MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

112
PLANARQ Planeación y Arquitectura MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO MEX-TENIS CENTRO PEGASO Preparado para MEX-TENIS, S.A. DE C.V. Septiembre 06

Transcript of MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

PLANARQ Planeación y Arquitectura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO MEX-TENIS CENTRO PEGASO

Preparado para

MEX-TENIS, S.A. DE C.V. Septiembre 06

PLANARQ Planeación y Arquitectura

PLANARQ Planeación y Arquitectura

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DELESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto El proyecto el cual es el motivo del presente estudio, se encuentra localizado en la porción Este de la Laguna Negra, en el municipio de Acapulco de Juárez, Estado de Guerrero. Es posible acceder al proyecto desde el camino que comunica la población de Acapulco con el Aeropuerto de esa ciudad y que es conocida como Blvd. De Las Naciones, se tiene que seguir sobre la calle que se dirige a la entrada tanto de Punta Diamante como a la zona de Revolcadero y cuyo nombre es Paseo de Los Manglares. En esa zona existe un semáforo donde en una de las esquinas se encuentra una gasolinera, enfrente una predio donde se están terminando edificios de departamentos habitacionales, junto a estos edificios se encuentra un predio que ha sido desmontado en su totalidad y se ha nivelado, denominado Desarrollo Aranza; junto a este predio se encuentra los predios del proyecto en cuestión y que son denominados predios: Granjas N° 73 y 79. Estos predios fueron ocupados con anterioridad como vivero por la SEMARNAT, actualmente se cuenta con una gran área al frente de árboles frutales (mango y tamarindos), se encuentra una pequeña construcción que es usada como bodega, una pileta grande que era utilizada para almacenar agua de riego y una cancha de futbol en la parte posterior a la bodega. En la parte central del predio existe un área considerable sin vegetación. En toda la colindancia oeste y sur del predio se encuentra rodeado del manglar de la Laguna Negra. El predio en general cuenta con unos lomeríos suaves y en las áreas colindantes al manglar sufren de inundaciones temporales durante la época de lluvia. En la siguiente figura se puede observar la localización de los predios y las vías de comunicación.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

I.1.1 Nombre del proyecto El proyecto recibe el nombre de “MEXTENIS” I.1.2 Ubicación del proyecto El predio se encuentra en Paseo de Los Manglares, Granjas 73 y 79, Fraccionamiento Granjas del Marqués, Municipio de Acapulco de Juárez, Estado de Guerrero.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto El proyecto tiene diferente tiempo de vida útil, siendo que se estima para las canchas de tenis una vida útil de 10 años, para los estadios de tenis una vida útil de en 35 años, para las unidades de residenciales y comerciales una vida útil de 30 años. Este tiempo estimado de vida útil tiene la posibilidad de incrementarse de forma indefinida mediante el buen mantenimiento (preventivo y correctivo) de todas las instalaciones. I.1.4 Presentación de la documentación legal Se cuenta con un Acta Administrativa de entrega recepción de fecha 7 de julio de 2006, que da cumplimiento al contrato de Compra-Venta con reserva de dominio entre el Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Guerrero, denominado Promotora Turística de Guerrero como vendedora y Mex-Tenis, S.A. de C.V. como la compradora de los Lotes Setenta y Tres y Setenta y Nueve del Fraccionamiento Granjas del Marqués, de la Ciudad y Puerto de Acapulco, Gro., definiendo como fecha de compra el 15 de junio de 2006. Se establecen como superficies de cada uno de los predios las siguientes: Lote 73: 56,988.82 m2 Lote 79: 62,041.30 m2 Actualmente se encuentran en proceso de fusión con una solicitud ingresada el día 18 de julio de 2006 y en espera de la respuesta por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ecología del H. Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Gro. Asimismo se ha iniciado el trámite para la obtención del Alineamiento y Número Oficial, mediante la solicitud 32,706 ingresada el 19 de julio de 2006 y en espera de la respuesta oficial por parte del H. Ayuntamiento. Se cuenta también con una Constancia de Uso del Suelo con N° de Oficio 695/2005 y Expediente 2-210 de fecha 19 de Agosto de 2005, expedida a la Promotora Turística de Guerrero, en la que se asienta que el uso de suelo para las Parcelas 73 y 79 del Fraccionamiento Punta Diamante se encuentran dentro de la franja denominada HM3/35, ZONA HABITACIONAL MIXTO, Apta para la mezcla de usos, en centros y corredores urbanos con comercios y servicios al frente del predio y al fondo o en pisos superiores el uso habitacional. El coeficiente de ocupación del suelo es del 65%. Área Libre en Planta Baja 35%. Coeficiente de Utilización del Suelo 1.95 V.A.T. Altura Máxima de 3 Niveles I.2 Promovente

PLANARQ Planeación y Arquitectura

I.2.1 Nombre o razón social Se cuenta con un Acta Constitutiva en la Escritura Pública N° 16,207 Volumen 347 de fecha 16 de Octubre de 1992, pasada ante la Fe del Notario Público N° 165 del Distrito Federal, , en donde se establece la sociedad denominada “MEX-TENIS”, S.A. de C.V., cuyo objeto principal es la promoción, organización, montaje, presentación de todo tipo de eventos deportivos y culturales y de espectáculos relacionados con el mismo y principalmente con el deporte del tenis. Se anexa también Copia simple de la Escritura Pública N° 104,364 de fecha 20 de septiembre de 2004, pasada ante la Fe del Notario Público N° 151 del Distrito Federal,

donde se otorga el Poder Especial al y se transcriben en su totalidad los Estatutos Sociales de MEX-TENIS,

S.A. de C.V. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promoverte

Folio: E 1169014 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal Conforme a la Escritura Pública N° de fecha 20 de septiembre de 2004, pasada ante la Fe del Notario Público del Distrito Federal, Lic. Cecilio González Márquez. Se otorga el Poder Especial al Sr. I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES EN PASEO DE LOS TAMARINDOS No. 400-A PISO 31, COL. BOSQUES DE LAS LOMAS, MÉXICO, D.F., TEL. Y CON TEL. EN LA CIUDAD DE ACAPULCO: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

PLANARQ Planeación y Arquitectura

El proyecto en cuestión consiste en la construcción de las instalaciones necesarias para poder llevar al cabo actividades deportivas como el campeonato del Abierto Mexicano de Tenis a celebrarse en Acapulco, Gro. Complementariamente a este desarrollo, y con el fin de hacer rentable el proyecto, se ha contemplado la construcción de áreas residenciales y comerciales con sus respectivos sitios para estacionamiento. Como parte del atractivo del proyecto, se pretende incorporar el desarrollo de un parque ecológico donde se respetarán las condiciones bióticas actuales de la Laguna Negra, resaltando la importancia de este cuerpo de agua con su manglar y fauna que en el habita, preservando con ello, el microsistema ecológico de la zona. En la siguiente figura se presenta la distribución general de las instalaciones.

II.1.2 Selección del sitio Debido a que el torneo del Abierto Mexicano de Tenis se ha realizado tradicionalmente en las áreas anexas a las instalaciones del hotel Princess, en Acapulco, Gro. motivo por el cual, la empresa promovente decidió crear sus propias instalaciones en la misma localidad, a fin de aprovechar no solo las condiciones favorables de ubicación y clima que esta parte del país ofrece al turismo nacional e internacional, sino además de consolidar la experiencia en el manejo y operación de este tipo de eventos en un destino turístico de primer orden en el país como lo es el puerto de Acapulco.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

El sitio para el desarrollo del proyecto fue elegido debido a que reunió las mejores condiciones de accesibilidad, ambientales, de disponibilidad física dentro de una zona urbanizada con servicios e infraestructura necesarios y adecuados para el tipo de desarrollo, así como con posibilidades de aprovechamiento de las condiciones físicas y ambientales acordes al tipo de desarrollo ecológico que se pretende ofrecer al usuario y adquiriente de los productos inmobiliarios. La zona urbana donde se ubica el desarrollo, esta constituida por zonas habitacionales de interés medio y popular, destacando el predio vecino actualmente en construcción donde se edificará un desarrollo habitacional. Una de las ventajas que destacan en la selección del sitio, es la de contar con infraestructura de servicios urbanos ya instalada, es decir, se cuenta con redes de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, energía eléctrica y sistemas de comunicaciones, como telefonía y televisión por cable. El desarrollo propuesto no demanda incrementar la infraestructura ya instalada.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización ||

PLANARQ Planeación y Arquitectura

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

PLANARQ Planeación y Arquitectura

II.1.4 Inversión requerida

No. Unidad de Inversión Resumen de composición por Unidad de InversiónZonificación por

Unidad de Inversión

Inversión usd Periodos de

Recuperación por Unidad de Inversión

1 Terreno 119,030.11 m2 9,500,000 3 Años

2 Complejo Deportivo

Composición;- Estadio Principal 6,800 Asientos- Estadio II 2,200 Asientos- Primera Cancha 600 Asientos- Segunda Cancha 600 Asientos- Tercera Cancha 350 Asientos- Cuarta Cancha 350 Asientos- Paddle 4 Canchas- Estacionamiento

44,800 m2 10,000,000 5 Años

3 Parque Ecologico Composición;- Área de Conservación 8,600 m2 3,000,000 10 Años

4 Centro Comercial y Circulaciones

Composición;- Área Rentable- Estacionamiento- Vialidades

8,200 m2 1,200,000 5 Años

5 Comunidad Residencial y Villas Ecológicas de Usos Mixtos

Composicón;- 15 Edificios de 3 Niveles con 135 Unidades y Estacionamiento- Servicios, Villas, Locales Comerciales, Hotel, Salón de Eventos, SPA y Estacionamiento

57,400 m2 37,000,000 3 Años

60,700,000 Promedio de Recuperación 5.2 Años

Notas1; Las Cifras contemplan la inversión, gasto de operación, medidas de prevención y mitigación.2; Fuente de áreas; HKS Arquitectos

PROYECTO MEXTENISACAPULCO, GRO

Inversión Total

II.1.5 Dimensiones del proyecto Terreno 119,030.11 m2

Complejo Deportivo

Composición;- Estadio Principal 6,800 Asientos- Estadio II 2,200 Asientos- Primera Cancha 600 Asientos- Segunda Cancha 600 Asientos- Tercera Cancha 350 Asientos- Cuarta Cancha 350 Asientos- Paddle 4 Canchas- Estacionamiento

44,800 m2

Parque Ecologico Composición;- Área de Conservación 8,600 m2

Centro Comercial y Circulaciones

Composición;- Área Rentable- Estacionamiento- Vialidades

8,200 m2

Comunidad Residencial y Villas Ecológicas de Usos Mixtos

Composicón;- 15 Edificios de 3 Niveles con 135 Unidades y Estacionamiento- Servicios, Villas, Locales Comerciales, Hotel, Salón de Eventos, SPA y Estacionamiento

57,400 m2

PLANARQ Planeación y Arquitectura

La superficie total del predio es de 119,030.11 m2; en la actualidad el predio tiene una cobertura vegetal de un gran número de individuos arbóreos de especies introducidas. El predio se utilizó anteriormente como vivero forestal. Por lo tanto, en su interior sólo se detectaron zonas recientemente quemadas con escasa vegetación (Figura 3), cultivos de frutales (Figura 4) y vegetación secundaria en distintos grados de desarrollo. Sin embargo, dentro de la vegetación secundaria predomina la de tipo herbácea, debido a los trabajos de limpieza que se realizaban como parte del manejo del vivero. No obstante, en el siguiente apartado se describen las características de la selva baja caducifolia (bosque tropical caducifolio), de la selva baja subcaducifolia (bosque tropical subcaducifolio) y del manglar, pues estas formaciones vegetales se observaron en sitios relativamente cercanos al predio del proyecto. En el caso del manglar, incluso colinda con el predio del proyecto en sus límites sur y oeste. Lo anterior con el objeto de que sea posible visualizar el escenario ambiental actual, dentro del cual está inmerso el proyecto. Sin embargo, se hace énfasis en que el desarrollo del proyecto prácticamente no incidirá sobre ninguno de estos tipos de vegetación.

Figura 3. Zona recientemente quemada con

escasa vegetación.

Figura 4. Vista general del acceso al predio del proyecto. Árboles frutales.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El predio donde se pretende localizar el proyecto, se encuentra colindando por el lado Este con la calle de acceso a la zona de Punta Diamante y la Playa Revolcadero, en la parte Norte colinda con un predio que actualmente se esta desarrollando para uso habitacional, al lado Oeste y Sur del predio colinda con la Laguna Negra. Como se mencionó en el apartado anterior, este predio estaba destinado como vivero forestal del gobierno federal; actualmente se encuentra sin uso y lo único que se localiza dentro del predio son restos de lo que fueron las instalaciones del propio vivero,

PLANARQ Planeación y Arquitectura

consistentes en una edificación (en mal estado) y un estanque para el uso del vivero; así como plantaciones dispersas de lo que fue parte del vivero, mismas que han sobrevivido gracias a las condiciones climáticas de la zona. Los límites del desarrollo se localizan a 100 metros del cuerpo lagunar, por lo que no se contempla un impacto sobre este componente natural. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El predio donde se pretende realizar el proyecto, se encuentra sobre la avenida principal de acceso a la zona de Punta Diamante y a la zona hotelera de la Playa El Revolcadero. La zona se encuentra urbanizada y cuenta con los servicios de Agua Potable, Energía Eléctrica, Drenaje, Telefonía y Sistemas de televisión por cable. Sobre esta avenida se están construyendo unidades residenciales, como es el caso del predio vecino en el lado noreste del predio del proyecto, donde se desarrollará un conjunto habitacional (“Aranza”) mismo que se ligará a esta infraestructura ya instalada. Por otra parte, el proyecto considera la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales que será operada por el promovente, con la cual se dispondrá del agua tratada necesaria para el riego de las áreas verdes del desarrollo. Esta planta tendrá una capacidad de 209 m3., con base en los requerimientos del proyecto en su conjunto. II.2 Características particulares del proyecto Características Generales El desarrollo Centro Pegaso se ubica en el Municipio de Acapulco Guerrero México en la Zona de Puerto Marques y la denominada Laguna Negra. El terreno del desarrollo completo esta compuesto por 2 predios, logrando un área total de 11.90 hectáreas. El terreno tiene un pendiente muy leve hacia el sur poniente y esta colindando zonas de manglar de la Laguna Negra. La superficie de manglar del terreno es de aproximadamente 1 hectárea, la cual se conservará en su totalidad. El proyecto tiene vocación ecológica y la intención es crear un centro de entretenimiento para toda la población de la región y tener capacidad de atraer turistas nacionales e internacionales al fomentar eventos deportivos y ofrecer alternativas turísticas y comerciales. A fin de conservar y resaltar la vegetación del lugar que es muy pródiga, se pretende conservar los árboles de más de 40 cms. de diámetro en el tronco inferior, los cuales se mantendrán en un 85%, así como todos los que tengan un diámetro mayor. Se

PLANARQ Planeación y Arquitectura

pretende trasplantar aquellos que se encuentren en buenas condiciones y que sea factible reubicar dentro de otras áreas del complejo Los edificios en su totalidad se desplantaran sobre plataformas con un mínimo de 1.5 metros sobre el nivel del terreno, esto es para evitar filtraciones de agua en caso de lluvias torrenciales y crecidas de la laguna. Sin embargo, las áreas verdes y permeables se dejaran al nivel del terreno natural para no interferir con el ciclo normal de la naturaleza. Existirán dos Edificios de Servicios para todo el complejo, ambos ubicados en la parte noroeste del terreno. En el primero se ubicaran las instalaciones eléctricas, transformadores y subestación y en el segundo una planta de tratamiento de aguas que servirá a todo el complejo y cuyo producto servirá para regar áreas verdes y los chillers para abastecer de aire acondicionado a las áreas necesarias. Estas instalaciones permitirán al complejo ser autosuficiente, aliviando la descarga al sistema municipal. Los componentes del proyecto son:

• Comunidad residencial • Centro Comercial • Complejo Deportivo • Villa Ecológica de usos mixtos

Comunidad residencial La comunidad Residencial se desarrolla en un área de 2.82 hectáreas. El programa comprende 15 edificios de 3 niveles cada uno con 3 departamentos por planta de 120 metros cuadrados cada uno, totalizando 135 unidades. El programa por unidad es el siguiente: dos recamaras con 2 baños completos, estancia, comedor, cocina, áreas de servicio con baño completo y patio de servicio. También incluye un edificio central con áreas administrativas, gimnasio y un salón de eventos de 140 m2. y un edificio de servicios y talleres de mantenimiento. La superficie de desplante de edificios es de 5,400 m2 y las áreas verdes son un total de 19,000 metros cuadrados, e incluyen una laguna con una fuente y caída de agua para permitir oxigenación de la misma. La apariencia general del complejo es de baja densidad con acabados en aplanado de cemento arena y pintado en tonos ocres para integrarse al entorno. Los interiores llevaran acabados de semi-lujo, con pisos de concreto estampado y loseta cerámica en interiores. El edificio administrativo es una gran palapa, con piso de concreto estampado y tapetes de piedra bola. En las áreas abiertas hay un total de 3,000 metros cuadrados de plazas y terrazas para las 4 albercas del complejo. Cada alberca tiene 100 metros cuadrados aproximadamente: 2 de plazas y 4 albercas totalizando 3,000

PLANARQ Planeación y Arquitectura

m2. Las áreas exteriores estarán dotadas de veredas y caminos integrados al terreno y respetando la vegetación existente en su totalidad. Se están contemplando 130 cajones de estacionamiento en superficie permeable de adopasto. Centro comercial El centro comercial es un edificio de dos niveles con 472.5 metros cuadrados por nivel totalizando 945 metros cuadrados de construcción en total. El edificio es una estructura de concreto armado y muros de carga con muros acabados en aplanados y pisos variantes de acuerdo a las necesidades de los arrendatarios. En planta baja se ubicaran locales comerciales y en planta alta espacios de oficinas y administrativos. El terreno es de 0.12 hectáreas. Complejo deportivo El complejo deportivo se desarrolla en un área de 4.48 hectáreas, y consta de los siguientes componentes: Estadio principal de tenis Es un estadio con capacidad para 6,800 espectadores. La estructura del estadio es de concreto armado y en la parte sur del estadio la estructura tiene un edificio de 4 niveles. En el primer nivel se encuentran la recepción de zonas VIP, áreas administrativas y de mantenimiento. Los acabos varían en áreas publicas con pisos de mármol y muros de aplanado a pisos de concreto en las áreas de mantenimiento. Existen dos escaleras ubicadas a cada extremo del edificio así como dos elevadores para los usuarios del mismo. En el segundo nivel están las áreas de prensa y de jugadores, estas con acabados en piso de porcelanatos y muros de tablaroca. El tercer nivel tiene 17 suites y dos restaurantes informales así como sanitarios públicos. Cada suite tiene un área de 31 metros cuadrados con un sanitario y lavabo, salón con tarja y capacidad para 12 espectadores. Los acabados son de lujo, con pisos de mármol, cubiertas de granito y muros de tabique con aplanados finos. El cuarto nivel tiene 17 suites con las mismas características que las del nivel antes mencionado y un palco de prensa de 80 metros cuadrados para transmisión y ubicación de cámaras de TV. En cada nivel se localizaran dos palcos de control de audio y video control de sistemas del estadio. Cada una de las plantas tiene 1,920 m2 los cuales son en su totalidad acondicionados.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

La planta baja en todo el perímetro del estadio tiene 48 WC, 60 lavabos y 28 mingitorios y bodegas de mantenimiento. Los acabados de estas áreas serán de concreto estampado y muros de aplanado pintados. El corredor público es abierto, pero protegido de la intemperie y se creara sombra con un sistema de persianas de aluminio El acabado principal del exterior del estadio será con placas de piedra aun por definir, del tipo mármol conchuela o similar. Las áreas públicas serán abiertas y el material será concreto pre-colado. El estadio será aforado en su totalidad con asientos de plástico resistente a la intemperie. La cancha principal del estadio es una superficie permeable de arcilla, la cual se puede acceder desde el túnel de jugadores y desde el túnel de servicio el cual tiene un ancho de 3.3 metros mediante el cual se puede acceder a la cancha con un camión pequeño y otro tipo de vehículos. El acceso a la tribuna es a través de escaleras para cada sector siguiendo los más estrictos estándares internacionales de seguridad. También existe una rampa para acceso para discapacitados. Todas las áreas del público están protegidas por barandales de acero y con una isoptica perfecta para todo tipo de eventos. El segundo estadio de tenis tiene capacidad para 2,000 espectadores. La cancha es de arcilla permeable. El tercer estadio de tenis tiene capacidad para 350 espectadores y es una estructura de concreto con cancha de arcilla permeable El cuarto estadio de tenis es una cancha doble permeable de arcilla con capacidad para 350 espectadores El quinto estadio es una cancha doble con capacidad para 900 espectadores. Canchas de paddle tenis – pequeño complejo con 4 canchas que suman un total de 800 m2. Las plazas del complejo son de concreto estampado y ocupan un área de 2,000 m2. La zona de restaurantes informales cubre un área de 250 m2 y es una estructura de un solo nivel sobre una plaza de 500 metros cuadrados. Las áreas verdes cubren una superficie de 3.1 hectáreas en donde se conservaran los árboles existentes. Villa Ecológica de Usos Mixtos

PLANARQ Planeación y Arquitectura

La villa tiene los siguientes componentes: Comunidad residencial y comercial Salón de eventos Parque ecológico Hotel Boutique La Comunidad residencial y comercial consta de 8 edificios de 2 niveles habitables y un nivel terraza con 510 m2 por planta. La planta baja albergara 6 cajones de estacionamiento para las 3 unidades residenciales que se ubicaran en planta alta y un área comercial de 360 m2. La planta alta tiene 3 unidades residenciales de 170 m2 cada una con 3 recamaras, 3 ½ baños completos estancia, comedor, cocina, áreas de servicio con baño completo y patio de servicio, y un tercer nivel con tres terrazas de 50 m2 cada una con un patio y una pequeña alberca de 12 m2 Incluye también un edificio central con spa de dos niveles y 400 m2 por nivel. El spa incluye vestidores de hombres y mujeres, áreas de tratamiento, sauna, jacuzzi, vapor, áreas de servicio, áreas de hidroterapia y oficinas administrativas. Este edificio también tiene una terraza de 120 m2 y una alberca de 100 m2 El hotel consta de 5 edificaciones de dos niveles con 4 unidades de 60 m2 cada una totalizando 240 m2 por edificio más 30 m2 de circulaciones. El edificio central tiene un lobby de 120 m2, oficinas administrativas y salón para eventos de 120 m2 y gimnasio de 40 m2 Los acabados exteriores de todo este complejo serán de aplanados y detalles, balcones, barandales y ventanas de madera, techos de madera y palapas. Los acabados interiores serán de lujo, con pisos de madera en áreas públicas y habitaciones con mármol en baños y cocina. Estas construcciones estarán sostenidas a base de columnas flotadas a manera de palafitos, no sobre el terreno natural, para permitir las crecidas del agua del manglar y no interrumpir este ciclo. El salón de eventos tiene 600 m2 y un jardín de 400 m2, y es una estructura de un solo nivel de 7 metros de altura para desarrollar funciones públicas. Consta también de áreas de servicio y sanitarios totalizando estos últimos 110 m2 Parque Ecológico Es un área de 0.86 hectáreas las cuales se dejaran intactas y en donde se exhibirán especies animales pequeñas, principalmente aves, reptiles menores y mamíferos menores. Las exhibiciones estarán comunicadas a través de un camino de madera flotado para no interrumpir el flujo de la naturaleza en toda esta área. Dichas exhibiciones serán principalmente jaulas de metal no fijas al terreno, para poder ser reubicadas y poder tener opción de exhibiciones temporales. El edificio principal

PLANARQ Planeación y Arquitectura

albergara: taquilla, oficinas administrativas, veterinario, tienda de artículos promocionales y cafetería. Los acabados de esta área serán rústicos de madera, palapas y algunos muros de tabique, tepetate y materiales propios de la región. II.2.1 Programa general de trabajo

PRIMERA ETAPA: CONSTRUCCIÓN DE ESTADIO

CONCEPTO MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 MES

6 MES

7 MES

8 MES

9 MES 10

MES 11

MES 12

MES 13

MES 14

MES 15

Ing. de Detalle y permisos Despalme Nivelación Vialidades Drenajes Obra Civil Instal eléctrica InstalacionesTels Hidrosanitaria Plazas Jardines Acabados

SEGUNDA ETAPA: CONSTRUCCIÓN DE ZONAS RESIDENCIALES, COMERCIALES Y PARQUE ECOLÓGICO

CONCEPTO

MES 16

MES 17

MES 18

MES 19

MES 20

MES 21

MES 22

MES 23

MES 24

MES 25

MES 26

MES 27

MES 28

MES 29

MES 30

MES 31

Ing. de Detalle y permisos

Despalme Nivelación Vialidades Drenajes Obra Civil

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Instal eléctrica Instal. Tels Hidrosanitaria Plazas Jardines II.2.2 Preparación del sitio La preparación del sitio consiste en la realización del despalme en las áreas donde se establecerán las diversas construcciones e instalaciones. Se construirá un muro de contención en los límites del predio colindantes con el la zona del manglar de Laguna Negra, el cual tendrá la finalidad de evitar inundaciones en el predio en caso de ocurrir algún fenómeno meteorológico que provoque lluvia excesiva. Se realizará la nivelación del predio en los sitios donde el terreno tiene menor altura y en donde no se dejará el nivel actual. Con base en los estudios de mecánica de suelos e Hidrológicos, se está valorando la posibilidad de crear plataformas donde se desplanten las edificaciones a fin de garantizar la seguridad de las construcciones en el caso de riesgos por inundación. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Para el desarrollo del proyecto no se contempla ninguna apertura de caminos de acceso, ya que el predio se ubica en una zona totalmente urbanizada. Para la realización del proyecto no se contemplan obras y servicios de apoyo fuera del predio; lo único que se propone utilizar es una caseta móvil y un cuarto de almacenamiento temporal de residuos peligroso, que servirán como oficina de control de obra dentro del terreno, así como, para resguardo de los materiales y herramienta menor utilizada durante la etapa de construcción. Posteriormente se ocupará temporalmente parte de la construcción y no será necesario tener ninguna infraestructura adicional. Durante la etapa de construcción se ha previsto la utilización de sanitarios portátiles rentados, mismos que tendrán su mantenimiento por parte de la empresa arrendadora. No se contempla la apertura de zonas de préstamo de materiales de construcción; estos serán abastecidos directamente del comercio local especializado.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

