Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

20
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS. P-OPE-COR-SM-014 TÍTULO: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MOVILES Y MAQUINARIA. AUTORIZADO POR: Carlos Orellana V. CUALQUIER PREGUNTA O COMENTARIO SOBRE ESTE PROCEDIMIENTO DEBE SER DIRIGIDO A SU ADMINISTRADOR NOMBRE: Carlos Orellana V. FONO: 09 - 66579408 Firma 01 01/01/201 3 Hernán Cortés Luis Pascal Carlos Orellana V. Supervisor Mec. Jefe Mec. Administrador Contrato 00 10/05/201 2 Sergio Pereira V. Sergio Pereira V. Carlos Orellana V. A.P.R. A.P.R. Administrador Contrato MET REV. FECHA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR TOMA CONOCIMIENTO Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 1 de 20 Próxima Revisión 01.01.2014

Transcript of Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

Page 1: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

TÍTULO:MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MOVILES Y MAQUINARIA.

AUTORIZADO POR: Carlos Orellana V.

CUALQUIER PREGUNTA O COMENTARIO SOBRE ESTE PROCEDIMIENTO DEBE SER DIRIGIDO A SU ADMINISTRADOR

NOMBRE: Carlos Orellana V.

FONO: 09 - 66579408

Firma

01 01/01/2013 Hernán Cortés Luis Pascal Carlos Orellana V.

Supervisor Mec. Jefe Mec. Administrador Contrato

00 10/05/2012 Sergio Pereira V. Sergio Pereira V. Carlos Orellana V.

A.P.R. A.P.R. Administrador Contrato

MET

REV. FECHA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR TOMA CONOCIMIENTO

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 1 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 2: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

ÍNDICE

1. Objetivo 3

2. Alcance 3

3. Responsabilidades 3

4. Documentos Aplicables 5

5. Terminología 5

6. Actividades 5

7. Registros 13

8. Anexos 14

9. Bitácora de Modificaciones 14

1. OBJETIVO.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 2 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 3: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Este procedimiento tiene por finalidad establecer la secuencia de trabajo, de la forma más segura de acuerdo a los estándares operativos y sistema de prevención de riesgos. De modo de establecer las condiciones necesarias y suficientes que garantices lograr el objetivo de calidad en la realización de los trabajos y actividades de servicios y atenciones de carácter técnico o Mantenimiento Mecánico en Terreno y Taller.

2. ALCANCE.

Este procedimiento será conocido y aplicado por todo el personal que se relaciona directamente con las actividades que a continuación se señalan:

Mantenimiento básico programado. Trabajos de Soldadura por arco eléctrico. Trabajos de Oxicorte o Soldadura por fusión con mezcla de gases. Intervención a Sistemas o equipos Neumáticos. Intervención a Sistemas o equipos Eléctricos. Intervención a Sistemas o equipos Mecánicos o similares.

Se considerará “intervención” las acciones tales como: Revisiones. Manutenciones preventivas. Correcciones o reparaciones.

3. RESPONSABILIDADES.

El Procedimiento debe estar en Oficina Central, en original. Una copia estará disponible en Oficina de THM S.A., Faena Minera El Tesoro. Una copia debe ser entregada a Administrador MET. Cada trabajador que desarrolle esta labor deberá mantener una copia en su

equipo.

3.1. De la Gerencia y la Administración Superior.

Entregar los recursos necesarios para cumplir con este Procedimiento. Asegurar que los trabajadores cuenten con la escolaridad mínima o estar

vigentes en programas de nivelación de estudios (4to. Medio). Que los trabajadores cuenten con la respectiva Inducción del Área donde

desarrollarán las respectivas tareas.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 3 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 4: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Aplicar y velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Procedimiento, como así mismo controlar que todo el personal que trabaja en su área, esté instruido respecto del contenido del Procedimiento.

3.2. De la Línea de Supervisión.

Difundir y capacitar con el presente Procedimiento a todos los trabajadores involucrados en este trabajo.

Aplicar y velar por el cumplimiento del presente Procedimiento. Informar a la administración superior los recursos que se necesitan para poder

cumplir con lo establecido en este Procedimiento. Revisar el Procedimiento una vez al año, realizar las modificaciones, y derivarlo

para su aprobación, cuando corresponda. Instruir al personal sobre las obligaciones de este Procedimiento y controlar su

permanente aplicación en terreno; de igual forma canalizará toda inquietud o sugerencia del personal, tendiente a la implementación y/o mejoramiento de las condiciones preventivas del proceso.

