Manual de Taller Motor Iveco Cursor
-
Author
marco-avila -
Category
Documents
-
view
1.066 -
download
219
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual de Taller Motor Iveco Cursor
-
SERIE CURSORTIER 3
Aplicacin industrial
C87C87 ENT X - CURSOR 87 TE X
Manual tcnico y de reparacin
-
Publicacin editada porFIAT Powertrain TechnologiesMkt. Advertising & PromotionViale dellIndustria, 15/1720010 Pregnana MilaneseMilano (Italy)Print P2D32C006S - 3a Edic. 05.2010
La presente publicacin proporciona los datos, lascaractersticas, las instrucciones y la metodologa para realizarintervenciones de reparacin en el grupo y en suscomponentes.
De todos modos, la presente publicacin est dirigida apersonal calificado y especializado.
Antes de realizar cualquier tipo de intervencin, se debecontrolar que la publicacin que se posee es la quecorresponde al grupo sobre el que se desea intervenir y sedebe disponer de todos los dispositivos de prevencin deaccidentes como, indicativamente, gafas, casco, guantes,zapatos, etc., las herramientas de trabajo, de levantamiento yde transporte, etc., deben estar disponibles y deben funcionarcorrectamente, y adems, el vehculo debe estar emplazadoen condiciones que permitan intervenir de modo seguro.
La ejecucin de las intervenciones observando estrictamentelas indicaciones que aqu se proporcionan y el uso de losequipamientos especficos indicados, garantizan unaintervencin de reparacin correcta, el respeto de los tiemposde ejecucin previstos y la seguridad de los operadores.
Toda intervencin de reparacin debe tener por objeto elreestablecimiento de las condiciones de funcionalidad,eficiencia y seguridad previstas por FPT.
Toda intervencin en el vehculo que lo modifique, altere, etc.sin autorizacin de FPT, exime de toda la responsabilidad aFPT, y en particular, si el vehculo estuviera cubierto porgaranta, implica la inmediata caducidad de la garanta.
Se excluye la responsabilidad de FPT en la realizacin de lasintervenciones de reparacin.
FPT se encuentra a disposicin para proporcionar cualquiertipo de aclaracin necesaria para la realizacin de lasintervenciones y para proporcionar indicaciones en los casosy en las situaciones que no estn previstos por la presentepublicacin.
Los datos que contiene esta publicacin podran no estaractualizados debido a modificaciones efectuadas por elfabricante en cualquier momento por razones de naturalezatcnica o comercial, as como tambin por adaptaciones a losrequisitos de ley en los distintos pases.
Si la informacin aqu publicada no coincidiera con lo queefectivamente se encuentra en el grupo, se ruega contactar ala red FPT antes de proceder a la realizacin de cualquier tipode intervencin.
Est prohibida la reproduccin incluso parcial del texto y delas Ilustraciones.
B.U. TECHNICAL PUBLISHINGIveco Technical PublicationsLungo Stura Lazio, 15/1910156 Turin - Italy
Produced by:
-
Motores Cursor F2C Parte 1
Motores Cursor aplicacin G-Drive Parte 2
MOTORES CURSOR F2C
1MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006S Base - Mayo 2010
-
2 MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006SBase - Mayo 2010
-
APNDICE 1MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006S Base - Mayo 2010
Apndice
Pgina
PREMISA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SIMBOLOS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Advertecias 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Operaciones de asistencia 3. . . . . . . . . . . . . . . .
ADVERTENCIAS GENERALES 5. . . . . . . . . . . . . . . .
ADVERTENCIAS GENERALES EN LAINSTALACION ELECTRICA 7. . . . . . . . . . . . . . .
- Masas y protecciones 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CONVERSIONES ENTRE LAS PRINCIPALES UNIDADES DE MEDIDA DEL SISTEMA INTERNACIONALY LAS DIMENSIONES DERIVADAS DE MAYOREMPLEO 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAVE DE LECTURA DEL ENCABEZADOY PIE DE PGINA 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
2 APNDICE MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006S
-
Los manuales para las reparaciones estn subdivididos en Partes y Secciones cada una de las cuales marcadas con un nmerocuyo contenido se indica en el ndice general.Las secciones de los contenidos mecnicos presentan los datos tcnicos, las listas de los pares de ajuste, las listas de herramientas,los desmontajes - montajes de grupos, las revisiones en el banco, el diagnstico y los planes de mantenimiento.En las secciones o partes del sistema elctrico/electrnico se presentan las descripciones de la red elctrica y de los sistemaselectrnicos del grupo, los esquemas elctricos, las caractersticas elctricas de los componentes, las codificaciones de loscomponentes y el diagnstico correspondiente a las centralitas especficas del sistema elctrico.La seccin 1 describe los motores en sus caractersticas y en su funcionamiento general.La seccin 2 describe el tipo de alimentacin del combustible.La seccin 3 e especfica de la utilizacin y se divide en cuatro partes:1. Parte mecnica, relativa a la revisin del motor de forma limitada a los componentes que se diferencian en base a la utilizacinespecfica.2. Parte elctrica, relativa a los cableados, aparatos elctricos y electrnicos que se diferencian en base a la utilizacin especfica.3. Mantenimiento programado y revisin especfica.4. Parte de diagnstico dedicado a aquellos que prestando asistencia tcnica deben tener indicaciones sencillas y directas paraaveriguar las causas de los principales inconvenientes.Las secciones 4 y 5 se refieren a las operaciones de revisin general del motor montado en el caballete giratorio y los aparatosaptos para su ejecucin.En el apndice se listan las normas de seguridad generales a las cuales todos, tanto los instaladores como los encargados demantenimiento, deben atenerse para evitar daos graves.El manual utiliza en sus descripciones una simbologa adecuada cuyo objetivo es el de clasificar la informacin reportada. Enparticular se ha definido una serie de smbolos para clasificar las advertencias y una para las operaciones de asistencia.
Peligro generalAcumula los peligros de las seales arriba descritas cumula.
Peligro de grave dao para el grupoEl incumplimiento parcial o total de estas prescripciones implica el peligro de serios daos al grupo y a veces puedeprovocar tambin la caducidad de la garanta.
Salvaguarda el ambienteIndica los comportamientos correctos que se deben respetar para que el grupo se use respetando el medio ambiente.
Peligro para las personasLa ausencia o incompleto cumplimiento de estas indicaciones puede conllevar peligro grave para la incolumidad delas personas.
SIMBOLOS - Advertencias
Indica una explicacin adjunta para un elemento de informacin.
!
PREMISA
Operaciones de asistencia
Ejemplo:
1 = Receptculo para buje pata de biela.
2 = Receptculo cojinete de biela.
NOTA
Cerrar con el parCerrar con el par + valor angular
1
2
APNDICE 3MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006S Base - Mayo 2010
-
4 APNDICE MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006S
DesmontajeDesconectar Aspiracin
MontajeConectar
Descarga
DesmontajeDescomposicin
Funcionamiento
MontajeComposicin Relacin de compresin
Cerrar con el par ToleranciaDiferencia de peso
Cerrar con el par + valor angular Par de rodadura
Prensar o recalcar Rotacin
RegistracinRegulacin
nguloValor angular
!AtencinNota
Precarga
Control visualControl posicin de montaje
Nmero de revoluciones
MedicinCota que se debe medirControl
Temperatura
Herramientabar
Presin
Superficie que se debe elaborarTerminacin de elaboracin
SobredimensionadoMayor de...Mximo
InterferenciaMontaje forzado
DisminuidoMenor de...Mnimo
EspesorHolgura
SeleccinClasesSobredimensiones
LubricarHumectarEngrasar
Temperatura < 0 CFroInvierno
Masilla impermeableCola
Temperatura < 0 CCalienteVerano
Purga de aire
-
ADVERTENCIAS GENERALES
Las atenciones reportadas no pueden representar todas las situaciones de peligro que se pueden verificar. Por lo tantose aconseja consultar al director superior cuando se verifique una situacin de peligro no descrita.
Utilizar las herramientas especficas y genricas segn prescripciones de los correspondientes manuales de uso ymantenimiento. Verificar el estado de uso y la idoneidad de las herramientas no sujetas a verificacin peridica.
El desplazamiento manual de las cargas se debe evaluar con anterioridad porque es funcin adems que del pesotambin de sus dimensiones y del recorrido.
El desplazamiento con medios mecnicos debe realizarse con elevadores adecuados tanto por peso como por formay volumen. Los elevadores, las cuerdas y los ganchos empleados deben presentar indicaciones claras en la cargamxima admitida. El uso de dichas herramientas est solamente permitido a personal autorizado. Estacionar a unadistancia adecuada de la carga y nunca debajo de sta.
En las operaciones de desmontaje respetar siempre todas indicaciones previstas, evitar en las fases de extraccin delas piezas mecnicas que stas puedan golpear accidentalmente el personal del taller
Las actividades de taller desarrolladas en pareja deben siempre realizarse con la mxima seguridad; evitar operacionesque podran ser peligrosas para el colaborador en ausencia de visibilidad o por su incorrecta posicin.
Tener lejos de la zona de trabajo el personal no apto a las operaciones.
Aprender las nociones necesarias de funcionamiento y de seguridad del grupo antes de cada intervencin en el mismo.Atenerse estrictamente a todas las sealizaciones de seguridad presentes en el grupo.
No dejar sin custodia el grupo en movimiento durante las intervenciones de reparacin.
En caso de que se levante el grupo para realizar intervenciones, controlar que est bien firme sobre los caballetesde sostn correspondientes y que se activen las seguridades manuales/automticas en caso de elevacin por mediode puente elevador.
Cuando se necesita intervenir en los grupos con alimentaciones de metano atenerse no solo a las indicacionespresentes en el documento sino a todas las normativas de seguridad especficas previstas.
Extraer el tapn del radiados solo cuando el motor est fro destornillndolo atentamente para permitir a la presinresidual de la instalacin salir.
Los combustibles inflamables y todos los fluidos y los lquidos deben manejarse con mucha atencin, segn todo loreportado en las fichas 12 puntos de losmateriales nocivos. El abastecimiento se debe realizar al aire libre con el motorapagado, evitando cigarrillos encendidos, llamas libres o chispas para evitar incendios/explosiones. Conservar fluidosy lquidos inflamables, corrosivos y contaminantes adecuadamente segn todo lo previsto por las normas en vigor.Evitar perentoriamente el uso de los recipientes idneos para los alimentos para conservar lquidos nocivos. Evitarperforar o quemar los recipientes presurizados y tirar en recipientes adecuados trapos impregnados de sustanciasinflamables.
