Macro Economia

3
FLUJO REAL: En Economía, es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el traspaso de bienes y servicios de las empresas a las familias a través de su venta, y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas. Los consumidores forman parte de los recursos humanos, recursos naturales y capital, a su vez, estos recursos y el capital son contratados a las empresas o productores, estos producen bienes y servicios, materias primas, y otros insumos, y bienes de capital, que son comprados por los consumidores. Así se forma un ciclo interminable. FLUJO MONETARIO: En Economía, es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que ofrecen las empresas, y las remuneraciones que reciben las familias de las empresas en contraprestación a sus servicios de trabajo. Las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a los consumidores, estos a su vez pagan

description

..

Transcript of Macro Economia

Page 1: Macro Economia

FLUJO REAL:

En Economía, es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en

el traspaso de bienes y servicios de las empresas a las familias a través de su venta, y

el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas.

Los consumidores forman parte de los recursos humanos, recursos naturales y capital,

a su vez, estos recursos y el capital son contratados a las empresas o productores,

estos producen bienes y servicios, materias primas, y otros insumos, y bienes de

capital, que son comprados por los consumidores. Así se forma un ciclo interminable.

FLUJO MONETARIO:

En Economía, es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en

el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que ofrecen las empresas,

y las remuneraciones que reciben las familias de las empresas en contraprestación a

sus servicios de trabajo.

Las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a los

consumidores, estos a su vez pagan bienes y servicios, materias primas y bienes de

capital a las empresas o productores. Así se forma el ciclo.

Page 2: Macro Economia

FLUJO COMERCIAL:

Los flujos comerciales son la compra y venta de bienes y servicios entre países.

Los flujos comerciales miden la Balanza Comercial (exportaciones – importaciones).

Esta es la Cantidad de bienes que un país vende a otros países, menos la cantidad de

bienes que un país compra de otros países. Este cálculo incluye todas las

transacciones internacionales de bienes y representa la balanza comercial de un país.

Los países que son exportadores netos exportan más a clientes internacionales, de lo

que importan a productores nacionales.

Los exportadores netos tienen un superávit comercial. Esto es debido a que venden

más bienes a los mercados internacionales de los que compran en los mercados

internacionales. La demanda por la divisa de ese país aumenta porque los clientes

internacionales deben comprar la divisa de ese país para comprar esos bienes. Esto

causa que el valor de la divisa se eleve.

FLUJO FINANCIERO:

Los flujos financieros son elementos que se toman en cuenta para evaluar la

capacidad de pago o endeudamiento de una empresa. 

Se componen de todos los ingresos de la empresa menos todos sus gastos y pagos

de deuda comprometidos. 

El resultado de lo anterior compone un flujo neto, que es el disponible para poder

honrar nuevos compromisos.