maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

58
PROYE I. ASPECTOS INFO 1.1. TÍTULO DEL PR “MODELO DE G TRANSFORMACIO DE LA INSTITUCI URB. LAS BRISA 1.2. PERSONAL INVE 1.2.1. AUTOR: Lic. PEDRO L 1.2.2. ASESOR: Dr. MANUEL 1.3. TIPO DE INVEST CUANTITATIVA DESCRIPTIVO PR 1.4. MAESTRÍA EN: CIENCIAS DE EDUCATIVA ESTR 1.5. INSTITUCIÓN D INSTITUCIÓN ED URBANIZACIÓN L 1.6. DURACIÓN ESTI 09 MESES APROX 1.7. FECHA DE INICI JULIO 2012 1 ECTO DE INVESTIGACIÓN (TESIS) ORMATIVOS: ROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO D ONAL Y PEDAGÓGICO EN LA GERENC IÓN EDUCATIVA 11124 “NUESTRA SEÑ AS – CHICLAYO”. ESTIGADOR LUIS ROJAS GÓMEZ. L OYAGUE VARGAS. TIGACIÓN: CUALITATIVA, UBICADA DENTRO D ROPOSITIVO. LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN RATÉGICA. DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYE DUCATIVA 11124 “NUESTRA SEÑORA LAS BRISAS DE LA CIUDAD DE CHICLA IMADA DEL PROYECTO: XIMADAMENTE (JULIO 2012 MA IO: DEL LIDERAZGO CIA EDUCATIVA ÑORA DE LA PAZ DE UN MODELO EN GERENCIA ECTO: A DE LA PAZ” AYO. ARZO 2013)

Transcript of maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

Page 1: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. ASPECTOS INFORMATIVOS:

1.1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“MODELO DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO

TRANSFORMACIONAL Y PEDAGÓGICO EN LA GERENCIA EDUCATIVA

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11124 “NUESTRA SEÑORA DE

– URB. LAS BRISAS

1.2. PERSONAL INVESTIGADOR

1.2.1. AUTOR:

Lic. PEDRO LUIS ROJAS GÓMEZ

1.2.2. ASESOR:

Dr. MANUEL OYAGUE VARGAS

1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

CUANTITATIVA

DESCRIPTIVO PROPOSITIVO.

1.4. MAESTRÍA EN:

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA

EDUCATIVA ESTRATÉGICA

1.5. INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11124 “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

URBANIZACIÓN LAS BRISAS DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

1.6. DURACIÓN ESTIMADA

09 MESES APROXIMADAMENTE

1.7. FECHA DE INICIO:

JULIO 2012

1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

(TESIS)

ASPECTOS INFORMATIVOS:

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“MODELO DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO

TRANSFORMACIONAL Y PEDAGÓGICO EN LA GERENCIA EDUCATIVA

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11124 “NUESTRA SEÑORA DE

URB. LAS BRISAS – CHICLAYO”.

PERSONAL INVESTIGADOR

PEDRO LUIS ROJAS GÓMEZ.

Dr. MANUEL OYAGUE VARGAS.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

CUANTITATIVA – CUALITATIVA, UBICADA DENTRO DE UN MODELO

DESCRIPTIVO PROPOSITIVO.

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA

DUCATIVA ESTRATÉGICA.

INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11124 “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

URBANIZACIÓN LAS BRISAS DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

ESTIMADA DEL PROYECTO:

APROXIMADAMENTE (JULIO 2012 – MARZO 2013)

FECHA DE INICIO:

“MODELO DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO

TRANSFORMACIONAL Y PEDAGÓGICO EN LA GERENCIA EDUCATIVA

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11124 “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

CUALITATIVA, UBICADA DENTRO DE UN MODELO

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA

INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO :

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 11124 “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ” –

URBANIZACIÓN LAS BRISAS DE LA CIUDAD DE CHICLAYO.

MARZO 2013)

Page 2: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

2

1.8. PRESENTADO POR:

_______________________________ _____________________________ Lic. PEDRO LUIS ROJAS GÓMEZ Dr. MANUEL OYAGUE VARGAS AUTOR ASESOR

.

1.9. APROBADO POR:

___________________________ ________________________ PRESIDENTE SECRETARIO

_____________________________ VOCAL

Page 3: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

3

II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA:

2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La evolución de las organizaciones se remonta a la época de la segunda guerra mundial

y sus efectos se extendieron a todos los tiempos. En lo político y lo económico,

debieron enfrentar un desafío importante. La conversión de sus economías de guerra en

economías de paz, la capacitación de la mano de obra que volvía de los frentes de lucha

para reintegrarse a sus hogares y a sus trabajadores, así como la vigorosa expansión

económica que se opera en la década inmediata al término de la guerra, determina un

notable crecimiento de las estructuras de las organizaciones, sobre todo en aquellas cuya

denominación e influencia obtenidas en las contiendas, hace que se extiendan más allá

de sus fronteras, comenzado de ésta manera a operar dentro de los países de la órbita de

influencia y generando problemas de varios tipos.

Surge una problemática denominada estrategia y obliga a estructurar toda una teoría de

la decisión, incluyendo mecanismos de racionalidad, prospección y de control. La

capacidad de decisión en el pasado estaba implícita detrás de las virtudes de un

funcionario o un gerente, casi en función de sus aptitudes congénitas. En esta etapa, por

el contario, la capacidad decisoria concentra tal atención que se constituye en la más

preciada y dialéctica de las áreas de capacitación gerencial.

En la actualidad, las organizaciones están atravesando una transformación fundamental,

como es la transformación de un paradigma moderno a un paradigma de organizaciones

postmodernas, donde se puede describir la forma en que las instituciones están

cambiando, alejándose de una administración jerárquica tradicional para llegar a una

participación completa de todos los empleados.

Las organizaciones en su contexto histórico social en las sociedades latinoamericanas,

están atravesando por cambios violentos que se reflejan en los aspectos de revolución

científica – tecnológica y en la mundialización de los fenómenos políticos, económicos

y sociales.

En el Perú, estos cambios, necesariamente llevan a las instituciones y entes educativos a

responder a las exigencias que está demandando esta sociedad global, que requiere de

Page 4: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

4

un nuevo ciudadano con características de flexibilidad y capacidad de adaptarse a los

avances y cambios que requiere la sociedad actual.

En este sentido el Ministerio de Educación Peruano ha venido impulsando reformas

educativas, que contiene entre otras, un conjunto de programas que representan un

cambio radical, respondiendo éste a las modernas tendencias pedagógicas que buscan

adaptar la escuela a la sociedad del conocimiento de la información y del mundo

globalizado donde vivimos. Así mismo se busca una Reforma Curricular que ubique a

las instituciones educativas en un escenario de participación que responda a las

necesidades de cambio y a la realidad social, económica y cultural del país. Esto implica

la exigencia de importantes cambios en el Diseño Curricular, porque este nuevo proceso

está fundamentado en nuevas fuentes de pensamiento pedagógico y del aprendizaje,

entre las que se puede destacar la existencia de un rol significativo del líder pedagógico,

el educador, de quien depende en gran medida la comprensión y puesta en práctica del

nuevo modelo teórico curricular en las instituciones educativa.

En este contexto el gerente educativo, deberá contar con herramientas indispensables

para el trabajo en la educación que son, según el autor Saa (2001, pág. 14): “Valor,

autenticidad, integridad, visión, pasión, convicción y persistencia”. Esto le permitirá

dirigir y asesorar a sus equipos escuchándolos, comentando opiniones disidentes y

otorgar amplios niveles de autoridad a sus subordinados. De lo que se trata es de dirigir

más con el ejemplo que con el poder o la cohesión. Es por ello, que de acuerdo con el

referido autor se dice que los líderes que han inspirado confianza y esperanza lograron

que sus subordinados se motivaran a servir, a sacrificarse, a perseverar y a dirigir el

cambio.

Este es el liderazgo que requiere el gerente educativo que acompañará a las instituciones

educativas peruanas. Ellos son los encargados de que se cumplan las metas de la

educación, cuya misión es formar, capacitar, orientar a los estudiantes, docentes,

personal administrativo y de servicio, a los padres de familia y a la comunidad en

general; aplicando teorías y prácticas pedagógicas que contribuyan al desarrollo de la

productividad del país generando así respuestas al conjunto de limitaciones detectadas y

las necesidades de la comunidad nacional.

En consecuencia, se puede decir que el estilo gerencial del directivo en las instituciones

educativas ejerce un papel importante sobre los docentes si éste es debidamente

Page 5: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

5

aplicado. Sin embargo suele observarse en muchas de ellas, en especial en la Región

Lambayeque, que los directivos, en su mayoría, presentan debilidades en cuanto al

liderazgo que ejercen dentro de las instituciones educativas.

El liderazgo siempre ha sido motivo de preocupación por quienes de una u otra manera

dirigen organizaciones, y esto requiere hoy más que nunca de líderes innovadores

dispuestos al cambio, con un liderazgo que lejos de coartar el desempeño laborar,

motive, oriente y conduzca a sus subordinados a alcanzar las metas de la institución,

para que de esta manera se puedan proyectar hacia un campo de desarrollo y

competitividad.

En efecto, para lograr esa formación es necesario contar con una serie de aspectos, entre

estos con una gerencia que promueva una diversidad de las actividades (motivación,

liderazgo, autoridad y otros) de forma efectiva. Para el autor Krygler (2004, pág 73), la

define como “Un cuerpo de conocimientos aplicable a la dirección efectiva de una

organización”; de allí que es vital el estudio del clima organizacional, ya que influye en

todas las acciones que deben desarrollarse en la institución.

Cada organización tiene propiedades o características que determinen en mayor o menor

grado su cultura o clima, con sus tabúes, costumbres y usos; así como el tipo de

personas que la organización atrae; procesos de trabajo, modalidades de comunicación,

de liderazgo, y el ejercicio de la autoridad dentro de la organización.

El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un

gerente puede tener son sus subordinados, la participación activa del capital humano en

el proceso de toma de decisiones, el reconocimiento o estímulo que reciban los

empleados en cuanto al trabajo que realizan, entre otras situaciones, viene a formar

parte de lo que se conoce como Clima Organizacional. Este aspecto en opinión de

Goncalves (1997, pág. 78) lo define como “Un fenómeno que media entre los factores

del sistema de organización tales como la productividad, satisfacción, rotación, etc.”.

Este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la institución en su

conjunto o de determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser

un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran.

En este contexto, la eficiencia con que una institución educativa alcanza sus objetivos

depende del liderazgo, la calidad del trabajo que realizan los gerentes y del clima

organizacional que se brinde a los actores del proceso educativo. Es por esta razón que

Page 6: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

6

tomando en cuenta las debilidades en materia de reconocimiento, confianza,

integración, participación y otros, se considera importante realizar un estudio

específicamente en la institución educativa 11124 “Nuestra Señora de la Paz” de la

urbanización las Brisas – Chiclayo.

Se ha seleccionado, la referida institución, toda vez que en ella se observa que los

docentes no son recompensados por el trabajo que realizan; además se aprecia debilidad

en cuanto al proceso de comunicación; así mismo en las diversas actividades que

planifican los directivos, los docentes no se integran de manera significativa, sobre todo

en el cumplimiento de los instrumentos de gestión (Proyecto Educativo Institucional,

Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Proyectos de Innovación, etc.). Igual caso

sucede cuando existe la necesidad de tomar algunas decisiones importantes dentro de la

institución.

Ante esta problemática emerge la necesidad de encontrar estrategias o vías que permitan

adecuar a la actual dirección educativa a los requerimientos de una gerencia estratégica

educativa para la institución educativa 11124 “Nuestra Señora de la Paz” de la

urbanización las Brisas – Chiclayo. Motivo por el cual se considera importante formular

las siguientes interrogantes:

• ¿Cuáles son los conocimientos que posee el personal directivo de la institución

educativa 11124 “Nuestra Señora de la Paz” en materia de gerencia educativa?.

• ¿Cuáles es el tipo de liderazgo ejercido por el personal directivo en la práctica

administrativa y pedagógica curricular en la institución educativa 11124 “Nuestra

Señora de la Paz”?.

• ¿Cómo incide el liderazgo ejercido por el personal directivo de la institución

educativa 11124 “Nuestra Señora de la Paz” en el desempeño laborar del docente?.

2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la Institución Educativa 11124 “Nuestra Señora de la Paz” de la urbanización las

Brisas – Chiclayo se observa deficiencias en materia de reconocimiento, confianza,

integración, participación y otros por parte del personal directivo hacia los docentes y al

resto del personal de la institución por la falta de un liderazgo transformacional y

pedagógico de los que la dirigen, afectando el buen desarrollo de la gestión

Page 7: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

7

institucional, lo que repercute significativamente en la imagen institucional de la

institución.

2.4. OBJETO DE ESTUDIO

Proceso de gestión educativa de la Institución Educativa 11124 “Nuestra Señora de la

Paz” de la urbanización las Brisas – Chiclayo.

2.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

El director como gerente, debe estar consciente que el contexto educativo está

cambiando constantemente, y por consiguiente se producen presiones que demandan

nuevos métodos de enseñanza y manejo de grupo, nuevos recursos para el aprendizaje, e

incluso nuevas formas de visualizar el proceso educativo. Cambios que en cierta forma,

implican desarrollo, mejoras de la organización que debe crecer y desarrollarse lo cual

es un proceso lento y gradual que conduce al conocimiento de sí mismo y de todas sus

potencialidades.

Razón por la cual es conveniente considerar que el papel de la dirección no puede ser

descontextualizado, sino que se debe comprender como parte de un conjunto de

relacionales ambientales, personales y organizativas que, combinadas, influencian el

buen funcionamiento de la institución educativa.

Por tal motivo, el liderazgo del director puede marcar una diferencia en el aprendizaje

de los alumnos. Parece que es necesario un liderazgo que logre cambiar las doctrinas

burocráticas por doctrinas dinámicas de mayor identidad, colaboración y compromiso;

en definitiva, hacen falta líderes que faciliten el cambio, y al mismo tiempo reorganicen

la organización.

En este escenario, la solución parece ser la construcción de un modelo de liderazgo

transformacional y pedagógico que gire en torno a la abolición de formas privilegiadas

y elitistas de liderazgo y su reemplazo por una opción que estimule el diálogo sobre la

enseñanza y aprendizaje.

En este sentido, el estudio es de singular importancia, dado que recogerá y suministrará

información que permitirá adecuar el liderazgo de los directivos y el clima

organizacional.

Page 8: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

8

Por estas razones, se deriva la importancia de esta investigación, la cual:

• Contribuirá a la aplicación de los criterios ya existentes acerca del tema, aportando

nuevos datos sobre el estudio de liderazgo en gerencia educativa.

