MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan...

23
MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST SO-M-001 1 MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S MEDELLIN ABRIL DE 2014 Elaborado por: WENDY SALDARRIAGA SÁNCHEZ Coordinadora Seguridad y Salud en el Trabajo. Autorizado por: JUAN DIEGO RAMIREZ RESTREPO Gerente

Transcript of MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan...

Page 1: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

1

MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S

MEDELLIN

ABRIL DE 2014

Elaborado por: WENDY SALDARRIAGA SÁNCHEZ

Coordinadora Seguridad y Salud en el Trabajo. Autorizado por:

JUAN DIEGO RAMIREZ RESTREPO

Gerente

Page 2: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

2

PRESENTACIÓN La seguridad y salud en el trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud en el trabajo que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos operacionales. Es por ello que INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S., tiene entre sus propósitos desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, con el fin de mejorar la calidad de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los accidentes y las enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo generar ambientes sanos para los que allí trabajan. El interés es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, así como para dar cumplimiento a la normatividad vigente. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está orientado a lograr una adecuada administración de riesgos que permita mantener el control permanente de los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar físico, mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones. El documento que se presenta a continuación refleja el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST para la empresa basado en las características especificas de su proceso y su actividad económica.

Page 3: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre: INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S Nit: 890.931.484-5 Dirección: Cll 60 # 52-63 Teléfono: 2315457 Actividad económica: Alimentación Industrial Código (1607/2002): 2154010 Clase de riesgo: II

Centros de trabajo

CENTRO DIRECCIÓN

PRODUCCIÓN Calle 60 #52-63

PREBEL COMERCIAL Calle 10 N° 58-59

PREBEL PRODUCTORA Carrera 59 Nº 10-131

AVON CALLE 14 Calle 14 Nº 52 A 272

PRACEGAR Calle 32 D Nº 63 A 144

HACEB GUAYABAL Autopista Sur Nº1-21

COSERVICIOS Calle 17 43 F - 311

INDURAL Calle 65 # 76-195

MELCO Calle 63 # 62B-14 Bello

COLORQUIMICA Carrera 77 Nº 53-51 La Estrella

EL COLOMBIANO Carrera. 48 # 30s Envigado

ELECTROCONTROL Calle 59 # 59-194 Copacabana

HACEB CALEFACCIÓN NORTE Calle 59 # 59-04 Copacabana

HACEB REFRIGERACIÓN Calle # 59-04 Copacabana

IMUSA COPACABANA Calle 50 # 53 - 107

IMUSA RIONEGRO Carrera 40 Autopista Medellín – Bogotá, Vereda La Mosca

LAPROFF Carrera 43 A # 61 Sur 84

AVON Autopista Medellín – Bogotá, Vereda la Clarita

INDUSTRIAS CENO Calle 86 # 45-90

LANDERS Carrera 53 # 30 – 27

INCAMETAL Carrera 45 # 32D - 135 interior 115

KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia

PAPELSA Troncal nordeste #999-18

POSTOBON Calle 40 #50 - 212

AMTEX GUAYABAL Carrera. 51 # 13-66

PRODUCCIÓN SUR Calle 46 # 41-69 SUMICOLOR Carrera 50 GG Nº10B 61 ACEROS INDUSTRIALES Calle 26 41 - 140 COLAUTO Carrera 42 Nº45-77 COLDEPLAST Carrera 42 nº 53 - 116 YAMAHA Kilómetro 1 antigua vía Girardota vereda portachuelo

Page 4: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

4

PROCOPAL Kilómetro 25 autopista Norte, entrada Girardota ESTRA Calle 30 No 55-72

RIOTEX Autopista Medellín - Bogotá, Kilómetro 37 Rionegro

FABRICATO Carrera 50 No 38 - 320

Descripción del proceso productivo o de prestación del servicio:

Industrial de Alimentos Flórez y Cía. S.A.S. es una Empresa contratista privada, productora de bienes y servicios de la línea de alimentación a nivel industrial. La Organización tiene una trayectoria en el mercado desde abril de 1974, y nació como resultado de la disolución de una empresa antecesora del mismo género. La Empresa ofrece dos sistemas de servicios: - Centralizado - Descentralizado Cualquiera sea la modalidad de servicio, la Empresa brinda una alimentación de excelente calidad que contribuye con la salud de nuestros usuarios. La experiencia, estructura organizacional y las relaciones humanas constituyen los pilares básicos de Industrial de Alimentos Flórez y Cía. S.A.S.

