios que pueden teñirse conGiemsa (prueba de Tzank). Sin embargo, esta pruebano es concluyente, por lo que, es necesario detectar elantígeno viral por inmunoflorescencia indirecta o el ge-noma por hibridación in situ. La detección de anticuer-pos sólo es de utilidad para detectar la infección prima-ria y para estudios epidemiológicos.

Los fármacos antivirales que se utilizan para tratar lasinfecciones por herpes son inhibidores de la ADN polime-rasa codificada por el virus o análogos de nucleótidos.

REFERENCIA COMPLEMENTARIA

1. Whitley RJ, Roizman B. Herpes simplex virus infections.Lancet. 2001; 357: 1513-1518.

VARICELA

1. Manifestaciones clínicas: infección localizada y sis-témica. Herpes zoster en huéspedes inmunocompro-metidos.

2. Morbilidad y mortalidad.

3. Patogenia:

3.1 Vías de entrada.3.2 Periodo de incubación.3.3 Vías de diseminación.

4. Complicaciones: encefalitis y neumonía (huésped inmu-nocomprometido).

5. Respuesta inmune:

5.1 Inmunidad innata5.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

6. Diagnóstico de laboratorio:

6.1 Técnicas directas: examen citológico, tinción deTzank; aislamiento e identificación del agente viral;detección de antígenos y genoma viral.

6.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos an-tivirales (IgM e IgG).

7. Tratamiento.

8. Prevención y control:

8.1 Factores de riesgo.8.2 Fuentes de contagio.8.3 Vacunas.

El virus de la varicela origina la enfermedad exantemáti-ca del mismo nombre y a su reactivación se le denomi-na herpes zoster. La varicela se presenta con exantemavesicular característico, fiebre y malestar general. Pro-bablemente sea el exantema de mayor importancia clí-nica en niños, el virus se transmite por contacto directoa través de gotitas de aerosol. El periodo de incubaciónes de 14 a 18 días y se presentan dos fases de viremiacon sintomatología similar a influenza con fiebre y rash.Después de la infección primaria, el virus permanecelatente en los ganglios nerviosos craneales o de las raí-ces dorsales y se presentan recurrencias principalmen-te en adultos o en pacientes inmunosuprimidos. Al reac-tivarse el virus, emigra de los ganglios a la piel dondeproduce un exantema vesicular conocido como herpeszoster que es muy doloroso. La infección en niños, por

Page 26: Manual Virolgia 2006 Ybcp

39I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

lo general, es leve, por lo que se recomienda la exposi-ción al virus durante la infancia. En individuos inmuno-deprimidos se puede presentar encefalitis postinfeccióny neumonía como complicaciones de la infección. Lainmunidad es permanente y la respuesta celular partici-pa principalmente en controlar la multiplicación viral.

Recientemente, se han empezado a utilizar técnicas debiología molecular para la identificación de los virus apartir de las lesiones o de líquido cefalorraquídeo. Eltratamiento de estas infecciones usando inhibidores dela polimerasa viral (aciclovir) han producido resultadossatisfactorios, pero se requieren dosis más altas quelas recomendadas para infecciones por HSV-1 y 2. Sedispone de una vacuna atenuada eficaz.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Liesingang TJ. Varicela zoster viral disease. Mayo ClinicalProceedings. 1999; 74: 983-998.

2. Gershon AA. The current status of live attenuated varicellavaccine. Arch Virol. (Suppl.) 2001; 17: 1-6.

CITOMEGALOVIRUS

1. Manifestaciones clínicas: enfermedad citomegálica,mononucleosis infecciosa y enfermedad congénita y delrecién nacido. Infecciones en huéspedes inmunocom-prometidos.

2. Morbilidad y mortalidad.

3. Patogenia:

3.1 Vías de entrada.3.2 Periodo de incubación.3.3 Vías de diseminación.

4. Respuesta inmune:

4.1 Inmunidad innata.4.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

5. Diagnóstico de laboratorio:

5.1 Técnicas directas: observación de cuerpos de in-clusión en tejidos o células descamadas; aisla-miento e identificación del agente viral en lavado degarganta y orina; detección de antígenos y genomaviral.

5.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos anti-virales (IgM e IgG).

6. Tratamiento: ganciclovir.

7. Prevención y control:7.1 Factores de riesgo.7.2 Fuentes de contagio.

La infección por citomegalovirus es muy común, los vi-rus se encuentran distribuidos en todo el mundo y sepresentan 50% en los adultos y 0.5 a 5% en los reciénnacidos. Su sintomatología no es específica, el viruspermanece en el individuo toda la vida, se presenta enforma recurrente y durante la recurrencia es fuente decontagio.

La patogenia es similar a la de otros virus de la familia,permanece en forma latente en los leucocitos mononu-cleares y en órganos como el riñón y el corazón, sereactiva principalmente en condiciones de inmunosupre-sión por lo que es muy frecuente en enfermos con SIDA.La inmunidad celular es esencial para resolver y contro-lar la infección.

El diagnóstico se hace por la presencia de células cito-megálicas, que son de gran tamaño y presentan unainclusión intranuclear basófila densa (ojo de lechuza).Las células citomegálicas se encuentran en cualquiertejido del cuerpo y en la orina, las inclusiones se obser-van fácilmente con tinción de Papanicolau, hematoxili-na y eosina.

Se transmite por transfusiones de sangre y por trans-plantes de órganos cuando hay manifestaciones clíni-

Page 27: Manual Virolgia 2006 Ybcp

40 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

cas los síntomas son similares a los de la mononucleo-sis infecciosa. Frecuentemente, el virus se encuentraen el riñón, donde se replica y se elimina por orina. Tam-bién se transmite en forma congénita y perinatal; se con-sidera que es importante en la producción de efectoscongénitos; no se dispone de vacuna efectiva.

REFERENCIA COMPLEMENTARIA

1. Drago F, Aragone MG, Lgani C, Rebora A. Cytomega-lovirus infection in normal and immunocompromisedhumans. Dermatology. 2000; 2000: 189-195.

VIRUS DE HERPES HUMANO 6 Y 7 (HHV-6 y HHV-7)

El HHV-6 se aisló en 1986 de pacientes con SIDA, se leconsidera el agente causal de roséola (exantema súbi-to) y se le asocia con la fatiga crónica, así como, condiferentes problemas neurológicos. Se han descrito dosvariantes del virus HHV-6 denominadas A y B.

Inicialmente se presenta en niños de dos a tres años deedad con exantema posterior y fiebre que dura de dos atres días y el virus probablemente permanece en el or-

ganismo en forma latente. Los síntomas son general-mente subclínicos en niños pequeños, pero en mayo-res, adolescentes y adultos, probablemente debido a lareactivación del virus, origina síndromes similares a lamononucleosis con malestar general, faringitis, linfoci-tosis y frecuentemente hepatosplenomegalia. Los pa-cientes se quejan frecuentemente de cansancio.

Se considera que permanece en células T y estableceinfección crónica. No se conocen sus formas de trans-misión, pero se piensa que todos los adultos están in-fectados con el HHV-6B. La inmunidad celular es impor-tante en el control de la infección al igual que en otrosvirus de la familia.

El HHV-7 se asocia con cuadros de roséola en edadesmás avanzadas, similares a los producidos por HHV-6.Tiene tropismo por células T y como el HHV-6 se mani-fiesta con más frecuencia en enfermos con SIDA. Per-manece latente toda la vida.

Se ha descrito, más recientemente, un virus de herpeshumano tipo 8 (HHV-8) que también se asocia a enfer-mos con SIDA.

Page 28: Manual Virolgia 2006 Ybcp

41I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

9. INFECCIONES VIRALES DEL FETOY EL NEONATOBeatriz Gómez García

Muchos virus pueden atravesar la placenta y causar in-fecciones congénitas así como infectar al producto peri-natalmente cuando atraviesa el canal de parto. Estasinfecciones pueden ocasionar secuelas graves. Los vi-rus que se ha demostrado que atraviesan la placentason: rubéola, citomegalo y parvo.

RUBÉOLA

1. Manifestaciones clínicas: de la rubéola posnatal y delsíndrome de rubéola congénito.

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Agente etiológico: virus de la familia Togaviridae.

3.1 Estructura viral.

4. Patogenia:

4.1 Vías de entrada. 4.2 Periodo de incubación. 4.3 Infección sistémica e intrauterina. 4.4 Vías de diseminación.

5. Respuesta inmune:

5.1 Inmunidad innata.5.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

6. Diagnóstico de laboratorio:

6.1 Técnicas directas: aislamiento e identificación delagente viral o detección de sus antígenos o genoma.

6.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos an-tivirales: IgM e IgG.

7. Complicaciones: panencefalitis progresiva.

8. Tratamiento: inmunoglobulinas.

9. Prevención y control:

9.1 Factores de riesgo.9.2 Fuentes de contagio.9.3 Vacunas: virus atenuados y triple viral (SPR). Efec-

to de las campañas de vacunación en la protecciónde los individuos y en la interrupción de la transmi-sión del virus.

La infección por el virus de rubéola en niños, ocasionauna enfermedad exantemática leve y aproximadamente50% de los casos es asintomática. Sin embargo, enmujeres adultas la infección primaria es sintomática ypresenta vesículas maculopapulares, fiebre y frecuente-mente dolores musculares. En mujeres embarazadas,que sufren la infección, el virus puede causar alteracio-nes graves en el feto (cardiopatía congénita, ceguera,sordera, retraso mental, etcétera). La panencefalitis pro-

Page 29: Manual Virolgia 2006 Ybcp

42 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

gresiva es una complicación rara del síndrome congéni-to de rubéola, que aparece en la segunda década de lavida y que se manifiesta como un deterioro neurológicograve que progresa hacia la muerte. La incidencia enMéxico de la infección infantil es difícil de evaluar debidoa los casos asintomáticos. Respecto a la rubéola con-génita, al nacimiento solo los casos muy graves se re-portan, la mayoría se diagnostican, posteriormente, porlo que se dificulta tener datos confiables.