• Permitirá estudiar y conocer los diferentes estilos de liderazgo.

• Permitirá que otros investigadores puedan utilizar el presente estudio como aporte a

futuras investigaciones de liderazgo y su relación con la variable gerencia educativa.

• Permitirá la aplicación de este modelo a las diferentes instituciones de la región y

del país.

2.6. OBJETIVOS

2.6.1. GENERAL

Diseñar y proponer un modelo de gestión para el desarrollo de un Liderazgo

Transformacional y Pedagógico del equipo directivo, con el fin de mejorar el buen

desarrollo de la gestión institucional de la Institución Educativa 11124 “Nuestra Señora

de la Paz” de la urbanización las Brisas – Chiclayo.

2.6.2. ESPECÍFICOS

• Determinar el nivel de conocimiento que posee el personal directivo como gerente

educativo de la Institución Educativa 11124 “Nuestra Señora de la Paz” de la

urbanización las Brisas – Chiclayo.

• Describir el estilo de liderazgo ejercido por el personal directivo en la práctica

administrativa y pedagógica curricular de la Institución Educativa 11124 “Nuestra

Señora de la Paz”.

• Analizar el efecto de los estilos de liderazgo de los directivos en el desempeño

laborar del docente de la Institución Educativa 11124 “Nuestra Señora de la Paz”.

• Diseñar un modelo de gestión para el desarrollo de los estilos de liderazgo en la

gerencia educativa de la Institución Educativa 11124 “Nuestra Señora de la Paz”.

2.7. CAMPO DE ACCIÓN

Es el modelo de gestión para el desarrollo de un liderazgo transformacional y

pedagógico del equipo directivo de la Institución Educativa 11124 “Nuestra Señora de

la Paz” de la urbanización las Brisas – Chiclayo.

Page 9: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

9

III. MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Existe una gran variedad de investigaciones, que se han interesado por estudiar los

distintos problemas que presenta el sistema educativo, con el propósito de mejorar la

crisis que los afecta. Muchos de estos trabajos, sirven como antecedentes al problema

objeto de estudio. Entre estos se encuentran:

PEREZ SAAVEDRA, Segundo Sigifredo (2008). En su tesis titulada “El liderazgo

Facilitador del Aprendizaje Organizativo en la Escuela”, identificó algunas prácticas

de liderazgo del personal directivo que facilitarían el aprendizaje organizativo en la

institución “Humanismo y Tecnología”. Este estudio se basó en la determinar la

relación entre el liderazgo y el aprendizaje de la comunidad educativa y cómo influye el

liderazgo del personal directivo en el aprendizaje organizativo de dicha institución

educativa.

JERÍ RODRIGUEZ, Doris (2008). En su tesis denominada “Las Buenas Prácticas

Educativas y su Importancia en el Enriquecimiento del Conocimiento

Organizacional”, recogió información para determinar las percepciones que existen en

los docentes acerca del concepto de buenas prácticas con el fin de obtener una

definición que ayude a comprenderlas y aproximarnos a una posible clasificación como

un inicio para convertirlas en parte del conocimiento organizacional. Por tanto, se

encontró que para los docentes el concepto de buenas prácticas está asociado

fundamentalmente a un carácter instruccional, pedagógico y el hecho de compartir

conocimiento queda todavía en una visión de desarrollo personal, mas no

organizacional tal como propone la gestión del conocimiento para alcanzar objetivos y

poder incrementar el capital humano institucional. Asimismo, se reconoce la

importancia de un contexto organizacional que estimule, motive y anime a la

innovación permanente identificando y reconociendo a los talentos poseedores de estas

buenas prácticas para contribuir con su difusión generando modelos mentales

compartidos que permitan la mejora continua.

GOÑI AVILA, Lucy Marden (2010). En su tesis titulada “Liderazgo

transformacional en directoras de educación inicial de instituciones educativas

públicas de la unidad de gestión educativa local Nº 02 - Lima – Perú”, determinó el

auto percepción y percepción del liderazgo transformacional en las directoras de las

Page 10: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

10

instituciones educativas públicas del nivel inicial de la UGEL 02. Se utilizó el método

cuantitativo y el diseño no experimental, transversal y de tipo descriptivo con una

muestra de 32 directoras y 164 profesoras, a quienes se les administró el cuestionario

multifactorial de liderazgo educativo validado por Bernal (1997) en base a los trabajos

de investigación desarrollados por Bass acerca del liderazgo transformacional, tomando

en cuenta las dimensiones propuestos en su modelo: carisma, consideración

individualizada, estimulación intelectual, inspiración y tolerancia psicológica. Los datos

fueron procesados mediante el uso de la estadística descriptiva y el análisis de los

resultados se hizo por contraste con los postulados teóricos que sustentan la

investigación, encontrando que las dimensiones de carisma y consideración individual

del liderazgo transformacional son predominantes en las directoras de dicha entidad, ya

que el puntaje más alto de la población demuestra que se desempeñan de acuerdo a las

características de las dimensiones postuladas por este modelo.

HUARI VALENCIA, JEANNINE (2008) . En su investigación titulada “Estilo de

liderazgo y la gestión institucional de los centros educativos nacionales y particulares

del Distrito y Provincia del Callao“, para optar el Grado de Magíster en Ciencias de la

Educación – Gestión Educacional, llegó a las siguiente conclusiones: Los directores de

las Instituciones Educativas del Callao, perciben que sus características, que

corresponden a los estilos de liderazgo facilitador, transformacional, transaccional y

controlador en relación a su gestión institucional, es calificada por ellos mismos como

una gestión buena o excelente. Los docentes de las Instituciones Educativas Estatales o

Particulares del Callao consideran que entre los diferentes estilos de liderazgo

facilitador, controlador, transaccional y transformacional si existe asociación

significativa en relación a la Gestión Institucional.

GONZALES CALLE, Ángel (2010). En su investigación denominada “Estilos de

liderazgo docente en una institución educativa pública del distrito de Magdalena.

Lima - Perú”, analizó los estilos de Liderazgo desde una perspectiva micropolítica y en

un contexto cultural que revaloriza la importancia de la solidaridad, y opiniones

compartidas entre los miembros de la institución. La investigación es exploratoria y de

tipo descriptivo, enmarcada en tres variables fundamentales: Liderazgo participativo,

carismático y autoritario, que permitió establecer las características más resaltantes de

los estilos de liderazgos, determinando de esta manera que los docentes adoptan un

estilo autoritario ante determinadas situaciones que atraviesa la Institución, que no es

Page 11: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

11

determinante ni significativo ante los demás estilos de liderazgo. Por lo tanto, los

docentes presentan rasgos de los diferentes estilos estudiados, siendo el liderazgo

autoritario el que más se destaca en la Institución educativa Pública de Magdalena.

3.2. BASES TEÓRICAS

3.2.1. TEORÍA GENERAL SOBRE LA GESTIÓN EDUCATIVA

La gestión educativa es valorada como una de las instancias de toma de decisiones

acerca de las políticas educativas de un país. Además, realiza las políticas educacionales

en cada institución educativa adecuándolas a su contexto y a las particularidades y

necesidades de su comunidad educativa.

Pozner, Pilar (“Gestión Educativa Estratégica”. Buenos Aires, 2000. p.70–71), define la

gestión educativa “como un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados

horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos

sociales […] Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y

eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de

las prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades; y a la

innovación permanente como proceso sistemático […] El conjunto de acciones,

relacionadas entre sí, que emprende el equipo directivo de una escuela para promover y

posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en – con – para la

comunidad educativa”. De tal manera que el objetivo primordial de la gestión educativa

es centrar, focalizar y nuclear a la institución educativa alrededor de los aprendizajes de

los estudiantes. De ahí, que el desafió de la gestión educativa, es dinamizar los procesos

y la participación de los actores que intervienen en la acción educativa.

Además, Santos Guerra M. A. (“La escuela que aprende”. Madrid, 2000. p.47), dice

“Si hablo de un proyecto de escuela, de un trabajo cooperativo de toda la comunidad,

me estoy refiriendo, no sólo a los docentes enseñando a los alumnos sino a todos

trabajando en el aprendizaje de todos”. Entonces conviene hacer énfasis en que los

actores son seres humanos de comunidades educativas, donde se construyen

aprendizajes. Es así que se busca construir una gestión educativa donde la participación,

el trabajo colegiado, la corresponsabilidad, los compromisos compartidos y la toma de

decisiones, sean elementos constituyentes de todos los actores de la comunidad

educativa de modo que puedan sentirse creadores de su propia acción, tanto personal

Page 12: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

12

como profesional, dentro de un proyecto en común que conciba a la unidad educativa en

su totalidad; esto es, desde una perspectiva integral de los quehaceres y prácticas que

son propias de las dimensiones: pedagógico-didáctica, organizacional, administrativa y

comunitaria.

De esta manera, la gestión educativa busca responder a la satisfacción de necesidades

reales y ser un impulsor del dinamismo interno de las unidades educativas, porque el

capital más importante lo constituyen las acciones de los principales actores educativos

que multiplican los esfuerzos tomando en cuenta los aspectos relevantes que influyen en

las prácticas cotidianas, las experiencias, el reconocimiento de su contexto y las

problemáticas a las que se enfrentan.

Cabe mencionar que la gestión educativa no es un nuevo nombre para la administración

ni para la planificación. Gestión tiene que ver con la gobernabilidad y con los nuevos

balances e integraciones necesarias entre lo técnico y lo político en educación. Tiene

que ver también con la resolución de conflictos, donde los docentes y directivos son

actores que toman decisiones permanentemente; de esta forma, la gestión está

relacionada con la incertidumbre, las tensiones, las ambigüedades y los conflictos

inevitables. Por lo tanto, se trata de desarrollar proyectos que contengan procesos

teóricos y prácticos para el mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y la

pertinencia de la educación para todos.

3.2.1.1. Dimensiones de la Gestión Educativa

En la Gestión Educativa encontramos diferentes dimensiones para su aplicación, uno de

ellos se refiere a los procesos de gestión educativa; sobre este tema Arenas Arana, M. E,

manifiesta que “los procesos de gestión son el conjunto de acciones de planeamiento,

organización, dirección de la ejecución, control y evaluación, necesarios para el

eficiente desarrollo de la acción educativa”. Estas acciones son:

Planificación. La autora indicada, la define como un proceso de ordenamiento racional

y sistemático de actividades y proyectos a desarrollar, asignando adecuadamente los

recursos existentes, para lograr los objetivos educacionales.

Organización. Según Alvarado Oyarce, O; describe a la organización como función del

proceso administrativo que consisten en la clasificación de actividades, para asignar a

personas para su ejecución, mediante el uso de recurso, con el fin de lograr los objetivos

institucionales.

Page 13: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

13

Dirección. El autor Calero Pérez, M, dice que esta función pretende orientar e influir en

el comportamiento de las personas, en la dirección se aplican, con mayor precisión los

aportes de la ciencia de la conducta.

Coordinación. Para Alvarado Oyarce, considera que constituye una de las técnicas

inherentes a la función de dirección, con las cuales se gerencia entidades educativas.

Control. Según Calero Pérez, control es la medida y la corrección del desarrollo de las

actividades programadas, para asegurar que los objetivos y planes de la institución se

cumplan.

3.2.1.2. Criterios para una buena Gestión Educativa

Arana, M. E. (1998, pág. 75); manifiesta que, cuatro son los criterios para lograr una

buena gestión educativa. Estos criterios son:

1. Conducir las diversas acciones educativas para el logro de metas, y objetivos,

creando las condiciones necesarias para su cumplimiento.

2. Desarrollar una cultura democrática y eficiente con responsabilidades definidas

dentro de las escuelas, con autoridades que promuevan y potencien sistemas de

participación y comunicación.

3. Conseguir que cada uno de los miembros de la comunidad educativa cumpla con

sus funciones para lograr las metas y objetivos sobre los que se han tomado

acuerdos.

4. Evaluar tanto los procesos como los resultados del servicio educativo para

identificar logros, deficiencias y soluciones creativas que la optimicen.

3.2.1.3. Principios de la Gestión Educativa

Arana, M. E. (1998, pág. 78 - 79); manifiesta que los principios de la gestión educativa

son:

• Gestión Centrada en los Alumnos. La educación de los alumnos es la razón de

ser, el primer y último objetivo de una institución escolar. Por tanto, todas las

acciones de conducción o Dirección deben ser canalizadas para lograr este objetivo

institucional. La organización, las reglas, los procedimientos, el sistema de control

y acciones cotidianas no deben contradecir los fines y objetivos establecidos en su

Proyecto Educativo Institucional.

Page 14: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

14

• Jerarquía y Autoridad Claramente definidas. Permite garantizar la unidad de

acción de la organización, en la cual la dirección ejerce funciones, como tal: dirige,

impulsa, ordena, sin disminuir las competencias propias de cada instancia.

• Determinación Clara de Quién y Cómo se Toman las decisiones. Esto significa

determinar la responsabilidad que le corresponde a cada persona, estamento,

comisión y equipo en la toma de decisiones y en sus resultados.

• Claridad en Definición de canales de Participación. Para que la participación de

los miembros de la comunidad guarde coherencia con los objetivos institucionales,

se debe establecer sistemas bien definidos. Cada miembro debe conocer las formas,

los momentos de su participación y la contribución coherente que ésta debe tener

con los objetivos institucionales. Saber dónde, cuándo, cómo, por qué participar y

qué resultados puede esperar.

• Ubicación del Personal de Acuerdo a su Competencia y/o Especialización. Se

refiere a la necesidad de tomar en cuenta las habilidades y competencias de cada

persona, para considerar su ubicación en lugar en que tendrá mejor rendimiento y

realización, lo cual contribuirá a optimizar el funcionamiento de la organización.

• Coordinación Fluida y Bien Definida. Establecer instancias de coordinación ágil

y oportuna, mejora la sincronización de acciones, evita esfuerzos innecesarios y

permite una mejor acción conjunta.

• Transparencia y Comunicación Permanente. Todas las acciones que se realicen

a nivel de centro educativo deben ser conocidas por los miembros de la comunidad,

de ahí la necesidad de contar con mecanismos de comunicación esto contribuirá a

tener un clima favorable de relaciones, evitando sospechas, malentendidos y

acusaciones innecesarias.

• Control y Evaluación Eficaces y Oportunos para un Mejoramiento Continuo.

El control debe proporcionar información que oriente de manera oportuna las

decisiones y asegure la dirección que tomen las tareas en función de los objetivos

institucionales.

