manejo tecnico de alpacas en huanuco

84
Instituto Nacional de Investigación Agraria

description

todo sobre alpacas en huanuco

Transcript of manejo tecnico de alpacas en huanuco

Instituto Nacional de Investigación Agraria

Instituto Nacional de Investigación y Extensión AgrariaMinisterio de Agricultura

HUANUCO

HVCA

PASCO

Lima

AMBITO DE

TRABAJO

JUNIN

PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACION

EN CRIANZAS

CAMELIDOS

Problemática en la crianza de camélidos

Región Central(Departamentos) Cabezas % Cabezas %Lima 28,262 0.93 20,693 1.87Huanuco 1,914 0.06 6,459 0.59Pasco 28,757 0.95 43,132 3.91Junín 31,400 1.03 40,400 3.66Huancavelica 207,500 6.82 122,990 11.14Total 297,833 9.79 233,674 21.17

Alpacas Llamas

Población de Alpacas y Llamas Región Central

1er. Problema: Tamaño de UA - Rebaño, y escazez de pastos

Tamaño Unidad Agropecuaria (UA) Alpacas

5 . 5 6

1 2 . 1 4

3 3 . 9 4

9 . 4 8

8 . 6 8

9 . 4 4

2 0 . 7 6 UA sin tierras

Menores de 0.5 has

De 0.5 a 4.9 has

De 5.0 a 9.9 has

De 10.0 a 19.9 has

De 20.0 a 49.9 has

De 50.0 has a más

Tamaño Unidad Agropecuario (UA) Llamas

1 . 1 11 0. 75

55. 43

1 4. 47

8. 53

5. 514. 21

UA sin tierras

Menores de 0.5 has

De 0.5 a 4.9 has

De 5.0 a 9.9 has

De 10.0 a 19.9 has

De 20.0 a 49.9 has

De 50.0 has a más

2do Problema: Presencia de MalformacionesDefectos Genético de la Boca Dpto. HVCA (%)

73.7

15.45.1 3.9 1.9

0

20

40

60

80

Normal LPS LPI PI PS

Defectos Genético de los Ojos Dpto. HVCA (%)

57.8

14.6

27.6

0

10

20

30

40

50

60

70

Normal Sarco Lig. Sarco

3er. Problema: Alta Variabilidad del Vellón, en peso, finura y longitud

Densidad del Vellón Dpto. HVCA (%)

19.3

51.1

29.6

0

10

20

30

40

50

60

Baja Medio Alta

Finura de la Fibra Dpto HVCA (%)

20.8

38.3 41

0

10

20

30

40

50

Fino Medio Grueso

4to Problema: Pérdida de la Calidad Genética y la Biodiversidad

Recurso Genético por Razas (%) Dpto HVCA.

95.4

2.8 0.810

0

20

40

60

80

100

120

Huacaya Suri Indefinido Huarizo

Recurso Genético por Colores Dpto. HVCA.(%)

81.23

2.27 0.25 2.06 3.74 1.028.38

1.04 0.020

102030405060708090

5to. Problema: Baja Capacidad Reproductiva

Inadecuadométodo

de empadre

Inadecuadoselección

de reproductores

Alto grado de consanguinidad

Causas

Fuente Lugar Fertilidad Natalidad Natalidad Real% % %

Fernandez Baca (1971) Puno 50 -70 Alvares Castro (1982) Puno 50 - 80 31 - 39 DESCO-PDRVC (1987) Arequipa

Planteleros (Cailloma) 65 60Criadores (Cailloma) 65 50

Vilchez Bautista (1997) * Junín y Pasco 55 48

* Informe FONCODES - Supervisor

6 mo. Problema: Desconocimiento de los criterios técnicos de Selección

Peso vivo

Peso del vellón

Crías logradas

7 mo. Problema: Escasa infraestructura de manejo

¿QUÉ ES SELECCIÓN? ¿QUÉ ES SELECCIÓN?

Es una actividad, que consiste

en escoger del rebaño, los

mejores machos y hembras

para que sean progenitores de

las siguientes generaciones y

descartar los animales que no

reúnan esas condiciones.

DE LOS MACHOSDE LOS MACHOS

Tener en cuenta las siguientes selecciones

Selección por procedencia.

Cuando se requiere reproductores de

alto valor genético deben adquirirse

en Centros de Producción de

garantía que lleven una crianza

tecnificada de las alpacas en sus

diferentes etapas o fases de

crecimiento, también es importante

conocer el linaje de los animales.