Materia prima y equipos utilizados en el proceso: Materia Prima: Los alimentos que se procesan en la empresa diariamente son de origen animal y vegetal, se incluyen también los productos procesados por la industria de alimentos. Con el fin de orientar y facilitar la selección de los alimentos se han organizado en grupos de acuerdo a su origen o procedencia y su semejanza en cuanto a nutrientes. Los grupos de alimentos son los siguientes:

Frutas, verduras, leguminosas, plátanos y tubérculos.

Cereales.

Carnes.

Leche y derivados.

Huevos. Anexo 1. CO-M-001 Manual de especificaciones para materias primas e insumos Equipos: El requerimiento de los Equipos en Industrial de Alimentos Flórez y Cía. S.A., está determinado por las diferentes actividades que se desarrollan en los subprocesos del proceso de producción en los servicios de alimentación.

Page 5: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

5

Los equipos se clasifican de acuerdo con su funcionamiento en mecánicos, eléctricos y a gas. A continuación se agrupan los equipos industriales por subprocesos. Equipo para recibo Báscula Balanza Equipo para almacenamiento Cava de Refrigeración Cava de Congelación Congeladores Neveras Cava Mixta Equipo para producción Equipo para preparación de alimentos Ayudante de cocina o procesador Pelapapas Licuadora Industrial Molino Majador Equipo de cocción de alimentos Marmitas (energía, gas) Freidoras (energía, gas) Estufa industrial (energía, gas) Horno (energía, gas) Sartén basculante (energía, gas) Horno Inteligente Equipo para servicio Autoservicio Baño María Vitrina panorámica Dispensador de líquidos Dispensador de gaseosas Dispensador de agua Cafetera o greca Hielera

Page 6: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

6

Equipo para aseo Máquina lavaplatos Máquina lavapisos Equipo auxiliar Campana Extractora Calentadores de agua Equipo de inspección Termómetro Equipo de emergencia Extintores Sistema de Alarma

Turnos de trabajo:

CENTRO Horario

Servicios de alimentación Jornada diurna y nocturna de acuerdo a las necesidades del centro

Área administrativa De lunes a viernes de 7:30a.m – 5:30p.m

Perfil socio demográfico: Permite conocer algunas características de la población trabajadora con el fin de orientar las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. A continuación se relaciona la distribución del per

CENTRO MUJERES HOMBRES TOTAL

Administración 24 15 39

Indural 3 0 3

Melco 4 0 4

Colorquímica 8 0 8

Colombiano 9 0 9

Electrocontrol 5 0 5

Yamaha 2 0 2

Imusa Rionegro 7 0 7

Page 7: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

7

Producción 46 15 61

Calefacción norte 29 3 32

Refrigeración 19 1 20

Imusa Copacabana 6 0 6

Laproff 4 0 4

Avon 11 1 12

Industrias Ceno 8 0 8

Landers 11 8 19

Incametal 5 4 9

Kimberly 16 1 17

Papelsa 17 0 17

Postobon 4 0 4

Amtex Guayabal 6 0 6

Producción Sur 37 4 41

Yamaha 2 0 2

Procopal 3 0 3

Estra 9 0 9

Riotex 9 0 9

Fabricato 49 3 52

TOTAL 353 55 408

El número de trabajadores está en permanente cambio. Anexo 3. Perfil socio-demográfico

2. POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL

En Industrial de Alimentos Flórez y Cía. S.A.S. trabajamos para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, brindando una alimentación nutritiva, variada e inocua a través de un servicio personalizado. Nuestras fortalezas están fundamentadas en el compromiso del talento Humano competente y en alianzas confiables con proveedores y clientes. Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad y salud de todos los colaboradores y la protección del medio ambiente.

