Manual de metodología de proyecto

12
1 Manual de Metodologías de proyecto: ¿Cómo trabajar la Educación Tecnológica en el aula? Kattia Contreras ² Carole Gelfenstein ² Antonia Urrejola

description

Manual de metodologías de proyectos, material para el docente el cuál incluye ejemplificaciones de cada uno de ellos y como aplicarlos.

Transcript of Manual de metodología de proyecto

Page 1: Manual de metodología de proyecto

1

Manual de Metodologías de proyecto:

¿Cómo trabajar la Educación Tecnológica en el

aula?

Kattia Contreras Carole Gelfenstein Antonia Urrejola

Page 2: Manual de metodología de proyecto

2

Índice de contenidos

I. Educación Tecnológica

II. Proceso didáctico

III. Metodologías de proyectos

a. Metodologías centradas en la exploración

b. Metodologías centradas en el diseño

c. Metodologías centradas en la realización

IV. Conclusiones generales

Page 3: Manual de metodología de proyecto

3

Educación Tecnológica

A continuación se te presenta un esquema sobre el trabajo de la

Educación Tecnológica en el aula, donde se muestra claramente dónde entran en juego las metodologías de proyecto en el subsector.

Page 4: Manual de metodología de proyecto

4

Proceso Didáctico

Este esquema representa el trabajo a realizar en cada unidad didáctica a lo largo del año escolar orientando la utilización de las metodologías de proyecto que se utilizarán en cada una de las unidades según los contenidos y objetivos propuestos.

Page 5: Manual de metodología de proyecto

5

Metodologías de proyecto

A continuación se presentan tres metodologías de proyecto para trabajar en el aula en el subsector de Educación Tecnológica. Este documento es una síntesis de información sobre las metodologías propuestas.

Para cada una de ellas propone ejemplos y aplicaciones que permitan contextualizar y comprender las metodologías a la luz de los planes y programas del Ministerio.

Te presentamos a continuación todas las metodologías que se conocen párale trabajo de este subsector en el aula, de modo que puedas tener presente cada una de ellas y poder conocer a fondo tres que te presentaremos más adelante.

-‐ Metodología centrada en la exploración -‐ Metodología centrada en la experimentación -‐ Metodología centrada en el análisis -‐ Metodología centrada en el diseño -‐ Metodología centrada en la realización

Page 6: Manual de metodología de proyecto

6

Metodología centrada en la exploración

1. Esta metodología se entiende como un examen colectivo, planificado, y

organizado de un objeto, sistema, proceso, producto o servicio,

perteneciente al contexto próximo del colegio con el fin de promover los

aprendizajes previstos, por parte del alumno, sobre el medio ambiente.

Ejeplos de actividades para esta metodología son las referidas

especialmente a las salidas a terrenos o manipulación directa con algún material específico o un objeto. En dichas instancias, los alumnos identifican un problema del cual investigan previamente a la salida a terreno o exploración misma, de forma de poder planificar dicha instancia para lograr los objetivos propuestos. Luego de esto, los estudiantes pueden comunicar a sus compañeros y profesores sus nuevos conocimientos. 2. Uso de un objetivo de evaluación a partir de un Aprendizaje Esperado

A modo de ejemplo, hemos seleccionado un aprendizaje esperado Reconocen situaciones

problemáticas de su entorno a las cuales se les puede dar una solución

tecnológica En relación a este aprendizaje, un objetivo de evaluación Proponer una solución crítica y pertinente al problema

identificado.

3. Propuesta de secuencia didáctica

Con el aprendizaje esperado elegido y su objetivo de evaluación propuesto, se presenta a continuación una secuencia didáctica que oriente el quehacer docente y escolar.

Page 7: Manual de metodología de proyecto

7

-‐ Planificar la salida a observar, identificando criterios de observación para poder obtener las respuestas necesarias para el problema presentado, planificando el antes, en y después de la observación. -‐ Identificar un problema mediante la observación en el mismo colegio, tal como la presencia de construcciones para las personas discapacitadas, tales como ramblas, ascensores, barandas, etc. -‐ Investigar sobre el problema; sobre las construcciones que existen y las posibles soluciones pertinentes al establecimiento. -‐ Comunicar a los compañeros y evaluar el proceso y resultado de la unidad. 4. Recomendaciones de evaluación de la metodología:

-‐ Se recomiendo monitorear adecuadamente la observación y reflexión para que se lleguen a conclusiones adecuadas y lograr los objetivos propuestos para la unidad. -‐ Otra recomendación es entregar de antemano la pauta de evaluación, para que los alumnos sepan a qué atenerse en cada etapa de la unidad didáctica. -‐ Por último, recomendamos que las reflexiones apunten a soluciones posibles de crear aunque los alumnos no deban hacerlo.

Page 8: Manual de metodología de proyecto

8

Metodología centrada en el diseño

1. Entenderemos el diseño dentro de un ámbito tecnológico, cuando se

enfatiza la invención, creación o modificación de objetos y servicios que

mejoren la realidad y calidad de vida de las personas. Esta metodología permite analizar el problema planteado para saber y conocer sus ventajas y desventajas por medio de criterios. Luego de esto los estudiantes pueden diseñar sus posibles soluciones para luego comunicarlas a su curso y profesores. Un ejemplo de actividades para esta metodología, son la creación de manuales o instructivos de soluciones a un problema identificado, optimizar un objeto y sus funciones o distintos diseños de soluciones a problemas encontrados en el medio que los rodea. 2. Uso de un objetivo de evaluación a partir de un Aprendizaje Esperado

A modo de ejemplo, hemos seleccionado un aprendizaje esperado Reconocen distintas formas de

hacer tecnología y realizan proyectos en estos ámbitos. En relación a este aprendizaje, un objetivo de evaluación Identificar la manera de

dar solución al problema identificado, tal como adaptación, combinación,

transformación o creación

3. Propuesta de secuencia didáctica

Con el aprendizaje esperado elegido y su objetivo de evaluación propuesto, se presenta a continuación una secuencia didáctica que oriente el quehacer docente y escolar.