Selección por fertilidad

Eliminar los animales con

anormalidades en el aparato

reproductor, evaluando en forma

paralela la calidad del semen;

durante el servicio desechar a

los que tiene una conducta

sexual sospechosa y con

problemas.

PRESTAR ATENCIÓN A LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS

Talla

Seleccionar aquellos de buena talla y

que en balanza tengan mayor peso

vivo, este parámetro productivo está

correlacionado con el peso de vellón

en forma directa.

Peso de vellón

Debe buscarse un buen peso de

vellón, teniendo presente una buena

alzada del animal, buena cobertura o

calce mejorando de esta manera la

apariencia estética y por ende,

incremento del peso de vellón.

Color de los vellones.

De preferencia deben ser

enteros; en blancos se debe

tener en cuenta las

características tecnológicas

deseables que determinará su

calidad

Constitución del animal.

Debe ser robusto, desarrollados, de

buena constitución anatómica y

fisiológica, ubicado dentro del

Standard racial ya sea para Suri o

Huacaya, no debiendo presentar

caracteres indeseables que

disminuyan el valor zootécnico de las

alpacas machos.

Uniformidad del vellón.

Debe buscarse la uniformidad de

los parámetros tecnológicos de

la fibra de alpaca teniendo

presente la finura, longitud de

mecha, densidad del vellón,

resistencia, suavidad, brillo,

color, etc. ya que estas

cualidades determinan la calidad

de producto final.

Pureza de la fibra.

Buscar la pureza de la fibra, pero en

muchos casos esto no sucede

especialmente a nivel tecnológico

bajo, donde crían juntos alpacas,

llamas e híbridos; entonces existirá

variaciones significativas de las

propiedades físicas del vellón, pero en

el rebaño, debemos buscar

deshuarizar las fibras gruesas,

meduladas en base a una selección

planificada y programada.

Finura de fibra.

Es un parámetro físico de la

fibra que determina el uso del

mismo y la calidad del producto

final, teniendo presente que la

finura esté ubicado dentro del

Standard racial ya sea para Suri

o Huacaya.Longitud de mecha.

Juntamente con la finura

determinan el tipo de proceso

textil a que será sometido en

la industria, ya sea peinado o

cardado.

Densidad el vellón

Viene a constituir el número de

fibras por unidad de superficie o

área de piel, es un atributo

determinante de mayor calidad

y mayor peso de vellón, todo

ello se conseguirá con un

programa planificado.Ausencia de delantal

( pechera)

Presencia de pelos y cerdosos

sobre todo en la región del

pecho

DE LAS HEMBRAS DE LAS HEMBRAS

Deben clasificarse en puntas

blancas, colores, tuis, de primer

parto y madres de más de un

parto.

Madres especialmente de vellón

blanco, clasificar por calidad, de

igual forma la punta de viejas.

CLASIFICACIÓN DE HEMBRAS

Desechar, para la reproducción,

aquellas hembras que presentan

caracteres negativos o

indeseables que desmerezcan su

valor zootécnico evaluando el

fenotipo ubicado dentro de su

Standard racial.

SELECCIÓN DE HEMBRAS

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE REPRODUCTORES

MACHOS

SELECCIÓN A FAVOR SELECCIÓN EN CONTRA

1.Talla2.Pene liberado de prepucio3.Buena conformación y aplomos4.Los dos testículos grandes y de igual

tamaño5.Pigmentación oscura6.Sin defectos hereditarios

7.Buena densidad de vellón8.Color uniforme9.Buena cobertura de fibras

a.Talla baja y/o flacosb.Adherencia pene prepucialc.Defectos de conformación (patizambos)d.Testículos pequeños (hipoplásicos)e.Sin pigmentación o con tendencia de albinismo.

f.Malformaciones hereditarias como:-Prognatismo mandibular-Orejas cortas-Ojos sarcos-Polidactilia o monodactilia, etc.

g.Vellones sueltosh.Manchas de otros colores y/o canasi.Cobertura pobre.

