M98246701-01-12A-CirDNS

2
CirDNS M98246701-01-12A CirDNS – ACTIVE MODE SOFTWARE CirDNS® es un software indicado para la conexión de equipos ubicados en emplazamientos remotos, cuyo método de conexión se realiza a través de sistemas de acceso a Internet 3G / GPRS mediante conexiones con IP dinámica. Este documento es el manual de uso y funcionamiento del software CirDNS. En caso de pérdida, puede descargarlo de la página Web de CIRCUTOR: www.circutor.es 1.- DESCRIPCIÓN En aplicaciones de comunicación dónde se accede al emplazamiento remoto través de Internet, es necesario dotar a la conexión del emplazamiento de una IP fija o identificador (DynDNS), para que el maestro de comunicación (cliente o software) pueda acceder a él y explotar los datos registrados por los distintos medidores. Con los sistemas convencionales, es el cliente o maestro de comunicación el que ataca a los equipos, direccionando las tramas de comunicación a los equipos distribuidos en campo a través de nombres o IP conocidas. Este hecho es más complejo cuando se trata de un número elevado de emplazamientos, ya que obliga al usuario a la contratación de una IP fija, o un sistema DynDNS con el operador de telefonía móvil en cada uno de los emplazamientos, a fin que el maestro de comunicación pueda interrogar los datos de los equipos remotos. El sistema CirDNS desarrollado por CIRCUTOR tiene como misión principal, que los equipos esclavos informen al sistema maestro de la IP que les ha sido asignada por el operador, poniendo dicha información a disposición del sistema maestro de comunicación, a través de un servidor DHCP local. De este modo, se evita que el usuario deba contratar y mantener sistema alguno de IP fija o DynDNS en sus emplazamientos de control. El único emplazamiento que debe disponer de una IP fija, es el emplazamiento principal, dónde está el servidor que recepciona las IP remotas de los equipos EDS·3G. 2.- CONFIGURACIÓN EQUIPOS EDS·3G Independientemente a la configuración de red de área local implementada en el dispositivo de campo (IP fija ó DHCP), para la conexión de los equipos remotos al servidor central, deben disponer en su página Web de configuración interna, del apartado de configuración Dynamic DNS setup. Dicha configuración viene deshabilitada por defecto. En caso de utilizar la opción de conexión activa, debe habilitarse mediante la opción “CirDNS”, y seguidamente configurar los campos activos relacionados con dicha función. 2.1.- Hostname Cada elemento conectado al sistema CirDNS, debe proveerse de un identificador o alias. Este identificador es de tipo alfanumérico, y es el nombre con el cual aparecerá conectado al sistema, informando de la IP que le ha sido asignada por el operador. En ningún caso es posible la repetición de un “Hostname” en un mismo servidor de conexiones CirDNS. El “Hostname” es el nombre que le identifica en el servidor DHCP local, añadiendo la extensión “hostname.cirdns. 2.2.- Server La opción “Server” determina la IP o nombre DHCP destino en la que el dispositivo se conecta de forma activa para informar de la IP que le ha sido asignada. Se trata de un campo alfanumérico, ya que puede configurarse mediante una dirección IP, o bien direccionamiento Web. 2.3.- Port La opción “Port” es el puerto de acceso del servidor central, donde se haya instalado el servidor CirDNS DHCP asociado a los equipos EDS·3G. Dicho ordenador debe disponer de un puerto de acceso de tipo UDP, donde los dispositivos remotos se conectan, a fin de permitir que los equipos informen al sistema de la IP que les ha sido asignada. Ello implica, que el router de conexión a Internet ubicado en el puesto central, debe estar provisto de una rurta en la que se establezca una regla de acceso NAT, con el fin de habilitar un puerto de conexión UDP en el servidor (ruta de conexión). De este modo, la información recibida externamente por el router, es direccionada al servidor CirDNS, y a un puerto UDP determinado y conocido por el usuario. El puerto externo habilitado en el router, es el puerto que debe configurarse en el apartado “Port” del EDS·3G. 2.4.- Password Cualquier EDS·3G es susceptible de ser conectado a un servidor de conexiones CirDNS en DHCP. Para que la conexión sea aceptada y tratada en dicho sistema, el único requisito, a parte de conocer la dirección y puerto del servidor, es conocer la contraseña requerida por el sistema; es una condición necesaria para que la conexión sea activada en el sistema. Para ello, en el campo “Password”, debe introducir la contraseña configurada en el software CirDNS. La contraseña es una clave alfanumérica de un máximo de 12 dígitos, en la cual no existan espacios intermedios. 