Manual Metodo Planificacion SNASPE

download Manual Metodo Planificacion SNASPE

of 158

Transcript of Manual Metodo Planificacion SNASPE

CORPORACIN NACIONAL FORESTAL

GERENCIA REAS SILVESTRES PROTEGIDAS

Manual Tcnico N 23 MTODO DE PLANIFICACIN DEL MANEJO DE REAS PROTEGIDAS

Autor:

Eduardo Nez Araya

Editora 2da edicin Katherine Alvarez Caviedes Colaboradores/a Guido Aguilera B., Jorge Quezada M., Katherine Alvarez C.,: Pertinencia Cultural Marcos Rauch G.,: Recursos Culturales

2010

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Auspicio: Corporacin Nacional Forestal Ttulo de la obra original: Mtodo para la Planificacin del Manejo de reas Protegidas. Autor: Eduardo Nez A. Editora 2da edicin: Katherine Alvarez C. Colaboradores/a: Guido Aguilera B., Jorge Quezada M., Katherine Alvarez C., Marcos Rauch G. Diseo y Diagramacin: Imprenta: Crditos fotogrficos: Fotos Interior: Volcanes Pomerape (izq.) y Parinacota (der.), los Payachatas, Parque Nacional Lauca, Regin de Arica y Parinacota Palma chilena (Jubaea chilensis), Parque Nacional La Campana, Regin de Valparaso Parque Nacional Archipilago Juan Fernndez, Regin de Valparaso Pud (Pudu pudu), especie vulnerable Bosques de Nothofagus, Parque Nacional Villarrica, Regin de La Araucana. Las denominaciones empleadas en esta publicacin acerca de las condiciones jurdicas de pases, territorios, ciudades o zonas, de sus autoridades, o de la delimitacin de sus fronteras o lmites y la forma en que aparecen presentados los datos que contienen, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no implican juicio alguno por parte de los organizadores que patrocinaron o auspiciaron el libro, as como tampoco de los editores. Esta publicacin puede ser reproducida total o parcialmente y de cualquier forma, slo para propsitos educacionales y no comerciales, mencionando la fuente de origen y el autor. Registro de Propiedad N: 169001 ISBN N: 978-956-7669-20-2 Impreso en Chile / Printed in Chile Cmo citar la obra: Nez, E. 2010. Mtodo para la Planificacin del Manejo de reas Protegidas. Corporacin Nacional Forestal, Santiago, Chile. 135 pp. Este libro se termin de imprimir en septiembre de 2010. Segunda edicin:

2

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

DEDICATORIA A mis hijos, quienes incentivan cada da de mi vida:

A la memoria de mi hijo Manuel Eduardo, porque su lucha valiente por superar una difcil adversidad que le impuso la vida en su juventud, me enseo a ser ms perseverante y a enfrentar desafos aunque estos parezcan ser invencibles.

A Eduardo Andrs, cuya niez y dulzura son motivo de una renovada inspiracin en lo que hago.

Para ellos, con el amor de su padre orgulloso.

3

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

4

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Si existiera una nica verdad, resultara imposible hacer cien cuadros con ese mismo tema.Nepomuceno Mara de los Remedios Cipriano de la Santsima Trinidad Mrtir Patricio Clito Ruiz y Picasso, alias: Pablo Picasso (1881-1973).

La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad.Sir Francis Bacon (1561-1626).

Ves cosas y dices,Por qu? Pero yo sueo cosas que nunca fueron y digo, Por qu no?.George Bernard Shaw (1856-1950).

No es sabio el que sabe donde est el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645).

5

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

AGRADECIMIENTOSComenc mi primer trabajo de Plan de Manejo en el Parque Nacional Lauca hace ms de dos dcadas. Desde entonces son muchos los y las colegas con quienes he tenido la suerte de compartir y de aprender de planificacin de reas protegidas. Nombrarlos/as a todos/as para agradecerles aquello es tarea difcil, pues el tiempo hace correr el riesgo de olvidar algunos nombres, pero vayan mis disculpas si incurro en ello, ya que siento la responsabilidad de intentarlo: A los primeros que me orientaron y me dieron la oportunidad de trabajar en planificacin de reas protegidas: Hernn Torres, Rolando Rodrguez y Pedro Araya. A todos/as aquellos/as con los/as cuales, alguna vez, compart ideas y discut sobre uno o ms aspectos de planificacin: Carlos Nassar, Vctor Lagos, Leonardo Moder, Jorge Naranjo, Javiera Meza, Teresita Gonzlez, Alan Rojas, Ral Verdugo, Basilio Guiez, Marcelo Saavedra, Adan Burgos, Jos lvarez, Patricio Contreras, Juan Ivanovich, Gerardo Elzo, Gina Michea, ngel Lazo, Ivn Benoit, Ricardo Rodrguez, Marcos Rauch, John Towndrow, Marilyn Watson, Eduardo Villafranca y Miguel Daz. A todos/as aquellos/as con quienes compart directamente procesos de planificacin: Eduardo Rodrguez, Ivonne Valenzuela, Alejandro Santoro, Nelson Amado, Ricardo Santana, Fernando Muoz, Homero Gallardo, Fernando Porras, Felipe Venegas, Cristian Saucedo, Carlos Weber, Mauricio Ruiz y Guillermo Aguirre. A quienes inspirados en las primeras versiones de este libro, pusieron en prctica fases fundamentales de la planificacin: Pablo Seplveda, Sergio Morales, Gerardo Jara y Pablo Cunazza. A quienes inspirados tambin en las primeras versiones de este libro, lideraron procesos de planificacin que permitieron perfeccionar varios aspectos: Nemo Ortega, Alexis Villa, Dennis Aldridge, Juan Pablo Contreras y Waldo Canto. A quienes han alentado y considerado importante publicar esta metodologa: Claudio Cunazza y Carlos Noton. A quienes han hecho posible materializar esta publicacin en sus dos ediciones: Jos Luis Galaz, Csar Cardozo, Eliana Chong, Katherine Alvarez, Eduardo Katz, Eduardo Vial y quienes adems revisaron los textos finales y emitieron valiosos comentarios. Finalmente, a la Corporacin Nacional Forestal (CONAF), organizacin que ha contado con mis servicios profesionales por gran parte de mi carrera, que me ha brindado innumerables oportunidades para perfeccionar mis conocimientos y ha creado las condiciones necesarias para el desarrollo y publicacin de este manual. A todos, con gratitud Eduardo Nez Araya Gegrafo

6

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

RESUMENLa presente obra, cuyo objeto es la presentacin de una propuesta metodolgica para el desarrollo de un proceso de planificacin del manejo de las unidades de reas protegidas, se encuentra dividida en tres secciones: Marco Conceptual de la Planificacin; Mtodo de Planificacin y Desarrollo de las Etapas del Mtodo. La primera seccin es una exposicin de los conceptos de la planificacin como mtodo y como proceso, y del plan de manejo como instrumento de gestin. Incluye tambin una descripcin de las normas de manejo que rigen el Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) en Chile, as como de los principales lineamientos para el manejo surgidos de diversas instancias internacionales. La participacin pblica en la planificacin y los objetivos genricos de las distintas categoras que componen el SNASPE, son tambin temas claves descritos en esta seccin. La segunda seccin consiste del planteamiento terico del mtodo, describiendo sus distintas etapas y fases que lo componen e incluyendo un Diagrama de Flujo que puede ser utilizado para el seguimiento y secuencia de la aplicacin. Complementa esta seccin una descripcin de los productos resultantes de las etapas del mtodo, de los principios que rigen la planificacin, y de las finalidades de cada uno de los siete tipos de talleres que se proponen para asegurar el desarrollo de las fases y la participacin de la comunidad para la bsqueda de acuerdos en aspectos claves de la planificacin del manejo. Finalmente, se describen los roles que corresponden dentro del proceso de planificacin a las distintas instancias de la administracin nacional, regional y local de un rea protegida. La tercera seccin trata del desarrollo de las cuatro etapas que componen el Mtodo: Etapa A sobre Preparacin y Anlisis Contextual; Etapa B sobre Anlisis Territorial; Etapa C de Ordenacin y Programacin; y Etapa D sobre Direccin y Evaluacin. En cada una de ellas, se establece una detallada exposicin, a base de pasos secuenciales, del conjunto de tcnicas para abordar en forma prctica y sistemtica cada una de las 14 fases que integran las etapas del proceso de planificacin que el mtodo propone. Finalmente, se incluyen 14 anexos que constituyen un complemento obligado de la aplicacin del mtodo, ya que consisten de extensiones detalladas de tcnicas, procedimientos o informacin de base para el desarrollo de las distintas fases del Mtodo.