Page 9: Manual de metodología de proyecto

9

-‐ Identificar un problema en el entorno de los alumnos, tal como la reparación de un objeto como una bicicleta. -‐ Investigar sobre el problema; sobre las bicicletas, dónde y cómo las reparan y cómo poder repararlas ellos mismos. -‐ Decidir qué solución es la más correcta y pertinente para el problema planteado. (creación de un instructivo a través de la transformación, combinación o adaptación) -‐ Presentar posibles soluciones a los problemas según criterios previamente establecidos; tales como, que sea posible construir, que sea coherente con los materiales que se disponen y que optimice el proceso reparación, además de que sea posible de realizar por todos quienes utilicen esta solución propuesta.. -‐ Diseñar el objeto, tal como un manual o instructivo de reparación de bicicletas. -‐ Comunicar y evaluar de forma creativa el proceso y resultados de la unidad. 4. Recomendaciones de evaluación de la metodología:

-‐ Se recomienda evaluar previamente las diferentes maneras de soluciones, para que todos los alumnos tengan en claro antes de ponerse a trabajar a qué se refiere la adaptación, transformación y combinación de objetos. -‐ Es preciso monitorear adecuadamente para que los alumnos lleguen a la solución pertinente como es la de la creación de un instructivo. -‐ Otra recomendación es entregar de antemano la pauta de evaluación, para que los alumnos sepan a qué atenerse en cada etapa de la unidad didáctica.

Page 10: Manual de metodología de proyecto

10

Metodología centrada en la realización

1. Se denomina así a aquella tarea que está centrada en la elaboración

de un producto tecnológico. Sea este un objeto o un servicio. Se apoya en la

metodología de proyectos

En esta metodología los alumnos trabajan de igual manera que en la metodología de diseño, sin embargo, luego de diseñar, los alumnos crean el objeto o solución diseñada por sus propios medios, presentando y comunicando a su curso y profesores la solución concreta y tangible de su propuesta.

Actividades tipo para esta metodología son la construcción de diferentes objetos tecnológicos, especialmente centrados en su vida cotidiana como un aporte a sus quehaceres escolares y domésticos, tales como construcción de basureros, repisas, portalápices, etc. Dichas soluciones se caracterizan por su eficiencia y real aporte a la vida que llevan los alumnos dentro y fuera del establecimiento escolar. 2. Uso de un objetivo de evaluación a partir de un Aprendizaje Esperado

A modo de ejemplo, hemos seleccionado un aprendizaje esperado pertinente a dicha metodología, tal como pertinentes a las necesidades del En relación a este aprendizaje, un objetivo de evaluación Crear un proyecto tecnológico

identificando un problema pertinente a las necesidades del entorno 3. Propuesta de secuencia didáctica

Con el aprendizaje esperado elegido y su objetivo de evaluación propuesto, se presenta a continuación una secuencia didáctica que oriente el quehacer docente y escolar. -‐ Identificar un problema en el entorno de los alumnos, tal como el reciclaje en las salas de clases.

Page 11: Manual de metodología de proyecto

11

-‐ Investigar sobre el problema; sobre el proceso de reciclaje, dónde y cómo se realiza y cómo hacerlo dentro del establecimiento y las salas de clases en la vida escolar cotidiana de todos los días -‐ Presentar posibles soluciones a los problemas según criterios previamente establecidos; tales como, que sea posible construir, que sea coherente con el espacio que se tiene dentro de las salas de clases y que optimice el proceso de reciclaje entre los alumnos. -‐ Diseñar el objeto, con sus vistas y trazados de caras. -‐ Crear una carta Gantt donde se distribuyan las tareas entre compañeros y en el tiempo. -‐ Comunicar a los compañeros y evaluar el proceso y resultado de la unidad. 4. Recomendaciones de evaluación de la metodología:

-‐ Evaluar el proceso y monitorear el trabajo en clases. En este punto es importante que se distribuya de manera posible el tiempo para que se pueda trabajar toda la unidad en clases sin llevar trabajos para la casa, pudiendo monitorear el proceso completo de creación. -‐ Otra recomendación es entregar de antemano la pauta de evaluación, para que los alumnos sepan a qué atenerse en cada etapa de la unidad didáctica.

Page 12: Manual de metodología de proyecto

12

Conclusiones generales

El presente manual sobre las metodologías de proyecto se enfoca principalmente en ser una guía para los docentes en su quehacer escolar y pedagógico. Creemos como autores de este documento que las metodologías propuestas con una herramienta muy útil tanto a la hora de evaluar como de realizar clases, ya que parten de una identificación de un problema, generando una necesidad en los alumnos. Esto hace sentido para los alumnos en el momento de su proceso de enseñanza y aprendizaje, logrando una educación significativa y real en la educación tecnológica. Te recomendamos utilizar estas metodologías como fiel apoyo para tus planificaciones tanto dentro como fuera de aula, ya que teniendo los objetivos claros que se quieren lograr con cada unidad, las metodologías son un puente para lograrlo de forma planificada, coherente, significativa y contextualizada.

¡Esperamos tu buena acogida, mucho ánimo y suerte en su aplicación!