maltrato psicologico

9
EXPOSICION CURSO: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS TEMA: MALTRATO PSICOLOGICO PRESENTADO POR: BUSTINSA VELASQUEZ MALENA MAMANI MARON KELY QUISPE CALSIN DIANA QUISPE COILA FLOR DE MARIA QUISPE TURPO MARIBEL DOCENTE: PUNO-PERU 2014

description

psicologica 1

Transcript of maltrato psicologico

Presentacin de PowerPoint

EXPOSICIONCURSO:PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANASTEMA:MALTRATO PSICOLOGICOPRESENTADO POR:BUSTINSA VELASQUEZ MALENAMAMANI MARON KELY QUISPE CALSIN DIANA QUISPE COILA FLOR DE MARIAQUISPE TURPO MARIBELDOCENTE:PUNO-PERU2014

Maltrato psicolgico, rompe tus cadenas emocionales Existe un tipo de violencia sorda, muda, invisible: el maltrato psicolgico. La mayora de las definiciones coinciden en describir el maltrato psicolgico como cualquier tipo de comportamiento repetido de carcter fsico, verbal, activo o pasivo, que agrede a la estabilidad emocional de la vctima, de forma continua y sistemtico. El objetivo de dicho comportamiento es hacer sufrir a la vctima mediante la intimidacin, culpabilizaran o desvalorizacin aprovechando el amor o cario que sta siente hacia suagresor.Este tipo de maltrato es el ms difcil de identificar y evaluar por lo que la gravedad se estima segn su frecuencia e impacto psicolgico que ocasiona a la vctima. A pesar de que muchas personas lo asocian con las malas relaciones de pareja, el maltrato psicolgico puede aparecer en distintos mbitos. pareja, familia y trabajo, pudiendo ejercerse por parte de un hombre hacia una mujer o viceversa.A continuacin, te mostramoscmo puedes reconocerlo, cul es el perfil de vctima y maltratador y cmo podemos actuar para prevenirlo y para romper con las cadenas emocionales que atan a la persona maltratada de aquella que lamanejapsicolgicamente.2

Manifestaciones del maltrato psicolgico: cmo saber si lo sufresSer yo que me lo tomo muy a la tremenda?Lo habr provocado yo?Tal vez si hubiera contestado de otra forma?Mejor no le digo que no va a ser queEstos dilogos son frecuentes en las personas maltratadas con relacin a su agresor. Si debido al agotamiento emocional al que estn sometidas las vctimas son capaces de justificar una agresin fsica, cunto ms no van a ser capaces de justificar una agresin no patente, aparentementesubjetivacomo es elmaltrato psicolgico. Por ello, es importante informar a las personas acerca de qu tipo de comportamientos no deben estar nunca permitidos cuando se dan de forma repetida.El maltrato psicolgico se subdivide en las siguientes categoras en cuanto a sus manifestaciones:

Maltrato econmico o financieroEl maltratador quiere controlar de forma absoluta los recursos econmicos de la vctima. Para ello controla sus ingresos, no le permite trabajar, le solicita que justifique los gastos, le obliga a pedir prstamos, le permite un presupuesto de gasto lmite, hace las compras para que la vctima no tenga dinero, le corta el telfono, no le permite el acceso a las cuentas bancarias, le castiga/recompensa con el dinero, etctera.Maltrato estructuralEl maltratador ejerce un poder sobre la vctima basndose en la desigualdad que, segn l le hace superior. Para ello emplea frases para desvalorizarle y con imperativos (por ejemplo esto es as porque quiero yo), toma decisiones sin consultarle, le cuestiona las suyas, le recuerda sus fallos de forma persistente, no se compromete a hacer nada por ella, le obliga a asumir responsabilidades, le obliga a mantener relaciones sexuales y la castiga con la indiferencia o el enfado cuando se niega a mantenerlas.Maltrato espiritualSe refiere a la eliminacin o ridiculizacin de las creencias o ideales de la vctima obligndole a aceptar las suyas propias. En este caso el maltratador no le deja elegir o minusvalora sus decisiones, constantemente le recuerda que sabe hacer las cosas mejor que ella, no le permite hacer actos acorde a sus creencias o los ridiculiza, habla mal de personas que comparten los ideales de staMaltrato socialTiene lugar cuando se asla a la vctima reduciendo sus relaciones sociales, controlndolas o ridiculizndola delante de stas. Otras de las manifestaciones son escuchar sus conversaciones, leer sus mensajes de texto o correo electrnico, le restringe las relaciones con sus familiares y amigos, le acompaa de forma obligada siempre que queda con amigos, no le da oportunidades para conocer gente nueva, le ridiculiza cuando habla delante de otras personas, le saca defectos delante de sus amigos, etctera.