7

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

PRLOGOEn la actualidad una consideracin fundamental para el diseo y aplicacin de metodologas para la planificacin del manejo de las reas protegidas, son los lineamientos estratgicos planteados por la Poltica Nacional de reas Protegidas (CONAMA, 2005), entre los cuales se encuentran el definir metodologas de planificacin estandarizadas para las unidades de los diferentes subsistemas, segn categoras de proteccin y elaboracin de planes de manejo para las unidades de los diferentes subsistemas. El Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) en particular, como consecuencia de un marco legal y poltico que rige a las reas protegidas a partir de la fijacin de sus objetivos en 1994 por la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y la consideracin en esta al Plan de Manejo como instrumento de gestin ambiental, fortaleci e incremento sustantivamente sus procesos de planificacin para lograr en un futuro cercano que todas su unidades cuenten con su plan de manejo. La historia no obstante es ms antigua an. Chile cre la primera rea protegida, la Reserva Malleco, en 1907, siendo su objetivo original el regular el comercio de la madera y garantizar la vida de determinadas especies arbreas. Desde este primer gran hito de conservacin hasta hoy, el pas continu con sus esfuerzos de proteccin, que se consolidaron con la creacin del Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), como un instrumento de gestin territorial coordinado e institucionalizado en el pas, que se une a la creacin y al desarrollo de la Corporacin Nacional Forestal (CONAF), en la primera mitad de la dcada de 1970. En la primera edicin de este Manual, se reconoce que a partir de entonces, se obtienen importantes logros y avances para la consolidacin del SNASPE, uno de los cuales, fue la elaboracin de planes de manejo para disponer de instrumentos que posibilitaran una administracin eficiente por parte de CONAF, y el logro de los objetivos de conservacin de una parte significativa de las unidades que lo conforman. Los primeros planes de manejo elaborados en forma relativamente sistemtica que datan de ese tiempo, son los del Parque Nacional Nahuelbuta (1970) y del Parque Nacional Torres del Paine (1975), y el procedimiento que paulatinamente se consolid en Chile, para la planificacin del manejo de estas reas, fue el sugerido por Kenton Miller (1974, 1980), con el cual se logr la elaboracin de ms de 40 planes de manejo. Sin embargo, desde el cambio de siglo en el ao del 2000, en consideracin a la necesidad de adaptar los procesos de planificacin a nuevas exigencias legales, polticas, lineamientos y estrategias gubernamentales, as como a tendencias que estaba demostrando la planificacin de reas protegidas en Latinoamrica y el Mundo en materia de participacin y de integracin de tales instrumentos a otros de mayor jerarqua, se procede en un nuevo proceso en la planificacin, mediante el desarrollo del mtodo que se presenta en este documento. El Manual contendido en este documento, fue elaborado por el Sr. Eduardo Nez Araya, Gegrafo de la Gerencia de reas Silvestres Protegidas de CONAF, recibiendo durante su desarrollo importantes observaciones de personas de esta rea de trabajo y de todas las regiones del pas, en particular durante la realizacin del Taller sobre Planificacin del Manejo de reas Protegidas en el Parque Nacional Torres del Paine en el ao 2002, ocasin en que el mtodo fue presentado y discutido por primera vez. A ello se agregan las contribuciones derivadas de las aplicaciones pilotos que se efectuaron de forma previa a la edicin del mtodo, tales como los planes de manejo de los Parques Nacionales Pan de Azcar,

8

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Nahuelbuta, Conguillo y Torres del Paine, y de las Reservas Nacionales Lago Cochrane, Los Flamencos y Villarrica. Los temas del libro, se encuentran incluidos en tres secciones: Marco Conceptual de la Planificacin; Mtodo de Planificacin y Desarrollo de las Etapas del Mtodo. La primera seccin tiene como finalidad contribuir al entendimiento de los conceptos claves de la planificacin del manejo y de los lineamientos tcnicos y legales que enmarcan el proceso; la segunda seccin consiste del planteamiento terico del mtodo; y la tercera seccin consiste exclusivamente del conjunto de tcnicas, cuidadosa y sistemticamente tratadas, para abordar en forma prctica cada una de las etapas y fases del proceso de planificacin que el mtodo propone. Con este manual, la CONAF reafirma su compromiso de contribuir a la conservacin del patrimonio natural del pas, y fortalecer la gestin y la administracin de las unidades que conforman el SNASPE.

EDUARDO VIAL RUIZ TAGLE DIRECTOR EJECUTIVO CORPORACIN NACIONAL FORESTAL

9

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

NDICE DE CONTENIDOS

PRLOGO Seccin I MARCO CONCEPTUAL 1. La Planificacin 2. Niveles de Planificacin del Manejo 3. El Plan de Manejo 4. Normas de Manejo 5. Lineamientos Internacionales para el Manejo 6. La Participacin Ciudadana en la Planificacin 7. Objetivos Genricos de las Categoras de Manejo del SNASPE

16 18 21 23 26 28 32

Seccin II MTODO DE PLANIFICACIN 1. Etapas del Mtodo 2. Fases de las Etapas del Mtodo 3. Talleres Participativos 4. Productos de las Etapas del Mtodo 5. Perodo de Elaboracin, Vigencia y Dinmica del Plan 6. Principios del Mtodo 7. Roles de la Administracin

35 37 39 41 42 43 44

Seccin III DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL MTODO Etapa A: Preparacin y Anlisis Contextual 1. Organizacin del Proceso 2. Zona de Influencia 3. Marco Legal, Poltico, Tcnico y Sociocultural 4. Informacin y Sensibilizacin Etapa B: Anlisis Territorial 5. Zonas Homogneas 6. Valoracin de Criterios 7. Cartografa Temtica Etapa C: Ordenacin y Programacin 8. Objetivos de Manejo 9. Programacin 10. Zonificacin 11. Normativa Etapa D: Direccin y Evaluacin 12. Seguimiento y Evaluacin 13. Estructura Organizacional 14. Edicin y Publicacin del Plan de Manejo

48 50 54 61

65 70 75 78 85 93 103

107 110 112

10

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

ANEXOS LITERATURA CONSULTADA

116 154

ndice de FigurasFigura 1 Niveles de Planificacin de un Sistema Figura 2 Objetivos Genricos de las Categoras del SNASPE, segn Ley 18.362 de 1984 Figura 3 Ciclo de Planificacin y Mejoramiento Continuo de un Plan de Manejo Figura 4 Diagrama de Flujo del Mtodo de Planificacin Figura 5 Perodo de Elaboracin del Plan de Manejo Figura 6 Dinmica del Proceso de Planificacin en la Aplicacin Figura 7 Niveles de Decisin y Roles dentro del Proceso de Planificacin Figura 8 Herramienta de Informacin Previa a la Comunidad Figura 9 Esquematizacin de Capas a generar a partir de las Unidades Homogneas establecidas Figura 10 Ejemplo de rbol de Problemas de Taller Comunitario Figura 11 Ejemplo de rbol de Objetivos de Taller Comunitario Figura 12 Ejemplo de rbol de Problemas de Taller del Equipo de Planificacin Figura 13 Ejemplo de rbol de Objetivos de Taller del Equipo de Planificacin Figura 14 Lgica Vertical y Horizontal del Marco Lgico Figura 15 Procedimiento General de Zonificacin Figura 16 Modelo de Vocacin de Uso por Zonas Figura 17 Modelo de Zonificacin Integral Figura 18 Transformacin de Representacin Analgica a Raster Figura 19 Generacin de Capa de Aptitud de Zona U Figura 20 Capa de Aptitud Normalizada Zona U Figura 21 Obtencin Capa de Vocacin por Zona de Uso Figura 22 Obtencin Capa Modelo de Zonificacin del AP Figura 23 Estructura Administrativa y Funcional del Personal 18 32 35 38 42 42 45 62 77 80 80 83 84 87 94 95 96 98 99 100 101 102 111

ndice de TablasTabla 1 Instrumentos Legales Tabla 2 Estrategias, Polticas y Planes Tabla 3 Lineamientos Tcnicos Tabla 4 Referencia para la Valoracin de Criterios de Unidades Homogneas Tabla 5 Sntesis de la Valoracin de Clases Tabla 6 Leyenda de la Cartografa Temtica de Zonas Homogneas Tabla 7 Agrupacin de Problemas de acuerdo a Programas de Manejo Tabla 8 Agrupacin de Objetivos de acuerdo a Programas de Manejo Tabla 9 Ejemplo de Matriz Lgica de Programas de Manejo Tabla 10 Programacin de Actividades de Programa Tabla 11 Ejemplo de Matriz Lgica de Programa de Extensin Comunitaria Tabla 12 Cantidad de Criterios a Integrar por Zona de Uso Tabla 13 Matriz de Regulacin de Usos Tabla 14 Normas de Regulacin o Usos Tabla 15 Normativa de Aplicacin General Tabla 16 Matriz del Sistema de Seguimiento y Evaluacin Tabla 17 Caractersticas y contenidos 55 56 58 74 75 76 83 85 91 91 92 96 105 106 107 110 114

11

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Anexos

Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5

Acta de Constitucin Equipo de Planificacin Cronograma de Trabajo para un Proceso de Elaboracin del Plan de Manejo Instrumentos Legales Vigentes Relacionados al Manejo de las AP. en Chile Zonas de Uso de Referencia Factores de Localizacin. Criterios y Unidades Homogneas por Zonas de Uso para Parques Nacionales y Monumentos Naturales Anexo 6 Factores de Localizacin. Criterios y Unidades Homogneas por Zonas de Uso para Reservas Nacionales Anexo 7 Gua Indicativa de Unidades Geomorfolgicas Segn Proceso Morfogenticos Anexo 8 Tablas de Valoracin Segn Criterios Anexo 9 Limitantes por Zona de Uso Anexo 10 Mtodos de Ponderacin de Criterios Anexo 11 Tipos de Uso de las Zonas de Uso y su Relacin con los Objetivos Genricos de las Categoras del SNASPE Anexo 12 ndice de Contenidos de un Plan de Manejo Anexo 13 Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) Anexo 14 Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA)

117 118 119 125 126 127 129 130 140 141 146 147 149 152

12

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

13

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Seccin I MARCO CONCEPTUAL14

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

15

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

1.a)

LA PLANIFICACIN

La Planificacin como Proceso

Existen numerosas explicaciones del concepto de planificacin, pero todas, no obstante diferencias de enfoque derivadas de perspectivas disciplinarias particulares, coinciden en que ella es un proceso y un mtodo para la solucin de problemas y para el logro de objetivos determinados. Como proceso, la planificacin es una secuencia de decisiones y acciones que resultan de una reflexin que relaciona el presente con el futuro, es decir que busca anticipar acontecimientos para encauzarlos en una direccin determinada, en la cual interactan diversos actores. Esta interaccin es permanente, y puede adoptar diversas formas analticas y propositivas que se suceden una a otra dando lugar a definiciones por aproximaciones sucesivas. La planificacin aporta a la gestin del manejo de las reas protegidas, pero cabe reconocer que existen otros instrumentos con finalidades complementarias, tales como el control de riesgo, la conservacin de atributos de las especies, la gestin ambiental entre otros. stos se llevan a la prctica a travs de planes de conservacin de especies, Planes de Prevencin de Riesgo, Planes de Seguimiento y Evaluacin, Planes de Gestin Ambiental, etc.

b)

La Planificacin como Mtodo

Como mtodo, la planificacin es una secuencia ordenada de acciones y procedimientos que aseguran la coherencia y consistencia interna del instrumento resultante, es decir del Plan. Por lo tanto, la planificacin es un ejercicio metodolgico, que sigue un orden de razonamiento deductivo y que se ejerce a travs de un conjunto de procedimientos que buscan relacionar lo que se desea lograr (objetivos), con las formas y los mecanismos de que se dispone para ello (programas, actividades). A nivel internacional, muchos autores tambin han coincidido en que la planificacin de reas protegidas es un proceso secuencial, continuo, con etapas ligadas entre s para el logro de objetivos y para la toma de decisiones (Park Canada, 1997; Gabaldn, 1997; MMA, 1996).