FUENTE: VICTOR BUSTINZA 2001

HEMBRAS

SELECCIÓN A FAVOR SELECCIÓN EN CONTRA

1.Buena talla (peso)2.Buena conformación3.Buena densidad de vellón4.Con cría5.Sin procesos infecciosos6.Sin defectos hereditarios

7.Vellón de color uniforme8.Pigmentación de color oscuro en ojos

y ollares9.Buena cobertura de fibras

a.Pequeñas y/o flacasb.Esqueleto débilc.Vellón suelto o flojod.Varios años sin críase.Secreciones vaginalesf. Malformaciones hereditarias como:

-Prognatismo mandibular-Orejas cortas-Ojos sarcos-Polidactilia o monodactilia, etc.

g.Manchas o canas de otros coloresh.Sin pigmentación o con tendencia a

albinismoi. Cobertura pobre de vellón

FUENTE: VICTOR BUSTINZA 2001

TRABAJOS DEL INIA

Centro de Producción

de Reproductores

PLANTELEROS

PLANTELEROS

PLANTELEROS

PLANTELEROS

CPRCPR Individual

CC CC CC CC CC CCCC CC CC

CC CC CC CC CC CCCC CC CC CC

FORMACION DE CENTRO DE PRODUCCION DE REPRODUCTORES

FORMACION DE UN BANCO DE GERMOPLASMA DE ALPACAS DE COLOR

EVALUACION DE REPRODUCTORES REGISTRADOS EN COMUNIDADES CAMPESINAS

Donde se viene realizando

evaluaciones de tipo productivo y

reproductivo.

Identificación de 10 colores en

alpacas, mantenimiento de pureza

racial, aplicando tecnologías actuales.

VALIDACION DE UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO

La meta es bajar la finura de fibra de 28

micras a 25 micras en promedio,

encontrándose incremento de peso al

nacimiento en 8,2%; peso en adultos de

10,3%; parámetros de fertilidad de 88,3%

y natalidad 77,6%

ÉPOCA DE EMPADRE

Se recomienda realizar el empadre

de primerizas y las vacías del año

anterior en los meses de enero y

febrero; las hembras adultas con

crías, durante los meses de febrero

y marzo.

No extender esta práctica más halla

de marzo.

EMPADRE LIBRE O MASIVO

Consiste en formar las puntas de

hembras con el número

recomendable y colocarle el

porcentaje de machos que se

estime más conveniente,

efectuándose los servicios en forma

libre sin control, es el método

recomendado para majada.

EMPADRE INDIVIDUAL

Consiste en empadrar lotes de 30 a

40 hembras con un macho, la

desventajas es el mayor gasto por

que se requiere canchas cercadas.

Las ventajas son mayores, se evita

peleas de los machos, se obtienen

pariciones en un periodo más corto y

se evita un exceso de manipuleo de

los animales.

Ejemplo(punta de 100 alpacas hembras)2 grupos de machos A = 3% = (3 animales)

B = 3% = (3 animales)

Ingresa grupo A

Ingresa grupo B

Ingresa grupo A

Ingresa grupo B

60 – 70 días de

empadre

7 a 10 días Sale grupo A

Sale Grupo B

Sale Grupo A

EMPADRE ALTERNADO

VENTAJAS DEL EMPADRE ALTERNADO

• Requiere de un menor porcentaje de machos en relación a las hembras por servir, lo que permite una selección mas rígida de los reproductores

• Permite la optima utilización de los machos, manteniéndose constante la actividad sexual a lo largo del empadre.

• Los machos tiene un adecuado descanso para poder reponerse.

• Se evita la formación de tropillas.

• La parición se restringe solamente a dos meses y medio.

• Se incrementa la tasa de fertilidad.

EMPADRE CONTROLADO

Este sistema esta difundido en

algunas comunidades, que consiste

en amarrar a las hembras con una

soguilla los miembros posteriores al

cuerpo del animal, para poner a la

alpaca en posición de cópula

VENTAJAS DEL EMPADRE CONTROLADO

• En este sistema funciona el dicho ver para creer se logra del

75 al 85% de fertilidad.

• Permite el uso de fuerza de trabajo de toda la familia.

• Es un trabajo donde existen momentos de reflexión sobre las

actividades desarrolladas al año anterior.

• Permite trasmitir las costumbres y conocimientos de padres a

hijos dentro de la racionalidad campesina para aumentar o

mantener su capital pecuario.

EMPADRE CONTROLADO SISTEMA INIA

Luego de una minuciosa selección de los machos y hembras el

desarrollo de la actividad debe realizarse de acuerdo a la siguiente

propuesta metodológica:

• El empadre debe iniciarse con hembras vacías, previo diagnóstico

de gestación.