JUAN DIEGO RAMIREZ RESTREPO Gerente

Page 8: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

8

3. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL El Reglamento de Higiene y Seguridad de INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CIA S.A.S., se encuentra expuesto en las instalaciones de la Empresa, en cada servicio de alimentación y en la Intranet.

Anexo 4. Reglamento de higiene y seguridad industrial

4. PLANIFICACIÓN PARA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PELIGROS Y RIESGOS

4.1 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Identificación de riesgos y peligros La identificación de peligros y riesgos se realiza a partir de los controles existentes con base en la metodología descripta en el PC-P-011 Procedimiento para identificar y controlar peligros y riesgos a colaboradores y producto. Este procedimiento puede ser consultado en cada una de las áreas de la empresa por medio del INFO-SGI. La matriz de peligros y riesgos es una herramienta dinámica y como tal la empresa garantiza su actualización permanente. Observación: De acuerdo a la resolución 2646 de 2008, la organización determina el riesgo y el nivel de riesgo para los peligros psicosociales a través de la aplicación de las baterías o de otro instrumento validado. Anexo 5. Matriz de peligros y Riesgos

Page 9: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

9

Resumen de factores de riesgo

CONSECUENCIAS

LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO

PR

OB

AB

ILID

AD

BAJA

RIESGO TRIVIAL Ruido, carga física de pie, biológico, caídas al mismo y a diferente nivel, psicolaborales, contacto con objetos calientes, contacto con objetos cortopunzantes, golpeado por o contra, carga física: movimiento de extremidades superiores

RIESGO TOLERABLE Atrapamientos, caídas al mismo y a diferente nivel, ruido, contacto directo o indirecto, carga física de pie, carga dinámica: manipulación y transporte de cargas, carga física: movimiento de extremidades superiores, contacto con objetos, sustancias y superficies calientes, golpeado por o contra, biológico, contacto con objetos cortopunzantes

RIESGO MODERADO Atrapamientos Explosiones e incendios Atrapamiento en el malacate Contacto directo o indirecto con partes energizadas

MEDIA

RIESGO TOLERABLE Contacto con loza y vidrio, contacto con objetos, sustancias y superficies calientes, calor, riesgo biológico, contacto con objetos cortopunzantes, químico: salpicadura, inhalación, ingestión, contacto; caídas al mismo nivel, sobreesfuerzos (desplazamientos con cargas), contacto con bordes filosos, golpeado por o contra, ruido, posiciones de pie prolongadas

RIESGO MODERADO Mecánico: Contacto con objetos cortopunzantes, Carga física: Movimiento de extremidades superiores. Carga dinámica: manipulación y transporte de cargas. Caídas al mismo y a diferente nivel. Manipulación de cargas Golpeado por o contra

RIESGO IMPORTANTE Riesgo tránsito: Desplazamiento por las vías Caída de altura Locativo: Estructuras e instalaciones

ALTA RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE

Jerarquía de control de los factores de riesgo En su gestión de riesgos Industrial de Alimentos aplica el concepto de la jerarquía de efectividad de los controles de riesgos. De mayor a menor efectividad la jerarquía es la siguiente: 1- Eliminar, 2- Sustituir y 3- Elementos de Protección Personal / Necesidades de entrenamiento.

Page 10: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

10

Control de cambios Antes de introducir cambios en procesos y actividades, con base en el GE-P-05 Procedimiento para el control de proyectos se realiza la identificación de peligros y evaluación de riesgos que puedan derivarse de estos y se adoptan las medidas de prevención y control necesarias.

4.2 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE SALUD

Caracterización de la accidentalidad El encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo, es responsable de mantener actualizada la caracterización de la accidentalidad para su análisis y seguimiento periódico. Anexo 6. Caracterización de accidentalidad

Caracterización del ausentismo El encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo, es responsable de mantener actualizada la caracterización de ausentismo para su análisis y seguimiento periódico. Anexo 7. Caracterización de Ausentismo

4.3 REQUISITOS LEGALES

Los requisitos legales son un aspecto fundamental en Seguridad y Salud en el Trabajo; dado que es el mecanismos mediante el cual se garantiza que la empresa:

- Entiende y es consciente de cómo sus actividades son afectadas por los requisitos legales y de las partes interesadas.