16

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

c)

La Planificacin como Concepto

Para un Sistema de reas Silvestres Protegidas, se puede adoptar la definicin de planificacin del manejo sugerida en el recuadro siguiente, atendiendo a la necesidad de adaptar en los ltimos aos los procesos de planificacin a nuevas exigencias legales y lineamientos y estrategias gubernamentales, que han derivado tambin en la necesidad de fortalecer al Plan de Manejo como instrumento de gestin de las unidades de manejo que conforman un Sistema:

La Planificacin es un proceso tcnico, sistemtico, secuencial y participativo, destinado a orientar la toma de decisiones para el mejor uso del espacio en las reas protegidas, el logro de objetivos y para asegurar la permanencia en el tiempo de los sistemas naturales de dichas reas y su entorno, y que se aplica en forma continua.

17

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

2.a)

NIVELES DE PLANIFICACIN DEL MANEJO

Niveles de Planificacin de un Sistema

En el Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), en el cual se ha desarrollado la mayor experiencia en distintos niveles de planificacin, estos se ordena en general en tres niveles jerrquicos: Nivel Directivo: Este es el nivel de planificacin superior en donde se establece el marco conceptual y las definiciones estratgicas de la institucin administradora del Sistema. Nivel Normativo: Comprende el conjunto de instrumentos sobre polticas y normativas que rigen el Sistema en su totalidad. Nivel de Manejo: Corresponde al nivel de planificacin del manejo de unidades de reas protegidas que conforman el Sistema, individualmente consideradas, cuyo instrumento rector es el Plan de Manejo.

NIVEL DIRECTIVO Marco Conceptual

Definiciones Estratgicas de la Institucin Administradora del Sistema

NIVEL NORMATIVO Planeamiento Normativo

Polticas y Normas de Manejo del Sistema

NIVEL MANEJO Ordenamiento y Operacin

Planes de Manejo de Unidades de reas Protegidas

Operativos

Especficos

Desarrollo (Sitios)Nez Araya, Eduardo

Figura 1: Niveles de Planificacin de un Sistema y de las reas que lo conforman

b)

Nivel de Planificacin del Manejo

El nivel de manejo de reas protegidas, comprende cuatro tipos de instrumentos de planificacin: Plan de Manejo, Plan Especfico, Plan de Sitio y Plan Operativo, los que se puntualizan del modo siguiente: 18

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Plan de manejo: Conforme al procedimiento metodolgico de este Manual, el Plande Manejo se constituye en un Instrumento de gestin que se fundamenta en un proceso de planificacin y que comprende aspectos tcnicos, normativos y orientadores destinados a garantizar la conservacin de un rea protegida, a travs del ordenamiento del uso de su espacio. El Plan de Manejo podr ser implementado a travs de un Plan Operativo, el cual normalmente se plantea para un ao calendario por razones de asignacin presupuestaria. Tambin podr ser implementado el Plan de Manejo, incorporando las lneas de accin o actividades de los programas de manejo de este, en planes de accin que formule la autoridad administrativa para el accionar institucional en el mbito territorial de su competencia y para horizontes de tiempo de mediano plazo, de forma tal que se permita tambin el logro de metas prioritarias, pero con estimacin y compromisos de presupuestos en el marco de estrategias de financiamiento que esa instancia disee para el horizonte definido.

Plan Especfico de Manejo: Documento detallado de planificacin relativo a lasactividades o lineamientos de accin de un mismo tipo, contempladas en los Planes de Manejo. Estos planes podrn ser del tipo siguiente u otros relativos a materias fundamentales de planificacin de detalle: Cada uno de estos niveles de planificacin especfica, podr a su vez tener la elaboracin de SubPlanes o Proyectos, como por ejemplo: a). Plan de Operaciones: Este Plan podr referirse especficamente a materias de Proteccin Contra Incendios Forestales; Patrullajes; Obras y Mantencin; Prevencin de Riesgos de Accidentes. Plan de uso Pblico: Podr referirse especficamente a materias de Recreacin y Turismo; Educacin e Interpretacin Ambiental; Investigacin. Plan de Manejo de Recursos: Podr referirse especficamente a materias de Manejo Fauna Silvestre; Manejo Flora Silvestre; Manejo Suelos; Manejo Recursos Culturales. Plan de Conservacin Ambiental: : Podr referirse especficamente a materias de Gestin Ambiental; Manejo de Residuos; Monitoreo Impactos. Plan de Vinculacin y Desarrollo: Podr referirse especficamente a materias de Turismo Comunitario; Revalorizacin de Prcticas Locales.

b).

c).

d).

e).

El Plan Especfico de Manejo podr estructurarse en general de acuerdo a las siguientes materias: 19

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

a). b). c). d). e). f).

Identificacin y descripcin de las acciones. Inventario y diagnstico de los recursos y capacidades existentes. Objetivos para el manejo especfico. Zonificacin de detalle para la aplicacin de las acciones. Normativa especfica aplicable. Desarrollo de la planificacin.

Plan Operativo: Documento de planificacin que considera las actividadesespecficas a realizar o implementar en un horizonte de tiempo corto y limitado, por ejemplo un ao calendario, definiendo los aspectos bsicos para su ejecucin y considerando el presupuesto disponible para el horizonte definido. El Plan Operativo podr estructurarse de acuerdo a las siguientes materias generales: a). b). c). d). e). Actividades especficas a desarrollar. Cronograma Presupuesto disponible. Indicadores de Desempeo del Plan. Personal involucrado en la gestin.

Plan de Sitio: Planificacin en detalle de un sector de un rea silvestre protegida, que incluir el anlisis de sitio, la ubicacin de obras e instalaciones, as como el diseo general de estas.El Plan de Sitio podr estructurarse de acuerdo a las siguientes materias generales: a). b). c). d). e). f). Situacin del sector o sitio objeto del desarrollo. Anlisis de sector o sitio. Criterios de ubicacin de obras e instalaciones. Diseo general de las obras e instalaciones. Cartografa y planos Identificacin de Proyectos para viabilizar el desarrollo.

20

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

3.

EL PLAN DE MANEJO

Existen diversos instrumentos que se refieren al Plan de Manejo, y que permiten puntualizarlo desde el punto de vista legal:

La Ley N 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente de 1994, consideraal Plan de Manejo como un instrumento de gestin ambiental (Ttulo 2), que debe incluir las siguientes consideraciones ambientales, entre otras, para asegurar la conservacin de los recursos naturales y la diversidad biolgica (prrafo 6, artculos 41 y 42): mantencin de caudales de aguas y conservacin de suelos; mantencin del valor paisajstico; proteccin de especies en peligro de extincin, vulnerables, raras o insuficientemente conocidas.

La Ley N 18.362 de 1984 que crea el Sistema Nacional de reas SilvestresProtegidas del Estado, SNASPE, no define el concepto de Plan de Manejo, pero se refiere a las categoras de manejo y a las unidades de manejo (reas silvestres protegidas consideradas individualmente).

El D.L. N 701 sobre Fomento Forestal de 1974, modificado por la Ley N 19.561de 1998, define en su artculo 2 al Plan de Manejo como el instrumento que regula el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables de un terreno determinado, con el fin de obtener el mximo beneficio de ellos, asegurando al mismo tiempo la conservacin, mejoramiento y acrecentamiento de dichos recursos y su ecosistema.

La Ley General de Pesca y Acuicultura contenida en el Decreto Supremo N 430de 1992, se refiere en su artculo 2, N 34, al Plan de Manejo como un compendio de normas y conjunto de acciones que permiten administrar una pesquera basados en el conocimiento actualizado de los aspectos biopesquero, econmico y social que se tenga de ella.

21

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

La Ley de Recuperacin del Bosque Nativo y Fomento Forestal tiene comoobjetivos la proteccin, la recuperacin y el mejoramiento de los recursos naturales originarios de Chile. En este cuerpo legal, se establece un sistema de bonificaciones con dos concursos: uno para los pequeos propietarios y otro para medianos y grandes propietarios. Para acceder a los incentivos econmicos, los/as postulantes deben ejecutar - mediante Planes de Manejo autorizados por CONAF una de las tres actividades consideradas para las bonificaciones: madera, no maderera o de preservacin de la diversidad biolgica.

22

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

4.