3.2.1.4. Principios para la Gestión de Centros Educativos

Farro, F. (1998, pág. 29 - 33); manifiesta que los principios para la gestión de centros

educativos son los siguientes:

Page 15: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

15

• Principio de la misión educativa. Implica la intervención de una entidad educativa

que organice la situación de aprendizaje y/o un personal docente que trabaje

(remunerado o voluntario) encargado de organizar conscientemente la

comunicación. Para obtener eficacia y economía es necesario jerarquizar los

objetivos de la organización. Los objetivos deben ser complementarios, coherentes

y convergentes. Deben extenderse al corto, mediano y largo plazo.

• Principio de unidad. La organización escolar debe responder en un sentido

convergente o de unidad de esfuerzos y de propósitos. Para que una organización

exista y sea eficaz, a la vez, es preciso que la actividad de varias personas,

desarrollada conjuntamente, responde a ese sentido de unidad; que las energías de

cada uno puedan ser aprovechadas en una misma dirección, con vistas a un fin

común.

• Principio de competencia o especialización funcional. Capacidad y competencia

en una institución; la primera se refiere a la medida de facultades, derechos y

posibilidades que la institución escolar como entidad, tiene para el cumplimiento de

sus fines; la competencia es el círculo de atribuciones que se distribuyen los

distintos órganos, en virtud de la especialización o del criterio de gestión más

eficientes.

• Principio de jerarquía o de autoridad. No supone una supremacía omnímoda de

los órganos de mayor nivel de responsabilidad sobre los demás, sino que cuantas

facultades se les atribuyen han de entenderse ejercitables sin merma de las

competencias que son propias de cada órgano, y según las leyes y las normas

estatutarias específicas de cada centro que las regulen.

• Principio de coordinación. Henry Fayol decía que coordinar es establecer la

armonía entre todos los actos de una organización, de manera que se facilite con

ello el funcionamiento y el éxito; es dar a la ordenación de cada función las

proporciones que convenga para que pueda desempeñar su papel de forma segura y

eficaz. Cuando existe coordinación en una organización, cada función y cada

servicio marchan sincronizadamente; las atribuciones están estructuradas y

repartidas convenientemente; las operaciones se realizan con orden y seguridad; en

cada servicio las divisiones y subdivisiones están debidamente informadas de la

actividad que les corresponde; el programa de actividades de los diversos servicios

se desarrolla simétricamente en una armonía de objetivos con las circunstancia ;

Page 16: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

16

órganos y servicios actúan sincrónicamente con el orden y el ritmo que convenga a

cada caso y la indispensable unidad teleológica de la organización se halla

asegurada.

• Principio de liderazgo eficaz. El líder eficaz es dinámico, responsable y

comprometido con una escala de valores. Los líderes no sólo motivan a los

subordinados a satisfacer sus propias metas y necesidades personales, sino también

en la realización de los objetivos deseados para la organización. El estilo de

liderazgo que es eficaz para un lugar puede no serlo para otro; varía según la

organización, las personas y las tareas. Los líderes carismáticos y místicos de la

empresa educativa pueden ser un medio importante de resolver el conflicto en los

objetivos y en la superación de las restricciones.

• Principio de participación. Un alto grado de participación directa de empleados

interesados y responsables incrementará la eficiencia de éstos. Para mejorar el

grado de participación en una organización escolar se deben elaborar programas de

capacitación pata satisfacer necesidades de los distintos estamentos de la

organización.

• Principio de toma de decisiones estratégicas. La toma de decisiones es el centro

de las funciones que constituyen el proceso administrativo. Administrar, es saber

tomar decisiones y ponerlas en acción desde el punto de vista de un gerente, el

proceso de toma de decisiones se puede definir como una serie de pasos que

comienzan con un análisis de la información y culminan en una resolución, una

elección entre varias alternativas existentes, y verificación de la alternativa que se

elige (ahora y en cierto tiempo en el futuro) para resolver el problema en cuestión.

• Principio de planeación estratégica. El planeamiento estratégico ayuda a reducir

la incertidumbre. La planeación estratégica es el proceso de seleccionar metas de

una organización, determinar las políticas y programas necesarios para lograr los

objetivos que conduzcan hacia las metas y el establecimiento de métodos para

poner en práctica las políticas y programas estratégicos. El proceso de planeación

debe ser conducido por la alta dirección porque ésta es la responsable de alcanzar

los objetivos de la organización:

� Debe alcanzar a todos los niveles de la organización; debe ser adaptable a todas

las condiciones cambiantes. La estrategia en el Centro Educativo debe ser

formulada por el Equipo de Gerencia en la mesa de conferencias.

Page 17: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

17

� El juicio, la experiencia, intuición y discusiones bien orientadas constituyen la

clave del éxito. El planeamiento estratégico es un proceso de aprendizaje

permanente. Con el tiempo aprenderán sobre las amenazas y oportunidades del

ambiente y los planes resultantes, pueden volverse más formales y refinados.

• Principio de control eficaz. El proceso de control mide el avance y permite a los

gerentes detectar a tiempo las desviaciones del plan para tomar medidas correctivas

antes de que sea demasiado tarde. Con frecuencia, varias personas desempeñan las

funciones de planeación y control, pero deben comunicarse entre sí a fin de que

ambas funciones se realicen bien. El control administrativo es un esfuerzo

sistemático para fijar niveles de desempeño con objetivos de planeación, para

diseñar los sistemas de retroalimentación de la información, para comparar el

desempeño real con esos niveles determinados de antemano, para determinar si hay

desviaciones y medir su importancia y para tomar las medidas tendientes a

garantizar que todos los recursos de la empresa se utilicen en la forma más eficiente

posible en la obtención de los objetivos organizacionales. La gerencia del centro

educativo debe ser capaz de extraer información administrativa y académica para

controlar las operaciones presentes y futuras.

3.2.2. LA GERENCIA

La gerencia es considerada como un trabajo intelectual realizado por personas en un

medio organizacional. En consecuencia, el gerente es la persona que consigue que se

hagan cosas mediante el esfuerzo de otras personas y al actuar así, tiene como función

obtener y producir resultados.

El proceso gerencial a nivel mundial ha sufrido cambios y transformaciones, así, han

surgido diversas concepciones y conceptualizaciones:

Según, Alvarado (“El gerente en las organizaciones del futuro”. Caracas 2000. p.7), la

Gerencia “es un trabajo intelectual realizado por personas en un medio organizacional”.

En consecuencia el gerente es la persona que consigue que se hagan cosas mediante el

esfuerzo de otras personas y al actual así, tiene como función primordial obtener y

producir resultados.

De igual manera, Certo, Samuel C. (“Administración moderna”, 2001. p.17), señala

que: “[…] Un gerente es aquella persona que dentro de una estructura organizacional,

Page 18: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

18

ocupa una posición donde se representa un nivel de responsabilidad y autoridad por la

dirección de un grupo de personas con la finalidad de lograr los objetivos que

establezcan entre sí o le sean indicados por la organización”.

Fermín, I (“Gerencia y Liderazgo”. Caracas, 1997. p.18), afirma que el gerente es una

persona, con plena capacidad jurídica, que dirige una empresa por cuenta y cargo del

empresario. En esa persona se le encomienda la labor de cuidar, supervisar, controlar,

planificar, las personas que bajo su mando están”.

Autores como, García y Martin (1980), Hersey y Blanchard (1977), Terry y Franklin

(1986), coinciden en señalar que se necesitan tres tipos de habilidades para desarrollar

efectivamente el trabajo gerencial. Estas habilidades son:

1. La habilidad técnica: implica la capacidad para usar el conocimiento técnico, los

métodos, las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de tareas

específicas. Envuelve un conocimiento especializado, capacidad analítica, facilidad

para el uso de técnicas y herramientas. Puede ser obtenida mediante educación

formal o a través de la experiencia personal o de otros.

2. La habilidad humana: es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de

manera efectiva como miembro de un grupo y lograr la cooperación dentro del

equipo que dirige.

3. La habilidad conceptual: consiste en la capacidad para percibir a la organización

como un todo, reconocer sus elementos, las interrelaciones entre los mismos, y

como los cambios en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los

demás elementos.

Es bueno señalar, que la combinación apropiada de las tres habilidades descritas

anteriormente varía a medida que un individuo avanza en la organización, desde el nivel

de gerencia bajo a los altos puestos gerenciales. Mientras que en los niveles bajos de

gerencia se requerirá de mayores conocimientos técnicos que en los niveles medio y

alto, el requerimiento de habilidades conceptuales variará en relación inversa a los

conocimientos técnicos, es decir, su necesidad aumentará a medida que se ascienda en

la escala jerárquica.

Además, Fermín y Rubino (“Gerencia y Liderazgo”. Caracas, 1997), destacan por lo

menos tres grupos de funciones que son esenciales para un efectivo trabajo gerencial:

Page 19: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

19

1. La creación un grupo de trabajo armónico donde el todo sea más que la suma de sus

partes. Una entidad productiva que rinda más que la suma de los recursos

incorporados a la misma.

2. Ser proactivo, es decir, armonizar en todas las decisiones y todos los actos los

requerimientos del futuro inmediato y a largo plazo.

3. Ejecutar seis tareas básicas: fijar objetivos; derivar metas en cada área de objetivos;

organizar tareas, actividades y personas; motivar y comunicar, controlar y evaluar;

y, desarrollar a la gente y a sí mismo.

En consecuencia, la efectividad de una organización depende directamente de la eficacia

y la eficiencia con que el gerente ejecute sus funciones así como también de su

habilidad para manejar a las personas que conforman su grupo de trabajo, generalmente

con aptitudes, actitudes y necesidades diferentes, y guiarlas por el camino que conduzca

hacia la efectividad de la organización.

Un gerente efectivo es aquel que:

• Comparte con sus colaboradores los objetivos y prioridades de su departamento y

de la organización.

• Utiliza el consenso para llegar a acuerdos con sus colaboradores.

• Estimula la participación de sus colaboradores en la planificación, toma de

decisiones y solución de problemas.

• Se preocupa por mejorar continuamente la comunicación.

• Busca medios para que los colaboradores se comprometan, de manera voluntaria,

con el logro de los objetivos de la organización.

• Analiza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores, los logros alcanzados, las

causas de las desviaciones y las posibles medidas correctivas.

• Enlaza logros con recompensas de una manera justa y objetiva.

• Facilita el trabajo de sus colaboradores y, más que ejercer control, les presta el

apoyo necesario para que puedan realizar eficientemente sus tareas.

• Delega, tanto las funciones como el poder para tomar decisiones, dando suficiente

autonomía de acción a sus colaboradores.

• Cuando se presentan conflictos, los afronta para resolverlos no para buscar

culpables.

Page 20: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

20

• Considera los errores, propios y ajenos, como una oportunidad para aprender y

mejorar.

Finalmente cuando se habla del gerente, se define como un individuo capaz de orientar,

dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos; de él depende su éxito personal, el de la

organización y el del grupo que está dirigiendo. De allí que resulte necesario que

además de una formación gerencial, el individuo que actúe como gerente, tenga un

patrón de criterios y una filosofía clara de la administración, de la concepción del

hombre y una ideología del trabajo, que le permitan ganar apoyo efectivo y partidarios

comprometidos con una misión cuyo significado y transcendencia merece entrega.

3.2.3. LA GERENCIA EDUCATIVA

La educación es un proceso que compromete grandes recursos de toda índole, tanto

humanos como materiales, por ello es importante la búsqueda de la efectividad y la

eficiencia que garanticen el logro de los objetivos; estas consideraciones dan relevancia

al personal directivo puesto que son los encargados de velar porque la inversión que se

haga en la educación de un país obtenga los objetivos y resultados propuestos. La tarea

de mejorar la educación y de impulsarla con fisonomía adecuada hacia el año 2021,

tiene un protagonista irremplazable y digno: el Gerente Educativo Peruano.

La Gerencia Educativa básicamente, es una función administrativa, de naturaleza

profesional, inherente a un cargo directivo educativo. Por lo tanto, el ejercicio de dicho

cargo implica una serie de cualidades y exigencias personales, sobre todo un conjunto

de actitudes específicas que le favorezcan para la conducción exitosa de las funciones

que dicho cargo conlleva.

Desde la perspectiva educativa, Stoner, J. y Wankel, C. (“Administración”, 2002),

precisan que la gerencia es parte de la administración y se encargan del quehacer

educativo, la cual debe irse adaptando a las condiciones políticas, sociales, económicas

y tecnológicas.

Estas definiciones implican que el gerente educativo para lograr los objetivos

organizacionales debe influir sobre el personal a su cargo de tal forma que estos

desempeñen con eficacia y eficiencia sus roles y asumen una conducta positiva hacia el

trabajo y la organización. Para esto, además de las funciones administrativas, el gerente

debe convertirse en un agente impulsor de relaciones y condiciones con y entre el

Page 21: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

21

personal, de tal manera que conduzcan a una mayor participación y cooperación en pro

de las metas institucionales.

Por otro lado el gerente educativo debe estar consciente de que a su cargo tiene un

valioso recurso, el humano. Los docentes constituyen un conjunto de individuos cuyo

objeto es desempeñarse desde la perspectiva técnica – pedagógica y administrativa para

alcanzar los objetivos institucionales y los postulados de la educación del país. Cada

educador debe ser concebido como un individuo con experiencia propia o sin ella y con

aspiraciones diferentes a los demás. Ello debe conllevar a los gerentes educativos a

propiciar estímulos, motivación y comprensión para que las actividades de la

organización se desarrollen en un ambiente de armonía y progreso.

A tal efecto, la gerencia educativa ha sido explicada como una labor de gestión, que

atiende al desarrollo, al sistema educativo de dirección, fijación de planes,

establecimiento de metas y objetivos al cumplimiento de funciones educativas, pero en

la gerencia educativa de la ciencia y la tecnología esta gestión incorpora la dirección,

administración y coordinación del esfuerzo humano, con la finalidad de cumplir

funciones y lograr los objetivos institucionales con la participación y el desarrollo

potencial de los docentes con resultados óptimos para la organización educativa.

Es así, como la gerencia en toda institución educativa constituye un factor de primordial

importancia por cuanto las actividades técnicos – pedagógicas – administrativas que se

desarrollan han de estar íntimamente relacionado con la acción gerencial de la

institución. El azar, las situaciones casuales y la improvisación son actos opuestos a la

buena gerencia; razón por la cual el gerente de estas instituciones debe cumplir la labor

de director, conductor y controlador de todas las actividades del proceso de la

institución que administra, a fin de prevenir las eventualidades que influyen

negativamente en dicho proceso.