Las piezas desgatadas, daadas o de consumo deben cambiarse con recambios originales.
Durante la actividad de taller mantener siempre limpio el lugar de trabajo; despejar y limpiar perentoriamente el suelode accidentales manchas de lquidos y aceites. Los enchufes y los aparatos elctricos necesarios a ejecutar lasreparaciones deben satisfacer las normas de seguridad.
!
APNDICE 5MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006S Base - Mayo 2010
-
Limpiar los grupos y verificar cuidadosamente la integridad de losmismos antes de realizar la revisin. Poner enmaneraordenada en contenedores adecuados las piezas desmontadas con sus elementos de fijacin (tornillos, tuercas etc.)
Controlar la integridad de las piezas que evitan el destornillamiento de los tornillos: arandelas rotas, clavijas, grapas,etc. Las tuercas de fijacin con inserto en nylon se deben cambiar siempre.
Evitar el contacto de las partes de goma, con gasoil, gasolina u otras sustancias no compatibles.
Antes de lavar a presin las partes mecnicas proteger los conectores elctricos y las eventuales centralitas.
El apriete de los tornillos y de las tuercas debe realizarse siempre segn prescripcin; la red comercial y de asistenciaFPT est a disposicin para suministrar todas las aclaraciones necesarias para la ejecucin de las reparaciones noprevistas por la presente publicacin.
Antes de soldar:
- Desconectar todas las centralitas electrnicas y desconectar el cable de potencia del terminal positivo de labatera (conectarlo a la masa bastidor) y los conectores.
- Extraer la pintura utilizando disolventes adecuados y limpiar las superficies implicadas con agua y jabn.
- Esperar aproximadamente 15 minutos antes de soldar.
- Equiparse con las protecciones resistentes al fuego para proteger tubos flexibles u otros componentes en dondefluyen fluidos u otros materiales fcilmente inflamables cuando se soldar.
Cuando se deba someter el vehculo a temperaturas superiores a los 80C (hornos secadores) desmontar lascentralitas de accionamiento.
La eliminacin de todos los lquidos y de los fluidos debe ser realizado respetando las normas especficas en vigor.
Vestir, donde lo requiera la intervencin, los indumentos y las protecciones previstas en las normas contra accidentes;el contacto con parte en movimiento puede provocar lesiones graves. Utilizar indumentos adecuados, adherentesy evitar joyas, bufandas, etc.
No dejar el motor en marcha en los locales del taller donde no est previsto el tubo de evacuacin gas de descargahacia el exterior.
Evitar respirar humos provenientes de calentamiento o soldaduras de la pintura porque pueden pasar daos a la salud;operar al aire libre o en zonas bien aireadas. Utilizar un respirador en presencia de polvo de pintura.
Evitar el contacto con agua caliente o vapores provenientes del motor, radiador y tuberas porque podran provocargraves quemaduras. Evitar el contacto directo con los lquidos y los fluidos presentes en las instalaciones del vehculo;a contacto accidental hacer referencia a las fichas 12 puntos para las disposiciones a tomas.
6 APNDICE MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006S
-
ADVERTENCIAS GENERALES EN LA INSTALACION ELECTRICA
Para arrancar el motor no usar cargadores rpidos. La puesta en marcha se debe efectuar solo con bateras separadaso con carretilla.
La errnea polarizacin de la tensin de alimentacin de las centralitas electrnicas de activacin (por ejemplo lapolarizacin errnea de las bateras) puede destruirlas.
Desconectar las bateras de la instalacin durante la carga de las mismas con aparato externo.
En la fase de conexin atornillar las tuercas hacia los conectores (sensores de temperatura, presin, etc.)exclusivamente con el par de apriete indicado.
Antes de desconectar el conector de unin de una centralita electrnica, aislar la instalacin.
No alimentar directamente los componentes esclavizados por centralitas electrnicas con la tensin nominal delvehculo.
Los cables deben estar dispuestos de manera que resulten paralelos al plano de referencia, o sea lo ms cerca posiblea la estructura bastidor/caja.
A intervencin en la instalacin elctrica concluda reactivar conectores y cableado segn la disposicin original.
Debiendo intervenir en la instalacin elctrica/electrnica desmontar las bateras de la instalacin, desconectandosiempre primero el cable de masa bastidor del terminal negativo de las bateras.
Antes de conectar las bateras a la instalacin asegurarse del buen aislamiento de ste ltimo.
Desconectar el aparato de recarga externo de la red civil antes de estraer las pinzas del mismo de los terminales delas bateras.
No provocar chispas para verificar la presencia de tensin en un circuito.
No utilizar una lmpara test para verificar la continuidad de un circuito sino utilizar nicamente aparatos de controladecuados.
Asegurarse que los cableados de los dispositivos electrnicos (longitud, tipo de conductor, ubicacin, conexin dela malla de proteccin, puesta a masa etc.) estn conformes con la instalacin FPT y que se puedan reactivar conatencin despus de las intervenciones de reparacin o mantenimiento.
Las mediciones en las centralitas electrnicas de activacin, en las conexiones a enchufe y en las conexiones elctricasa los componentes, pueden efectuarse solo en lneas de prueba adecuadas, con enchufes y casquillo de enchufe. Nousar en ningn caso medios inadecuados como hilosmetlicos, destornilladores, grapas o similares.Adems del peligrode cortocircuito se podran daar de esta manera las conexin a enchufe, y esto provocara sucesivamente problemasde contacto.
Los conectores presentes son vistos desde lado cable. Las vistas de los conectores reportadas en el manual sonrepresentativas del lado cable.
!
NOTA
APNDICE 7MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006S Base - Mayo 2010
-
8 APNDICE MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006S
Masas y protecciones
Los conductores negativos conectados a un punto de masa instalacin deben estar lo ms breve posibles y conectados entreellos a estrella, intentado luego que su apriete sea efectuado de manera ordenada y adecuada (Figura 1 ref. M).
Adems, para los componentes electrnicos se deben cumplir las siguientes advertencias:
- Las centralitas electrnicas deben estar conectadas a la masa instalacin cuando poseen involucro metlico.
- Los cables negativos de las centralitas electrnicas deben estar conectados tanto a un punto de masa instalacin, por ejemplosalpicadero (evitando las conexiones seriales o a cadena), tanto al terminal negativo de la batera/s.
- Las masas analgicas (sensores), incluso no estando conectadas a la masa instalacin/terminal negativo batera/s, debenpresentar un aislamiento ptimo. Como consecuencia, una particular atencin se debe prestar a las resistencias parsitas delos extremis de las cuerdas: oxidaciones, defectos de grapadura etc.
- La malla metlica de los circuitos protegidos debe estar en contacto elctrico solo desde la extremidad dirigida hacia lacentralita en donde entra la seal (Figura 2).
- En presencia de conectores de unin el tramo no protegido d, cerca de stos, debe ser lo ms breve posible (Figura 2).
- Los cables deben estar colocados de manera que resulten paralelos al plano de referencia, o sea lo ms cerca posible a laestructura bastidos/caja.
1. CONEXIN A ESTRELLA DE CABLES NEGATIVOS A LA MASA DE LA INSTALACIN M
2. PROTECCIN MEDIANTE MALLA METLICA DE UN CABLE A UN COMPONENTE ELECTRNICO - C. CONECTORd. DISTANCIA! 0
88039
Figura 1
Figura 2
-
APNDICE 9MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006S Base - Mayo 2010
CONVERSIONES ENTRE LAS PRINCIPALES UNIDADES DE MEDIDA DEL SISTEMAINTERNACIONAL Y LAS DIMENSIONES DERIVADAS DE MAYOR EMPLEO
Potencia1 kW = 1.36 CV1 kW = 1.34 HP1 CV = 0.736 kW1 CV = 0.986 HP1 HP = 0.746 kW1 HP = 1.014 CV
Par1 Nm = 0.1019 kgm1 kgm = 9.81 Nm
Nmero de revoluciones1 rad/s= 1 rpm x 0.10461 rpm = 1 rad/s x 9.5602
Presin1 bar = 1.02 kg/cm2
1 kg/cm2 = 0.981 bar1 bar = 105 Pa
Cuando no si tiene una particular exigencia de precisin:
- la unidad Nm es convertida para simplificar en kgm segn la relacin 10:11 kgm = 10 Nm;
- la unidad bar es convertida para simplificar en kg/cm2 segn la relacin 1:11 kg/cm2 = 1 bar.
Temperatura0 C = 32 F1 C = (1x1,8+32) F
-
10 APNDICE MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006S
CLAVE DE LECTURA DEL ENCABEZADO Y PIE DE PGINA
Edicin bsica referidaal mes-ao del cierrede la fase de redaccin
Cuando est presente, mes-ao,actualizacin (Revi)a la edicin bsica
Tipo devehculo
Ttulo de laseccin
Nmero depgina
Nmerode mdulo
Idiomade la publicacin
-
Seccin
Generalidades 1
Alimentacin 2
Aplicacin industrial 3
Revisin general y caractersticas 4
Herramientas 5
Normas de seguridad Apndice
Parte 1MOTORES CURSOR F2C
1MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006S Base - Mayo 2010
-
2 MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006S
-
3MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006S Base - Mayo 2010
DATOS DE ACTUALIZACIN
Seccin Descripcin Pgina Fecha de revisin
-
4 MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006S
-
SECCIN 1 GENERALIDADES 1MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
SECCIN 1
Generalidades
Pgina
CORRESPONDENCIA ENTRE CODIFICACINTCNICA Y CODIFICACIN COMERCIAL 3. . .
VISTAS DEL MOTOR 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESQUEMA DE LA LUBRICACIN 8. . . . . . . . . . . .
- Bomba del aceite 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Vlvula de sobrepresin 9. . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Vlvula de regulacin presin aceite 10. . . . . . . .
- Intercambiador de calor 10. . . . . . . . . . . . . . . . . .
FILTRO DEL ACEITE MOTOR 11. . . . . . . . . . . . . . . .
- Caractersticas 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Pares de apriete 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Norma para el montaje 11. . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Vlvula de desviacin del filtro 11. . . . . . . . . . . . .
- Sustitucin del cartucho del filtro de aceite 12. . .
