Mala Praxis Gerencial

14

Click here to load reader

description

ENSAYO IDENTIFICAR MALA PRAXIS GERENCIAL

Transcript of Mala Praxis Gerencial

Escuela Gerencial sin Gerencia?

Es importante acotar que la Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO; 2004) plantea cambios significativos en la educacin y en particular en la manera en que los funcionarios dirigen las instituciones educativas, partiendo de la filosofa de aprender a aprender, en un enfoque del continuo humano, permanente y significativo para ofrecer una educacin ms humanizada, la cual contribuye a la construccin de una sociedad ms justa equilibrada, democrtica y pertinente(p.112)Por lo que al adoptar dichos cambios a nivel de las competencias gerenciales, de los directivos y docentes, las funciones gerenciales del director en las organizaciones, constituyen un factor determinante en el logro de los objetivos establecidos. De acuerdo con los planteamientos de Chiavenato, (2006) la gerencia se refiere a las organizaciones que efectan actividades de planificacin, organizacin, direccin y control, a objeto de utilizar sus recursos humanos, fsicos y financieros con la finalidad de alcanzar objetivos, comnmente relacionados con beneficios econmicos. Esto con el propsito de alcanzar niveles de eficiencia y calidad en la gestin administrativa de la institucin.

Las nuevas tendencias educativas y curriculares a nivel internacional, as como el impacto del desarrollo tecnolgico en el aprendizaje y en los procesos educativos, han repercutido en el desarrollo de la ciencia de la educacin y por ende tienen repercusiones en los entes formadores. Estas tendencias curriculares proponen aproximarse, tanto a la reconstruccin de los proceso de formacin a partir de modelos progresivos, como a la incorporacin de las tecnologas en el proceso de formacin, que den lugar a nuevos entornos didcticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. En este nuevo paradigma educativo, se requiere de nuevos entes formadores y de un nuevo tipo de estudiante, ambos ms preocupados por el proceso que por el producto y que permitan que los estudiantes estn preparados para la toma de decisiones, capaces de elegir su ruta de aprendizaje y de autoaprendizaje.En tal sentido la Declaracin Mundial sobre la Educacin Superior para el siglo XXI (UNESCO, 1998) establece claras pautas para atender los aspectos centrales que le corresponder afrontar a la educacin y la necesidad de adaptarse a la concepcin que supere el enfoque de educacin para el ejercicio de un trabajo y lo ubique en la preparacin del ser humano en aprender como se aprende.Es as, como surge la necesidad a nivel mundial, de revisar la construccin del pensum de todas las carreas de la educcin universitaria, que promueva la formacin integral, que articule lo cientfico con lo humanstico, la enseanza en valores, la reflexin con la propuesta y la critica con la anticipacin (UNESCO, 1998), en otras palabras, se puntualiza la necesidad de disear un currculo propiciando la adquisicin de competencias.Al respecto, Marn (2003) define competencias como un conjunto de actitudes, habilidades, destrezas y conocimientos que expresan mediante desempeos relevantes para dar solucin a la problemtica social, as como para generar necesidades de cambio y de transformacin.Con base a esta conceptualizacin, puede manifestarse que la incorporacin del enfoque por competencias en los procesos de aprendizaje, puede traducirse en instituciones que ofrezcan carreras y especialidades que respondan a las necesidades del pas y de la regin. En el escenario mundial, la Declaracin de la Conferencia Mundial sobre Educacin Superior (Paris, 1998), bajo el patrocinio de la UNESCO, establece la urgente necesidad de repensar la Educacin Superior, mencionando, entre otros aspectos, la necesidad de cultivar en sus alumnos las competencias y formular el plan de accin que les permita insertarse prontamente en el paradigma de la educacin para toda la vida, en concordancia con los postulados de Jack Delors (UNESCO, 1998).Por su parte el Proyecto TUNING (2003) recoge los puntos de vista de la Universidades Europeas para responder al reto de la Declaracin de Bolonia y del Comunicado de Praga. Vale mencionar que en la Declaracin de Bolonia se plantea, entre otras cosas, el proceso de transformacin de los sistemas educativos, muy especficamente de sus universidades, orientndose hacia las competencias genricas y especficas de cada Carrera.En el mismo orden de ideas, la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 2004) conformada por Venezuela conjuntamente