De lo expuesto, se puede decir que el gerente educativo, en el cumplimiento de sus

roles, debe conocer y dirigir las dimensiones gerenciales: Planificación, Organización,

Dirección y Control:

Planificación. Según Stoner (1996. pág. 11), “La planificación implica que los

administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y definan sus actos en

algún método, plan o lógica, y no en corazonadas”. En este mismo orden de ideas

González (1995. pág. 64), expresa: “La planificación es concebida como un proceso

Page 22: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

22

dentro del hecho administrativo, el cual tiene su inicio en el estudio y análisis de las

necesidades de la organización, considera la mejor manera de aprovechar los recursos,

afrontar riesgos, establecer las metas y objetivos, así como los mejores métodos,

técnicas y estrategias para alcanzarlos”.

Los referidos autores destacan la importancia de la planificación dentro de la

administración, a través de ella se pueden considerar todas las herramientas

fundamentales para lograr las metas y los objetivos de una organización con la inversión

de menos tiempo y menos desgaste de los recursos humanos y materiales.

Se evidencia igualmente que con una buena planificación se evita uno de los males

enquistados en las organizaciones educativas: la improvisación, es decir, hacer frente a

la situación en la medida que surgen los problemas. Desde esta perspectiva no se prevén

las posibles situaciones anómalas que pudieran presentarse en el accionar de la

organización o empresa en pos de sus metas u objetivos.

La Organización. Es otro de los procesos importantes en la administración educativa;

según Stoner (1996. Pág. 12), “Organizar constituye un proceso para ordenar y

distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización,

de tal manera que puedan alcanzar las metas de la organización”.

De acuerdo con lo expresado, Koontz (1994. pág. 24), dice que: “El propósito de la

estructura de una organización, es ayudar a crear un ambiente propicio para la actividad

humana, por lo tanto, constituye una herramienta administrativa y no un fin en sí

misma”.

Aunque la estructura debe definir las tareas a realizar. Los papeles asignados en esta

forma, se tienen que diseñar también a la luz de las capacidades y motivaciones de las

personas disponibles.

De lo acotado por los autores referidos, se deduce que el objetivo fundamental de la

organización es la integración del recurso humano, la conformación de un verdadero

equipo que ponga en funcionamiento de la mejor manera la estructura organizacional.

Para lograr este objetivo, es recomendable dividir a la organización, en general, en

secciones o departamentos con el fin de lograr dinamizar la organización. A cada

departamento se le asignaran responsabilidades particulares a ser cumplidas en el

ejercicio de las funciones específicas. Entre estas secciones organizacionales, como es

Page 23: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

23

lógico, debe existir coordinación para asegurar que sus esfuerzos se conjuguen para

lograr de manera general la eficiencia en la organización.

La Dirección. Es otra de las funciones relevantes dentro de una organización, a través

de ella los directivos establecen el carácter de la organización.

Para Koontz (1994. pág 25), “La dirección consiste en influir en las personas para que

contribuyan a la obtención de las metas de la organización y del grupo; se refiere

predominantemente a los aspectos interpersonales de la administración”. Por su parte

Stoner (1996. pág 13), la dirección “implica mandar, influir y motivar a los empleados

para que realicen tareas esenciales. Las relaciones y el tiempo son fundamentales para

las actividades de la dirección”. Es notorio según lo expresado, que en esta etapa del

proceso gerencial es donde los directores o gerentes educativos, establecen el carácter

de la organización, pero ello depende primordialmente de los valores y el estilo de

dirigir del gerente, lo que necesariamente influye en la relación interpersonal dentro de

la institución. En esta etapa el gerente debe convencer a los demás a que se les unan

para lograr el futuro que surge de los pasos de la planificación y organización.

Los directivos, al establecer el ambiente adecuado, ayudan a sus subordinados a hacer

sus mejores esfuerzos. Así que los que cumplen roles gerenciales deben también ser

líderes eficaces, dado que el liderazgo implica seguidores y las personas tienden a

seguir a quienes proveen medios para satisfacer necesidades y deseos, implica además

que en las funciones de dirección el gerente debe motivar a los subordinados y para ello

es necesario una optima comunicación.

Control . Todas las etapas descritas anteriormente, se verían incompletas sin un riguroso

proceso de control, el mismo que, consiste en vigilar la labor desarrollada en la unidad

organizativa, teniendo como base los objetivos y normas establecidas en la fase de

planeación. Al precisar sobre esta fase del proceso gerencial, Stoner (1996. pág. 13),

expresa: “El gerente debe estar seguro de que los actos de los miembros de la

organización, de hecho, la conducen hacia las metas establecidas”.

De estas consideraciones, se deduce que el control es la culminación del proceso

gerencial, pero que durante el desarrollo del proceso, se pueden efectuar controles

parciales para determinar alguna desviación en las acciones para el logro de las metas y

realizar los reajustes pertinentes.

Page 24: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

24

En concordancia con lo sustentado, Stoner y Freeman (1994), consideran que se trata de

un proceso para garantizar que las actividades realizadas se ajusten a las planeadas. De

acuerdo a esto, la fase de control comienza precisamente donde termina la planeación.

En fin, el control que se lleva a efecto en una organización, se utiliza para comparar el

desempeño real de los trabajadores de la organización con los predeterminados y para

tomar las medidas tendentes a garantizar que todos los recursos se utilicen en forma

eficaz y eficiente.

Al llegar a esta etapa, tal como lo sugiere Mockler citado por Stoner y Freeman (1994),

es preciso tomar en cuenta los siguientes elementos:

• Establecer estándares de desempeño;

• Medir los resultados presentes;

• Comparar estos resultados con las normas establecidas; y

• Tomar medidas correctivas cuando se detectan desviaciones.

El gerente gracias a la función de control, puede mantener a la organización por la vía

más adecuada, lográndose los objetivos de la organización.

3.2.3.1. Características del Gerente Educativo

Los desafíos que presenta la gestión de las instituciones educativas del presente siglo,

requiere del compromiso y la actuación de gerentes o líderes educativos. Estos serán

quienes deban planificar y concretar nuevas posibilidades de acción no sólo en el

interior de las escuelas sino también en la vinculación de éstas con su contexto. Es por

esta razón que al gerente educativo se le exigen poseer condiciones y características

básicas.

Por tal motivo, González (1993), señala que el mencionado profesional: “debe poseer

condiciones básicas de salud física y mental y equilibrio emocional para el

cumplimiento a cabalidad de su función gerencial; ente capaz de reunir cualidades

personales y profesionales inherentes a su cargo; capacitado para defender sus derechos

y atender sus deberes con vocación de servicio; consciente del rol que desempeña como

administrador de una organización; valorar su actividad como una verdadera disciplina

y desempeñándose con un estilo profesional propio”(p.13).

Además sostiene el referido actor: “que su acción gerencial está envuelta en la

necesidad de efectuar cambios en conjunto para ser adaptados a un nuevo propósito,

Page 25: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

25

poniendo de manifiesto sus conocimientos, experiencia y su capacidad de evaluar

acciones pasadas, presentes y futuras tomando en consideración los recursos

disponibles, las relaciones con otros grupos, las normas establecidas y los objetivos

planteados; como líder deberá fomentar críticas, reflexiones, ser claro y directo al

comunicarse, brindar una comunicación abierta y con respeto al expresarse”. (p.19).

No siempre los gerentes asumen al pie de la letra estas condiciones básicas, es por eso

que aquí entran en juego los diferentes puntos de vistas, los valores y creencias de las

personas que ejercen funciones gerenciales. Es decir que surgen así, los estilos

gerenciales.

3.2.3.2. Estilos Gerenciales

La administración de las organizaciones educativas, está fuertemente condicionada por

los estilos de comportamiento con que los gerentes orientan el comportamiento de las

personas. A su vez, los estilos gerenciales, dependen como ya se expresó de los

supuestos, creencias y valores que los administradores tienen con relación al

comportamiento del ser humano dentro de la organización. Esas suposiciones moldean

no sólo la manera de conducir las personas, sino la forma como se divide el trabajo, se

planea y organizan las actividades. Es así, como en atención a todas estas funciones o

dimensiones del proceso gerencial, el gerente asume un estilo para gerenciar la

organización a su cargo.

Estos estilos, según Guédez, Víctor (“Gerencia, Cultura y Educación”, 1996), los

sintetiza en cuatro: autocrático, burocrático, desidioso y estratégico:

El estilo gerencial autocrático según el autor, se enmarca en la tesis de que el gerente

todo lo sabe y todo lo puede. En consecuencia, su acción es totalizadora y omnipotente,

pues tiene todas las respuestas posibles a todo tipo de problemas. Él dispone y ordena

todo conforme a su particular manera de entender las situaciones de una institución. No

delega, ni interactúa, ni reconoce, ni forma parte de su personal; simplemente ordena y

manda con prepotencia y autosuficiencia.

El segundo estilo coincide con el gerente burocrático, el cual ejerce sus funciones

amparado por la seguridad de una normativa estable e inflexible. Este es el clásico

gerente, que para tomar una decisión, precisa todas las normas, establece todos los

antecedentes, asegura todos los controles, consulta a su jefe y, finalmente espera orden

por escrito de sus superiores.

Page 26: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

26

El tercer estilo de gerencia, se denomina desidioso y consiste en aquella acción que se

administra según el criterio de dejar hacer y dejar pasar. Aquí se delegan los asuntos en

forma indiscriminada y opera un tácito desentendimiento de las acciones de

seguimiento.

Y por último, el estilo de la gerencia estratégica, adopta una perspectiva totalmente

distinta, ya que las acciones de dirección, persuasión, concertación y delegación se

alejan de cualquier sesgo absolutista y de cualquier conducta estereotipada.

Cada una de estas alternativas es adoptada según las condiciones de la persona

supervisada y se ajusta a circunstancias temporales prevalecientes. De acuerdo a lo

señalado, el gerente educativo puede adoptar alguno de los estilos gerenciales descritos.

Pero por encima de cualquier estilo, la gerencia debe convertirse en una acción

transformacional, meritocrática, transaccional y creativa. Transformacional por cuanto

el gerente debe ser un agente formador para favorecer el desarrollo de los demás. El

éxito del gerente está en influir en los otros, consiguiendo ayuda para asegurar la

misión, para favorecer la visión y para enriquecer los valores preestablecidos. Por ello el

gerente debe asegurar que sus subordinados se forman y que asuman una madurez

global que les acredite como sujetos de delegación y liberación.

3.2.4. ASPECTOS GENERALES DEL LIDERAZGO

Es conveniente identificar las definiciones que algunos proponen acerca de liderazgo:

Para Lynch Gaete, Patricio (“Liderazgo. Perspectivas para una dirección eficaz”;

1998. p.71); el liderazgo “es la influencia en el comportamiento de personas o grupos,

para alcanzar objetivos…”

Según Kotter, John P. (“Cambio y Liderazgo”; 1999. p.69); “es el proceso por el cual

quienes lo llevan a cabo aseguran que una organización tenga una dirección clara y

sensata, creando una visión de futuro y estrategias para alcanzar esa visión; y en este

proceso motivan a los demás para lograr esta visión superando dificultades y

adaptándose a los cambios”.

Asimismo Haggai, John E. (“Sea un líder influyente”; 1999. p.88); un poco más acorde

con Lynch, considera que el liderazgo “es una disciplina cuyo ejercicio produce

deliberadamente una influencia en un grupo determinado con la finalidad de alcanzar un

Page 27: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

27

conjunto de metas preestablecidas de carácter beneficioso. Útiles para la satisfacción de

las necesidades verdaderas del grupo”.

Según Chiavenato (1998, pág 137), “es la influencia interpersonal ejercida en una

situación, dirigida a través del proceso de la comunicación humana a la consecución de

uno o diversos objetivos específicos. En este sentido el líder está en la obligación de

conocer la motivación humana para saber guiar a las personas. El líder debe ser capaz

de fomentar a través de la humanización un proceso de interacción entre los individuos

y crear un clima organizacional propicio para desarrollar los procesos de dirección,

motivación, comunicación, toma de decisiones, establecimiento de metas, supervisión y

control. En concordancia con lo expresado, se puede acotar que la efectividad de una

organización depende en gran medida de la efectividad del liderazgo formal.

Lupano y Castro (2007), definen el liderazgo como “un constructo complejo y

multideterminado y que no existe hasta el momento una definición específica y

ampliamente aceptada, puede ser definido como un proceso natural de influencia que

ocurre entre una persona – el líder – y sus seguidores, donde este proceso de influencia

puede ser explicado a partir de determinadas características y conductas del líder”.

Muchos estudiosos buscan en la historia del liderazgo las bases de lo que debe ser un

verdadero líder, en ese recorrido, se llega al liderazgo de la empresa (enfoque más

reciente del papel del líder en la sociedad), en donde se descubre al líder empresarial

como agente de cambio y establecedor de cultura, aspectos muy importantes y

polémicos actualmente; así tenemos el aporte de Drucker, quién señala que el liderazgo

se centra en las siguientes características:

• Es alguien que tiene seguidores.

• Es alguien interesante.

• La popularidad no es rasgo del liderazgo, los resultados sí.

• El liderazgo no es rango o un privilegio, título o fuente de ingresos, más bien se ha

convertido en servicio, trabajo y responsabilidad.

Drucker, también agrega que la función del líder es la de un facilitador, cuya formación

básica debe abordar los siguientes aspectos:

• Conocimientos en dinámica de grupos y modificaciones organizativas.

Page 28: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

28

• Poseer cualidades de conducción de grupos como capacidad de influir, pero sobre

todo de implicar.

• Sentirse confortable ante situaciones de cambio y soportar bien los conflictos.

Según Lupano y Castro (2007), por lo general existe la tendencia a considerar el

liderazgo como un proceso diferenciado del gerenciamiento (management). Los líderes

son conducidos a generar cambios basados en valores, ideales e intercambios

emocionales. Los gerentes, en cambio, son guiados por el cumplimiento de las

obligaciones contractuales establecidas y por los objetivos propuestos siguiendo

criterios racionales.

Sin embargo, Blanchard (1986) parte del principio de que es más verosímil definir el

liderazgo, a partir de la relación del líder con sus subordinados y sobre todo, a partir de

la madurez de éstos. Se refiere también a las variables que conforman el contexto en

que se desarrolla la organización, que afectan e influyen en ella, para que consiga

objetivos.

En este contexto, el liderazgo es la piedra angular para transformar las instituciones

educativas en organizaciones competitivas. El director debe inducir a los docentes a

trabajar sobre la base de motivaciones, compromisos y utilizando un determinado estilo

de liderazgo. Por ello Ramírez y Cabello (2001.), sostienen que “líder es el que va

delante, el primero, aquel que sirve de guía a los demás”. Por lo tanto, los directores

líderes son aquellos que indican la dirección a su grupo de trabajo, quienes comparten

sus visiones y expectativas, apoyan y comprenden a sus colaboradores, quienes

ambicionan ser los mejores para llevar a su institución a la competitividad.