- Recirculacin de vapores deaceite (Blow-by) 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
REFRIGERACIN 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Descripcin 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Funcionamiento 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Bomba de agua 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Termostato 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SOBREALIMENTACIN 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SISTEMA DE RECIRCULACIN DE LOS GASESDE ESCAPE EGR 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EGR INTERNO QUE ACTA SOBRE LASVLVULAS DE ASPIRACIN 18. . . . . . . . . . . . . .
-
2 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
CORRESPONDENCIA ENTRE CODIFICACIN TCNICA Y CODIFICACIN COMERCIAL
SECCIN 1 GENERALIDADES 3MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
Codificacin Tcnica Codificacin Comercial
F2CE9687A*E001F2CE9687B*E001 C87 ENT XF2CE9687C*E001
-
4 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
VISTA LATERAL IZQUIERDA
VISTA LATERAL DERECHA
144838
144839
Figura 1
VISTAS DEL MOTOR
Figura 2
SECCIN 1 GENERALIDADES 5MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
VISTA FRONTAL
VISTA POSTERIOR
144840
144841
Figura 3
Figura 4
6 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
VISTA SUPERIOR
144842
Figura 5
SECCIN 1 GENERALIDADES 7MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
114244
Figura 6
ESQUEMA DE LA LUBRICACIN
Aceite en cada
Aceite a presin
8 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
La bomba del aceite (1) no puede ser reparada. En caso deque sufra daos deber ser sustituida por completo.
Para sustituir el engranaje (2) del cigeal vase el captulocorrespondiente.
114245
112327
Figura 7
Figura 8
DATOS PRINCIPALES PARA EL CONTROLDEL RESORTE VLVULA DE SOBREPRESIN
SECCIN BOMBA ACEITE1. Vlvula de sobrepresin - Presin de inicio apertura 10,10,7 bares.
Vlvula de sobrepresin
Figura 9
Bomba del aceite
117716
SECCIN 1 GENERALIDADES 9MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
La vlvula de regulacin presin aceite est situada en el ladoizquierdo del basamento.Presin de inicio apertura, 5 bares.
73542 88819
Figura 10
Figura 11
Figura 12
DATOS PRINCIPALES PARA EL CONTROLDEL RESORTE PARA VLVULA DE REGULACIN
PRESIN ACEITE
Vlvula de regulacin presin aceite
Intercambiador de calor
114246
1. Empaquetadura del intercambiador - 2. Elemento interno del intercambiador de calor - 3. Tapa - 4. Filtro de aceite -5. Empaquetadura del filtro de aceite.
168 9308 15
63
51
36,4
10 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114247
Figura 13
Figura 14
FILTRO DEL ACEITE MOTOR
Caractersticas
1. Presin mxima de operacin: 13 bar
2. Temperatura de operacin: - 30 C + 120 C3. Valor de apertura de la vlvula de desviacin: 3,4 0,3 bar
Pares de apriete
Tapa de cierre (pieza 1) 60 5 NmTapa (pieza 9) 30 5 NmTapa (pieza 10) 90 5 Nm
Norma para el montaje
Usar adhesivo para cierres de rosca para la tapa (pieza 10).
1. Tapa de cierre- 2. Cartucho - 3. muelle - 4. Junta trica del soporte - 5. Junta trica del tanque - 6. Arandela -7. Arandela - 8. Soporte - 9. Tapa M14x1,5 - 10. Tapa M38x1,5 - 11.Vlvula de desviacin 3,4 bar.
73545
La vlvula se abre rpidamente con una presin de: 3,4 0,3 bar.
Vlvula de desviacin del filtro
SECCIN 1 GENERALIDADES 11MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
115877
115876
115878
115879
Figura 15
Figura 16
Figura 17
Figura 18
Sustitucin del cartucho del filtro de aceite
Desmontaje
Quitar la tapa (2).
Desatornillar el cuerpo (1) del filtro dndole un par de vueltasy esperar unos minutos.De esta manera el aceite que permanece en el interior delcuerpo inicia a gotear y luego a fluir regularmente hacia elexterior.Desatornillar completamente el cuerpo y proceder a lasustitucin del cartucho.
Introducir el cartucho en el cuerpo de manera que las aletasde alineacin (2) ubicadas en la placa superior (1) coincidancon sus respectivos alojamientos.El cartucho es empujado al interior del contenedor hastalograr la activacin del sistema de acoplamiento que seencuentra en el fondo del cuerpo.Contemporneamente las aletas ubicadas en la placasuperior se deslizan a sus respectivos alojamientos.
Aproximar la parte superior del roscado del cuerpo a la primarosca inferior del soporte (la cola de la tapa del cartucho guael conducto de salida del aceite hacia el soporte).
Atornillar el conjunto cartucho-cuerpo (1) en el soporte (4).
En esta fase entran progresivamente al alojamiento el anillode estanquidad (3) de la cola del conjunto cartucho-con-ducto de salida del aceite, y el anillo de estanquidad (2) delconjunto cuerpo-soporte.
Apretar el cuerpo del filtro a un par de 65 Nm.
Atornillar la tapa de proteccin (1) en el cuerpo del filtro.
Montaje
12 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114248
Figura 19
Recirculacin de vapores de aceite (Blow-by)
Parte de los gases generados por la combustin durante el funcionamiento del motor, se filtra entre las ranuras de los aroselsticos de los mbolos pasando al crter, y se mezcla con los vapores de aceite presentes en ste.
Esta mezcla, transportada hacia arriba, es parcialmente separada del aceite gracias a un dispositivo ubicado en la parte superiorde la tapa de distribucin, e introducida al circuito de aspiracin del aire.
Dicho dispositivo est constituido esencialmente por un filtro giratorio montado en el eje de distribucin y por una tapa anterioren la que se encuentran alojadas las vlvulas normalmente cerradas para la gestin del flujo de la mezcla.
Gas con contenido de aceite superior a 10 g/h
Gas con contenido de aceite de ~ 0,2 g/h
Aceite condensado que regresa al crter de aceite
SECCIN 1 GENERALIDADES 13MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
REFRIGERACIN
Descripcin
La instalacin de refrigeracin del motor es del tipo a circulacin forzada con circuito cerrado.Est compuesto principalmente por los siguientes componentes:
- un depsito de expansin no provisto (por IVECO);- un intercambiador de calor para refrigerar el aceite de lubricacin;- una bomba de agua del tipo centrfuga incorporada en el basamento motor;- un ventilador no provisto;- un termostato de 2 direcciones que regula la circulacin del lquido refrigerante.
Funcionamiento
La bomba de agua accionadamediante una correa poli-V desde el cigeal enva el lquido refrigerante al basamento y conmayorpreponderancia a la culata cilindro.Cuando la temperatura del lquido alcanza y supera la temperatura de funcionamiento produce la apertura del termostato y deste, el lquido es canalizado al radiador y enfriado por el ventilador.En el interior del sistema, la presin producida por la variacin de temperatura es regulada por medio del depsito de expansin.
14 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
Figura 20
114249
Agua en salida del termostato
Agua en circulacin por el motor
Agua en entrada a la bomba
SECCIN 1 GENERALIDADES 15MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
144832
Figura 21
Figura 22
Figura 23
Termostato
La bomba de agua est formada por: rotor, eje con cojine-te, retn frontal, polea de mando.
Verificar que el cuerpo bomba no presente grietasni prdidas de agua, de lo contrario sustituir labomba de agua en su conjunto.
SECCIN EN LA BOMBA DE AGUA
Vista del funcionamiento del termostato
45357
Agua en circulacin en el motor
Agua en salida desde el termostato
45358
Controlar el funcionamiento del termostato y, en caso dedudas, sustituirlo.
Temperatura de inicio carrera 85 C 1,5 C.Carrera mnima 9,5 mm a 95 C.
Bomba de agua
NOTA
AL CALEFACTOR
AL BY-PASS DE LA CULATA
AL DEPSITO DEEXPANSIN
DESDE LA CULATA
AL RADIADOR
AL CALEFACTOR
16 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
Figura 24
SOBREALIMENTACINEl sistema de sobrealimentacin est formado por:
- un filtro aire;
- un turbocompresor wastegate.
114251
Gas de escape
Aire en entrada
Aire comprimido caliente
Aire comprimido en aspiracin
SECCIN 1 GENERALIDADES 17MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
SISTEMA DE RECIRCULACIN DE LOS GASES DE ESCAPE EGR
Los gases de escape pueden ser conducidos nuevamente a los cilindros para reducir los valores mximos de la temperatura decombustin que causan la produccin de xidos de nitrgeno (Nox).El sistema de recirculacin de gases de escape (EGR), reduciendo la temperatura de combustin, representa por lo tanto unsistema eficaz de control de la emisin de Nox.
EGR INTERNO QUE ACTA SOBRE LAS VLVULAS DE ASPIRACINEl sistema EGR interno, gracias a un oportuno diseo de las levas de aspiracin, permite que una parte de los gases de escaperegrese al interior de los cilindros del motor.Este tipo de EGR, el EGR interno, no cuenta con ningn elemento controlado electrnicamente, el sistema se encuentra siempreactivo.Su configuracin no requiere elementos adicionales como vlvulas de control, tuberas o intercambiadores de calor, por lo queel perfil del motor permanece ntegro.La leva de aspiracin presenta adems del lbulo principal, un lbulo adicional (3) respecto a la configuracin sin EGR. Dicholbulo, durante la fase de expulsin del cilindro en cuestin, permite una breve apertura anticipada de la vlvula de aspiracin(*). De esta manera, una parte de los gases de escape queda atrapada en el conducto de aspiracin y, sucesivamente, durantela fase de aspiracin del cilindro, es introducida nuevamente en la inyeccin de dicho cilindro para la fase de combustin.
Figura 25
114026
1. Levas de escape - 2. Levas de aspiracin- 3. Lbulo EGR - S. Conductos de escape - A. Conductos de aspiracin.
Y: Carrera de las vlvulas en mm.
X: Ajuste del eje motor en grados
- Tolerancia de la vlvula = 0 mm
- - Tolerancia de la vlvula = 0,4 mm
18 SECCIN 1 GENERALIDADES MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
SECCIN 2 - ALIMENTACIN 1MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
SECCIN 2
Alimentacin
Pgina
ALIMENTACIN 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESQUEMA DE LA ALIMENTACIN 4. . . . . . . . . . .