El virus infecta inicialmente el tracto respiratorio alto ydespués se disemina a los ganglios linfáticos localesocasionando adenopatías, luego viremia y posteriormentediseminación del virus por todo el cuerpo. El virus setransmite por gotitas respiratorias y se pueden eliminarhasta dos semanas después de la aparición del exante-ma. La inmunidad que induce el virus es permanente yprotectora cuando el nivel de anticuerpos antivirales esalto (superior a las 15 unidades inhibitorias de la hema-glutinación). Es importante señalar que estos anticuer-pos séricos de las mujeres inducidos por vacunación opor infección anterior al embarazo, impiden la disemina-ción del virus al feto.

La infección del feto por rubéola puede alterar la mitosisy la estructura cromosomal, lo que ocasiona, un desa-rrollo anormal. El virus puede persistir en varios tejidosdel feto permitiendo que se disemine y altere la res-puesta inmune induciendo tolerancia. La infección de lamadre en los primeros tres meses de embarazo ocasio-na grandes consecuencias al producto, en estos casosse deben realizar estudios de laboratorio, por lo general,la presencia de anticuerpos antivirales IgM e IgG.

Aunque los virus pueden aislarse tres o cuatro días des-pués de iniciado el cuadro clínico a partir de frotis naso-faríngeo o faríngeos y crecerse en cultivos de líneas ce-lulares e identificarse por el efecto citopático que produ-cen; lo más usado para el diagnóstico es la detección

de anticuerpos antivirales por inhibición de la hemagluti-nación o ELISA.

En la actualidad, se dispone de vacunas contra el virusde rubéola eficaces, la de virus atenuados sola o encombinación con la vacuna de sarampión y parotiditis.La vacunación persigue dos objetivos principales: la pro-tección del individuo vacunado y la interrupción de latransmisión del virus.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Macuso P. Dermatologic manifestations of infectiousdiseases in pregnancy. J Perinat Neonatal Nurs. 2000;14: 17-38.

2. Lee JY, Bowden DS. Rubella virus replication and linksto teratogenicity. Clin Microb Rev. 2000; 13: 571-578.

3. Muñoz FM, Euglund JA. A stepahead infant protectionthrough maternal immunization. Peditr Clin North Am.2000; 47: 449-463.

CITOMEGALOVIRUS

Las características de la infección por citomegalovirusse discutieron en el capítulo de Herpeviridae, sin embar-go, es pertinente mencionar aspectos importantes deeste virus como agente teratogénico.

En los países donde la imnunización por rubéola se hallevado a cabo durante varios años y de manera exitosa;citomegalovirus es actualmente el agente viral principalque ocasiona trastornos congénitos. La infección porcitomegalovirus puede reactivarse varias veces duranteel embarazo y debe tenerse en cuenta que la infeccióny el efecto teratogénico son asintomáticos, por lo que,es recomendable frecuentemente durante el embarazotomar muestras de orina para cultivar el virus. El porcen-taje de niños nacidos con secuelas serias debidas acitomegalovirus es muy bajo, un dato confiable no se

Page 30: Manual Virolgia 2006 Ybcp

43I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

tiene, pero si se sabe que 5-10 % de niños nacidos coninclusiones por citomegalovirus presentan secuelas con-génitas serias y que otro alto porcentaje de estos niños(5-10 %) tienen problemas de audición. Niños nacidosde madres que presentan primoinfección, tienen proba-bilidad más baja de padecer secuelas que niños naci-dos de madre con reinfección. La manera más fácil deidentificar una primoinfección es midiendo el título deinmunoglobulinas IgM anticitomegalovirus.

PARVOVIRUS

El tipo B19 es el que origina enfermedad en el hombre yes el responsable de la quinta enfermedad eritematosade los niños, una enfermedad febril, con malestar gene-ral y exantema que tiene su mayor incidencia entre loscuatro a 11 años. Esta enfermedad se caracteriza porpresentar la sintomatología en dos etapas, los sínto-mas iniciales son parecidos a los de un resfriado, elperiodo de incubación es de siete a ocho días. La infec-ción por parvovirus es en los primeros meses del emba-razo, puede originar complicaciones, pérdida del feto ehidroplasia fetal.

Los virus de herpes simple, enterovirus, varicela zoster,hepatitis B y VIH pueden transmitirse durante el trabajode parto y ocasionar infecciones perinatales.

El virus de hepatitis B se transmite verticalmente conalta incidencia (80 %) y aunque no es teratogénico, lamayoría de los niños nacen como portadores del virus ytendrán alta probabilidad de desarrollar cirrosis y carci-noma hepatocelular durante el transcurso de su vida. Elvirus de inmunodeficiencia humana (VIH), también setransmite verticalmente, por lo que se recomienda a lasmadres seropositivas la administración de AZT que hamostrado prevenir la transmisión del virus al producto.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Macuso P. Dermatologic manifestations of infectiousdiseases in pregnancy. J Perinat Neonatal Nurs. 2000;14: 17-38.

2. Lee JY, Bowden DS. Rubella virus replication and linksto teratogenicity. Clin Microb Rev. 2000; 13: 571-578.

3. Muñoz FM, Englund JA. A step ahead infant protectionthrough maternal immunization. Pediatr Clin North Am.2000; 47: 449-463.

Page 31: Manual Virolgia 2006 Ybcp

44 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

10. HEPATITIS VIRALRodolfo Acuña Soto

1. Agentes etiológicos de la hepatitis viral:

1.1 Hepatitis A (picornavirus).1.2 Hepatitis B (hepadnavirus).1.3 Hepatitis C (flavivirus).1.4 Hepatitis D (semejantes a viroides).1.5 Hepatitis E (calicivirus).

2. Síndromes clínicos agudos y crónicos.

3. Patogenia:

3.1 Vías de entrada.3.2 Vías de transmisión.3.3 Eliminación de formas infectantes.

4. Respuesta inmunológica.

5. Diagnóstico:

5.1 Método directo: detección del antígeno viral.5.2 Método indirecto: detección de los anticuerpos antivi-

rales.

6. Prevención y control:

6.1 Factores de riesgo.6.2 Vacunas.

En la actualidad, se han identificado seis tipos de viruscapaces de producir hepatitis denominados: A, B, C, D,E y G. Estos virus se pueden clasificar en dos gruposde acuerdo al mecanismo de transmisión; el primer gru-po lo constituyen los virus de la hepatitis B, C y D, loscuales son transmitidos por vía parenteral, es decir, pormedio de transfusiones de sangre, uso de agujas conta-minadas, tatuajes, etcétera; en el segundo grupo se en-cuentran los virus de la hepatitis A, E y G que son trans-mitidos por medio de la vía fecal-oral. Algunos indivi-duos tienen la capacidad de mantener el ciclo de repli-cación de los virus B, C o D por largos periodos de tiem-po sin presentar manifestaciones clínicas, por lo que sedenominan portadores asintomáticos. Estos virus pue-den producir enfermedad hepática crónica que puedellevar a la muerte. En cambio, los virus de la hepatitis A,E y G no producen estado de portador asintomático nihepatitis crónica.

Las manifestaciones clínicas y lesiones histológicas sonbásicamente las mismas para todos los tipos de virusde hepatitis. Los síntomas, pueden variar desde cua-dros asintomáticos hasta hepatitis fulminante. Afortu-nadamente, la mayor parte de los casos cursan comouna enfermedad relativamente benigna que se resuelvecompletamente. Las manifestaciones clínicas se iniciantípicamente de forma súbita. En la primera fase de laenfermedad, llamada fase preictérica, los pacientes se

Page 32: Manual Virolgia 2006 Ybcp

45I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

quejan de malestar general, náusea, vómito y debilidad.En esta fase y como resultado de la destrucción de nu-merosos hepatocitos, las enzimas residentes del tejidohepático (transaminasa glutámico-pirúvica y transami-nasa glutámico-oxalacética) son liberadas al plasma,en donde pueden ser detectadas con fines diagnósti-cos. La segunda etapa corresponde a la fase ictérica.La ictericia se presenta aproximadamente en 20-50%de los casos de hepatitis viral, cuando la ictericia no seobserva se le denomina hepatitis anictérica.

Después de la invasión viral, los hepatocitos aparecenredondeados con el citoplasma claro, numerosas célu-las hepáticas se necrosan. En respuesta a este proce-so, las células de Kupffer proliferan y se observa infiltra-ción de monocitos y linfocitos iniciándose así, un proce-so de regeneración de hepatocitos. Se denomina: hepa-titis crónica, al proceso inflamatorio que persiste pormás de seis meses. Existen diversas formas de hepati-tis crónica: la persistente y la activa. La hepatitis cróni-ca persistente es un proceso relativamente benigno mien-tras que en la crónica activa, hay daño hepático progre-sivo con cirrosis, insuficiencia hepática y muerte.

El virus de la hepatitis A está constituido por una molé-cula de ARN de una cadena con polaridad positiva quecodifica una sola cadena proteica que, posteriormente,es fragmentada por una proteasa viral para formar lasdiferentes subunidades de la cápside. Este virus produ-ce una infección aguda, generalmente autolimitada quepuede ser asintomática, leve o grave y muy raramentefulminante. Los virus de la hepatitis A se eliminan porheces fecales, durante la fase de incubación y la prime-ra parte de la fase preictérica. La infección se transmitepor medio de agua y alimentos contaminados por lo que,puede aparecer en forma de brotes epidémicos. El diag-nóstico definitivo de hepatitis A se realiza por medio dela identificación de IgM anti-hepatitis A para infeccionreciente e IgG anti-hepatitis A para infección previa. Se

dispone de una vacuna altamente efectiva por lo que serecomienda que todos los niños entre uno y doce añosse vacunen.