II.2.4 Etapa de construcción El desarrollo propuesto se ha dividido en dos etapas: La primera etapa incluye la construcción del Estadio principal de Tenis el cual se desplantará sobre una plataforma de terracería con base en los niveles obtenidos en el estudio hidrológico, a fin de evitar posibles inundaciones. Para lograr tal objetivo se han tomado como base de cálculo, la información sobre datos históricos de precipitaciones pluviales y niveles de inundación en la zona de influencia directa del proyecto. En el diseño de las calles interiores del conjunto, se han conceptualizado como drenes naturales del predio, canalizando las aguas a través de una red de alcantarillado pluvial, que reconoce los cauces naturales del predio. Las calles de todo el complejo serán de asfalto y todas las áreas de estacionamiento serán de adopasto, para permitir la permeabilidad del suelo. Las banquetas y guarniciones tendrán la infraestructura necesaria para captar agua de lluvia y a través de una red de alcantarillado y canales, para llevarla posteriormente a la planta de tratamiento. Las banquetas tendrán áreas jardinadas y andadores para poder circular peatonalmente por todo el complejo. La segunda etapa del desarrollo incluye la construcción de las áreas:

• Comunidad residencial • Centro Comercial • Complejo Deportivo • Villa Ecológica de usos mixtos

Dichas áreas se desplantan sobre plataformas de terracería con un nivel que permita evitar inundaciones en las edificaciones. En el caso de las áreas desarrolladas sobre el medio acuático, se ha previsto un diseño que permite respetar el medio natural, como es el caso de edificaciones construidas sobre soportes tipo palafitos. Los acabados de esta área serán rústicos de madera, palapas y algunos muros de tabique, tepetate y materiales propios de la región. II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Las instalaciones más importantes del desarrollo son las correspondientes a la Planta de Tratamiento la cual tendrá una capacidad de 209 metros cúbicos tomando en

PLANARQ Planeación y Arquitectura

consideración un 80% del gasto diario que es de 208,674 lts/día. Esta planta tendrá un tratamiento terciario. El producto de esta planta será utilizado para el riego de áreas verdes del conjunto; los excedentes de la planta que no puedan ser susceptibles de utilizarse, serán vertidos en los cuerpos de agua locales, a fin de contar con reservas de agua para riego de las áreas verdes y para servicios de mantenimiento secundario. La Cisterna prevé el almacenamiento de agua potable para el desarrollo en su conjunto; este sistema considera para su dimensionamiento un consumo diario probable de 260,842 litros. Se ha considerado almacenar el líquido por un período de tres días como reserva; teniendo un volumen de almacenamiento de 827,526 lts. Se consideran 2 celdas para servicio de mantenimiento o limpieza, por lo que el volumen por celda será de 413, 763 metros cúbicos. Debido a que el desarrollo tendrá un carácter ecológico, se propone llevar un control de elementos vegetales (jardinería), mediante la vigilancia constante en el crecimiento de la maleza, a fin de evitar la generación y propagación de fauna nociva. Para el control de mosquitos, se propone crear un programa de clareamiento de la vegetación en áreas de jardinería, esto es, realización de poda controlada de especies vegetales, sobre todo en zonas que tengan contacto directo con la actividad humana. tengan una acción agresiva al medio ambiente y que pongan en riesgo el equilibrio ecológico zonal. Como alternativa también se valorará la posibilidad de utilizar auyentadores electrónicos dispersos en todo el predio y un posible control biológico, para lo cual se contratará a empresas especializadas en el manejo de plagas, siempre con la recomendación y vigilancia de que no se utilicen compuestos orgánicos. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto Siendo que el proyecto se localiza en una zona urbana completamente urbanizada, y por la magnitud de dicho proyecto no es necesario crear obras asociadas. Por otra parte, el conjunto incluye instalaciones deportivas que son el motivo principal del presente proyecto, así como instalaciones residenciales, comerciales y recreativas, por lo que no se hace necesaria una planta especial para el tratamiento de desechos sólidos (basura); estos serán manejados mediante el sistema municipal de recolección urbana. II.2.7 Etapa de abandono del sitio El proyecto no considera una etapa de abandono. Se considera que con el mantenimiento preventivo y correctivo de las diversas instalaciones del conjunto será suficiente para mantenerlo activo por tiempo indefinido.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

II.2.8 Utilización de explosivos El presente proyecto no contempla la utilización de explosivos. Debido al tipo de materiales existentes en zona donde se localiza el proyecto, no es necesario el uso de explosivos II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Los residuos sólidos domésticos serán colectados en contenedores adecuados para que el sistema de recolección municipal los transporte y disponga adecuadamente. Los residuos líquidos domésticos serán tratados adecuadamente mediante una planta de tratamiento y posteriormente se conducirán al drenaje municipal. Las instalaciones deportivas contarán con un sistema de calentamiento de agua a base de gas LP que funcionara bajo las normas correspondientes. Debido a las características propias del desarrollo, no existen actividades o equipos que emitan emisiones a la atmósfera. II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos La zona de proyecto se ubica en un área totalmente cubierta por servicios urbanos de recolección de desechos sólidos; estos se realizan mediante la utilización de camiones recolectores de basura del municipio. En caso de que por necesidades de un incremento en el volumen en la generación de residuos, la empresa promoverte del desarrollo se obliga a contratar un servicio particular de recolección de basura, el cual deberá estar autorizado para conducir estos residuos a los tiraderos que designe la autoridad municipal. Para el almacenamiento temporal de los residuos durante la realización de eventos deportivos o de otra índole en el área del estadio, se contará con un espacio totalmente cercado en donde se instalarán contenedores cerrados que sean manejados por empresas especializadas y retirados a más tardar el día siguiente al evento. Para el caso de las instalaciones hoteleras, el manejo de los residuos será responsabilidad de cada una de ellas, debiendo contar con espacios para su almacenamiento en contenedores cerrados y contar con el servicio de recolección diaria.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente Dicha Ley en su SECCION V “Evaluación del Impacto Ambiental”, ARTICULO 28 dice:“La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:…… …………X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;”……… El proyecto que nos ocupa colinda con la Laguna Negra, su zona de Manglar e incluso una parte del predio está ocupada por éste. Por esta razón se considera la Necesidad de presentar una MIA modalidad particular ante la SEMARNAT Federal, para solicitar su evaluación y autorización para la realización de las obras y acciones propuestas en el proyecto MEX-TENIS. Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Ciudad y Puerto de Acapulco, Gro. (No Decretado) En 1998 se laboró el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero (POET), por parte del Instituto Nacional de Ecología, Instituto de Ecología

PLANARQ Planeación y Arquitectura

de la UNAM, entre otros, realizándose una inversión tripartita de los tres niveles de gobierno y recursos de la iniciativa privada; este ordenamiento considera desde la zona de la Laguna de Coyuca de Benítez hasta el área que ocupa el río Papagayo, este programa buscaba la ordenación del territorio municipal de Acapulco de acuerdo a la vocación natural del suelo, considerando y tomando en cuenta a los diferentes grupos que integran a la sociedad; por diferentes razones principalmente de tipo político, no se pudo implementar este programa, es decir no se validó. Sin embargo, para definir los Destinos de Uso del Suelo en el Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco de Juárez, en lo concerniente a Conservación de Flora y Fauna, se retoman las recomendaciones del Estudio de Ordenamiento Ecológico.

Figura III.a En la Figura III.a se puede apreciar el modelo de ordenamiento ecológico que se elaboró para la región y la política de aprovechamiento que presentan los lotes 73 y 79, además de colindar con la zona de manglar con una política de conservación y la Laguna Negra con una política de restauración. Por lo que respecta al uso predominante, en la Figura III.b, el mismo documento asigna un uso turístico a los predios elegidos para la realización del proyecto y un uso de Flora y Fauna para las colindancias con la zona de manglar y la Laguna Negra.

Ubicación de las Parcelas 73 y 79

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura III.b Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco de Juárez, Gro. El Plan Director Urbano Vigente otorga una Constancia de Uso del Suelo para las Parcelas 73 y 79, con una autorización HM3/35 (ZONA HABITACIONAL MIXTO), con base en el análisis de zonificación primaria, en el cual se definen los 2 conceptos que la conforman y que son: ÁREA URBANA Y DE RESERVA: La constituyen las zonas que cuentan con infraestructura, equipamiento, servicios y; por las que en un futuro podrán recibir estos servicios. ÁREA DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA: Comprende el suelo que lo amerite por su ubicación, extensión, vulnerabilidad y calidad; en que tenga impacto en el medio ambiente y en el ordenamiento territorial; los promontorios, los cerros, las zonas de recarga natural del acuífero; los ríos, arroyos, lagunas y cuerpos de agua; las colinas, las elevaciones y depresiones orográficas que constituyan elementos naturales del territorio de la ciudad y aquel cuyo subsuelo se haya visto afectado por fenómenos naturales o por explotaciones o aprovechamiento de cualquier género, que representen peligros permanentes o accidentales para el establecimiento de los asentamientos humanos. Asimismo, comprende el suelo destinado a la producción agropecuaria, piscícola, forestal, agroindustrial y poblados rurales. Con base en lo anterior, el predio de acuerdo a sus condiciones de equipamiento y a su ubicación dentro del corredor de acceso a Punta Diamante, se ubica dentro del concepto definido como Área Urbana y de Reserva.

Ubicación de las Parcelas 73 y 79

PLANARQ Planeación y Arquitectura

El Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco, también incluye dentro de su clasificación de usos de suelo, una sección que es considerada como Zonificación Secundaria, que define Usos de Área Urbana y de Reserva, dentro de los que se encuentra el asignado para las parcelas 73 y 79, en donde se pretende desarrollar el proyecto MEX-TENIS. El uso de suelo asignado es el HM HABITACIONAL MIXTO que se otorga a las zonas donde sea conveniente proponer o mantener el uso mixto como: habitación, comercio, servicios, oficinas, equipamiento, talleres domésticos y microindustria, dándose la combinación de estos usos o cualquiera de ellos en lo individual. En Planta Baja se permitirán estacionamientos, casetas de vigilancia y servicios internos. El uso permitido de microindustria será en ramas no contaminantes, con bajo consumo de agua y, ocupando lotes o manzanas con frente a vialidades primarias, así como para zonas que deben consolidarse como centros urbanos. Con respecto al estacionamiento deberá cumplir con los reglamentos establecidos de acuerdo al uso. Reglamento de Ecología y Medio Ambiente Municipal En su Artículo 18 dice: “Las personas físicas o morales que efectúen descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado sanitario municipal provenientes de las actividades industriales y de servicios deberán: I.- Contar con un permiso de descarga otorgado por la CAPAMA en donde se establecerán los límites máximos permisibles de contaminantes. II.- Tratar las aguas residuales previamente vertidas al alcantarillado sanitario municipal para cumplir con las obligaciones contenidas en el permiso de descarga. III.- Los responsables de las descargas deberán ingresar a la Secretaría de Administración y Finanzas el monto que se señale en la Ley de Ingresos Municipal por los conceptos de expedición y actualización del registro y control de descargas.” El proyecto deberá contar con dichas autorizaciones previo al inicio de operaciones En su Artículo 24 dice: “…La dirección exigirá a los responsables de las descargas de aguas residuales que sean vertidas al sistema de drenaje y alcantarillado sanitario municipal, la implantación y operación de sistemas de tratamiento para que las características de calidad de tales aguas se ajusten a los niveles previstos en la tabla número 1 de máximas permisibles y en la Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-031-ECOL/1993.” Para lo cual se propone la construcción de una Planta de Tratamiento que se ocupe de todas las descargas emitidas por la operación del área que ocupan las instalaciones de Estadio y los comercios; así como las aguas servidas de las unidades habitacionales. En su Artículo 28 dice: “…El manejo y disposición final de los residuos provenientes de la operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, deberán sujetarse a las previsiones establecidas en el Capítulo Noveno de este reglamento….” El Capítulo Noveno hace referencia a la Prevención y Control de la Contaminación del Suelo y Control de Residuos Sólidos no Peligrosos y menciona: “…Artículo 64.- Las empresas dedicadas al mantenimiento a fosas sépticas, deberán registrarse en la dirección. Los lodos resultado del tratamiento de aguas residuales, no podrán ser entregados al servicio municipal de recolección ni depositados en los rellenos sanitarios, cuando excedan de un 30% de

PLANARQ Planeación y Arquitectura

humedad.”. Para lo cual el proyecto deberá contratar los servicios de una empresa especializada en la recolección, manejo y disposición final de los lodos. Dentro del Capítulo Décimo “Prevención y Control de la Contaminación por Ruido y Vibraciones, Trepidaciones, Energía Térmica, Lumínica, Visual y Olores”…. El Artículo 92 especifica “…el nivel máximo permisible de emisión de ruido proveniente de fuentes fijas, es de 68 dB (A) de las seis a las veintidós horas y de 65 dB (A) de las veintidós a las seis horas, durante todos los días de la semana…” el proyecto deberá respetar estos lineamientos y por ello se propone la construcción en la parte más alejada del predio, además de que el ruido emitido no será constante, ya que los eventos no tienen una duración continua. Normas Oficiales Agua El Artículo 22 del Reglamento de Ecología y Medio Ambiente Municipal del Ayuntamiento dice: “….por conducto de CAPAMA sobre la base de la Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-031-ECOL/1993, fijarán a los responsables del vertimiento de aguas residuales al sistema de drenaje y alcantarillado sanitario, las condiciones particulares para cada descarga.” Fauna Comparación de los listados de especies que se obtuvieron, con los listados contenidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo (DOF, 2002). De acuerdo con lo anterior, en el Capítulo IV se hace un análisis y valoración del cumplimiento y se incluye una tabla con el listado de especies que se incluye a continuación. ESPECIES BAJO RÉGIMEN DE PROTECCIÓN LEGAL DETECTADAS CERCA DEL PREDIO DEL PROYECTO. 1. OBSERVACIÓN DE CAMPO. 2. INFORMACIÓN BIBLIOGRAFICA. S = STATUS. A = AMENAZADA. Pr = PROTECCIÓN ESPECIAL. * = ENDÉMICA. ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE S Boa constrictor imperator BOIDAE Boa, Mazacuata 2 A Imantodes gemmistratus gracillimus COLUBRIDAE Culebra cordelilla centroamericana 2 Pr Leptodeira annulata cussiliris COLUBRIDAE Culebra ojo de gato bandada 2 Pr Pseudoleptodeira latifasciata COLUBRIDAE Culebra ojo de gato falsa cabeza roja 2 Pr* Tantilla calamarina COLUBRIDAE Culebra ciempiés del Pacífico 2 Pr* Micrurus browni ELAPIDAE Serpiente coralillo de Brown 2 Pr Anolis taylori IGUANIDAE Anolis de Taylor 2 Pr* Ctenosaura pectinata IGUANIDAE Iguana espinosa mexicana 2 A* Lepidophyma flavimaculatum smithi XANTUSIIDAE Lagartija nocturna puntos amarillos 2 Pr Aratinga canicularis eburnirostrum PSITTACIDAE Perico frente naranja 2 Pr Icterus spurius fuertesi EMBERIZIDAE Calandria café 2 Pr* Potos flavus prehensilis PROCYONIDAE Mico de noche 2 Pr

PLANARQ Planeación y Arquitectura

En total se detectaron 12 especies bajo régimen de protección legal, que han sido observadas dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto. De ellas, 9 corresponden a distintas especies de reptiles, 2 al grupo de aves y un mamífero. Sin embargo, es necesario recalcar que no se observó ningún individuo de estas especies, dentro del predio del proyecto. Flora Se deberá dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo (DOF, 2002), con el propósito de identificar y constatar la presencia de especies en riesgo o protegidas y tomar las prevenciones para su no afectación. De acuerdo con lo anterior, en el Capítulo IV se hace un análisis y valoración del cumplimiento y se incluye una tabla con el listado de especies que se incluye a continuación. ESPECIES DE LA FLORA BAJO RÉGIMEN DE PROTECCIÓN LEGAL. FV = FORMA DE VIDA (A = ÁRBOL. C = CACTUS) 1 = BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO. 2 = MANGLAR. 3 = ESPECIE OBSERVADA EN LOS LÍMITES DEL PREDIO. S = STATUS (Pr = PROTECCIÓN ESPECIAL. * = ENDÉMICA).

ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMÚN S FV 1 2 3 Peniocereus maculatus CACTACEAE Pr* Ar X Conocarpus erecta. COMBRETACEAE Mangle botoncillo Pr A X Laguncularia racemosa COMBRETACEAE Mangle blanco Pr A X XRhizophora mangle RHIZOPHORACEAE Mangle rojo Pr* A X XAvicennia germinans. VERBENACEAE Mangle negro Pr A X

Como se observa en la Tabla anterior, es posible la ocurrencia de hasta 5 especies bajo régimen de protección legal en sitios cercanos al predio del proyecto. Este resultado se debe a la presencia del manglar en los límites del predio del proyecto, en donde se observaron individuos de mangle rojo y de mangle blanco. Para la región se han citado las cuatro especies características de esta comunidad vegetal (Diego-Pérez y Lozada-Pérez, 1994). Por su parte, el cactus Peniocereus maculatus está reportado para el bosque tropical caducifolio. Por lo tanto, es poco probable su presencia dentro del predio, donde las condiciones de humedad y luminosidad son poco propicias para el desarrollo de los cactus. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE IFLUENCIA DEL PROYECTO Inventario Ambiental IV.1 Delimitación del área de estudio A pesar de ser una zona con gran desarrollo turístico y constante crecimiento, el municipio de Acapulco de Juárez no cuenta con un Ordenamiento Ecológico decretado y solo se encuentran borradores de documentos que han sido elaborados por diferentes administraciones, pero al momento de realizar la consulta no se ha podido concluir con el proceso.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Para la delimitación del área de estudio se consideran varios elementos que nos permiten acotar los límites de afectación a solo el área de los predios afectados, el primero de ellos es la colindancia con terrenos en obra actualmente, donde se desarrollan unidades habitacionales con un uso intensivo y máximo de tres niveles; la presencia de la Av. De los Manglares que comunica la carretera Acapulco-Aeropuerto con el desarrollo turístico más importante de la zona, denominado Acapulco Diamante y la ubicación de la zona hotelera del Princess y Pierre Marqués al frente. Este desarrollo urbano que se presenta en la zona, ha modificado totalmente la imagen de la región, incorporando una zona semi-urbana hasta hace unos 15 años a una zona urbana en la actualidad, con toda la infraestructura disponible producto del impulso al desarrollo turístico de la región. Sin embargo, la colindancia con la zona de manglar de la Laguna Negra significa un factor de cuidado y respeto al medio ambiente que demanda incorporar estrategias enfocadas a mitigar los efectos de un aprovechamiento de las áreas circundantes. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental Al realizar un comparativo de las condiciones de desarrollo que se presentan en la zona de Puerto Marqués, se utiliza la ortofoto del año 1998 y una fotografía áerea del año 2006, tomada para referenciar la ubicación del predio. En la ortofoto de 1998, se pueden observar los límites de crecimiento al desarrollo urbano sobre la carretera al aeropuerto y la zona de Punta Diamante, que a pesar de haber iniciado su aprobación como impulso al desarrollo turístico de Acapulco en el año de 1990, ha tenido un lento crecimiento y ocupación de los predios, lo que puede orillar a la autorización de usos de suelo no adecuados que desvirtúen el objetivo principal del desarrollo turístico.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV. A. Ortofoto 1998. Por otra parte, al observar una fotografía aérea del año 2006, el crecimiento sobre la carretera al aeropuerto ha sido intenso en estos últimos cinco años, con giros habitacionales, comerciales y de servicios; además sobre la Av. De los Manglares, se han impulsado la instalación de unidades habitacionales, todo de común acuerdo con el Plan Director de Desarrollo Urbano para el Municipio de Acapulco.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.B Foto áerea actual Se puede observar que el desarrollo urbano de la zona ha sido muy impactante para la vegetación circundante a la Laguna Negra, aunque siempre respetando los límites que, de manera natural, representa la presencia del manglar. Un proyecto como el propuesto para este estudio, pretende ser menos agresivo con la vegetación y el terreno, respetando aquellos individuos que no interfieren en la realización del mismo e incorporándolos a la imagen final, además de integrar un paseo ecológico en la zona con presencia de manglar, lo que garantiza el respeto a la importancia que significa esta especie para el medio natural. La intensidad de construcción también es menor a las circundantes, y el área libre es mayor, ya que el propósito principal es el aprovechamiento para la colocación de infraestructura deportiva y, paralelamente a ello, el apoyo que en términos financieros significa el desarrollo inmobiliario. Un aspecto relevante es la colindancia con el ecosistema de laguna costera conocida como Laguna Negra, que entre otras funciones ecológicas es un vaso regulador en las épocas de lluvia y avenidas de agua extraordinarias; la modificación de la topografía en los alrededores tendrá un efecto secundario en la dirección o en el tirante de agua que sale hacia el mar. Para considerar lo anterior, como parte complementaria a este estudio, se elaboró una evaluación hidrológica que arrojó como conclusión importante, la necesidad de elevar el nivel de

Superficie Aproximada de las Parcelas 73 y 79

PLANARQ Planeación y Arquitectura

suelo hasta los 6.4 m por encima del nivel medio del mar, con lo que se garantiza que los predios no se inundarán en el caso de una avenida máxima. Por lo que respecta a la fauna, el manglar actúa también como refugio para un sin número de especies acuáticas y terrestres que se ven afectadas por la reducción de su entorno al ocupar los terrenos aledaños a la Laguna Negra, en especial si el desarrollo contempla la modificación total del entorno. Finalmente se debe considerar que los terrenos sobre los que se pretende desarrollar el proyecto MEX-TENIS, están incluidos dentro de un Plan Director de Desarrollo Urbano de la Zona de Punta Diamante, que ha tenido un lento crecimiento y retrazado su consolidación como alternativa de inversión para el Estado de Guerrero. IV.2.1Aspectos abióticos a) Clima

El clima en el municipio es predominantemente subhúmedo cálido, sin embargo presenta ciertas variaciones: Caliente y húmedo en las partes bajas y templadas en las tierras altas, en esta última la temperatura media anual es de 28°C y la mínima de 22°C la precipitación pluvial varía de 1,500 a 2,000 mm.

Temperatura

Temperatura del año más frío

Temperatura del año

más caluroso Estación Periodo Temperatura promedio

Año Temperatura Año Temperatura

Acapulco 1973-1999 27.9 1981 27.1 1994 29.0

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Precipitación

Precipitación del año más seco

Precipitación del año más lluvioso Estación Periodo Precipitación

promedio Año Precipitación Año Precipitación

Acapulco 1973-1999 1,313.5 1994 632.2 1996 2,002.2

Santo Domingo

1967-1996 1,755.9 1977 752.2 1984 3,010.6

Chilpancingo 1969-1999 911.1 1970 607.3 1989 1,188.2

Aratichangio 1958-1996 685.3 1971 359.0 1958 1,003.0

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.C

PLANARQ Planeación y Arquitectura

• Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos).