BOMBA MECNICA DE ALIMENTACIN 5. . . . .
- Normal condicin de funcionamiento 5. . . . . . .
- Condicin de sobrepresin en salida 5. . . . . . . .
- Condiciones de purga 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
BOMBA DE ALTA PRESIN CP3 6. . . . . . . . . . . . .
ESTRUCTURA INTERNA BOMBA ALTAPRESIN 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Principio de funcionamiento 8. . . . . . . . . . . . . .
- Funcionamiento 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RAIL (ACUMULADOR DE PRESIN) 10. . . . . . . . . .
- Electroinyector 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
2 SECCIN 2 - ALIMENTACIN MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
Figura 1
144843
ALIMENTACINEl sistema de alimentacin Common Rail cuenta con una bomba especial que mantiene el combustible a alta presin en todomomento, independientemente de la fase y del cilindro que debe recibir la inyeccin, y lo acumula en un conducto comn atodos los electroinyectores.
Por lo tanto, en el ingreso de los electroinyectores hay siempre combustible a disposicin con la presin de inyeccin calculadapor la centralita electrnica.
Cuando la electrovlvula de un inyector es energizada por la centralita electrnica, en el respectivo cilindro ocurre la inyeccinde combustible extrado directamente del rail.
Circuito deretornoCircuito de envio
SECCIN 2 - ALIMENTACIN 3MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
144820
Figura 2
1. Bomba de alta presin - 2. Filtro combustible - 3. Tanque - 4. Pre-filtro combustible - 5. Centralita electrnica -6. Electroinyectores - 7. Common Rail - 8. Sensor de presin.
ESQUEMA DE LA ALIMENTACIN
Alta presinBaja presin
!Despus del montaje de los tubos de alta presin, durante las 20 horas de trabajo sucesivas, es necesario controlar confrecuencia el nivel de aceite del motor.(NO DEBE AUMENTAR).
4 SECCIN 2 - ALIMENTACIN MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
BOMBA MECNICA DE ALIMENTACINBomba de engranajes montada en la parte trasera de labomba de alta presin, tiene la funcin de alimentar lamisma.Est activada por el eje de la bomba de alta presin.
Normal condicin de funcionamiento
Figura 3
72592
A Entrada combustible del depsito, B salida combustible alfiltro, 1-2 Vlvulas de by-pass en posicin de cierre.
Condicin de sobrepresin en salida
Figura 4
72593
La vlvula de by-pass (1) interviene cuando en salida B segenera una sobrepresin. La presin presente ganando laresistencia elstica del muelle de la vlvula (1), pone encomunicacin la salida con la entrada mediante el conducto(2).
Figura 5
Condiciones de purga
72594
La vlvula de by-pass (2) interviene cuando, con el motorapagado, se desea llenar el sistema de alimentacin a travsde la bomba de cebado. En esta situacin la vlvula de by-pass(1) permanece cerrada y la vlvula de by-pass (2) se abre, porefecto de la presin en entrada y el combustible fluye ensalida B.
La bomba mecnica de alimentacin no puedecambiarse individualmente, por lo tanto no debedesmontarse de la bomba de alta presin.
NOTA
SECCIN 2 - ALIMENTACIN 5MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
Figura 6
72595
1. Racor salida combustible al rail 2. Bomba de alta presin 3. Regulador de presin 4. Engranaje de activacin 5. Racor entrada combustible por el filtro 6. Racor salida combustible al soporte filtro 7. Racor entrada combustible del
cambiador de calor de la centralita 8. Racor salida combustible por bomba mecnica al filtro 9. Bomba mecnica de alimentacin.
Bomba con 3 bombeadores radiales activada por el engranajede la distribucin, no necesita ajuste. En el lado trasero de labomba de alta presin est montada la bomba mecnica dealimentacin activada por el eje de la bomba alta presin.
BOMBA DE ALTA PRESIN CP3
Para el grupo bomba de alta presin bomba alimentacin estn previstas las siguientes intervenciones
- sustitucin del engranaje de mando;
- sustitucin del regulador de presin.
6 SECCIN 2 - ALIMENTACIN MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
70498
Figura 7
Cada grupo bombeador est compuesto por:- un pistn (5) accionado por un elemento con tres lobos
(2) flotante en el eje de la bomba (6). El elemento (2)siendo flotante en una parte desalineada del eje (6),durante la rotacin del eje no gira con ste sino que viene
1. Cilindro 2. Elemento con tres lobos 3. Vlvula de admisin con plato 4. Vlvula de envo con bola 5. Pistn 6. Eje bomba 7. Entrada combustible baja presin 8. canales combustible para alimentacin bombeadores.
ESTRUCTURA INTERNA BOMBA ALTA PRESIN
Secc. B-B
Secc. C-C
solo desplazado en un movimiento circular en un radioms amplio, con el resultado de accionar,alternativamente, los tres bombeadores;
- una vlvula de admisin con plato (3);- una vlvula de envo con bola (4).
SECCIN 2 - ALIMENTACIN 7MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
Figura 8
Principio de funcionamiento
72597
1. Racor salida combustible al rail 2. Vlvula de envo al rail 3. Bombeador 4. Eje bomba 5. Conducto de alimentacinbombeador 6. Conducto de alimentacin regulador de presin 7. Regulador presin.
Secc. D - D
El bombeador (3)est orientadoen laexcntrica situadaenel eje de la bomba (4). En la fase de admisin, el bombeadorse alimenta a travs del conducto de alimentacin (5). Lacantidadde combustible aenviar al bombeador laestableceel regulador de presin (7). El regulador de presin, en labasedelmandoPWMrecibido por la centralita, parcializa la
entrada de combustible al bombeador. Durante la fase decompresin del bombeador el combustible, alcanzando unacierta presin abre la vlvula de envo al common rail (2), loalimenta mediante la salida (1).
Secc. B - B
8 SECCIN 2 - ALIMENTACIN MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
Figura 9
72601
1. Entrada al bombeador 2. Conductos para lalubricacin bomba 3. Entrada al bombeador
4. Conducto principal de alimentacin bombeadores 5. Regulador de presin 6. Entrada al bombeador 7. Conducto de descarga del regulador 8. Vlvulalimitadora 5 bar 9. Descarga combustible de entrada
regulador.
Secc. C - C 72598
En la Figura 9 se representan los recorridos del combustiblea baja presin en el interior de la bomba; se evidencian elconducto principal de alimentacin de los bombeadores (4),los conductos de alimentacin de los bombeadores (1 - 3 -6), los conductos utilizados para la lubricacin de la bomba(2), el regulador de presin (5), la vlvula limitadora 5 bar (8)y la descarga del combustible (7).
El eje de la bomba est lubricado por el combustiblemediante los conductos (2) de envo y de retroceso.
El regulador de presin (5) establece la cantidad decombustible con la cual alimentar los bombeadores; elcombustible en exceso fluye a travs el conducto (9).
La vlvula limitadora 5 bar, adems de tener cubrir la funcinde colector para las descargas de combustible, tiene lafuncin de mantener la presin constante a 5 bar en laentrada del regulador.
Figura 10
Secc. A - A
1. Conducto de salida del combustible 2. Conducto desalida del combustible 3. Salida combustible de la bombacon racor para tubera alta presin para el common rail.
En la Figura 10 est representado el flujo del combustible conalta presin a travs de los conductos de salida de losbombeadores.
SECCIN 2 - ALIMENTACIN 9MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
144833
Figura 11
FuncionamientoEl cilindro se llena a travs de la vlvula de admisin con platosolo si la presin de alimentacin es capaz de abrir las vlvulasde envo presentes en los bombeadores (aproximadamente2 bar)
La cantidad de combustible que alimenta la bomba altapresin est equipada con regulador de presin ubicado enel sistema de baja presin; el regulador de presin estactivado por la centralita EDC7 con una seal PWM.
Cuando el combustible se enva al bombeador el pistncorrespondiente se est desplazando hacia abajo (carrera deadmisin).
Cuando la carrera del pistn se invierte, la vlvula de admisinse cierra y el combustible que queda en la cmara delbombeador, no pudiendo salir, se comprime ms all delvalor de la presin de alimentacin que existe en el rail.
La presin generada de esta manera provoca la abertura dela vlvula de descarga y el combustible comprendido alcanzael circuito alta presin.
El elemento bombeador comprime el combustible hastaalcanzar el punto muerto superior (carrera de envo).Sucesivamente la presin disminuye hasta que la vlvula dedescarga se cierra.
El pistn del bombeador regresa hacia el punto muertoinferior y el combustible residuo se descomprime.
Cuando la presin en la cmara del bombeador es inferior ala de la alimentacin, la vlvula de admisin se abre de nuevoy el ciclo se repite.
Las vlvulas de envo deben estar siempre libres en susmovimientos, sin impurezas y oxidacin.
La presin de admisin al rail es modulada por la centralitaelectrnica, a travs de la electrovlvula del regulador depresin.
La bomba est lubricada y refrigerada por el mismocombustible.
El tiempo de desmontaje-montaje de la bomba radialjet enel motor se ha reducido si lo compramos con las bombas deinyeccin tradicionales, porque no necesita ajuste.
En caso de desmontaje-montaje de la tubera entre filtrocombustible y bomba de alta presin, respetar la mximalimpieza de las manos y los componentes.
1. Rail - 2. Retorno de combustible - 3. Tubera dedistribucin a los inyectores - 4. Ingreso del combustibledesde la bomba de alta presin - 5. Sensor de presin -
6. Vlvula de sobrepresin.
El volumen del rail es de dimensiones reducidas para permitiruna rpida presurizacin durante el arranque, al mnimo y enel caso de cargas elevadas.Tiene de todas manera un volumen suficiente a minimizar lasacumulaciones causados por las aberturas y cierres de losinyectores y del funcionamiento de la bomba de alta presin.Esta funcin est ulteriormente facilitada por un orificiocalibrado presente debajo de la bomba de alta presinAtornillado en el rail hay un sensor de presin delcombustible (5). La seal enviada por este sensor a lacentralita electrnica constituye una informacin defeed-back, sobre la base de la cual se verifica el valor depresin en el rail y, si es necesario, correcto.