El virus de la hepatitis B contiene una doble cadena deADN con un segmento de ADN de cadena simple. Estevirus produce grandes cantidades de partículas viralesincompletas no infecciosas en forma de esferas y fila-mentos de longitud variable compuestas casi exclusiva-mente del antígeno viral superficial. La infección es asin-tomática en 75% de los casos y de 10 a 15% de ellosevolucionan a formas crónicas, de las cuales 20% desa-rrollan cirrosis y 20% cáncer de hígado (hepatocarcino-ma). El virus se transmite primariamente por vía paren-teral y sexualmente, pero se ha identificado en la saliva,las lágrimas, el líquido seminal, la leche materna y laorina. Los individuos positivos al antígeno de superficiedel virus de la hepatitis B (HbsAg) son potencialmentecontagiosos, por lo que, se les debe excluir como dona-dores de sangre. Actualmente, se dispone de una vacu-na recombinante altamente efectiva.

La hepatitis por virus C se denominaba hepatitis no A noB. El virión contiene una cadena de ARN linear de pola-ridad positiva que produce una cadena polipeptídica queincluye las proteínas de la cápside, la proteasa, unahelicasa y una ARN polimerasa. Este virus tiene unaenorme frecuencia de mutación, lo que dificulta la res-puesta inmune. Se han identificado por lo menos docediferentes subtipos de virus de la hepatitits C con unadistribución geográfica particular. Los diferentes tiposde virus tienen respuestas diferentes al tratamiento coninterferón alfa y beta. El diagnóstico de la hepatitis C sebasa en la identificación de anticuerpos contra el virusde la hepatitis C (anti HCV) por medio de ensayos inmu-noenzimáticos (ELISA).

La hepatitis D se llamaba también hepatitis delta. Lapartícula viral contiene ARN circular de una cadena y

Page 33: Manual Virolgia 2006 Ybcp

46 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

tiene una envoltura lipídica con antígeno de superficiede la hepatitis B (HBSAg). El aspecto más sobresa-liente de la hepatitis D, es que la infección por el virusde la hepatitis D solamente ocurre en individuos infec-tados con virus de la hepatitis B. De acuerdo a la se-cuencia de infección de los dos virus existen dos posi-bilidades, la primera es que ambos virus ( B y D) infec-ten simultáneamente a un individuo, en este caso, laenfermedad crónica se desarrolla en aproximadamen-te 2% de los casos. El segundo caso es cuando elvirus de la hepatitis D, infecta un individuo previamenteinfectado por el virus de la hepatitis B. En este caso seproduce una sobreinfección por el virus de la hepatitisD, aumentando la frecuencia de hepatitis crónica. Engeneral, la hepatitis D tiende a ser una enfermedadaguda relativamente seria con una mortalidad de entre2-20%. La fase crónica tiene un riesgo de entre 60 y70% para desarrollar cirrosis. La mayor parte de lospacientes con hepatitis crónica producida por virus dela hepatitis D mueren de enfermedad hepática 10 ó 15años después de la infeccion original. La transmisióndel virus es por vía parenteral.

La hepatitis E es producida por un virus pequeño, esfé-rico y desnudo que contiene una cadena de ARN linearde polaridad positiva. Es una enfermedad aguda y auto-limitada, no produce hepatitis crónica ni estado de aca-rreador asintomático. Es de transmisión fecal-oral, porlo tanto, puede aparecer en forma de brotes epidémi-

cos, es más leve que la hepatitis A, sin embargo, enmujeres gestantes se desarrolla una hepatitis grave conuna elevada mortalidad (10-50%). Los métodos seroló-gicos para otros tipos de hepatitis no dan reacción cru-zada con hepatitis E. En México se han reportado bro-tes epidémicos en Huitzililla, Estado de México y enTelixtac, estado de Morelos.

La hepatitis G es causada por un flavivirus y se piensaque estos virus son responsables de algunos casos dehepatitis crónica.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Linnen J, et al. Molecular clonIng and disease associationof hepatitis G virus: A transfusion-transmissible agent.Science. 1996; 271: 505-508.

2. Velázquez O, et al. Epidemic transmission of entericallytransmitted non-A, non-B hepatitis in Mexico. 1986-1987. JAMA. 1990; 263: 3281.

3. Conry-Cantinela C, et al. Routes of infection, viremia,and liver disease in blood donors found to have hepatitisC virus infection. N Engl J Med. 1996; 334: 1691.

4. Farci P, et al. Lack of protective immunity against rein-fection with hepatitis C virus. Science. 1992; 258:135.

5. Hooflangle JH. Type D (delta) hepatitis. JAMA. 1989; 261:1321.

6. Purcell RH. Hepatitis viruses. Changing patterns ofhuman disease. Proc Natl Acad Sci USA. 1994; 91: 2401.

Page 34: Manual Virolgia 2006 Ybcp

47I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

11. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSORodolfo Acuña Soto y Beatriz Gómez García

Virus de varias familias ocasionan infecciones del siste-ma nervioso central, entre ellos, están coxsackievirus,HIV, HSV-1, rabia y poliomielitis.

En este guión revisaremos las infecciones del sistemanervioso producidas por rabia y virus de la poliomielitis ylas enfermedades priones.

RABIA

1. Manifestaciones clínicas.

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Agente etiológico:

3.1 Estructura viral.

4. Patogenia:

4.1 Reservorios.4.2 Vías de entrada.4.3 Periodo de incubación.4.4 Vías de diseminación.

5. Diagnóstico de laboratorio

5.1 Técnicas directas: detección de sus antígenos porinmunofluorescencia o identificación de cuerpos deinclusión en las neuronas.

6. Prevención y control:

6.1 Factores de riesgo.6.2 Vacunas.

El virus de la rabia pertenece a la familia de los Rabdo-virus y es neurotrópico, es decir, tiene afinidad por elsistema nervioso. Se han identificado diferentes varian-tes del virus por ejemplo, el virus que circula en los mur-ciélagos en Baja California es diferente al que se en-cuentra en los zorrillos del Altiplano mexicano.

La rabia es una infección viral del sistema nervioso cen-tral de animales que ocasionalmente es transmitida alhombre. La introducción del virus de la rabia en los teji-dos es generalmente debida a la inoculación por morde-dura de un animal rabioso en cuya saliva se encuentrael virus. La transmisión ocurre también por medio deaerosoles (particularmente de murciélagos) o heridas.Una vez iniciados los síntomas, la rabia es mortal enprácticamente 100% de los casos.

La infección temprana afecta primariamente al sistemalímbico del cerebro, lo que explica la extrema agitacióny excitabilidad de la enfermedad (rabia furiosa). Una va-riante ocurre cuando la infección temprana se distribuyeampliamente en todo el cerebro y se manifiesta comoun síndrome de encefalitis (rabia silenciosa). La rabia

Page 35: Manual Virolgia 2006 Ybcp

48 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

paralítica, una segunda variante de la enfermedad, ocu-rre en aproximadamente 20% de los casos, especial-mente en individuos que fueron mordidos o inhalaron ae-rosoles producidos por murciélagos o vampiros rabio-sos. En los tres diferentes tipos de rabia, el virus sedisemina rápidamente por todo el cerebro afectando casitodas las células nerviosas en pocos días. El periodo deincubación es muy variable, sin embargo, en la mayoríade los casos es de 20 a 90 días y depende del sitio demordedura, mientras más cerca de la cabeza más cortoel periodo de incubación. El curso de la enfermedad esrápido, desde el inicio de los síntomas hasta la muertetranscurren dos o tres semanas.

Las manifestaciones clínicas inespecíficas en la faseprodrómica son: ansiedad o depresión, faringitis, fiebre,irritabilidad, anorexia y náusea. El síntoma más carac-terístico de esta etapa es el dolor, sensación de hormi-gueo y parestesia del sitio de inoculación. Esta etapadura entre dos y diez días. La segunda fase de la enfer-medad (fase aguda) ocurre en forma de rabia furiosa orabia paralítica. En la rabia furiosa, los síntomas másimportantes son agitación, hiperactividad, comportamien-to extraño, confusión, alucinaciones y ronquera. La hi-drofobia se presenta cuando al deglutir líquidos se pro-ducen espasmos de los músculos laríngeos y faríngeosque producen aspiración al interior de la tráquea consensación de ahogamiento. En casos extremos, los es-pasmos se provocan simplemente con acercar agua alenfermo. La rabia silenciosa se manifiesta como un pro-ceso encefalítico deprimido con letargia y parálisis delos músculos faríngeos. En ambas formas, antes deldeterioro final, el paciente tiene periodos alternantes delucidez y agitación incontrolada y en algunos casos, losenfermos mantienen el estado de conciencia por muchotiempo. Se ha reportado que solo tres pacientes hansobrevivido a la rabia y que todos sufrieron daño neuro-lógico grave.

Un dato muy importante para el diagnóstico de la rabiaes el antecedente de exposición al virus. El diagnósticoantemortem se realiza por inmunofluorescencia en epi-telio coreal y el postmortem se confirma por la presen-cia de inclusiones citoplásmicas patognomónicas (cuer-pos de Negri) en el interior de las neuronas o por identi-ficación del antígeno viral en el tejido cerebral usandoanticuerpos fluorescentes.

La prevención es la principal forma de evitar la rabia, laprimera línea de defensa incluye la vacunación de pe-rros y gatos, así como, evitar la mordedura de animalessilvestres como zorrillos y mapaches. Y la segunda laconstituye el tratamiento postexposición que incluye ellavado con agua y jabón y, posteriormente con alcoholde la herida inmediatamente después de la mordida y laaplicación de la vacuna. La vacunación postexposiciónes la única y mejor forma de detener el establecimientodel virus en los tejidos. Adicionalmente, se puede utili-zar la administración de suero antirrábico humano.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Case records of the Massachusetts General Hospital21-1998. A 32 year old woman with pahringel spasmsand paresthesis after a dog bite. N Eng J Med. 1998; 339:105.

2. Fishbein DB, Robinson LE. Current concepts: Rabies.N Engl J Med. 1993; 329:1632.

3. Pape WS, et al. Risk of rabies transmission fromencounters with bats. Colorado 1977-1996. Emerg InfectDis. 1999; 5: 433.