3.2.4.1. El Gerente como Líder

En esta parte del estudio se manejan dos definiciones que han sido producto de mucha

controversia a lo largo de su evolución. De esta manera han surgido expresiones y

definiciones como las que se analizan seguidamente:

En atención a lo acotado, Rubio (1995. pág. 68), al referirse a las dos definiciones,

expresa: “Una diferencia evidente es que ser gerente y ser líder no coinciden”. Esta

afirmación se basa en el hecho de que un educador puede ser capaz de gerenciar un aula

de clase o un laboratorio; controlar, repartir el trabajo y las responsabilidades en equipo

y gratificar oportunamente el desempeño. Ser líder constituye un reto ulterior pues las

conductas, el temple de ánimo y el estilo del líder es un poco más exigente: genera

Page 29: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

29

sentido, despierta motivación, maneja símbolos, emite mensajes expresivos y genera

autoconfianza.

Por su parte, Pérez (1996. pág. 10), señala: “La gerencia es un tipo especial de liderazgo

en lo cual lo principal es el logro de los objetivos de la organización”. Para efectos del

estudio se asume que gerencia es diferente del liderazgo pero no se excluyen

recíprocamente. No existe ninguna razón lógica que impida que una persona con los

antecedentes y los conocimientos adecuados no pueda desenvolverse bien en ambas

situaciones. Incluso se podría afirmar que ambos conceptos son complementarios y que

a veces aparecen superpuestos.

Para que el directivo escolar pueda llevar a la práctica las habilidades que lo constituyen

como un buen líder, es necesario que posea ciertas características imprescindibles para

tal fin; entre éstas desatacan la visión, el amor a la actividad, el coraje y el valor, la gran

capacidad de comunicación, la capacidad de saber identificar las oportunidades y el

vencer el temor a los errores, así como la energía.

En este contexto, el liderazgo comienza al surgir una visión cuando un grupo se

encuentra bajo la dirección de una persona que no posee visión, aparecerá la confusión

y el desorden. Sin una visión estratégica, un individuo no puede convertirse en un

dirigente, debe tener la imagen clara de lo que espera realice o llegue a ser su grupo.

De igual manera, Stoner (1996, pág.514), expresa que se entiende por “liderazgo

gerencial al proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y

de influir en ellas”. Esta conceptualización involucra en primer término a otras

personas, dada su voluntad de aceptar órdenes y sugerencias del líder, éste en el proceso

del liderazgo debe tener con quien compartir, en quien confiar, en quien delegar

funciones, de no ser así el liderazgo del gerente sería irrelevante. Por otra parte el

liderazgo entraña una distribución desigual de poder entre los líderes y los miembros del

grupo, esto no implica que los miembros del grupo no tengan poder, el cual pueden

aplicar de distintas maneras.

Finalmente, el gerente tiene que ser un líder, es decir debe ser un comunicador por

excelencia; será él quien transmitirá la visión a sus compañeros y los estimulará para

que venzan las dificultades. Por esta razón, deben dominar las técnicas de comunicación

verbal y escrita, así como utilizar variadas formas de expresión, la habilidad que se

precisa para comunicarse de manera efectiva, por medio de la palabra y la escritura, es

Page 30: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

30

sin duda uno de los rasgos más valiosos de un dirigente, ya que es la comunicación el

medio para unir y dirigir al grupo.

3.2.4.2. Estilos de Liderazgo

En relación a los estilos de liderazgo, Soto (1993. pág 127), sostiene que: “aunque

existe una amplia gama de posibles comportamientos del líder, éstos pueden

visualizarse en términos polarizados. El líder decide qué hacer e instruye a los

seguidores cómo hacerlo (liderazgo no participativo), o el líder propicia que los

seguidores operen libremente, dentro de los límites establecidos por los factores sobre

los cuales no se tiene control directo (liderazgo participativo). Asimismo, el autor

considera que actualmente, cobra fuerza la creencia de que cierto estilo de liderazgo no

siempre será efectivo. Adicionalmente, el mismo autor, considera que “los estilos de

liderazgo están ligados a ciertas características de personalidad y, por lo tanto,

relativamente inflexibles” (pág. 128).

Otros, por el contrario, consideran que los líderes pueden aprender y cambiar sus

estilos, adaptándolos a las diversas situaciones. Así, todos los estilos pueden tener éxito,

dependiendo de las circunstancias. De acuerdo a lo expresado, Avila (1990), propone

dos modelos que muy bien pueden ubicarse entre las teorías contingenciales de

liderazgo. A consideración de estos investigadores no hay un solo estilo de liderazgo

que sea el más efectivo. Cada estilo puede ser efectivo bajo ciertas condiciones. Por lo

tanto, sostienen que los líderes efectivos son aquellos que son capaces de adoptar

diferentes estilos de liderazgo dependiendo de los requisitos de la realidad. Esto es lo

que ellos llaman “liderazgo centrado en la realidad”.

Según Rodriguez, E. (2005), al igual que el concepto de liderazgo, han sido usado

muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más importante ha

sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el

líder de rienda suelta o liberal.

El Líder Autócrata . Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las

acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión se centraliza en el líder.

Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones

importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o

puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La

respuesta pedida a los subalternos es la obediencia y adhesión a sus decisiones.

Page 31: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

31

El Líder Participativo . Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su

derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero

consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser

un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y

acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.

El Líder Liberal (Rienda Suelta). Delega en sus subalternos la autoridad para tomar

decisiones. Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia

motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas,

este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.

Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este

enfoque tenga un resultado final satisfactorio.

3.2.4.3. El Líder en la Educación

Según Álvarez De Mon (1998), el líder no es un ser especial y carismático que dirige

los designios del resto de los mediocres mortales, ni una figura maquiavélica que

progresa adaptándose a la moda de cada momento sin ir nunca a contracorriente.

Tampoco se le debe asemejar con una especie de padre que guía a sus hijos obedientes e

inmaduros. Liderar es un arte, pero hay que desarrollarlo, pues no es suficiente ejercerlo

con el instinto o carisma que se posea para ello. Con este fin existen técnicas y

principios basadas, especialmente, en la atención y trabajo con el subordinado. En este

sentido, la figura del líder se describe desde la cultura y los valores personales, puesto

que un líder para poder liderar a los demás, debe de partir liderándose a sí mismo, lo

que lo llevará a utilizar una actitud positiva ante sus seguidores.

Para Davis y Thomas (1992), los directores efectivos aparecen como personas que

muestran una visión clara de lo que puede ser su escuela, son capaces de transmitir esa

visión y animar a otros para conseguirla; tienen elevadas expectativas de profesores y

alumnos y se implican en los procesos instructivos. Son personas a quienes les preocupa

el uso eficaz del tiempo y suelen utilizar de forma creativa los recursos materiales y

humanos de sus centros. Realizan un seguimiento y evaluación continuada del

rendimiento colectivo de los alumnos y utilizan los resultados para orientar la

planificación docente.

Gonzáles (2007), manifiesta que la variada y cada vez más compleja demanda que la

sociedad le plantea al ejercicio de la función docente, hacen recomendable que el

Page 32: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

32

profesor disponga en su desempeño laboral de las competencias propias del liderazgo

transformacional, que le permita propiciar aprendizajes significativos en sus alumnos,

inducir el cambio y la innovación en las instituciones educativas y, sobre todo,

promover grupos de trabajo donde pueda conformarse una comunidad educativa que

posibilite la consistencia, coherencia de las visiones, motivaciones, compromisos de sus

integrantes.

3.2.5. LIDERAZGO PEDAGÓGICO

La gerencia es un tipo especial de liderazgo en la cual, lo principal es el logro de los

objetivos de la organización. Por ello, se consideró citar a los autores Bennis y Vanas

(2000, pág. 92), quienes señalan que, la principal diferencia entre líderes y directores

radica en que los primeros ponen énfasis en los recursos espirituales y emocionales de

la organización y se orienta al cambio, mientras que los directores ponen énfasis en los

recursos físicos y materiales y se orienta a la gestión.

Al director se le exige eficacia, al líder se le exige integridad, fidelidad a los principios

y valores que comparte con sus seguidores. De ahí, que el rol del líder exige experiencia

y madurez personal y profesional. El del líder exige capacidades técnicas de experto. En

otras palabras se puede decir que el director afronta la complejidad de la gestión,

mientras que el líder provoca el cambio; en tal sentido, según Ortiz Ocaña, A. (2005.

pág. 77 y 97); el liderazgo pedagógico “es el proceso de ejercer influencia mayor que lo

que permite la estructura de dirección de la institución educativa, más de lo que ella

posibilita, hasta lograr que los estudiantes sean también líderes”. Este autor identifica

las cualidades del líder pedagógico como: “Está dispuesto a correr riesgos, es audaz,

inteligente, vence su desánimo y las ideas negativas, es paciente y consciente, buen

carácter, no le gusta ser un conformista, lucha por la calidad, prevé las necesidades a

largo plazo, sabe enmarcar los objetivos del grupo de estudiantes, apasionado por el

cambio y lo nuevo, hábil en la toma de decisiones, arrastra y no empuja, tiene autoridad

moral, aprende constantemente, adaptable y creativo”.

Se evidencia que el gerente que ejerce un liderazgo pedagógico, deberá apoyarse en una

serie de cualidades (inteligencia, creatividad, innovador y otros) para poder lograr los

diversos objetivos que se ha trazado la institución que dirige.

Page 33: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

33

Así mismo, el citado autor, expone que el líder pedagógico debe reunir los siguientes

requisitos:

• Saber enmarcar los objetivos del colectivo.

• Portador de lo nuevo, creador incesante.

• Apasionado por el cambio.

• Tacto psicológico para tratar a los estudiantes de acuerdo a las características

particulares de cada uno de ellos.

• Saber intuir y prever los problemas.

• Hábil en la toma de decisiones.

• Entusiasta y motivador. Inspira con su visión de futuro.

• Apremia, trasmite energía y desbroza el camino de la burocracia que lentifica la

acción.

• Se ve a sí mismo y a los que lo rodean en un continuo proceso de aprendizaje y

perfeccionamiento.

• El líder pedagógico resume y trasmite historia.

Son diversos los requisitos que se le asigna al líder pedagógico, el cual le corresponde

desempeñar funciones altamente comprometedoras y significativas para hacer de la

institución educativa un modelo que cumpla con los lineamientos que se le han

encomendado.

En materia de conocimiento, sostiene Ibarra, Aníbal (2005. pág. 88 y 102); que el “el

líder pedagógico deberá tener: conocimientos de los estudiantes, de la práctica docente,

de las teorías educativas y de dirección del aprendizaje”. Otro aspecto significativo

según la opinión del referido autor que se relaciona con las habilidades del líder

pedagógico, es que el líder deberá poseer la experiencia necesaria para:

• Aceptar a los estudiantes tal como son y no como a él le gustaría que fueran.

• Acercarse a los problemas y a la relación humana en términos del tiempo presente y

no del pasado.

• Tratar a los estudiantes con la misma cortesía que se dispensa a los desconocidos o

a las visitas.

• Confiar en los estudiantes, aún si el riesgo es grande.

• Vivir sin la constante aprobación y reconocimiento de los demás.

Page 34: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

34

En función de lo expuesto, se tiene que las cualidades que se le atribuyen al líder

pedagógico no son privativas, la diferencia consiste en que en el líder éstas han

adquirido un mayor desarrollo dando como resultado una personalidad más madura.

Además, el enfoque pedagógico permite explicar de manera coherente que las llamadas

cualidades diferenciables del líder pedagógico cuyo carácter esencial radica no en su

exclusividad, sino en su grado de desarrollo, son adquiridas en el proceso de

interiorización de las normas de conducta, proceso que no puede ser encontrado fuera

de su socialización, en el grupo familiar, escolar y laboral.

En los líderes pedagógicos deben desarrollarse de acuerdo a Rodríguez (2003, pág. 104

y 114), valores tales como: escuchar, empatía, conciencia, persuasión, conceptualizar,

previsión, administración, crecimiento, comunidad. De igual manera, el citado autor,

manifiesta que a los líderes pedagógicos se les otorgan atributos esenciales, como:

competencia científico – pedagógica, habilidades conceptuales, dejar huellas,

habilidades sociales o interpersonales para la comunicación, para delegar y motivar,

sensibilidad, juicio y carácter.

Ahora bien, no basta con reunir los requisitos necesarios para ser docente, o con

acumular una larga experiencia docente, las posibilidades de éxito pedagógico en la

actualidad encuentran sus raíces fundamentales en la capacidad del profesor de afianzar

los mejores valores de lo humano y proyectarlos al futuro, con el auxilio de lo más

avanzado de la pedagogía y la didáctica. Dependen de lo que se haga hoy pensando en

el porvenir.

Esto no significa que el docente tenga que ser un mago o prestidigitador. Representa

que tenga que ser un líder, y ejercer a su vez, el liderazgo pedagógico en todos los

niveles, para lo cual debe ser capaz de lograr la aplicación consecuente de nuevos

métodos y estilos de dirección del aprendizaje en los que se eliminen el burocratismo, el

esquematismo, la inercia, lo tradicional o tradicionalista, lo retórico, teórico o

reproductivo; para dar paso a una constante búsqueda colectiva de soluciones creadoras

a los problemas pedagógicos y a una conjunta proyección de las principales decisiones

estratégicas.

De igual manera Fuente (2006, pág. 145); señala que el líder pedagógico debe

demostrar logros tales como:

Page 35: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

35

• La motivación y creatividad de sus colaboradores, como esencia de su

actuación, mediante el desarrollo de la comunicación con ellos, la satisfacción de

sus necesidades y la incentivación del sentido de pertenencia en los mismos.

• Dirección participativa, la cual involucra a todos los subordinados en la búsqueda,

definición, análisis y solución de problemas.

• Obsesión por la calidad, ésta debe ser lograda por cada trabajador o subordinado,

durante todo el desarrollo del proceso pedagógico profesional.

• Apertura educacional a la comunidad, lo cual significa que debe haber una total

correspondencia del trabajo con la necesidades e intereses de los alumnos, los

padres de familia, la institución educativa, y la comunidad en que viven.

• El desarrollo de la creatividad, mediante la promoción de un ambiente de

innovación e investigación y el reconocimiento personal de los logros que se

alcancen.

En función de lo planteado, el líder pedagógico no nace, se hace; el liderazgo

pedagógico es algo susceptible de ser aprendido, una condición que puede ser alcanzada

por aquellos docentes que sientan la necesidad de hacer bien las cosas y tienen la

disposición de consagrase al trabajo pedagógico creador, como prueba de fidelidad a

una línea de acción, una profesión, una obra, o una causa de marcada significación

social: La Educación.