RAIL (ACUMULADOR DE PRESIN)
114255
Figura 12
1. Orificio de retorno de combustible -2. Admisin de combustible.
Electroinyector
10 SECCIN 2 - ALIMENTACIN MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
Print 603.93.145/A
-
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 1MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
SECCIN 3
Aplicacin industrial
Pgina
CARACTERSTICAS DE LOS MOTORES 3. . . . . . .
PRIMERA PARTE -COMPONENTES MECNICOS 5. . . . . . . . . . .
DESMONTAJE DEL MOTOR EN LA BANCADA 7
MONTAJE 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Montaje de la bomba de alta presin 15. . . . . . .
VOLANTE MOTOR 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Montaje del volante del motor 15. . . . . . . . . . . .
- Montaje eje distribucin 16. . . . . . . . . . . . . . . . .
PUESTA EN FASE DEL EJE DE DISTRIBUCIN Y LARUEDA FNICA MEDIANTE LA HERRAMIENTA99395223 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Puesta en fase del eje de distribucin 17. . . . . . .
- Sincronizacin de la rueda fnica 19. . . . . . . . . .
PUESTA EN FASE DEL EJE DE DISTRIBUCIN Y LARUEDA FNICA MEDIANTE LA HERRAMIENTA99395223 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Puesta en fase del eje de distribucin 19. . . . . . .
- Sincronizacin de la rueda fnica 22. . . . . . . . . .
- Reglaje de la holgura de los balancines admisinescape 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ACABADO DEL MOTOR 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SEGUNDA PARTE -EQUIPAMIENTO ELCTRICO 27. . . . . . . . . . . .
COMPONENTES EN EL MOTOR F2C 29. . . . . . . . .
CABLE DEL MOTOR 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESQUEMA PIN-OUT CENTRALITA EDC 7 UC31 31
CENTRALITA ELECTRNICA EDC 7 UC31 32. . . .
PIN-OUT CENTRALITA EDC 33. . . . . . . . . . . . . . . .
- Conector de los electroinyectores A 33. . . . . .
- Conector de los sensores C 34. . . . . . . . . . . .
- Electroinyectores 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Sensor de temperatura del lquido refrigerantemotor 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Sensor de la temperatura del combustible 37. . .
-
2 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
Pgina
- Bomba de alta presin(regulador de presin) 38. . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Transmisor de impulsos volante 39. . . . . . . . . . .
- Transmisor de impulsos de la distribucin 40. . .
- Sensor de presin/temperatura de aceite(42030 / 47032) 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Sensor de temperatura/presin del aire(85156) 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Sensor de presin de combustible en el rail 43. .
- Alternador 44. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Motor de arranque 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA EDC 46. . . . . . . .
TERCERA PARTE - DIAGNSTICO 49. . . . . . . . . .
PREMISA 51. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SISTEMA DE DIAGNSTICO 52. . . . . . . . . . . . . . .
- PT-01 52. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- PT - BOX 53. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CDIGO DE FALLOS 54. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUARTA PARTE MANTENIMIENTO PROGRAMADO 57. . . . . . .
MANTENIMIENTO PROGRAMADO 59. . . . . . . . . .
- Introduccin 59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Cronograma de controles y de intervencionesperidicos 59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
OPERACIONES FUERA PLAN 61. . . . . . . . . . . . . . .
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO 62. . . .
- Controles y verificaciones 62. . . . . . . . . . . . . . . .
-
Los datos, las caractersticas y las prestaciones son vlidos exclusivamente si el instalador respeta todas las normas de insta-lacin previstas por FPT.
Adems, los utilizadores montados por el instalador deben respetar siempre el par, la potencia y el nmero de revolucio-nes para los cuales el motor fue proyectado.
NOTA
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 3MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
CARACTERSTICASDE LOSMOTORES
TipoF2CE9687
TipoA*E B*E C*E
Ciclo Diesel 4 tiempos
Alimentacin Sobrealimentado
Inyeccin Directa
Nmero cilindros 6 en lnea
Dimetro mm 117
Carrera mm 135
+ + +Cilindrada total cm3 8710
Relacin de compresin 1: 15,9 0,8Par mximo Nm
(kgm)Revoluciones/min
260354
2100
230313
2100
200272
2100
Par mximo Nm(kgm)
Revoluciones/min
1500
1400
1400
1400
1300
1400
Rgimen mnimo delmotor en vaco
Revoluciones/min -
Rgimen mximo delmotor vaco
Revoluciones/min _
SOBREALIMENTACIN IntercoolerInyeccin directa
Tipo de turbocompresorInyeccin directa
HX40
bar
LUBRICACIN
Presin de aceite con elmotor ca-liente:- con rgimen mnimo bar- con rgimen mximo bar
Forzada mediante bomba de engranajes, vlvula limitadora de presin,filtro de aceite
--
REFRIGERACINMando de la bomba de agua:Termostato:- inicio de apertura C
A lquidoMediante correa
85
-
4 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
PRIMERA PARTE -
COMPONENTES MECNICOS
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 5MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
6 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114008
114007
Figura 1
Figura 2
Figura 3DESMONTAJE DEL MOTOR EN LABANCADA
Si el compresor del acondicionador est presente, cortar lacorrea (2) ya que no debe ser utilizada nuevamente.
Con la herramienta adecuada (1) actuar en el sentido de laflecha y quitar la correa (5) de accionamiento de la bomba deagua y del alternador.
Quitar los tornillos y desprender las poleas (3) y (6) con elvolante amortiguador (4).
Quitar las siguientes piezas:
- alternador (1);- tensor de correa (2);- compresor del acondicionador (3), si est presente;- bomba de agua (6);- tubo con brida (4);- tensor de correa fijo (5);- unidad del termostato (7).
Antes de montar el motor en el caballete giratoriode apoyo 99322230, es necesario desmontar laspiezas que puedan interferir con el montaje de lasabrazaderas 99361042. Extraer por lo tanto elintercambiador de calor y la tubera de aceite comose indica a continuacin.
NOTA
114016
Desatornillar los tornillos de fijacin (2) y quitar la tapa delcabezal (1) para poder acceder al cableado de los inyectoresy al rail.
Quitar el cableado elctrico de todos los componentesindicados en la seccin Equipo elctrico.
114017
Poner bajo el intercambiador de calor (2) un recipiente querecoja el lquido de refrigeracin contenido en el mismo.Desatornillar los tornillos de fijacin y desmontar la unidad delintercambiador de calor (2).Extraer la tubera de salida del aceite (1).Montar el motor en el caballete giratorio de apoyo 99322230.Extraer el aceite del crter depositndolo en el respectivorecipiente. Figura 4
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 7MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
114012
114015
114013
Figura 5
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Quitar las siguientes piezas:
- filtro combustible (3);
- varilla de nivel de aceite (2);
- colector de aspiracin (1).
Desconectar la tubera (1) del soporte a la bomba de altapresin y quitar la centralita (2) con el soporte subyacente.
Quitar los tornillos (1) y desmontar la caja blow-by (2).
114010
Quitar las siguientes piezas:
- filtro de aceite (1);
- tubera de ingreso del aceite (2);
- turbo compresor (4) y el colector de aceite (3).
Desde el otro lado del motor, desmontar el motor dearranque.
114551
Aplicar el extractor 99340051 (2) y extraer la empaquetadurade estanquidad (1).
Desatornillar los tornillos (3) y quitar la tapa anterior (3).
Figura 9
8 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114018
114014
114019
114020
114009
Figura 10
Figura 11
Figura 12
Figura 13
Figura 14
Desatornillar los tornillos (2) y quitar la tapa (1).Quitar el filtrocentrfugo (3) subyacente.
Usando la llave apropiada, desatornillar los tornillos (2) ydesmontar el engranaje (3) con la rueda fnica.
Desatornillar la tuerca (4) y quitar el engranaje deaccionamiento (5) de la bomba de alta presin.
Quitar el sensor de revoluciones (1).
Desconectar la tubera del combustible (2), quitar los tornillosde fijacin y extraer la bomba de alta presin (1). Desprenderel soporte del filtro de combustible (3) con la tubera.
Desatornillar los tornillos (1) y quitar la placa (2) de respaldo.
Usando la llave apropiada, desatornillar los tornillos (4) ydesmontar el engranaje intermedio (5).
Quitar la brida de encaje de la bomba de alta presin (3).
Bloquear la rotacin del volante del motor (2) mediante unaherramienta apropiada, quitar los tornillos de fijacin (1) ydesmontar el volante del motor.
En caso de dificultad para desmontar el engranaje(5), aflojar los tornillos de la bomba de alta presiny quitar el engranaje (5) dando ligeros golpes debatidor en el eje de direccin (5).
NOTA
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 9MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
45257
Figura 15
Aplicar el extractor 99340054 (2) y extraer la empaquetadurade estanquidad (1).
114029
Figura 16
Aflojar los tornillos (1) y quitar el crter aceite motor (3) conel separador (2) y la junta de estanqueidad.
114031b
Figura 17
Aflojar los tornillos y quitar la trompeta de aspiracin (1).
114022
Figura 18
Desatornillar los tornillos (1) y desmontar la caja del volante(2).
114023
114024
Figura 19
Figura 20
Quitar los tornillos (2) y desmontar el engranaje doble (3).
Quitar los tornillos (5) y desmontar la bieleta (4).
Desmontar la bomba de aceite (1).
- Desatornillar los tornillos (4) de sujecin del ejeporta-balancines.
- Desconectar la tubera del combustible (1) que va del raila los inyectores, la tubera de admisin de combustible (2)que va de la bomba de alta presin al rail, y la tubera deretorno (3).
10 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114025
114027
Figura 21
Figura 22
Aplicar al eje porta-balancines (2) la herramienta 99360558(1) e desmontar el eje, quitar las traversas (3) de la cabeza delos cilindros.
Quitar las abrazaderas de fijacin (3) y extraer los inyectores(4).
Desatornillar los tornillos de fijacin (1) e quitar el rail (2).Figura 23
Extraer el eje de unidad de distribucin y desatornillar lostornillos de fijacin de la cabeza de los cilindros.Usando cables de acero, levantar la cabeza de los cilindros (1)y quitar la empaquetadura de estanquidad (2).
114257
Figura 24
Montar la tapa anterior (1) apretando los tornillos de fijacincon par de apriete.
MONTAJE
45266
Figura 25
117690
Montar la tapa anterior dentro de los 10 minutos dela aplicacin del sellador.
Limpiar las superficies que se van a acoplar para eliminar losresiduos de aceite. Aplicar a la tapa (2) la silicona LOCTITE275 (1) como se indica en la figura.