2.5.- Salvar cambios Realizada la configuración de los apartados anteriores, es necesario salvar la información mediante la opción “Save Setup”. En caso de querer volver a la configuración de defecto, seleccione “Load default setup” o desactive la opción “Dynamic DNS Setup”. 3.- INSTALACION SOFTWARE Una vez comprobado que su máquina cumple con los requisitos mínimos del software (ver apartado 5.- Requisitos Mínimos) introduzca el CD que acompaña al EDS·3G dónde encontrará el archivo de instalación del software CirDNS. Ejecute el programa “Setup.exe” situado en el interior de la carpeta CirDNS, el cual podrá seleccionar desde el autorun de inicio. Siga las instrucciones del programa de instalación, hasta completar la instalación del software. 4.- SOFTWARE CirDNS CirDNS es un sencillo software que recepciona, y pone a disposición de terceras aplicaciones, las IP de los diferentes equipos remotos conectados, mediante la ejecución de un servidor DHCP local en el servidor. El software CirDNS consta de dos bloques: el módulo de configuración del servidor DHCP (CirDNS Setup), y la consola de visualización del estado de las conexiones (Status). 4.1.- Módulo de configuración Servidor DHCP Mediante el módulo de configuración, el usuario debe proveer al sistema, de toda la información necesaria, para la recepción de las conexiones y la activación del servidor DHCP local instalado en la máquina. 4.1.1.- Access Port (UDP) Puerto de acceso de las conexiones, y que por lo tanto, es el puerto configurado como destino en la regal NAT configurada en el router de conexión del puesto central. El puerto es de tipo UDP y por defecto viene configurado el 5000. 4.1.2.- DNS Port Puerto utilizado por el servicio DNS. Por defecto debe fijarse en el puerto 53, a no ser que el administrador de su red, le recomiende un cambio del mismo. 4.1.3.- Main DNS Server IP o dirección del servidor central de la red. Ante una petición de usuario, si la dirección requerida no dispone del dominio hostname.cirdns, utilizará dicha dirección DNS como servidor alternativo de la red, para lograr buscar y abrir la página deseada. 4.1.4.- Local CirDNS Server IP o dirección local del servidor donde se ha llevado a cabo la instalación del servidor DHCP CirDNS. Para configurar este parámetro, es necesario que la máquina disponga siempre de la misma dirección IP o nombre DHCP, y que su asignación no se realice de forma aleatoria y/o dinámica. 4.1.5.- Host file El fichero Hosts alberga toda la información relativa a las direcciones adquiridas por los equipos EDS·3G. Dicho fichero se actualiza constantemente, y en su interior siempre está la información actualizada de las IP adquiridas por lo equipos. Dada la relevancia de la información, y ante una posible avería física en servidor, es importante disponer una copia de dicho fichero, o albergarlo en modo on-line en un servidor de datos. En el caso de sufrir una avería, si los equipos permanecen mucho tiempo aislados, y el operador les asigna una nueva IP, es evidente que no informarían al sistema, hasta estar totalmente restablecido el sistema, con los mismos parámetros de configuración. Debe configurarse la ruta donde estará guardado el fichero de configuración Hosts. Por defecto C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts. 4.1.6.- Password El “Password”, es una clave alfanumérica de un máximo de 12 dígitos, en la cual no deben existir espacios intermedios. Dicha contraseña, debe ser configurada en el equipo remoto, y es la condición necesaria, para que la conexión del equipo al sistema sea aceptada por el servidor DHCP. 4.1.7.- Log path El sistema deja un registro constante de las tentativas de conexión de todos los equipos. Dentro de dicho fichero, se genera toda la información del sistema que pudiera ser requerida por CIRCUTOR, en caso de alguna consulta relacionada con la configuración del sistema. Debe configurarse la ruta donde se guardar el fichero de registro. 4.2.- Consola de visualización de estado CirDNS Status, es una sencilla consola de visualización, donde se muestran los equipos que en algún momento se han registrado en el sistema, y con la última IP que lo hicieron. En el caso de desconectar o desconfigurar los equipos remotos, la consola no borrará dicho equipo y en consecuencia su registro.

description

circutor

Transcript of M98246701-01-12A-CirDNS

Page 1: M98246701-01-12A-CirDNS

CirDNS

M98246701-01-12A

CirDNS – ACTIVE MODE SOFTWARE

CirDNS® es un software indicado para la conexión de equipos ubicados en emplazamientos remotos, cuyo método de conexión se realiza a través de sistemas de acceso a Internet 3G / GPRS mediante conexiones con IP dinámica.