Ciclones que impactaron directamente a Guerrero de 1970 - 2005

Año Océano Nombre Categoría en Impacto Lugar de Entrada a Tierra Estados Afectados Periodo

(inicio- fin) Día

Impacto Vientos Maxen Impacto

2005 Pacífico Dora DT 25 km de línea de costa, 55 km al SE Zihuatanejo, Gro Gro, Mich, Col 03-06 Jul 04 Jul 65

2004 Pacífico Lester TT 40 km al SSE de Acapulco, Gro Gro 11-13 Oct 12 Oct 75

2003 2002 Pacífico Julio TT Lazaro Cardenas, Mich Gro, Mich, Col, Jal 25-26 Sep 26 Sep 65 2001 2000 1999 1998

1997 Pacífico Pauline H3(H2) Puerto Ángel, Oax (Acapulco, Gro) Oax, Gro, Mich, Jal 06-10 Oct 08 Oct 195 (165)

Pacífico Alma H2 La Mira, Mich Gro, Mich, Jal, Col 20-27 Jun 23 Jun 160 Pacífico Boris H1 Tecpan de Gal., Gro Gro, Mich, Jal, Nay 28 Jun-01 Jul 29 Jun 148 1996 Pacífico Cristina TT Huatulco, Oax Oax, Gro, Chis 01-04 Jul 03 Jul 110

1995 1994 1993 1992 1991 Pacífico Ignacio TT Lazaro Cardenas, Mich Mich, Col, Jal,Gro 16-18 Sep 18 Sep 95 1990

1989 Pacífico Cosme H1 Cruz Grande, Gro. Gro, Mor, Mex, DF, Hgo, SLP, Tamps 18-23 Jun 21 Jun 140

1988 1987 1986 1985 1984 Pacífico Odile TT Lazaro Cardenas, Mich Mich, Gro 17-22 Sep 22 Sep 93 1983 1982 1981 1980 1979 1978 Pacífico Aletta TT B. Petacalco, Gro Gro, Mich 30 May-01 Jun 30 May 85 1977 1976 Pacífico Madeline H4 B. Petacalco, Gro Gro, Mich 29 Sep-08 Oct 08 Oct 230 1975

Pacífico Orlene DT(H1) Lag Monroy, Oax (La Cruz, Sin) Oax, Gro, Sin, Dgo, Chih 21-24 Sep 21 Sep (24

Sep) 55 (150) 1974 Pacífico Fifi TT El Cedro, Chiapas Chis, Oax, Gro, Mich 14-22 Sep 19 Sep 85 Pacífico Berenice TT Lazaro Cardenas, Mich Gro, Mich 22-23 Jun 23 Jun 85 1973 Pacífico Claudia TT Acapulco, Gro Gro, Mor 26-30 Jun 28 Jun 100

1972 Pacífico Agatha H1 Lazaro Cardenas, Mich Mich, Gro 21-25 May 24 May 140 1971 Pacífico Bridget TT Cacban, Mich Oax,Gro, Mich, Col, Jal 14-20 Jun 17 Jun 85

1970

PLANARQ Planeación y Arquitectura

UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL NORMALES CLIMATOLOGICAS 1961-1990 ESTADO DE: GUERRERO ESTACION: 00012142 ACAPULCO, ACAPULCO LATITUD: 16° 50' N LONGITUD: 099° 50' W ELEVACION: 50.0 msnm --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ELEMENTOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TEMPERATURA MAXIMA NORMAL PROVISIONAL 30.1 30.1 29.9 30.6 31.2 31.4 31.8 31.7 31.1 31.4 31.1 30.7 30.9 MAXIMA MENSUAL 31.6 31.7 32.7 35.4 35.8 33.1 32.9 33.1 33.0 33.2 32.6 32.0 35.8 AÑO DE MAXIMA 1988 1974 1974 1974 1974 1987 1977 1987 1987 1987 1990 1987 1974 MINIMA MENSUAL 28.8 28.6 28.4 28.2 29.5 29.5 30.5 30.0 28.8 30.1 30.1 29.7 28.2 AÑO DE MINIMA 1981 1983 1983 1985 1981 1981 1984 1981 1984 1973 1979 1983 1985 AÑOS CON DATOS 16 18 18 18 17 18 18 18 18 18 19 18 TEMPERATURA MINIMA NORMAL PROVISIONAL 23.4 23.6 23.6 24.3 25.1 25.0 25.0 24.9 24.9 25.3 24.9 24.1 24.5 MINIMA MENSUAL 22.7 22.2 21.9 22.1 22.8 22.3 24.0 22.4 23.6 23.0 22.0 22.5 21.9 AÑO DE MINIMA 1981 1975 1989 1973 1988 1977 1973 1977 1984 1974 1974 1974 1989 MAXIMA MENSUAL 24.2 24.7 24.5 25.7 26.5 26.7 26.3 26.0 26.1 26.2 26.0 25.3 26.7 AÑO DE MAXIMA 1978 1973 1984 1990 1990 1980 1986 1982 1972 1984 1972 1972 1980 AÑOS CON DATOS 16 18 18 18 17 18 18 18 18 18 19 18 TEMPERATURA MEDIA NORMAL PROVISIONAL 26.7 26.9 26.8 27.4 28.2 28.2 28.4 28.3 28.0 28.3 28.0 27.4 27.7 PER/QUINTIL 1 25.8 25.9 25.4 25.9 26.7 27.2 27.5 27.4 26.9 27.5 27.5 26.9 PER/QUINTIL 2 26.3 26.4 26.0 27.0 27.5 27.7 27.9 27.9 27.5 27.8 27.6 27.1 PER/QUINTIL 3 26.8 26.8 26.8 27.3 28.1 28.1 28.4 28.4 27.8 28.5 27.9 27.4 PER/QUINTIL 4 27.0 27.4 27.2 28.0 28.7 28.7 28.9 28.8 28.7 28.6 28.6 27.6 PER/QUINTIL 5 27.4 27.8 28.3 29.4 30.1 29.3 29.1 29.1 29.1 29.2 28.9 28.2 AÑOS CON DATOS 16 18 18 18 17 18 18 18 18 18 19 18 PRECIPITACION TOTAL NORMAL PROVISIONAL 16.7 3.5 1.8 5.2 26.2 243.0 218.4 282.8 286.4 81.8 20.3 9.7 1195.8 MAXIMA MENSUAL 104.0 36.0 22.8 89.0 112.5 572.5 375.5 818.5 616.8 166.9 70.5 75.7 818.5 AÑO DE MAXIMA 1980 1983 1983 1973 1978 1976 1987 1988 1989 1981 1976 1989 1988 PER/QUINTIL 1 .0 .0 .0 .0 .1 108.3 117.9 128.5 142.3 28.6 .0 .0 PER/QUINTIL 2 .0 .0 .0 .0 2.5 171.8 227.8 197.8 209.4 62.4 2.0 .0 PER/QUINTIL 3 .1 .0 .0 .0 27.2 254.4 241.9 250.6 267.9 102.1 14.4 .4 PER/QUINTIL 4 46.1 3.2 .2 1.2 53.1 376.8 296.0 376.2 467.9 129.7 49.0 13.4 PER/QUINTIL 5 104.0 36.0 22.8 89.0 112.5 572.5 375.5 818.5 616.8 166.9 70.5 75.7 AÑOS CON DATOS 16 18 18 18 17 18 18 18 17 18 19 18 DIAS PRECIPITACION APRECIABLE NORMAL PROVISIONAL .9 .4 .3 .3 2.3 10.9 10.3 11.2 12.1 5.8 1.4 .6 56.5 AÑOS CON DATOS 16 18 18 18 17 18 18 18 17 18 19 18 EVAPORACION TOTAL NORMAL PROVISIONAL 5.4 5.8 6.4 6.8 6.2 6.3 6.5 6.1 5.6 5.7 5.5 5.2 6.0 AÑOS CON DATOS 14 15 15 15 15 17 18 17 18 18 17 16 DIAS CON TORMENTA ELECTRICA NORMAL PROVISIONAL .00 .00 .00 .00 .06 .33 .67 .44 .35 .11 .00 .00 1.97 AÑOS CON DATOS 16 18 18 18 17 18 18 18 17 18 19 18 DIAS CON GRANIZO NORMAL PROVISIONAL .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .00 AÑOS CON DATOS 16 18 18 18 17 18 18 18 17 18 19 18 b) Geología y geomorfología El área forma parte de la Provincia fisiográfica Sierra Madre del Sur, en la Subprovincia Costera del Sur, donde destacan las Puntas Diamante y Grifo. La geología de la zona está caracterizada por la presencia de rocas ígneas, metamórficas y sedimentaria cuyo rango de edad varía del Jurásico al Terciario Superior, unidad muy fracturada e intemperizada. En la llanura costera, al levantarse la Sierra Madre del Sur, se inició la erosión que ha dejado al descubierto rocas del Proterozoico y Arqueozoico; algunos arrastres han formado pequeñas planicies aluviales y playas.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Los materiales predominantes en la superficie son los sedimentarios del Cuaternario, aluvión, suelos residuales y tobas alteradas. Las estribaciones de la Sierra que cortan la llanura están compuestas por rocas del Proterozoico: gneiss, micapizarra, granitos y dioritas. La importancia de la geología se relaciona con la localización de materiales para la construcción y la explotación de las formas capaces de almacenar grandes reservas de agua subterránea; sin embargo, en la zona de la Laguna Negra la mezcla con el agua de mar y salada está muy cerca de la superficie. La fisiografía de la Región se caracteriza por la presencia de llanura costera, con un promedio de 25 a 35 Km de ancho y 100 m de altitud. Es una franja muy estrecha constantemente interrumpida por las estribaciones que llegan al mar volviéndola discontínua. Una de estas estribaciones es la conocida como Punta Diamante, ubicada de manera colindante con los predios en donde se pretende realizar el proyecto MEX-TENIS, las pendientes dominantes son menores del 10% y casi nulas en las llanuras de inundación de los principales ríos, como es el caso del terreno en las Granjas 73 y 79, en donde se presenta un desnivel de 2 metros de extremo a extremo del predio y otros dos metros con el nivel de calle.

Figura IV.D

PLANARQ Planeación y Arquitectura

El área del proyecto está comprendida dentro de la zona de la República conocida como sísmica, los temblores registrados básicamente son de origen tectónico, caracterizados por una amplia red de influencia y prolongados períodos de oscilación. Por otra parte, un gran número de epifocos se ubican en las fosas oceánicas frente a la Costa Grande, explicando la frecuente presencia de maremotos que se manifiestan en forma de marejadas. Asimismo, es importante destacar que los efectos de los sismos son más nefastos en la montaña que en la llanura, más en la roca rígida y menos en la roca sedimentaria y principalmente en las zonas falladas o fracturadas, que no es el caso de la zona en estudio, en donde no se presentan fallas o fracturas. c) Suelos La Cuenca está caracterizada por la presencia de suelo tipo vertisol pélico principalmente, las pendientes varían entre 0 y 8%, son pesados, arcillosos, difíciles de labrar y de drenaje interno deficiente; requieren de humedad estable y tienden a solidificarse. Son buenos para pastos y pueden utilizarse para otros cultivos como el maíz, girasol o caña de azúcar. Los principales centros de población en función de las características edáfico-fisiográficas, se localizan en las zonas deprimidas como la llanura costera, justamente donde las pendientes son menos pronunciadas permitiendo el desarrollo de los mejores suelos laborables. A nivel de Subcuencas, los suelos son de características aluvial, litoral, lacustre y por conglomerado; materiales que aunque presentan condiciones de buena porosidad y permeabilidad a excepción del lacustre, no son de importancia debido a su poco espesor y escasa distribución. Afloran en la planicie costera, algunas veces forman angostos valles intermontanos y zonas de pié de monte, todos se incluyen en el Cuaternario, sobreyacen discordantemente a unidades litológicas más antiguas como son granito, granodiorita y gneiss. El suelo aluvial está constituido por material clástico, cuyo tamaño varía desde limo a grava, producto de la desintegración de rocas ígneas y metamórficas; se interdigital con los suelos lacustre y litoral. El lacustre se encuentra en las erillas de las lagunas, sus componentes son arcillos-limosos y se observan en ellos retos de gasterópodos. El suelo litoral forma angostas franjas junto a la línea de costa y está constituido por arena cuyo tamaño varía de fino a grueso y es frecuente observar restos de conchas. Por último es importante notar que existe un tipo de suelo con fase salina cercano a la playa Revolcadero. d) Hidrología superficial y subterránea La cuenca del río La Sabana se localiza en la Región Hidrológica No. 19 Costa Grande de Guerrero, geográficamente entre los meridianos 16º 47`16” y 17º 10`24” de latitud norte y los paralelos 99º 39` 05” y 99º 53´48” de longitud oeste, el río La Sabana se origina en la sierra de Xaltianguis con el nombre de arroyo Potrerillos a una elevación del orden de 850 msnm, la corriente tiene una dirección sureste hasta el cruce con la carretera México- Acapulco, donde cambia su curso hacia el suroeste y después hacia el sur, dirección que sigue casi en su totalidad hasta su desembocadura a la Laguna de Tres Palos.

Región Cuenca % de la superficie

PLANARQ Planeación y Arquitectura

estatal

Balsas R. Balsas-Mezcala 22.66

R. Balsas-Zirándaro 15.09

R. Balsas-Infiernillo 5.23

R. Tlapaneco 5.53

R. Grande de Amacuzac 2.75

R. Cutzamala 2.39

Costa Grande R. Atoyac y otros 8.80

R. Coyuquilla y otros 5.54

R. Ixtapa y otros 5.70

Costa Chica-Río Verde R. La Arena y otros 0.27

R. Ometepec o Grande 7.10

R. Nexpa y otros 7.56

R. Papagayo 11.38

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000.

El río La Sabana aguas arriba de los puentes Sabana II y Tuncingo, se divide en dos corrientes, cada una de ellas pasa en dichos puentes hacia la Laguna de Tres Palos, en el primero permite el paso a su máxima capacidad (h= 3.42 m) 432.7 m3/s y el segundo también a su máxima capacidad (h= 3.78 m) 830.2 m3/s, por lo tanto de acuerdo al promedio de los métodos probabilísticos para los periodos de retorno 20,50,100 años y la capacidad de los puentes, el gasto máximo probable que puede entrar a la Laguna Negra serán de104, 451, 745 m3/s para los mismos periodo de retorno respectivamente. Con objeto de conocer el nivel máximo que puede tener la Laguna Negra y cuantificar las posibles afectaciones que puede ocasionar, se transito las avenidas para los periodos de retorno de 20, 50, 100 años a través de la obra de desfogue que cuenta actualmente la Laguna dos tubos tienen un diámetro de 2.44 m y tres tubos tienen un diámetro de 1.55 m, los resultados se presentan a continuación.

Resultados de tránsito de las avenidas para periodos de retorno de 20, 50 100 años Avenida Gastos Máximos m3/s Elevaciones m.s.n.m

Periodos de retorno Entradas Salidas Inicial máxima

20 años 100 72 0.27 3.03 50 años 450 116 0.27 5.89

100 años 750 200 0.27 10.2

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.E. Regiones Hidrológicas

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.F. Plano Gidrográfico e) Hidrología superficial

Río La Sabana

Estación Hidrométrica Km 21+000

Estación Hidrométrica

Tuncingo

Bifucación del Río La Sabana

Laguna Tres Palos

Laguna Negra

Acapulco

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Los recursos hidrográficos lo componen los ríos Papagayo y la sabana que cruza el municipio, asimismo los arroyos Xaltianguis, Potrerillo, la Provincia y Moyoapa; las lagunas de Tres Palos y Coyuca; existen también manantiales de aguas termales en dos arroyos, la Concepción y Aguas Calientes.

Nombre Ubicación Nombre Ubicación

Balsas-Mezcala R. Balsas Guayameo R. Balsas

Papagayo R. Costa Chica-Río Verde Copala R. Costa Chica-Río

Verde

Omitlán R. Costa Chica-Río Verde Petatlán R. Costa Grande

Cutzamala R. Balsas Coyuquilla R. Costa Grande

Santa Catarina-Quetzala R. Costa Chica-Río Verde

El Coyol-Hacienda Dolores R. Balsas

Amacuzac R. Balsas El Espíritu R. Balsas

Tecpan R. Costa Grande La Laja R. Costa Grande

Atoyac R. Costa Grande Petatlán R. Balsas

Marquelia R. Costa Chica-Río Verde La Tigra R. Costa Grande

Sultepec R. Balsas Río Grande R. Costa Chica-Río Verde

Tlapaneco R. Balsas Las Trojas R. Balsas

Bejucos R. Balsas Las Parotas R. Balsas

Cocula R. Balsas Tehuehuetla R. Balsas

Oxtotitlán R. Balsas Otatlán R. Balsas

Los Placeres del Oro-Los Fresnos Grandes R. Balsas Nexpa R. Costa Chica-Río

Verde

Guadalupe R. Balsas San Luis R Costa Grande

Santa Rita R. Balsas Yextla R. Balsas

Acatepec R Costa Chica-Río Verde Las Pilas R. Balsas

Tameaco R. Costa Chica-Río Verde Atempa R. Balsas

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición).

La Laguna Negra se localiza sobre la llanura costera del Pacífico, franja angosta en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, en la parte Terminal de la zona inundable formada a partir del Río La Sabana, el cual drena principalmente a la Laguna de Tres Palos, pero tiene

PLANARQ Planeación y Arquitectura

ramificaciones que alimentan una zona baja localizada al norte de la carretera Acapulco-Aeropuerto. La Laguna se asienta en una zona baja entre la Punta Diamante al suroeste y la costa turística de la Bahía de Puerto Marqués al norte. Al oeste está limitada por una barra sobre la que se ubica el poblado de Puerto Marqués, cuyo borde hacia la zona inundada de la laguna ha sido definido por un relleno. Al este se delimita en forma artificial por el caminoque parte de la carretera Aeropuerto-Zona Turística de la Playa Revolcadero. Actualmente la zona consiste en un canal que desemboca en el extremo oeste del Revolcadero, cuya profundidad llega hasta casi 6 m y en un ensanchamiento somero al noreste del pueblo de Puerto Marqués con una profundidad de 0.5 a 1.0 m, y una serie de canales difusos que guardan una relación con la zona inundada del norte. Debido a la casi nula importancia económica que representa la Laguna Negra, existen muy pocos antecedentes de trabajos realizados en el área y por lo tanto no existen datos de parámetros físico-químicos; sin embargo es de gran importancia la prevención de la contaminación, derivada de la ubicación en el entorno de viviendas, a la proximidad de desechos orgánicos combinados con agua estancada y la ausencia de limpieza.

Nombre Ubicación Nombre Ubicación

P. Infiernillo Balsas L. Chautengo Costa Chica-Río Verde

P. Hermenegildo Galeana Balsas L. Nuxco Costa Grande

P. Vicente Guerrero (Palos Altos) Balsas L. Mitla Costa Grande

L. Tres Palos Costa Grande L. Coyuca Costa Grande

L. Tecomate Costa Chica-Río Verde

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición).

f) Hidrología subterránea Las unidades geohidrológicas de la zona son 3: El área de Punta Diamante es de material consolidado con posibilidades bajas de agua, el área de Puerto Marqués es de material no consolidado con posibilidades bajas y la última zona, de la carretera Acapulco-Aeropuerto, hacia La Sabana es de material no consolidado con posibilidades altas de agua. La dirección del flujo de agua subterránea en esta última área es Noroeste-Sureste. La descripción de cada una de las unidades geohidrológicas es la siguiente. El área de Punta Diamante está constituida por rocas ígneas metamórficas y sedimentarias con permeabilidad baja. En esta unidad se encuentran norias con profundidad de 4 y 25 metros cuyo nivel estático fluctúa entre 2 y 20 metros de rápido abatimiento.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

La unidad de material no consolidado con posibilidades bajas ubicada en la zona de Puerto Marqués está constituida por suelos de tipo aluvial, litoral y lacustre que, aunque presentan buena porosidad y permeabilidad ( a excepción del lacustre ) no son de importancia por su poco espesor y escasa distribución. Por último la unidad de material no consolidado con posibilidades altas está constituido por suelo de tipo aluvial, cuyos principales componentes son arena fina y gruesa, limo y arcilla, con buena permeabilidad; donde se ha desarrollado un acuífero de tipo libre, el que se explota por medio de pozos y su máxima profundidad es de 50 metros. Sus niveles estáticos varían de 15 a 18 metros con calidad de agua dulce de la familia mixta, utilizada en labores domésticas, de riego e industriales. La condición del acuífero es de sobreexplotación con problemas de contaminación ya que se desecha gran cantidad de sólidos en el Río La Sabana y este es el que recarga el acuífero. IV.2.2 Aspectos bióticos a) Flora.

• Aspectos fitogeográficos. De acuerdo a la clasificación de Rzedowski (1978), el predio del proyecto se encuentra en la Provincia Florística de la Costa Pacifica, perteneciente a la Región Caribea del Reino Neotropical (Figura IV.G). El Reino Neotropical comprende a las comunidades vegetales ubicadas al sur de América y algunas comunidades intertropicales del norte del continente; ocupa la mayor parte del territorio nacional e incluye a las porciones de clima caliente, seco y semiseco. La Región Caribea ocupa gran parte del territorio al sur de la República Mexicana y se extiende hacia Centroamérica hasta el extremo norte de Sudamérica e incluye también las Antillas y parte de la Península de Florida. Esta región en general, corresponde a áreas con clima cálido y húmedo a semihúmedo, que en conjunto constituyen la "tierra caliente". Según Rzedowski, esta región presenta una flora variada y rica, sobre todo en especies arbóreas y arbustivas, que son las que dominan en la mayor parte de su territorio. La Provincia de la Costa Pacífica se extiende en forma de una franja angosta e ininterrumpida desde el este de Sonora y suroeste de Chihuahua, hasta Chiapas. Los tipos de vegetación más frecuentes en esta provincia corresponden al bosque tropical caducifolio y al subcaducifolio. La familia leguminosae está bien representada y en varias comunidades clímax, es la que predomina en lo que toca al número de especies, sobre todas las demás familias (Rzedowski, 1978).

• Formaciones vegetales (tipos de vegetación). Para definir los tipos de vegetación presentes dentro del predio del proyecto y en áreas adyacentes, se realizó una visita de campo a la zona. Durante la visita se efectúo un recorrido a lo largo y ancho del predio del proyecto y además, se visitaron otros puntos de interés cercanos, ubicados dentro de un radio de 5 kilómetros.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Asimismo, se consultó la carta de uso del suelo y vegetación E14-11 escala 1:250,000 “Acapulco” (INEGI, 1984), donde se observó que en los alrededores del poblado de Puerto Marqués se mencionan dos tipos de vegetación originales, los cuáles corresponden a la selva baja caducifolia (bosque tropical caducifolio) y al manglar (Figura IV.H). Sin embargo, de acuerdo con los resultados de los trabajos de campo, así como con lo reportado por Diego-Pérez y Lozada-Pérez (1994) y Tellez y Grether (1984), los tipos de vegetación y usos del suelo que actualmente es posible observar dentro del predio del proyecto y en sitios cercanos (unos 5 kilómetros alrededor del predio), son los que se indican a continuación:

• Selva baja caducifolia (bosque tropical caducifolio). • Selva baja subcaducifolia (bosque tropical subcaducifolio). • Manglar. • Zonas agrícolas (temporal y permanente). • Zonas urbanas (Puerto Marqués y Acapulco).

Conviene señalar que en este trabajo se utiliza la clasificación de los tipos de vegetación propuesta por Rzedowski (1978). Asimismo, es necesario aclarar que anteriormente el predio se utilizó como vivero forestal. Por lo tanto, en su interior sólo se detectaron zonas recientemente quemadas con escasa vegetación (Figura IV.I), cultivos de frutales (Figura IV.J) y vegetación secundaria en distintos grados de desarrollo. Sin embargo, dentro de la vegetación secundaria predomina la de tipo herbácea, debido a los trabajos de limpieza que se realizaban como parte del manejo del vivero. No obstante, en el siguiente apartado se describen las características de la selva baja caducifolia (bosque tropical caducifolio), de la selva baja subcaducifolia (bosque tropical subcaducifolio) y del manglar, pues estas formaciones vegetales se observaron en sitios relativamente cercanos al predio del proyecto. En el caso del manglar, incluso colinda con el predio del proyecto en sus límites sur y oeste. Lo anterior con el objeto de que sea posible visualizar el escenario ambiental actual, dentro del cual está inmerso el proyecto. Sin embargo, se hace énfasis en que el desarrollo del proyecto prácticamente no incidirá sobre ninguno de estos tipos de vegetación.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.G. Provincias florísticas de México.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.H. Usos del suelo y vegetación (INEGI, 1984). Por otra parte, para estar en condiciones de estimar el impacto ambiental que podría ocasionar la remoción de los individuos de porte arbóreo que se encuentran dentro de los terrenos por afectar durante el desarrollo del proyecto, se establecieron unidades de muestreo para

PLANARQ Planeación y Arquitectura

determinar: especies, densidades y volúmenes de madera que sería necesario remover. La unidad de muestreo fue circular, de 17.84 m de radio (1,000 m2). Dichas unidades se ubicaron de manera homogénea dentro del predio del proyecto, con una separación aproximada de unos 90 metros entre sí (Figura IV.K).

Figura IV.I Zona recientemente quemada con

escasa vegetación.

Figura IV.J Vista general de la entrada al

predio del proyecto. Árboles frutales.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.K Paisaje dentro del predio del proyecto hacia el año de 1995. En sus límites sur y oeste se observa el manglar. Con puntos se indica la ubicación de los sitios de muestreo correspondientes. Dentro de cada unidad de muestreo se identificaron todos los individuos de porte arbóreo con un diámetro a la altura del pecho (dap) mayor a 10 centímetros, procediendo a determinar a que especie pertenecían. A cada uno de ellos se le midió el dap y la altura. Con estos datos se calculó lo siguiente:

Densidad (Número de individuos por hectárea). Altura promedio de los individuos por afectar.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Volumen estimado de productos forestales (m3 de madera). Para estimar la densidad de las especies arbustivas y arbóreas cuyo tronco no alcanza los 10 centímetros de diámetro a la altura del pecho, se procedió de la siguiente manera. A partir del centro de la unidad de muestreo circular de 1,000 m2, se trazó otro círculo con una superficie total de 25 m2. Dentro de esta unidad de muestreo y para cada individuo con una altura mayor a los 2 metros, pero un tronco que no alcanza los 10 centímetros de diámetro a la altura del pecho, se identificó la especie a la cual pertenece, anotando el número de individuos que se detectaron dentro de la unidad de muestreo.

• Composición florística, estructura de la vegetación, estado de conservación de la vegetación y riqueza florística.