El dimetro del cordn de sellador debe ser de 1,50,5/0,2.
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 11MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
42566
Figura 26
Ajustar la empaquetadura de estanquidad (1), montar elacoplador 99346260 (2) y atornillando la tuerca (3) fijar laempaquetadura de estanquidad (1).
Asegurarse de que los mbolos 1-6 se encuentren exactamenteen el P.M.S. Acomodar sobre la base la empaquetadura deestanquidad (2). Montar la cabeza de los cilindros (1) y cerrar lostornillos como lo indican las figuras a continuacin.
114258
Figura 27
114259
Figura 28
Esquema de la secuencia de apriete de los tornillos de fijacinde la cabeza de los cilindros.
Figura 29
- Pre-apriete mediante llave dinamomtrica (1):1 fase: 50 Nm (5 kgm);2 fase:100Nm (10 kgm).
45268
Figura 30
- Cierre de ngulo mediante herramienta 99395216 (1):3 fase: ngulo de 904 fase: ngulo de 75.
145833
Figura 31
- Montar la bomba de aceite (1), el engranaje doble (3) conla bieleta (4) y bloquear los tornillos (2) en dos fases:pre-apriete 30 Nmcierre de ngulo 90.
45267
No volver a usar los tornillos desmontados. Usartornillos nuevos.
12 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114260
Figura 32
3. Montar las tuberas en el rail apretando a mano losaccesorios.
4. Apretar los tornillos de fijacin del rail con par de aprietea la cabeza de los cilindros.
Los tubos previamente desmontados no puedenmontarse nuevamente, deben ser sustituidos.
!Despus del montaje de los tubos de alta presin,durante las 20 horas de trabajo sucesivas, es necesariocontrolar con frecuencia el nivel de aceite del motor(NO DEBE AUMENTAR).
1. Montar el rail en la cabeza de los cilindros apretandomanualmente los tornillos de fijacin.
2. Montar los inyectores en la posicin correcta y apretarloscon el par de apriete determinado.
!Verificar que los inyectores (2) sean equidistantesrespecto a los muelles (1). La distancia X que lossepara debe ser siempre la misma.
5. Montar las tuberas en los inyectores y en la cabezaapretando a mano los accesorios.
6. Apretar los accesorios en el rail con par de apriete (A.C.)7. Apretar los accesorios en los inyectores y en la cabeza conel par de apriete determinado (B.C.).
Lubricar las juntas tricas de fijacin de losinyectores con lubricantes PDE SILIKONFETT 22,NLG 12, PDE LUBRICOMET GR 220 NLG12.
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 13MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
TIPO DESCRIPCIN PAR DE APRIETE
A M18 x 1,5 40 2 NmB M14 x 1,5 35 2 NmC M16 x 1,5 40 2 Nm
-
114261
114262
114263
114264
Figura 33
Figura 34
Figura 35
Figura 36
Limpiar las superficies de acoplamiento, asegurndose dequitar todas las impurezas y residuos de aceite. Aplicar elsellador de silicona LOCTITE 275 (2) a la caja de engranajes(1) como lo indica la figura.El dimetro del cordn de sellador debe ser de 1,5 0,5/0,2 mm.
Usando una llave dinamomtrica, apretar los tornillos (1) conel par de apriete determinado.
Limpiar las superficies de acoplamiento, asegurndose dequitar todas las impurezas y residuos de aceite. Aplicar elsellador de silicona LOCTITE 275 a la brida de la bomba dealta presin (1) como lo indica la figura.El dimetro del cordn de sellador debe ser de 1,5 0,5/0,2 mm.
Aplicar el calibrador 99395221 (1) para controlar y ajustar laposicin de la brida (2) de sujecin de la bomba de altapresin.Fijar los tornillos de la brida (2) con el par de aprietedeterminado.
!Montar la caja de engranajes antes de que pasen 10minutos a partir de la aplicacin del sellador.
!Montar la brida antes de que pasen 10 minutos apartir de la aplicacin del sellador.
14 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114272
114265
Figura 37
Figura 38
Figura 39
Montar la bomba de alta presin (1) en la brida (2).
VOLANTE MOTOR
Ajustar la empaquetadura de estanquidad (1), montar elacoplador 99346260 (2) y atornillando la tuerca (3) fijar laempaquetadura de estanquidad.
ASPECTO DEL ESTAMPADO VOLANTE MOTOR POSICIN MBOLOSA. Agujero en el volante con una muesca, correspondiente al PMS mbolos 3-4 - B. Agujero en el volante
con una muesca, correspondiente al PMS mbolos 1-6 - C. Agujero en el volante con una muesca, correspondienteal PMS mbolos 2-5 - D. Agujero en el volante con dos muescas, posicin correspondiente a 54.
Montaje de la bomba de alta presin
Si los dientes de la corona montada en el volantemotor para el arranque del motor se encuentranmuy daados, se deber sustituir la corona misma.Antes de efectuar el montaje calentar la corona auna temperatura de ~200.
NOTA El cigeal presenta una espiga de referencia quedebe acoplarse con el asiento respectivo presenteen el volante motor.
NOTA
45258
Montaje del volante del motor
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 15MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
49036
72436
114267
Figura 40
Figura 41
Figura 42
Figura 43
Ubicar el volante (1) en el eje motor, lubricar con aceite paramotor la rosca de los tornillos (2) y atornillarlos.
Bloquear la rotacin usando una herramienta idnea.
Bloquear los tornillos (2) en dos fases.
Primera fase: pre-apriete con llave dinamomtrica (3) con parde apriete de 100 Nm (10 Kgm).
Segunda fase: cierre de ngulo de 60 con herramienta99395216 (1).
Ello se obtiene una vez que:
1. El agujero con muesca (5) del volante motor (4) quedavisible a travs de la ventanilla de inspeccin.
2. La herramienta 99360612 (1), a travs del asiento (2) delsensor revolucionesmotor, se introduce en el agujero (3)presente en el volante motor (4).
De lo contrario, orientar el volante motor (4) de maneraadecuada.Retirar la herramienta 99360612 (1).
Montar el eje de distribucin (3) orientndolo con lasreferencias () dispuestas de la manera ilustrada en figura.Limpiar las superficies de la placa (1) de acoplamiento,asegurndose de quitar todas las impurezas y residuos deaceite.Aplicar el sellador de silicona LOCTITE 275 (6) a la placa (1)como lo indica la figura.
Montaje eje distribucin
145832
Prestar atencin aNOdepositar el sellador en la vercura di NO depositar el sellador en la gargantainterna (5).
NOTA
El dimetro del cordn de sellador debe ser de 1,5 0,5/0,2 mm.
Montar la placa (1) antes de que pasen 10 minutos a partir dela aplicacin del sellado con la empaquetadura (2) y apretarlos tornillos (4) con el par de apriete determinado.
Posicionar el cigeal con los pistones 1 y 6 en el P.M.S.
16 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114269
114270
Figura 44
Figura 45
Aplicar el calibre 99395222 (1), controlar y registrar laposicin de la bieleta (3) para engranaje de reenvo, bloquearel tornillo (2) al par prescrito.
Volver a montar el engranaje de reenvo (2) y bloquear lostornillos (1) mediante la apropiada llave hexagonal, al parprescrito.
El casquillo del engranaje de transmisin (2) puedecambiarse cuando est usurado.Despus de clavar el casquillo rectificarlo parallevarlo a la cota de 58,010 0,10 mm.
NOTA
Rotar el eje motor con la herramienta 99360341 (3,Figura 53) demanera queel orificio sealado condosmuescas(5) sea visible desde la ventanilla de inspeccin inferior de lacaja de proteccin del volante.
Entonces, introducir la herramienta 99360612 (1) a travs delalojamiento (2) del sensor de revoluciones del motor, en elorificio (3) que se encuentra sobre el volante del motor (4).
115064
PUESTA EN FASE DEL EJE DE DISTRIBUCINY LA RUEDA FNICA MEDIANTE LAHERRAMIENTA 99395223
Puesta en fase del eje de distribucin
Figura 46
116052
Figura 47
Aplicar en el lado anterior del eje de distribucin laherramienta (1) 99395223.
4
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 17MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
116053
117691
116055
114025
Figura 48
Figura 49
Figura 50
Figura 51
Girar la herramienta (1) 99395223 para poder introducir elperno (3) en el orificio (2, Figura 47) que se encuentra en lacabeza. Fijar la herramienta (1) 99395223 usando dos tornillos(2) M8x1,25.
Montar el engranaje (1) de accionamiento del eje de ladistribucin para hacer coincidir los orificios de fijacinubicados en el eje, con los ojales (2) del engranaje deaccionamiento.
Ubicar el engranaje (1) asegurndose de colocar los rayos (4)como lo indica la figura. Esta operacin es necesaria parapoder montar correctamente la rueda fnica que tiene unasola posicin de montaje respecto al engranaje.
Apretar los tornillos de fijacin (3).
Montar las traversas (1) en la varilla de las vlvulas.
Aplicar al eje porta-balancines (2) la herramienta 99360558(1) y montar el eje sobre la cabeza de los cilindros.
Apretar los tornillos de fijacin con el par de aprietedeterminado.
Antes de re-montar la unidad del ejeporta-balancines, es necesario asegurarse de quetodos los tornillos de ajuste estn totalmentedesatornillados.
NOTA
18 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
145834
Figura 52
Montar el engranaje (5) de la bomba de alta presin,apretando la tuerca con par de apriete (4).
Usar la arandela plana (PN 17095914) en combinacin conla tuerca (4) en lugar de aquella suministrada con la bombaBosch CP3.
Montar la rueda fnica (6) de manera que el diente indicadocon la flecha () quedeen correspondencia con el alojamientodel sensor (2).
Para verificar el correcto posicionamiento, introduzca laherramienta (1) 99360613 en el alojamiento del sensor defase (2).
Proceder al apriete de los tornillos (3).
Quitar las herramientas 99395223, 99360612 y 99360613.
Aplicar la herramienta 99360341 (3) a la caja de engranajes.114279
La flecha indica el sentido de rotacin defuncionamiento del motor.Con dicha herramienta, rotar el volante del motor (1)en el sentido de rotacin del motor, para llevaraproximadamente el mbolo del cilindro n. 1 al P.M.S.en fase de explosin.Dicha condicin se da cuando el orificio con unamuesca (4), junto al orificio con dos muescas (5)presentes en el volante del motor (1), se ve desde laventanilla de inspeccin (2).