con Bolivia, Ecuador, Colombia y Per, establecen algunos estndares de formacin profesional, siendo uno de ellos, la formacin por competencias.Venezuela asume el compromiso, y en el marco de las exigencias curriculares formuladas a nivel mundial, La Comisin Nacional de Currculo, en el 2000, presenta ante los curricultores que laboran en las diversas instituciones universitarias del pas un documento, que se constituye en orientaciones para la toma de decisiones en cuanto a la transformacin necesaria de las universidades, en lo atinente a lo acadmico curricular y su administracin. Ya algunas universidades como la Universidad Pedaggica Experimental Libertador, con la publicacin del documento Transformacin y modernizacin del currculo para la Formacin docente de pregrado (2006), han comenzado el proceso de transformacin y modernizacin que se le plantean a la institucin universitaria venezolana, y que avanzan en la revisin, anlisis y evaluacin de los componentes curriculares que han propiciado la formacin de un determinado tipo de profesional y que orientan, adems, la vinculacin de la universidad con su entorno.La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), no es la excepcin y en el ao 2000 se realizo un proceso de evaluacin curricular realizada por la Comisin Central de Currculo en los dieciocho(18) Programas que se administran en esta casa de estudio. El sistema de evaluacin curricular adoptado por la Comisin, se realiz segn el criterio de modalidad esttica transversal, es decir, se evaluaron los lapsos acadmicos dictados entre septiembre 98 y mayo 99, el mismo inclua el anlisis cuali-cuantitativo tanto de la estructura del currculo, como de la ejecucin curricular. Finalizado el proceso de evaluacin, la Comisin Central de Currculo sealo las conclusiones de las evaluaciones en los diferentes programas de la UCLA, en esta oportunidad se har mencin de aquellas vinculadas a los programas de administracin y contadura del Decanato de Administracin y Contadura (DAC).En este sentido, los valores expresados en la evaluacin curricular realizada en los programas de Administracin y Contadura, mostraron diferencias, quizs derivado de la inconsistencia de los datos. A pesar de eso, los resultados indican ciertas consideraciones relacionadas con la repitencia, la desercin, la matrcula estudiantil, entre otros.Con respecto a la repitencia, la Comisin Central de Currculo (2000) observ que tiene alta relacin con el nmero de Horas/Alumno que se excede segn lo recomendado por el Dr. Pealoza, autor del Modelo Curricular Integral adoptado por nuestra universidad, donde los profesores no tienen, literalmente hablando, tiempo para las actividades de investigacin y extensin, presentando una tendencia de distribucin horaria normal para el caso diurno y anormal para el nocturno, considerando la posibilidad de otra alternativa: Horarios Sabatinos. En cuanto al ndice de prelaciones para ambas carreras, los valores encontrados por Comisin Central de Currculo (2000) superan ampliamente los establecidos como referencia, que oscilan entre 25% y 30%. Esta situacin genera dificultad a la masa estudiantil, en cuanto a la prosecucin de sus estudios a lo largo de la carrera y una prctica inadecuada de los docentes, al exigir prelaciones que no responden a criterios cientficos. En relacin al nmero de profesores y el problema de la repitencia, la Comisin Central de Currculo (2000) sealo que existe una elevada tasa escolar por cada profesor, superando los ndices recomendados, llegando a ubicarse en un promedio de 87 alumnos por profesor.Respecto a las horas totales de cada Programa administrado por el DAC para ese lapso, la Comisin Central de Currculo (2000) concluy que se presentan en su totalidad como exageradas, salindose de las recomendaciones dadas por el modelo curricular integral; originando un elevado nmero de horas por semestre, que abultan el nmero de horas recomendadas por semana y por alumnos. En cuanto al porcentaje de desercin, los datos recabados por la Comisin Central de Currculo (2000) en estas dos carreras muestran que superan el promedio a nivel nacional en carreras afines, la cual se ubica entre un 12 y 14% interanual. De igual manera, se observa una tendencia a la agudizacin de las variables intervinientes del entorno social que interfieren plenamente en la continuidad o retiros parciales por parte del alumnado; pero ubicndose todava en los promedios nacionales. Cabe mencionar que la evaluacin realizada por la Comisin Central de Currculo para este ao, arroj un elemento que ha influido en la situacin presentada y es el