3.2.6. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

En las últimas décadas, en diversos ámbitos de la vida académica y social, ha surgido la

inquietud por encontrar nuevas formas de enfrentar los retos que el movimiento mundial

impone a los individuos, las organizaciones y los estados. En este contexto, ha habido

una aparición de un nuevo género de teorías de liderazgo.

En contraste a las teorías tradicionales de liderazgo que toman como sus variables

dependientes el desempleo, la satisfacción y el conocimiento de los subordinados, las

teorías de liderazgo transformacionales toman como sus variables dependientes las

respuestas emocionales de sus seguidores al trabajo relacionado con el estímulo y la

autoestima de los seguidores, confianza y seguridad en los líderes, los valores de los

seguidores y la motivación de éstos para desempeñarse por sobre y más allá del llamado

del deber.

Page 36: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

36

El líder transformacional se esfuerza en reconocer y potenciar a los miembros de la

organización y se orienta a transformar las creencias, actitudes y sentimientos de los

seguidores, pues no solamente gestiona las estructuras sino que influye en la cultura de

la organización en orden a cambiarla. Una idea central en esta concepción es, pues, la

del importante papel que ha de desempeñar el líder en promover y cultivar una visión

que dé sentido y significado a los propósitos y actuaciones organizativas.

El liderazgo transformacional, es conocido como el modelo del futuro. Serán los líderes

de las organizaciones que aprenden, que cambian y que se adaptan, haciendo frente a

los retos de las nuevas tecnologías y a las necesidades y expectativas de los

destinatarios activos del servicio, mediante la mejora continua de sus procesos.

Desde esta perspectiva, Caldwel, y otros (1992. pág. 17); presentan este paradigma de

liderazgo aplicado a la escuela, con estos argumentos:

• La conducción académica de tipo administrativo está dejando de tener sentido:

Dejará de existir y recaerá en los mismos empleados que trabajan, en equipos con

cierta autonomía y se supervisarán ellos mismos, para conseguir los objetivos.

• Las estructuras jerárquicas terminarán siendo sustituidas por una serie de esferas de

influencia, articuladas por la visión del líder y por la misión compartida.

• Las organizaciones se adaptan a las demandas sociales de más calidad, porque

existe una exigencia de eficacia que está generando cambios en las organizaciones.

Estos se pueden identificar como:

� Elaboración y publicidad del proyecto de la institución.

� Gestión de las relaciones humanas como dinamizadoras de los procesos de

calidad. Los trabajadores pasan de ser subalternos a colaboradores que

participan.

� La satisfacción de las necesidades del usuario pasa a ser el fin último de la

organización.

En efecto el líder transformacional es capaz de infundir valores a una organización que

explicitan el por qué y el para qué de la actividad de la misma. Es visionario. Es el rol

que desarrolla un tipo de líder capaz de ayudar a tomar conciencia a los demás de sus

posibilidades y capacidades, a liderar sus propias actividades dentro de la organización,

pensando en su crecimiento y desarrollo profesional.

Page 37: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

37

Bass Bernard (2002. pág. 56); define el liderazgo transformacional como “el

comportamiento de ciertos equipos directivos que tienden a convertir a sus profesores

en líderes de la actividad educativa que llevan a cabo”.

De ahí, que el liderazgo transformacional sabe que los docentes son el instrumento

clave de la educación de los estudiantes. De ellos depende el éxito o fracaso en su

proyecto de gestión. El liderazgo transformacional entiende el trabajo con los profesores

desde el presupuesto de que, solamente desarrollando sus capacidades profesionales y

personales pueden alcanzar ciertos niveles de calidad educativa.

3.2.6.1. Teorías que sustentan el Liderazgo Transformacional

Según Bass, creador del liderazgo transformacional en su libro “Leadership and

Performance beyon Expectations”, analiza el liderazgo según el efecto que tiene en las

personas a las que lidera. Bass define el liderazgo transformacional como aquel que

motiva para que las personas hagan más que aquello que originariamente se espera de

ellas. Este liderazgo tiene su origen en los conceptos fundamentales que Burns planteó

en 1978, donde distinguió dos tipos de liderazgo opuestos en un continuo: el

transaccional y el transformacional. Pero, es Bass (1985) quien recoge el planteamiento

de Burns (1978) y lo operativiza para generar la línea de investigación en torno a lo que

se ha llamado Liderazgo Transformacional.

Para Gutiérrez (2001), Bernard Bass habla de "liderazgo transformacional" como

opuesto al "liderazgo transaccional" que es más rutinario y diario. El liderazgo

transformacional logró sus excepcionales efectos sobre los subordinados cambiando las

bases motivacionales sobre las cuales operan. El líder transformacional tiene éxito al

cambiar la base motivacional del individuo desde una motivación regular hasta llevarla

al compromiso.

De esta manera, el liderazgo transformacional se sitúa dentro de los nuevos enfoques

del liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la

organización, centrándose más en dar significado al ser humano, considerando sus

dimensiones teóricas más esenciales: la visión, la cultura y el compromiso. Lo ejercen

aquellas personas que consideran que es necesario realizar una transformación en la

organización o institución en un momento como el actual, en el que se está en continuo

cambio; defienden que no sólo es necesario adaptarse a estos cambios para que la

organización siga siendo competitiva sino que además hay que adelantarse al cambio,

Page 38: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

38

hay que provocarlo. Para realizar estas transformaciones, es necesario tener en cuenta la

visión de la organización, que tal vez tenga que modificarse, para que se puedan llevar a

cabo las transformaciones deseadas.

Según Gonzáles (2008), Burns con su obra “Leadership” marca una nueva forma de

concepción del liderazgo, en ella introduce la distinción entre el liderazgo transaccional

y transformacional. Bass se sustenta en el trabajo de Burns, operativiza la influencia

transaccional y desarrolla el modelo transformacional en base a tres dimensiones:

1. Recompensa contingente, que promueve el intercambio de recompensas por buen

rendimiento, reconoce logros y los estimula.

2. Dirección por excepción (activa), controla y busca que no existan desviaciones que

se alejen de las normas establecidas, toma medidas correctivas.

3. Dirección por excepción (pasiva), interviene cuando no se satisfacen los estándares.

Según Maureira (2005), para Bass el aspecto transaccional descansa esencialmente en

que su influencia se centra prioritariamente en las necesidades materiales del

subordinado, pero agrega, que existe otro tipo de influencia, al que Bass denomina

transformadora, la cual se basa principalmente en el auto-concepto y la autoestima del

empleado, de manera que el líder transformacional anima al seguidor a construir un

auto-concepto que se identifique con la auto-concepción y misión del líder.

3.2.6.2. Modelo de Liderazgo Transformacional según Bernard Bass

El liderazgo transformacional logró sus excepcionales efectos sobre los subordinados

cambiando las bases motivacionales sobre las cuales operan. El líder transformacional

tiene éxito al cambiar la base motivacional del individuo desde una motivación regular

hasta llevarla al compromiso. Los líderes transformacionales elevan los deseos de

logros y autodesarrollos de los seguidores, mientras que a la vez promueven el

desarrollo de grupos y organizaciones.

Por otro lado Burns, C. (1978) leído en Gutiérrez, O. (1999), en vez de responder al

auto-interés inmediato de los seguidores como resultado del palo o la zanahoria, los

líderes transformacionales despiertan en el individuo un alto conocimiento de temas

claves para el grupo y la organización, mientras aumentan la confianza de los

seguidores, gradualmente los mueven desde los intereses para la existencia hacia

intereses para logros, crecimiento y desarrollo.

Page 39: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

39

De acuerdo con Bernard Bass y Avolio, J. (1990); tales líderes logran estos resultados

en una o más de las siguientes maneras: son carismáticos a los ojos de sus seguidores y

son una fuente de inspiración para ellos; pueden tratar individualmente para satisfacer

las necesidades de cada uno de sus subordinados; y pueden estimular intelectualmente a

sus subordinados. Así mismo para Bass: "Los problemas, cambios, inseguridades, y

organización flexible llaman a líderes con visión, seguridad, y determinación que

pueden mover a los subordinados para hacerse valer y unirse con entusiasmo en

esfuerzos de equipo y metas organizativas compartidas.

En un mundo cambiante, los líderes más valiosos, son aquellos que pueden despertar las

conciencias de los subordinados acerca de lo que están haciendo" (Bass, 1987:163).

Este tipo de liderazgo ocurre cuando el líder cambia a sus subordinados en 3 formas:

� Hacerlos conscientes de que tan importante es su trabajo para la organización para

que se alcancen las metas.

� Hacerlos conscientes de sus propias necesidades para su crecimiento personal,

desarrollo y logro.

� Motivarlos para que trabajen bien, y que piensen no sólo en su beneficio personal

sino en el de toda la organización.

Estos factores representan los cuatro componentes básicos del liderazgo

transformacional y un quinto componente catalogado por Bass, de menor relevancia

denominado tolerancia psicológica:

1. Influencia idealizada o Carisma; El líder actúa de modo que sus seguidores le

admiran y le quieren imitar. El líder se convierte en un modelo idealizado con un

alto grado de poder simbólico, se distingue claramente de los demás por su inusual

personalidad y sus capacidades únicas. El carisma es la capacidad de entusiasmar,

de transmitir confianza y respeto. Los líderes que presentan influencia idealizada

son capaces de obtener el esfuerzo extra requerido de los seguidores para lograr

niveles óptimos de desarrollo y desempeño.

2. Motivación inspiradora; El líder crea una visión estimulante y atractiva para sus

seguidores. Además sabe comunicar su visión de modo convincente con palabras y

también con su propio ejemplo. Los líderes dan ánimo, aumentan el optimismo y

entusiasmo, y comunican sus visiones de futuros realizables con fluidez y

Page 40: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

40

seguridad. Proveen visión la cual estimula la energía para lograr altos niveles de

desempeño y desarrollo.

3. Estímulo intelectual; El líder promueve nuevos enfoques y nuevas soluciones a los

problemas. A la vez, provoca intelectualmente a su gente estimulándoles a hacerse

preguntas, cuestionando los modos habituales de hacer las cosas, permitiendo que

tengan errores. Los líderes fomentan activamente una nueva mirada a viejos

métodos/problemas. Fomentan la creatividad, y enfatizan un re-pensamiento y

re-examinación de suposiciones subyacentes a los problemas. Utilizan la intuición

así como una lógica más formal para solucionar los problemas. Los líderes que

estimulan intelectualmente desarrollan seguidores que atacan los problemas usando

sus propias perspectivas únicas e innovativas. Los seguidores se transforman en

solucionadores de problemas más efectivos con y sin la facilitación del líder.

Llegan a ser más innovativos con respecto a su análisis de problemas y de las

estrategias que usan para resolverlos.

4. Consideración individual; El líder tiene en cuenta las necesidades de cada persona

para guiar a cada una según su potencial. El líder actúa como entrenador (coach),

abriendo oportunidades de aprendizaje y creando un clima de apoyo, escucha y

sabe delegar, dando luego feedback constructivo al subordinado. Es decir que los

líderes se concentran en diagnosticar las necesidades y capacidades de los

seguidores para atenderlas de manera individual. También delegan, entrenan,

aconsejan y proveen retroalimentación para el uso en el desarrollo personal de los

seguidores. Elevan el nivel de necesidad y seguridad de los seguidores para adquirir

mayores niveles de responsabilidad. La responsabilidad de los seguidores no sólo

cubre simplemente sus requisitos de trabajo ni está dirigida exclusivamente a

maximizar el desempeño; por el contrario, los seguidores están adquiriendo mayor

responsabilidad para su desarrollo personal, que pueden incluir tales actividades

como los desafíos del trabajo mismo.

5. Tolerancia psicológica; Coherentemente con el modelo planteado, también es muy

importante considerar un factor que implica usar el sentido del humor para indicar

equivocaciones, para resolver conflictos, para manejar momentos duros.

Page 41: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

41

3.2.7. ELEMENTOS VINCULADOS AL DESARROLLO DEL LIDERAZGO

TRANSFORMACIONAL

3.2.7.1. Clima Organizacional

El clima organizacional es un cambio temporal en las actitudes de las personas que se

debe a varia razones: Por ejemplo, cuando crece la motivación se tiene un aumento en el

clima organizacional, puesto que hay ganas de trabajar, y cuando disminuye la

motivación éste se reduce también, ya sea por frustración o por alguna razón que hizo

imposible satisfacer la necesidad.

Barroso, J. (2004. pág. 7); expone que el clima organizacional “[…] se refiere a las

características del medio ambiente de trabajo, éstas características son percibidas directa

o indirectamente por los trabajadores y causan repercusiones en el comportamiento

laboral”.

El clima organizacional es uno de los términos utilizados para describir el grupo de

características que distinguen a una organización o a una parte de ellas, en función de lo

que perciben o experimentan los miembros de la misma. Está fuertemente vinculado

con la interacción de las personas, ya sea actuando grupalmente o de forma individual,

con la estructura de la organización y con los procesos y, por consiguiente, influye en la

conducta de las personas y el desempeño de las organizaciones.

El clima organizacional tiene una importante relación en la determinación de la cultura

organizacional de una organización, entendiendo como cultura organizacional, el patrón

general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una

organización.

Esta cultura es en buena parte determinada por los miembros que componen la

organización, aquí el clima organizacional tiene una incidencia directa, ya que las

percepciones que los miembros tenían respecto a su organización, determinan las

creencias, mitos, conductas y valores que forman la cultura de la organización.

Las percepciones y respuestas que abarcan el clima organizacional se originan en una

variedad de factores. Unos implican los factores de liderazgo y prácticas de dirección

(tipos de supervisión: autoritaria, participativa, etc.). Otros factores están relacionados

con el sistema formal y la estructura de la organización (sistema de comunicaciones,

relaciones de dependencia, promociones, remuneraciones, y otros.). Otros son las

Page 42: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

42

consecuencias del comportamiento en el trabajo (sistema de incentivo, apoyo social,

interacción con los demás miembros, entre otras.).

Otra definición del clima organizacional puede ser cualidad o propiedad del ambiente

organizacional, que perciben o experimentan los miembros de la organización, y que

influyen en su comportamiento. Para que una persona pueda trabajar bien debe sentirse

bien consigo mismo y con todo lo que gira alrededor de ella y entender el ambiente

donde se desenvuelve todo el personal.

• Factores que conforman el Clima Organizacional

De acuerdo a Davis y Newstrom (2004); los factores son: motivación, satisfacción

laboral, involucramiento, actitudes, valores, estrés y conflicto.