- Actualiza y divulga los cambios de las normas al personal respectivo de la empresa.

- Conoce y analiza las propuesta de legislación para determinar cómo podrían afectar a la empresa (impactar y de qué forma debe prepararse para su cumplimiento).

Como mecanismo para el cumplimiento de los requisitos legales INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CIA. S.A.S. ha diseñado una matriz de requisitos legales, la cual contiene un inventario de las normas aplicables y la forma en que se garantiza el

Page 11: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

11

cumplimiento de las mismas, estas se encuentran actualizadas y disponibles en la Intranet, denominada INFO.

Anexo 8. AC-Q-001 Matriz de Requisitos Legales

4.4 ANÁLISIS INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

A partir del diagnóstico de riesgos y peligros y de las condiciones de salud se relacionan los riesgos significativos que serán objeto de intervención.

Riesgos Significativos Factores de Riesgo Peligros

Riesgo importante Tránsito Desplazamiento por vías

Riesgo importante Locativo - Alturas Mantenimiento de estructuras elevadas

Riesgo moderado extremadamente dañino

Mecánico - Atrapamiento Uso del procesador de vegetales, molino, malacate

Riesgo moderado extremadamente dañino

Físico – Químico: Explosiones

Uso de gas

Riesgo moderado extremadamente dañino

Eléctrico Mantenimiento de equipos

Riesgo moderado dañino Mecánico: Heridas, quemaduras, golpes

Manipulación de herramientas manuales y objetos calientes

Riesgo moderado dañino Locativo: Caídas a nivel Pisos lisos

Riesgo moderado dañino Carga física y dinámica Manipulación de cargas

5. ESTRUCTURA, RESPONSABILIDADES, RECURSOS

5.1 Estructura

Organigrama de la empresa Anexo 2. Organigrama

5.2 Responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está bajo la responsabilidad de la gerencia con el apoyo de:

Page 12: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

12

Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo

Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo

Coordinador de alturas

5.3 Roles y responsabilidades

Rol Responsabilidad

Gerente

Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del SG-SST.

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones.

Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.

Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.

Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos.

Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.

Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que ingresen a la empresa, independientemente de su forma de contratación y vinculación.

Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas detectadas en la identificación de peligros y valoración de riesgos.

Garantizar información oportuna sobre la gestión de seguridad y salud en el trabajo y canales de comunicación que permitan recolectar información manifestada por los trabajadores.

Jefes de área y Líderes de los servicios de alimentación

Participar en la actualización de la matriz de peligros y riesgos

Participar en la construcción y ejecución de planes de acción

Promover la comprensión de la política en los trabajadores

Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en seguridad y seguridad y salud en el trabajo

Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo

Participar en las inspecciones de seguridad.

Responsable de seguridad y salud

en el trabajo

Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización del matriz de peligros y riesgos y hacer la priorización para focalizar la intervención.

Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a su cumplimiento.

Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización.

Gestionar los recursos para cumplir con el plan de seguridad y salud en el trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.

Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos prioritarios y los niveles de la organización.

Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.

Participar de las reuniones del Comité Paritario y apoyar su gestión.

Implementación y seguimiento del SG-SST.

Trabajadores

Conocer y tener clara la política de seguridad y salud en el trabajo.

Procurar el cuidado integral de su salud.

Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.

Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.

Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las actividades que se realicen en la empresa.

Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.

Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.

COPAST y gestores de

Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los trabajadores.

Page 13: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

13

Rol Responsabilidad

seguridad Analizar las causas de accidentes y enfermedades.

Visitar periódicamente las instalaciones.

Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad.

Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las situaciones relacionadas con seguridad y salud en el trabajo.

Comité de convivencia

Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.

Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.

Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.

Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.

Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos,

Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.

Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.

Coordinador de alturas

Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas y adoptar las medidas correctivas y preventivas necesarias.

Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas

Inspeccionar anualmente el sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes,

Avalar la selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables.

Verificar la instalación de los sistemas de protección contra caídas.