Page 36: Manual Virolgia 2006 Ybcp

49I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

POLIOMIELITIS

1. Manifestaciones clínicas.

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Agente etiológico:

3.1 Estructura viral.

4. Patogenia:

4.1 Vías de entrada.4.2 Periodo de incubación.4.3 Vías de diseminación.

5. Complicación: atrofia muscular progresiva pospolio-mielítica.

6. Respuesta inmune:

6.1 Inmunidad innata.6.2 Inmunidad adquirida: anticuerpos neutralizantes y

protección al producto por anticuerpos maternos.

7. Diagnóstico de laboratorio:

7.1 Técnicas directas: aislamiento e identificación delagente viral.

7.2 Técnicas indirectas: detección de los anticuerposantivirales.

8. Prevención y control:

8.1 Factores de riesgo.8.2 Fuentes de contagio.8.3 Vacunas: polivalente de virus atenuados (Sabin) y

de virus muertos (Salk).

La poliomielitis es una enfermedad viral asociada a pa-rálisis flácida producida por un enterovirus de transmi-sión oral-fecal. El hombre es el único reservorio conoci-

do. La infección por el virus de poliomielitis ocurre en eltubo digestivo, de donde el virus se distribuye a los nó-dulos linfáticos regionales y en una minoría de casos alsistema nervioso central, solamente 1 % de los casosdesarrolla poliomielitis paralítica. Es más en 90 % delos casos la infección es inaparente y en los individuosqueprogresa a una forma grave se observa dolor muscularcon o sin parálisis flácida.

El grado y localización de la parálisis depende del sitiode destrucción de la médula espinal o del tallo cerebral.Los poliovirus invaden ciertos tipos de células nerviosasy al multiplicarse las dañan o destruyen. Las astas an-teriores de la médula espinal son las más afectadas yen el cerebro se afectan con más frecuencia la forma-ción reticular, los núcleos vestibulares y los núcleos ce-rebelosos profundos. La parálisis en la poliomielitis escaracterísticamente asimétrica.

El tipo más frecuente de poliomielitis es la abortiva quees una enfermedad leve que cursa con fiebre, malestar,cefalea, náusea, vómito, estreñimiento y dolor faríngeo.La poliomielitis no paralítica o meningitis aséptica ade-más cursa con rigidez y dolor en espalda y cuello y larecuperación, como en el caso anterior, es absoluta. Laatrofia muscular progresiva postpoliomielítica es una re-crudecencia de la parálisis y desgaste muscular queocurre en algunas personas que sufrieron poliomielitisparalítica décadas antes.

Se reconocen tres tipos de poliovirus (1, 2 y 3). Exis-te una vacuna de virus atenuados que es trivalente yque forma parte del programa de vacunación para eli-minar el virus.

REFERENCIA COMPLEMENTARIA

1. Hull HF, et al. Paralytic poliomyelitis: Seasoned strategiesdisappearing disease. Lancet. 1994; 343: 1331.

Page 37: Manual Virolgia 2006 Ybcp

50 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

PRIONES

1. Definición de priones.

2. Características de la proteína.

3. Manifestaciones clínicas de las enfermedades causa-das por priones.

4. Diagnóstico.

El término “prión” lo acuñó Stanley B. Prusnier en 1982y es acrónimo de proteína infecciosa. Los priones sonpequeñas partículas infecciosas de naturaleza proteicaque se asocian con desórdenes degenerativos del siste-ma nervioso central y se caracterizan por producir cua-dros patológicos crónicos y progresivos.

Los priones constan de una proteína única con pesomolecular de 30-35 Kda que se denomina PRPsc, elnombre proviene de scrapie, la enfermedad en la queinicialmente se identificó. La PRPsc es la isoforma dela proteína celular PRPc de idéntica secuencia de ami-noácidos y que se encuentra en todos los tejidos delorganismo. El gen de PRP existe en una sola copia,en el hombre se encuentra en el cromosoma 20 y seexpresa constitutivamente en todos los tejidos del or-ganismo adulto aunque su máxima expresión es entejidos neuronales, principalmente en el cerebro, cere-belo, médula e hipotálamo.

El cambio estructural que transforma a la PRPc en PRPsc

estriba en su plegamiento, el prión no es otra cosa queuna forma alterada de una proteína celular normal queha perdido su función y que ha adquirido la capacidadde transformar la forma normal en patógena. La patolo-gía probablemente se manifiesta por la acumulación deproteína anormal.

La estructura secundaria de la proteína celular madura(PRPc) purificada en su forma nativa consta de aproxi-madamente 43 % de α-hélice y de 3 % de β-plegada, encambio la estructura secundaria de la PRPsc tiene aproxi-madamente 43 % de β-plegada, lo que le permite formarcomplejos supramoleculares acumulables denominados“amiloides”. La transformación de PRPc a PRPsc sepostula que se debe a la transición de las α-hélices aβ-plegadas. La proteína PRPsc se detecta con anticuer-pos monoclonales que pueden diferenciarse entre lasdos isoformas.

Las enfermedades por priones se conocen como ence-falopatías espongiformes. En exámenes postmortem delcerebro se encuentran vacuolas en la corteza y en elcerebelo. Los signos clínicos y la patología que produ-cen varían entre las especies afectadas, pero en todoslos casos, el desarrollo de la enfermedad es muy lentoy los tiempos de incubación, con ausencia total de sín-tomas son extremadamente largos (dos a diez años).En el hombre, los primeros síntomas son de origen neu-rológico afectando la personalidad y el comportamientocon trastornos de memoria mientras que, en la fase fi-nal, el síntoma principal es la demencia. La muerte so-breviene después de seis a doce meses de la apariciónde los primeros síntomas. Las enfermedades de huma-nos asociadas a priones son: Cruetzfeldt-Jakob, síndro-me de Gerstmann-Strädussler-Scheinker, Kuru, insom-nio fatal familiar y el síndrome de los Alpes que en laactualidad son enfermedades incurables.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Bessen AR. Neurodegenerative prion diseases. Scienceand Medicine. 1996; 3: 12-21.

2. Cohen EF. Prions, peptides and protein misfolding.Molecular Medicine Today. 2000; 6: 292-293.

Page 38: Manual Virolgia 2006 Ybcp

51I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

12. FIEBRES HEMORRÁGICASRodolfo Acuña Soto

1. Manifestaciones clínicas del dengue y de las fiebreshemorrágicas.

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Agentes etiológicos: virus del dengue, hantavirus,arenavirus y virus del Ébola y Marburg.

3.1 Estructura del virus del dengue.

4. Patogenia del virus del dengue:

4.1 Vías de entrada.4.2 Periodo de incubación.4.3 Vías de diseminación.

5. Respuesta inmune contra el virus del dengue:

5.1 Importancia de la inmunidad humoral en la pato-logía.

6. Diagnóstico de laboratorio de dengue:

6.1 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos an-tivirales: IgM e IgG.

7. Prevención y control:

7.1 Factores de riesgo.7.2 Fuentes de contagio.7.3 Control de mosquitos.

Se denominan fiebres hemorrágicas a las fiebres de ori-gen infeccioso que cursan con hemorragias. La mayorparte de los agentes etiológicos de las fiebres hemorrá-gicas tienen reservorios animales en la naturaleza y sontransmitidos por insectos o aerosoles y causan enfer-medades con mortalidades elevadas. Tres grupos de vi-rus son los principales agentes etiológicos de fiebreshemorrágicas: los flavivirus (dengue y fiebre amarilla),los arenavirus y los hantavirus. La fiebre hemorrágicamás frecuente en México la produce el virus del dengueen su forma de dengue hemorrágico y la segunda causade fiebre hemorrágica, recientemente descrita en nues-tro país son los hantavirus.

Desde el punto de vista histórico, dos tipos de fiebreshemorrágicas afectaron enormemente a la poblaciónmexicana. La primera fue la fiebre amarilla, enfermedadtransmitida por la picadura de un mosquito (Aedes) ycausada por el virus de fiebre amarilla (flavivirus) queafectó principalmente, poblaciones costeras con climacálido hasta la primera mitad del siglo XX. La segundacorrespondió a un grupo de fiebres hemorrágicas de ori-gen desconocido que causaron grandes epidemias du-rante los siglos xvi al xix. La mortalidad de algunas deestas epidemias fue particularmente devastadora. Se es-tima que la epidemia de 1545 causó la muerte de 80 %de la población indígena. En su tiempo a estas enferme-dades se les denominó cocoliztli, matlazahuatil y lasfiebres misteriosas del año 1813.

Page 39: Manual Virolgia 2006 Ybcp

52 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

El dengue y el dengue hemorrágico son enfermedadescausadas por la infección del virus del dengue. Estosvirus de ARN de cadena linear y polaridad positiva tie-nen una distribución mundial. En México, una gran pro-porción de la población se encuentra expuesta a la in-fección en las zonas costeras, tanto del Golfo de Méxi-co como del Océano Pacífico. El virus también se en-cuentra en la península de Yucatán, el altiplano mexica-no y la península de Baja California. Existen cuatro se-rotipos del virus de dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 yDEN-4). La infección se adquiere por picadura de la hem-bra del mosquito Aedes aeqypti, principal vector urbano.El virus se replica en los nódulos linfáticos locales, doso tres días después se disemina a diversos tejidos porvía hematógena (viremia). La enfermedad normalmentees autolimitada y las manifestaciones clínicas incluyenfiebre, cefalea, dolor de espalda y de extremidades ydolor retroocular que es típico. El dengue hemorrágicoocurre en individuos que previamente fueron infectadospor el virus (más frecuentemente por el DEN-2) y quedesarrollaron una respuesta inmune contra las proteí-nas virales. Se piensa que el dengue hemorrágico esresultado de un proceso autoinmune, ya que algunasglicoproteínas de la envoltura viral tienen homología consegmentos de factores de coagulación. Algunos enfer-mos progresan a síndrome de choque por dengue, cau-sado por un proceso conocido como síndrome de escu-rrimiento capilar en el que grandes volúmenes de líquidosalen del lecho vascular.