Composición florística y estructura del bosque tropical caducifolio. El bosque tropical caducifolio (selva baja caducifolia según los tipos de vegetación propuestos por Miranda y Hernández X., 1963) en estado natural o de escasa perturbación, es por lo común una comunidad densa, donde la altura de los árboles frecuentemente oscila entre los 5 y los 15 metros. El diámetro a la altura del pecho de los troncos de los árboles, en general no llega a sobrepasar los 50 cm y con frecuencia son muy retorcidos, ramificándose a corta altura. Las copas de las especies del estrato dominante son convexas o planas y su anchura a menudo iguala o aventaja la altura de la planta, lo que proporciona a los árboles un porte muy característico. Muchas de las especies de este tipo de vegetación tienen cortezas de colores muy llamativos y superficies brillantes, las cuales exfolian de manera continúa sus partes externas. Los elementos espinosos que llegan a presentarse en las comunidades vegetales que no han sido perturbadas o alteradas, generalmente resultan ser escasos, por lo cual no son muy importantes. La característica más sobresaliente del bosque tropical caducifolio, es que la mayoría de sus elementos arbóreos pierden las hojas durante un largo período, que abarca entre 5 y 8 meses en el año, lo que se halla relacionado con la distribución de la humedad que resulta francamente desigual a lo largo del año. De esta manera, el bosque presenta dos aspectos estacionales perfectamente bien diferenciados: el de la época seca, donde el bosque presenta un aspecto desolado, el cual contrasta fuertemente con el de la época lluviosa, en donde se desarrolla abundantemente el follaje. La perturbación del bosque tropical caducifolio puede dar lugar al establecimiento de matorrales espinosos, donde es común encontrar leguminosas del género Acacia, las que son indicadoras de alteraciones de las condiciones originales, lo cual sucede en la mayoría de los casos durante la estación seca, que se aprovecha para realizar obras de desmonte. No obstante lo anterior, si la perturbación ocurrida es intensa y persiste por mucho tiempo, es posible que se establezca una vegetación herbácea o incluso un pastizal, en condiciones de sobrepastado (Rzedowski, 1978). De acuerdo con INEGI (1984), el bosque tropical caducifolio, también conocido como selva baja caducifolia, es el tipo de vegetación natural que existe en los alrededores de Puerto Marqués. Por su parte, Diego-Pérez y Lozada-Pérez (1994), indican que al este del predio del proyecto, en los alrededores de la laguna de Tres Palos, también se presenta el bosque tropical caducifolio. En este tipo de vegetación el estrato arbóreo está formado por individuos dispersos de 4 a 5 m de alto, en donde destacan, entre otros, individuos de las siguientes especies Cochlospermum vitifolium, Erythroxylum mexicanun, Guazuma ulmifolia y Vitex mollis. El estrato arbustivo de este tipo de vegetación es más denso y los individuos de las especies alcanzan alturas entre uno y cuatro metros. Algunas de las especies características del estrato arbustivo son: Acacia cochliacantha,

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Amphypterygium adstringens, Coccoloba barbadensis, Plumeria rubra, Bixa orellana, Hamelia patens y Casearia corymbosa. Otras especies presentes, pertenecientes al estrato herbáceo son: Crotalaria incana, Desmodium cinereum, Panicum trichoides y Sida acuta. Composición florística y estructura del bosque tropical subcaducifolio. El bosque tropical subcaducifolio se puede presentar en la región en forma de pequeños manchones aislados o mezclados con el bosque tropical caducifolio y se caracteriza por la presencia de algunos elementos que pierden sus hojas en la época de sequía. Algunas especies de este tipo de comunidad, también se pueden presentar dispersas en las zonas próximas al manglar. Las especies arbóreas más frecuentes de este tipo de vegetación están representadas por individuos que pueden alcanzar hasta 8 m de altura, entre las cuáles se pueden citar a: Bursera longipes, Crescentia alata, Hymenaea courbaril y Pterocarpus acapulcensis. El estrato arbustivo alcanza una altura entre 2 y 3 metros y entre sus especies características se encuentra: Calliandra calothryrsus, Eugenia acapulcensis, Jacquinia pungens, Psiduim sartorianum y Quassis amara. En el estrato herbáceo dominan las mismas especies que se encuentran en el bosque tropical caducifolio, excepto en la zona que limita con el manglar, más húmeda y con drenaje deficiente, donde es posible observar las siguientes especies: Carlowrightia arizonica, Cestrum nitidum, Crotalaria pumila y Scoparia dulcis (Diego-Pérez y Lozada-Pérez, 1994). El bosque tropical subcaducifolio fue reportado por Tellez y Grether (1984), en los alrededores de Acapulco. Particularmente en el mirador localizado a 5 kilómetros al sur de la Base Naval de Icacos. Este sitio se ubica en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, donde el bosque crece sobre laderas con fuerte pendiente y alto porcentaje de pedregosidad. Corresponde a una comunidad alterada que se encuentra muy cerca de una zona habitada. Entre los elementos más conspicuos y abundantes de dicho sitio, indican que se pueden observar los siguientes: Acacia cornigera, Albizia purpusii, Centrosema sagittatum, Delonix regia, Entadopsis polystachya, Gliricidia sepium, Macroptilium atropurpureum, Mimosa acapulcensis, Piptadenia obliqua y Pterocarpus acapulcensis Composición florística y estructura del manglar. El manglar, de acuerdo a la descripción de Rzedowski (1978), es una formación vegetal leñosa y densa, frecuentemente arbustiva o bien arborescente, de 2 a 25 metros de altura. Normalmente, el manglar está compuesto por una o unas cuantas especies de fanerógamas y prácticamente carece de especies herbáceas o trepadoras. Las especies que normalmente habitan en el manglar son de hoja perenne, algo suculentas y de borde entero. Además, el sistema radicular de algunas de estas especies presenta raíces zancudas y neumatóforos, que les sirven de sostén en el fondo lodoso y como órganos de respiración radical, pues generalmente el substrato sobre el cual se asienta este tipo de vegetación es muy pobre en oxígeno. Las estructuras de respiración y de sostén, le proporcionan a este tipo de vegetación una fisonomía muy especial (Rzedowski, 1978). El manglar ha sido reportado por Diego-Pérez y Lozada-Pérez (1994) en los márgenes de la Laguna de Tres Palos, así como en los márgenes del canal que la comunica con el mar. Se caracteriza por la dominancia de especies arbóreas o arbustivas de 5 a 10 m de alto, sin estrato

PLANARQ Planeación y Arquitectura

herbáceo. Entre las especies que dichos autores citan para este tipo de vegetación se incluye Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta y Avicennia germinas, como las especies dominantes de este tipo de vegetación. Entre las especies acompañantes, que pueden tolerar alta salinidad y que generalmente crecen en zonas circundantes al manglar, se citan a Acrosticum danaeifolium, Batis maritima, Cyperus ligularis, Momordica charatia, Passiflora foetida y Fimbristylis cymosa, entre otras. INEGI (1984) reporta este tipo de vegetación en sitios muy cercanos al predio del proyecto y durante la salida de campo se pudo constatar que en los límites oeste y sur del predio, se colinda con este tipo de vegetación (Figura 5). En la Tabla 1 se mencionan las especies que se observaron dentro del predio durante el desarrollo de los trabajos de campo. Además se incluyen aquellas que han sido citadas para el bosque tropical caducifolio, el bosque tropical subcaducifolio y el manglar. Para elaborar el listado florístico se tomó como base las especies reportadas por Diego-Pérez y Lozada-Pérez (1994), para los tres tipos de vegetación, así como las citadas por Tellez y Grether (1984) para el bosque tropical subcaducifolio. Las especies que fueron observadas dentro del predio durante el desarrollo de los trabajos de campo, fueron identificadas mediante el auxilio de bibliografía especializada (e.g. Chapman, Davidson y Martín, 1987; Guizar y Sánchez, 1991; Pennington y Sarukhan, 1998; Rzedowski y Equihua, 1987; Selecciones del Reader's Digest, 1983). TABLA 1. ESPECIES DE LA FLORA QUE ES POSIBLE OBSERVAR EN LAS INMEDIACIONES DEL POBLADO DE PUERTO MARQUES. 1) ESPECIES REPORTADAS PARA EL BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO 2) ESPECIES REPORTADAS PARA EL BOSQUE TROPICAL SUBCADUCIFOLIO. 3) ESPECIES REPORTADAS PARA EL MANGLAR. 4) ESPECIES OBSERVADAS DENTRO DEL PREDIO DEL PROYECTO. FV = FORMA DE VIDA. A = ÁRBOL. Ar = ARBUSTO. H = HIERBA. C = CACTUS. T = TREPADORA Y P = PARÁSITA. ESPECIE FAMILIA FV 1 2 3 4 Carlowrightia arizonica A. Gray ACANTHACEAE H X Elytraria imbricata (Vahl) Pers. ACANTHACEAE H X Anacardium occidentale L. ANACARDIACEAE X Mangifera indica L. ANACARDIACEAE X Spondias purpurea L. ANACARDIACEAE X Catharanthus roseus (L.) G. Don APOCYNACEAE X Nerium oleander L. APOCYNACEAE X Plumeria rubra L. APOCYNACEAE Ar X Rauvolfia tetraphylla L. APOCYNACEAE X Stemmadenia galeottiana (A. Rich.) Miers APOCYNACEAE X Tabernaemontana amygdalifolia Jacq. APOCYNACEAE Ar X Cocos nucifera L. ARECACEAE X Gonolobus barbatus H.B.K. ASCLEPIADACEAE T X Sarcostemma clausum (Jacq.) Schult. ASCLEPIADACEAE T X Batis maritima L. BATACEAE X Crescentia alata H.B.K. BIGNONIACEAE A X Bixa orellana L. BIXACEAE Ar X Ceiba pentandra (L.) Gaertn. BOMBACACEAE X Bursera longipes (Rose) Standley BURSERACEAE A X Acanthocereus occidentalis Britt. & Rose CACTACEAE C X Neobuxbaumia multiareolata Scheinvar CACTACEAE C X Nopalea karwinskiana (Salm-Dyck) Schumann CACTACEAE C X Pachycereus pecten-aboriginum Britt. & Rose CACTACEAE C X

PLANARQ Planeación y Arquitectura

ESPECIE FAMILIA FV 1 2 3 4 Peniocereus maculatus (Weingat) Cutak CACTACEAE C X Crataeva tapia L. CAPPARACEAE Ar X Casuarina cunninghamiana Miq. CASUARINACEAE X Cochlospermum vitifolium (Wilid.) Spreng. COCHLOSPERMACEAE A X Combretum fruticosum (Loeft) Stuntz COMBRETACEAE T X Conocarpus erecta L. COMBRETACEAE A X Laguncularia racemosa (L.) Gaertner COMBRETACEAE A X Terminalia catappa L. COMBRETACEAE X Aniseia cernua Moria CONVOLVULACEAE T X Cuscuta yucatana Yuncker CONVOLVULACEAE P X Melothria pendula L. CUCURBITACEAE T X Momordica charantia L. CUCURBITACEAE T X Cyperus ligularis L. CYPERACEAE X X Fimbristylis cymosa R. Br. CYPERACEAE X Rhododendron indicum (L.) Sweet ERICACEAE X Erythroxylum mexicanum H.B.K. ERYTHROXYLACEAE A X Hura polyandra Baill. EUPHORBIACEAE A X Acacia angustissima (Miller) Blake FABACEAE Ar X Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. FABACEAE Ar X Acacia cornigera (L.) Willd. FABACEAE X X Acacia farnesiana (L.) Willd. FABACEAE Ar X Albizia purpusii Britton & Rose FABACEAE X Calliandra calothyrsus Meissner FABACEAE Ar X Centrosema sagittatum (H. & B.) Brandegee FABACEAE X Crotalaria incana L. FABACEAE H X Crotalaria pumila Ort. FABACEAE H X Delonix regia (Boj.) Raf. FABACEAE X X Desmodium cinereum (H.B.K.) DC. FABACEAE H X Entada polystachya (L.) DC. FABACEAE T X Entadopsis polystachya (L.) Britt. FABACEAE X Fabaceae FABACEAE X Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Steud. FABACEAE X Hymenaea courbaril L. FABACEAE A X Lonchocarpus sericeus palmeri (Rose) M. Sousa FABACEAE A X Macroptilium atropurpureum (DC.) Urban FABACEAE X Mimosa acapulcensis FABACEAE X Mimosa pigra L. FABACEAE Ar X Piptadenia constricta (Micheli) Macbr. FABACEAE Ar X Piptadenia obliqua (Pers.) MacBride FABACEAE X Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. FABACEAE X Prosopis juliflora (Sw.) DC. FABACEAE Ar X Pterocarpus acapulcensis Donn. FABACEAE A X X Senna sp. FABACEAE X Zapoteca formosa ssp. rosei (Wiggins) H. Hern. FABACEAE Ar X Casearia corymbosa Kunth FLACOURTIACEAE Ar X Casearia sylvestris Sw. FLACOURTIACEAE Ar X Hydrolea spinosa L. HYDROPHYLLACEAE Ar X

PLANARQ Planeación y Arquitectura

ESPECIE FAMILIA FV 1 2 3 4 Amphipterygium adstringens Schldl. JULIANACEAE Ar X Crinum erubescens Ait. LILIACEAE X Hibiscus rosa-sinensis L. MALVACEAE X Sida acuta Burm. f. MALVACEAE H X X Martynia annua L. MARTYNIACEAE H X Cedrela odorata L. MELIACEAE X Meliaceae MELIACEAE X Ficus benjamina L. MORACEAE X Ficus sp. 1 MORACEAE X Ficus sp. 2 MORACEAE X Eugenia acapulcensis Steud. MYRTACEAE Ar X Psidium sartorianum (Berg) Ndzu. MYRTACEAE Ar X Bougainvillea spectabilis Willd. NYCTAGINACEAE X Ouratea mexicana (Kunth) Engl. OCHNACEAE Ar X Passiflora foetida L. PASSIFLORACEAE T X X X Petiveria alliacea L. PHYTOLACCACEAE H X Panicum trichoides Sw. POACEAE H X Coccoloba barbadensis Jacq. POLYGONACEAE Ar X Coccoloba sp. POLYGONACEAE X Acrostichum danaeifolium Langsd. & Fisch. POLYPODIACEAE X Rhizophora mangle L. RHIZOPHORACEAE A X Borreria sp. RUBIACEAE X Hamelia patens Jacq. RUBIACEAE Ar X Ixora coccinea L. RUBIACEAE X Citrus limonia Osbeck RUTACEAE X Cardiospermum halicacabum L. SAPINDACEAE T X Paullinia fuscescens H.B.K. SAPINDACEAE T X Serjania triquetra Radlk. SAPINDACEAE T X Scoparia dulcis L. SCROPHULARIACEAE H X Quassia amara L. SIMAROUBACEAE Ar X Smilax aff. spinosa SMILACACEAE X Cestrum nitidum Martius & Galeotti SOLANACEAE H X Byttneria aculeata Jacq. STERCULIACEAE T X Guazuma ulmifolia Lam. STERCULIACEAE A X X Jacquinia pungens A. Gray THEOPHRASTACEAE Ar X X Luehea candida (DC.) Mart. TILIACEAE A X Trema micrantha (L.) Blume ULMACEAE Ar X Avicennia germinans (L.) L. VERBENACEAE A X Lantana camara L. VERBENACEAE X Vitex mollis H.B.K. VERBENACEAE A X Ampelocissus acapulcensis (Kunth) Planchon VITACEAE T X Cissus cacuminis Standl. VITACEAE T X Fuentes: Diego-Pérez y Lozada-Pérez (1994), Tellez y Grether (1984) y observaciones en campo. Entre los aspectos sobresalientes que se deben citar sobre la vegetación y la flora que existe dentro del predio del proyecto así como en sitios cercanos, destacan los siguientes:

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Dentro del predio del proyecto la vegetación original ha sido desmontada en su totalidad. Actualmente existen zonas en donde predominan distintos árboles frutales u ornamentales (Figura IV.L), así como zonas cubiertas por vegetación secundaria que en algunos casos ha alcanzado una altura cercana a los 8.5 metros (Figura IV.M).

Figura IV.L Vista general del predio en una

zona con árboles ornamentales

Figura IV.M Vista general del predio en la

zona con vegetación secundaria.

Como se observa en la ortofoto incluida en la Figura IV.K, hacia el año de 1995, que es la fecha de toma de las fotografías aéreas correspondientes, la mayor parte del predio carecía de árboles y sólo en su porción este existían zonas cubiertas por frutales, como sucede hasta el día de hoy. Dichas zonas se pueden diferenciar porque los árboles aparecen alineados.

La mayoría de las especies observadas dentro del predio del proyecto, corresponden a

especies con uso ornamental o frutal (Figuras IV.N y O). Esto es congruente con el uso que tenía el predio, el cual correspondía a un vivero forestal.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.N. Tulipán

(Hibiscus rosa-sinensis)

Figura IV.O. Ixora (Ixora coccinea)

El predio colinda en sus límites sur y oeste con el manglar (Figura IV.K). Entre las especies observadas en esta formación vegetal se detectaron al mangle rojo (Rhizophora mangle), al mangle blanco (Laguncularia racemosa) y Crinum erubescens. Nuevamente, se insiste en que este tipo de vegetación no se detectó dentro del predio del proyecto, sino en sus límites.

• Abundancia de las especies observadas dentro del predio del proyecto. En la Tabla 2 se indica la abundancia, la altura promedio y el volumen aportado por cada una de las especies registradas dentro de las unidades de muestreo de 1,000 m2, ubicadas dentro del predio del proyecto. La abundancia se expresa como el número promedio de individuos de cada especie por hectárea. TABLA 2. ABUNDANCIA (NÚMERO DE INDIVIDUOS POR HECTÁREA), ALTURA PROMEDIO Y VOLUMEN DE PRODUCTOS FORESTALES DE LAS ESPECIES DEL PREDIO DEL PROYECTO.

ESPECIE INDIVIDUOS POR HECTÁREA

ALTURA PROMEDIO (m)

VOLUMEN (m3/Ha)

Anacardium occidentale 25 4.70 2.8447 Casuarina cunninghamiana 1 7.00 0.0832 Cedrela odorata 1 13.00 0.2580 Ceiba pentandra 1 11.00 0.2374 Citrus limonia 1 6.00 0.0879 Coccoloba sp. 2 5.50 0.2284 Cocos nucifera 14 11.97 5.6046

PLANARQ Planeación y Arquitectura

ESPECIE INDIVIDUOS POR HECTÁREA

ALTURA PROMEDIO (m)

VOLUMEN (m3/Ha)

Delonix regia 21 7.96 7.1714 Fabaceae 1 8 8.33 1.6405 Ficus benjamina 2 4.00 0.1493 Ficus sp. 1 1 15.00 0.8247 Ficus sp. 2 11 11.36 12.4635 Guazuma ulmifolia 2 7.00 0.3254 Mangifera indica 15 10.41 6.3257 Meliaceae 1 9.60 0.2818 No determinado 1 3 8.50 1.3128 No determinado 2 1 8.00 0.2002 No determinado 3 4 6.75 0.6760 No determinado 4 1 6.00 0.0851 No determinado 5 2 8.25 0.3563 No determinado 6 1 9.00 0.0935 Pithecellobium dulce 4 7.25 0.5802 Pterocarpus acapulcensis 10 11.55 6.6310 Senna sp. 4 7.38 0.4086 Spondias purpurea 6 6.21 0.7495 Terminalia catappa 2 8.05 0.3651 TOTAL 140 49.9849

El análisis de la Tabla 2 permite sacar las siguientes conclusiones:

Las especies de porte arbóreo más abundantes dentro del predio del proyecto, son especies introducidas. En su conjunto, contribuyen con el 42.86 % de los individuos que presentan un tronco con un diámetro a la altura del pecho igual o mayor a los 10 cm. Dichas especies son la nuez de la India que es originaria del Brasil (Anacardium occidentale; 17.53 %; Figura IV.P), el framboyán que es un árbol ornamental nativo de la isla de Madagascar (Delonix regia; 14.93 %) y el mango (Mangifera indica; 10.39 %) que es una especie frutícola introducida desde Asia.

La altura promedio de las especies que presentan un tronco con un diámetro a la

altura del pecho igual o mayor a los 10 cm., varía entre 4.00 y 15.00 metros. Por lo tanto, los árboles que se ubican dentro del predio del proyecto son de baja estatura.

Se observaron pocas especies nativas y entre ellas destacan por el número de

ejemplares observados Pterocarpus acapulcensis (10 individuos por hectárea; Figura IV.Q) y Pithecellobium dulce (4 individuos por hectárea). En congruencia con lo reportado por Diego-Pérez y Lozada-Pérez (1994), estas especies, que pueden formar parte del bosque tropical subcaducifolio, se observaron principalmente en las zonas próximas al manglar.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura IV.P. Nuez de la India.

(Anacardium occidentale)

Figura IV.Q. Llora sangre. (Pterocarpus acapulcensis)

En seis casos no fue posible indicar a que especie pertenecen los ejemplares observado, por carecer de flores o frutos que permitieran su determinación (Figura IV.R). Sin embargo, es casi seguro que también correspondan a especies introducidas por el hombre y en un caso, los ejemplares incluso aún estaban dentro de las bolsas en los cuáles fueros sembrados (Figura IV.R).

En las once unidades de muestreo que se establecieron para estimar el número de

ejemplares arbóreos por afectar (11,000 m2 en total), se detectó un total de 155 individuos de porte arbóreo con un dap mayor a 10 cm. Las especies arbóreas alcanzan densidades que varían de 1 hasta 25 individuos por hectárea, que en su conjunto, se traduce en una densidad global cercana a los 140 individuos por hectárea. De esta manera, la abundancia de individuos de porte arbóreo dentro del predio del proyecto es más bien baja.

El tamaño y la densidad de los individuos de porte arbóreo ocasiona que el volumen

de productos forestales sea bajo dentro del predio del proyecto. En promedio, aportarán 49.9849 m3 por hectárea.

De acuerdo con los resultados del presente estudio, el volumen total de los productos forestales que podrían resultar del cambio de utilización de los terrenos forestales, para una superficie total de 11.9030 ha, es de:

VOLÚMEN DE PRODUCTOS FORESTALES

594.9708 m3

PLANARQ Planeación y Arquitectura

La tabla que se utilizó para el cálculo del volumen vegetal a remover fue la No. 12 “Otras latifoliadas”, la cuál se incluye en el Inventario Forestal del Estado de Guerrero (SAG, 1972). La fórmula que se empleó es la siguiente:

V = 0.06629 + 0.34663*A*D2, donde: V = Volumen. A = Altura. D = Diámetro del tronco a la altura del pecho.

Figura IV.R Especie no determinada. Los individuos aún están en bolsa.

En la Tabla 3 se indica la abundancia de las especies arbustivas registradas dentro de las unidades de muestreo de 25 m2. El análisis de la Tabla 3 permite hacer las siguientes afirmaciones:

En el estrato arbustivo las especies más abundantes dentro del predio del proyecto son individuos juveniles de Delonix regia y Acacia cornigera, las cuáles aportan el 50.00% de los individuos observados. Sin embargo, los valores de densidad de las demás especies, indican que no existe una especie que sea claramente dominante en el estrato arbustivo de la vegetación ubicada dentro del predio del proyecto. Otras especies que aportan más de 10 individuos por hectárea en este estrato son: Anacardium occidentale y Guazuma ulmifolia.

Si se suman los individuos de porte arbóreo (140/ha) y arbustivo (127/ha),

tendríamos una densidad global de 267 individuos por hectárea para el predio del proyecto. Se hace notar que el mayor número de individuos lo aporta el estrato arbóreo.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

TABLA 3. ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES ARBUSTIVAS.

ESPECIE INDIVIDUOS POR HECTÁREA

Acacia cornigera 27 Anacardium occidentale 18 Delonix regia 36 Guazuma ulmifolia 18 No determinado 1 9 Sida acuta 9 Stemmadenia aff. galeottiana 9 TOTAL 127

El estrato arbustivo es pobre en especies y las densidades de sus poblaciones son sumamente bajas. De hecho, el estrato arbustivo, proporcionalmente, contribuye en forma mínima a la densidad total de individuos leñosos dentro del predio. Como ya se indicó, esto es el resultado de los trabajos de limpieza del terreno, que se realizaban como parte del manejo del vivero forestal.

• Especies de interés comercial. En concordancia con el uso que se ha dado hasta la fecha al predio, destaca la presencia de especies con utilidad ornamental y frutícola. En la Tabla 4 se incluyen además las especies que es posible observar dentro del predio y que de acuerdo con lo reportado por Chapman, Davidson y Martín (1987), Niembro (1990), Pennington y Sarukhan (1998) y Selecciones del Reader's Digest (1983), tienen algún valor comercial. TABLA 4. ESPECIES OBSERVADAS DENTRO DEL PREDIO DEL PROYECTO, QUE POSEEN ALGÚN INTERÉS COMERCIAL.

ESPECIE USOS Anacardium occidentale Ornamental, comestible Bougainvillea spectabilis Ornamental Catharanthus roseus Ornamental Casuarina cunninghamiana Ornamental Ceiba pentandra Ornamental, maderable, medicinal Cedrela odorata Medicinal, ornamental, maderable Citrus limonia Ornamental, comestible Cocos nucifera Ornamental, comestible Delonix regia Ornamental Ficus benjamina Ornamental Guazuma ulmifolia Leña, carbón, construcción, ebanistería, medicinal Hibiscus rosa-sinensis Ornamental

PLANARQ Planeación y Arquitectura

ESPECIE USOS Ixora coccinea Ornamental Lantana camara Medicinal, ornamental Mangifera indica Comestible Nerium oleander Ornamental Terminalia catappa Ornamental

Conviene señalar que dentro del predio existen algunos individuos de porte arbóreo con valor comercial. Por lo tanto, se recomienda proceder al rescate de la madera, con el objeto de que sea aprovechada.

• Especies endémicas y/o en peligro de extinción. Con el objeto de verificar si alguna de las especies de la flora detectadas durante el desarrollo del presente estudio está bajo régimen de protección legal, se comparó el listado de especies que se obtuvo, con el listado contenido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo (DOF, 2002). Los resultados de dicha comparación se presentan en la Tabla 5. TABLA 5. ESPECIES DE LA FLORA BAJO RÉGIMEN DE PROTECCIÓN LEGAL. FV = FORMA DE VIDA (A = ÁRBOL. C = CACTUS) 1 = BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO. 2 = MANGLAR. 3 = ESPECIE OBSERVADA EN LOS LÍMITES DEL PREDIO. S = STATUS (Pr = PROTECCIÓN ESPECIAL. * = ENDÉMICA).

ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMÚN S FV 1 2 3 Peniocereus maculatus CACTACEAE Pr* Ar X Conocarpus erecta. COMBRETACEAE Mangle botoncillo Pr A X Laguncularia racemosa COMBRETACEAE Mangle blanco Pr A X XRhizophora mangle RHIZOPHORACEAE Mangle rojo Pr* A X XAvicennia germinans. VERBENACEAE Mangle negro Pr A X

Como se observa en la Tabla 5, es posible la ocurrencia de hasta 5 especies bajo régimen de protección legal en sitios cercanos al predio del proyecto. Este resultado se debe a la presencia del manglar en los límites del predio del proyecto, en donde se observaron individuos de mangle rojo y de mangle blanco. Para la región se han citado las cuatro especies características de esta comunidad vegetal (Diego-Pérez y Lozada-Pérez, 1994). Por su parte, el cactus Peniocereus maculatus está reportado para el bosque tropical caducifolio. Por lo tanto, es poco probable su presencia dentro del predio, donde las condiciones de humedad y luminosidad son poco propicias para el desarrollo de los cactus. No obstante lo anterior, se considera indispensable que durante la ejecución del proyecto esté presente personal altamente capacitado, que vigile que los trabajos se realicen en estricto apego a las medidas de mitigación que se proponen en este documento.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

b) Fauna Fauna silvestre.

1.1. Metodología para fauna silvestre. Para cubrir los objetivos correspondientes a la fauna silvestre, se efectuaron tres tareas fundamentales. La primera consistió en realizar una búsqueda en bibliotecas asociadas a escuelas de educación superior e institutos de investigación, con el objeto de recopilar información relativa a la fauna que se ha reportado en sitios cercanos al predio de proyecto. La segunda tarea se realizó durante la visita de campo que se efectuó en el mes de junio del 2006. Durante su desarrollo y mediante el auxilio de guías de campo especializadas (Aranda, 2000; Burt y Grossenheider, 1980; Conant y Collins, 1991; García y Cevallos, 1994; Peterson y Chalif, 1989; Robbins, Bruun y Zim, 1983), se identificaron las especies de la fauna silvestre que se observaron (Figuras IV.S y T). Los registros de las especies se han realizado empleando las siguientes técnicas.

a) Recorridos sobre transectos con puntos de conteo en donde se permanecía 20 minutos observando la fauna, así como registros libres a lo largo y ancho del predio del proyecto.

b) Mediante la identificación de huellas y otros rastros de la fauna silvestre, dentro del

predio del proyecto.