Este documento es el manual de uso y funcionamiento del software CirDNS. En caso de pérdida, puede descargarlo de

la página Web de CIRCUTOR: www.circutor.es

1.- DESCRIPCIÓN En aplicaciones de comunicación dónde se accede al emplazamiento remoto través de Internet, es necesario dotar a la conexión del emplazamiento de una IP fija o identificador (DynDNS), para que el maestro de comunicación (cliente o software) pueda acceder a él y explotar los datos registrados por los distintos medidores.

Con los sistemas convencionales, es el cliente o maestro de comunicación el que ataca a los equipos, direccionando las tramas de comunicación a los equipos distribuidos en campo a través de nombres o IP conocidas.

Este hecho es más complejo cuando se trata de un número elevado de emplazamientos, ya que obliga al usuario a la contratación de una IP fija, o un sistema DynDNS con el operador de telefonía móvil en cada uno de los emplazamientos, a fin que el maestro de comunicación pueda interrogar los datos de los equipos remotos.

El sistema CirDNS desarrollado por CIRCUTOR tiene como misión principal, que los equipos esclavos informen al sistema maestro de la IP que les ha sido asignada por el operador, poniendo dicha información a disposición del sistema maestro de comunicación, a través de un servidor DHCP local. De este modo, se evita que el usuario deba contratar y mantener sistema alguno de IP fija o DynDNS en sus emplazamientos de control.

El único emplazamiento que debe disponer de una IP fija, es el emplazamiento principal, dónde está el servidor que recepciona las IP remotas de los equipos EDS·3G.

2.- CONFIGURACIÓN EQUIPOS EDS·3G Independientemente a la configuración de red de área local implementada en el dispositivo de campo (IP fija ó DHCP), para la conexión de los equipos remotos al servidor central, deben disponer en su página Web de configuración interna, del apartado de configuración Dynamic DNS setup.

Dicha configuración viene deshabilitada por defecto. En caso de utilizar la opción de conexión activa, debe habilitarse mediante la opción “CirDNS”, y seguidamente configurar los campos activos relacionados con dicha función.

2.1.- Hostname Cada elemento conectado al sistema CirDNS, debe proveerse de un identificador o alias. Este identificador es de tipo alfanumérico, y es el nombre con el cual aparecerá conectado al sistema, informando de la IP que le ha sido asignada por el operador. En ningún caso es posible la repetición de un “Hostname” en un mismo servidor de conexiones CirDNS.

El “Hostname” es el nombre que le identifica en el servidor DHCP local, añadiendo la extensión “hostname.cirdns”.

2.2.- Server La opción “Server” determina la IP o nombre DHCP destino en la que el dispositivo se conecta de forma

activa para informar de la IP que le ha sido asignada. Se trata de un campo alfanumérico, ya que puede configurarse mediante una dirección IP, o bien direccionamiento Web.

2.3.- Port La opción “Port” es el puerto de acceso del servidor central, donde se haya instalado el servidor CirDNS DHCP asociado a los equipos EDS·3G. Dicho ordenador debe disponer de un puerto de acceso de tipo UDP, donde los dispositivos remotos se conectan, a fin de permitir que los equipos informen al sistema de la IP que les ha sido asignada.

Ello implica, que el router de conexión a Internet ubicado en el puesto central, debe estar provisto de una rurta en la que se establezca una regla de acceso NAT, con el fin de habilitar un puerto de conexión UDP en el servidor (ruta de conexión).

De este modo, la información recibida externamente por el router, es direccionada al servidor CirDNS, y a un puerto UDP determinado y conocido por el usuario.

El puerto externo habilitado en el router, es el puerto que debe configurarse en el apartado “Port” del EDS·3G.

2.4.- