MANIFIESTO DE FERNANDO VII JURANDO LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf

1
MANIFIESTO DE FERNANDO VII JURANDO LA CONSTITUCIÓN DE 1812. - Texto histórico circunstancial, de contenido político. - Carácter público puesto que está escrito con la intención de hacerlo extensible a toda la nación (“vuestros heroicos esfuerzos”, “me habéis hecho entender” o “he oído vuestros votos”. - Autor: Fernando VII, que aparece como firmante del mismo, al ser un documento oficial por el que se cambiaba el régimen político del país. - Fecha y lugar: Palacio de Madrid, 10 de marzo de 1820. ANÁLISIS. En el primer párrafo, el monarca intenta disculpar sus acciones y la eliminación de todas aquellas libertades que aseguraba la Constitución de 1812 haciendo referencia a la Ilustración y al conocimiento que él tenía de sus principales pilares. De este modo, parece que la intención del rey es restar importancia a todas sus acciones durante los seis años en los cuales instauró el absolutismo en España partiendo de la base de que lo hizo para no provocar discordia entre los ciudadanos. Después de exponer esta serie de excusas y disculpas hacia su comportamiento como rey de todos los españoles, Fernando VII reconoce que ha escuchado las peticiones del pueblo y que, ya que es el sentimiento general de los ciudadanos, ha decidido jurar y apoyar la Constitución de 1812. En este punto del texto se puede apreciar claramente la actitud sumisa y derrotada del monarca, que constantemente utiliza expresiones como “mi paternal corazón” o “tierno padre” a fin de evitar ataques contra su persona una vez hubiera firmado la Constitución, dando paso al final de su poder absoluto. El documento concluye con un pequeño párrafo cargado de sentimentalismo y una actitud conciliadora y paternalista (que domina todo el texto pero aquí destaca por el mayor énfasis que le infunde Fernando VII), a través del cual el rey recuerda al pueblo español que a partir de ahora ellos dirigen sus pasos acompañados por él mismo. Por último, aconseja al pueblo que no se deje llevar por sus pasiones, en lo que parece un intento de nuevo por parte del monarca de prevenir acciones ofensivas contra él o la familia real. En general, se puede decir que el juramente de la Constitución por parte de Fernando VII no fue una decisión voluntaria que respondiese a la petición del pueblo, tal y como hace pensar en este texto, sino que la cadena de acontecimientos que provocó la aceptación de la Constitución de 1812 se remonta a la figura de Riego. El 1 de enero de 1820 el teniente coronel Riego se pronunciaba en Cabeza de San Juan (Sevilla) como sujeto visible de una conspiración a gran escala contra el absolutismo reinstaurado a partir de 1812. A pesar de que no se produjo una revolución ni movilización como la acaecida con la entrada de los franceses años atrás, su pronunciamiento puso en evidencia la ineficacia y crisis del modelo absolutista, lo que dio lugar a que en la reunión del Consejo de Estado del 6 de marzo de 1820 se tomase la decisión que se hizo pública cuatro días después por medio del documento del que es objeto este comentario, acompañada de una serie de medidas inmediatas como la disolución de la Inquisición, la libertad de todos los presos liberales y la formación de una Junta Provisional Consultiva (que actuaría como institución de transición hasta la formación de las Cortes). De este modo fue como se gestó la famosa frase que quedará grabada en la historia de España que resume el espíritu de este documento: “marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”.

Transcript of MANIFIESTO DE FERNANDO VII JURANDO LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf

  • MANIFIESTO DE FERNANDO VII JURANDO LA CONSTITUCIN DE 1812.

    - Texto histrico circunstancial, de contenido poltico.

    - Carcter pblico puesto que est escrito con la intencin de hacerlo extensible a toda la

    nacin (vuestros heroicos esfuerzos, me habis hecho entender o he odo vuestros

    votos.

    - Autor: Fernando VII, que aparece como firmante del mismo, al ser un documento oficial por

    el que se cambiaba el rgimen poltico del pas.

    - Fecha y lugar: Palacio de Madrid, 10 de marzo de 1820.

    ANLISIS.

    En el primer prrafo, el monarca intenta disculpar sus acciones y la eliminacin de todas aquellas

    libertades que aseguraba la Constitucin de 1812 haciendo referencia a la Ilustracin y al

    conocimiento que l tena de sus principales pilares. De este modo, parece que la intencin del rey

    es restar importancia a todas sus acciones durante los seis aos en los cuales instaur el absolutismo

    en Espaa partiendo de la base de que lo hizo para no provocar discordia entre los ciudadanos.

    Despus de exponer esta serie de excusas y disculpas hacia su comportamiento como rey de todos

    los espaoles, Fernando VII reconoce que ha escuchado las peticiones del pueblo y que, ya que es el

    sentimiento general de los ciudadanos, ha decidido jurar y apoyar la Constitucin de 1812. En este

    punto del texto se puede apreciar claramente la actitud sumisa y derrotada del monarca, que

    constantemente utiliza expresiones como mi paternal corazn o tierno padre a fin de evitar

    ataques contra su persona una vez hubiera firmado la Constitucin, dando paso al final de su poder

    absoluto.

    El documento concluye con un pequeo prrafo cargado de sentimentalismo y una actitud

    conciliadora y paternalista (que domina todo el texto pero aqu destaca por el mayor nfasis que le

    infunde Fernando VII), a travs del cual el rey recuerda al pueblo espaol que a partir de ahora ellos

    dirigen sus pasos acompaados por l mismo. Por ltimo, aconseja al pueblo que no se deje llevar

    por sus pasiones, en lo que parece un intento de nuevo por parte del monarca de prevenir acciones

    ofensivas contra l o la familia real.

    En general, se puede decir que el juramente de la Constitucin por parte de Fernando VII no fue una

    decisin voluntaria que respondiese a la peticin del pueblo, tal y como hace pensar en este texto,

    sino que la cadena de acontecimientos que provoc la aceptacin de la Constitucin de 1812 se

    remonta a la figura de Riego. El 1 de enero de 1820 el teniente coronel Riego se pronunciaba en

    Cabeza de San Juan (Sevilla) como sujeto visible de una conspiracin a gran escala contra el

    absolutismo reinstaurado a partir de 1812. A pesar de que no se produjo una revolucin ni

    movilizacin como la acaecida con la entrada de los franceses aos atrs, su pronunciamiento puso

    en evidencia la ineficacia y crisis del modelo absolutista, lo que dio lugar a que en la reunin del

    Consejo de Estado del 6 de marzo de 1820 se tomase la decisin que se hizo pblica cuatro das

    despus por medio del documento del que es objeto este comentario, acompaada de una serie de

    medidas inmediatas como la disolucin de la Inquisicin, la libertad de todos los presos liberales y la

    formacin de una Junta Provisional Consultiva (que actuara como institucin de transicin hasta la

    formacin de las Cortes). De este modo fue como se gest la famosa frase que quedar grabada en

    la historia de Espaa que resume el espritu de este documento: marchemos francamente, y yo el

    primero, por la senda constitucional.