Figura IV.S. Urraca copetona cara blanca

(Calocitta formosa)

Figura IV.T. Ardilla

(Sciurus aureogaster)

PLANARQ Planeación y Arquitectura

La tercera tarea consistió en estimar la abundancia de las especies de la fauna silvestre que se detectaron dentro del predio del proyecto. Se decidió emplear los rangos de abundancia propuestos en el trabajo de Bojorges y López-Mata (2005), quiénes catalogan las especies de la siguiente manera:

• Abundante, sí la especie se registra diariamente con 15 individuos o más. • Escasa, sí la especie no se registrada todos los días y cuyo número de avistamientos

varió entre 5 y 14. • Rara, sí la especie fue vista cuatro veces o menos.

1.2. Resultados para fauna silvestre.

Especies existentes en el área de estudio. Anfibios y reptiles Como resultado de la búsqueda documental efectuada, se encontró el siguiente artículo referente a la herpetofauna de Acapulco y Puerto Marqués:

• Anfibios y reptiles de la región de Acapulco, Guerrero, México (Sánchez y López-Forment, 1988).

A partir de la revisión del documento referido se identificaron las especies de anfibios y reptiles que potencialmente se podrían encontrar dentro del predio del proyecto o en sus alrededores. Tomando en cuenta la poca movilidad de este tipo de especies, en el listado se incluyen exclusivamente las especies que se han citado para la localidad de Puerto Marqués, que es donde se localiza el predio del proyecto. En la Tabla 1 se incluyen las especies de anfibios y reptiles reportados para Puerto Marqués, así como las detectadas durante el desarrollo de los trabajos de campo del presente estudio. Ahí se puede observar que se han identificado 3 especies de anfibios y 24 de reptiles para la localidad de Puerto Marqués. Dentro del predio del proyecto sólo se observaron algunos individuos de la siguiente especie: Cnemidophorus guttatus. TABLA 1. ESPECIES DE ANFIBIOS Y REPTILES DETECTADAS CERCA DE PUERTO MARQUÉS. 1. OBSERVACIÓN DE CAMPO. 2. SÁNCHEZ Y LÓPEZ-FORMENT (1988). ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE

ANFIBIOS

Bufo marmoreus BUFONIDAE 2 Syrrhophus pipilans pipilans LEPTODACTYLIDAE 2 Scinax staufferi staufferi HYLIDAE Ranita arborícola 2

REPTILES

PLANARQ Planeación y Arquitectura

ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE

Leptotyphlops gaudoti bakewelli LEPTOTYPHLOPIDAE Culebra lumbricoide 2 Boa constrictor imperator BOIDAE Boa, Mazacuata 2 Coniophanes piceivittis taylori COLUBRIDAE 2 Conophis vittatus vittatus COLUBRIDAE 2 Drymarchon corais rubidus COLUBRIDAE Culebra arroyera 2 Imantodes gemmistratus gracillimus COLUBRIDAE Culebra cordelilla 2 Leptodeira annulata cussiliris COLUBRIDAE Culebra ojo de gato bandada 2 Masticophis mentovarius mentovarius COLUBRIDAE Chirrionera 2 Oxybelis aeneus COLUBRIDAE Bejuquilla parda 2 Oxybelis fulgidus COLUBRIDAE Bejuquilla verde 2 Pseudoleptodeira latifasciata COLUBRIDAE Culebra ojo de gato 2 Stenorrhina freminvillei COLUBRIDAE Culebra alacranera 2 Tantilla calamarina COLUBRIDAE Culebra ciempiés del Pacífico 2 Trimorphodon biscutatus biscutatus COLUBRIDAE 2 Micrurus browni ELAPIDAE Serpiente coralillo de Brown 2 Phyllodactylus tuberculosus magnus GEKKONIDAE Cuija 2 Anolis taylori IGUANIDAE Anolis de Taylor 2 Basiliscus vittatus IGUANIDAE Basilisco 2 Ctenosaura pectinata IGUANIDAE Iguana espinosa mexicana 2 Sceloporus melanorhinus calligaster IGUANIDAE 2 Sceloporus siniferus siniferus IGUANIDAE 2 Urosaurus bicarinatus anonymorphus IGUANIDAE 2 Lepidophyma flavimaculatum smithi XANTUSIIDAE Lagartija nocturna 2 Cnemidophorus guttatus immutabilis TEIIDAE 1, 2

Aves Para las aves y como resultado de la búsqueda documental, se encontró el siguiente artículo referente a las aves del estado de Guerrero:

• The ornithology of Guerrero, México (Griscom, 1934). La revisión del documento antes referido permitió identificar las especies de aves que potencialmente se podrían encontrar dentro o cerca del predio del proyecto. En este caso, al considerar la gran movilidad de este tipo de especies, se decidió incluir en el listado faunístico aquellas que han sido citadas en localidades ubicadas a 5 kilómetros a la redonda del predio del proyecto. Además, se incluyen las especies que fueron observadas en campo. En la Tabla 2 se incluyen las especies de aves detectadas durante el desarrollo de los trabajos de campo del presente estudio, así como las reportadas en localidades cercanas. Ahí se puede observar que se han identificado 39 especies de aves dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto. TABLA 2. ESPECIES DE AVES DETECTADAS DENTRO O CERCA DEL PREDIO DEL PROYECTO. 1. OBSERVACIÓN DE CAMPO. 2. GRISCOM (1934).

PLANARQ Planeación y Arquitectura

ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE Buteo nitidus plagiatus ACCIPITRIDAE 2 Falco sparverius sparverius FALCONIDAE Cernicalo, Cernicalo chitero 2 Butorides striatus striatus ARDEIDAE Garza verde 2 Egretta caerulea ARDEIDAE 2 Charadrius collaris CHARADRIIDAE 2 Jacana spinosa gymnostoma JACANIDAE Gallito, cirujano 2 Numenius phaeopus hudsonicus SCOLOPACIDAE 2 Columbina inca COLUMBIDAE Coquita 1 Amazona albifrons albifrons PSITTACIDAE Cotorra guayabera 1, 2 Aratinga canicularis eburnirostrum PSITTACIDAE Perico frente naranja 2 Nyctidromus albicollis nelsoni CAPRIMULGIDAE Pichacuate 2 Amazilia rutila rutila TROCHILIDAE Chuparosa canela 2 Cynanthus latirostris nitida TROCHILIDAE 2 Chloroceryle amazona ALCEDINIDAE Martín pescador 2 Empidonax minimus TYRANNIDAE 2 Empidonax traillii brewsteri TYRANNIDAE Mosquerito 2 Myiarchus tuberculifer olivascens TYRANNIDAE 2 Myiarchus tuberculifer querulus TYRANNIDAE Triste, Copeton 2 Myiozetetes similis texensis TYRANNIDAE Campeamosca 1, 2 Pachyramphus aglaiae albiventris TYRANNIDAE 2 Pitangus sulphuratus derbianus TYRANNIDAE Luis grande 1 Tyrannus crassirostris crassirostris TYRANNIDAE 2 Tyrannus melancholicus occidentalis TYRANNIDAE Madrugador abejero 1, 2 Calocitta formosa formosa CORVIDAE Urraca copetona cara blanca 1, 2 Cyanocorax sanblasianus pulchra CORVIDAE Chereca 2 Campylorhynchus rufinucha humilus TROGLODYTIDAE 2 Mimus polyglottos leucopterus MIMIDAE Centzontle común 2 Turdus rufopalliatus rufopalliatus MUSCICAPIDAE Primavera huertera 1 Dendroica dominica albilora VIREONIDAE 2 Icteria virens longicauda VIREONIDAE Calandria huertera 2 Icteria virens virens VIREONIDAE 2 Aimophila humeralis humeralis EMBERIZIDAE Cerquero de collar 2 Arremonops rufivirgata sumichrasti EMBERIZIDAE 2 Cacicus melanicterus EMBERIZIDAE Galantina 1, 2 Cardinalis cardinalis carnea EMBERIZIDAE Cardenal común 2 Icterus spurius fuertesi EMBERIZIDAE Calandria café 2 Passerina ciris pallidior EMBERIZIDAE Siete colores 2 Passerina leclancherii leclancherii EMBERIZIDAE Marino 2 Quiscalus mexicanus obscurus EMBERIZIDAE Zanate cola de bote 1

Mamíferos Como resultado de la búsqueda documental efectuada, se encontró el siguiente artículo referente a los mamíferos de Guerrero:

PLANARQ Planeación y Arquitectura

• Estudios preliminares acerca de la fauna del estado de Guerrero (Lozano, 1983). A partir de la revisión del documento referido se elaboró el listado de los mamíferos que potencialmente se podrían encontrar dentro del predio del proyecto o en sus alrededores, analizando su probabilidad de ocurrencia actual tomando en cuenta el grado de transformación que existe en la zona. Sólo se tomaron en cuenta aquellas especies que se han citado en localidades ubicadas dentro de un radio de unos 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto. Asimismo, se incluyen las especies que se detectaron durante el desarrollo de los trabajos de campo del presente estudio. En la Tabla 3 se incluyen las especies de mamíferos que han sido observados en localidades cercanas, así como las detectadas durante el desarrollo de los trabajos de campo del presente estudio. Ahí se puede observar que dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto se ha registrado la presencia de 11 especies de mamíferos. TABLA 3. ESPECIES DE MAMÍFEROS DETECTADOS DENTRO O CERCA DEL PREDIO DEL PROYECTO. 1. OBSERVACIÓN DE CAMPO. 2. LOZANO (1983). ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE Tayassu tajacu TAYASSUIDAE Pecari de collar 2 Conepatus mesoleucus nelsoni MUSTELIDAE 2 Nasua nasua molaris PROCYONIDAE Tejon, Coati 2 Potos flavus prehensilis PROCYONIDAE Mico de noche 2 Balantiopteryx plicata plicata EMBALLONURIDAE Murciélago 2 Saccopteryx bilineata EMBALLONURIDAE Murciélago 2 Pteronotus davyi fulvus MORMOOPIDAE Murciélago 2 Pteronotus parnellii mexicanus MORMOOPIDAE Murciélago 2 Didelphis virginiana californica DIDELPHIDAE Tlacuache 2 Marmosa canescens canescens DIDELPHIDAE 2 Sciurus aureogaster SCIURIDAE Ardilla gris 1

Especies bajo régimen de protección legal. Para verificar si alguna de las especies detectadas durante el desarrollo del presente estudio está bajo régimen de protección legal, se compararon los listados de especies que se obtuvieron, con los listados contenidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo (DOF, 2002). Los resultados de la comparación se muestran en la Tabla 4. TABLA 4. ESPECIES BAJO RÉGIMEN DE PROTECCIÓN LEGAL DETECTADAS CERCA DEL PREDIO DEL PROYECTO. 1. OBSERVACIÓN DE CAMPO. 2. INFORMACIÓN BIBLIOGRAFICA. S = STATUS. A = AMENAZADA. Pr = PROTECCIÓN ESPECIAL. * = ENDÉMICA. ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE S Boa constrictor imperator BOIDAE Boa, Mazacuata 2 A Imantodes gemmistratus gracillimus COLUBRIDAE Culebra cordelilla centroamericana 2 Pr

PLANARQ Planeación y Arquitectura

ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE S Leptodeira annulata cussiliris COLUBRIDAE Culebra ojo de gato bandada 2 Pr Pseudoleptodeira latifasciata COLUBRIDAE Culebra ojo de gato falsa cabeza roja 2 Pr* Tantilla calamarina COLUBRIDAE Culebra ciempiés del Pacífico 2 Pr* Micrurus browni ELAPIDAE Serpiente coralillo de Brown 2 Pr Anolis taylori IGUANIDAE Anolis de Taylor 2 Pr* Ctenosaura pectinata IGUANIDAE Iguana espinosa mexicana 2 A* Lepidophyma flavimaculatum smithi XANTUSIIDAE Lagartija nocturna puntos amarillos 2 Pr Aratinga canicularis eburnirostrum PSITTACIDAE Perico frente naranja 2 Pr Icterus spurius fuertesi EMBERIZIDAE Calandria café 2 Pr* Potos flavus prehensilis PROCYONIDAE Mico de noche 2 Pr En total se detectaron 12 especies bajo régimen de protección legal, que han sido observadas dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto. De ellas, 9 corresponden a distintas especies de reptiles, 2 al grupo de aves y un mamífero. Sin embargo, es necesario recalcar que no se observó ningún individuo de estas especies, dentro del predio del proyecto.

Abundancia de las especies detectadas dentro del predio del proyecto. En la Tabla 5 se muestran los rangos de abundancia para las especies de vertebrados terrestre que se detectaron dentro del predio del proyecto. TABLA 5. RANGOS DE ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES DETECTADAS DENTRO DEL PREDIO DEL PROYECTO. ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN ABUNDANCIACnemidophorus guttatus immutabilis TEIIDAE Lagartija Escasa Columbina inca COLUMBIDAE Coquita Escasa Amazona albifrons albifrons PSITTACIDAE Cotorra guayabera Rara Myiozetetes similis texensis TYRANNIDAE Campeamosca Rara Pitangus sulphuratus derbianus TYRANNIDAE Luis grande Abundante Tyrannus melancholicus occidentalis TYRANNIDAE Madrugador abejero Rara Calocitta formosa formosa CORVIDAE Urraca copetona cara blanca Abundante Turdus rufopalliatus rufopalliatus MUSCICAPIDAE Primavera huertera Escasa Cacicus melanicterus EMBERIZIDAE Galantina Escasa Quiscalus mexicanus obscurus EMBERIZIDAE Zanate cola de bote Abundante Sciurus aureogaster SCIURIDAE Ardilla gris Escasa Como se observa en la Tabla 5, sólo tres especies se pueden catalogar como abundantes dentro del predio del proyecto: el Luis grande, la urraca copetona cara blanca (Figura 1) y el zanate cola de bote. Aparentemente, estas especies se han beneficiado de la transformación que el hombre realizó en el sitio, incrementando su densidad con respecto a las demás especies. La presencia del zanate, que es una especie comúnmente asociada a zonas urbanas y suburbanas, favorece claramente esta interpretación. Otras especies frecuentes dentro del predio del proyecto, cuyo número de avistamientos varió entre 5 y 14 individuos, corresponden a la ardilla gris, la galantita, la primavera huertera, la coquita y la lagartija. De las demás

PLANARQ Planeación y Arquitectura

especies, se observaron menos de 4 individuos durante la visita que se realizó al predio del proyecto.

Distribución de las especies bajo régimen de protección legal con respecto al predio del proyecto y su zona de influencia.

De acuerdo con la Tabla 4, existen 12 especies bajo régimen de protección legal que han sido vistas dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto. Estas especies se consideran de especial relevancia, pues en algún momento podrían estar dentro de los terrenos motivo del presente estudio. Sin embargo, es necesario recalcar que no se observó ningún individuo de dichas especies dentro del predio del proyecto. En cuanto a la posible distribución de estas especies en riesgo, es necesario recordar que el predio sujeto a estudio ha funcionado como vivero y por lo tanto, como parte de su manejo se ha realizado la limpieza del terreno eliminando a ras del suelo hierbas y arbustos, con cierta frecuencia (Fotos 3 y 4). Esta actividad ha suprimido de forma sistemática los hábitats apropiados para el desarrollo de la fauna silvestre, dentro del predio sujeto a estudio. Esto explicaría en parte la baja riqueza de fauna reportada, pero además, hace poco probable la presencia de alguna especie bajo régimen de protección legal dentro de sus límites.

Foto 3. Vista general del vivero.

Foto 4. Vista general del vivero.

No obstante, en sitios inmediatos existen las condiciones apropiadas para el desarrollo de varias especies de la fauna silvestre, incluyendo aquellas sujetas a protección legal. En particular, se hace referencia a las zonas cubiertas por manglar, mismas que se ubican al sur y al oeste del predio del proyecto (Fotos 5 y 6). Ahí, la probabilidad de ocurrencia de alguna especie bajo régimen de protección legal se incrementa notablemente, sobretodo en el caso de la herpetofauna y las aves. Por lo tanto, esto deberá tomarse en cuenta al proyectar las actividades a realizar en las distintas etapas de desarrollo del proyecto.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Foto 5. Vista general del manglar.

Foto 6. Vista general del manglar.

Especies de interés cinegético. En la Tabla 6 se incluyen las especies de interés cinegético que han sido observadas o reportadas en sitios cercanos al predio del proyecto, de acuerdo con la comparación que se realizó entre los listados faunísticos de este estudio y los contenidos en el Calendario Cinegético editado por la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP, 1998) TABLA 6. ESPECIES DE INTERÉS CINEGÉTICO DETECTADAS DENTRO O CERCA DEL PREDIO DEL PROYECTO. 1. OBSERVACIÓN DE CAMPO. 2. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE Quiscalus mexicanus obscurus EMBERIZIDAE Zanate cola de bote 1 Tayassu tajacu TAYASSUIDAE Pecari de collar 2 Nasua nasua molaris PROCYONIDAE Tejon, Coati 2 Didelphis virginiana californica DIDELPHIDAE Tlacuache 2 Sciurus aureogaster SCIURIDAE Ardilla gris 1 En total existe una especie de ave y cuatro de mamíferos de interés cinegético. De ellas, sólo el zanate y la ardilla se observaron dentro del predio del proyecto. Sin embargo, es conveniente señalar que de acuerdo con la normatividad jurídica vigente, el aprovechamiento extractivo de cualquier tipo de fauna, sólo se podrá realizar dentro de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA’S), debidamente registradas.

Especies de valor comercial. En la Tabla 7 se incluyen las especies de aves que han sido observadas o reportadas en sitios cercanos al predio del proyecto, y que por la belleza de su canto y/o el colorido de su plumaje, tienen algún interés comercial como aves canoras y de ornato, de acuerdo con la guía editada por INE-CONABIO (1997)

PLANARQ Planeación y Arquitectura

TABLA 7. ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL DETECTADAS DENTRO O CERCA DEL PREDIO DEL PROYECTO. 1. OBSERVACIÓN DE CAMPO. 2. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN FUENTE Amazona albifrons albifrons PSITTACIDAE Cotorra guayabera 1, 2 Aratinga canicularis eburnirostrum PSITTACIDAE Perico frente naranja 2 Calocitta formosa formosa CORVIDAE Urraca copetona cara blanca 1, 2 Cyanocorax sanblasianus pulcra CORVIDAE Chereca 2 Mimus polyglottos leucopterus MIMIDAE Centzontle común 2 Turdus rufopalliatus rufopalliatus MUSCICAPIDAE Primavera huertera 1 Cacicus melanicterus EMBERIZIDAE Galantita 1, 2 Cardinalis cardinalis carnea EMBERIZIDAE Cardenal común 2 Icterus spurius fuertesi EMBERIZIDAE Calandria café 2 Passerina ciris pallidior EMBERIZIDAE Siete colores 2 Passerina leclancherii leclancherii EMBERIZIDAE Marino 2 Quiscalus mexicanus obscurus EMBERIZIDAE Zanate cola de bote 1 En total existen 12 especies de aves de interés comercial dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto. De ellas, 5 especies fueron observadas dentro del predio y corresponden a la cotorra guayabera, a la urraca copetona, a la primavera huertera, a la galantita y al zanate cola de bote. Nuevamente, es conveniente señalar que de acuerdo con la normatividad jurídica vigente, el aprovechamiento extractivo de cualquier tipo de fauna sólo se podrá realizar dentro de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA’S), debidamente registradas. IV.2.3.Paisaje La zona del proyecto cuenta con un escenario ambiental en constante modificación en los últimos años, pero con la colindancia a la Laguna Negra y su zona de manglar que son el límite natural para el crecimiento urbano. En las fotografías 7 y 8, se puede apreciar la vista actual desde una panorámica aérea, en donde es evidente el crecimiento urbano y la presión a que está sometida la zona de manglar de la Laguna Negra, así como las condiciones actuales del predio, que colinda con desarrollos inmobiliarios en construcción.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Foto 7. Vista general del área del proyecto.

Foto 8. Detalle general del área del proyecto.

Al interior del predio se observa una gran cantidad de árboles, debido en primera instancia a que el uso anterior del predio era de un Vivero que utilizaba PRONARE para sus estrategias de reforestación a nivel regional y otra la colindancia con la zona de manglar, lo primero dio lugar a la presencia de vegetación introducida en su gran mayoría. El proyecto propuesto tiene como principal objetivo la construcción de un espacio deportivo, complementado con áreas habitacionales y comerciales para hacer factible su financiamiento, además de integrar un parque ecológico integrado al desarrollo, con el propósito de preservar en la mayor medida posible la vegetación del lugar. Tomando como referencia el paisaje del lugar, el proyecto considera mantener una densidad de árboles considerable, respetando en primera instancia las áreas con mayor número y desarrollo de individuos dentro del predio, y considerando la reubicación de aquellas especies que tienen mejor estado de salud y puedan sobrevivir a un trasplante, incorporándolas a las áreas verdes del predio y complementando con vegetación ornamental. Si bien la zona poco a poco se ha ido integrando al paisaje urbano de la Ciudad de Acapulco, el mantener el compromiso de integrar el desarrollo a la imagen actual de cobertura vegetal. Por otra parte, existe dentro del predio áreas desprovistas de vegetación al fondo del predio, lugar en donde se propone la construcción de la zona deportiva y el área de estacionamiento, aprovechando de esta forma el espacio y afectando a un menor número de árboles. Una de las condiciones principales del diseño y aprovechamiento de los espacios dentro del predio, es el respeto a las especies de árboles que no obstaculicen la construcción y la no ocupación del predio en su colindancia con el manglar. Se propone la creación de un Parque Ecológico, en el área donde el desarrollo de los árboles es mayor, adecuando andadores interiores que permitan la circulación por parte de los nuevos habitantes del desarrollo. IV.2.4 Medio socioeconómico.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

IV.2.4.1 Población

El Municipio de Acapulco de Juárez registró 722,499 habitantes según el XII Censo de Población y Vivienda 2000 del INEGI; 129,287 más de los que tenía en 1990. El 89.07%, es decir, 620,656 habitantes de la población total del Municipio se concentra en la cabecera municipal. El resto, 101,843, 10.93%, se encuentra distribuido en 271 localidades. Esta situación de dispersión dificulta la realización de obras y la introducción de servicios públicos.

Del total de la población 346,026 son hombres, lo que representa el 48.0% y 374,985 son mujeres, que representan el 52.0%.

En la actualidad el Municipio de Acapulco de Juárez concentra el 23.46% de la población total del estado de Guerrero. La tasa media anual de crecimiento entre 1990 y 2000 fue del 2.01%, lo que representa un vigoroso crecimiento poblacional que de manera permanente presiona y demanda equipamiento e infraestructura.

La tendencia migratoria en el Municipio del área rural a la urbana se manifiesta de manera creciente desde 1950 cuando comienza el auge de la actividad turística de Acapulco. En los últimos cincuenta años la población rural pasó del 43.9% al 10.93%, debido a que la ciudad ofrecía mayores oportunidades de empleo, para una población que no ha podido subsistir con el escaso valor de los productos agropecuarios y ha optado por incursionar abruptamente en la zona urbana.

Es un hecho que el fenómeno migratorio de la población rural a la urbana, representa graves problemas para la ciudad porque incrementa la demanda de equipamiento, infraestructura y servicios para la población.

Con el fin de revertir este fenómeno es necesario diversificar la inversión y los programas municipales para generar mejores posibilidades de bienestar en localidades rurales del Municipio. Es necesario arraigar a la población rural en sus comunidades de origen creando fuentes de empleo alternativas y ampliando la cobertura de los servicios públicos.

Aunado a lo anterior, el 9.28% de la población que reside en el Municipio nace en diferentes entidades del país, llega a la ciudad en busca de mejores oportunidades de empleo y bienestar que sus lugares de origen no pueden brindarle.

En Acapulco, la mayor interacción social y económica que generó el fenómeno migratorio y la concentración urbana, permitió el desarrollo de una economía de la aglomeración que fue un importante impulsor económico debido a la cantidad de hoteles y demás fuentes económicas.

Sin embargo, en la actualidad, lo que en un principio parecía benéfico, devino en un amortiguamiento de la economía, al incrementarse los niveles de contaminación de la zona urbana y turística, el congestionamiento vehicular, los índices delictivos y la demanda de bienes y servicios públicos, lo que implica enfrentar problemas complejos e impide el desarrollo sustentable y armónico de la sociedad y del sector turístico.

Evolución de la Población en el Municipio

Año Población 1960 84,720

PLANARQ Planeación y Arquitectura

1970 238,713 1980 409,336 1990 593,212 1995 687,292 2000 722,499

La región que conforma el municipio de Acapulco cuenta con la mayor densidad poblacional y de grandes contrastes sociales y económicos. No se cuenta con un esquema formal de planeación para impulsar el desarrollo de otras actividades económicas que generen un crecimiento más equilibrado.

IV.2.4.2 Natalidad y Mortalidad

De acuerdo con el Cuaderno Estadístico Municipal de Acapulco de Juárez 2000, las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad para el año de 1990 eran de 41.4 y 3.3 respectivamente; para 1995 la tasa de natalidad se mantuvo similar, no así la de mortalidad que ascendió 0.5%, lo cual ha saturado los panteones municipales. Aunque el Municipio no tiene problema de índice de mortalidad alarmante, no por eso deben soslayarse las medidas que fortalezcan a la población en cuestión de salud y calidad de vida.