En lo que respecta a la motivación, esta representa la voluntad de ejercer altos niveles

de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionados por la capacidad del

esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual que es algún estado interno que hace

que ciertos resultados parezcan atractivos.

En cuanto a la satisfacción laboral, Márquez (2004; pág. 36), citado por Brizuela

(2006), lo define como: “la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha

actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio

trabajo. Las actitudes son determinadas conjuntamente por las características actuales

del puesto como por las percepciones que tiene el trabajador de lo que deberían ser”.

El involucramiento en el trabajo es planteado por Flores (2004. pág. 279), como “el

grado en que los implicados se sumergen en su labor, invierten tiempo y energía en ellas

y conciben el trabajo como parte central de sus existencias”.

El estudio de las actitudes del trabajador es un aspecto que según, Robbins (2001. pág.

140), es definido como “enunciados o juicios de evaluación respecto a los objetos, la

gente o los eventos y tienen tres componentes: el cognoscitivo, afectivo y del

comportamiento”. La actividad laborar debe estar llena de satisfacciones, ser lo más

variada y estimulante posible, con un grado de exigencias no tan alto que ocasione

estrés, un muy bajo que origine cansancio, con estímulos de todo tipo, palpitación en las

decisiones, cohesión del equipo laboral, espíritu de superación y otros.

Por otra parte, el estrés es por hoy, el gran desafío que enfrentan las organizaciones, el

reto es lograr el equilibrio armónico entre la productividad, la integración y la moral de

Page 43: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

43

sus recursos humanos. Robbins (2001. pág. 653), define el estrés como “una condición

dinámica en la cual un individuo es confrontado con una oportunidad, una restricción o

demanda relacionada con lo que él o ella desea y para lo cual el resultado se percibe

como incierto a la vez que importante”.

Los conflictos pueden tener básicamente dos efectos: beneficios y perjuicios; ya que si

se evitara todo conflicto con los compañeros de trabajo es probable que cada parte se

viera privada de información útil sobre las preferencias y opiniones de la otra.

3.2.7.2. Enfoque sobre la Comunicación

Cabe considerar que el gerente que desea ser eficiente y lograr a través de su influencia

que otros trabajen en función del logro de las metas organizacionales, debe hacer uso

constante de un eficiente proceso comunicacional. En este orden de ideas Koontz y

Weihrich (2002. pág. 682), señalan que “una buena comunicación es el intercambio de

pensamientos y de información para lograr confianza y entendimiento mutuo o buenas

relaciones humanas”. De esto se deduce que el proceso comunicacional es de vital

importancia en cualquier institución, este proceso se constituye en el pilar fundamental

de la organización.

La comunicación como actividad gerencial, persigue dos propósitos fundamentales: la

información y la comprensión necesaria al esfuerzo de las personas en el desarrollo de

su actividad, y proporcionar las orientaciones para lograr los grados deseados de

motivación, operación, y satisfacción en los cargos. A partir de la misma se conduce en

un ambiente de trabajo en equipo y a mejorar el desempeño de la actividad desarrollada.

Esto implica que la comunicación es importante en la relación entre los gerentes y los

docentes, permitiendo el esclarecimiento y explicación de decisiones tomadas. Los

gerentes guían y orientan personas y el arte de gerenciar tiene que estar orientado al

máximo rendimiento de cada persona. Esto se logra lógicamente con una comunicación

efectiva, ya que ésta se constituye en el medio ideal para tomar y ejecutar decisiones,

para obtener información y corregir los procesos y procedimientos de acuerdo con la

situación.

Destaca Farro (2003. pág. 76), que para lograr una vigorosa comunicación se hace

necesario la presencia de las relaciones humanas, pues ello permite la: “integración del

recurso humano con las organización cubriendo los conflictos inevitables que se

presentan, y los mecanismos diversos que debes ser utilizados para que los

Page 44: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

44

inconvenientes y controversias puedan ser canalizados a través de actividades

directivas”

En una institución educativa, la organización de los recursos humanos, materiales,

curriculares y de toda la estructura técnico – administrativo, requiere de un eficiente

sistema de comunicación. Por ello, es necesario que el director, para efectuar bien sus

labores, deba establecer desde el inicio de las actividades una buena comunicación y

hacer del conocimiento de todo el personal a su cargo, las formas, tipos y mecanismos,

para comunicarse dentro de la institución; y en qué medida esas comunicaciones

permitirán hacer los reajustes necesarios para mejorar la organización. Esta situación se

afirma con lo señalado por Berlon (2004. p.54): “[…] sin comunicación es imposible la

dirección”.

3.2.7.3. Enfoques Generales sobre el Proceso de Toma de Decisiones

El término “decidir” ha sido considerado por diferentes autores como la elección de una

variante de conducta dentro de varias alternativas posibles para la solución de un

determinado problema.

Partiendo de lo expuesto, Predvechhi y Sherkovin (2000, pág. 82), señalan que la

decisión “es el acto volitivo del planteamiento de un objetivo y la selección consciente

del orden y del modo de activar para lograrlo”. Para Oubovik (2001, pág.34), decisión

“es el resultado de la elección de una variante de conducta entre posibles, supuestas o

esenciales como resultado de lo cual se disminuye la indefinición en la conducta o en

las relaciones con cualquier fenómeno”.

Los conceptos anteriores determinan que las personas que toman decisiones, quieren

lograr algo y escogen para esto, una cierta manera de actuar, que consideran es la que

más le ayudará a conseguir los objetivos que persiguen. Por ello, el conocimiento de sí

mismo, de su medio y la búsqueda de la información adecuada, son habilidades que

requiere el individuo para llevar a cabo el proceso de toma de decisión. Sin embargo no

basta sólo esto para tomar decisiones lógicas, se hace necesario además llevar a cabo un

análisis que de forma general, incluye una serie de etapas.

En la administración, la toma de decisiones es la más importante de las actividades. Es

la tarea más común y la función más relevante de los gerentes. Esencialmente, el

referido proceso está vinculado con el procesamiento de la generación de alternativas y

luego elegir entre ellas. Así mismo se tiene que las decisiones de acuerdo a Furnham

Page 45: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

45

(2004, pág. 499), pueden dividirse en varios grupos y cada una de ellas consta de varias

etapas, entre éstas se encuentran:

1. Decisiones Operacionales. Generalmente con efectos de largo plazo y de naturaleza

rutinaria.

2. Decisiones Tácticas. Casi siempre con efectos de mediano plazo y de naturaleza no

rutinaria, pero que no llegan tan lejos como para revisar los objetivos de la

institución.

3. Decisiones Estratégicas. Por lo común con efectos de largo plazo y relacionadas

con los objetivos de la institución.

La organización está obligada a tomar con frecuencia decisiones, a veces más intuitivas

que racionales. Aunque Ciscar (1993), señala que las decisiones eficaces no suelen ser

intuitivas, sino racionales. Según San Fabián Dominguez (1996: 206), la toma de

decisiones es una dimensión que atraviesa todas las funciones y niveles

organizacionales. Es un proceso complejo que tiene estrecha relación con otras

dimensiones fundamentales como son la estructura, los procesos de interacción y

comunicación, el liderazgo, la cultura organizativa.

Elementos a considerar en la toma de decisiones:

La toma de decisiones pone en juego dos elementos: el objeto de decisión, es decir

aquello sobre lo que se decide; y además el contexto y los niveles en que se decide. En

el objeto hay que tomar en cuenta múltiples características como lo menciona Gómez

Dacal (1996), desde el nivel de complejidad de la decisión, grado de controversia que

suscita, importancia, consecuencia, personas afectadas, urgencia de la decisión entre

otras.

En cuanto al contexto en el que se decide, se considera primero que son las personas

quienes deciden (individuos o grupos). Según sean las características de ellas, se

reflejará en la hora de decidir y en el tipo de decisión tomada. Gómez Dacal (1996),

indica como características influyentes, la reactividad y proactividad de los directivos;

la orientación hacia el rendimiento referidas a una actuación analítica y sistemática,

fijación de metas a largo plazo, evitación del riesgo; la edad y la experiencia. Según

Taylor citado por Gómez Dacal (1996), cuando las decisiones las adoptan individuos

con más años, el proceso de elección es más lento. Se suman a las características de las

personas, el sistema de creencias y la ideología prevalente que pueden afectar en la

Page 46: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

46

selección de una entre varias alternativas. Además de las personas, la misma estructura

organizacional es un factor que influye en la toma de decisiones.

Gómez Dacal (1996), anota como interesante el trabajo realizado por los profesores de

la Universidad de Maryland, Wally y Baum (1994) al plantear un modelo en la

conducción del proceso de decisión. Según éste, son los rasgos personales como los

estructurales (de la organización) los que afectan una decisión. Mencionan como los

estructurales a la centralización, la formalización, el tamaño y el producto de la

organización. A partir de este modelo concluyen por ejemplo que:

• Los directivos que mayormente usan la intuición, que tienen elevados recursos

cognitivos, que asumen riesgos y que tienen un nivel alto de energía / actividad,

construyen con más rapidez las decisiones.

• Los directivos de las organizaciones altamente centralizadas ejecutan más

rápidamente las decisiones que adoptan. Esto puede ser debido al más eficiente

procesamiento de información en este tipo de organizaciones.

• El grado de formalización organizacional “tiene un impacto negativo en la rapidez

del proceso decisional” (Gómez Dacal, 1996: 272).

Etapas en la Toma de Decisiones:

En la elaboración de modelos de toma de decisiones, el enfoque dominante ha sido el

técnico – racionalista que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.

Este proceso según Ciscar (1993), empieza con la definición del problema. Definir

significa buscar e identificar elementos que originan la situación, determinar los

objetivos que se quiere alcanzar resolviendo el problema, y establecer los límites y

condiciones para la solución. Luego, se trata de buscar soluciones alternativas,

analizando cada una de ellas, para después ponderar las consecuencias que se

desprendan de ellas. Hay que tener en cuenta siempre la existencia del riesgo de

incertidumbre. Basado en este análisis se elige la mejor solución considerando además

la importancia dada al objetivo, el sistema de valores adoptado, medios que se dispone y

las circunstancias en que se actúa. Por último se valora la elección, mediante la

comprobación de resultados. Esto se puede hacer buscando conformidad de otras

personas competentes, o aplicando encuestas, cuestionarios y otros.

Page 47: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

47

Modelos y Técnicas para Adoptar Decisiones:

Como se ha mencionado, en la elaboración de modelos de toma de decisiones hay

enfoques como el racionalista y el participativo.

Según San Fabián Dominguez (1996), las organizaciones educativas se han mostrado

particularmente resistentes a la aplicación de modelos racionales de toma de decisiones.

Esto en razón de sus procesos inciertos, la tecnología abierta, resultados imprecisos que

hacen difícil mantener una secuencia lógica en la toma de decisiones.

Un modelo participativo también puede tener ciertos riesgos como afirma San Fabián

Dominguez (1996), al decir que frecuentemente en un modelo participativo lo que se

practica es una toma de decisiones de tipo consultivo, e incluso pueden llegar a ser

procesos de pseudo participación que generan desánimo y frustración de expectativas.

Es necesario poder lograr una toma decisión compartida con una delegación real de

autoridad.

En la perspectiva racional, existen algunos modelos matemáticos que se presentan como

posibilidad de ayuda para tomar una decisión lo más racional posible. Entre los modelos

matemáticos que señala Gómez están los probabilísticos, los modelos de optimación,

que pueden ser usados cuando quienes deciden deben de optar por alternativas que

proporcionen una mayor utilidad.; también considera la programación lineal que parte

de la existencia de relaciones lineales entre las variables que incorpora a los modelos de

decisión, y pretende en base a ello, hacerla más efectiva, racionalizando la asignación de

recursos de que dispone una organización para alcanzar sus fines.

A su vez, Ciscar (1993), señala algunas técnicas para tomar decisiones. Menciona así a

los árboles de Decisión como una serie escalonada de pasos que representan

gráficamente a modo de árbol, los elementos que se toma en cuenta en la decisión.

Consta básicamente en la representación gráfica de nudos y de ramas o líneas, los nudos

tienen puntos de decisión donde se colocan las alternativas y tienen puntos de suceso,

donde se colocan las consecuencias correspondientes. Las líneas comunican las

alternativas con las consecuencias posibles. El árbol de decisión es útil porque por un

lado hace transparentes decisiones complejas y por otro verifica las alternativas en su

totalidad. Otras técnicas posibles a utilizar que menciona Ciscar son las referidas a

dinámicas de grupo como la lluvia de ideas entre otros.

Page 48: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

48

Para resumir esta sección es necesario reafirmar la importancia reconocida que hoy

tiene la participación consciente de las personas en las decisiones sobre orientación y

realización del trabajo. “La toma de decisiones constituye algo más que una decisión

entre varias alternativas, con lleva procesos de influencia, negociación e intercambio”

(Dominguez, 1996:216).

De esta manera, si la gestión en un centro educativo, como dice Luck Dos Santos (2002)

“[...] está asociada al fortalecimiento de la democratización del proceso pedagógico,

entendida como la participación de todos en las decisiones y en hacerlas efectivas,

entonces significa que profesores y otros miembros del Centro Educativo, tengan una

mayor participación en la toma de decisiones”.

3.3. HIPÓTESIS

Si se diseña y propone un Modelo de Gestión, basado en la teoría de Bernard Bass, para

el desarrollo de un liderazgo transformacional y pedagógico en la gerencia educativa,

entonces de aplicarse se mejorará el proceso de gestión en la institución educativa

“Nuestra Señora de la Paz” de la urbanización Las Brisas de la ciudad de Chiclayo.

3.4. VARIABLES

3.4.1. VARIABLE DEPENDIENTE

El proceso de gestión en la institución educativa “Nuestra Señora de la Paz”.

3.4.2. VARIABLES INDEPENDIENTES

Modelo de gestión para el desarrollo de un liderazgo transformacional y

pedagógico.