Asegurar que se cumplan los procedimientos de seguridad y las evaluaciones de riesgo antes de comenzar el trabajo y durante.

3.3. De los Trabajadores.

Cumplir en su totalidad las disposiciones contenidas en el presente Procedimiento.

3.4. Asesor en prevención de Riesgos.

Verificar el cumplimiento del presente Procedimiento. Asesorar a la Supervisión en la aplicación del presente Procedimiento. Revisar el Procedimiento. Comunicar cambios en la Legislación aplicable. Aplicar medidas disciplinarias de acuerdo al Reglamento Interno.

4. DOCUMENTOS APLICABLES.

Ley 16.744 y sus Decretos complementarios. Estándar MET Decreto Nº 132 de Seguridad Minera Programa Mantenimiento de equipos móviles. Pautas de mantenimiento. Manuales de partes y piezas del equipo. Ley del Tránsito Nº 19.298

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 4 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 5: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Ecos 1,2,3 Registro de Inducciones y Charlas.

5. TERMINOLOGÍA.

Equipos Menores: Son todos aquellos equipos tales como: generadores, soldadoras de tubos, extrusoras, soldadoras de cuña, tensiómetros y en general, todo equipo de envergadura menor no autónomo.

Maquinaria Mayor: Son todos aquellos equipos tales como: bulldozer, motoniveladoras, cargadores frontales, camiones, camionetas, furgones y en general, todo equipo de media o gran envergadura y desplazamiento autónomo.

Pauta de Mantención: Listado de tareas especificas que se debe realizar a determinados intervalos de horas, kilómetros y/o tiempo de operación, definidas por el fabricante de cada equipo o maquinaria, y que incluyen los tipos y cantidades de aceites, y filtros a utilizar, como también los tópicos de seguridad y medio ambiente que deben seguir durante su aplicación.

Programa de Mantención: Programa mensual o bisemanal, donde se describe las pautas de mantención a aplicar durante dicho periodo para cada uno de los equipos y maquinarias y las fechas en que se deben cumplir.

Mantenimiento: Acciones destinadas a la sustentación o conservación técnica de un elemento específico.

Mant. Predictivo: Acciones basadas en el estudio y análisis del comportamiento técnico de los equipos, bajo circunstancias específicas diferentes, para así originar programas de mantenimiento en corto, mediano y largo plazo.

Mantención Preventiva: Es todo proceso de mantención determinado en las pautas de mantención y que apunta a la prevención de fallas en el equipo o maquinaria, se realiza en los intervalos de operación definidos por el fabricante.

Mantención Correctiva: Es todo proceso de reparación que escapa a los procedimientos normales definidos en las pautas de mantención y que se generan a partir de una falla imprevista, o la detección de algún defecto durante la ejecución de la mantención preventiva.

Aislamiento: Interrupción de la circulación del flujo en vías, conductores de energía y otros similares

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 5 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 6: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Bloqueo: Forma de asegurar la efectividad controlada del aislamiento, a prueba de la intromisión de terceros.

Energía: Propiedades físicas de los cuerpos o elementos para el desarrollo de un trabajo. Según los principios físicos, la energía no se crea, no se destruye y tampoco se pierde, solo se transforma.

Lubricación: Acción destinada a suministrar lubricantes, líquidos y densos, para evitar el atrapamiento por fricción, entre piezas o partes móviles.

Engrases: Es la aplicación de grasa por medio de herramientas manuales en los puntos móviles y articulaciones de los equipos, la herramienta manual utilizada se denomina pato engrasador.

I.T.: Instrucción de trabajo.

I.T.E.: Inspección Técnica de Equipo.

6. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO.

6.1. Identificación del área de trabajo.

Patio de mantenimiento Maquinarias THM S.A., en Minera El Tesoro. Mina y Planta MET.

6.1.1. Descripción del Trabajo.

Mantenimiento preventivo o correctivo de equipos THM.

6.2. Personas que Deben Estar Informadas del Trabajo a Realizar.

Jefe Turno del Área respectiva MET. Administrador de Contrato THM S.A. Supervisor THM S.A. (Quien Autoriza el Trabajo) Operador del equipo respectivo.

6.3. Condiciones Ambientales.

Este trabajo se realiza con luz natural y artificial (Noche). Polvo.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 6 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 7: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Viento. Radiación Ultravioleta

6.3.1. Aspectos e impactos ambientales

El equipo deberá encontrarse en condición mecánica aceptable y operativo para desarrollar la actividad sin riesgos de contaminación por emisiones de gases de la combustión, derrames de aceites de los sistemas hidráulicos al suelo y partes o piezas que eventualmente pudieran caer de los equipos en servicio contaminando los suelos.

El equipo deberá mantenerse con sus sistemas de atenuación de ruido, silenciador tubo de escape, en condiciones aceptables y operativos para mitigar la contaminación acústica.

Cuando los equipos se encuentren en mantención rutinaria, se deberá tener especial cuidado al término de esta de recoger en envases apropiados las partes o piezas en desuso, restos de materiales o insumos contaminados con aceite quemado o líquidos corrosivos, los que serán depositados en los respectivos basureros clasificados de la instalación de faena.

El equipo para su mantención preventiva deberá ser traslado al área habilitada donde se procederá a dicha labor.

Actividad Condición Aspecto Ambiental

Mantenimiento preventivo o correctivo de equipos THM.

Normal

Consumo de Recurso Petróleo y Derivados.Generación de material particulado en suspensión.Residuos peligrosos por derrames de hidrocarburos y lubricantes.

De acuerdo a la naturaleza de las actividades desarrolladas en esta tarea, debemos controlar lo siguiente:6.3.1.1. Consumo del recurso petróleo y derivados

Utilizar en nuestro servicio, solamente el petróleo y derivados necesarios para desarrollar eficazmente esta tarea.

Informar cualquier situación que lleve a un mal uso de este recurso.

6.3.1.2. Generación de material particulado en suspensión.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 7 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 8: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Establecer condiciones mínimas de material en suspensión con programas de regadío en las áreas de movimiento de material seco.

6.3.1.3. Residuos peligrosos por derrames de hidrocarburos y lubricantes.

Establecer Programas de mantenimiento preventivo a equipos y vehículos livianos.

Contar con los medios físicos para actuar en caso de derrame hidrocarburos y/o lubricantes.

6.4. Implementos de Equipo de Protección Personal (EPP).

Lentes de seguridad tipo herméticos (con protección UV). Casco de seguridad. Zapatos de seguridad (caña alta). Guantes de seguridad (cabritilla y/o nitrilo). Buzo de Trabajo. Respirador con filtro para polvos y gases (Mixto). Chaleco Reflectante tipo Geólogo. Protector auditivo. Bloqueador solar.

6.5. Materiales o equipos de apoyo.

Los materiales utilizados como apoyo a las acciones de esta intervención, están sujetos a cumplir con características de calidad que los hagan realmente efectivos para lograr los objetivos propuestos (Herramientas apropiadas o especializadas en buen estado, accesos auxiliares seguros, detergentes probados y aprobados para su uso, carpetas impermeables, contenedores cuya hermeticidad sea segura y controlada).

Los equipos técnicos utilizados como apoyo a las actividades de esta intervención, deben contar con la certificación del fabricante, la certificación de parte del cliente (MET), y la revisión mensual de la Empresa para ser operados (tecles de palanca, herramientas hidráulicas y neumáticas, moto-compresores, moto-soldadoras, otros.).

6.6. Procedimiento Operacional.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 8 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 9: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

1. La intervención técnica preventiva, generalmente es programada y puede realizarse en taller o terreno. Es una actividad que además de ser programada puede ser generada por una situación imprevista. Las hay de carácter mayor y menor.

2. Generalmente las intervenciones de carácter mayor son programadas para ejecutarse en taller, pero cuando surgen por imprevistos deben atenderse donde ocurren y es allí donde producen trastornos en la actividad productiva, la seguridad y también al medio ambiente, ya que existe la posibilidad de que se produzcan derrames de lubricantes y combustibles.

3. Por lo tanto esta actividad, básicamente, tiene por finalidad atender los equipos por situaciones puntuales programadas por el departamento en base a la información del archivo estadístico.