Las medidas para el control del dengue incluyen el eli-minar todos los lugares en donde los mosquitos puedendepositar los huevecillos en época de lluvias (recipien-tes con agua almacenada, llantas, etcétera). Se reco-mienda el uso de mosquiteros en puertas y ventanas,así como el evitar deambular durante las últimas horasde la tarde y las primeras de la noche.

El hantavirus fue aislado en 1993 a partir de casos deneumonía en una comunidad de indios americanos en lafrontera de los estados de Colorado, Utah, Arizona y

Nuevo México. Estos virus del grupo Hantaan, tienentres cadenas de ARN de polaridad negativa y sus reser-vorios son los roedores. Se han producido casos de sín-drome pulmonar en: México, Panamá y Chile. Los han-tavirus tienen ciclos anuales ya que son altamente de-pendientes de los roedores que a su vez dependen delos ciclos de lluvia y sequía. Las medidas preventivasincluyen el evitar los aerosoles de orina y heces fecalesde ratones.

Algunos arenavirus pueden causar fiebres hemorrágicasen el ser humano como: la fiebre de Lassa, endémicade África; fiebre hemorrágica argentina causada por elvirus Junín; la boliviana por el virus Machupo; la venezo-lana por el Guanarito y la brasileña por el Sabiá. Cadavirus tiene una especie particular de roedores que le sir-ve como reservorio.

El virus de Ébola y Marburg producen enfermedad agu-da con una mortalidad de aproximadamente 80%. Sehan identificado cuatro subtipos del virus de Ébola (Zai-re, Costa de Marfil, Sudán y Reston). La transmisión esde persona a persona por contacto directo o aerosolesde sangre infectada.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Kilks S, et al. Evidence that maternal dengue antibodiesare important in the development of dengue hemorrhagicfever in infants. Am J Trop Med Hyg. 1988; 38: 411.

2. Gubler DJ. Impact of dengue/dengue hemorrhagic feveron the devoloping world. Adv Virus Res. 1999; 35: 53.

3. Rigau-Perez JG, et al. Dengue and dengue hemorrhagicfever. Lancet. 1998; 352: 971.

4. Duchin JS, et al. Hantavirus pulmonary syndrome: Clinicaldescription of disease caused by a newly recognizedhemorrhagic fever virus in the southwestern UnitedStates. N Engl H Ned. 1994; 330: 949.

5. Georges A, et al. Recent Ebola outbreaks in Gabon from1994 to 1997. Epidemiological and health control issues.J Infect Dis. 1999; 179 (Suppl. 1): S65.

Page 40: Manual Virolgia 2006 Ybcp

53I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

13. VIRUS ONCOGÉNICOSPatricia Tato Zaldívar

I. Tipos de virus oncogénicos:

1.1 Virus oncogénicos del DNA: papovavirus, adeno-virus, herpesvirus, hepadnavirus (hepatitis C),flavivirus y poxvirus.

1.2 Virus oncogénicos de RNA: retrovirus.

2. Características de las células transformadas (inmor-talidad, pérdida de la inhibición por contacto, alteracio-nes morfológicas, etcétera).

3. Oncogenes.

4. Papilomavirus:

4.1 Características generales.4.2 Epidemiología.4.3 Patogenia e inmunidad.4.4 Manifestaciones clínicas: verrugas cutáneas, tu-

mores benignos de cabeza y cuello y verruga ano-genital (condiloma acuminado y cáncer cervi-couterino).

4.5 Diagnóstico.4.6 Tratamiento y prevención.

5. Virus Epstein-Barr:

5.1 Características generales.5.2 Epidemiología.5.3 Patogenia e inmunidad.

5.4 Manifestaciones clínicas: mononucleosis infec-ciosa, linfoma de células B (linfoma de Burkitt),carcinoma nasofaríngeo.

5.5 Complicaciones: trastornos neurológicos comomeningoencefalitis y síndrome de Guillain-Barré.

5.6 Diagnóstico.5.7 Prevención.

6. Virus linfotrópico de células T humanas, VLTH-1, VLTH-2 y VLTH-5:

6.1 Características generales (protooncogenes).6.2 Epidemiología.6.3 Patogenia e inmunidad.6.4 Manifestaciones clínicas: leucemias, linfomas y

sarcomas.6.5 Diagnóstico.6.6 Prevención.6.7 Tratamiento y prevención.

El cáncer es causa líder de muerte en países desarro-llados. La oncogénesis comprende los procesos que re-sultan en el crecimiento de una población de células enlas cuales se han acumulado mutaciones. Estas muta-ciones afectan varios pasos en las vías reguladoras dela comunicación, crecimiento y división celular y condu-cen a un crecimiento sin control, a un incremento en ladesorganización celular y finalmente al cáncer. La mul-tiplicación de las células en el cuerpo es un proceso

Page 41: Manual Virolgia 2006 Ybcp

54 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

finamente regulado. En un animal joven, la multiplica-ción celular total excede la muerte celular conforme alanimal crece hacia la madurez. En el adulto, los proce-sos de multiplicación y de muerte celular están balan-ceados. Ocasionalmente, esta regulación se rompe yun tipo celular particular empieza a crecer y dividirsecomportándose como si las células fueran inmortales.La adquisición de esta propiedad en las células se reco-noce como el primer paso en la oncogénesis. Una célu-la inmortalizada puede adquirir uno o más cambios ge-néticos adicionales, para dar lugar a una clona de célu-las que es capaz de expandirse y formar un “tumor”.Algunos tumores son benignos, es decir, cesan de cre-cer en el cuerpo después de adquirir cierto tamaño ygeneralmente no producen gran daño. Otras células tu-morales crecen y se dividen indefinidamente para for-mar tumores malignos que dañan y desacoplan la fun-ción normal de los órganos y tejidos que invaden. Seestima que los virus contribuyen aproximadamente a 20%de todos los cánceres humanos y son la causa principalen los cánceres del hígado y cervicouterino.

Los cambios que sufren las células normales al ser in-fectadas por los virus, reciben el nombre de transforma-ción celular. La característica que define a una célula trans-formada es la falta de respuesta a las señales o condicio-nes que normalmente controlan el crecimiento, la replica-ción del ADN y la división. Las células transformadas típi-camente crecen en concentraciones de suero muchomenores que las requeridas para el crecimiento de lascélulas normales, debido a que su requerimiento de fac-tores de crecimiento está muy reducido, de hecho algu-nas células transformadas, producen sus propios facto-res de crecimiento y sus receptores, es decir que puedenestimularse autocrinamente para crecer.

Los virus oncogénicos pertenecen a diferentes fami-lias, de acuerdo al ácido nucleico de sus genomas y alas características de sus viriones. Los virus oncogéni-cos de ADN pertenecen a las familias del virus de pa-pova-, adeno-, herpes-, hepdna-, pox- y togaviridae,mientras que, los virus oncogénicos de ARN solo a lafamilia Retroviridae.

Cada grupo de virus oncogénico produce tumores por unmecanismo diferente. Por ejemplo, los retrovirus trans-ductores, como su nombre lo implica, contienen genescelulares transductores que se convierten en oncogenes(genes cuyos productos causan transformación o forma-ción de tumores cuando se expresan en el contexto vi-ral). En el caso de los retrovirus no transductores, la trans-cripción de protooncogenes es inapropiadamente activa-da como una consecuencia de la integración cercana aun provirus en el genoma de la célula huésped.

El primer virus oncogénico que se descubrió fue el papi-lomavirus que causa verrugas, verrugas cutáneas, tu-mores benignos de cabeza y cuello y, verruga anogeni-tal (condiloma acuminado y cáncer cervicouterino). Apartir de entonces se describieron virus de diferentesfamilias asociados con el cáncer (tabla 13.1).

El virus de hepatitis C se asocia con el desarrollo decáncer hepatocelular en 60-70% de los individuos infec-tados persistentemente. El descubrimiento más recien-te de virus oncogénico (1994) es un miembro de la fami-lia Herpesviridae, herpesvirus humano 8 que se ha aso-ciado a células tumorales del sarcoma de Kaposi, uncáncer común en pacientes con SIDA.

Page 42: Manual Virolgia 2006 Ybcp

55I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

Tabla 13.1 Virus de diferentes familias asociadosa cáncer

Familias Cánceres asociados

Virus de ARNTogaviridae

Hepatitis C Carcinoma hepatocelularRetroviridae Cánceres hematopoyéticos,

sarcomas y carcinomas

Virus de ADNHepadnaviridae

Hepatitis B Carcinoma hepatocelularPapovaviridae

Papillomavirus Papilomas y carcinomas Polyomavirus Varios tumores sólidos

AdenoviridaeAdenovirus Varios tumores sólidos

Herpesviridae Epstein-Barr Linfomas, carcinomas y sarcomas Poxviridae Poxvirus Mixomas y fibromas

Tomada de: Flint SJ, et al. Principles of Virology. Molecular Biology,Pathogenesis and Control. Washington DC: ASM Press; 2000.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Kieff E. Epstein-Barr. Increasing evidence of a link tocarcinoma. N Engl J Med. 1995; 333: 724.

2. Ring CJA. The B cell-immortalizing functions of Epstein-Barr virus. J Gen Virol. 1994; 75: 1.

3. Tindle RW. Human papilomavirus vaccines for cervicalcarcer. Curr Opin Immunol. 1996; 8: 643.

4. Zur Hausen H. Papillomavirus infections: A major causeof human cancers. Biochem Biophys Acta. 1996; 1288:F55.

Page 43: Manual Virolgia 2006 Ybcp

56 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

14. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIAADQUIRIDA (SIDA)

Rodolfo Acuña Soto

1. Antecedentes históricos.

2. Morbilidad y mortalidad en México.

3. Agente etiológico: VIH tipos 1 y 2.

4. Patogenia:

4.1 Vías de entrada.4.2 Periodo de incubación.4.3 Vías de diseminación.

5. Complicaciones: infecciones por microorganismos dela flora normal o poco virulentos y el desarrollo deneoplasias poco comunes.