cambio de pensum (1995 al 1997), que ha demostrado que los alumnos prefieren estar en el antiguo pensum hasta las ltimas consecuencias, lo cual ha duplicado el esfuerzo de carcter acadmico administrativo que complica la gerencia del currculo, asimismo sealan que desde el punto de vista del desarrollo acadmico, el nuevo pensum ha permitido consolidar las nuevas polticas curriculares, logrando adecuar y racionalizar las actividades del currculo, atacando la frondosidad y la densidad horaria para hacerlas ms adecuadas al proceso. Al Finalizar las conclusiones de la evaluacin, sealan que la ecuacin, racionalidad y viabilidad, ha permitido consolidar las polticas curriculares de la UCLA y hacerlo permanente en la gerencia de este nuevo diseo curricular. Comisin Central de Currculo, (2000), estas polticas estaban orientadas a establecer una reforma curricular en la UCLA, a partir de estas consideraciones, el cambio curricular en la UCLA estuvo dirigido a modificar los programas acadmicos.En el 2013, en la participacin de la investigadora en debates con los profesores del Diplomado de Docencia Universitaria que dicta esta casa de estudio a nivel de postgrado, se pudo concluir que en las aulas de pregrado del DAC existen programas instruccionales presenciales que se alejan del enfoque por competencias y que el modelo utilizado en la programacin didctica afianza aun mas el modelo tradicional de la educacin, encasillando a los profesores a la preparacin de sus clases en formatos poco flexibles.Esta situacin se explica al observar que se esta considerando en la manera de implementar el currculo, la aplicacin de las Orientaciones y Lineamientos para la elaboracin de Programas Instruccionales realizado en 2001, basado en un modelo conductual, a pesar de la publicacin de la Normativa de los diseos curriculares de pregrado de la UCLA por el Vicerrectorado Acadmico de esta universidad en Julio 2005, el cual plantea que la elaboracin de los diseos curriculares debe ser bajo el enfoque de competencias, en la formacin integral de sus estudiantes como personas y como profesionales, capaces de pensar y actuar crticamente e innovadoramente.Magendzo (1999) seala que el currculo debe hacer realidad las intenciones curriculares en la prctica pedaggica; con base a lo planteado de los programas instruccionales de las materias impartidas para administracin y contadura en la UCLA, as como los pensum de estudios, permiten afirmar que existe una desviacin importante, entre el currculo diseado (Estructura), la manera como se esta implementando y lo pautado en las Polticas Curriculares vigentes en la UCLA.En cuanto a la estructura o diseo, es decir a la manera como el currculo esta diseado, se puede observar que el mismo esta bajo el enfoque currculo tradicional, tomando en cuenta la jerarquizacin de las asignaturas segn las polticas aprobadas para la UCLA, sin reflejar las competencias que los estudiantes deben desarrollar a lo largo de la carrera para lograr el perfil del egresado actual. Con relacin a la manera como ste se ha implementado, se observa que son elaborados considerando la propuesta presentada por la Comisin Central de Currculo en el 2001, en la cual describen que se mantienen los elementos que deben contener los programas instruccionales mencionados en el documento elaborado por la Comisin Central de Currculo en 1997, con la excepcin de la bibliografa que se sustituy por el trmino referencias, esta propuesta contempla el enunciado de objetivos en forma no operacional y orientan en la definicin de los objetivos terminales de cada unidad Instruccional, y planes de evaluacin netamente cuantitativos alejando el currculo aun mas del enfoque por competencias.Con base a esta revisin documental, se plantea desarrollar un proyecto factible que permita estructurar un manual acadmico para el Diseo y validacin curricular por Competencias de las Carreras de Administracin y Contadura de la UCLA y as dar solucin a la referida problemtica de cambio curricular, de un modelo tradicional a uno que privilegie la enseanza centrada en el estudiante, que lo forme como un ciudadano de participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social.En concordancia con lo antes expuesto se plantean las siguientes interrogantes: Existe la necesidad de la puesta en prctica de un manual acadmico por competencias para las carreras de administracin y Contadura de la UCLA? Cul es la Factibilidad de mercado, tcnica, financiera y legal para la puesta en prctica del manual acadmico por competencias para las carreras de administracin y Contadura de la UCLA?