4. Esto no libera al encargado de las acciones, de realizar y registrar las observaciones que sea necesario para evitar precisamente los imprevistos. Estas observaciones, además deben ser comunicadas verbalmente a la supervisión para en conjunto analizar técnicamente la situación y determinar la continuidad del equipo en operaciones, programar correcciones y solicitar repuestos o materiales con la debida anticipación.

5. La actividad del Mantenimiento Mecánico, para la conservación técnica de los equipos y maquinarias involucrados en toda Operación Productiva, es clave para el cumplimiento de los Programas Productivos que tienen por meta cumplir con los compromisos adquiridos, al aceptar un Contrato de Construcción de obras que involucra el Movimiento de Tierras.

6. La gama de equipos es muy variada y por lo mismo diversos los requerimientos para el Mantenimiento apropiado.

7. Cada fabricante, entrega guías básicas de acciones, para el Mantenimiento, y recomienda períodos de ejecución, obtenidos de estudios de laboratorio y experiencias desarrolladas, otorgando además la posibilidad de modificar dichos períodos, según sean las condiciones de exigencia operacional y ambiental a las que se encuentra expuesto el equipo.

8. En nuestro caso, basados en la experiencia que se obtiene por el largo período de permanencia en este lugar, se ha logrado establecer como período máximo, para la realización del servicio de mantenimiento preventivo programado, el período de 250 horas máquina, servicio en el que además se deben realizar una serie de revisiones adicionales, relacionadas con el cumplimiento de los Estándares Operativos MET, asimismo los Operadores y Mantenedores, deben coordinar

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 9 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 10: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

pruebas Pre y Post intervenciones, que deben quedar registradas en los documentos específicos.

9. El Control de horas, se inicia al recibir o ingresar un equipo a la faena, donde se determina la ejecución del primer servicio y se realiza la proyección de servicios acumulativos, análisis de suministros, para determinar compatibilidad de consumibles y cantidades de recursos necesarios.

10. Posteriormente se controla diariamente el registro horometro, para comparar con el inicial y programar los servicios de mantenimiento correspondientes.

11. Además del control diario de horas máquina, se realiza la revisión del documento Pre-uso o la Bitácora de equipos, correspondiente, donde el Operador registra las observaciones detectadas por él, como deficiencias técnicas. Como la Bitácora permanece en el equipo, los Supervisores de mantenimiento, determinan en terreno si el equipo se encuentra en condiciones de continuar operando o queda detenido, y en el primer caso, propone el plazo tentativo de solución posterior.

12. En el proceso de información recibida en este aspecto, se determina si las observaciones deben ser atendidas de inmediato o es posible derivar la solución de estas para realización conjunta con el Mantenimiento. En este último caso, se procede a verificar la existencia de repuestos o se requiere lo necesario, para cubrir la falta antes del cumplimiento de horas para el servicio programado.

13. Para que esta información sea conocida, el Secretario Técnico, no solo ingresa información para proceso, él es el encargado de realizar la primera evaluación, para proponer derivación o ejecución inmediata y difunde esta información al Supervisor de mantenimiento en turno, o Mecánico encargado en ese momento.

14. De esta información obtenida, se desprende la programación proyectada, de acuerdo con la diferencia diaria de horas.

15. La ejecución del programa, se registra en el formato “Planificación de actividades diarias”, y es el Supervisor Mecánico en turno quien planifica, determinando prioridades y asignando el personal idóneo suficiente, para cubrir no solo el mantenimiento mecánico preventivo, sino que también se considera el personal especializado que corregirá los detalles adicionales que se incluyen en los programas de mantenimiento. El personal asignado recibe una Orden de trabajo y el formato “Pauta de Mantenimiento” correspondiente al servicio.

16. Cuando por alguna circunstancia, lo planificado no se realiza en su totalidad, la actividad inconclusa pasa a registro correspondiente a “Situaciones Pendientes o Incompletas”.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 10 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 11: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

17. Cuando las circunstancias, no permiten cumplir lo planificado, generalmente son situaciones contingentes que obligan a derivar recursos humanos, para superar problemas técnicos con equipos que interfieren en las Operaciones Productivas normales. Este incumplimiento a lo planificado se registra en “Atenciones Prioritarias o Contingentes”.

18. En todas las actividades de Mantenimiento Mecánico, se encuentran presentes Peligros, cuyos riesgos han sido analizados y para cada uno de ellos existen medidas preventivas, derivadas de Normativas Legales y Reglamentarias, que no persiguen otro objetivo que el resguardo de la integridad física de los Trabajadores, la conservación técnica de los equipos, el cuidado de las instalaciones y el cuidado del Medio Ambiente.