6. Respuesta inmune:

6.1 Inmunidad innata.6.2 Inmunidad adquirida: inmunidad humoral y celular.

7. Diagnóstico de laboratorio:

7.1 Técnicas directas: cuenta viral.7.2 Técnicas indirectas: detección de anticuerpos an-

tivirales por ELISA e inmunoelectrotransferencia.

8. Tratamiento.

9. Prevención y control:

9.1 Factores de riesgo.9.2 Fuentes de contagio.9.3 Vacunas. Estrategias en el diseño y resultados

obtenidos.

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) fueidentificado por primera vez en 1981, cuando se reportóque 26 homosexuales de Los Ángeles y Nueva Yorkmurieron a consecuencia de neumonía por Pneumocys-tis carinni (microorganismo oportunista) o de una neo-plasia poco común: sarcoma de Kaposi. En 1998, seestimó que existían aproximadamente 33 millones deindividuos infectados y solo ese año se infectaron 5.8millones de personas, es decir, aproximadamente, oncenuevos casos por minuto.

El agente etiológico del SIDA es un retrovirus de lasubfamilia de los lentivirus. Se han identificado dos ti-pos de virus de la inmunodeficiencia humana VIH-1 yVIH-2. El VIH-1, que proviene del chimpancé africano,es el más frecuentemente asociado con la enfermedaden todo el mundo mientras que el VIH-2 se mantienerestringido a algunas partes de África Occidental. Laspartículas virales completas contienen dos copias deARN monocatenario.

Page 44: Manual Virolgia 2006 Ybcp

57I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

La característica central de la infección por VIH es lainmunodeficiencia que resulta de la infección de unsubgrupo de linfocitos T, llamados células cooperado-ras (Th o CD4+). La proteína de superficie CD4 es elreceptor de una glicoproteína viral (gp120). El SIDA esuna infección primariamente transmitida por contactosexual, tanto homosexual como heterosexual, se con-sidera que la frecuencia de transmisión heterosexual esocho veces más frecuente de hombre a mujer que demujer a hombre. La infección también puede ser trans-mitida por transfusiones de sangre o por accidentes delaboratorio con agujas contaminadas. Un grupo de altoriesgo son los drogadictos que reutilizan agujas usa-das. Finalmente, la madre puede transmitir el VIH alproducto durante la gestación, el parto, o por medio dela leche materna. El VIH no se contrae por contactocasual, fomites, o por picadura de insectos.

El primer caso de SIDA en México fue diagnosticado en1983, pero retrospectivamente, se considera que la trans-misión del virus se inició en la década de los 70s. Seconsidera que se han producido entre 116 000 y 174 000casos con un total de 25 000 defunciones. Las entida-des más afectadas son el Distrito Federal, Baja Califor-nia, Jalisco y Morelos y se ha observado que las áreasurbanas tienen prevalencias más altas que las rurales.A nivel nacional, se estima que la frecuencia de infec-ción es 0.05 % en la población general adulta, aunquela prevalencia en las poblaciones de alto riesgo es mu-cho más alta (0.75-28.6 %). Se considera que en Méxi-co, actualmente hay 150 000 personas infectadas demanera asintomática.

El diagnóstico de SIDA se hace por ELISA que tieneuna sensibilidad de 99.9%, los casos positivos debenser confimados por inmunoelectrotransferencia. La dis-minución de la cantidad de linfocitos CD4+, es el mejorindicador del progreso de la infección, las complicacio-nes de origen infeccioso aparecen cuando el número deCD4+ llega a 200/ml o menos.

En realidad, el SIDA es el estadío final de la infecciónpor VIH. La historia natural de la enfermedad se puededividir en tres fases: la infección primaria, inmediata-mente posterior a la infección; la fase latente que co-rresponde al periodo de tiempo (años) en que el indivi-duo no presenta ninguna manifestación clínica, aunqueel virus se está replicando en los ganglios linfáticos y laenfermedad clínica, en que se observa una notable dis-minución de los linfocitos CD4+ (menos de 200/ml), au-mento de la viremia y la aparición de enfermedades in-fecciosas que llevan a los pacientes a la muerte. Lamejor manera de evitar esta infección es la prevención.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Carpenter CC, et al. Antiretroviral therapy for HIV infectionin 1998. Updated recommendations of the InternationalAIDS Society-USA Panel. JAMA. 1998; 280: 78.

2. Kovacs JA, et al. Prophylaxis against opportunisticinfections in patients with human immunodeficiencyvirus infection. N Engl J Med. 2000; 342: 1416.

3. Landesman SH, et al. Obstetrical factors and thetransmission of human immunodeficiency virus type 1from nother to child. N Engl J Med. 1997; 334: 1617.

4. Mellors JW, et al. Prognosis of HIV infection predicted bythe quantity of virus in plasma. Science. 1996; 272: 1167.

Page 45: Manual Virolgia 2006 Ybcp

PRÁCTICAS DE LABORATORIODE VIROLOGÍA*

*La sección de las Prácticas de Virología fue modificada y revisada por los doctores Rafael Coria Cano y LuisXochihua Díaz, profesores titulares de la asignatura de Microbiología y Parasitología.

[59]

Page 46: Manual Virolgia 2006 Ybcp

61I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

I. OBJETIVOS

Demostrar que:

1. Los virus requieren de una célula metabólicamenteactiva para multiplicarse.

2. La multiplicación del virus origina lisis celular.

3. La multiplicación viral puede utilizarse para cuantifi-car las partículas infecciosas.

II. INTRODUCCIÓN

Los virus son agentes etiológicos de enfermedades enuna gran variedad de seres vivos, tales como el huma-no, los animales, los vegetales y los microorganismos;pero es un requisito indispensable para que se esta-blezcan en ellos que el número de partículas virales seael adecuado (dosis infectante), que los virus encuentrenen las células de tejidos u órganos blanco, receptoresespecíficos. En la Historia Natural de la Enfermedad, elnúmero de partículas infectantes es muy importantecomo requisito primario, aunque también hay que tomaren cuenta la interacción del virus con las condicionesdel huésped, tanto fisiológicas como inmunológicas, quepueden influir en la mayor o menor susceptibilidad a lainfección viral y, por lo tanto, al desarrollo de un proceso

morboso. La cuantificación de las partículas virales esmuy importante en la elaboración de vacunas antiviralesque han constituido un arma profiláctica muy eficaz enla prevención de muchas enfermedades causadas porvirus, vacunas que deben estar constituidas por partícu-las virales en número suficiente para provocar una res-puesta inmune eficaz y duradera.

Para ilustrar uno de los procedimientos que se hanempleado para cuantificar las partículas virales, se uti-lizará en la práctica un modelo virus-célula empleandobacteriófago y bacteria susceptible y por tanto evitan-do el riesgo que pudiera representar el manejar viruspatógenos humanos.

Se denomina bacteriófago a aquel virus que utiliza comohuésped a las bacterias. De los bacteriófagos los másampliamente estudiados son los aislados de Escherichiacoli y se encuentran generalmente en aguas negras.

Los bacteriófagos pueden ser de dos tipos: líticos y li-sogénicos; en este ejercicio se trabajará con un bacte-riófago lítico; dichos bacteriófagos al infectar y replicar-se en las bacterias permisivas originan muerte y lisisbacteriana en 100% de las células infectadas, liberán-dose durante este proceso la progenie viral. El tiempoque tarda la bacteria en lisarse (periodo de latencia) asícomo el número de virus producido por célula infectada,

PRÁCTICA 1(dos sesiones)

TITULACIÓN DEL BACTERIÓFAGO T7

Page 47: Manual Virolgia 2006 Ybcp

62 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

depende entre otros factores, del bacteriófago infectan-te, del metabolismo celular, la temperatura de incuba-ción, composición del medio, etcétera.

Algunos bacteriófagos líticos de Escherichia coli son:T1, T2, T3, T4, T5, T6 y T7 (se les denomina T por tipo); seles diferencía por su morfología y con pruebas serológi-cas. En estos colifagos el periodo de latencia a 37°C yen células metabólicamente activas, varía de 25 a 40minutos y por célula infectada se producen (tamaño deestallamiento) de 100 a 200 virus.

La propiedad de los bacteriófagos de lisar las célulasdonde se multiplican, se utiliza para cuantificar las par-tículas infecciosas.

III. DISEÑO EXPERIMENTAL

1. Comparar la multiplicación en la caja de agar de labacteria con la del bacteriófago y la de la bacteriainfectada.

2. Infectar con el bacteriófago T7 bacterias permisivas alcolifago.

La técnica consiste en distribuir en una sección de unacaja de agar la suspensión bacteriana, en una segundasección los bacteriófagos y en una tercera sección lasbacterias infectadas. Las bacterias se infectan mezclan-do unas pocas partículas virales (2X103) con una grancantidad de bacterias permisivas (1.5X109); esta mez-cla se esparce en una caja con agar nutritivo. Al incubardichas cajas las bacterias no infectadas se multiplican,y dan aspecto opaco sobre el agar. Las que están infec-tadas producen bacteriófagos los cuales a su vez infec-tan a las bacterias adyacentes lisándolas, produciendohalos de lisis (círculos claros) en el cultivo bacteriano,denominados placas.

Cada placa proviene de un sólo virus de la solución origi-nal, por lo tanto el conteo de las placas nos permitecalcular el título de los bacteriófagos infecciosos. Porplaca se encuentran + 1X104 partículas virales.

IV. MATERIAL

1. Un tubo de suspensión de bacteriófago T7 con título2xl04 bacteriófagos/ml (tubo No.1).

2. Un tubo de ensaye con 5.0 ml de un cultivo de todala noche de E. coli B y con densidad aproximada de3-5Xl08 bacterias/ml (tubo No. 2).

3. Una caja de Petri con agar nutritivo.

4. Tres pipetas estériles de 0.1 ml.

V. MÉTODO

1. Marcar en el reverso de la caja con agar tres seccio-nes como se muestra en el esquema.

2. Con la pipeta tomar una muestra del tubo No. 1 ydistribuir homogéneamente en la zona A de la caja,procurando no tocar las otras zonas marcadas. Des-pués dejar secar.