5.4 Recursos

Humanos

Nombre de la (s) persona responsable en seguridad y salud en el trabajo

Profesión Formación en

seguridad y salud en el trabajo

Propio o contratado

Wendy Saldarriaga Sánchez Profesional en Salud Ocupacional

Si Propio

Paola Andrea Álvarez Cataño

Tecnóloga en gestión integral en calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional

Si Propio

Físicos

Nombre del equipo Objeto N° de unidades

Video Beam Ayudas audiovisuales 1

Salas de capacitación Capacitar el personal 2

Computadores Capacitar el personal Desarrollo de labores

5 en aula virtual 2 para labores de

Page 14: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

14

seguridad y salud

Financieros

Implementación del nivel Inversión estimada

Básico La inversión está determinada por los recursos con los que se cuenta. Se tiene un presupuesto específico aprobado por la Gerencia y manejado por el coordinador de seguridad y salud.

De intervención

6. OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE CONTROL DEL RIESGO

De acuerdo al análisis integral de las condiciones de trabajo y salud se ha definido un plan de trabajo según los riesgos significativos identificados, el cual es actualizado anualmente y se le realiza seguimiento periódico. Objetivos generales

Mantener el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales factibles de intervención, dando cumplimiento a la normatividad vigente.

Objetivos específicos

Garantizar la adecuación, conveniencia y eficacia de la gestión del riesgo ocupacional mediante la revisión periódica gerencial.

Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de seguridad y salud en el trabajo apliquen a la organización.

Implementar sistemas de tratamiento para los riesgos significativos que aporten a disminuir la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias.

Definir la estructura y responsabilidades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.

Implementar un plan de prevención, respuesta y recuperación ante emergencias. Velar por la recuperación del trabajador y su calidad de vida mediante el proceso

de reintegro laboral. Monitorear el desempeño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en

el trabajo SG-SST. Anexo 9. Plan de seguridad y salud en el trabajo

Page 15: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

15

6.1 Subprograma De Higiene Industrial Objetivo Establecer el procedimiento para Identificar, evaluar y controlar, mediante estudios ambientales periódicos e implementación de controles, los agentes y factores de riesgos físicos, químicos y biológicos presentes en el medio de trabajo, que pueden causar alteraciones reversibles o permanentes en la salud de los trabajadores. Alcance y ámbito de aplicación Los procedimientos de higiene industrial abarcan a todas las áreas, puestos de trabajo y el personal de la empresa, incluyendo directivos, jefes de área y demás empleados (personal administrativo y operativo) que estén expuestos a factores de riesgo higiénicos y puedan provocar daños a la salud: Contaminantes físicos: ruido, calor, iluminación. Implicaciones y responsabilidades INDUSTRIAL DE ALIMENTOS debe proporcionar los medios para que los trabajadores sean protegidos frente a los riesgos higiénicos a los que puedan verse expuestos, como también es su responsabilidad la vigilancia de la salud de tales trabajadores. Asumirá los resultados de la evaluación de riesgos y aplicará las medidas preventivas y de control pertinentes. Metodología

Identificación del factor o factores de riesgo higiénicos presentes en los lugares de trabajo.

Priorización de los factores de riesgo, a través de valoraciones basadas en: Número de expuestos, Conocimiento científico del efecto nocivo sobre la salud de las personas, Tiempo de exposición y cualquier otra información que se pueda recopilar de registros de la empresa, como puede ser la morbilidad y el ausentismo.

Evaluación ambiental del factor de riesgo, de acuerdo con las metodologías diseñadas y aceptadas para tal efecto, por organismos nacionales (Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud e Icontec) e internacionales (ACGIH, OSHA, NIOSH e ISO, entre otras).

Establecimiento de las situaciones de riesgo en las que la salud del trabajador puede ser afectada, de acuerdo a los resultados y el análisis de la evaluación.

Definición, diseño e implementación de correctivos que lleven las concentraciones o niveles de los factores de riesgo, a valores de seguridad.

Verificación ambiental de los niveles y concentración de los factores de riesgo intervenidos, una vez aplicada la medida de control.

Mantenimiento periódico de los sistemas de control implementados, tanto en el ambiente como en el individuo.