19. Cuando exista la necesidad de atender algún equipo por una intervención de este tipo, el ingreso al área y la ejecución del trabajo debe ser autorizado legalmente por el Supervisor a cargo del área, mediante la autorización de la HCR.

20. La disposición del Bloqueo de Seguridad en equipos móviles o maquinaria pesada debe considerar la retención abierta del interruptor principal, secundario o el seguro corta-corriente, mientras dure la intervención. Para esto se ejecutará el Bloqueo, reuniendo a los elementos propios, la llave en uso y las copias correspondientes de control del sistema principal de energía del equipo, si estas se encuentran cercanas, en el “punto de bloqueo o caja del corta-corrientes”.

21. Cuando deban realizarse pruebas con el funcionamiento del motor de una máquina para detección de fallas, se debe considerar neutralizar el sistema de acoplamiento del motor y la transmisión, mediante un elemento auxiliar en el pedal del embrague (Camiones o equipos con este sistema) o la palanca neutralizadora en los equipos con transmisión automática.

22. Entrenamiento. Todo el personal involucrado en los trabajos antes señalados, donde se requiere el uso del Bloqueo de Seguridad, debe estar obligatoriamente capacitado en este procedimiento, de lo contrario no podrá participar en ningún trabajo que implique intervenir equipos o maquinarias dependientes de energías que deben ser controladas.

23. El departamento Prevención de Riesgos coordinará la capacitación adecuada en lo que respecta al entrenamiento de los trabajadores en el Sistema de Bloqueo de Seguridad.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 11 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 12: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

24. Se mantendrá una carpeta en terreno o un dispensador de documentos en instalaciones, donde se encuentre en físico este Procedimiento y los Instructivos asociados.

25. Maquinarias THM S.A., mediante su línea de mando, está obligada a cumplir con el Bloqueo de Seguridad otorgando los elementos necesarios, la instrucción, difusión, y reforzamiento mediante los Supervisores, cada vez que se requiera para el uso apropiado de este Procedimiento.

6.7. Análisis del Procedimiento Operacional.

Actividad Riesgos asociados. Medidas de ControlInstruir al personal sobre el trabajo en sí y sobre el uso del Bloqueo de Seguridad, lo que será requerido para revisiones o reparaciones.

1.-Poca atención o concentración en la instrucción de parte de los trabajadores.2.-Confusión de conceptos de parte de los trabajadores.

3.-Instrucción poco clara del supervisor.

1.-Amenizar la instrucción para interesar a los trabajadores.

2.-Verificar que la instrucción fue comprendida por los trabajadores.3.-Asesorarse previamente por el departamento Prevención de Riesgos.

Posicionar el equipo en el lugar asignado, considerando que al iniciar la intervención no podrá moverse, por lo que debe ser asegurado con cuñas u otro elemento que lo estabilice.

1.-Equipo mal nivelado o asegurado in-apropiadamente

2.- Desplazamiento incontrolado del equipo.

3.-Atropellamiento, aplastamiento, golpeado por, golpeado contra.

1.-Comprobar que la nivelación no permita el desplazamiento de la unidad.2.-Comprobar la efectividad de las cuñas y sistema de seguridad adicional.3.-Con el equipo estabilizado proceder a ejecutar el procedimiento de Bloqueo.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 12 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 13: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Cuantificar y registrar en nomina al personal participante e instruido.

1.-Intromisión de personal no autorizado ni instruido en las actividades.

1.1- Verificar que la cantidad de personas registradas coincide con la cantidad de ejecuciones del Bloqueo.1.2.- Aislar el área utilizando los medios correspondientes(Conos, cinta señal de peligro, letreros, etc.)

4.1.-Disponer los elementos destinados a controlar posibles derrames de contaminantes y dispersión de contaminados.

4.2.-Uso adicional de algún aerosol.

4.1.-Ante la incapacidad de controlar la descarga de algún lubricante, combustible o productos para el lavado de parte del equipo, este podría escurrir y contaminar libremente.

4.2.-El no disponer anticipadamente de colectores para elementos o envases de contaminantes o contaminados generaría la dispersión de estos en el medio ambiente.