NORMAS DE MANEJO

a) Normas Tcnicas El documento sobre Normas del Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado elaborado por CONAF en el ao 2006, contiene las siguientes normas relativas al tema, de relevancia en el presente planteamiento metodolgico: Cada una de las unidades del SNASPE deber contar con un documento directriz de gestin denominado Plan de Manejo, el que deber elaborarse de acuerdo a los lineamientos de planificacin institucionales vigentes y ser aprobado por Resolucin de la Direccin Ejecutiva de CONAF. El Plan de Manejo podr incluir zonas externas y circundantes a las unidades, como zona de influencia, donde se procurar la participacin y cooperacin de los propietarios vecinos. Para la elaboracin de un Plan de Manejo podr constituirse un equipo interdisciplinario conformado por las y los especialistas que el caso requiera y con la participacin del Consejo Consultivo Local de la unidad cuando ste se encuentre constituido. La ejecucin del Plan de Manejo deber ser evaluada peridicamente en el marco de la metodologa vigente. El Plan de Manejo como instrumento de gestin ambiental, debe incluir entre otras, las siguientes consideraciones ambientales para asegurar la conservacin y recuperacin, si es necesario, de los recursos naturales y la diversidad biolgica: mantencin de caudales de aguas y conservacin de suelos; mantencin del valor paisajstico; proteccin de especies en peligro de extincin, vulnerables, raras o insuficientemente conocidas; mantencin del funcionamiento de ecosistemas y asegurar la evolucin de ellos. Se deber respetar los usos y costumbres tradicionales y los derechos de las comunidades aledaas, as como el conocimiento tradicional, adems de mantener relaciones de buena vecindad con ellas y apoyar el desarrollo de capacidades que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida. Asimismo, se procurar la incorporacin y apoyo de dichas comunidades para el logro de los objetivos de las reas y mejorar la gestin de stas.

23

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

En el caso que parte o la totalidad del territorio de un rea est declarada en alguna categora de manejo de carcter internacional (Sitio del Patrimonio Mundial, Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar, etc.), en la planificacin y manejo de la unidad respectiva se deber considerar explcitamente las normas o lineamientos que estn contemplados en los instrumentos pertinentes (convenciones, programas, etc.). Se promover la incorporacin de las reas del SNASPE en las estrategias y planes regionales y locales de desarrollo con el fin de contribuir al crecimiento econmico de las comunidades vinculadas a la unidad. Los temas de Gobernanza, Ciudadana Ambiental y de Enfoque de Gnero son, asimismo, consideraciones fundamentales a tener en cuenta al momento de implementar normativa de manejo en las (AP). Para este efecto, se adoptar la siguiente conceptualizacin:

b) Gobernanza Es la prctica democrtica de ejercicio de poder en los sistemas polticos, que establece la participacin ciudadana como un elemento central, constitutivo y relevante del proceso de Gobierno (Rivas, 2006). Se promover la Gobernanza de las distintas comunidades, de acuerdo a las necesidades propias del manejo de la diversidad biolgica, diversidad cultural, y los recursos ambientales de un determinado territorio de ocupacin. La conservacin debe conciliarse con la equidad, con lo que se propende a compartir los costos y beneficios de la conservacin en forma ms equitativa, en particular para los pueblos indgenas y comunidades locales (PNUD, 1996). c) Ciudadana Ambiental Es entendida como la integracin dinmica entre el reconocimiento de los derechos al ambiente y a la vida, los deberes diferenciados de ciudadanos y ciudadanas frente al ambiente y el desarrollo sustentable, y la participacin activa de todos y todas para defender sus derechos y ejercitar cotidianamente sus respectivas responsabilidades en un marco tico y de valoracin de la vida en todas sus manifestaciones (PNUD,1996).

d) Gnero y Transversalidad Gnero se refiere a la forma como las sociedades definen diferentes roles, derechos y responsabilidades para hombres y para mujeres. Los roles de gnero, derechos y responsabilidades pueden cambiar. Lo importante del concepto de gnero es que al emplearlo se designan las relaciones sociales entre los sexos.

24

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

La Transversalidad de gnero no se asegura solamente con la participacin de las mujeres en un programa o actividad establecida, sino que debe asegurar que tanto mujeres como hombres participen en la definicin de objetivos y en la planificacin, de manera que el desarrollo sostenible y la conservacin de un rea protegida cumpla con las prioridades y las necesidades de ambos (Aguilar et al., en: Monteferri (Ed.), 2006). En consideracin a lo establecido en el Art. 35 de la Ley N 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, esto es que ... el Estado fomentar e incentivar la creacin de reas silvestres protegidas de propiedad privada..., con los mismos objetivos que las reas protegidas por el Estado (conservar el patrimonio ambiental, asegurar la diversidad biolgica y tutelar la preservacin de la naturaleza), para la planificacin del manejo de reas Protegidas Privadas (APP), es posible adoptar los mismos principios, enfoques metodolgicos y normas que aqu se presentan.

25

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

5.

LINEAMIENTOS INTERNACIONALES PARA EL MANEJO

Diversas han sido las instancias internacionales que han planteado en las ltimas dcadas, objetivos y recomendaciones sobre planificacin del manejo de reas protegidas, las que se han constituido en consideraciones importantes para el diseo y aplicacin de la propuesta metodolgica. La Declaracin y Plan de Accin de Caracas, derivada del IV Congreso Mundial de Parques Nacionales efectuado en Caracas-Venezuela en 1992, plante como objetivos de planificacin de reas protegidas el Integrar las reas protegidas a marcos ms amplios de planificacin; y fortalecer la capacidad para manejar las reas protegidas. El Convenio sobre Diversidad Biolgica, promulgado como Ley en Chile en 1994, mediante Decreto Supremo N 1.963 del Ministerio de Relaciones Exteriores, incluye especficamente como parte del contenido programtico elaborar directrices para ordenacin de reas protegidas (artculo 8, letra b), cuando ello sea necesario. En el V Congreso Mundial de Parques, celebrado en el 2003 en Durban Sudfrica, se concluy en el Taller denominado Aumento de la capacidad institucional y social en materia de gestin de reas protegidas en el siglo XXI, recomendar a los gobiernos que ajusten los instrumentos de planificacin y gestin y marcos institucionales vigentes y aumenten las capacidades relacionadas con la gestin de las reas protegidas en todos los niveles. En este mismo evento, se plantearon metas en relacin a las comunidades locales, pueblos indgenas y la conservacin, a saber: La conservacin debe respetar los derechos humanos. Al menos debe no daar y tener un impacto positivo en la vida de las personas; Las reas protegidas deben manejarse como parte de un ecosistema ms amplio, ya sea en un paisaje terrestre o marino, e involucrar a la sociedad como un todo, no solamente a los/as profesionales y expertos; Se debe dar mayor atencin a los vnculos entre diversidad biolgica y diversidad cultural, as como a las condiciones que permiten a las comunidades fortalecerse para la conservacin;

-

26

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

De estas metas, pueden desprenderse una serie de compromisos que debieran acoger los gobiernos e instituciones privadas, para que, a partir de las reas protegidas, se lleven a la prctica las iniciativas necesarias para incorporar a la comunidad a su manejo y al acceso a sus beneficios.

27

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

6.

LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN LA PLANIFICACIN

La participacin pblica en los procesos de planificacin de reas protegidas, as como en cualquier proceso relacionado con la gestin del medio ambiente, posee en la actualidad una consideracin fundamental. Se plantea incluso de manera fehaciente que las reas protegidas no podran garantizar el cumplimiento de sus objetivos de conservacin sin la participacin ciudadana. En 1997, la Declaracin de Santa Marta y la Gua para la Accin del Primer Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales (Santa Marta-Colombia), plante entre sus lineamientos Generar mecanismos de gestin que posibiliten mejorar la interaccin de quienes intervienen en el uso de las reas, mientras que en el V Congreso Mundial de Parques (Durban, Sudfrica, 2003), se concluy recomendar a los gobiernos prestar a los pueblos indgenas apoyo a su gestin y conservacin de los recursos naturales en las reas protegidas, as como, iniciativas encaminadas a reactivar y aplicar conocimientos y prcticas tradicionales en la gestin de la tierra, el agua y otros recursos dentro de las reas protegidas. En el ao 2006, el Gobierno present la Agenda Pro Participacin Ciudadana del Gobierno. sta contiene un conjunto de iniciativas orientadas a promover la participacin, el ejercicio de los derechos ciudadanos, el asociacionismo y el respeto a la diversidad. Sus ejes principales estn referidos a la gestin pblica participativa, al acceso de la ciudadana a informacin pblica oportuna, al fortalecimiento de la asociatividad y respeto a la diversidad y a la no discriminacin. Recientemente, la Declaracin de Bariloche emanada del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras reas Protegidas, celebrado en Bariloche-Argentina en octubre de 2007, declar que es esencial fortalecer y ampliar los proceso de planificacin participativa de las reas protegidas. La participacin, aplicada a la gestin de las reas Protegidas y su relacin con comunidades o poblacin indgena local, es tambin un principio amparado en el Instructivo Presidencial N 008 del 27 de Agosto de 20081, donde se establece que la participacin ciudadana es un deber para todos los organismos del Estado considerarla como un elemento relevante para la gestin, esto, porque las personas tienen el derecho de participar en las polticas, planes, programas y acciones de la Administracin.1

Instructivo Presidencial N 008 para la participacin ciudadana en la gestin pblica.