• El diagnóstico de gestación debe realizar por balotaje o por

conducta sexual de la hembra frente al macho.

• El reproductor macho que entra al corral de empadre debe ser de

buena calidad y que responda al trabajo genético planificado.

• El macho solamente debe copular (montar) a aquellas hembras

receptivas (aceptación al macho)

• Simultáneamente se puede realizar el trabajo con varias hembras y

varios machos, de acuerdo a cada característica de los

reproductores.

• Algunos reproductores concluyen su trabajo antes que otros, sin

embargo es necesario que el responsable de apareamiento separe

inmediatamente aquel reproductor que concluyó su trabajo para

evitar peleas (interrupción de otras parejas que están copulando).

• Se debe registrar el número o clase de la hembra así como del

macho, en el cuaderno de empadre

• Marcar a las hembras que se postran al lado contiguo de la

pareja que esta copulando, para la siguiente mañana.

• Concluida el empadre el pastoreo de machos y hembras deben

ser por separado.

• Esta misma actividad se debe repetir a los 7 días con las mismas

hembras servidas, solo aquellas que aceptan al macho y aquellas

que rechazan al macho serán marcadas e identificadas como

preñadas.

• Similar trabajo se realiza con las hembras parturientas teniendo

presente que estas deben tener 15 días de descanso post parto,

antes de entrar al empadre.

• Las alpacas hembras que no logren preñar en 2 a 3 oportunidades

se le puede someter a una cuarta y quito servicio para aumentar el

número de preñadas, en caso de continuar vacías serán marcadas

como animales de saca por tener algún problema reproductivo.

• Las alpacas primerizas de 2 años entran al empadre junto con las

vacías y las de un año.

2

1

3

1. CORRAL DE HEMBRAS2. CORRAL PARA DETECTAR HEMBRAS EN CELO3. CORRAL DE HEMBRAS EN CELO4. CORRALES DE EMPADRE5. PASADISO6. CORRAL DE MACHOS

44 4 4 4

LEYENDA

MODULO DE EMPADRE CONTROLADO INIA

4 4 4 4 4

6

2

1

3

1. CORRAL DE HEMBRAS2. CORRAL PARA DETECTAR HEMBRAS EN CELO3. CORRAL DE HEMBRAS EN CELO4. CORRALES DE EMPADRE5. PASADISO6. CORRAL DE MACHOS

44 4 4 4

LEYENDA

MODULO DE EMPADRE CONTROLADO INIA

4 4 4 4 4

6

• Una hembra tiene varias oportunidades para ser servidas

durante la campaña de empadre.

• Existe una óptima utilización de reproductores machos.

• Las hembras son empadradas con los reproductores que

presentan cualidades potenciales (fibra fina, peso vivo, etc.)

• Los nacimientos son programados.

• Se obtienen altos porcentajes de natalidad.

• Se conoce la potencialidad de los progenitores de la cría.

• El progreso genético del rebaño es más rápido.

• Facilita el registro de trabajo del macho.

• Con la información que se registrase puede crear registros

genealógicos.

VENTAJAS DEL EMPADRE SISTEMA INIA

RECOMENDACIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA DURANTE EL EMPADRE

• Planificar con anticipación esta faena ganadera, selección machos

y hembras y empadrando lo mejor con lo mejor.• Suministrar buena alimentación antes y durante el empadre,

teniendo presente el recurso agua.• Debe efectuarse en empadre en sitios planos y no en lugares

accidentados.• Las paridas deben ser separadas después de 10 días del

alumbramiento de las preñadas, con la finalidad de que estas

ultimas y especialmente las crías no se maltraten durante el

correteo que precede al empadre de las recién paridas.• Clasificar el rebaño durante el empadre en puntas, teniendo

presente las razas, clases, edades a fin de obtener una

descendencia uniforme.

• Evaluar el trabajo de los reproductores machos.

• Es fundamental el control administrativo durante esta faena

ganadera donde habrá un control adecuado del personal

llegando del mas alto hasta los pastores.

• Evitar la presencia de canes, originan stress y son vectores para

la presencia de enfermedades de tipo parasitario e infeccioso en

el rebaño.