PUESTA EN FASE DEL EJE DE DISTRIBUCINY LA RUEDA FNICA MEDIANTE LAHERRAMIENTA 99395223
Puesta en fase del eje de distribucin
71774
Figura 53
La posicin exacta del mbolo n. 1 en el P.M.S. se obtienecuando en las condiciones previamente descritas, laherramienta 99360612 (1) a travs del alojamiento (2) delsensor de revoluciones del motor, se introduce en el orificio(3) que se encuentra en el volante del motor (4).En caso contrario, ser necesario rotar y orientarcorrectamente el volante del motor (4).
NOTA
Sincronizacin de la rueda fnica
Figura 54
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 19MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
115063
Figura 55
Figura 56
Figura 57
Rotar el eje de distribucin demanera que en el lado posteriordel motor los orificios queden en la posicin que indica lafigura.
Montar el engranaje (1) de accionamiento del eje de ladistribucin para hacer coincidir los orificios de fijacinubicados en el eje, con los ojales (2) del engranaje deaccionamiento.
114276
Figura 58
Montar las traversas (1) en la varilla de las vlvulas.
Antes de re-montar la unidad del eje porta-balancines,es necesario asegurarse de que todos los tornillos deajuste estn totalmente desatornillados.
NOTA
Apretar los tornillos de fijacin (3).
Ubicar el engranaje (1) asegurndose de colocar losrayos (4) como lo indica la figura.
Esta operacin es necesaria para poder montarcorrectamente la rueda fnica que tiene una solaposicin de montaje respecto al engranaje.
NOTA
114025
Aplicar al eje porta-balancines (2) la herramienta 99360558(1) y montar el eje sobre la cabeza de los cilindros.Apretar los tornillos de fijacin con el par de aprietedeterminado.Quitar la herramienta 99360612 (1, Figura 54).
117691
Figura 59
Limpiar las superficies que se van a acoplar para eliminar losresiduos de aceite. Aplicar en la tapa anterior (2) la siliconaLOCTITE 275 (1) como se indica en la figura. El dimetro delcordn de sellador debe ser de 1,50,5/0,2 mm.
117693
20 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
Figura 60
Figura 61
106535
Acomodar el comparador con base magntica (1) con lavarilla (de base plana) ubicada en el rodillo (2) del balancn deaccionamiento de la vlvula de descarga del cilindro n. 3 ycalibrarlo a 6 mm.
El eje de la distribucin ha sido puesto en fase si al alcanzar losvalores de carrera de la leva de 4,70 0,05 mm se presentanlas siguientes condiciones:
1) el orificio indicado con dos muescas (5) es visible desde laventanilla de inspeccin:
2) la herramienta 99360612 (1) a travs del alojamiento (2)del sensor de revoluciones del motor, se introduce en elorificio (3) que se encuentra sobre el volante del motor(4).
115064
114281
En caso de no alcanzar las condiciones ilustradas en laFigura 62 e indicadas en los puntos 1 y 2, es necesario efectuarel siguiente procedimiento:1) aflojar los tornillos (2) que fijan el engranaje (1) al eje dedistribucin para dar independencia al engranaje deaccionamiento y al eje de distribucin;
2) actuar cuando se requiere sobre el volante delmotor, paraque se puedan dar las condiciones indicadas en los puntos1 y 2, Figura 62, recordando que el valor de la carrera dela leva no debe ser modificado;
3) bloquear los tornillos (2) y repetir el control como se hadescrito anteriormente;
4) apretar los tornillos (2) con el par de apriete determinado.
Figura 62
Rotar el eje motor para comprobar las siguientes condiciones:1) el orificio indicado con dos muescas (5) es visible desde laventanilla de inspeccin:
2) la herramienta 99360612 (1) a travs del alojamiento (2)del sensor de revoluciones del motor, se introduce en elorificio (3) que se encuentra sobre el volante del motor(4).
115064
Para recuperar el juego, es necesario girar el ejemotor a derechas hasta superar el orificio con dosmuescas, y luego girarlo a izquierdas para alcanzarlas condiciones anteriormente indicadas.
NOTA
Con la herramienta 99360341 (3, Figura 53), rotar el ejemotor a derechas hasta cuando la aguja del comparadoralcance el valor mnimo (mxima carrera de la leva), despusdel cual deja de variar. Ajustar el comparador a cero. Rotarel volante del motor a derechas hasta que se lea en elcomparador el valor de carrera de la leva del eje dedistribucin de 4,70 0,05 mm.
Durante la medicin, la varilla del comparador debepermanecer perpendicular al eje motor y NO a lasuperficie de la cabeza.
NOTA
Figura 63
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 21MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
145835
Figura 64
Rotar el eje motor llevando el mbolo del cilindro n. 1 en fasede compresin al P.M.S.; rotar el volante en el sentido opuestoal sentidonormal de rotacin aproximadamente1/4 de vuelta.Rotar de nuevo el volante en el sentido de rotacin normalhasta cuando desde el orificio de inspeccin bajo la caja deproteccin del volante est presente el orificio indicado conla muesca doble (3, Figura 64, segundo recuadro).Introducir la herramienta 99360612 (1, Figura 64, segundoecuadro) en el alojamiento del sensor del volante (2,Figura 64, segundo ecuadro).Montar la rueda fnica (6) de manera que el diente indicadocon la flecha () quedeen correspondencia con el alojamientodel sensor (2, Figura 64, primero ecuadro).Introducir, a travs del alojamiento del sensor de fase (2,Figura 64, primero ecuadro), la herramienta 99360613 (1,Figura 64, primero ecuadro) en el diente obtenido en la ruedafnica.En caso de dificultad para introducir la herramienta (1,Figura 64, primero ecuadro), es necesario aflojar los tornillos(3, Figura 64, primero ecuadro) y orientar la rueda fnica (6)en forma adecuada para que la herramienta (1, Figura 64,primero ecuadro) pueda ubicarse correctamente sobre eldiente.Proceder al apriete de los tornillos (3, Figura 64, primeroecuadro).
Sincronizacin de la rueda fnica Figura 65
Montar el filtro centrfugo en la rueda fnica (1) y apretar lostornillos (2) con el par de apriete determinado.
114275
Montar la tubera de admisin de combustible (1) que va dela bomba de alta presin al rail.
Apretar las tuercas a un par de 35 Nm.
Figura 66
Figura 67
Montar la tapa de la distribucin (1) y apretar los tornillos defijacin (2) con el par de apriete determinado.
Los tubos previamente desmontados no puedenmontarse nuevamente, deben ser sustituidos.
NOTA
!Despus del montaje de los tubos de alta presin,durante las 20 horas de trabajo sucesivas, es necesariocontrolar con frecuencia el nivel de aceite del motor(NO DEBE AUMENTAR).
114285
114286
Montar el engranaje (5) de la bomba de alta presin,apretando la tuerca con par de apriete (4).
En el montaje, usar la arandela plana (PN17095914) en combinacin con la tuerca (4) enlugar de aquella suministrada con la bomba BoschCP3.
NOTA
22 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
114287
Figura 68
El ajuste del juego entre los balancines y las traversas deaccionamiento de las vlvulas de aspiracin y descarga debeser llevado a cabo con extrema atencin. Llevar el cilindro alcual se desea ajustar el juego a la fase de explosin; las vlvulasde dicho cilindro resultan cerradas mientras balancean las delcilindro simtrico. Los cilindros simtricos son 1-6, 2-5 y 3-4.
Para efectuar correctamente estas operaciones, es necesariollevar a cabo el procedimiento descrito a continuacin y lainformacin contenida en la tabla.
- Usando una llave poligonal, aflojar la tuerca de bloqueo(1) del tornillo de ajuste de los balancines (2);
- Introducir la lmina del calibrador de espesores (3) devalor correspondiente al juego de funcionamientoindicado en las tablas de Caractersticas y datos;
- Usando la llave apropiada, atornillar o desatornillar eltornillo de ajuste;
- Controlar que la lmina del calibrador de espesores (3)pueda desplazarse con una ligera friccin;
- Bloquear la tuerca (1) manteniendo fijo el tornillo deajuste.
ORDEN DE ENCENDIDO 1-4-2-6-3-5
Reglaje de la holgura de los balancinesadmisin escape
Para efectuar correctamente el reglaje esobligatorio seguir el orden indicado en la tabla,verificando a cada fase de rotacin la exactitud dela posicin empleando el perno 99360612.
NOTA
114288
Figura 69
Montar el cuerpo (1) blow - by con la respectivaempaquetadura y apretar los tornillos (2) con el par de aprietedeterminado.Montar la tapa (3) y apretar los tornillos (4) con el par deapriete determinado.
117692
Figura 70
Limpiar las superficies que se van a acoplar para eliminar losresiduos de aceite. Aplicar en el alojamiento (1) de la vlvulade retencin (2) en el cuerpo del Blow-by (3) la siliconaLOCTITE 406 como se indica en la figura.
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 23MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
Salida y rotacinhacia la derecha
Equilibrar lasvlvulas del cilindro
n.
Regular la holgurade las vlvulas del
cilindro n.
1 y 6 al P.M.S. 6 1
120 3 4120 5 2120 1 6120 4 3120 2 5
-
Figura 71
17 14 13 1 4 5 8
18
19
20
16 15 12 2 3 6 711
10
9
Figura 72
Girar el motorAntes demontar la alcachofa de aspiracin es muy importante sellar con LOCTITE la zona de contacto (1) entre el bloque, carcasadel volante y tapa anterior respetando las siguientes indicaciones. Limpiar las superficies que se van a acoplar para eliminar losresiduos de aceite. Aplicar la silicona LOCTITE 275 (1) como se indica en la figura. El dimetro del cordn de sellador debe serde 1,50,5/0,2 mm.
117695
114016
Montar la tapa (1) de la cabeza de cilindros y apretar lostornillos (2) con el par determinado siguiendo la secuenciaindicada en el esquema de la Figura 73.
Figura 73
Figura 74
115880
Montar el cable elctrico interno de la cabeza(inyectores+sensor de presin) hacindolo pasar a travs delorificio (5, Figura 69) y fijndolo mediante abrazaderas comolo indica la figura ().