28

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Por otro lado, el Gobierno chileno ha ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes, ratificacin enmarcada en la Poltica Indgena Re-Conocer: Pacto por la Multiculturalidad. Este Convenio es uno de los instrumentos jurdicos internacionales ms actualizados sobre la materia, que ha contribuido a un avance sustancial en el reconocimiento y proteccin de los derechos de los pueblos indgenas: como el reconocimiento de su carcter de pueblos, el respeto de sus formas de vida y de su desarrollo econmico, el derecho sobre sus tierras y territorios2. Dicho Convenio entr en vigencia en Chile el 15 de Septiembre de 2009, adoptando el carcter de Ley de la Repblica dado su carcter vinculante. Entre otros derechos, el Convenio 169 OIT consagra aquellos referidos al reconocimiento y proteccin de prcticas sociales, culturales, religiosas y espirituales de los Pueblos Indgenas (Art. N 5), as como sus costumbres y derechos consuetudinarios (Art. N 8), y al relacin los territorios que ocupan o utilizan con su espiritualidad y cultura (Art. 13). Asimismo, se exige a los Gobiernos la proteccin y preservacin del medio ambiente de los territorios que habitan (Art. 7, N 4) y la proteccin de sus derechos sobre los recursos naturales existentes en su tierras (Art. N 15, numeral 1). Otros aspectos importantes son el reconocimiento del derecho de propiedad y de posesin de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas que no estn exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia (Art. N 14), y el deber del Gobierno para consultar respecto de aquellas medidas que implementen y que puedan afectar estos Pueblos (Art. N 6). Como se observa, los aspectos antes mencionados del Convenio 169 OIT tienen relacin directa con las reas Protegidas ya que algunas de ellas estn insertas en territorios indgenas o incluyen dentro de sus lmites, parte de stos. En estas reas, los Pueblos Originarios realizan su prcticas culturales y espirituales, as como sus actividades sociales y econmicas. Por lo tanto, es de suma importancia la estrategia que defina el cmo el Estado, representado por CONAF, abordar dicha relacin en estos espacios. Es as que a la luz de la evolucin de la Poltica Indgena a nivel nacional, y de los lineamientos internacionales respecto de la relacin entre reas Protegidas y Pueblos Originarios, CONAF se enfrenta al gran desafo de asumir esta temtica en la administracin y gestin del SNASPE. Se requiere entonces, adems de voluntad poltica, un ajuste de las polticas y directrices institucionales, a objeto de profundizar el conocimiento que la institucin tiene de las relaciones que configuran los Pueblos Originarios con los recursos naturales en las dimensiones tanto cultural y espiritual, como en lo social y econmico. No obstante lo anterior, CONAF ya ha dado pasos en esta lnea y ha abordado la temtica a travs de diversas iniciativas; experiencias de gestin de reas Protegidas2

Clarisa Hard, Ministra de Planificacin del Gobierno de Chile, y Guillermo Miranda, Director de la Oficina Subregional de la OIT para el Cono Sur de Amrica Latina, en Prlogo a la primera edicin de 2006 de Convenio 169 sobre Pueblos Indgenas y tribales en pases independientes, Oficina Internacional del Trabajo, Santiago de Chile.

29

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

con la participacin de comunidades indgenas, ordenamiento de uso y respeto de lugares sagrados y de significacin cultural al interior de las Unidades, convenios de colaboracin, planificacin participativa para propuestas de manejo de reas Protegidas, iniciativas de inversin y desarrollo local asociado a comunidades indgenas vinculadas con Reservas y Parques, y elaboracin de lineamientos estratgicos de CONAF (Lineamientos Estratgicos Institucionales de CONAF sobre reas Silvestres Protegidas del Estado y Comunidades Indgenas. CONAF, 2000). La Corporacin Nacional Forestal, reconociendo que el SNASPE representa una oportunidad propicia para impulsar la participacin organizada y responsable de instancias interesadas en este, estableci el Marco de Accin para la Participacin de la Comunidad en la Gestin del SNASPE (Araya, 2002), el cual distingue cinco niveles de participacin: Informacin, Consulta, Asociacin, Colaboracin e Integracin, siendo ste ltimo el mayormente relacionado a los planes de manejo. El referido Marco de Accin establece como conceptos de participacin y comunidad, los siguientes:

Participacin: Proceso destinado a involucrar a la comunidad en la gestin delSNASPE, para el fortalecimiento de las unidades que lo conforman, as como a lograr una mejor identificacin con el valioso patrimonio natural y cultural que comprenden, y contribuir al desarrollo de sus zonas de influencia.

Comunidad: Grupo de personas naturales y jurdicas y representantes deentidades pblicas, principalmente de nivel local y regional, cuya participacin se considera relevante para lograr los objetivos contemplados en el Marco de Accin.

En el contexto de lo anterior, la participacin en el proceso de planificacin ser considerada un aspecto transversal, es decir de intervencin en todas las etapas del proceso en que se precise, mediante mecanismos que aseguren que dicha participacin no sea marginal, para asegurar en definitiva que el Plan de Manejo sea legitimado por la comunidad involucrada, como un documento de gestin del rea silvestre protegida objeto de planificacin. La instancia formal y fundamental de participacin en los procesos de planificacin de unidades del SNASPE, segn define originalmente el documento ya citado, ser el Consejo Consultivo Local, entidad que se constituye para integrar a la comunidad en la gestin de cada unidad del Sistema y que puede ser conformada por representantes vecinales, comunales y provinciales. Sin embargo, cabe sealar que hoy se reconocen varios otros mecanismos de participacin.

30

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

En aquellas regiones donde exista la figura de Encargado de Asuntos Indgenas, ste deben participar de forma permanente y desde el inicio del proceso junto al Equipo de Planificacin, y cuando sea necesario, en la instalacin y funcionamiento de los Consejos de Gestin. As se resguardar la pertinencia y adecuado tratamiento de las materias indgenas tanto en el proceso de planificacin como en la ejecucin del Plan de Manejo . En este mismo sentido, en las regiones que no cuenten con Encargados de Asuntos Indgenas, la tarea deber ser asignada a funcionarios/as que tengan experiencia en temtica indgena o a aquellos/as que por el desempeo de sus funciones se relacionen de forma directa con los indgenas locales. Dada la importancia que tiene el enfoque cultural para los instrumentos de gestin, en tanto permite asegurar la pertinencia indgena que los Pueblos Originarios demandan hacia las intervenciones que realiza el Estado en sus territorios, es que se propone que para aquellas reas Protegidas que forman parte de territorios indgenas, las herramientas metodolgicas a utilizar en la Etapa B de Anlisis Territorial - Fases; Zonas Homogneas, Valoracin de Criterios y Cartografa Temtica - sean el Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) para les regiones del Bio-Bio al Sur y el Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA) para las regiones del Norte del pas. Ambos, instrumentos creados a partir del conocimiento indgena y que son reconocidos por los/as dirigentes/as tradicionales como metodologas de planificacin que valoran lo cultural y que visualizan el territorio desde el prisma de la cosmovisin.

31

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

7.

OBJETIVOS GENRICOS DE LAS CATEGORAS DE MANEJO DEL SNASPE

Para los efectos del planeamiento metodolgico, se entendern como objetivos genricos de las categoras de manejo del SNASPE, esto es Parque Nacional, Monumento Natural y Reserva Nacional, aquellos que fueron establecidos en la Ley N 18.362 de 1984 que crea el SNASPE. Los objetivos genricos, descritos en la Figura 2, se relacionan en el Anexo 11 con los distintos tipos de usos que admiten las zonas de uso a utilizar en la Zonificacin de un rea protegida, siendo posible de ese modo establecer qu zonas son aplicables a las distintas categoras de un SNAP.

Parque Nacional Monumento Natural

1. Preservacin de muestras de ambientes naturales 2. Preservacin de rasgos culturales asociados a ambientes naturales 3. Preservacin de rasgos escnicos 4. *Educacin (4.1), Investigacin (4.2), Recreacin (4.3) 5. Conservacin y proteccin del recurso suelo

Reserva Nacional

6. Conservacin y proteccin de especies amenazadas de flora y fauna 7. Mantencin y mejoramiento de la produccin hdrica 8. Desarrollo y aplicacin de tcnicas de aprovechamiento racional de fauna (8.1) y de flora (8.2)Nez Araya, Eduardo

Figura 2: Objetivos Genricos de las Categoras del SNASPE, segn Ley 18.362 de 1984. * No explicitado en la Ley N 18.362 para Reserva Nacional, pero llevado a la prctica tradicionalmente en esta categora.

32

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Seccin II MTODO DE PLANIFICACIN

33

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

34

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

1.

ETAPAS DEL MTODO

El mtodo fue diseado desde la perspectiva de una planificacin integral. Es un conjunto ordenado de acciones y procedimientos concebidos en el marco de los elementos de la planificacin programtica y territorial tradicional y la planificacin estratgica. El estilo de secuencia deductiva y analtica, as como las formas de articular el territorio para lograr estructuras espaciales adecuadas a los objetivos de manejo, son propios de la planificacin tradicional, mientras que las formas de interactuar con el entorno y el anlisis de contexto lo son de la planificacin estratgica. El mtodo comprende un conjunto de cuatro etapas interrelacionadas, que surgen de situaciones esenciales que constituyen un ciclo de planificacin, como se ilustra en la Figura 3. Las etapas, vistas as, representan subdivisiones para efectos analticos y claridad metodolgica de un conjunto de momentos claves por los cuales pasa el proceso de planificacin.

Nez Araya, Eduardo

Figura 3: Ciclo de Planificacin y Mejoramiento Continuo de un Plan de Manejo

35

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Etapa A de Preparacin y Anlisis Contextual: Es el anlisis de la situacin actual y del entorno del rea desde el punto de vista poltico, tcnico, legal y sociocultural, como factores que contextualizan e influyen el proceso de planificacin, incluyendo la organizacin y la sensibilizacin necesaria para facilitar el inicio del proceso de planificacin. Etapa B de Anlisis Territorial: Comprende el anlisis interno del rea, en cuanto a caractersticas y valores espaciales que sustentan los procedimientos de ordenacin de la etapa posterior. Etapa C de Ordenacin y Programacin: Est orientada a establecer una estructura espacial coherente a los objetivos de manejo que se definan para el rea, as como la instrumentacin necesaria para el logro de tales objetivos. Etapa D de Direccin y Evaluacin: Es la etapa que posibilitar la operacin del Plan, y la retroalimentacin durante el proceso de su aplicacin.

36

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

2.