Definición los indicadores de gestión con los cuales se debe realizar seguimiento del cumplimiento de las actividades del procedimiento de Higiene Industrial

Page 16: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

16

Nota: Para determinar el grado de riesgo según las condiciones ambientales de las diferentes áreas de la Empresa, se verifica en la inspección de seguridad la realización de mediciones ambientales aplicables tales como ruido e iluminación. Para el caso de las instalaciones propias de Industrial de Alimentos Flórez y Cía. S.A.S., será este el responsable de realizarlas, para los servicios descentralizados, serán los clientes quienes deberán realizar estas mediciones de acuerdo con el cronograma de Seguridad y Salud en el Trabajo de cada Empresa. Debido a que el ruido y la iluminación, no son riesgos prioritarios para la Empresa, y se controlan a través de los mantenimientos preventivos realizados tanto a planta física como equipos, se establece una periodicidad de realización para cada tres años.

6.2 Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo Objetivo Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores expuestos a los diferentes factores de riesgo haciendo seguimiento periódico de su estado de salud, con el fin de verificar los sistemas de control implementados y detectar precozmente la aparición de enfermedades. Alcance y ámbito de aplicación Este Procedimiento abarca todas las tareas y puestos de trabajo y contempla todos los empleados que estén potencialmente expuestos a factores de riesgo que afecten la seguridad y salud de los trabajadores. Implicaciones y responsabilidades Debido a la importancia de estas actividades para la toma de decisiones de carácter productivo en la empresa, la responsabilidad esencial para el desarrollo de este procedimiento radica en la Gerencia de INDUSTRIAL DE ALIMENTOS., en cada uno de los Jefes de área y Finalmente los Trabajadores expuestos debido a que este se convierte en un componente determinante para el mejoramiento en los procesos de calidad de la empresa. Metodología Las actividades de este procedimiento se basan en el estudio de las consecuencias de las condiciones ambientales sobre las personas, buscando que las condiciones de trabajo no generen daños ni enfermedades. Para ello se realizan diferentes actividades, entre estas tenemos:

Page 17: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

17

Exámenes Médicos Ocupacionales Son pruebas diagnósticas para llevar un seguimiento periódico del estado de salud de los trabajadores expuestos a los diferentes factores de riesgo, con el fin de verificar los sistemas de control implementados y detectar precozmente la aparición de enfermedades.

Exámenes de ingreso

Exámenes Periódicos

Exámenes de egreso Para el control del riesgo de carga física, se ha implementado el Programa de Vigilancia Epidemiológica para la prevención de Lesiones Osteomusculares Bienestar Laboral Se han definido las actividades de bienestar laboral, orientadas hacia la promoción de hábitos saludables y de mejoramiento de la calidad de vida, las cuales se desarrollan mensualmente, tales como:

Prevención del consumo de sustancias psicoactivas

Riesgo cardiovascular

Salud Oral

Detección temprana de cáncer de seno

Salud Visual

Salud sexual y reproductiva Anexo 10. Plan de bienestar

7. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

7.1 COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O VIGÍA

OCUPACIONAL Su objetivo principal es hacer seguimiento al desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, al igual que canalizar las inquietudes de salud y seguridad de los trabajadores hacia la administración. El COPASO se elige por votación cada dos años y se reúne una vez al mes. Anexo 11. Elección y acta de conformación del copaso o vigía

Page 18: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

18

7.2 ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA De acuerdo al rol y a los riesgos de exposición, se cuenta con un plan de formación. Anexo 12. Plan de formación

7.3 CONTROL OPERACIONAL

Elementos de protección personal La empresa suministra los elementos de protección personal, según sean requeridos en la actividad a desarrollar y se deja registro de la respectiva entrega. A continuación se relacionan los elementos de protección personal requeridos:

Área Riesgo Elementos de protección personal

Cocción: Parrilla, acompañantes, auxiliar de parrilla, panadería.

Quemaduras Mangas y guantes de kevlar, careta para fritar

Carnes Heridas Guante de malla, protector de antebrazo en acrílico

Preliminar: Jugos, sopas, ensaladas.

Heridas Guante de malla metálica

Lavado: Loza, batería, aseo en general.

Heridas, laceraciones Guantes de caucho

Servicio de alimentación: manipuladores de alimentos.