24 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
Los accesorios de las tuberas, agua de refrigeraciny aceite de lubricacin del turbo compresor debenser bloqueados con un par de:- 35 + 5 Nm, accesorios de las tuberas de agua;- 55 + 5 Nm, accesorio hembra de la tubera deaceite;
- 20-25 + Nm, accesorio macho de la tubera deaceite.
NOTA
114291
Paramontar la correa (1) es necesario emplear la herramientaadecuada (2) para actuar sobre el tensor de correa, en elsentido que indica la flecha.
El tensor de correa es de tipo automtico y por lotanto no requiere ajustes adicionales despus delmontaje.
NOTA
ACABADO DEL MOTORProceder a completar el motor, montando o conectando lassiguientes piezas:
- soporte con filtro de combustible y tuberas;- centralita EDC;- colector de aspiracin con resistencia deprecalentamiento;
- intercambiador de calor;- colector de aceite;- turbo compresor y las respectivas tuberas de agua yaceite;
- conjunto de polea y volante amortiguador (montar antesdel conjunto, la polea fija (5, Figura 4);
- unidad de termostato;- tensor de correa, bomba de agua, alternador;- varilla de nivel de aceite;- motor de arranque;- filtro de aceite;- conexiones elctricas y sensores (vase esquema en lapgina 30).
Figura 75
114029
Acomodar la empaquetadura en el crter de aceite (3) ubicarel espaciador (2) y montar el crter en la base del motorapretando los tornillos (1) con el par determinado.
Figura 76
114031b
Montar el colador de succin (1).
Figura 77
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 25MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
26 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
SEGUNDA PARTE -
EQUIPAMIENTO ELCTRICO
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 27MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
28 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
A. Sensor de temperatura de combustible - B. Sensor de fase del eje de levas - C. Motor de arranque - D. Centralita EDC 7 -E. Compresor del acondicionador - F. Trasmisor presin/temperatura aceite - G. Sensor temperatura/presin aire -
H. Alternador - I. Resistencia para pre-calentamiento del motor - L. Conector en la cabeza del motor para la conexin a loselectroinyectores - M. Sensor temperatura agua - N. Sensor de revoluciones del motor en el volante -
O. Vlvula de regulacin de combustible en la bomba de alta presin.
Figura 78
114294
COMPONENTES EN EL MOTOR F2C
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 29MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
119974
Figura 79
CABLE DEL MOTOR
30 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
Cdigosensor
DESCRIPCIN
78247 Inyector combustible
85157 Sensor presin combustible en rail
85153 Sensor temperatura lquido refrigerante motor
85156 Sensor temperatura y presin aire
42030 Sensor presin aceite motor
47032 Sensor temperatura aceite motor
78013 Electrovlvula para regulacin presin
47042 Sensor temperatura combustible
48035 Sensor rbol motor
48042 Sensor rbol distribucin
ST Paso cable interior cabeza
-
119977
Figura 80
ESQUEMA PIN-OUT CENTRALITA EDC 7 UC31
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 31MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
CENTRALITA ELECTRNICA EDC 7 UC31
Figura 81
A. Conector de los electroinyectores - B. Conector del chasis - C. Conector de los sensores.
102373
AC
B
32 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
PIN-OUT CENTRALITA EDC
Conector de los electroinyectores A
102374
Figura 82
1612
6
1 5
11
Leyenda coloresB black negroR red rojoU blue azulW white blancoP purple violetaG green verdeN brown marrnY yellow amarilloO orange anaranjadoE grey grisK pink rosa
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 33MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
Pin Descripcin
1 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 52 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 63 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 44 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 15 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 36 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 27 -8 -9 -10 -11 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 212 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 313 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 114 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 415 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 616 Electrovlvula para inyeccin electrnica cilindro 5
-
Conector de los sensores C
Leyenda coloresB black negroR red rojoU blue azulW white blancoP purple violetaG green verdeN brown marrnY yellow amarilloO orange anaranjadoE grey grisK pink rosa
102375
Figura 83
6 8 16 9 15 22
36 29302331
45
34 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
Pin Descripcin18 -9 Sensor de velocidad del motor (distribucin)10 Sensor de velocidad del motor (distribucin)11 -12 Sensor de presin en el rail13 Sensor de presin en el rail14 Sensor de presin en el rail15 Sensor de temperatura del lquido de refrigeracin16 -17 -18 Sensor de temperatura del combustible19 Sensor de velocidad del motor (volante)20 -21 -22 -23 Sensor de velocidad del motor (volante)24 Sensor de presin/temperatura del aceite del motor25 Alimentacin para el sensor de presin/temperatura del aire26 Sensor de temperatura del lquido de refrigeracin27 Sensor de presin/temperatura del aceite del motor28 Sensor de presin/temperatura del aceite del motor29 -30 -31 -32 Sensor de presin/temperatura del aceite del motor33 Alimentacin para el sensor de presin/temperatura del aire34 Seal de presin del aire desde el sensor de presin/temperatura del aire35 Sensor de temperatura del combustible36 Seal de temperatura del aire desde el sensor de presin/temperatura del aire
-
Figura 84
Se trata de una electrovlvula de tipo N.A.
Estn conectados a la centralita EDC al conector A
La resistencia de la bobina de cada uno de los inyectores es de 0,56 - 0,57 Ohm.
Se puede decir que el electroinyector est constituido por dos partes:
- actuador - pulverizador compuesto por varilla de presin, aguja y boquilla;
- electrovlvula de accionamiento compuesta por bobina y vlvula piloto.
La electrovlvula controla la carrera de la aguja del pulverizador.
INICIO DE LA INYECCIN
Cuando la bobina se energiza, causa el desplazamiento del obturador hacia arriba.El combustible del volumen de control fluye hacia el conducto de reflujo causando una cada de presin al volumen de control.
Contemporneamente la presin del combustible en la cmara de presin provoca el levantamiento de la aguja con la consiguienteinyeccin de combustible al cilindro.
FINAL DE LA INYECCIN
Cuando la bobina se desenergiza, el obturador regresa a la posicin de cierre, para recrear un equilibrio de fuerzas que pueda hacerregresar la aguja a la posicin de cierre y concluir la inyeccin.
Electroinyectores
114255
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 35MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
-
Figura 85
Sensor de temperatura del lquido refrigerante motor
Es un sensor de tipo N.T.C. y est ubicado en el colector de salida del agua de la culata lado izquierdo del motor.Mide el valor de la temperatura del lquido refrigerante a travs de diferentes lgicas de funcionamiento con el motor caliente ofro, identificando las exigencias de enriquecimiento de inyeccin con el motor fro o la necesidad de reducir la cantidad decombustible con el motor caliente.
Est conectado a la centralita electrnica en los pins 15 / 26.
104266
36 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
Descripcin Color cables
Pin 15 de la centralita EDC (Conector de los sensores C) K
Pin 26 de la centralita EDC (Conector de los sensores C) Y
-
Figura 86
Sensor de la temperatura del combustible
Caractersticas
Proveedor BOSCHPar de apriete mx 35 Nm
104267
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 37MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
Descripcin Color cables
Pin 18 de la centralita EDC (Conector de los sensores C) O/B
Pin 35 de la centralita EDC (Conector de los sensores C) W/R
-
Figura 87Bomba de alta presin(regulador de presin)
Bomba con 3 pistones radiales accionada por el engranaje dela distribucin, sin necesidad de puesta en fase, con bomba dealimentacin de rotores instalada en el lado posterior.
A. Conexin de salida para el drenaje de combustible alsoporte del filtro
B. Conexin de ingreso del combustible desde elintercambiador de calor de la centralita
C. Conexin de ingreso del combustible desde el filtro decombustible
D. Conexin de salida del combustible desde la bomba dealimentacin al filtro
E. Conexin de salida del combustible al rail1. Bomba de alta presin2. Bomba de alimentacin3. Regulador de presin (electrovlvula NAmodulada por lacentralita con seal PWM).
Regulador de presinSituado en el ingreso de la bomba de alta presin, en el sistemade baja presin, regula la cantidad de combustible con el quese alimentar la bomba de alta presin de acuerdo a losmandos enviados por la centralita electrnica.
Est constituido principalmente por las siguientes partes:
- obturador de seccin trapezoidal;
- perno de accionamiento de la vlvula;
- muelle regulador de carga;
- bobinas.
En ausencia de la seal de mando, el regulador de presin seencuentra normalmente abierto, u por lo tanto la bomba dealta presin se encuentra en la condicin de admisinmxima.
La centralita modula una seal de mando PWM paraparcializar en mayor o menor medida la seccin de paso delcombustible hacia la bomba de alta presin.
El componente no puede ser sustituido individualmente, y porlo tanto no debe desmontarse.
La cantidad de combustible que alimenta la bomba de altapresin es dosificada por la vlvula proporcional, ubicada enel sistema de baja presin - manejada por la centralita EDC 7.
La presin de admisin al rail es modulada entre 250 y 1400bar por la centralita electrnica, que acta sobre laelectrovlvula del regulador de presin.
Es una electrovlvula N.A.
Su resistencia es de ~ 3,2 .Est conectada a la centralita pin C5 - C7.
A
BC3
D
E
1
2
000912t
x
38 SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F2C
Base - Mayo 2010 Print P2D32C006 S
-
Figura 88
Transmisor de impulsos volante
Caractersticas
Proveedor BOSCHPar de apriete 8 2 Nm
104269
SECCIN 3 - APLICACIN INDUSTRIAL 39MOTORES CURSOR F2C
Print P2D32C006 S Base - Mayo 2010
Descripcin Color cables
Pin 19 de la centralita EDC (Conector de los sensores C) B
Pin 23 de la centralita EDC (Conector de los sensores C) W
-
104269
Figura 89
Transmisor de impulsos de la distribucin
CaractersticasProveedor BOSCHPar de torsin 8 2 NmResistencia 880 920 Es un sensor de tipo inductivo, ubicado en el rbol de distribucin.Genera unas seales obtenidas de las lneas de flujo magntico que se cierran a travs de los dientes de una rueda fnica montadaen el mismo rbol. Nmero de dientes 6 ms 1 de fase.La seal generada por este sensor es utilizada por la centralita electrnica como seal de fase de la inyeccin.A pesar de que a nivel elctrico es igual al sensor de revoluciones del motor montado en el volante, NO se puede intercambiarcon ste ltimo, ya que tiene un cable ms corto y una orejuela de