IV.2.4.3 Vivienda

A pesar de que el Municipio no cuenta con la suficiente reserva territorial para garantizar un crecimiento ordenado, ni tiene capacidad de respuesta a la solicitud de vivienda de interés social, ésta ha tenido un crecimiento paulatino pasando del 24.13% en 1990 al 25.68% en el 2000. Teniendo una tasa de crecimiento anual de 3.19%. Lo que significa que en Acapulco existen un total de 168,719 viviendas particulares con un promedio de 4.26 ocupantes

Del total de viviendas, el 80.22% son propias. En cuanto a servicios, las viviendas habitadas que disponen de agua entubada, representan el 71.10%, las que disponen de drenaje 75.07% y con energía eléctrica 98%. Como se observa, a pesar de los esfuerzos por parte de los tres niveles de gobierno, existen carencias en alrededor del 24% de las viviendas que aún no cuenta con estos servicios, acentuándose más en las comunidades rurales del Municipio.

IV.2.4.4 Salud

Del total de Municipios del Estado de Guerrero, Acapulco es el de mayor porcentaje de población que cuenta con servicios de salud, alcanzando el 39.51%. Sin embargo, sigue siendo la mayoría de la población la que carece de este elemental servicio, dejando desprotegidos a los que menos tienen, asentados principalmente en la zona conurbada y rural del Municipio. La gran dispersión geográfica y los pocos habitantes de las comunidades rurales dificultan la creación de centros de salud; de igual manera los recursos destinados a este rubro son insuficientes para cubrir las necesidades de equipamiento y material de la demanda actual.

La distribución porcentual de la población según condición de derechohabiencia a servicios de salud es del 39.51%; el 76.06% es atendida por el IMSS, teniendo un ligero retroceso en comparación con la década de los 90, en que cubría el 79.1%; el ISSSTE atiende al 20.60%. En cuanto a los servicios de salud que ofrecen PEMEX, la Defensa y la Marina, solamente cubren el 3.90%.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Los recortes presupuestales de la Federación para rubros tan delicados como la salud, no ayudan al equilibrio social que tanta falta hace en estados pobres como Guerrero. El resultado final es un 57.61% de la población sin derechohabiencia en los servicios de salud.

IV.2.4.5 Educación

En el 2000 la población de 15 y más años era de 469,026 habitantes de la cual, el 10.44% es analfabeta. En el Municipio de Acapulco se imparte la educación en todos los niveles académicos, desde preescolar hasta profesional.

En el nivel preescolar existen 292 escuelas con 924 profesores y con una asistencia de alumnos de 19,879. En el nivel primaria existen 458 escuelas con 4,313 profesores y con una asistencia de alumnos de 103,701. En el nivel secundaria existen 130 escuelas con 1,742 profesores y con una asistencia de alumnos de 38,251. En el nivel bachillerato hay 40 escuelas con 1,469 profesores y con una asistencia de alumnos de 24,169. En el nivel Normal existen 12 escuelas con 173 profesores y una asistencia de alumnos de 2,155; y en el nivel superior existen 10 escuelas con 830 profesores y 20,502 alumnos.

Como se puede observar, el número de alumnos de secundaria a bachillerato disminuye considerablemente. Lo mismo pasa de bachiller a profesional, siendo casi un 80% de educandos el que no ingresa al nivel superior.

La población de 6 a 14 años que asiste a la escuela es del 92.15% y la población de 15 años y más con educación media superior y superior sólo representa el 33.11%.

De los Municipios con mayor porcentaje de población de 6 a 14 años que asisten a la escuela, Acapulco ocupa el octavo lugar en el estado, con un porcentaje de 92.15. De los Municipios con mayor porcentaje de población de 15 años y más con instrucción media superior y superior, Acapulco ocupa el tercer lugar en el estado, con un porcentaje de 33.11.

De un total de 139,421 habitantes de 6 a 14 años, asisten a la escuela un promedio de 128,484, lo que representa el 92.15%; y no asisten a la escuela 10,312 (7.40%) y sin especificar, existen 625 habitantes (0.45%).

De un total de 469,026 habitantes de 15 años y más según su nivel de instrucción, el 11.37% no la tiene; con primaria incompleta el 14.09%; con primaria completa el 16.20%; con media básica el 24.40%, con media superior el 19.51% y con instrucción superior sólo el 13.60%. Estas cifras son alarmantes porque significa que el promedio de estudios en el Municipio es la media básica IV.2.4.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA El puerto de Acapulco, por su actividad turística, genera el más alto índice de ingresos de la producción estatal. Es en esta localidad donde las más altas inversiones se dan, sin embargo no se refleja un crecimiento equilibrado en el nivel de vida de la mayoría de la población. Lo cual se refleja en que dentro del municipio y específicamente en la cabecera municipal las diferencias existentes entre la calidad de vida en diversas zonas de la ciudad son muy acusadas, esto se puede observar claramente en la siguiente figura, la cual muestra los índices de marginación de diferente zonas en la ciudad.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Los principales sectores, productos y servicios existentes en el municipio son los siguientes:

Agricultura: Destaca la producción de tomate, jitomate, maíz y sandía, fríjol, chile verde y melón.

Ganadería: Ganado bovino y caprino.

Industria: Embotelladoras de refrescos, pasteurizadora de leche, fábrica de cemento, fábrica de hielo, beneficiadora de limón, fábrica de jabón, plantas generadoras de energía eléctrica y la industria aceitera.

Comercio: Existen establecimientos comerciales de todo tipo, entre los que destacan: Abarrotes, tiendas de ropa y boutiques, además hay mercados. Los de mayor importancia son establecimientos comerciales del giro industrial.

Servicios: Correos, telégrafos, casetas telefónicas, gasolineras, gasera, autobuses, aeropuerto internacional, aduanas, talleres mecánicos de hojalatería y pinturas, farmacias, salones de belleza, peluquería y servicios profesionales como: Consultorios médicos, despachos jurídicos y contables, sucursales bancarias, etc.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año de 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio se presenta de la siguiente manera:

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 5.63

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

18.73

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 72.92

Otros 2.72

La población económicamente activa del Municipio es del 50.04%, tuvo un incremento de 4.87% con relación a la década de los noventa.

La actividad económica preponderante se da en el sector terciario, siendo la rama de servicios la que concentra la mayor actividad con un 72.92%. Dentro de ésta, se encuentra la industria hotelera, restaurantes, transporte y comunicaciones, servicios financieros, seguros, bienes raíces, servicios bancarios, servicios comunales, sociales y personales. En esta actividad se emplean alrededor de 75 mil personas en 10,890 empresas orientadas a esta rama productiva.

En el sector secundario se emplea el 18.73% de la población, ocupando el segundo lugar de captación laboral. En este nivel se incluyen los mercados, las tiendas de productos al menudeo, las farmacias, zapaterías, tiendas de ropa, de insumos, supermercados, etc. Este sector emplea a 34,323 personas. Es el mismo porcentaje que viene empleando desde 1990. Este sector sólo cubre las necesidades básicas de la población que vive preponderantemente del sector servicios.

En Acapulco es necesario diversificar la oferta laboral, tanto con el incremento de la promoción turística, como con inversiones de otro tipo que garanticen una estabilidad laboral. Ya que ésta fluctúa dependiendo de las temporadas altas y bajas del puerto de Acapulco.

Por último, está el sector primario, su oferta laboral es de 13,426 personas, lo que representa el 7.38%, sin ninguna variación desde 1990. Este sector requiere atención, apoyos y estímulos efectivos para su mejor explotación y aprovechamiento en el área rural. Mientras no volvamos los ojos al campo la infraestructura laboral urbana seguirá siendo insuficiente.

Por otra parte, no debe desatenderse el desarrollo de Acapulco en la Zona Diamante, pues se ha registrado un incremento de comercios irregulares y proliferación anárquica del transporte público.

Es necesario que el Municipio estimule la inversión pública y privada para mejorar las condiciones de vida en la zona rural donde mayor incidencia de pobreza extrema se presenta.

Remuneración y distribución del ingreso

En el año 1999, de la población empleada, 6,448, el 3.5%, no recibe ningún ingreso; 11,264 personas hasta la mitad de un salario mínimo (6.2%); 32,275 personas perciben más de la mitad sin llegar a un salario mínimo (17.7%); unas 2,095 con un salario mínimo (1.2%), 66,947 con más de un salario y menos de dos (36.8%); 30,819 empleados con más de dos y menos de tres salarios (16.9%), 14,354 empleados perciben entre los 3 y 5 salarios (7.9%), 6,170 con más

PLANARQ Planeación y Arquitectura

de cinco y menos de diez (3.4%); y 2,867 personas con más de diez salarios mínimos de ingreso (1.6%).

El resultado es que más del 62% de la población ocupada gana menos de dos salarios mínimos, lo que coloca a Acapulco como una ciudad con poco valor adquisitivo.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental Una vez valorados los elementos del medio ambiente y socioeconómico de la zona, se puede apreciar, como se ha venido reiterando constantemente en este documento, el crecimiento de la mancha urbana sobre los terrenos con acceso a Punta Diamante y colindando con el ecosistema natural de la Laguna Negra, si bien todos estos predios (incluyendo las granjas 73 y 79) ya se encontraban afectados por actividades del sector agropecuario, plantaciones de mango en los terrenos colindantes y el uso de los predios como vivero forestal, el cambio de uso aprobado dentro del Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco de Juárez, ha permitido el aprovechamiento para edificación de vivienda con altos porcentajes de coeficientes de ocupación, además de requerirse la elevación de los predios debido a la posibilidad de avenidas en casos extraordinarios, que inundarían los terrenos y pondrían en riesgo las construcciones. Todo esto provoca un impacto visual importante, ya que los desarrollos habitacionales que se han estado construyendo no contemplan la integración con el medio y modifican de manera radical las condiciones al momento de iniciar actividades. Por otra parte, hay que tomar en cuenta que el proyecto Punta Diamante no se ha consolidado como se esperaba y las inversiones se han dificultado en la zona, obstaculizando el desarrollo turístico del lugar y por consiguiente consolidarlo como un polo de desarrollo turístico alterno al Puerto de Acapulco, que de manera tradicional atrae las inversiones más importantes. Los predios a utilizar en el proyecto tienen una extensión considerable (11.9 ha) y un valor comercial muy elevado (9.5 Millones de dólares) que requiere de inversiones altamente rentables y que generalmente ocupan toda la superficie del predio para garantizar la recuperación de los recursos; razón por la cual la construcción de vivienda densamente distribuida y su complemento con zonas comerciales, son el común denominador en todo este tipo de desarrollos y su impacto con el medio original es abrumador. Para desarrollar el Diagnóstico Ambiental, se requiere contemplar el medio ambiente desde una visión amplia de su problemática, pero enfocando al sistema local como una unidad compleja, en el cual los recursos naturales aparecen en interacción con el desarrollo cultural, social y económico de los ciudadanos. El Diagnóstico Ambiental utiliza el conjunto de trabajo de campo, estudios previos, análisis y propuestas de actuación y seguimiento que abarcan el estado ambiental en todo el ámbito territorial local. El proceso para elaborar el presente Diagnóstico Ambiental incluye una propuesta realista de acciones de mejora que coadyuve a las acciones que modificarán o tendrán influencia de las condiciones ambientales actuales y un sistema de parámetros que permitan su medición, control y seguimiento.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

La realización del Diagnostico Ambiental ofrece: • El conocimiento del estado ambiental actual del territorio a ocupar para promover su aprovechamiento sustentable. • La identificación de incidencias ambientales que afectan a la entidad local, con el objetivo de subsanarlas. • Conocer el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable. • Proporcionar a la comunidad local un punto de referencia para la ejecución y establecimiento de alternativas ambientales en el territorio (proyectos, estudios, organización interna). Para poder desarrollar un Diagnóstico Ambiental en la zona del proyecto se propone el desglose de información y análisis de los siguientes elementos agrupados en dos grandes ramas que son los Factores Ambientales y los Socioeconómicos. FACTORES AMBIENTALES Los factores ambientales incluyen el paisaje, la vegetación, fauna, planificación territorial, agua, residuos, atmósfera, ruido, energía y suelos. • PAISAJE Como ya se mencionó en el punto IV.2.3, la zona del proyecto cuenta con un escenario ambiental en constante modificación en los últimos años, pero con la colindancia a la Laguna Negra y su zona de manglar que son el límite natural para el crecimiento urbano. En la fotografía N° 9 se puede apreciar específicamente el deslinde del predio y su delimitación exacta con frente a la Av. De Los Manglares, observando que sus límites se encuentran retirados del cuerpo acuático de la Laguna Negra (aproximadamente 100 m) y también de las áreas de manglar, con excepción de su porción sur, en donde se respetará su ubicación. Al interior del predio se observa una gran cantidad de árboles, debido en primera instancia a que el uso anterior del predio era de un Vivero que utilizaba PRONARE para sus estrategias de reforestación a nivel regional dando lugar a la presencia de vegetación introducida en su gran mayoría. • VEGETACIÓN Hay que remarcar que el predio se utilizó como vivero forestal. Por lo tanto, en su interior sólo se detectaron zonas recientemente quemadas con escasa vegetación, cultivos de frutales y vegetación secundaria en distintos grados de desarrollo. Sin embargo, dentro de la vegetación secundaria predomina la de tipo herbácea, debido a los trabajos de limpieza que se realizaban como parte del manejo del vivero.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Foto 9. Deslinde del Predio También se mencionó que el estrato arbustivo es pobre en especies y las densidades de sus poblaciones son sumamente bajas. De hecho, el estrato arbustivo, proporcionalmente, contribuye en forma mínima a la densidad total de individuos leñosos dentro del predio. Como ya se indicó, esto es el resultado de los trabajos de limpieza del terreno, que se realizaban como parte del manejo del vivero forestal. De acuerdo a los resultados del muestreo, existe una densidad global cercana a los 140 individuos por hectárea. De esta manera, la abundancia de individuos de porte arbóreo dentro del predio del proyecto es más bien baja, aunque concentrada en pequeños grupos dispersos dentro del área del proyecto. En la Foto N° 10 se realiza el desplante de la vegetación de acuerdo al plano topográfico, observando un gran número de especies con 30 cm o más de diámetro en su tronco.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Foto 10. Ubicación de árboles Para estimar la densidad de las especies arbustivas y arbóreas cuyo tronco no alcanza los 10 centímetros de diámetro a la altura del pecho, se trazó un círculo con una superficie total de 25 m2. Dentro de esta unidad de muestreo y para cada individuo con una altura mayor a los 2 metros, pero un tronco que no alcanza los 10 centímetros de diámetro a la altura del pecho, se identificó la especie a la cual pertenece, anotando el número de individuos que se detectaron dentro de la unidad de muestreo. Como se observa en la ortofoto que se utiliza como base para la sobreposición de los mapas, hacia el año de 1995, que es la fecha de toma de las fotografías aéreas correspondientes, la

PLANARQ Planeación y Arquitectura

mayor parte del predio carecía de árboles y sólo en su porción este existían zonas cubiertas por frutales, como sucede hasta el día de hoy. Dichas zonas se pueden diferenciar porque los árboles aparecen alineados. La mayoría de las especies observadas dentro del predio del proyecto, corresponden a especies con uso ornamental o frutal. Esto es congruente con el uso que tenía el predio, el cual correspondía a un vivero forestal. En su colindancia sur y oeste el predio limita con el manglar y entre las especies observadas en se identificaron al mangle rojo (Rhizophora mangle), al mangle blanco (Laguncularia racemosa) y Crinum erubescens se insiste en que este tipo de vegetación no se detectó dentro del predio del proyecto, sino en sus límites. Es posible la ocurrencia de hasta 5 especies bajo régimen de protección legal en sitios cercanos al predio del proyecto. Este resultado se debe a la presencia del manglar en los límites del predio, en donde se observaron individuos de mangle rojo y de mangle blanco. Por su parte, el cactus Peniocereus maculatus está reportado para el bosque tropical caducifolio. Pero es poco probable su presencia dentro del predio, donde las condiciones de humedad y luminosidad son poco propicias para el desarrollo de los cactus. • FAUNA Se identificaron las especies de la fauna silvestre que se observaron, empleando las técnicas de recorridos sobre transectos con puntos de conteo en donde se permanecía 20 minutos observando la fauna, así como registros libres a lo largo y ancho del predio del proyecto; además también se identificaron huellas y otros rastros de la fauna silvestre, dentro del predio del proyecto. Se reportan 3 especies de anfibios y 24 de reptiles para la localidad de Puerto Marqués. Dentro del predio del proyecto sólo se observaron algunos individuos de la siguiente especie: Cnemidophorus guttatus. Se han identificaron 39 especies de aves dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto y dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto se ha registrado la presencia de 11 especies de mamíferos. Con respecto a las especies en régimen de protección, existen 12 especies bajo régimen de protección legal que han sido vistas dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor del predio del proyecto. Estas especies se consideran de especial relevancia, pues en algún momento podrían estar dentro de los terrenos motivo del presente estudio. Sin embargo, es necesario recalcar que no se observó ningún individuo de dichas especies dentro del predio del proyecto y el grado de alteración que presenta dificulta el establecimiento de madrigueras en el predio. • PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Se cuenta con una Constancia de Uso del Suelo expedida a la Promotora Turística de Guerrero, en la que se asienta que el uso de suelo para las Parcelas 73 y 79 del Fraccionamiento Punta Diamante se encuentran dentro de la franja denominada HM3/35, ZONA HABITACIONAL MIXTO, Apta para la mezcla de usos, en centros y corredores urbanos con comercios y servicios al frente del predio y al fondo o en pisos superiores el uso habitacional.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

• AGUA El predio se encuentra ligado de manera directa con la Laguna Negra y la cercanía de ésta, en conjunto con la permeabilidad del terreno, establece una relación estrecha, que deberá ser vigilada para evitar contaminar las aguas con desechos de aceites o residuos peligrosos que pudieran derramarse en las actividades de la preparación del sitio. A pesar de tener poca actividad económica dentro del cuerpo de agua, respetar los límites del manglar y los niveles de la laguna es una de las condiciones prioritarias para el desarrollo del proyecto. Es por ello que se toman en consideración las recomendaciones que arrojan los estudios de hidrología y mecánica de suelos, en donde se recomienda la elevación del predio para evitar inundaciones; aunque de manera alterna se evalúa la posibilidad de incorporar técnicas distintas en algunas áreas del terreno, para facilitar el flujo de agua en caso de una avenida. • RESIDUOS A pesar de la cercanía con el poblado de Puerto Marqués, no se encontraron grandes cantidades de residuos en el predio y sus alrededores; sí está más descuidada la colindancia con dicho poblado pero la afectación no alcanza a llegar hasta el predio que nos ocupa. Para la etapa de operación de las instalaciones deportivas y de las áreas de vivienda, se deberá instrumentar un procedimiento para el almacenamiento temporal de los residuos en contenedores cerrados que impidan la reproducción de fauna nociva y alteren el sistema lagunar y sus alrededores. • ATMÓSFERA La calidad del aire puede considerarse como excelente, ya que no existen fuentes de emisión importantes y el número de viviendas es reducido, así como el número de vehículos que circulan por el área. El proyecto atraerá una mayor concentración de personas y automóviles, en la medida en que se vaya poblando y utilizando. Durante la construcción también se generarán emisiones a la atmósfera producidas por los camiones y equipo pesado que trabajarán en la preparación del sitio principalmente. • RUIDO Actualmente no existe infraestructura que genere niveles de ruido significativos, los desarrollos habitacionales apenas se están construyendo y al frente se colinda con un campo de golf. Por las características del proyecto se pre-ve un aumento en los niveles de ruido, especialmente en la época de máxima concentración en las instalaciones deportivas, por lo que será conveniente establecer algunas barreras naturales que mitiguen la dispersión del ruido y eleven la calida del espacio con vegetación ornamental. • ENERGIA Este tipo de desarrollos demandan gran cantidad de energía, lo que deberá ser previsto por los constructores y solicitar el suministro adecuado instalando los equipos o transformadores que

PLANARQ Planeación y Arquitectura

se requieran; sin embargo una alternativa para reducir el consumo es la utilización de equipos de bajo consumo en las instalaciones habitacionales y principalmente n las zonas hoteleras y del equipamiento deportivo. • SUELOS Las características generales de la región, nos permiten ver que el suelo ha sido afectado constantemente y poco a poco se han modificado las actividades primarias por desarrollos habitacionales y comercios, están quedando pocos espacios con suelo natural y por esa razón se debe establecer un compromiso con los desarrolladores para evitar afectar el ecosistema de la Laguna Negra. Las características del proyecto permiten reducir la intensidad de construcción y dejar más área libre dentro del predio, además de incorporar una extensión de casi 9,000 m2 para el funcionamiento de un parque. FACTORES SOCIOECONÓMICOS • DEMOGRAFÍA

En la actualidad en el Municipio de Acapulco de Juárez la tasa media anual de crecimiento entre 1990 y 2000 fue del 2.01%, lo que representa un vigoroso crecimiento poblacional que de manera permanente presiona y demanda equipamiento e infraestructura.

La tendencia migratoria en el Municipio del área rural a la urbana se manifiesta de manera creciente desde 1950 cuando comienza el auge de la actividad turística de Acapulco. En los últimos cincuenta años la población rural pasó del 43.9% al 10.93%, debido a que la ciudad ofrecía mayores oportunidades de empleo, para una población que no ha podido subsistir con el escaso valor de los productos agropecuarios y ha optado por incursionar abruptamente en la zona urbana.

Por las características del proyecto, se requiere de una fuerza laboral considerable y la localidad cuenta con gente capacitada para realizar las actividades propias de un aprovechamiento de este tipo y su consecuente generación de empleo. Una vez en operación, la ocupación de las viviendas y temporalmente las instalaciones hoteleras demandarán fuerza de trabajo y servicios, con lo que se incidirá en los indicadores de crecimiento, aunque de manera reducida dadas las características de la Ciudad de Acapulco que tiene un crecimiento constante. Durante la primera parte de la realización del proyecto y en su operación, es cuando se incide con mayor fuerza en los indicadores demográficos, en donde tal vez sí se requiera de la contratación de personal de otros lugares. • MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Actualmente el movimiento y transporte en la zona es reducido, pero con la construcción de los desarrollos actuales se elevará la demanda de este medio y por sus características también aumentará la circulación de vehículos particulares y de servicio.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Por otra parte, no debe desatenderse el desarrollo de Acapulco en la Zona Diamante, pues se ha registrado un incremento de comercios irregulares y proliferación anárquica del transporte público.

• INDICES DE OCUPACIÓN

La población económicamente activa del Municipio es del 50.04%, tuvo un incremento de 4.87% con relación a la década de los noventa.

La actividad económica preponderante se da en el sector terciario, siendo la rama de servicios la que concentra la mayor actividad con un 72.92%. En esta actividad se emplean alrededor de 75 mil personas en 10,890 empresas orientadas a esta rama productiva.

En el sector secundario se emplea el 18.73% de la población, Este sector emplea a 34,323 personas. Es el mismo porcentaje que viene empleando desde 1990. Este sector sólo cubre las necesidades básicas de la población que vive preponderantemente del sector servicios.

En Acapulco es necesario diversificar la oferta laboral, tanto con el incremento de la promoción turística, como con inversiones de otro tipo que garanticen una estabilidad laboral. Ya que ésta fluctúa dependiendo de las temporadas altas y bajas del puerto de Acapulco.

Por último, está el sector primario, su oferta laboral es de 13,426 personas, lo que representa el 7.38%, sin ninguna variación desde 1990. Este sector requiere atención, apoyos y estímulos efectivos para su mejor explotación y aprovechamiento en el área rural.

• ACTIVIDADES ECONOMICAS El puerto de Acapulco, por su actividad turística, genera el más alto índice de ingresos de la producción estatal. Es en esta localidad donde las más altas inversiones se dan, sin embargo no se refleja un crecimiento equilibrado en el nivel de vida de la mayoría de la población. Lo cual se refleja en que dentro del municipio y específicamente en la cabecera municipal las diferencias existentes entre la calidad de vida en diversas zonas de la ciudad son muy acusadas, esto se puede observar claramente en la siguiente figura, la cual muestra los índices de marginación de diferente zonas en la ciudad.

Los principales sectores, productos y servicios existentes en el municipio son los siguientes:

Agricultura: Destaca la producción de tomate, jitomate, maíz y sandía, fríjol, chile verde y melón.

Ganadería: Ganado bovino y caprino.

Industria: Embotelladoras de refrescos, pasteurizadora de leche, fábrica de cemento, fábrica de hielo, beneficiadora de limón, fábrica de jabón, plantas generadoras de energía eléctrica y la industria aceitera.

Comercio: Existen establecimientos comerciales de todo tipo, entre los que destacan: Abarrotes, tiendas de ropa y boutiques, además hay mercados. Los de mayor importancia son establecimientos comerciales del giro industrial.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Servicios: Correos, telégrafos, casetas telefónicas, gasolineras, gasera, autobuses, aeropuerto internacional, aduanas, talleres mecánicos de hojalatería y pinturas, farmacias, salones de belleza, peluquería y servicios profesionales como: Consultorios médicos, despachos jurídicos y contables, sucursales bancarias, etc.

Por último se presenta el desplante del proyecto en los predios, para dar una visión más exacta de los espacios a ocupar por cada área de desplante y una idea de cómo se distribuiría la zona del estadio, las áreas comerciales, las unidades habitacionales y las áreas verdes y zona ecológica.

Foto N° 11 Desplante del Proyecto.

ESTADIO

N

PARQUE

SERV

ZONA COMERCIAL

Area Rentable 2,607 m2

COMUNIDAD RESIDENCIAL

Niveles 3Unidades 117M2 Unidad 126M2 Vendibles 14,742

COMPLEJO DEPORTIVO

Estadio 6,800 AsientosEstadio II 2,000 AsientosCancha 1 600 AsientosCancha 2 600 AsientosCancha 3 350 AsientosCancha 4 350 AsientosPaddle 4 Canchas

PARQUE ECOLOGICO

Area de Conservacion 3.0 Hectareas

Estacionamiento xxx

SALON DE EVENTOS

Salon 550 m2Jardin 1,400 m2

JULIO, 20060 10 30 60 100 mts.