• Usar machos de similares edades debido a que los mayores

anulan sexualmente al los jóvenes, maltratándolos y no

dejándolos trabajar por lo que se recomienda utilizar machos de

similar edad en cada grupo

TRABAJOS DEL INIA

IndicadoresEmpadre Empadre Inseminación

tradicional controlado artificial

Costo de reproductor S/. 2000.00 2000.00 2000.00

Nº de hembras servidas/campaña (60 días) 30 30 144

Fertilidad (%) 60 80 44.4

Natalidad (%) 50 65 35

Número de crías 15 20 63

Vida reproductiva del macho 5 5 5

Nº de hembras servidas 150 150 720

Nº de crías logradas 75 100 315

Costo por servicio 13.33 13.33 2.79

Costo por cría S/. 26.70 20.00 6.35

Costo por insumo para inseminación artificial S/. -.- -.- 5.50

COSTO COMPARATIVO DE LA TECNOLOGÍA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN ALPACAS

EVALUACIONES REALIZADAS EN REPRODUCCIÓN EN ALPACAS POR PARTE DEL INIA

¿QUÉ ES PARICIÓN?

Consiste en el descargue de la cría por

parte de la alpaca madre después de un

lapso prolongado de gestación

(11 meses).

Es una faena ganadera importante del

calendario alpaquero, ya que del número

de crías obtenidas dependerá la real

eficiencia del rebaño para la provisión de

nuevos reemplazos, la posibilidad de

mayor selección y una saca más rígida

entre otros aspectos.

ÉPOCA DE PARICIÓN

La parición temprana es la más

adecuada, por lo que recomiendan

hacer coincidir entre diciembre y

enero, a más tardar febrero, más

tarde ya no es conveniente debido a

que el destete coincidiría con la

época demasiada seca lo que

produciría una alta mortalidad. Las

crías que nacen entre los meses de

diciembre y enero son más fuertes

que las nacidas en febrero y marzo

PREPARATIVOS PARA LA PARICIÓN

Esta es una operación que consiste en

la separación de las hembras

preñadas de las vacías para formar

puntas o majadas separadas de modo

que a la cancha de parición entre

solamente puntas de preñadas.

Esta práctica recomiendan realizarse

por lo menos dos veces al año, así, la

primera debe realizarse faltando 2

meses para la parición y la segunda

faltando 1 mes para la parición

CARACTERISTICAS DE LA PARICIÓN

Se produce generalmente en posición

parada y son raras veces que ocurre

echada o de costado.

No se presenta retención de placenta,

salvo en excesivo maltrato.

La madre no lame a su cría, y casi nunca

la abandona

DESCANSO POST PARTO

El descanso post parto se

recomienda hacer por un periodo

de 15 días, tiempo en el cual tarda

el útero en estar apta para una

nueva gestación.

CANCHAS DE PARICION

Previamente y con anticipación deben

ser seleccionadas, dependiendo esto

de su función, calidad, cantidad,

características ecológicas, sitios

abrigados, con climas benigno evitando

en lo posible, las heladas y nevadas,

terrenos planos, canchas con mucho

viento, descargándose la parición en

forma progresiva y metódica durante 60

días, es decir dos meses

SISTEMAS DE PARICIÓN

Parición libre

La alpaca gestante elige el lugar

donde debe dar cría, que debe

ser higiénico, se aplica poco en

el Perú debido a que los

requisitos es tener las canchas

cercadas ,

El principal problema es que no

se lleva registros ni controles.

Parición controlada.

Es el sistema más práctico que ha

dado buenos resultados, consiste en

realizar un control minucioso de

descargue de crías, realizándose

todos los días la separación de las

madres con crías de las madres

gestantes.

Rotando canchas de parición y su

buen manejo cada 10 días para evitar

problemas infecciosos y parasitarios

que originan mortalidad de las crías

recién nacidas.

RECOMENDACIONES

• Mantener un grupo pequeño de hembras pre empadre evitando la

acumulación excesiva de madres crías (o grupo tantaje).

• En caso de enfermedad, al primer síntoma se debe separar la

madre enferma y su cría para su respectivo tratamiento,

principalmente en casos de enterotoxemia y cuadros de diarreas.

• Durante esta época las hembras deben estar en las mejores

canchas de pastoreo y de fácil acceso para el control diario. Una

buena alimentación de la hembra permite la debida producción de

leche que requiere la cría para su desarrollo óptimo.

CUIDADO DE CRÍAS

Atención sanitaria Es necesario prever la atención

sanitaria; la desinfección del cordón

umbilical, entre una hora después del

nacimiento de la cría a fin de evitar el

ingreso de microorganismos que

ocasionan piosepticemia u otras

enfermedades.

