Manual de Seguridad e Higiene

10
9 Manual de Seguridad e Higiene Goldsmith 101, Miguel Hidalgo, Polanco, 11550 Ciudad de México, D.F. “TAMALCUA” Tamalli Gourmet S.A. de C.V.

description

Ejemplo

Transcript of Manual de Seguridad e Higiene

INTRODUCCIN

El manual que tienes en tus manos, ha sido elaborado con el propsito de servirte de gua para la proteccin y preservacin de tu salud.Al integrarte a nuestro equipo estamos comprometidos a brindarte las mejores condiciones ambientales; as la seguridad que requieres para poder realizar tu trabajo adecuadamente y as alcanzar el logro de nuestra visin y misin.Con tu ayuda evitaremos al mximo las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo; ejecutando lasmedidas preventivas, acorde a las situaciones de riesgo en tu rea de trabajo.Con el propsito de garantizar tu participacin en nuestro equipo de trabajo; para promover la mejora de las condiciones en las que se desarrollan las actividades laborales.

OBJETIVOS

Prevenir accidentes y lesiones dentro del rea de cocina, por medio del mantenimiento, cuidado e higiene de las instalaciones y equipo para evitar as riesgos para el personal.

UsoEl manual ser dirigido para el personal que labora en el rea de cocina en general todo aquel que intervenga en la utilizacin de la cocina.

AlcanceTodo el personal integrante del rea de cocina.

ResponsabilidadCada elemento que integra el rea de cocina debe de seguir los lineamientos posteriormente mencionados, en caso omiso ser sancionado.

SEGURIDADCONCEPTO: Significa la proteccin de los empleados de lesiones ocasionados por accidentes con el trabajo. Equipo y utensilios Las herramientas se han de usar en el trabajo para las que han sido diseadas. Se deben guardar cuando se finalice el trabajo diario y mantenerlas en buen estado. Se ha de ayudar a mantener el orden y limpieza en su zona de trabajo. Respetar a los compaeros para que le respeten y mantener una comunicacin estable con los mismos. Ante cualquier accidente, tiene la obligacin de socorrer al accidentado y avisar inmediatamente de ello. Antes de hacer cualquier trabajo, se debe pensar las consecuencias que ello puede acarrear para uno mismo o para sus compaeros si se incumplen las normas que se han dado por escrito o verbalmente. Equipo personal Portar zapatos antiderrapantes. No jugar con los utensilios de cocina. No tratar de cachar un cuchillo que se cae. No correr con cosas en las manos, ni por los pasillos donde haya cosas calientes. No se permite consumir alimentos o bebidas en el rea de trabajo.

HIGIENE

CONCEPTO: Se refiere a las condiciones que permiten a los empleados de estar libres de enfermedades fsicas y emocionales. Almacn: Debe ser un lugar fresco y ventilado. Se deben alejar los alimentos de la luz y de las fuentes de calor (deben estar a unos 17C) y evitar que estn en contacto con el suelo. Frigorfico y congelador:Mantenerlos limpios. Lo ideal es lavarlo con agua y jabn antes de meter la compra semanal y cada 3 meses realizar una limpieza ms profunda. Basura: Siempre debe mantenerse tapada, y con etiquetas para separar la basura orgnica de la inorgnica. Utensilios de cocina: Aquellos que se usan habitualmente para la manipulacin de los alimentos como las tablas de cocina deben limpiarse con agua, jabn y un cepillo despus de cada uso. Higiene personal Bao diario, ya que el trabajo que se realiza dentro de una cocina es pesado y es posible sudar ms de lo normal, al tener una higiene personal adecuada evitaremos contaminar los alimentos El uniforme deber estar planchado y limpio. Evitar fumar cuando se porte el uniforme Los hombres debern tener el cabello corto sin barba ni bigote y las mujeres cabello perfectamente recogido y portar una red para evitar que un cabello llegara a caer en los alimentos. Las mujeres evitarn el uso de maquillaje, no se permite el uso de prendedores o artculos similares. Evitar el uso de pulseras, aretes, relojes, cadenas y joyera en general, ya que se corren varios riesgos con su uso: caerse dentro de la comida, traen con sigo microorganismos, se pueden atorar con algn objeto dentro de cocina y lastimarse, se pueden calentar y la persona corre riesgo de quemase Portar siempre el uniforme completo. Usar maya para el cabello. No se permite fumar, mascar chicle o tabaco. No presentarse si se sienten enfermos debern reportarlo de inmediato a sus supervisiones, para tomar medidas correspondientes.

MANIPULACIN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA No se deben mezclar nunca productos de limpieza ya que pueden ser incompatibles y el resultado de la mezcla muy toxico. La mayora de los productos de limpieza son txicos y por ello se deben tratar como tal en todo momento y tienen que almacenarse en lugares distintos para ello. No guardar estos productos en estantes, cajones, armarios o mesas de cocina. No Guardar todos los productos de limpieza, insecticidas o similares en sus envases originales, nunca cambiarlos por otros que puedan dar lugar a confusin como pueden ser los de bebidas o productos alimenticios. Los productos de limpieza deben colocarse siempre separados de los alimentos. En ningn caso pueden entrar en contacto con la comida.

SEALES DE PREVENCINLa TAMALCUA Tamalli Gourmet S.A. de C.V. para tu mayor seguridad utiliza los siguientes sealamientos que debes seguir para prevenir accidentes de trabajo:No se permite fumar ya que siempre se est tratando con fuego, adems de que es anti-higinico para los alimentos en preparacin.

Uso de guantes al manipular ollas calientes que estn en la estufa.

El uso del extintor en caso de incendio.

Se coloca para identificar el botiqun de primeros auxilios.

La empresa cuenta con una salida emergencia que se encuentra ubicada en la parte trasera del inmueble la cual tiene una salida que da al frente con una avenida transitada y de fcil acceso.