FASES DE LAS ETAPAS DEL MTODO

Las cuatro etapas que componen el mtodo se encuentran integradas por un nmero determinado de fases, las que se constituyen en eventos parciales o especficos dentro del proceso de elaboracin del Plan de Manejo, pero relacionadas de tal forma que la concrecin de una fase aporta informacin a otras. El Diagrama de Flujo de la Figura 4, muestra el conjunto de las 14 fases en que se subdivide el mtodo, las que se corresponden con las etapas del modo siguiente: Etapa A de Preparacin y Anlisis Contextual: Comprende las fases: 1.Organizacin del Proceso; 2. Zona de Influencia, 3. Marco Legal, Poltico, Tcnico y Social y 4. Informacin y Sensibilizacin. Etapa B de Anlisis Territorial: Comprende las fases 5. Zonas Homogneas; 6. Valoracin de Criterios y 7. Cartografa Temtica. Etapa C de Ordenacin y Programacin: Comprende las fases 8. Objetivos de Manejo; 9. Programacin; 10. Zonificacin; y, 11. Normativa. Etapa D de Direccin y Evaluacin: Comprende las fases 12. Seguimiento y Evaluacin; 13. Estructura Organizacional; y 14. Edicin y Publicacin del Plan de Manejo El desarrollo de cada fase se sujeta a mtodos o procedimientos especficos que se exponen de manera sistemtica y detallada en la forma de pasos, en la Seccin 3 sobre Desarrollo de las Etapas del Mtodo. Como se ilustra en la Figura 4, las fases estn concebidas para ser operadas de manera secuencial y bajo esquemas de participacin. De forma posterior a la publicacin del Plan de Manejo, elaborado conforme al desarrollo de las fases del Mtodo, procede la implementacin o aplicacin de este instrumento en el marco de los roles y de la gestin que establezcan las distintas instancias administrativas que se describen en el punto 7 de esta misma seccin.

37

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Participacin

Etapa A: PREPARACIN Y ANLISIS CONTEXTUAL

1.Organizacindel Proceso

2. Zona deInfluencia

3. Marco LegalPoltico, Tcnico

Taller

1Taller

Documento

4. Informacin ySensibilizacin

A

2

Etapa B: ANLISIS TERRITORIAL

5. ZonasHomogneas

6. Valoracin deCriterios

7. CartografaTemtica

Taller

Documento

3

B

Etapa C: ORDENACIN Y PROGRAMACIN

8. Objetivos deManejo

9. Programacin

10. Zonificacin

Taller

4 11. NormativaTaller

Documento

C 5

Etapa D: DIRECCIN Y EVALUACIN

12. Seguimientoy Evaluacin

Taller

6Taller

Documento

D 13. EstructuraOrganizacional

14. Edicin delPlan

7

IMPLEMENTACIN DEL PLAN DE MANEJO PLAN DE MANEJO

Nuez Araya, Eduardo

Figura 4: Diagrama de Flujo del Mtodo de Planificacin

38

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

3.

TALLERES PARTICIPATIVOS

En distintos momentos durante la elaboracin del Plan de Manejo, y para efectos de asegurar la participacin de la comunidad interesada, se estima conveniente la realizacin de los siete tipos de talleres de trabajo que se identifican en el Diagrama de la Figura 4 y que se asocian a distintas etapas y fases del Mtodo. Los talleres estn concebidos para las siguientes finalidades de informacin, discusin y bsqueda de acuerdos sobre aspectos claves de las etapas del Mtodo:

Taller 1: Taller de ndole tcnico que deber ser ejecutado por el Equipo Tcnicouna vez culminadas las fases 1, 2 y 3 del Mtodo.

Taller 2: Primer taller de convocatoria amplia, destinado a informar y sensibilizar a la comunidad participante. Taller 3: Taller de ndole tcnico que tiene como finalidad validar toda lainformacin relativa a la Etapa de Anlisis Territorial, es decir la generada a partir del desarrollo de las fases 5, 6 y 7.

Taller 4: Taller eminentemente participativo sobre planteamientos de objetivos demanejo y programacin, que se ejecuta para apoyar la elaboracin de las fases 8 y 9. De haber territorio indgena en la Zona de Influencia del rea protegida, adems de los/as dirigentes/as funcionales (Directiva de Comunidades), deber asegurarse la concurrencia de los referentes culturales locales (Yatire, Lonko, Machi, Lawentuchefe, etc), con el propsito de consensuar los Objetivos de Manejo del rea Protegida con las prcticas y expresiones culturales propias que las Comunidades.

Taller 5: Taller participativo destinado a informar y validar la zonificacin(resultado de la Fase 10) con la comunidad, haciendo interactuar a esta a su vez para efectos de deducir la normativa a aplicar objeto de la fase 11.

Taller 6: Taller de ndole tcnico, que deber ser ejecutado por el Equipo Tcnicode forma posterior a la fase 9, 10 y 11, con el objeto de establecer una programacin del seguimiento y evaluacin del Plan de Manejo.

39

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Taller 7: Taller final de presentacin y validacin sobre el proceso de elaboracindel Plan de Manejo, y de discusin sobre aspectos e instrumentacin del proceso de aplicacin del Plan.

40

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

4.

PRODUCTOS DE LAS ETAPAS DEL MTODO

Los productos finales de las etapas del Mtodo, consistirn de cuatro documentos parciales: A, B, C y D, los que se constituirn en una sntesis de las distintas fases de una etapa, y que se editarn conforme a la pauta de contenidos que se expone en el Anexo 12: Documento A: Documento B: Documento C: Documento D: Anlisis Contextual Anlisis Territorial Ordenacin y Programacin Direccin y Evaluacin

La obtencin de estos productos, obedece a la necesidad de documentar la informacin que genere cada etapa, en las cuales los/as participantes pueden ser diferentes, y para facilitar el manejo oportuno y acotado de informacin. De la integracin de los cuatro documentos se obtendr finalmente el Plan de Manejo.

41

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

5.

PERODO DE ELABORACIN, VIGENCIA Y DINMICA DEL PLAN

El perodo de elaboracin de un Plan de Manejo depender de varios factores: presupuesto disponible para abordar las etapas; relacin del Plan con metas y plazos institucionales; existencia de informacin til; entre otros. Con base en ello, se deben determinar cinco plazos mnimos como se ilustra en la figura 5 siguiente:Perodo de Elaboracin del Plan de Manejo

t0PREPARACIN Y ANLISIS CONTEXTUAL

t1ANLISIS TERRITORIAL

t2ORDENACIN Y PROGRAMACIN

t3

t4DIRECCIN Y EVALUACIN

t5Edicin

Documento A

Documento B

Documento C Documento D

PLAN MANEJO

Nez Araya, Eduardo

Figura 5: Perodo de Elaboracin del Plan de Manejo

Bajo los criterios de adaptacin y flexibilidad, la aplicacin del Plan de Manejo debe constituir un proceso dinmico e iterativo entre sus fases, pudiendo ser concebidas las etapas de forma horizontal, como muestra la Figura 6, ya que la implementacin de la fase de Seguimiento y Evaluacin, puede aportar nueva informacin con el tiempo que obligue a reiterar una o varias otras fases del proceso. En consideracin a esta dinmica, al Plan de Manejo se le puede otorgar vigencia indefinida, de modo que luego de su elaboracin puede ser sometido a replanificaciones en los momentos en que ello sea pertinente.

ANALISIS CONTEXTUAL Y TERRITORIAL

ORDENACIN Y PROGRAMACIN

DIRECCIN Y EVALUACIN

SEGUIMIENTO Y EVALUACIONNez Araya, Eduardo

Figura 6: Dinmica del Proceso de Planificacin en la Aplicacin

42

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

6.

PRINCIPIOS DEL MTODO

El mtodo se guiar por los siguientes principios de trabajo, los que durante todo el proceso de planificacin deben respetarse ntegra y rigurosamente:

Participacin: Incorporar en el proceso de planificacin a la comunidad local einteresados o involucrados tanto en la elaboracin del Plan de Manejo como en su aplicacin.

Continuidad: El proceso de planificacin se manifiesta a travs de actividadesorganizadas en ciclos de plazos definidos, pero en el marco de objetivos y de una gestin permanente o de largo plazo.

Integracin: El Plan de Manejo debe ser compatible con objetivos, polticas yprioridades sectoriales y de otros instrumentos de planificacin territorial de mayor jerarqua regional o comunal.

Flexibilidad: El Plan de Manejo debe tener capacidad de evaluar la gestin yestablecer rectificaciones o ajustes en funcin de cambios que van ocurriendo en un escenario de operacin complejo y dinmico.

Coherencia: Realismo en el planteamiento de las formas y mecanismos para lograr viabilidad de los objetivos de manejo, procurando coherencia y consistencia interna del Plan, y condicionando las decisiones de manejo a una profundizacin adecuada del conocimiento del rea protegida. Relacin del entorno y la comunidad: Proceso que se orientapositivamente a establecer una relacin entre la conservacin de los valores biofsicos y culturales del rea protegida y la produccin de bienes y servicios para la comunidad local, procurando el desarrollo sobre la base de las potencialidades que ofrece el sistema social y productivo del entorno, y sobre la base del grado de intervencin posible y compatible en el rea protegida.

43

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

7.

ROLES DE LA ADMINISTRACIN

Los niveles de decisin respecto de la pertinencia de elaborar y/o ejecutar distintas etapas e instrumentos dentro del proceso de formulacin e implementacin o aplicacin del Plan de Manejo de un rea protegida, correspondern segn la relacin jerrquica con la gestin de estas reas, a las instancias de la administracin nacional, regional o local, segn se muestra en el esquema de la Figura 7, correspondiendo en este marco los siguientes roles:

Administracin Nacional Formaliza el inicio del proceso de planificacin, a travs de un documento emitido por la mxima autoridad de la administracin nacional, cuyos contenidos se detallan ms adelante en la Fase 1 de la Etapa A. Aprueba el Plan de Manejo mediante una Resolucin, emitida conforme las facultades legales y estatutarias de esta instancia.