Caídas Botas de caucho antideslizantes

Preliminar, aseo. Proyección de partículas en ojos, salpicadura de sustancias químicas

Gafas de seguridad

Conductores y bodega.

Caída de objetos en pies Botas de seguridad con puntera

Ensalada (ácido acético).

Inhalación de fuertes olores, quemaduras tracto respiratorio

Mascarilla libre de mantenimiento

Aseo en plantas industriales y servicios de alimentación donde el nivel de ruido supere 85 db(A).

Pérdida de la audición, molestias

Protectores auditivos, de copa o de inserción

Cargue y descargue de camiones, aseo

Lesiones en manos Guantes de vaqueta

Page 19: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

19

Área Riesgo Elementos de protección personal

en plantas industriales.

Mantenimiento de estructuras elevadas.

Caídas de alturas Arnés completo con eslinga, casco con barbuquejo

Trámites Lesiones en cabeza Casco

Anexo 13. Instructivo de EPP

Normas o estándares de trabajo seguro Se han definido normas generales de seguridad para la prevención de accidentes en oficina y en los servicios de alimentación y se cuenta con estándares específicos de seguridad para los oficios críticos. Anexo 14. Análisis de Riesgos por Oficios

Inspecciones de seguridad La empresa realiza los siguientes tipos de inspecciones

Tipo de Inspección Responsable Periodicidad

General Seguridad y Salud 2 veces al año

Químicos Seguridad y Salud Bimensual

Caídas Seguridad y Salud 2 veces al año

Elementos de Protección Personal COPASO Mensual

Botiquín COPASO Mensual

Equipos Mantenimiento Según cronograma de mantenimiento

Vehículos Seguridad y Salud 2 veces al año

Puestos administrativos (ergonómica) Seguridad y Salud 2 veces al año

Page 20: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

20

Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente Se cuenta con un área específica para la gestión del cuidado del medio ambiente

FACTOR A CONTROLAR

MANEJO OBSERVACIONES

Suministro de agua potable

La empresa es abastecida directamente de la red de acueducto de Empresas Públicas de Medellín.

Se cuenta con el Procedimiento para el manejo del agua potable y del hielo.

Baños y servicios sanitarios

La empresa dispone de servicios sanitarios según lo estipulado en la resolución 2400 de 1979

Se mantienen en buenas condiciones higiénicas.

Manejo de basuras

Se realiza la de acuerdo al procedimiento establecido por la empresa.

La empresa cuenta con un procedimiento para el manejo de residuos.

Control de plagas y roedores

Se realiza control de plagas con una periodicidad mensual y una verificación permanente en las áreas de trabajo.

La empresa cuenta con el procedimiento para el control de plagas.

Mantenimiento preventivo - correctivo La empresa garantiza la realización de mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones utilizadas en el proceso.

Anexo 15. SG-P-001 Procedimiento para el mantenimiento y la adecuación de la planta física y equipos

Plan de emergencia Se cuenta con un plan de emergencias que incluye los siguientes elementos:

Análisis de amenazas e inventario de recursos

Determinación de la vulnerabilidad y plan de acción

Informar, capacitar y entrenar periódicamente a todos los trabajadores

Comité de emergencia y brigadas de apoyo

Plan de evacuación

Simulacros

Page 21: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

21

Anexo 16. Plan de emergencias

Manejo seguro de productos químicos La empresa cuenta con un programa de manejo seguro de productos químicos en las áreas de uso y se capacita al personal sobre el manejo de los mismos. El programa incluye:

Inventario de sustancias químicas

Matriz de compatibilidad

Hojas de datos de seguridad de los productos químicos

Capacitación al personal

Inspecciones periódicas

Tareas de alto riesgo De acuerdo al diagnóstico de peligros y riesgos se han identificado las siguientes tareas de alto riesgo, para las cuales se establecerán los procedimientos requeridos.

