Mag. Jimmy Díaz Manrique

7
EDUPRAXIS Mag. Jimmy Díaz Manrique

Transcript of Mag. Jimmy Díaz Manrique

Page 1: Mag. Jimmy Díaz Manrique

EDUPRAXIS

Mag. Jimmy Díaz Manrique

usuario
Cuadro de texto
usuario
Sello
Page 2: Mag. Jimmy Díaz Manrique

EDUPRAXIS

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. Información General:

I.1. UGEL: :

I.2. I.E. :

I.3. DIRECTOR :

I.4. ÁREA : Educación Física

I.5. GRADO Y SECCIÓN : 4 y 5

I.6. No. HORAS SEMANALES : 2 HORAS

I.7. PROFESOR :

II. Organizadores

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud

Dominio corporal y expresión creativa

Convivencia e interacción sociomotriz

`tz ]ÅÅç W•té `tÇÜ|Öâx

Page 3: Mag. Jimmy Díaz Manrique

EDUPRAXIS

III. Temas Transversales: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Educación en y para los derechos humanos

Educación en valores o formación ética

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

Educación para la equidad de género.

IV. Fundamentación del Área: La Educación Física considera los potenciales que a través del desarrollo de actividades lúdicas, motrices, deportivas y

recreativas, satisfacen a sus necesidades del juego y al desarrollo con equidad del ser en todas sus dimensiones: biológica,

psicológica y social, la motricidad como aspecto operativo de personalidad. La Educación Física constituye un proceso

esencialmente formativo y pedagógico. El ser humano es una “UNIDAD” representada por su cuerpo y en interrelación con el

ambiente, desarrollar actividades que le ayuden a interiorizar su experiencia motrices y al mismo tiempo, sensibilizarse,

capacitándolo para equilibrar sus emociones, expresarse y comunicarse con los demás, logrando una optima relación consigo

mismo y con el mundo exterior. Por ello es indispensable EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.

Su relación con el mundo exterior lo ejercita mejorando las funciones sensoriales y perceptivas, su pensamiento divergente, su

improvisación su capacidad de resolver problemas y la capacidad de crear. Mejorando a su vez los valores del estudiante al

encontrarse vivenciado en la actividad.

`tz ]ÅÅç W•té `tÇÜ|Öâx

Page 4: Mag. Jimmy Díaz Manrique

EDUPRAXIS

`tz ]ÅÅç W•té `tÇÜ|Öâx

V. Valores y Actitudes:

VALORES COMPORTAMIENTOS

OBSERVABLES Libertad y autonomía Respeto y tolerancia Solidaridad Justicia

VI. Calendarización:

BIMESTRE INICIO TÉRMINO No. HORAS POR

SEMANA TOTAL DE SEMANA TOTAL DE HORAS

I 2 II 2 III 2 IV 2

VII. Estrategias Metodológicas

Meta aplicativo Mando directo Estilo de inclusión Asignación de tareas Descubrimiento guiado Resolución de problemas Libre exploración Disonantes Tarea de movimiento Lúdico.

Page 5: Mag. Jimmy Díaz Manrique

EDUPRAXIS

`tz ]ÅÅç W•té `tÇÜ|Öâx

VIII. Cartel de Contenidos Básicos:

CRONOGRAMA ORGANIZADOR COMPETENCIA

UNIDADES DE

APRENDIZAJE I II III

NOMBRE DE LA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la

salud

Comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condición física utilizando con autonomía

actividades aeróbicas y anaeróbicas, procedimientos de

ejercitación y seguridad; valorando la higiene y el

cuidado de su persona como factor que contribuye a su

bienestar. UNIDAD O PROYECTO

CRONOGRAMA ORGANIZADOR COMPETENCIA

UNIDADES DE

APRENDIZAJE I II III

NOMBRE DE LA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD

Dominio corporal y expresión creativa

Crea, resuelve y evalúa situacionesmotrices de diversa índole, y utiliza

con precisión y economía de esfuerzo, sus habilidades motrices

específicas en la práctica de actividades recreativas, deportivas y rítmico expresivas, proponiendo

reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en

su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Perú.

. NOMBRE DE LA UNIDAD

usuario
Sello
Page 6: Mag. Jimmy Díaz Manrique

EDUPRAXIS

`tz ]ÅÅç W•té `tÇÜ|Öâx

CRONOGRAMA

ORGANIZADOR COMPETENCIA UNIDADES

DE APRENDIZAJE I II III

NOMBRE DE LA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD

Convivencia E INTERACCIÓN SOCIOMOTRI

Z

Interactúa asertivamente con los otros y participa con autonomía y

responsabilidad en la planificación, organización y práctica de

actividades lúdicas, deportivas y en el medio natural; valorando los

juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de

convivencia, así como el cuidado yconservación de ambientes

naturales. NOMBRE DE LA UNIDAD

IX. EVALUACIÓN:

Coevaluación - Heteroevaluación. - Autoevaluación

Evaluación Permanente: Inicio-proceso-final.

X. INSTRUMENTOS Ficha Integral

Baterías psicomotoras Y Registros.

XI. RECURSOS: Balones de

básquet, voleibol

y futbol.

Bastones

Cuerdas

Multimedia

Colchonetas

Infraestructura

adecuada con

arcos y aros

Taburete

Pelotas pequeñas

Viga de equilibrio

Aros

usuario
Sello
Page 7: Mag. Jimmy Díaz Manrique

EDUPRAXIS

I. BIBLIOGRAFÍA

MOSTONS, M

1980

Principios Didácticos de la Educación Física. España,

Editorial panamericana

DEVIS ,J.

1996

Educación Física deporte y currículo, Madrid, Editorial

Visor.

MONEREO C Otros. Estrategias de enseñanza y aprendizaje .Formación del profesorado y aplicación a la escuela. España Editorial Visor

Astrad P O

1991

Text book of work physiological Bases of exercise, Edit

Panamericana

¿Qué es el deporte ? Arch Arg de Ped 76 LOPEZ. M,

1978

LÓPEZ M Supuesto enfoque por el movimiento. Centro Argentino de Programación.

CONDE j Cuentos Motores. España, Editorial Paidotribo

Psicomotricidad para todos Díaz , J Editorial: Perú 2008

Evaluación y estrategias de Educación Física Díaz , J

2008 Editorial Perú

`tz ]ÅÅç W•té `tÇÜ|Öâx