Administracin Regional Procede con la constitucin del Equipo Planificacin, designando integrantes y responsabilidades de acuerdo a lo descrito en el Paso 2 de la Fase 1 en la seccin III de este documento. Elabora las Etapas A, B y C del Plan de Manejo segn los procedimientos indicados en las Seccin III de este documento, es decir corresponde a la instancia que contextualiza el proceso de planificacin, y formula el Plan de Manejo como un documento de carcter analtico y de diagnstico territorial, estratgico en su programacin, ordenador del territorio y normativo. Para efectos de implementar u operar el Plan de Manejo o sus programas de acuerdo a las capacidades y posibilidades de gestin regional, esta instancia podr comprometer acciones o actividades en planes de accin de mediano plazo que esta disee y ejecute, tal como se indica en la letra b, Punto 2 de la Seccin I de este Manual. Aprueba el Plan Operativo Anual (POA), que ser el instrumento bsico para la implementacin o aplicacin anual del Plan de Manejo.

44

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Administracin Local Elabora la Etapa D del Plan de Manejo, conforme a los procedimientos y contenidos especificados en la seccin III de este documento. Esta instancia en consecuencia tiene la funcin de plantear para el rea protegida una estructura organizativa o funcional para operar el Plan de Manejo; editar el documento final, y asegurar la implementacin de un sistema de seguimiento y evaluacin del Plan de Manejo. Puede incorporar acciones o actividades del Plan de Manejo en planes de accin de responsabilidad de la gestin regional en el mediano plazo. Elabora y aplica los Planes Operativos Anuales, en funcin de presupuestos y de las actividades asociadas a ellos, que previamente han sido seleccionadas y priorizadas del Plan de Manejo y/o del Plan de Accin de Mediano Plazo. Aplica directamente el Plan de Manejo en su carcter de instrumento normativo, estratgico y ordenador del territorio.

ADMINISTRACIN NACIONAL Formalizacin del Inicio del Proceso

ADMINISTRACIN REGIONALConstitucin de Equipo de Planificacin Elaboracin de Etapas A, B y C

ADMINISTRACIN LOCAL

Elaboracin de Etapa D

Aprobacin del Plan de Manejo

Edicin y Publicacin del Plan de Manejo Incorporacin del Plan de Manejo en la Gestin Regional Elaboracin de Planes Especficos Elaboracin de Planes de Sitios Aplicacin del Plan de Manejo Elaboracin y Aplicacin Del POA

Nez Araya, Eduardo

Figura 7: Niveles de Decisin y Roles dentro del Proceso de Planificacin

45

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

Seccin III DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL MTODO

46

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

47

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

ETAPA A PREPARACIN Y ANLISIS CONTEXTUAL

FASE 1.

ORGANIZACIN DEL PROCESO

La Organizacin el Proceso comprende aquellas actividades preparatorias y de inicio del proceso de elaboracin del Plan de Manejo, tales como la constitucin del Equipo de Planificacin, y el establecimiento del programa de trabajo por el cual se regir dicho equipo hasta la edicin del Plan. Paso 3Elaboracin del Plan de Trabajo

Paso 1Formalizacin del Proceso de Planificacin

Paso 2Constitucin Equipo de Planificacin

Nez Araya, Eduardo

PASO 1Formalizacin del Proceso de PlanificacinConsiste en un documento a emitir por la mxima autoridad de la institucin Administradora del rea Protegida, que de inicio formal al proceso de Planificacin. La Formalizacin deber contener los siguientes antecedentes: Identificacin de la unidad de rea Protegida a planificar. Designacin del/la Coordinador/a General, quien tendr la responsabilidad de dirigir y asegurar el funcionamiento del Equipo. Designacin del Ministerio de Fe, que asuma el Rol Fiscalizador. Determinacin del tiempo de duracin del proceso de planificacin.

PASO 2 Constitucin del Equipo de PlanificacinEl Equipo de Planificacin ser el grupo de personas y miembros de la comunidad involucrada en el rea protegida, que se encargar de conducir y elaborar las distintas etapas y fases del proceso de elaboracin del Plan de Manejo.

48

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

La constitucin del Equipo de Planificacin se deber formalizar mediante un Acta de Constitucin, cuyo modelo se encuentra en el Anexo 1. En sta se debern designar las responsabilidades que asumirn los y las integrantes del Equipo. La variedad de los procedimientos a aplicar en cada fase, as como la necesidad de asegurar que este proceso sea participativo y sistemtico, sugiere que el Equipo de Planificacin quede integrado por las siguientes instancias:

Especialistas: Profesionales y planificadores/as de la institucin administradoradel un Sistema de reas Protegidas u otros consultores, que sean especialistas en las distintas disciplinas que exige el Mtodo: aspectos biofsicos, sociales, culturales, sistema de informacin geogrfica, manejo de recursos y ordenamiento territorial. Se recomienda que en la constitucin del Equipo de Planificacin participe desde el comienzo del proceso, el Encargado Regional de Asuntos Indgenas de CONAF, y si no existiera esta figura, se designe a un integrante del Equipo - con experiencia y/o responsabilidad en la temtica indgena - que tendr como mandato, ser responsable de velar para que la componente cultural indgena sea adecuadamente tratada en el proceso de elaboracin del Plan de Manejo, en cuyo documento deben quedar reflejados tanto los intereses de los indgenas vinculados a el rea Protegida como el ejercicio del derecho a ser informados, consultados y adems participar del proceso en los trminos que establece el Convenio 169 de la OIT.

Administracin de la Unidad: El/la Administrador/a y/o encargados/astcnicos del rea objeto de planificacin, que se estime sea fundamental participen por la experiencia y el conocimiento prctico acumulado.

Organizacin Local: Cualquier organismo vecinal, comunal y provincial, quepodr ser representado dentro del Equipo de Planificacin por su Presidente/a, delegado/a de ste/a u otros integrantes que esa instancia determine pertinente.

Instituciones Pblicas y/o Privadas y otras organizaciones de la sociedad civil: Representantes de instituciones que ejerzan alguna gestindentro del rea de influencia, as como otros actores sociales (propietarios aledaos, comunidades indgenas, etc.) que no se puedan reunir como ente participativo en alguna estructura de organizacin local.

49

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

PASO 3Elaboracin del Plan de TrabajoEl Plan de Trabajo que deber seguir el Equipo de Planificacin para el proceso de elaboracin del Plan de Manejo, se podr establecer en la forma de un Cronograma de Trabajo como el que se muestra en el Anexo 2, el cual facilitar adems a el/la Coordinador/a General del Equipo el control del cumplimiento de dicho proceso. La confeccin del cronograma es conveniente, que se lleve a cabo en la primera sesin de trabajo del Equipo de Planificacin, adoptando el siguiente procedimiento: Definicin de las actividades a desarrollar durante el proceso de elaboracin del Plan de Manejo y ordenarlas en forma secuencial. Las fases del Mtodo constituirn las actividades fundamentales del Cronograma. Definicin de los momentos de elaboracin y cumplimiento de las actividades, y expresar ello en las columnas de tiempo. Opcionalmente se puede agregar una columna la definicin de fechas especficas de inicio y trmino de cada actividad. Identificacin de personas responsable de cada actividad. Los/las responsables debern siempre ser integrantes del Equipo de Planificacin, aunque la elaboracin de la actividad est delegada en un consultor externo.

FASE 2.

ZONA DE INFLUENCIA

Las reas silvestres protegidas, dentro de un contexto territorial ms amplio que el definido por sus propios deslindes, supone la existencia de varios tipos de relaciones que pueden expresarse o definirse espacialmente y en donde es posible desarrollar o aplicar una serie de actuaciones de beneficio tanto para el entorno como para la propia rea. Como consecuencia de ello, la gestin de las reas se puede ampliar a territorios adyacentes, o de circunstancia inmediata y local, pero que por sus distintas caractersticas fsicas, socioculturales, ecolgicas y/o poltico - administrativas, pueden tener dimensiones variables, y que se denominarn genricamente como zonas de influencia.

Paso 1Establecimiento Criterios Definicin

Paso 2Establecimiento de Tipologa

Paso 3Programa de Vinculacin y Desarrollo Territorial

Paso 4Cartografa Zona de Influencia

Nez Araya, Eduardo

50

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

PASO 1Establecimiento de Criterios de DefinicinLos criterios deben expresar el tipo de relacin entre el rea protegida y su entorno, o expresar la necesidad de influir en dicho entorno. El conjunto de criterios genricos y de referencia que se recomienda utilizar, sin perjuicio de otros que puedan agregarse segn sea el caso, son los siguientes: Presencia de espacios vitales para la estabilidad de procesos naturales, hbitat o componentes naturales que representan una extensin de los ecosistemas fundamentales que se conservan al interior del rea protegida. Entornos cuyas formas de uso y aprovechamiento de componentes ambientales son necesarias de fortalecer para beneficio del rea protegida. Demandas comunitarias locales por el uso de recursos naturales y/o culturales de un rea protegida, por una relacin de dependencia e inters tradicional. Existencia de un entorno con sistemas comerciales y de produccin de bienes y servicios, operando o factibles de crear o fortalecer, cuya dependencia con el potencial natural de un rea protegida es fundamental. Espacios territoriales cuya administracin y planificacin sugieren la necesidad de coordinacin interinstitucional y de vinculacin de los instrumentos de planificacin territorial (Planes Reguladores, Planes Intercomunales, etc.) o de desarrollo territorial (Estrategias o planes de desarrollo). Instrumentos de fomento: Subsidios y otro tipo de apoyo para el desarrollo local. Pueden ser orientados a cumplir con el rol de reas de amortiguacin en torno a las AP.