Tarea de alto riesgo identificada Fuente

Alturas Mantenimiento de estructuras elevadas

Espacios confinados Mantenimiento de ductos extractores

Energías peligrosas Mantenimiento de extractor y equipos

Caliente Soldadura de equipos

Monitoreo biológico La empresa garantiza la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas y de retiro con relación a la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Anexo 17. Matriz de exámenes médicos y seguimiento exámenes médicos ocupacionales

7.4 PRIMEROS AUXILIOS Los botiquines de primeros auxilios se encuentran ubicados en un lugar visible con su correspondiente señalización y de fácil acceso, sin medicamentos.

Page 22: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

22

Solo personal autorizado y capacitado brinda los primeros auxilios básicos requeridos, para posteriormente realizar la respectiva remisión a un centro asistencial.

8. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

8.1 Gestión integral del accidente de trabajo, incidente Se cuenta con el SO-P-001 Procedimiento para el reporte, análisis e investigación de los incidentes de trabajo bajo los lineamientos que plantea la resolución 1401 de 2007. Anexo 18. SO-P-001 Procedimiento para el reporte, análisis e investigación de los incidentes

8.2 Reintegro Laboral La empresa se compromete a promover que los trabajadores regresen a su actividad laboral en condiciones que favorezcan su estado funcional y emocional y que lo haga en el momento en que el estado de salud alcanzado por él permitan su desempeño laboral y permitan potencializar su recuperación. Para esto, se ha implementado el programa de reintegro laboral “Aprender a volver”, el cual se desarrolla con el apoyo de la ARL cuando se requiere.

8.3 Indicadores

Nombre Unidad de medición Forma de cálculo

De impacto

Tasa de accidentalidad At/por personas TA = N° AT / N° promedio de trabajadores

Índice de frecuencia de AT At según horas exposición

IF AT = (N° total de AT en el período / N° HHT del período) x 240000

Índice de severidad de AT Días perdidos y cargados según exposición horas

IS AT = (N° días cargados + perdidos por AT en el año / N° HHT año) x 240.000

Índice de lesiones incapacitantes

Sin unidades claras ILI = (IF x IS) / 1000

De gestión

Investigaciones realizadas % No. Investigaciones realizadas/No. Accidentes ocurridos *100

Cumplimiento plan de trabajo % No. Actividades realizadas/No. Actividades programadas *100

Cobertura entrenamiento % No. Personas entrenadas/No. Personas objetivo *100

Page 23: MANUAL DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL … · KIMBERLY Calle 12 #11-11 Vereda Canahan Barbosa Antioquia ... Cumplimos con la normatividad legal vigente, la prevención en seguridad

MAUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

SO-M-001

23

9. REVISIÓN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA La gerencia, mínimo cada año, realiza una revisión general del sistema de gestión de salud y seguridad a partir de la política y los objetivos trazados para el periodo. En esta revisión se incluye el resultado del seguimiento a los indicadores, el cumplimiento de los planes propuestos, los recursos disponibles, la efectividad de los sistemas de vigilancia, los resultados de las investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades, entre otros aspectos propios de la gestión del sistema. Esta revisión genera acciones correctivas y preventivas que le ayudan al sistema a su mejora continua. Las conclusiones de la revisión se deben registrar y comunicar a las personas responsables del sistema y al comité paritario de seguridad y salud en el trabajo. ANEXOS Anexo 1.CO-M-001 Manual de especificaciones para materias primas e insumos Anexo 2. Organigrama Anexo 3. Perfil socio-demográfico Anexo 4. Reglamento de higiene y seguridad industrial Anexo 5. Matriz de peligros y riesgos Anexo 6. Caracterización de accidentalidad Anexo 7. Caracterización de ausentismo Anexo 8. Matriz de requisitos legales Anexo 9. Plan de seguridad y salud en el trabajo Anexo 10. Elección y acta de conformación del COPASO o vigía Anexo 11. Plan de Formación Anexo 12. Instructivo de EPP Anexo 13. Análisis de Riesgos por Oficios Anexo 14. Procedimiento para el mantenimiento y la adecuación de la planta física y equipos Anexo15. Plan de emergencias Anexo16. Matriz de exámenes médicos y seguimiento evaluaciones médicas ocupacionales Anexo 17. Plan de bienestar Anexo 18. Procedimiento de reporte, análisis e investigación de incidentes