Dosificar con antibiótico para evitar

diarrea bacilar, estas labores deben

seguirse con rigurosidad para evitar

la mortalidad de crías.

IDENTIFICACIÓN

Realizar esta identificación madre

cría a través de aretes metálicos que

se colocarán el día del nacimiento de

la cría o a mas tardar en los 5 días

siguientes. Los aretes metálicos

llevan impreso claves de su

identificación y estos datos se

registran en el cuaderno de

pariciones para luego trasladarlo

ordenadamente a los registros de

parición.

RECOMENDACIONES

• Desinfectar el ombligo inmediatamente después de nacido el

animal para evitar la entrada de bacterias que puedan

producir enfermedades de tipo infeccioso.

• Asegurar que la cría tome el calostro o primera leche, para

que esta adquiera los anticuerpos que la madre posee, así la

cría tendrá defensas y resistencias contra las enfermedades.

• Identificar a la cría con aretes o piques, en la oreja donde se

registrará, el mes y el año de su nacimiento, para así

determinar la edad que tiene el animal.

• Registrar en un cuaderno el peso vivo, sexo, raza y color de

la cría para saber la ganancia de peso de cada una de ellas y

la producción de cada año.

• Debe existir comunicación constante entre el productor y los

técnicos encargados de dar asistencia, para prevenir

eventualidades como la enterotoxemia por ejemplo.

• Durante el día debe hacerse levantar las crías que se

encuentran postradas a fin de evitar la insolación.

• Evitar que las crías tomen agua estancada.

TRABAJOS DEL INIA

EVALUACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL

MORBILIDAD MORTALIDAD

T1 Testigo 7,5 % 35%

T2 Antibiótico 10% 10%

T3 Vitamina 5% 25%

En 120 crías de alpacas distribuidas en tres grupos de 40 crías ,

se evaluó el efecto de la aplicación de una antibiótico (T2); una

vitamina (T3) comparados con el control (T1).

Logrando los siguientes resultados:

IDENTIFICACION - SELECCIÓN - MARCACION(OCTUBRE - NOVIEMBRE - MARZO)

Esta labor consiste en registrar a los animales al nacimiento; a partir del destete seleccionar los mejores reproductores para las próximas generaciones; nuestra selección debe estar dirigida a producir alpacas con mejores cualidades de vellón, considerando peso, finura, carácter, densidad, uniformidad, color de la fibra y un buen peso corporal. Finalmente se debe clasificar a los animales (plantel y majada) y descartar los que tienen defectos.La marcación se realizará a los animales hembras y machos que trabajarán durante una determinada actividad de manejo.

EMPADRE(DICIEMBRE-ENERO-FEBRERO-MARZO)

Actividad muy importante en la crianza de alpacas, cuyo objetivo es

conseguir el mayor número de crías en la parición, realizando primero

el empadre de primerizas y vacías del año anterior durante los meses

de diciembre y enero, finalmente las hembras adultas con crías de

quince días post parto durante los meses de febrero y marzo

utilizando el empadre controlado a los animales de plantel y

empadre alternado a los animales de majada, concluyéndose con el

repase de las hembras que quedaron vacías durante la época de

empadre.

PARICION(DICIEMBRE-ENERO – FEBRERO-MARZO)

Actividad importante del calendario

alpaquero del que dependerá la real

eficiencia del rebaño para la provisión de

nuevos reemplazos, por esta razón se

recomienda la parición controlada, se

debe pesar e identificar a las crías,

asegurar el consumo del calostro,

durante las primeras horas de nacido, en

esta época las hembras deben estar en

las mejores canchas de pastoreo y de

fácil acceso para el control diario.

CURACION O DESINFECCION DEL OMBLIGO(DICIEMBRE-ENERO - FEBRERO - MARZO)

Es importante realizar esta actividad como manejo preventivo

inmediatamente después de la parición para evitar infecciones

posteriores, debiendo ser tratado con mucho cuidado utilizando

yodo en un frasco de boca ancha, que facilite la introducción del

cordón umbilical del recién nacido.