PASO 2Establecimiento de Tipologa de Zonas de InfluenciaDe acuerdo con los criterios del Paso 1, se podrn determinar los siguientes tipos de zonas de influencia para un rea protegida:

Zona de Influencia Ecolgica: Entornos en donde ocurren procesos naturalesque tienen relacin con los componentes ambientales del rea protegida, cuya consideracin en el proceso de aplicacin del Plan de Manejo, ayudar a garantizar los objetivos y la estabilidad de los ecosistemas del interior de ella. Esta zona, se 51

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

caracterizar en la prctica por territorios de vital importancia ecolgica, como los siguientes: Corredores biolgicos, que permiten la interconexin, el mantenimiento y la dispersin de flujos genticos entre poblaciones de flora y fauna. Espacios vitales para la continuidad hacia el exterior de las reas protegidas, de ecosistemas y procesos evolutivos. Hbitat de especies que en particular son prioritarias para la conservacin al interior de las reas protegidas. Espacios de alta sensibilidad ecolgica, relacionados con el rea protegida, y de inters para su conservacin fuera de ella.

Zona de Influencia Sociocultural y Econmica: Constituyen espaciosterritoriales en donde tienen lugar diversas manifestaciones econmicas, sociales y/o culturales de la comunidad local, que involucran tambin al rea protegida, como las siguientes: Espacios con presencia actual o potencial de actividades ligadas al turismo de naturaleza, tales como servicios e infraestructura ecoturstica, cuya funcionalidad depende de los atractivos naturales y/o culturales del rea protegida. Espacios en los cuales la recuperacin, el manejo y la utilizacin sustentable de recursos naturales presenta un inters recproco para el entorno por el positivo impacto que podran significar aquellas actividades de tipo demostrativas que se ejecuten al interior del rea protegida, y para sta ltima por la amortiguacin de impactos que podra significar la gestin adecuada del entorno. Espacios con desarrollo de actividades ligadas a economas de subsistencia y de uso tradicional de recursos naturales (talaje, recoleccin de frutos, extraccin de lea, etc.), que involucran al rea protegida. Espacios en donde comunidades locales desarrollan diversas manifestaciones culturales que involucran o se extienden hacia el interior del rea protegida, como por ejemplo rituales, romeras, etc. Espacios Territoriales Indgenas, cuyos usos tradicionales por los indgenas insertos, aledaos o vinculados al rea Protegida implica una relacin territorial con sta, ya sea mediante prcticas econmicas, expresiones culturales, religiosas, medicinales, y en general cualquier prctica de carcter material o inmaterial

52

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

(recoleccin, uso de veranadas, uso ceremonial, rituales, espacios de significacin cultural, y otros). Espacios concebidos para el desarrollo de comunidades locales, y para la focalizacin del accionar de instituciones pblicas, y que pueden involucrar al rea protegida, como son las reas de Desarrollo Indgena que establece el artculo 35 de la Ley N 19.253 de 1993, conocida como Ley Indgena.

Zona de Influencia Poltico-Administrativa: El territorio de cualesquiera delos niveles de la divisin administrativa de la regin a la que pertenece el rea protegida. Consideraciones para definir este tipo de zonas son las siguientes: La Regin Administrativa, cuando existan polticas, planes, programas u otros instrumentos de planificacin territorial o del desarrollo, cuyos contenidos u objetivos sugieran que el rea protegida se puede integrar como un instrumento de gestin ambiental de vital importancia y contribucin. La provincia, cuando los mismos criterios aplicados a la regin administrativa son vlidos al nivel provincial y no es necesario extender su influencia a un territorio mayor. La comuna, cuando los mismos criterios aplicados a la provincia son vlidos al nivel comunal y no es necesario extender su influencia a un territorio mayor.

PASO 3Sntesis de Informacin para la Vinculacin del rea Protegida con el Entorno.Toda la informacin derivada del Paso 2 anterior, esto es, de ndole ecolgica, socioeconmica y poltico administrativa de la zona de influencia; la informacin de ndole cultural ya sea que implique usos tradicionales o bien visiones de significacin y sentido cultural por parte de los indgenas locales, se deber sistematizar a objeto de disponerla como insumo para la elaboracin de los programas de manejo en la Fase 9 de la Etapa C, de esta misma seccin, lo que permitir asegurar posteriormente que a travs de la gestin de los programas, especialmente el de Vinculacin y Desarrollo, se influya positivamente en el entorno.

53

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

PASO 4Cartografa de la Zonas de InfluenciaPara efectos prcticos y de mejor ilustracin del mbito del Programa de Vinculacin y Desarrollo Territorial del paso anterior, ser necesaria una representacin cartografa de las zonas de influencia definidas. Esta cartografa deber ser de escala lo suficientemente pequea para su fcil manejo, y adecuada para la representacin de espacios territoriales que normalmente pueden ser de amplitud significativamente mayor que la del rea protegida en proceso de planificacin.

FASE 3.

MARCO LEGAL, POLTICO, TCNICO Y SOCIOCULTURAL

El marco legal, poltico, tcnico y sociocultural puede entenderse como el conjunto de orientaciones, restricciones, disposiciones e iniciativas que influyen en el manejo de un rea protegida, y que por lo tanto son necesarias de atender o considerar como contexto dentro del proceso de planificacin. La compilacin de los instrumentos relacionados a este marco, as como el enfoque del anlisis y las formas de sintetizarlos, se efectuar en funcin de la legislacin aplicable; polticas, estrategias y planes; lineamientos tcnicos; objetivos legales del rea; plan de manejo anterior si existe y; antecedentes del entorno sociocultural.

Paso 1Compilacin y Anlisis Instrumentos Legales

Paso 2Compilacin y Anlisis Estrategias, Polticas y Planes

Paso 3Compilacin y Anlisis Instrumentos Tcnicos

Paso 4Identificacin de los Objetivos del rea

Paso 5Evaluacin Plan de Manejo Anterior

Paso 6Evaluacin del Entorno Sociocultural y Econmico

Nez Araya, Eduardo

PASO 1Compilacin y Anlisis de Instrumentos LegalesConsiste en la recopilacin de todos los textos legales nacionales e internacionales vigentes, que tengan relacin con el manejo del rea objeto de planificacin. En Anexo 3 se incluye el listado de toda la instrumentacin legal aplicable a las reas Protegidas en Chile, indicndose en ste la disposicin en que se encuentra contenido el texto legal; el artculo relacionado y la materia aplicable. Dicho listado debe ser 54

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

complementado con las dems normativas de carcter ambiental, sectorial y sobre administracin regional que sea aplicable al caso. El anlisis de los instrumentos legales tendr como objetivo establecer las siguientes decisiones de utilidad para la Etapa de Ordenamiento y Programacin: Determinacin precisa de requisitos y normas legales, tales como autorizaciones, permisos, medidas, procedimientos, inspecciones, documentacin y otras, para la ejecucin de determinadas actividades o programas. Establecimiento general de las formas o mecanismos de cumplimiento de las normas en el momento de su aplicacin. Tabla, como la expuesta a continuacin en donde se especifique el texto legal (nombre y nmero), fecha vigencia, materia pertinente y autoridad reguladora, as como requisitos y mecanismos de cumplimiento.N N Texto Nombre Fecha Materia Ente Regulador Requisitos Cumplimiento Mecanismo Cumplimiento

1 2 3 . . . . NNez Araya, Eduardo

Tabla 1: Instrumentos Legales

PASO 2Compilacin y Anlisis de Estrategias, Polticas y PlanesConsistir en la recopilacin de todo texto sobre estrategias, polticas y planes relacionados con el rea protegida objeto de planificacin, por la consideracin de ella en tales instrumentos, o por la influencia que pueda tener el Plan de Manejo una vez puesto en vigencia. Para este propsito, se considerarn: Planes Gubernamentales; Polticas Ministeriales e Institucionales; Estrategias de Desarrollo Regional, Comunal o Local; Polticas de Desarrollo Regionales; Planes de Desarrollo Sectoriales o por mbitos Administrativos; Planes maestros de reas de Desarrollo Indgena; Otros Instrumentos de Desarrollo Local.

55

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

En cuanto a otros instrumentos de planificacin del territorio indgena, considerar los lineamientos Estatales en Poltica indgena. Actualmente, el Re-Conocer: Pacto por la Multiculturalidad y sus orientaciones, el que podr ser reemplazado por las directrices de Poltica Indgena que la respectiva administracin del Estado establezca para el ejercicio de su periodo y otros vigentes al momento de la planificacin. El anlisis de los instrumentos deber establecer las siguientes decisiones de utilidad para la planificacin del manejo: Determinacin precisa de las lneas o segmentos incluidos en los instrumentos, que tengan relacin directa con la funcin que en el contexto regional o local cumple el rea protegida. Establecimiento de la forma o los mecanismos de integracin del Plan de Manejo en los instrumentos locales de planificacin impositivos o indicativos, o a la inversa la integracin de los lineamientos o normas de dichos planes en los programas de accin del Plan de Manejo. Tabla, como la expuesta a continuacin, en donde se especifique el nombre del documento, la institucin de coordinacin en su aplicacin, y determinaciones derivadas del anlisis de los mismos.

N

Nombre Documento

Institucin Coordinadora

Lnea o Segmento Relacionada

Mecanismo de Contribucin al Plan de Manejo

1 2 3 . . . NNez Araya, Eduardo

Tabla 2: Estrategias, Polticas y Planes

56

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Mtodo para la planificacin del Manejo de reas Protegidas

PASO 3Compilacin y Anlisis de Instrumentos TcnicosConsistir en la recopilacin de instrumento sobre lineamientos tcnicos de carcter nacional y/o internacional para la conservacin y el manejo de las reas protegidas, entre los cuales s