Desarrollo 2.2 Hectareas

0.30Ø

0.30Ø

0.30Ø

0.30Ø

0.30Ø

0.30Ø

0.40Ø

0.30Ø

0.30Ø

0.30Ø

0.20Ø0.20Ø

0.20Ø

1.00Ø

0.30Ø

0.30Ø

0.30Ø

ECOLOGICO

Edificios 13

Estacionamiento xxx

Estacionamiento xxx

HKS ARQUITECTOS

SERV

HABITACIONAL

COMERCIAL

COMERCIAL/HABITACIONAL

SPA

USOS

HABITACIONAL2 NIV

HABITACIONAL2 NIV

SALON

MULTIPLES2NIV

2NIV

3 NIV

HABITACIONAL3 NIV

COMERCIAL

LIMITE MANGLAR

LIMITE MANGLAR

ESTADIO II

C3C4

C1

C2

A

B

C

PLANARQ Planeación y Arquitectura

V.- IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Con base en la información presentada en los capítulos previos y con diferentes metodologías aplicables, en este capítulo se desarrolla la identificación, caracterización y evaluación de los impactos ambientales que proyecto podría generar en sus diferentes actividades y etapas. A continuación se describe el proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales; asimismo se presentan los criterios de evaluación y clasificación de los mismos. Posteriormente se describen las diferentes actividades que se desarrollarían en las respectivas etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, en este proyecto no se considera una etapa de abandono, ya que con el mantenimiento preventivo y correctivo el proyecto puede funcionar de forma indeterminada. Finalmente se presentan los impactos ambientales identificados para este proyecto, indicando su respectiva ponderación y clasificación. Cabe mencionar que con el objetivo de que el análisis realizado sea lo más preciso, claro y científico posible, en el proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales se ha tenido en cuenta el manejo de tres situaciones que pueden causar variabilidad e incertidumbre:

1. Diferentes respuestas que algunos componentes del sistema ambiental pueden tener frente a una acción determinada. En tales casos, se plantean y analizan las diferentes respuestas identificadas y se evalúan los efectos posibles.

2. Limitada disponibilidad de información detallada sobre algunos componentes del proyecto

o ambientales. En tales casos, la identificación y evaluación de impactos se realiza a nivel general.

3. Modificaciones que posteriormente sean necesarias realizar al proyecto original. Al

respecto, se prevé que cualquier modificación que sea necesaria al proyecto, posterior a la versión original evaluada en este documento, será oportunamente informado a las autoridades para que se dictamine lo aplicable.

Proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales. La identificación y evaluación de los impactos ambientales que podría generar el Proyecto, se realizó a través de las siguientes actividades:

1. Análisis de la información técnica del proyecto. (Capítulo 2) 2. Análisis de la legislación y normatividad aplicable. (Capítulo 3)

PLANARQ Planeación y Arquitectura

3. Trabajo de campo: recorridos de observación y reconocimiento realizados por personal profesional multidisciplinario. (Capítulo 4)

4. Análisis del estado actual del sistema ambiental del área del proyecto. (Capítulo 4).

5. Identificación de impactos a través de la delimitación de las interacciones ambientales

potenciales que podrían generarse entre cada una de las actividades del proyecto, en sus diferentes etapas: preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, y abandono del sitio, y los diferentes componentes ambientales del área del proyecto.

6. Análisis y evaluación de los impactos ambientales identificados por medio de las

siguientes metodologías: Matrices de interacción causa-efecto. Matriz de Leopold modificada Diagramas de flujo Sobreposición de mapas Análisis de expertos

El proceso descrito para la identificación y evaluación de los impactos y la utilización de las metodologías indicadas se representa gráficamente en la Figura 5.1.

Reconocimiento de la zona de estudio

Elaboración de lista de actividades del Proyecto

Listado de componentes ambientales

Identificación de interacciones ambientales (Matriz de Leopold Modificada y diagrama de

Flujo)

Capítulo II

Evaluación (sobreposición de mapas, discusión de expertos y criterios de significancia)

Capítulo III

Capítulo IV

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Figura 5.1. Identificación y evaluación de los impactos ambientales. Diagrama de flujo

Análisis de la información técnica del Proyecto La información técnica del diseño conceptual del Proyecto (Capítulo 2) permitió identificar las diferentes actividades que se desarrollarán, sus características y su alcance. De esta manera, fue posible elaborar un listado general de actividades del Proyecto, a partir del cual se analizaron las actividades genéricas más relevantes ambientalmente; es decir, aquellas con potencial de causar impactos ambientales sobre componentes importantes o críticos del sistema ambiental del área del proyecto.

Cuadro 5.1. Principales Actividades del Proyecto

ETAPA ACTIVIDAD Contratación de mano de obra Operación de maquinaria y vehículos Desmonte y despalme Acondicionamientos de áreas para maniobras, talleres y almacenes

Preparación del

sitio

Manejo de residuos sólidos y líquidos Contratación de mano de obra Nivelación del terreno Adquisición de materiales, equipo e insumos Construcción del estadio e instalaciones deportivas Construcción del área comercial Construcción del área habitacional Construcción del parque ecológico Instalaciones hidrosanitarias e instalación de la planta de tratamiento Parque ecológico

Construcción

Manejo de residuos sólidos y líquidos Contratación de personal Actividad habitacional

Operación

Actividad comercial

Predicción de Escenario Modificado

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Eventos deportivos y especiales Actividades deportivas y recreativas (constantes) Mantenimiento de instalaciones y equipos de servicios Generación de residuos durante eventos deportivos Manejo de residuos sólidos Tratamiento de aguas residuales Medidas de seguridad durante eventos Equipos de seguridad y contraincendios

Asimismo, se identificaron aspectos importantes del proyecto que fueron resultado de la evaluación de ingeniería de diferentes alternativas técnicas, considerando la opinión multidisciplinaria de profesionales involucrados en la realización de la presente manifestación de impacto ambiental. A mediados del 2005, el proyecto planteó la ubicación general de las instalaciones del proyecto; sin embargo, durante el desarrolló la ingeniería y conforme con análisis de la factibilidad del proyecto, hasta mediados del 2006 se definieron para los mencionados aspectos técnicos del proyecto: El sitio para el desarrollo del proyecto fue elegido debido a que reunió las mejores condiciones de accesibilidad, ambientales, de disponibilidad física dentro de una zona urbanizada con servicios e infraestructura necesarios y adecuados para el tipo de desarrollo, así como con posibilidades de aprovechamiento de las condiciones físicas y ambientales acordes al tipo de desarrollo y uso del suelo. La zona urbana donde se ubica el desarrollo, esta constituida por zonas habitacionales de interés medio, destacando el predio vecino actualmente en construcción donde se edificará un desarrollo habitacional. Asimismo, el predio se encuentra muy cerca del Hotel Princesa, el cual es el sitio donde se ha venido desarrollando el torneo del Abierto Mexicano de Tenis. Una de las ventajas que destacan en la selección del sitio, es la de contar con infraestructura de servicios urbanos ya instalada, es decir, se cuenta con redes de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, energía eléctrica y sistemas de comunicaciones. El desarrollo propuesto no demandará incrementar la infraestructura ya instalada.

El proyecto se llevará a cabo dentro de un predio con una superficie total de 119,030.11 m2, y contempla la creación de un estadio de tenis junto con otras canchas de tenis y servicios que conforman un complejo deportivo con 44,800 m2, propias para hacer el torneo de tenis más importante del país. Esta parte es el principal aspecto para el desarrollo del presente proyecto. Dentro del predio se considera la construcción de un desarrollo residencial, donde se incluyen 15 edificios de 3 niveles, servicios villas locales comerciales y un hotel con salón de eventos, spa y estacionamientos con una superficie aproximada de 57,400 m2. Asimismo, se pretende incluir un desarrollo comercial con un área de 8,200 m2, jardines, plazas y vialidades.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Como parte del presente proyecto se tiene proyectado la creación de un parque ecológico, el cual pretende hacer más compatible el proyecto en su conjunto con su colindancia de la Laguna Negra. De esta manera, se pretende crear una mayor sensibilidad del cuidado del medio ambiente a las personas que habiten en este desarrollo o que lo visiten. Este parque ecológico tendrá un área de conservación aproximada de 8,600 m2.

Por último se tendrá un área de 18000 m2 de vialidades, en donde se consideran los estacionamientos con superficies permeables.

Trabajo en campo. Se realizaron 3 visitas de campo por parte del grupo profesional multidisciplinario, en las cuales se hicieron recorridos de reconocimiento de la zona de estudio en general, y en particular del área en la que se desarrollará el Proyecto. Durante las visitas al sitio, en los que participaron especialistas para caracterizar el medio físico, biológico y socioeconómico, se realizó la evaluación y registro visual de la calidad actual del sistema ambiental del sitio; la caracterización de la vegetación mediante la observación y muestreo de algunas especies de flora; la caracterización de la fauna mediante la observación de especies fauna en diferentes horarios. Así también se realizaron entrevistas con habitantes de la comunidad. Conforme con lo que se describe en el capítulo 4 de este documento, se caracterizó la vegetación actual de la zona de estudio mediante trabajo de campo y se corroboró con la información bibliográfica obtenida; se elaboró el listado florístico y faunístico de las principales especies en el sitio del proyecto; y se identificó a las especies de flora y fauna catalogadas como endémicas, raras, amenazadas y en peligro de extinción presentes en la zona de estudio. Asimismo, se identificaron las especies introducidas y aquellos puntos de mayor afectación al medio natural por las potenciales actividades constructivas y las operativas en el área del proyecto.

Análisis del estado actual del sistema ambiental. Se analizó la información generada en el capitulo 4 de la presente Manifestación, correspondiente a la caracterización y diagnóstico del sistema ambiental. Se elaboró un listado de componentes relevantes para el funcionamiento del sistema ambiental del área del proyecto que podrían potencialmente interactuar con el Proyecto.

Matriz de Leopold Modificada. Se generó una matriz de doble entrada de tipo Leopold modificada, para identificar las interacciones e impactos directos. Los efectos del Proyecto sobre el ambiente se evaluaron y determinaron como adversos y benéficos. En las filas se colocaron los componentes del Sistema ambiental que podrían ser

PLANARQ Planeación y Arquitectura

afectados por el Proyecto; y en las columnas, las acciones que se desarrollarán en las distintas etapas de ejecución del Proyecto. Los indicadores de los impactos ambientales se conforman de los elementos del medio ambiente que potencialmente pueden ser modificados, con ello es posible tener una referencia de las afectaciones al ambiente a consecuencia de una obra y/o actividad. En el caso del presente estudio, los indicadores de impacto se asocian a la calidad del aire, la emisión de ruido y vibraciones, la cantidad y calidad del agua (hidrología), la calidad del suelo, la vegetación terrestre, la presencia de fauna y las unidades de paisaje. El siguiente paso consistió en ir cruzando las columnas (actividades del Proyecto) y los renglones (componentes del sistema), en los cruces donde se identificó una interacción y por ello un impacto, se asignó un signo negativo (-) para efectos adversos o positivo (+) para efectos benéficos, según el sentido de la interacción identificada. Este proceso se repitió para las actividades del Proyecto.

Diagramas de flujo. Con base en la información de la matriz de Leopold modificada, se elaboró un diagrama de flujo general, que muestran las interacciones de las actividades del Proyecto y los componentes del sistema ambiental, con el objetivo de identificar los impactos indirectos (Figura. 5.2). Esta identificación de las interacciones directas e indirectas, se utilizó en la etapa de análisis de expertos.

Tanto los procesos dinámicos relevantes como las interacciones que se generan sobre los componentes

ambientales, fueron la base para describir el escenario modificado.

Criterios para la evaluación y clasificación de impactos ambientales La evaluación de los impactos se realiza considerando la importancia de cada variable impactada, relacionándola con las actividades identificadas del proyecto, a través de un indicador definido. Los valores asignados son identificados mediante esquemas que facilitan el análisis cualitativo. De la sumatoria de los impactos identificados (Valor total) a través de la ponderación en la matriz de Leopold se obtienen variables ambientales que resultan más afectadas durante el proceso. Mediante este proceso se determina que actividades del proyecto causan mayor impacto sobre las variables ambientales. Las variables consideradas en el componente ambiental se consideraron: la calidad del aire, calidad de agua, características del suelo, estabilidad del suelo y ruido. Dentro del componente ecológico se consideraron a las variables vegetación y fauna terrestre, y su hábitat, como indicadores del estado general de bienestar del ecosistema. Respecto a los componentes florísticos y faunísticos se tomó en cuenta a la vida silvestre, no se consideraron especies domésticas o de producción comercial. En cuanto al componente socioeconómico se consideraron los aspectos de empleo, calidad de vida y servicios dentro del rubro de economía, así como lo referente a seguridad en el trabajo.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Esta metodología presenta las siguientes ventajas:

1. Permite tener una apreciación rápida de los impactos ambientales generados por el proyecto, por medio de la representación gráfica de éstos, teniendo a la vez una ponderación susceptible de sumar las barras de la matriz.

2. Mediante la matriz de Leopold se obtiene una ponderación cualitativa del proyecto, en la

relación con su impacto en el ecosistema donde realiza.

Los criterios aplicados para la evaluación de los impactos ambientales se describen a

continuación.

Dirección del impacto Se hace referencia al sentido del impacto sobre el factor ambiental que se analiza, definiéndose como Benéfico (B) o Adverso (A). Benéfico: Cuando las consecuencias de las acciones implementadas implican directa o indirectamente cambios favorables o positivos en el medio receptor, entendiendo como tales aquellas que ejerzan un efecto activador de las tendencias de desarrollo preexistentes o permitan nuevas posibilidades de crecimiento económico y/o cultural previamente consensuadas con la población involucrada o sus representantes directos. A su vez, se consideran positivas aquellas acciones que tienden a recuperar las características funcionales y estructurales del sistema ecológico existente. Adverso: Cuando las modificaciones provocadas por la acción y obra considerada, implican directa o indirectamente una alteración en el equilibrio preexistente, afectando de un modo desfavorable la dinámica natural del sistema, las condiciones ambientales o la disponibilidad de recursos. En general involucra aquellas afectaciones sobre el medio natural, tanto en sus aspectos físicos como biológicos que alteran la estructura y/o función del ecosistema. A su vez se considera negativo el aumento de riesgos, así como todo daño o perjuicio sobre las condiciones socioeconómicas y/o culturales de la población afectada.

Duración del efecto o Permanencia Se refiere al tiempo en que el recurso o factor recibirá los impactos provocados por la actividad o proceso; es decir la existencia de persistencia o no del impacto una vez ocurrido. Este hecho se relaciona directamente con la capacidad que tiene el Sistema para absorber una modificación o disturbio sobre un componente ambiental, de modo tal que retorne espontáneamente a una situación igual o similar a la que presentaba con anterioridad. Permanente: Cuando los efectos de la acción considerada persisten en el tiempo debido a que el Sistema no retorna a la situación anterior al impacto (irreversible).

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Temporal: Cuando los efectos de la acción considerada son absorbidos por el Sistema de modo tal que retorna por sí solo a una situación igual o similar a la anterior (reversible).

Magnitud Se refiere a la cantidad o porcentaje del recurso o factor que es impactado por una actividad, definiéndose como: Baja: Cuando se calcula o predice que menos del 1 % del recurso es afectado. Media: Cuando se calcula o predice que de 1 al 10% del recurso ó factor es impactado. Alta: Cuando. se calcula o predice que más del 10% del factor es impactado.

Alcance o Extensión Se refiere al área donde se manifiesta la afectación o respuesta sobre el componente ambiental analizado. Puntual: Cuando el área o suma de áreas afectadas presenta en su eje mayor, una longitud inferior a los 500 m. Corresponde a los impactos que se desarrollan en una extensión acotada al entorno inmediato del punto de aplicación de la acción del Proyecto analizada. Local: Cuando el área o suma de áreas afectadas presenta en su eje mayor, una longitud superior a los 500 m e inferior a 15 km. Los impactos con un alcance local se manifiestan principalmente en el entorno inmediato al área del proyecto. Regional: Cuando el área afectada es superior a la de la zona de estudio.

Mitigación Se refiere a la posibilidad de implementar medidas que disminuyan, corrijan o reviertan los efectos no deseados de un impacto sobre el componente ambiental bajo consideración. Esta variable no se analiza para los impactos de sentido positivo, ya que en estos casos la calificación que se realiza se refiere a la posibilidad de implementar medidas que permitan maximizar los efectos positivos identificados. Mitigable: Cuando es técnica y económicamente posible implementar medidas efectivas que permitan al sistema afectado retornar en el corto o mediano plazo a una situación igual o compatible con la preexistente. No mitigable: Cuando no es factible técnica y económicamente implementar medidas de modo tal que el sistema retorne a una situación igual o compatible con la preexistente.

Importancia del impacto. La importancia del impacto está relación directa con la importancia del componente ambiental afectado se determinó calificando su función en la dinámica del sistema ambiental definiendo si el impacto es importante (I), relevante (R) o crítico (C). Se utilizaron 6 atributos los cuales se indican en la Tabla 5.1.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Tabla 5.1. Valores de los atributos de los componentes ambientales Atributos Posibles

clasificaciones

Valor Posibles

clasificaciones

valor

Comportamiento Genera inestabilidad 1 No genera

inestabilidad 0

Regulación y legislación

(es reconocido por la

legislación como

importante)

Se encuentra

regulado 1

No se encuentra

regulado 0

Importancia dentro de la

política de desarrollo

Indicador de

desarrollo 1

No es indicador

de desarrollo 0

Análisis de expertos

Tiene función

limitativa en otros

sistemas

1

No tiene función

limitativa en

otros sistemas

0

Revisión de otros

estudios.

(tiene importancia

científica o cultural)

Se ha reportado

como relevante

antes

1

No se ha

reportado como

relevante antes

0

Es reconocido social,

económica, productiva y

políticamente

Se encuentran

reconocido 1

No se encuentra

reconocido 0

Los rangos para definir la importancia de los componentes se presenta en la Tabla 5.2 El grado de importancia del componente ambiental, se obtuvo sumando directamente

los valores asignados. Se consideraron tres categorías: importante (1-4), relevante (5) y

crítico (6). (Tabla 5.2) Para su uso en las matrices, se identificaron como 1= importante,

PLANARQ Planeación y Arquitectura

2= relevante y 3= crítico.

Tabla 5.2 Equivalencias de valores y calificación de los componentes ambientales de la zona de estudio

Rangos de Valor Calificación

1-4 Importante (1)

5 Relevante (2)

6 Crítico (3)

Acumulación Acumulativo: El efecto que se suma a los efectos de impactos resultantes de acciones particulares simultaneas o preexistentes. No acumulativo: No genera efectos acumulativos al ambiente, como resultado de impactos de acciones que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Principales actividades del Proyecto Escalona A fin de hacer más clara la evaluación del Proyecto se describen, de manera resumida, las principales actividades listadas para la construcción de la matriz de Leopold modificada. Las principales acciones del Proyecto Escalona se listan en la Tabla 5.3. La descripción detallada de las actividades se presenta en el Capítulo 2.

Preparación del sitio La preparación del sitio consiste de las actividades previas necesarias para la construcción de las instalaciones del proyecto. Las principales actividades de esta etapa del proyecto son:

Estudios previos Contratación de mano de obra Desmonte y despalme Operación de maquinaria y vehículos Acondicionamiento de almacén de materiales Manejo de residuos sólidos y líquidos

Estudios previos.- Para el desarrollo del proyecto se requiere de la realización de estudios previos como la topografía del predio la hidrología de Laguna Negra y la mecánica de suelos, con

PLANARQ Planeación y Arquitectura

esta información se determinará concepto y el diseño del proyecto, asimismo se sentarán las bases para crear la ingeniería del proyecto. Contratación de mano de obra.- Para el desarrollo de las actividades en sitio programadas para esta etapa del Proyecto, se contratará al personal para mano de obra necesaria, el cual podrá ser local preferentemente. Operación de maquinaria y vehículos.- Se considera la operación de unidades de transporte, incluyendo vehículos pesados, así como maquinaria propia de esta etapa del proyecto como bulldozers, excavadoras (manos de chango), etc. Al respecto se prevé que las unidades estén debidamente verificadas en el control de emisiones contaminantes por la emisión de gases a la atmósfera provenientes de la combustión en motores. Asimismo, se prevé el control de dispersiones de partículas o polvo durante el transporte, la carga y descarga de materiales y suelo. Se consideró el tráfico interno necesario de vehículos y sus efectos en los caminos existentes, las áreas de maniobras, la generación de residuos líquidos y sólidos por actividades de limpieza de vehículos y máquinas. Desmonte y despalme.- El desmonte se realizará en forma progresiva, conforme al programa de obra, limpiando solamente las áreas que se utilizarán en el corto plazo y removiendo la vegetación que se encuentre en el sitio del Proyecto. Se respetará la vegetación colindante con la laguna y la que se encuentre fuera de las edificaciones.. Acondicionamiento del almacén de materiales.- delimitación, limpieza y nivelación del área asignada. Se establecerá en un área abierta que se encuentre previamente afectada Manejo de residuos sólidos y líquidos.- En esta etapa se considera el establecimiento de tambores metálicos para la recolección de residuos sólidos y la contratación de sanitarios portátiles necesarios para todos los trabajadores.

Construcción La etapa de construcción incluye todas las actividades para la construcción e instalación de la obra civil con sus servicios correspondientes para el conjunto residencial, los centros comerciales, para las áreas deportivos, así como para el parque ecológico, las áreas de estacionamiento y áreas verdes y vialidades Contratación de mano de obra.- Para el desarrollo de estas actividades, también se contratará al personal necesario y con experiencia; el personal especializado será seleccionado y contratado con base en su formación profesional, perfil y experiencia. El personal no profesional será preferentemente contratado local, conforme con el perfil requerido. Nivelación del terreno.- La nivelación del terreno, se realizará en los tramos en donde sea requerido. Se estima la necesidad de utilizar material adicional para relleno de las principales áreas donde se establecerán las instalaciones, se conseguirán proveedores que obtengan el material de bancos debidamente autorizados. Adquisición de materiales, equipo e insumos: Los materiales, equipos e insumos que sean necesarios para la construcción de las diversas instalaciones, se comprarán en la zona del proyecto, excepto los que no se puedan conseguir en la región.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Obra civil del estadio e instalaciones deportivas.- Esta actividad incluye la construcción de del estadio con sus instalaciones de servicios descritos en el capítulo 2. Obra civil de las instalaciones comerciales.- Se considera la construcción de las diversas plazas comerciales, como se describe en el capítulo 2 Obra civil de las instalaciones habitacionales.- Se contempla la construcción de las instalaciones habitacionales que se distribuyen en el predio de acuerdo al diseño descrito en el capítulo 2 Instalaciones eléctricas. Se contemplan las actividades necesarias para la acometida y tender la red de energía eléctrica en todas las instalaciones que conforman el proyecto. Instalaciones hidrosanitarias y planta de tratamiento.- En este punto se considera la construcción de todas las instalaciones de distribución de agua y de drenaje, así como la construcción de la planta de tratamiento de agua. Manejo de residuos. Se contemplan las actividades necesarias para acopiar de acuerdo al tipo de residuo y su disposición durante la etapa de construcción.

Operación y mantenimiento Dadas las características del proyecto, las actividades ordinarias de la etapa de operación y mantenimiento se reducen al control del funcionamiento normal y constante de los servicios edn general y de las instalaciones deportivas. Desde el punto de vista ambiental, en esta etapa del proyecto los efectos potenciales con el sistema ambiental están más relacionados con las actividades de mantenimiento que con la operación propiamente. Cabe mencionar al respecto que contará con los Programas de Mantenimiento Preventivo, así como con las Directrices de Mantenimiento Correctivo, los cuales incluirán indicaciones para el manejo ambiental de sustancias y residuos que se generen, según se describe en el Capítulo 2 de esta Manifestación. Las actividades previstas para esta etapa del proyecto son las siguientes:

Contratación de personal. Actividad habitacional Actividad comercial Eventos deportivos y especiales Actividades deportivas y recreativas Mantenimiento de Instalaciones, equipos y servicios Generación de residuos en eventos deportivos Manejo y disposición de residuos sólidos Tratamiento de aguas residuales Medidas de seguridad Medidas de seguridad en eventos Equipos de seguridad y contra incendios

Contratación de personal.- Para esta etapa del proyecto, se contratará a personal necesario

PLANARQ Planeación y Arquitectura

para la vigilancia, el mantenimiento y coordinación de los eventos y administración del proyecto. Para el mantenimiento de equipo especializado, es posible que se requiera el servicio de empresas externas. Actividades Habitacionales.- Se contempla la actividad normal de los habitantes de la zona residencial, como se describe en el capítulo 2. Actividad comercial.- Se estima la actividad comercial dentro del proyecto, donde se promoverá la oferta de servicios y la contratación de personal que atenderán los comercios. Eventos deportivos.- Se considera que se llevarán al cabo diversos eventos deportivos relacionados con el Tenis, para aprovechar las instalaciones. Actividades deportivas y recreativas.- Se refiere a las actividades que se realizarán cotidianamente en las instalaciones deportivas, en el parque ecológico y en áreas comunes. Mantenimiento de instalaciones, equipos y servicios.- En este punto se consideran las actividades de mantenimiento a las instalaciones deportivas, a las instalaciones habitacionales, a las instalaciones comerciales y a las áreas comunes como será el parque ecológico, jardines y vialidades y estacionamientos, además de las casetas de vigilancia y equipos de emergencias. El mantenimiento preventivo estará debidamente programado, y preferentemente realizado por personal interno y servicios externos calificados. Generación de residuos en eventos.- Se prevé la generación de residuos de forma significativa cuando se lleven a cabo eventos deportivos, para lo cual estarán la instalaciones necesarias para el almacenamiento temporal de los residuos. Manejo de residuos.- Se refiere a la generación de residuos de las diferentes instalaciones del proyecto, en donde se tendrán almacenes temporales de residuos no peligrosos, mientras los colecta el personal del municipio. Tratamiento de aguas residuales.- Se contempla el tratamiento de las aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios de las diversas instalaciones del proyecto. Las aguas tratadas se conducirán al sistema de drenaje municipal. Medidas de seguridad.- Se contarán con medidas de seguridad para tener un control en el acceso a las diversas instalaciones y áreas de servicios. Medidas de seguridad en eventos.- Se contarán con medidas de seguridad adicionales para tener un control en el acceso a las instalaciones deportivas y al salón de ventos.

Abandono Esta etapa no se tiene contemplada en el proyecto, debido al constante mantenimiento preventivo y correctivo.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Impactos ambientales generados Los resultados obtenidos al aplicar la metodología descrita se presentan en: la Matriz Modificada de Leopold (Tabla 5.4), que se muestran a continuación.