DOSIFICACION DE PERROS(ABRIL - AGOSTO - DICIEMBRE)

1ª. DOSIS 2ª. DOSIS 3ª. DOSIS

El perro es un agente diseminador de enfermedades hacia el ganado y el

hombre, ocasionando grandes pérdidas económicas, siendo necesario

realizar campañas de dosificación teniendo en consideración las siguientes

recomendaciones:

La concentración de perros debe realizarse en un lugar apropiado con sus

respectivas estacas, sogas y platos (cuando la dosificación es por vía oral).

Los perros deben llegar en ayunas desde el día anterior, para asegurar la

efectividad del producto utilizado. Enterrar y incinerar los excrementos.

CONTROL DE PARASITOS EXTERNOS-ROTACION DE CANCHAS DE PASTOREO

(ABRIL)

El baño en la crianza es de gran

necesidad para controlar los parásitos

externos como la sarna o "Caracha" y

piojos, enfermedades parasitarias que

perjudican la piel y fibra, bajando la

capacidad defensiva del animal. El

control se debe realizar mediante el

uso de baños o inyectables

sistémicos.

Es muy importante realizar la rotación

de canchas de pastoreo y dormideros

para evitar que los animales se

contagien de nuevo.

CONTROL PARASITOS INTERNOS GASTROINTESTINALES Y PULMONARES-TENIAS-FASCIOLA HEPATICA

(MAYO - SETIEMBRE)

Es otra de las actividades que se desarrolla dentro del calendario de la crianza de alpacas, el control se efectúa con dosificaciones de antiparasitarios específicos de acuerdo al análisis de heces y/o de acuerdo al protocolo de necropsia, se debe tener las siguientes consideraciones:Observación de animales flacos y con diarrea.Realizar exámenes fecales del 10% del rebaño.Sacrificar 1 o 2 animales para observar la presencia de parásitos en los pulmones, intestinos e hígado.

SACA(JUNIO - JULIO)

Se debe realizar la saca de todo ganado improductivo: animales

viejos, machorras, y los machos que presenten defectos

indeseables, deberá hacerse en condiciones favorables.

REVISION DE OJOS(MAYO - SETIEMBRE)

En necesario realizar esta actividad para controlar las infecciones en los ojos que generalmente se presentan en las épocas de sequía, por efectos del viento que arrastra el polvo, semillas, etc; presencia de exudado purulento, que incluso llegan a pegar los párpados. Para el control de los animales enfermos, utilizar algodón empapado en una solución de ácido bórico al 3%, aplicar ungüento oftálmico a base de antibióticos.

REVISION DE BOCA(MAYO - SETIEMBRE)

Esta actividad debe tomarse en consideración en toda crianza de alpacas para detectar casos como:Lesiones de estomatisis (cavidad bucal).Crecimiento dentario exagerado.Desgaste dentario (animales viejos).Prognatismo mandibular.

DESTETE(SETIEMBRE - OCTUBRE)

Es una actividad ganadera que

consiste en separar a las crías de su

madre debiéndose realizar

preferentemente en el mes de

setiembre - octubre, para no

perjudicar la producción de la madre

gestante (último tercio de gestación).

Existen varios métodos cuando el

rebaño es grande utilizar el método

de separación definitiva madre cría y

en rebaños pequeños utilizar el

método de la naricera.

ESQUILA-BALOTEO-MARCACION-CORTE DE PEZUÑAS(MARZO - OCT. - NOV.)

La esquila constituye la cosecha en la explotación alpaquera.CAMPAÑA CHICA : MARZO (tuis de un año de edad y animales que no han sido esquilado en la campaña grande).DIAGNOSTICO DE PREÑEZ: Marzo mediante el Método de Conducta Sexual. Noviembre mediante el Método de Palpación Externa (baloteo)CAMPAÑA GRANDE: NOVIEMBRELa fecha que se recomienda son los meses de octubre o noviembre por las siguientes ventajas:Permite la esquila de toda la explotaciónLas condiciones climáticas y de temperaturas son favorablesLas madres ya no están con cría al pie Finalmente están próximos a entrar en una época de mayor disponibilidad de pastos.

ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA “SANTA ANA”Fundo Santa Ana – Hualahoyo El Tambo - Huancayo

Teléfono: 246206 – 247011

P.N.I. Camélidos: Teléfono - 251975

ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA “SANTA ANA”Fundo Santa Ana – Hualahoyo El Tambo - Huancayo

Teléfono: 246206 – 247011

P.N.I. Camélidos: Teléfono - 251975

ING. MAGNO REQUENA MUSUCANCHA