Page 49: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

49

3.4.3. OPARACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES INDICADORES SUB INDICADORES ÍNDICES TECNICA/ INSTRUMENTO

Variable Dependiente

( V.D ):

PROCESO DE GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Gestión de los Procesos Internos

� Demanda Social. � Alta. � Media � Baja

Observación

Encuestas

Entrevistas

� Labor Docente

� Excelente � Muy buena � Buena � Regular � Mala

� Currículo � Adecuado � Inadecuado

� Evaluación � Eficiente � Deficiente

� Monitoreo � Eficiente � Deficiente

� Normas y Reglamentos

� Funcional � Disfuncional

� Clima Institucional

� Bueno � Regular � Malo

� Estamentos � Funcionales � Disfuncionales

Gestión de los Procesos Externos

� Alianzas Estratégicas

� Existentes � Inexistentes � Operativas � Inoperativas

� Presencia de Autoridades locales y regionales

� Adecuada � Inadecuada

� Satisfacción del Usuario

� Satisfecho � Insatisfecho

Variable Independiente

( V.I ):

MODELO DE GESTIÓN PARA

EL DESARROLLO

DE UN LIDERAZGO

TRANSFORMA-CIONAL Y

PEDAGÓGICO

Conocimiento en Materia de

Gerencia Educativa

� Nivel académico

� Título pedagógico

� Maestría � Doctorado � Otro título

Encuestas

Entrevistas

� Capacitación en gerencia educativa o similar

� Si

� No

� Capacitación en Currículo y evaluación

� Actualización sobre liderazgo del directivo

Page 50: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

50

VARIABLES INDICADORES SUB INDICADORES ÍNDICES TECNICA/

INSTRUMENTO

Variable Independiente

( V.I ):

MODELO DE GESTIÓN PARA

EL DESARROLLO

DE UN LIDERAZGO

TRANSFORMA-CIONAL Y

PEDAGÓGICO

Estilo de Liderazgo

ejercido por el Personal Directivo

� Acción de mando

� Autocrático � Democrático � Paternalista � Otro

Encuestas

Entrevistas

� Delegación de responsabilida-des

� Siempre

� Casi siempre

� Algunas veces

� Nunca

� Acompañamiento a los docentes

� Participación de los docentes en la toma de decisiones

� Ambiente escolar o clima institucional favorable

� Proceso de comunicación

� Relaciones interpersonales

� Tipo de liderazgo

� Resultados del liderazgo ejercido

Efectos de los Estilos de

Liderazgo en el Desempeño

Docente

� Necesidades de los docentes

� Siempre

� Casi siempre

� Algunas veces

� Nunca

� Estimulación a la cooperación y ayuda mutua

� Sugerencias en la toma de decisiones

� Retroalimenta-ción en el desempeño

� Fluidez en la comunicación

� Motivación en el logro de objetivos

� Motivación en la mejora del desempeño laboral

� Eficiencia de la gestión gerencial

Page 51: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

51

VARIABLES INDICADORES SUB INDICADORES ÍNDICES TECNICA/

INSTRUMENTO

Variable Independiente

( V.I ):

MODELO DE GESTIÓN PARA

EL DESARROLLO

DE UN LIDERAZGO

TRANSFORMA-CIONAL Y

PEDAGÓGICO

Efectos de los Estilos de

Liderazgo en el Desempeño

Docente

� Actualización de los docentes

Encuestas

Entrevistas

� Estilo de liderazgo del equipo directivo

� Democrático � Participativo � Autocrático � Paternalista � Otro

� Orientaciones en acompañamiento � Siempre

� Casi siempre

� Algunas veces

� Nunca

� Participación en el PEI

� Acción de mando efectiva

Estructura del Modelo

� Fundamentación � Justificación � Marco Teórico � Antecedentes

Diseño del Modelo

� Objetivos

� General � Específicos � Delimitación

del Tiempo � Delimitación

del Espacio

� Alcances

� Directivos � Docentes � Personal

Administrativo

� Plan de Acción

� Estrategias � Actividades � Recursos � Responsables � Resultados

Esperados

� Evaluación

� Indicadores de Proceso

� Indicadores de logro

Page 52: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

52

IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto de investigación, de acuerdo a las características de la hipótesis

formulada y a los objetivos propios de la investigación, ha sido enmarcado dentro del

tipo de investigación cuantitativa – cualitativa por cuanto se demostrará la eficacia del

modelo de gestión para un liderazgo transformacional y pedagógico del objeto de

estudio.

Según su naturaleza y delimitación, el estudio se ubica en el nivel de una investigación

Descriptiva Propositiva, cuyo diseño obedece a la siguiente representación gráfica:

M X P

Donde:

M : Es la muestra (50 miembros del personal y 02 directivos).

X: Es el inadecuado liderazgo ejercido por el personal directivo.

P: Es el Modelo del Liderazgo Transformacional y Pedagógico

(Situación Propositiva).

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.2.1. POBLACIÓN:

La población, objeto de estudio, la conformarán el personal directivo y docentes de las

instituciones educativas inicial, primaria y secundaria de la urbanización “Las Brisas”

de la ciudad de Chiclayo.

4.2.2. MUESTRA:

En la presente investigación, se tomará como muestra al equipo directivo y todos los

docentes de la institución educativa Nº 11124 “Nuestra Señora de la Paz”, mediante el

muestreo no probabilístico a través de la técnica del muestreo censal. Por lo cual la

muestra estará conformada por los dos (02) directivos y los cincuenta (50) docentes de

la Institución Educativa en estudio.

Page 53: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

53

4.3. MATERIALES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

Para este aspecto, los materiales, técnicas e instrumentos que nos servirán para

recolectar la información y traducir los objetivos y las variables de la presente

investigación, son:

• La revisión bibliográfica para la elaboración del marco teórico y conceptual, en la

aplicación de un liderazgo transformacional y pedagógico en la gerencia educativa,

en libros, revistas especializadas, informes de investigación, páginas electrónicas,

entre otros.

• Las técnicas que se utilizarán serán la encuesta para los docentes y la entrevista

para el equipo directivo, ambos, en su modalidad de cuestionario.

• El cuestionario es el instrumento, que se elaborará con preguntas cerradas y con

alternativas en estilo de abanico para conocer la opinión y valoración de los

docentes, así como aplicar un listado de preguntas en forma estructurada a los

directivos.

4.4. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

DATOS

En relación a los objetivos propuestos en la investigación, el método seleccionado es el

inductivo – deductivo y obedece al enfoque cuantitativo – cualitativo.

La forma operativa del método, será a través de un trabajo de campo por medio de:

• La Observación directa del fenómeno en su estado natural con el fin de describir el

comportamiento de la muestra.

• Las Encuestas serán aplicadas, a través de un cuestionario de 13 preguntas, al

personal docente y administrativo de la institución para el recojo de la información

del estado de liderazgo en el proceso de gestión educativa.

• La Entrevista al personal directivo se realizará a través de un cuestionario de 5

preguntas con el fin de obtener información sobre el proceso de liderazgo y

planificación que viene realizando en la institución educativa.

Page 54: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

54

4.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

Los datos que se obtendrán serán estudiados, analizados e interpretados teniendo en

cuenta la estadística descriptiva e inferencial, es decir se utilizará el método

estadístico perimétrico denominado cuadros porcentuales, cuyos elementos

principales son: indicadores, tablas de frecuencias y porcentajes, este último se

obtendrá mediante la aplicación de una regla de tres simple; así como los datos

serán representados en gráficos estadísticos para observar el comportamiento de los

datos obtenidos.

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nº ETAPAS CRONOGRAMA (Meses)

2012 2013 J A S O N D E F M

01 Elaboración del proyecto

02 Presentación del proyecto

03 Revisión bibliográfica

04 Elaboración de instrumentos

05 Aplicación de instrumentos

06 Tabulación de datos

07 Elaboración del informe

08 Presentación del informe

09 Sustentación

5.2. PRESUPUESTO

BIENES DISPONIBLES

s/. 185,00

Descripción Cantidad P. Unit (s/.)

P. Total (s/.)

Papel A4 de 80gr. 1 millar 25,00 25,00 Cartucho de tinta impresora 02 c/b.n 40,00 80,00 Útiles de escritorio Global 30,00 30,00 Otros Global 50,00 50,00

TOTAL BIENES

Page 55: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

55

SERVICIOS DISPONIBLES

s/. 180,00

Descripción Cantidad P. Unit (s/.)

P. Total (s/.)

Internet 100 h 0,50 50,00 Luz 150 kwh 0,27 40,00 Transporte Global 30,00 30,00 Fotocopias 200 hojas 0,05 10,00 Teléfono Global 20,00 20,00 Otros Global 30,00 30,00

TOTAL SERVICIOS

PRESUPUESTO

BIENES S/. 185,00

SERVICIOS S/. 180,00

TOTAL PRESUPUESTO S/. 365,00

5.3. FINANCIAMIENTO

El presente proyecto será autofinanciado en un 100% por el autor de la presente

investigación.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALONSO, H. (2005). La Excelencia Gerencial. Un Enfoque Sistemático. La Habana:

IPLAC.

ÁLVAREZ, F. (2001). El Liderazgo Educativo y la Profesionalización docente.

Buenos Aires. Consudec.

ÁLVAREZ, M. (1998). El liderazgo de la calidad total; Ed. Praxis S. A.; España.

APONTE, R. (1998). Aspectos Conceptuales de Liderazgo y Gerencia y su Relación.

Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”.

ARCINIEGA, J. (2002). Administración en las organizaciones: Un Enfoque de

Sistema. México: Mc Graw-Hill.

Page 56: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

56

BASS, B.M. (2000): El futuro del liderazgo en las organizaciones que aprenden, en

Liderazgo y organizaciones que aprenden (III Congreso Internacional sobre

Dirección de Centros Educativos). Bilbao: ICE de la Universidad de Deusto,

pp.331-361.

BETANCOURT, G. (2005). Aspectos de la Comunicación Gerencial. México:

Contexto.

BERNAL, J. (2001). Liderar el Cambio: El Liderazgo Transformacional. Anuario de

Educación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de

Zaragoza, España.

BOLÍVAR, A. (2000). Los Centros Educativos como Organizaciones que Aprenden.

Madrid: La Muralla.

BORDEN, A. (2009). El Liderazgo del Director Escolar para el Mejoramiento de la Calidad

Educativa. Universidad de Nuevo México, Estados Unidos. Revista Empresarios por la

Educación. BRIND, A. (2004). Psicología de la Personalidad. Buenos Aires: kapeluz.

CHIAVENATO, Idalberto. (1999). Administración de Recursos Humanos. México: Editorial

Mc Graw – Hill.

DÍAZ, M y CRESPO, A. (2004). Necesidad de Logro, Autoestima y Satisfacción

Laboral. Mérida: Universidad de Mérida.

FARRO, F. (2003). Gerencia de Centros Educativos. Lima: Centro de Proyección

Cristiana.

FERMÍN, I y RUBINO N. (2001). Gerencia y Liderazgo. Material Instruccional.

Caracas: UPEL-IPC.

FLORES, D. (2004). Conceptos de Clima Organizacional. México: Mc Graw-Hill.

FUENTE, M. (2006). Liderazgo Pedagógico. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.educar-argentina.com.ar [Consulta: 2012; Mayo]

GARCÍA, J. (2005). El Proceso de Toma de Decisiones y de Resolución de

problemas. Madrid: S/E.

Page 57: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

57

GARCÍA, V., ROMEROSA, M. M., LLORENS, F. J. (2007). Liderazgo

Transformacional: Influencia en la Visión Compartida, Aprendizaje, Innovación y

Resultado Organizativo. España: Universidad de Granada.

GIBSON, J. (2003). Las Organizaciones. Bogotá: Mc Graw-Hill.

HELLRIEGEL, S. (2006). Administración: Un Enfoque basado en Competencias.

Publicado por Cengage Learning Editores.

HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C. (2003). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw-Hill.

LEITHWOOD, K. (2004). El Liderazgo con Éxito, El Liderazgo Educacional

Transformador en un Mundo de Políticas Transaccionales. ICE Deusto, Actas del

IV Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos, 233-245. MANES, J. (2003). Gestión Estratégica para Instituciones Educativas. Buenos Aires:

Granica.

MANZANO, A. (1998). Incidencia de los Estilos de Liderazgo en la Satisfacción

Laboral del Personal Docente en las Escuelas Básicas. Falcón – Venezuela:

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

MARRERO, B. y CARRILLO, T. (2001). El Docente como Gestor de Procesos.

Mérida. FUNDEP-PPAD.ULA.

MATEO, M. (2003). Psicología de la Motivación. México: Trilla.

MOTILLA, m. (2004). Actitud hacia el Cambio Organizacional, Percepción de Estrés

Laboral y Satisfacción Laboral. Mérida: EVEMO.

NUÑEZ, Rafael. (2002). Modelo de Gerencia Educativa Bajo un Enfoque de

Liderazgo Compartido para Mejorar la Estructura Organizacional en Escuelas

Básicas. Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Ciencias de la

Educación. Barquisimeto – Venezuela: Escuela de Educación, Universidad

Pedagógica Experimental Libertador.

ORTIZ, A. (2005). Liderazgo Pedagógico: El Arte de ser un Maestro Exitoso.

Barranquilla: CEPEDID.

OYAGUE, Manuel y SEVILLA, Julio. (2010). Compendio de Metodología de la

Investigación Científica. Lambayeque – Perú: Universidad Pedro Ruiz gallo.

Page 58: maestriaproyectotesis-131105213647-phpapp02

58

PALELLA, S. y MARTINS, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa.

Caracas: FEDUPEL.

PÉREZ, J. (2002). El Liderazgo y la Gerencia. Bogotá – Colombia: Revista

Universidad EAFIT Nº 102.

POZNER, P. (2000). El Directivo como Gestor de Aprendizajes Escolares. Buenos

Aires: AIQUE.

RAMÍREZ, D, y CABELLO, M. (2001). Empresas Competitivas: Una Estrategia de

Cambio para el Éxito. México: Mc Graw-Hill.

RÍOS, A. (2003). Cultura Organizacional. Madrid: S/E.

ROBBINS, S. (2003). Comportamiento Organizacional. México: Prentice-Hall.

RODRIGUEZ, Liliana. (2009). Modelo de Gestión para el Desarrollo de un Liderazgo

Transformacional y Pedagógico en la Gerencia Educativa de los Liceos

Bolivarianos. Tesis y Maestría. Bolívar – Venezuela: Universidad de Oriente.

SALLENAVE, J. (2204). LA Gerencia Integral. Bogotá: Norma.

SERNA, H. (2003). Planeación y Gestión estratégica. Santa Fé de Bogotá: Legis.

SIRK I, y SVERDLIK, H. (1979). Administración y Gerencia de Empresa. Thomson

South-Western.

TUNNERMAN, C. (2004). Estudios sobre las Teorías de Motivación. Costa Rica:

Educa.

VALLS, A. (2003). Las 12 Habilidades Directivas Clave. Barcelona – España:

Gestión 2000.

ZAMBRANO, A. (1998). Influencia del Estilo Gerencial de los Directivos de las

Escuelas Básicas en la Productividad Laboral de los Docentes. Tesis y Maestría.

Maracay – Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. UPEL.

_______________________________ Lic. PEDRO LUIS ROJAS GÓMEZ

AUTOR