Macro

2
1. a. La burbuja económica se presenta cuando un producto empieza a incrementar su precio de manera acelerada al punto de alejarse del precio real. Es causado principalmente por la especulación, realizada por los usureros o especuladores quienes compran grandes cantidades de estos productos para aumentar la demanda y acumularlos hasta cuando lleguen al tope del precio y venderlos para generar mayor ganancia, el efecto que se genera es que en este punto todos los especuladores quieran vender al mismo tiempo, pero ya no hay compradores, lo que provoca que la burbuja se rompa y el precio baje nuevamente de manera acelerada. La burbuja económica del tulipán, en Holanda, es un claro ejemplo del efecto que se está explicando, durante muchos años esta exótica flor era exclusiva para las clases sociales altas, pero empieza a ser cultivada a grandes escalas con el fin de obtener grandes ganancias en todas las clases sociales de Holanda, efecto que se pudo mantener durante varios años, pero en pocos días el rumor de un bajón de precio en Francia provocó que todos los productores quisieran vender al tiempo causando que la burbuja estallara. b. La burbuja económica del Tulipán fue el gran detonante de la crisis económica en Holanda, pues personas de todas las clases sociales y todas las ocupaciones dejaron de lado sus trabajos para dedicarse de lleno al rentable negocio de los Tulipanes, a tal punto que el producto movía la economía del país, lo que provocó que al estallar la burbuja todas estas personas quedaran sin sustento para su vida y por lo tanto ya no había dinero circulando en el país.

description

macro

Transcript of Macro

Page 1: Macro

1. a. La burbuja económica se presenta cuando un producto empieza a incrementar su precio de manera acelerada al punto de alejarse del precio real. Es causado principalmente por la especulación, realizada por los usureros o especuladores quienes compran grandes cantidades de estos productos para aumentar la demanda y acumularlos hasta cuando lleguen al tope del precio y venderlos para generar mayor ganancia, el efecto que se genera es que en este punto todos los especuladores quieran vender al mismo tiempo, pero ya no hay compradores, lo que provoca que la burbuja se rompa y el precio baje nuevamente de manera acelerada.

La burbuja económica del tulipán, en Holanda, es un claro ejemplo del efecto que se está explicando, durante muchos años esta exótica flor era exclusiva para las clases sociales altas, pero empieza a ser cultivada a grandes escalas con el fin de obtener grandes ganancias en todas las clases sociales de Holanda, efecto que se pudo mantener durante varios años, pero en pocos días el rumor de un bajón de precio en Francia provocó que todos los productores quisieran vender al tiempo causando que la burbuja estallara.

b. La burbuja económica del Tulipán fue el gran detonante de la crisis económica en Holanda, pues personas de todas las clases sociales y todas las ocupaciones dejaron de lado sus trabajos para dedicarse de lleno al rentable negocio de los Tulipanes, a tal punto que el producto movía la economía del país, lo que provocó que al estallar la burbuja todas estas personas quedaran sin sustento para su vida y por lo tanto ya no había dinero circulando en el país.

El segundo aspecto fue, causado por el anterior, que las personas se endeudaron a tal punto que en el efecto producido al estallar la burbuja perdieron todas sus propiedades y se quedaron sin cómo responder por dichas deudas ante las entidades financieras, provocando una crisis generalizada en todos los sectores económicos del país.

CRISIS ECONÓMICA CRISIS FINANCIERA

Page 2: Macro

Al presentarse esta crisis, la producción cayó ya que no había dinero para invertir

Los comerciantes de este producto perdieron todo lo que habían invertido

La gran demanda del producto, creó gran demanda de empleo para su producción, al estallar la burbuja todas estas personas quedaron sin empleo

Al no haber empleo, no hay dinero circulante, lo que produce que todo el sector financiero entre en crisis.

Con esta crisis las personas acudieron a las entidades financieras a solicitar créditos para solventar sus gastos, sin poder ofrecer garantías sólidas

El sector financiero se vió obligado a incrementar las tasas de interés con el fin de recuperar algo de lo que estaba en pérdida

2. Medidas monetarias:1. Aumentando las exportaciones disminuyendo el tipo de cambio2. bajando los impuestos aumenta el consumoMedidas de carácter fiscal:1. Aumentando el gasto público