Objetivos de la Investigacin

Objetivo General

Proponer el diseo de un manual acadmico por Competencias para las Carreras de Administracin y Contadura de la UCLA.

Objetivos Especficos

1. Diagnosticar la necesidad de la puesta en prctica de un manual acadmico por competencias para las carreras de administracin y Contadura de la UCLA.2. Determinar la Factibilidad de mercado, tcnica, financiera y legal para la puesta en prctica del manual acadmico por competencias para las carreras de administracin y Contadura de la UCLA.3. Disear un manual acadmico por competencias para las carreras de administracin y Contadura de la UCLA.

Justificacin

El presente estudio plantea una alternativa pedaggica al proceso de modernizacin del sistema de formacin en el DAC de la UCLA, cuya justificacin principal es contrarrestar la problemtica que representa la aplicacin de las Orientaciones y Lineamientos para la elaboracin de Programas Instruccionales realizado en 2001 basado en un modelo conductual, a pesar de la publicacin de la Normativa de los diseos curriculares de pregrado de la UCLA por el Vicerrectorado Acadmico de esta universidad en Julio 2005, el cual plantea que la elaboracin de los diseos curriculares debe ser bajo el enfoque de competencias. Cabe destacar, que el proyecto tomar como pilar conceptual la definicin de competencias en educacin, que se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una formacin integral del ciudadano por medio de nuevos enfoques, como aprendizaje significativo en diversas reas: cognitiva (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes) y afectiva (saber ser, actitudes y valores), considerando al enfoque por competencias como un referente valido, para optimizar los insumos del diseo curricular y organizar el proceso enseanza/aprendizaje en torno a la construccin de capacidades, habilidades y destreza. En virtud de ello, la propuesta tomar relevancia pedaggica, al fundamentar el Diseo y validacin curricular por Competencias de las Carreras de Administracin y Contadura de la UCLA, en una organizacin con base a proyectos y problemas, dejando a un lado el currculo basado en asignaturas jerarquizadas que representa un obstculo para el avance de los estudiantes, afectando la prosecucin estudiantil y estimulando la desercin, generando en consecuencia una desviacin, entre el currculo diseado, el modo en que se est implementando y lo pautado en los perfiles del egresado diseado por la UCLA para estos programas. Estas consideraciones, demuestran que el proyecto se ajustar a los cambios que se vienen gestando en el escenario Mundial, producto de la Declaracin de la Conferencia Mundial sobre Educacin Superior (Paris, 1998), bajo el patrocinio de la UNESCO, el Proyecto TUNING (2001) y los documentos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 2004) que sealan entre otros aspectos los pilares propuestos para la formacin por la UNESCO, saber conocer, saber hacer y saber ser.Asimismo, el desarrollo de este proyecto tendr relevancia a nivel nacional, puesto que el DAC pueda materializar los fines educativos de la Nacin Venezolana expresados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela(1999), en la ley Orgnica de Educacin(2009) y en la Ley de Universidades; los cuales establecen claramente la importancia del desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visin latinoamericana y universal.En el mismo orden de ideas, el proyecto buscar acercarse mas a las Polticas para el desarrollo de la Educacin Superior en Venezuela (2000-2006), a los documentos elaborados por Ncleo de Vice- Rectores Acadmicos y la Comisin Nacional de Currculo (2001), a los Criterios de Acreditacin del Sistema de Evaluacin y Acreditacin (SEA, 2004), que orientan los cambios que deban iniciarse para elevar la calidad de la educacin y ponerla al servicio y desarrollo de las comunidades y el pas, apoyados estos en las declaraciones de la UNESCO.