4.1.-Asegurar las carpetas de manera que puedan contener la totalidad del contaminante que eventualmente pudiera escurrir o derramarse.

4.2.-No abusar en el uso de productos aerosoles. Los contenedores o colectores para elementos contaminados deben disponer de tapas que aseguren su efectividad.

Lavado parcial de equipo con solvente.

1.- Contaminación del terreno (dejar escurrir libremente el solvente que ha estado en contacto y arrastra restos de grasa, otros lubricantes o combustibles).2.- Contacto con los ojos.

1.- Cuando se realice esta operación debe ejecutarse controlando el escurrimiento con carpetas HDPE. desde donde será retirado el RIL (Residuo Industrial Líquido.)

2.- Cuando se realice algún tipo de lavado de piezas con solvente, se deberá utilizar lentes herméticos para evitar el contacto del solvente con los ojos.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 13 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 14: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Intervención técnica propiamente tal, de acuerdo con las instrucciones que corresponden a la unidad o conjunto del equipo intervenido.

1.- Intervenir sin haber recibido instrucción específica del encargado de taller.

2.- Proyección de aceites temperados, material particulado proyectado por aire o presión.

1.- Ejecutar la secuencia de trabajo preestablecida una vez que el encargado haya asignado cargos y dado la orden a ejecutar.

2.- Eliminar las presiones residuales de circuitos presurizados, hidráulicos o neumáticos comprometidos en la intervención.

PROCESO DE ENGRASE O LUBRICACIÓN

Limpieza de los puntos de engrase y aplicación de la grasa en los puntos que corresponden al servicio, hasta que sea desplazada la grasa usada o sucia.

1.- Riesgo por contacto directo con sustancias peligrosas al realizar el trabajo sin guantes, lo que puede derivar a dermatitis.

2.- Contaminación de terreno por no disponer la carpeta HDPE bajo el sector donde se aplicará la grasa.

1.- El mecánico lubricador, debe usar permanentemente los guantes que protegen sus manos, del contacto con el producto y del contacto con algunos elementos de las máquinas. 2.- Posicionar carpetas HDPE bajo el sector donde se aplicara el lubricante grasa a presión, antes de iniciar el proceso.

SERVICIO AL SISTEMA DE FILTROS PARA LA ADMISIÓN DEL AIRE

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 14 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 15: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

Desmontar los filtros para la admisión de aire e iniciar el servicio.

1.- Golpes en las manos, contra la estructura, al desmontar los filtros.2.- Proyección de partículas y micro-partículas.

3.- Caídas desde un mismo nivel.

4.- Caídas desde distinto nivel.

1.- Uso permanente de guantes.

2.- Uso permanente de respirador de dos vías con filtro para polvo.3.- Preparar y mantener áreas limpias y ordenadas durante el desarrollo del trabajo.4.- Uso obligado del Arnés de Seguridad en altura Realizar montaje de filtros

limpios o nuevos.1.- Golpes en las manos, contra la estructura, al desmontar los filtros.2.- Proyección de partículas y micro-partículas.

3.- Caídas desde mismo nivel.

4.- Caídas desde distinto nivel.

1.- Uso permanente de guates.

2.- Uso permanente de respirador de dos vías con filtro para polvo.3.- Preparar y mantener áreas limpias y ordenadas durante el trabajo.4.- Uso Obligado del Arnés de Seguridad en altura superior a 1.5 mts.

Término de la intervención y ejecución de pruebas operacionales

1.- Atrapamiento, golpeado por.

1.- Si durante las pruebas se aprecia alguna deficiencia que no es posible ubicar a distancia, se debe intentar ubicarla manteniendo una distancia prudente, con el equipo acuñado y coordinado con el operado, quien debe permanecer en el comando del equipo mientras duren las pruebas.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 15 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014

Page 16: Mantención de camiones y maquinarias Rev. 01

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO DE CAMIONES Y MAQUINARIAS.

P-OPE-COR-SM-014

7. REGISTROS.

Capacitación y difusión del procedimiento.

8. ANEXOS.

N/A.

9.0 BITACOTRA DE MODIFICACIONES.

FECHA VERSIÓN RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIONES01-01-2013 01 S. Pereira. Se operativisa procedimiento.

Documento no controlado al ser impreso y/o copiado Página 16 de 16 Próxima Revisión 01.01.2014