3. Con otra pipeta tomar 0.1 ml del tubo No. 2 y distri-buir homogéneamente en la zona B.

4. Tomar 0.1 ml con pipeta o asa calibrada del tubo Nº1, depositar en el tubo No. 2 y homogeneizar la sus-pensión con agitación manual. La concentración debacteriófagos en el tubo Nº 2 es de 4X102 bacteriófa-gos/ml. Esto significa que se ha hecho una dilución1:50 de los fagos del tubo 1. Es decir se diluye laconcentración de fagos del tubo No. 1, 50 veces.

Page 48: Manual Virolgia 2006 Ybcp

63I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

A

B C

5. Tomar 0.1 ml del tubo Nº 2 con una pipeta y con éstasembrar homogéneamente en la zona C de la cajade Petri.

6. Incubar las cajas a 37°C.

7. Observar y contar el número de placas de lisis al díasiguiente.

8. Calcular la concentración de bacteriófagos por milili-tro de la suspensión original, sobre la base de susresultados y multiplicar por 500.

VI. ESQUEMA

VII. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

1. Explicar por qué se multiplica por 500:

______________________________________________

______________________________________________

_____________________________________________

_______________________________________________

2. Explicar el objetivo de sembrar en las zonas A y B:

______________________________________________

______________________________________________

_____________________________________________

_______________________________________________

Page 49: Manual Virolgia 2006 Ybcp

67I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

PRÁCTICA 3(2 sesiones)

CAMBIOS EN LA CÉLULA POR LA INFECCIÓN VIRAL:EFECTO CITOPÁTICO

I. OBJETIVO

Demostrar que:

1. La infección viral puede alterar la morfología de lacélula.

2. Las alteraciones en la morfología de la célula permi-ten identificar tentativamente al virus infectante.

II. INTRODUCCIÓN

La infección viral altera a la célula huésped, a los cam-bios morfológicos, observables con el microscopio ópti-co se les denomina efecto citopático. Las alteracionesmás frecuentes son: lisis, necrosis celular, formaciónde: sincicios (células fusionadas), de células citome-gálicas (células grandes con citoplasma reducido y nú-cleo grande, con inclusiones en el citoplasma y en elnúcleo), de vacuolas en el citoplasma e inclusiones enel núcleo o en el citoplasma.

El efecto citopático depende del virus infectante y de lacélula huésped. No todos los virus lo originan. Sin em-bargo, algunos grupos virales producen efecto citopáti-co característico que se utiliza para identificarlos tenta-tivamente.

Los sistemas utilizados para propagar, aislar e identifi-car virus en los laboratorios de diagnóstico así como enlos de investigación son: huevos embrionados, ratonesneonatos y cultivo de tejidos, éstos últimos son los quese utilizan más frecuentemente.

Existen tres tipos de cultivos de tejidos: cultivos prima-rios, células diploides y líneas celulares. El sistema quese utiliza generalmente es el de líneas celulares, por sufacilidad de manejo, así como por disponerse de grandiversidad de células de diferente estirpe que posibilitantrabajar con la mayoría de los virus aislados que ocasio-nan infecciones en humanos.

Las líneas celulares son cultivos perennes, es decir, quese pueden propagar indefinidamente y provienen de cul-tivos primarios de órganos humanos, de animales o decélulas transformadas. La procedencia, así como lascaracterísticas de las líneas celulares comúnmente uti-lizadas se describen en el catálogo de la American TypeCulture Collection.

El RV y el RSV son virus que ocasionan infecciones enhumanos. El RV origina infección exantemática que se-ría intrascendente si no fuese por su efecto teratogéni-co. El RSV produce infecciones del tracto respiratorio yse le considera como el agente principal de las infeccio-nes respiratorias graves, que requieren hospitalización

Page 50: Manual Virolgia 2006 Ybcp

68 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

en niños menores de un año. Las cepas virales con lasque se trabajará son:Therein de RV y Long de RSV.

Las células RK-l3 son epiteliales y provienen de riñónde conejo. Las Vero son fibroblastos y provienen de ri-ñón de mono verde.

III. DISEÑO EXPERIMENTAL

El ejercicio comprende dos partes:

En la primera se observará el efecto que ocasiona el RVal multiplicarse en células RK13 (aglomeración de célu-las) y el RSV en células Vero (formación de sincicios,fusión de varias células).

En la segunda se fijará la monocapa de células Vero, seteñirá y se observará al microscopio. La tinción se harácon dos colorantes: con cristal violeta para distinguir elsincicio del resto de las células y con Giemsa para ob-servar los núcleos celulares aglomerados en las célulasfusionadas que forman el sincicio.

IV. MATERIAL

1. Una caja multipozos con células RK-13 infectadascon RV y células sin infectar (caja No. 1).

2. Una caja multipozos con células Vero infectadascon RSV y células sin infectar (células control) (cajaNo. 2).

3. Un frasco de amortiguador de fosfato salino (PBS).

4. Dos pipetas de 5 ml.

5. Un frasco con metanol y H2O2 a 3% en PBS.

6. Un frasco con metanol absoluto.

7. Un frasco con metanol en PBS AL 1:1 en volumen.

8. Un gotero con cristal violeta.

9. Un gotero con Giemsa.

V. MÉTODO

1. Caja No. 1. Observar con el microscopio invertido lascélulas infectadas y las células control.

2. Caja No. 2 (Costar No. 3590). En 16 pozos habrácélulas, es decir, las hileras 1 y 2 con las letras de laA a la H. Los pozos de la hilera 1 tendrán célulasVero (control), los pozos de la hilera 2 tendrán célu-las infectadas con el RSV. La distribución de lospozos se muestra en el esquema.

Las cajas se prepararon de la siguiente manera: encada pozo se pusieron 100 000 células ya sea infec-tadas o sin infectar. El pozo A de la línea 2, infecta-das con 5xl04 virus, es decir, con multiplicidad deinfección (moi; relación virus/célula) de 0.5. En losotros pozos de la B a la H se siguió el mismo diseñosólo que se utilizaron moi descendentes en un loga-ritmo base 10. Es decir en el pozo B la infección sehizo con 5x103 virus, los del pozo C con 5xl02, los delpozo D con 5xl01 y los del E con 0.5xl01 y así suce-sivamente.

3. Después de observar el efecto citopático del RSV enlas células, se lavan añadiendo a cada pozo 0.5 mlde PBS, se retira el líquido, la operación anterior sehace por tres veces.

4. Las células se fijan a la caja, para esto se le agregaa cada pozo 0.5 ml de metanol con H2O2 se les dejaa temperatura ambiente 20 min. Después se lavancon 0.5 ml de PBS tres veces en la forma descrita.Los pozos con el número 1 se tiñen con cristal viole-ta y con Giemsa los del número 2.

Page 51: Manual Virolgia 2006 Ybcp

69I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

5. Tinción con cristal violeta, se retira el PBS y se aña-de 5 gotas del colorante a cada pozo, se deja a tem-peratura ambiente 10 min y se retira, se lava conPBS en la forma descrita. Se observan al microsco-pio.

6. Tinción con Giemsa, se retira el PBS y se añade 5gotas de PBS/metanol, se retira el PBS/metanol yse agrega metanol, se deja 10 min a temperaturaambiente.

7. Se retira el metanol, se enjuaga nuevamente conmetanol absoluto y se le añade 5 gotas del colorantede Giemsa.

8. Después de l-3 min se añade 0.2 ml de agua y sedeja por 2-3 min.

9. Se lava con agua de la llave y se observa con elmicroscopio invertido.

VI. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

1. Describir los cambios observados en las líneas celu-lares producidos por la infección viral.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 52: Manual Virolgia 2006 Ybcp

71I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

Adyuvante Sustancia que se añade a un antígeno para potenciar la respuesta inmune.

Agente delta Virus incompleto del RNA que no puede causar enfermedad cuando in-fecta, solo cuando el virus de la hepatitis B esté presente en un individuoel agente delta produce la hepatitis D.

Anticuerpo monoclonal Anticuerpo de un sólo tipo producido por una población de células clona-das. Los anticuerpos monoclonales son producidos por hibridomas, esdecir, una célula que resulta de la fusión de una célula tumoral y unacélula productora de anticuerpos.

Apoptosis Suicidio celular o muerte celular programada.

Bacteriófago Un virus que infecta bacterias. En forma abreviada se les conoce comofagos.

Cápside Capa proteica que envuelve al material genético de los virus.

Capsómero Unidades proteicas que forman la cápside.

Caso índice El primer caso de una epidemia en una población.

Cis/trans Es una analogía del isomerismo químico. Se refiere a la localización ointeracción de dos genes en los cromosomas. Si están en fragmentosdiferentes se denomina trans.

Clona Grupo de células u organismos genéticamente idénticos que derivan deuna célula madre.

Corpúsculo de Negri Inclusiones citoplasmáticas en neuronas, patognomónicos de la rabia.Las inclusiones son eosinofílicas, esféricas u ovaladas, miden entre 2 a10 A y están constituidas por masas de virus de la rabia completos endesarrollo.

Diploide Organismo con dos copias de cada gen.

GLOSARIO

Page 53: Manual Virolgia 2006 Ybcp

72 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

DNA polimerasa Enzima que sintetiza el ADN de dos cadenas a partir del ADN de unacadena. Para iniciar la síntesis requiere de un pequeño segmento delARN (un arrancador) unido a la cadena del ADN que sirve de base.

ELISA (Enzyme-linked immunosorbent assay). Técnica inmunológica muy sen-sible en la que se puede detectar tanto antígeno como anticuerpos. Porejemplo, en el ELISA para la detección del VIH un extracto de proteínasvirales se adhiere a una placa de plástico. Cuando el suero de un indivi-duo se coloca en la placa existen dos posibilidades. Si el individuo tieneanticuerpos anti-VIH las inmunoglobulinas se pegarán al antígeno adhe-rido al plástico. Después de lavar para remover todas las proteínas nopegadas, las inmunoglobulinas se revelan agregando un segundo anti-cuerpo que tiene unido una enzima (peroxidasa o fostasa alcalina). Si elindividuo no tiene anticuerpos contra VIH no se pegarán las inmunoglo-bulinas a las proteínas virales y la prueba será negativa.