Est

udio

s Pr

evio

s (a

mbi

enta

les

y de

inge

nier

ía)

Con

trata

ción

de

Man

o de

Obr

a

Obr

as d

e D

espa

lme

y D

esm

onte

Ope

raci

ón m

aqui

naria

y v

ehíc

ulos

Aco

ndic

iona

mie

nto

alm

acén

de

mat

eria

les

Man

ejo

de R

esid

uos

Con

trata

ción

de

Man

o de

Obr

a

Niv

elac

ión

del t

erre

no

Adq

uisi

ción

Mat

eria

les,

Equ

ipos

, Ins

umos

Obr

a ci

vil e

stad

io in

stal

acio

nes

depo

rtiva

s

Obr

a ci

vil i

nsta

laci

ones

com

erci

ales

Obr

a ci

vil i

nsta

laci

ones

hab

itaci

onal

es

Inst

alac

ione

s el

éctri

cas

Inst

al. H

idro

sani

taria

s pl

anta

trat

amie

nto

Obr

a de

l par

que

ecol

ógic

o

Man

ejo

de R

esid

uos

Con

trata

ción

de

Per

sona

l

Act

ivid

ad h

abita

cion

al

Act

ivid

ad c

omer

cial

Eve

ntos

dep

ortiv

os y

esp

ecia

les

Act

ivid

ades

dep

ortiv

as y

recr

eativ

as

Mtto

. Ins

tala

cion

es e

quip

os y

ser

vici

os

Gen

erac

ión

de re

sidu

os e

n ev

ento

s de

porti

vos

Man

ejo

de re

sidu

os s

ólid

os

Tra

tam

ient

os d

e ag

uas

resi

dual

es

Med

idas

de

Seg

urid

ad

Med

idas

seg

urid

ad e

n ev

ento

s

Equ

ipos

de

segu

ridad

y c

ontra

ince

ndio

s

Emision partículas A* a* a* A* a* a* a* a* A*

Ruido vibracienes a* a* a* a* a* a* a* a* a* A* a* a* Emisiones a la atm. a* A* a* a* a* a* A* a*

Componentes a* a* a* a* a* b

Relieve a a* A b Calidad A* b A* A* A* B

Calidad agua superf. a* A* a* B b A* a* a* A* b A* A* B

Calidad agua subterr. A* B b A* A* B Infiltración a a* a* a* a* a*

Sp. Valor económico B a* B A* b A* B b Sp. Valor ecológico B a* a* a* a* a* a* B A* b A* A* B b

Sp. Valor económico B a* a* a* B A* a* b A* B b Sp. Valor ecológico B a* a* a* A* a* a* a* B A* a* b A* A* B b

Rural A* a* a* A* A* a* B A* A* A* b b

Urbano A* b B B B B b b b B b A* A* B b b b Uso del suelo b b b A* b b b b B B A* B B b

Educación y cultura B B B B B b b b

Salud b B b A* B B B b A* A* B b Infraestructura B B B b B B B B B B B B B B B B B b b

Empleo temporal B B B B B B B B B B B b B B B b b

Empleo permanente B b b b

Desarrollo comercial B B b b B B B B B B B B B B B B Consumo bienes serv. b b b b b B b b B B B B B B B B B B B b b b b

2 1 2 2 4 1 3 1 1 1 1 8 1 1 1 7 4 1 1 6 4 8 61

7 3 3 5 5 4 3 6 5 4 4 9 8 6 5 5 5 3 2 10 102

9 7 3 6 4 5 6 5 2 2 2 3 1 2 1 1 1 60

2 7 4 11 2 1 10 7 44

9 5 7 10 9 6 5 2 2 2 11 3 1 4 1 2 10 7 1 97

b = benèfico a = adverso a* = adverso mitigable o temporalB = benèfico significativo A= adverso significativo A* = adverso significativo mitigable o temporal

ETAPA DE OPERACIÓN Y MTTO.

Fauna

PREPARACION ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Total de Impactos Benéficos = b

Total de Impactos Benéficos Significativos = B

AGUA

MED

IO S

OC

IOEC

ON

ÓM

ICO

SOCIAL

Tota del Impactos Adversos = a

Total de Impactos Adversos Significativos = ATotal de Impactos Adversos Mitigables = a* A*

MED

IO N

ATU

RA

L

ECONÓMICO

PAISAJE

ATMÓSFERA

SUELO

Flora

FAC

TOR

ES A

MB

IEN

TALE

S

Etapa de preparación del sitio Durante la preparación del sitio se producirán impactos benéficos por la contratación del personal y los beneficios sociales y económicos que esto conlleva. Por otra parte, se producirán impactos adversos a consecuencia de las actividades de despalme y nivelación del terreno, estas

PLANARQ Planeación y Arquitectura

afectaciones incidirán sobre los componentes del medio natural, pudiendo deteriorar la calidad de aire, al producir la resuspensión de partículas, ruido y vibraciones; la calidad del suelo al remover la capa fértil del suelo y modificar su relieve original; a la flora existente, al realizar el despalme; la fauna, al modificar su hábitat y tener que desplazarse; al paisaje, al cambiar el componente rural. Dentro de los puntos más significativos que se debe de cuidar es el manejo y disposición de los residuos. Dichos residuos se compondrán principalmente de las actividades humanas y de los empaques de los alimentos y bebidas. No se contempla el establecimiento de campamentos, debido a que el proyecto se desarrollará en una zona urbana. Cabe mencionar que los impactos adversos tienen la capacidad de mitigarse o prevenirse como se describe en el capítulo siguiente. En la gráfica siguiente se puede observar el número de impactos tanto benéficos como adversos por cada una de las actividades consideradas en la etapa de preparación. En dicha grafica, es posible apreciar que la mayor cantidad de impactos adversos se relacionan con la remoción de la cubierta vegetal, la remoción de suelo y el manejo de los residuos; en tanto que los impactos benéficos están directamente interrelacionados con las fuentes de trabajo.

Impactos en la Etapa de Preparación

02468

1012

Est

udio

s Pr

evio

s

Con

trat

ació

n de

Man

o de

Obr

a

Obr

as d

eD

espa

lme

yD

esm

onte

Ope

raci

ónm

aqui

naria

yeq

uipo

s

Aco

ndic

iona

mie

nto

alm

acén

de

mat

eria

les

Man

ejo

deR

esid

uos

Actividades y Obras en esta Etapa

Núm

ero

de Im

pact

os

Total de Impactos Benéficos = b

Total de Impactos BenéficosSignificativos = B

Tota del Impactos Adversos = a

Total de Impactos AdversosSignificativos = A

Total de Impactos AdversosMitigables = a* A*

Etapa de construcción En la etapa de construcción los impactos serán muy similares a los de la etapa de preparación, los impactos benéficos se producirán sobre los factores sociales y económicos, por el contrario, los impactos adversos incidirán sobre los factores del medio natural. Durante las actividades de construcción se verán beneficiados los factures sociales y económicos, al contratar personal y crear una derrama económica en el área del proyecto.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Parte de los impactos adversos serán temporales y sin sinergismo, como los que producen a la atmósfera por las soldadura, esmerilado, almacenamiento de materiales a cielo abierto, etc. El manejo y disposición de los residuos generados en esta etapa es uno de los puntos principales, donde se debe tener mucho cuidado para evitar la contaminación al ambiente y crear focos de infección. Entre los principales residuos están los generados por los propios trabajadores (residuos sanitarios) y los remanentes de los materiales de construcción. Los materiales de construcción pueden crear afectaciones al ambiente si no se almacenan adecuadamente. Los materiales a granel pueden deslavarse y afectar la vegetación y la capa de suelo, así como la calidad del agua y características del río. Como se menciona en el capítulo IV, en las visitas de campo no fue posible identificar la zona del manglar de la laguna que se encuentra colindando con los límites del predio. Asimismo, se pudo observar que la flora y vegetación que se encuentra en el predio corresponde a especies introducidas por lo cual el impacto no será tan fuerte. La fauna de importancia ecológica corresponde principalmente a las aves que encuentran reportadas para la zona y que encuentran refugio en los manglares. Como se puede observar en la gráfica siguiente, durante la etapa de construcción, los impactos adversos inciden principalmente con las actividades de nivelación y con el manejo de residuos; en tanto que los impactos benéficos se relacionan principalmente con la generación de empleo y con la activación de la economía por la demanda de productos y servicios.

Impactos en la Etapa de Construcción

0

2

4

6

8

10

12

Con

trata

ción

de M

ano

deO

bra

Niv

elac

ión

del

terr

eno

Adq

uisi

ción

Mat

eria

les,

Equi

pos,

Insu

mos

Obr

a ci

vil

esta

dio

inst

alac

ione

sde

porti

vas

Obr

a ci

vil

inst

alac

ione

sco

mer

cial

es

Obr

a ci

vil

inst

alac

ione

sha

bita

cion

ales

Inst

alac

ione

sel

éctri

cas

Inst

al.

Hid

rosa

nita

rias

plan

tatra

tam

ient

o

Obr

a de

lpa

rque

ecol

ógic

o

Man

ejo

deR

esid

uos

Actividades y Obras en esta Etapa

Núm

ero

de Im

pact

os Total de Impactos Benéf icos= b

Total de Impactos Benéf icosSignif icativos = B

Tota del Impactos Adversos= a

Total de Impactos AdversosSignif icativos = A

Total de Impactos AdversosMitigables = a* A*

Etapa de preparación operación y mantenimiento Durante esta etapa del proyecto se generarán impactos benéficos de importancia, ya que se generarán empleos permanentes y temporales con las actividades de mantenimiento, supervisión, oferta de servicios, como se muestra en el análisis socioeconómico del capítulo IV. Con la operación del proyecto se dará un gran impulso no sólo con lo relacionado al deporte,

PLANARQ Planeación y Arquitectura

también se promoverá el turismo nacional y extranjero, ya que los eventos que se realizarán tendrán una gran publicidad a nivel internacional. Al iniciar la operación de estas instalaciones habrá una activación importante en la zona, no sólo con los eventos deportivos, sino también con la demanda de servicios y la activación comercial, debido a la diversidad de actividades que se establecerán, como el uso residencial, la oferta de servicios de hotel, la oferta del salón de eventos y las actividades comerciales Las aguas residuales en esta etapa del proyecto, corresponden a las descargas sanitarias procedentes de todas las instalaciones, dichas descargas serán tratadas y conducidas al drenaje municipal. En la gráfica que se muestra a continuación, es posible observar que la demanda de empleo, de bienes, productos y servicios, generan impactos benéficos al mantener un buen nivel de comercio y retribuirse en los beneficios socioculturales en le zona del proyecto.

Impactos en la Operación y Mantenimiento

0

2

4

6

8

10

12

Con

tratació

n de Pers

onal

Activid

ad ha

bitacio

nal

Activid

ad co

mercial

Evento

s dep

ortivo

s y es

pecia

les

Activid

ades d

eport

ivas y

recre

ativas

Mtto

. Insta

lacione

s equ

ipos y

servi

cios

Gen

eración d

e res

iduos

en ev

entos d

eport

ivos

Mane

jo de

resid

uos só

lidos

Tratam

ientos

de agu

as re

sidua

les

Med

idas de

Segurid

ad

Medid

as se

gurid

ad en e

ventos

Equipos

de seg

uridad

y co

ntra in

cend

ios

Actividades y Obras en esta Etapa

Núm

ero

de Im

pact

os

Total de Impactos Benéf icos = b

Total de Impactos Benéf icosSignif icativos = B

Tota del Impactos Adversos = a

Total de Impactos AdversosSignif icativos = A

Total de Impactos Adversos Mitigables =a* A*

Escenario modificado Una vez identificadas las interacciones con los componentes del sistema ambiental, la evaluación de dichas interacciones e impactos, y con base en el escenario actual obtenido en la sección de diagnóstico del Capítulo 4, se procedió a construir el escenario modificado hipotético, sumando al escenario actual los efectos potenciales que se generarán con el desarrollo del Proyecto. Finalmente, se realizó una comparación entre el escenario actual y el escenario modificado, lo

PLANARQ Planeación y Arquitectura

cual permitió evaluar los cambios e identificar los impactos indirectos. Los principales cambios del escenario se producirán de la siguiente manera: El proyecto cambiará el paisaje del predio, desde un predio arbolado (principalmente con mango y otras especies introducidas) a un desarrollo residencial, comercial y deportivo. El proyecto fomentará la actividad humana en la zona, junto con los desarrollos residenciales que se están construyendo en los predios cercanos. Con los eventos deportivos que se contempla realizar, se dará impulso a la actividad turística, propiciando una derrama económica importante. Asimismo, por encontrarse a la entrada de Punta Diamante, provocará un impulso al desarrollo de inversiones turísticas en la zona. Por otra parte, aunque el proyecto demande servicios urbanos, el municipio se verá beneficiado con el aporte de impuestos procedentes de las diversas actividades que se realizarán. Cabe mencionar que en el apartado de diagnóstico ambiental que se encuentra en el capitulo IV, se encuentra la base de la fotografía aérea donde se puede apreciar el estado actual del predio y con la sobreposición de planos con el proyecto. Debido que no es reciente la fotografía aérea, no se puede observar la modificación del predio residencial colindante y los que se encuentran hacia el camino que comunica al aeropuerto. Asimismo, se puede apreciar que no existen instalaciones colindantes con la Laguna Negra por lo que se procura respetar y conservar la interacción con el manglar.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

VI.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL

Descripción de las Medidas de Mitigación o Medidas Correctiva por Componente Ambiental

Etapa de Preparación del Sitio

Atmósfera: En esta manifestación de impacto ambiental no se considera el uso de explosivos, por lo cual no existe alguna medida de mitigación preventiva que considere el empleo de estas sustancias. Se realizarán las actividades de nivelación del predio se evitarán inundaciones de acuerdo a los estudios hidrológico y topográfico realizado para el presente proyecto. Se respetarán los árboles que no se encuentren fuera de las instalaciones que se desean construir. La generación de ruido y vibraciones, además de las emisiones de partículas con el movimiento de tierras y gases de combustión por la operación de la maquinaria serán temporales. Se deberá prohibir la quema de cualquier material o residuo. Suelo: El relieve será afectado para impedir posibles inundaciones en las áreas donde se establecerán las diversas instalaciones. Cabe mencionar que se debe respetar el área colindante con la Laguna Negra, dejando una zona de transición del proyecto con esta colindancia Agua: La calidad del agua superficial y subterránea puede afectarse en caso de no manejar ni disponer adecuadamente los residuos, por lo que se tiene que tener cuidado con los residuos sanitarios y domésticos de los trabajadores de esta etapa, así como los residuos del mantenimiento de las maquinarias. Flora: Se deberá conservar la vegetación que no interfiera con el proyecto, se realizarán actividades de trasplante y reforestación de áreas abiertas y se proporcionará mantenimiento para el combate de plagas. Fauna:

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Las actividades de preparación tendrán que realizarse de forma paulatina para procurar que la fauna menor tenga la oportunidad de desplazarse. Se debe señalar al personal encargado de la preparación del sitio que se prohíbe la cacería de cualquier especie animal en la zona del proyecto Paisaje: El despalme y nivelación traerá consigo cambios visuales, aunque serán notorias. Antes de iniciar las actividades de preparación del sitio, las maquinarias y equipos deberán estar en perfecto estado de funcionamiento, tratando de que no requieran mantenimiento preventivo o correctivo en el sitio. Se deberá implementar una campaña permanente de seguridad para prevenir el posible incremento temporal de los riesgos de fugas y derrames de combustibles y lubricantes.

Etapa de Construcción Atmósfera: Durante las obras de construcción se producirán emisiones de partículas, ruido, vibraciones y emisiones de gases de combustión a la atmósfera. Aún que estos impactos serán temporales. Al igual que en la etapa de preparación se deberá asegurar que los equipos y maquinarias se encuentren en optimo funcionamiento antes de iniciar actividades. Se deberá prohibir la quema de cualquier material o residuo. Suelo: Al realizar las actividades de cimentación se modificarán las características superficiales del suelo. La calidad del suelo también puede ser degradada a consecuencia de la incorporación de residuos, por lo que se tendrá que considerar la instalación de contenedores adecuados para su almacenamiento temporal, así como la realización del convenio adecuado con el sistema de recolección municipal. Para obtener los materiales para necesarios para la nivelación del predio se adquirirán los materiales de bancos de préstamo debidamente autorizados. Agua: Se deberá tener cuidado las afectaciones que pudieran producirse hacia la Laguna colindante, por lo que se recomienda tener cuidado en la selección del sitio para n colocar los materiales de construcción en sitios donde no se deslaven por las corrientes

PLANARQ Planeación y Arquitectura

fluviales y evitar que lleguen al cuerpo de agua. Los trabajadores deberán ocupar sanitarios móviles, las cuales deberán tener mantenimiento constante para evitar infecciones. Los residuos como plásticos papel y cualquier material de embalaje de materiales se deberán depositar temporalmente en contenedores con tapa y deberán disponerse adecuadamente. Flora: Para el almacenamiento de los materiales de construcción se deberán ocupar áreas donde la presencia de flora y vegetación sea mínima, de preferencia se utilizará el área que ha sido afectada por un incendio pasado. Fauna: Se deberá establecer una vigilancia constante donde se deberá prohibir la cacería y matanza de animales presentes en la zona durante la etapa de construcción. Paisaje: Como medida de minimización de impacto se deberá cumplir con el programa de construcción para evitar que el impacto visual generado por las actividades propias de esta etapa se prolonguen

Etapa de Operación Atmósfera: Durante la etapa de operación se debe considerar que las emisiones de ruido cumplan con la normatividad y procurar que se tomen las medidas necesarias para reducir al mínimo posible el ruido emitido por los diversos equipos. Se deberá prohibir la quema de cualquier material o residuo. Suelo: Los residuos generados durante la operación y mantenimiento se deberá evitar que los residuos que tengan contacto con el suelo, todos los residuos deberán colocarse en contenedores adecuados. Los residuos peligrosos deberán almacenarse adecuadamente y deberán transportarse y disponerse o tratarse adecuadamente y por una empresa debidamente autorizada para ello. Agua: Es importante el funcionamiento óptimo de la planta de tratamiento de agua en cualquier época del año, para lo cual deberá ser operada por personal calificado. El agua tratada se aprovechará para el riego de jardines, por lo que se hace necesario contar con tratamiento terciario. El volumen restante se conducirá hacia el drenaje municipal.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

Flora: Durante esta etapa del proyecto se deberán realizar las obras de mantenimiento de tal manera que se realicen las obras de poda en los alrededores de las instalaciones, sin exceder áreas que no lo requieran. Asimismo se deberá tener una supervisión constante para el control de posibles plagas. Fauna: Se deberá establecer una vigilancia constante donde se deberá prohibir la cacería y matanza de animales presentes en la zona. En caso de ser necesario se recomienda la colocación de letreros indicativos de preservación de la fauna Paisaje: Las instalaciones deberán tener mantenimiento constante en sus construcciones y en sus diversas instalaciones, de tal forma que durante la operación se conserve una buena apariencia y tratar de integrar el proyecto al paisaje hasta donde sea posible. Socioeconómico: La empresa deberá proporcionar los cursos de inducción al personal de reciente ingreso, además de los cursos de actualización en procedimientos y mejoras en el trabajo, así como de seguridad, atención a emergencias, etc. Por otra parte, la empresa deberá proporcionar el equipo de protección necesario para realizar todas las actividades de forma segura.

VI.2 IMPACTOS RESIDUALES Se lograron identificar diferentes impactos residuales que se generan en las distintas etapas del proyecto, los cuales se describen a continuación: Debido a la construcción del proyecto, la fauna tenderá a desplazarse, y aunque se evite la cacería y se trate de convivir con la fauna prevaleciente, siempre existirá la presión de las actividades humanas sobre la fauna. Por otra parte, se tiene que la nivelación del terreno puede causar posibles alteraciones del comportamiento de la laguna al momento de presentarse los fenómenos de avenidas máximas por causas de escurrimientos flubiales. Estas avenidas tienen una periodicidad de 2 ocasiones cada 50 años de acuerdo al estudio hidrológico elaborado para el proyecto. Aunque se efectúen actividades de reforestación y conservación de áreas dentro del parque ecológico no se podrá reestablecer la flora y vegetación previa a las actividades antropogénicas en el predio.

PLANARQ Planeación y Arquitectura

MIA Particular Sept. 2006 MEX-TENIS CENTRO PEGASO Página I- 108

PLANARQ

VII PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO Los principales cambios del escenario se producirán de la siguiente manera: El predio cambiará de forma significativa al cambiar de una zona arbolada casi sin construcciones, a un predio donde existirán instalaciones residenciales, servicios de hotel, eventos diversos (salón de eventos), eventos deportivos, en el complejo deportivo, actividades comerciales en los respectivos centros comerciales y de servicios. La zona donde se establecerá el proyecto tendrá cambios importantes, como el aumento significativo de la actividad humana. Se incrementará el tráfico vehicular y del movimiento de personal de forma significativa, debido a que habrá actividades rutinarias a consecuencia de la comunidad residencial que realizará sus actividades de forma rutinaria, de la misma manera que el personal a cargo de los centros comerciales y de los proveedores de servicios, así como los encargados de realizar las actividades de mantenimiento. VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

Descripción del Programa de Vigilancia Ambiental

Etapa de Preparación del Sitio

Se considera que para ninguna de las etapas se emplearán explosivos, por lo tanto se deberá vigilar que no se utilicen. Se debe contemplar antes de iniciar las actividades en el sitio, la colocación de servicios sanitarios portátiles para las diferentes áreas de trabajo. Al inicio de la preparación del sitio se deberán colocar tambores con tapa y plenamente identificados para los distintos tipos de residuos. Se evitará proporcionar servicios de cambios de aceite a las maquinarias y equipos. Se deberá instruir a los trabajadores sobre la protección de los animales silvestres y sobre la menor perturbación de la vegetación del área del proyecto Se deberá implementar una campaña permanente de seguridad para prevenir el posible incremento temporal de los riesgos de accidentes debido al uso de maquinaria relacionada a la construcción, dicha campaña deberá prevenir los accidentes a personas, maquinaria y vehículos necesarios durante las actividades de preparación y construcción

MIA Particular Sept. 2006 MEX-TENIS CENTRO PEGASO Página I- 109

PLANARQ

Etapa de Construcción Al igual que en la etapa de preparación, se deberá asegurar que los equipos y maquinarias se encuentren en optimo funcionamiento antes de iniciar actividades. Se deberá vigilar que se empleen materiales de los bancos existentes cercanos al proyecto, de ningún modo se abrirán bancos de material en la zona del proyecto que no se encuentren debidamente autorizados Se debe confirmar el aprovechamiento de áreas que han sido afectadas, para el almacenamiento de los materiales de construcción. Se deberá verificar que se retiren todos los materiales de construcción que ya no se utilicen. Se observará que los trabajadores ocupen las letrinas sanitarias, las cuales deberán tener mantenimiento constante. Los residuos como plásticos papel y cualquier material de embalaje de materiales se deberán depositar temporalmente en contenedores con tapa y deberán disponerse adecuadamente. Se deberá establecer una vigilancia constante donde se deberá prohibir la cacería y matanza de animales presentes en la zona durante la etapa de construcción. Se debe vigilar la prohibición de la quema de cualquier material o residuo.

Etapa de Operación Durante la etapa de operación se debe vigilar que las emisiones de ruido cumplan con la normatividad y procurar que se tomen las medidas necesarias para reducirlo al mínimo posible. Se deberá prohibir la quema de cualquier material o residuo. Los residuos generados durante la operación y mantenimiento se deberá evitar que los residuos que tengan contacto con el suelo, todos los residuos deberán colocarse en tambores perfectamente identificados y llevarse a los sitios adecuados. Los residuos peligrosos deberán almacenarse adecuadamente y deberán transportarse y disponerse o tratarse adecuadamente y por una empresa debidamente autorizada para ello.

MIA Particular Sept. 2006 MEX-TENIS CENTRO PEGASO Página I- 110

PLANARQ

Revisar que la planta de tratamiento se encuentre en óptimas condiciones de funcionamiento. Se deberá establecer una vigilancia constante donde se deberá prohibir la cacería y matanza de animales presentes en la zona durante la etapa de construcción. Las instalaciones deberán tener mantenimiento constante en sus construcciones y en sus diversas instalaciones, de tal forma que durante la operación de la planta tenga buena apariencia y tratar de integrar el proyecto al paisaje hasta donde sea posible. Se deberá evitar el uso de insecticidas y de sustancias químicas para el control de plagas. La empresa deberá proporcionar los cursos de inducción al personal de reciente ingreso, además de los cursos de actualización en procedimientos y mejoras en el trabajo, así como de seguridad, atención a emergencias, etc. Vigilar que la empresa proporcione el equipo de protección necesario para realizar todas las actividades de forma segura.

VII.3 CONCLUSIONES Haciendo un balance integral del proyecto, se tienen las siguientes conclusiones: El proyecto se establecerá dentro de predios compatibles para el desarrollo del proyecto de acuerdo a la constancia de uso de suelo anexa y que se encuentra en una franja denominada de uso habitacional mixto. Las características de flora y vegetación no se contraponen con el desarrollo del proyecto, debido a que la mayor parte de la vegetación ha sido introducida y las su composición se ha visto modificada de forma previa. Las características del proyecto son compatibles con el medio ambiente, principalmente a consecuencia de la integración del parque ecológico y a la colindancia del predio con el manglar que se pretende utilizar como zona de transición o amortiguamiento entre el proyecto y la Laguna Negra. La mecánica de suelos indica que existe una buena permeabilidad y que la composición del subsuelo es buena para poder soportar las instalaciones previstas en el diseño del proyecto. Por las características de generación de empleos directos e indirectos, se tendrán grandes beneficios sociales en la zona. Además, la inversión que representa y la derrama económica que se producirá, traerá un efecto positivo para la zona de Punta Diamante.

MIA Particular Sept. 2006 MEX-TENIS CENTRO PEGASO Página I- 111

PLANARQ

En términos generales el proyecto puede considerarse viable si se toman las consideraciones expuestas en el capítulo que contiene las medidas de mitigación y haciendo conciencia que la Laguna Negra es un ecosistema que debe de conservarse y protegerse por el gran valor ecológico de las especies de fauna y vegetación que la integran.