Repercusiones en la vctima de maltrato psicolgicoLas consecuencias del maltrato psicolgico pueden agruparse en las siguientes categoras:Consecuencias psicolgicasLa primera manifestacin esla baja autoestima. Algunos estudios sostienen que las personas con baja autoestima tienen una mayor predisposicin a sufrir este tipo de problemas cuando cruzan sus vidas con un maltratador, por lo que en algunos casos la baja autoestima puede ser un antecedente de los mismos. Adems es frecuente la experimentacin de sentimientos de culpa e indefensin acompaados por niveles elevados deestrs crnicoyansiedad, que en muchas ocasiones son causantes de las secuelas fsicas. Por otro lado, el consumo de sustancias o incluso laadiccina las mismas (psicofrmacos, alcohol, drogas, etctera) como forma de huda de la realidad puede ser otra secuela psicolgica de los malos tratos.Consecuencias fsicasAparecen una serie de trastornos asociados al estrs crnico que puede actuar como predisponente o mantenedor de los mismos. Entre ellos encontramos:alteraciones en el sueo,hipertensin, alteraciones digestivas, dolores de cabeza, dolores musculares, etctera.Consecuencias socialesEl aislamiento es la principal repercusin del maltrato. La vctima se siente distinta al resto, cree que nadie la creera por lo que de forma progresiva se va distanciando de amigos, familiares Tambin puede verse afectado su rendimiento por lo que pueden aparecer repercusiones serias en su productividad laboral o acadmica.

Perfil del maltratador psicolgico: aprende a reconocerloEl maltratador psicolgico puede ser un hombre o mujer que comparte las siguientes caractersticas:Son personas controladoras y con unbajo nivel de autoestimaque quieren aumentar a medida que bajan la de la otra persona a la que agreden.Inseguridaden s mismo.Baja capacidad para gestionar su propias emociones y deempatahacia los dems.Baja tolerancia a la frustracin.Posibles rasgos de personalidad psicopticos (falta de compasin hacia los otros) y pueden llegar a tener creencias sobrevaloradas.Generalmente son amables y encantadores con la mayora de las personas con excepcin de con su vctima.En algunos casos, ellos mismos han sido vctimas de malos tratos, aunque el hecho de haber sido maltratado no implica (ni justifica) que la persona se convierta matratador.Su comportamiento hacia la vctima se caracteriza por una gran variedad de amenazas (echarle de casa, macharse l/ella, llevarse a los hijos, suicidarse), usa la irona para dar lugar a la ambigedad de sus actos, pone en duda la estabilidad emocional de la vctima, la intimida (malos gestos, gritos), se irrita y tiene cambios bruscos de su estado de nimo con facilidad y constantemente culpa a la vctima de todo lo que va mal.

Cmo actuar ante el maltrato psicolgicoNo te lo creas, no es cierto, quien bien te quierenote hace llorar. Quien te quiere te da una visin crtica de la cosas; pero no para destruirte, sino para ayudarte, juntos, a construir. Quien te quiere no te juzga; opina sobre lo que le dices. No te obliga ni se enfada si no llevas a cabo sus decisiones; te sugiere, te aconseja. No hace las cosas por ti, porque sabe hacerlo mejor; est ah para apoyarte si lo deseas, si te equivocas. No te castiga con gritos ni con la indiferencia cada vez que las cosas no le gustan; se enfada, eso s, no es perfecto/a, pero te lo expresa sin intencin de hacerte dao. Quien te quiere, aunque a veces se equivoque, est ah para hacerte feliz. Que entiendas esto y lo interiorices, es fundamental para que actes, pues de no entenderlo, por mucho que te digamos no vas a querer verlo.Si consideras que ests sufriendo malos tratos psicolgicos nuestro mejor consejo es que no pretendas cambiar la situacin que ests viviendo. Es difcil que tu agresor cambie; por mucho que te lo diga en los momentos en que te plantees dejarlo. No lo creas, rara vez sucede. Es ms, la violencia suele ir creciendo de forma progresiva. No ests ah para educar a nadie,mrchate. Algunos de nuestros consejos te lo pondrn ms fcil:Rodate de tus amigos, familiares Cuntale a ellos la situacin que ests viviendo. Te sorprender cmo te sientes arropada.No te cuestiones a ti mismo/a ni te culpabilices. A lo mejor te has equivocado en algo, pero la violencia no es la respuesta.No mantengas el contacto con el agresor. Ten en cuenta que ahora emocionalmente ests vulnerable, por lo que l/ella puede dar la vuelta a la tortilla en cualquier momento.No temas por si se repite la situacin. Recuerda que no es tu culpa, sino la de esa persona, que debido a su desequilibrio emocional no ha sabido disfrutar de tu compaa.No consumas medicamentos, ni alcohol si emocionalmente te encuentras mal, solicita asistencia psicolgica.

Cmo prevenir el maltrato psicolgicoAunque podemos prevenir el maltrato psicolgico, es importante que la vctima sepa que ella no tiene la culpa de sufrirlo y que dichopadecimientono es debido a que no haya sabido evitarlo. El nico culpable es el agresor. Para poder prevenir el maltrato psicolgico es necesario informar a la sociedad de qu se entiende por ste y cules son sus secuelas.Algunas personas que ya lo sufren no se han percatado de ello, por lo que cuando quieren parar la situacin lo tienen mucho ms complicado, ya que sus fuerzas y seguridad en s mismas han mermado lo suficiente para que comiencen a cuestionarlo.Al mismo tiempo, de nuevo aqu la formacin acerca de aspectos comunicativos y defensa de derechos personales desde etapas tempranas es muy importante. Es fundamental que crezcamos desarrollando unestilo comunicativo asertivoy que aprendamos a hacer respetar nuestros derechos sin violar los de los dems. La escuela tiene un papel importante en todo ello, pero ms an el ncleo familiar transmitiendo esta actitud a sus hijos.