Endemia Cuando una enfermedad está presente en todo tiempo en una poblaciónhumana.

Envoltura Membrana lipídica que constituye la capa más externa de algunos virus.Su origen es celular pero está organizada por el virus, en ella, se encuen-tran integradas diferentes proteínas y glicoproteínas virales.

Enzoótica La presencia constante, pero con relativa baja frecuencia de una enfer-medad determinada en animales; el equivalente en humanos en ende-mia.

Epizootia Enfermedad generalmente de alta morbilidad que se disemina rápida-mente en poblaciones animales; el equivalente en humanos es epide-mia.

Gene regulador Gene que codifica para una proteína que regula a otros genes.

Haploide Organismo con solo una copia de cada gen.

Hiperendémico Cuando una enfermedad ocurre en una comunidad con una alta frecuen-cia todo el tiempo.

Hipersensibilidad Cuando un organismo responde con una reacción inmune exagerada aun antígeno, en ocasiones daña al propio individuo.

Huésped El organismo que aloja al parásito.

Incidencia Números de casos nuevos de una enfermedad en una población definidaen un cierto periodo de tiempo.

Inmunidad celular Inmunidad mediada por células.

Inmunidad humoral Inmunidad que resulta de la producción de anticuerpos.

Page 54: Manual Virolgia 2006 Ybcp

73I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

Lentivirus Una subfamilia de los retrovirus.

Leucemia Enfermedad proliferativa maligna de las células formadoras de leucocitos.Algunos tipos de leucemias son causadas por virus (HTLV-1, HTLV-2).

Nucleocápside La cápside (envoltura proteica) con el ácido nucleico en su interior.

Operador Segmento de ADN al cual se une una proteína represora para controlar laexpresión de genes adyacentes.

Operón En procariontes se denomina a un grupo de genes en asociados estruc-tural o funcionalmente que se regula en conjunto.

Pandemia Una epidemia que se distribuye en todo el mundo.

Patogenicidad La capacidad de un microorganismo para producir una enfermedad.

PCR (Polymerase chain reaction). Método extremadamente sensible que am-plifica una secuencia del ADN. Tiene aplicaciones en la investigación yen el diagnóstico. Si una secuencia del ADN, por ejemplo de un virus,está presente en una muestra de un tejido, la técnica de PCR identificarála presencia de dicha secuencia amplificándola selectivamente. Utilizauna polimerasa termorresistente y pares de pequeños fragmentos deADN (arrancadores) que se unen a la secuencia blanco.

Perforina La perforina es producida por los linfocitos T y NK (Natural killer, célulasasesinas naturales), participa en el mecanismo de citotoxicidad media-da por células. Los precursores de la perforina se almacenan en gránu-los y se liberan cuando la célula citotóxica se pone en contacto con lacélula blanco, la perforina mata a la célula blanco cuando forma perfora-ciones en su membrana.

Periodo de incubación Periodo de tiempo que transcurre entre el adquirir una infección y laaparición de los primeros síntomas.

Periodo de infectividad Se refiere al tiempo en el curso de una enfermedad transmisible en queel agente infeccioso es liberado para infectar a otro huésped.

Plásmido Segmento circular del ADN de doble cadena que se replica autónoma-mente en bacterias. En ocasiones, se puede integrar al cromosoma bac-teriano. Los plásmidos transmiten información genética entre las bacte-rias. En algunos casos la residencia a antibióticos es mediada por plás-midos.

Polaridad positiva ARN de una cadena que puede ser traducido directamente a proteínasen los ribosomas.

Polaridad negativa ARN de una cadena que tiene que ser transcrito a otra cadena de ARNcon polaridad positiva para poder ser traducido.

Page 55: Manual Virolgia 2006 Ybcp

74 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Poliadelinación Se refiere a una secuencia de adeninas que se agregan a la cola (extre-mo 3) del ARN mensajero como parte del proceso del ARN para sutraducción.

Portador Individuo infectado que tiene la capacidad de infectar a otros individuos.

Portador sano Individuo sin manifestaciones de enfermedad que alberga un agente in-(portador asintomático) feccioso, el cual puede ser transmitido a otra persona.

Prevalencia La frecuencia de una enfermedad en una población en un momento de-terminado.

Promotor Segmento del ADN que se localiza al principio de un gen al cual se unela ARN polimerasa para iniciar la transcripción.

Proteasa Proteína que rompe los enlaces peptídicos de las proteínas. Algunosvirus codifican la producción de proteasas que cortan en sitios específi-cos a una proteína viral grande, los fragmentos corresponden a diversasunidades funcionales y estructurales del virus.

Provirus Es el genoma de un virus integrados en el cromosoma de la célula hués-ped. Se puede transmitir a las células hijas.

RNA antisentido ARN de una cadena con una secuencia de bases que es complementa-ria a otra molécula del ARN. Cuando ambas cadenas se unen, la cadenafuncional, por ejemplo un mARN, pierde su actividad. Se utiliza en inves-tigación para bloquear la producción de una proteína en particular, en elfuturo probablemente se utilice en terapéutica.

Serotipo Se refiere a la caracterización de un microorganismo de acuerdo a lostipos y combinaciones de antígenos presentes en dicho organismo. Unorganismo con serotipo 1 tiene un patrón de reactividad diferente a unorganismo de la misma especie con serotipo 2, etcétera.

Sonda Fragmento del ADN o ARN marcado con una sustancia radioactiva fluo-rescente o enzimática. Cuando este fragmento marcado se une especí-ficamente a un ácido nucleico con una secuencia complementaria permi-te determinar el lugar en donde lo encuentra. Uno de los numerososusos de las sondas es en la identificación de ácidos nucleicos de virusen tejidos.

Reactivación genética Este proceso es el rescate de un virus defectuoso por un virus activo.

Replicación Duplicación o multiplicación de los virus.

Reservorio Cualquier persona, animal, artrópodo, planta, suelo o sustancia en elque un agente infeccioso vive y se multiplica normalmente de tal formaque puede ser transmitido a un vector o a un huésped susceptible.

Page 56: Manual Virolgia 2006 Ybcp

75I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

Retrovirus Familia de virus que contienen ARN, se llama así porque contienen laenzima transcriptasa reversa.

ARN policistrónico En procariontes, el ARN mensajero que codifica para más de un poli-péptido.

ARN mensajero (mRNA) Cadena del ARN de una hebra que se sintetiza en el núcleo a partir deuna cadena del ADN, posteriormente es transferido al citoplasma endonde dirige la síntesis de proteínas en los ribosomas.

ARN polimerasa Enzima que sintetiza el ARN. En la célula existen tres tipos del RNApolimerasas dependientes del ADN. Tipo I que transcribe el ARN riboso-mal. Tipo II que transcribe la mayoría de los ARN mensajeros y la de tipoIII que transcribe preferentemente el ARN de transferencia.

Timocito Linfocito del timo.

Traducción Proceso que se lleva a cabo en el ribosoma en el cual la secuencia de unARN mensajero resulta en la producción de un polipéptido.

Transcapsidación Cuando el genoma de un virus se empaca en la cápside de otro virus,normalmente de la misma familia.

Transcripción El mecanismo por el cual la información contenida en el ADN es transfe-rida a un ARN mensajero.

Trancriptasa reversa Complejo enzimático que se encuentra en un virus que contienen ARN yque sintetiza al ADN a partir del ARN.

Transducción Transferencia de información genética entre bacterias por medio de bac-teriófagos.

Transposón Segmento móvil del ADN con capacidad para cambiar de lugar en elgenoma. Contiene las secuencias necesarias para desplazarse y fre-cuentemente contiene otros genes.

Unidades estructurales Unidades proteicas normalmente construidas por varios polipéptidos que o capsómeros conforman las unidades estructurales de la cápside.

Vaccinia Virus que se utilizó como vacuna para la erradicación de la viruela. En laactualidad se usa como vector para un número de posibles vacunas re-combinantes. Originalmente es el agente de la viruela de las vacas.

Vector En transmisión de enfermedades infecciosas: insecto u otro organismoque lleva un agente infeccioso de un individuo a otro.En biología molecular: plásmido, bacteriófago u otro fragmento del DNAen el que se insertan fragmentos del DNA para ser expresados, replica-dos o transferidos. Son de gran utilidad en la biología molecular.

Page 57: Manual Virolgia 2006 Ybcp

76 PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Viremia Presencia de virus en la sangre.

Virión Partícula viral completa fuera de una célula.

Viroide Un agente infeccioso que causa enfermedades en plantas. Estáconstituido por un ARN circular de cadena simple de aproxima-damente 360 nucléotidos. No tienen proteínas asociadas. Pormedio de apareamiento de bases se conforman en una forma derodillo con asas en los polos. El ADN de los viroides no codificapara proteínas. Sin embargo, tienen la capacidad de infectar yreplicarse en células vegetales. Los viroides producen gravesenfermedades a las plantas.

Virulencia Capacidad de un microorganismo de producir enfermedad o muer-te. Puede estar indicado por la tasa de mortalidad, capacidad deinvadir tejidos o producir enfermedad.

Virus defectuosos Una partícula viral deficiente en alguna función para su replica-ción.

Page 58: Manual Virolgia 2006 Ybcp

77I. VIROLOGÍA - SEGUNDO AÑO, 2005-2006

Este Manual se terminó de imprimir en junio de 2005 enlos talleres gráficos del Departamento de Impresos dela Facultad de Medicina, UNAM. El tiraje fue de 900 ejem-

plares. Se empleó papel Bond de 36 kg para el texto y cartulinaBristol de 110 kg para los forros; la primera de forros se diseñó eimprimió en el Departamento de Diseño Gráfico. Encuaderna-ción rústica con espiral de metal. Cuidado de la edición: Marinadel Rocío Heredia Abarca; apoyo técnico: Rosa Riberón Negretey Angelina Lomelí Ramírez.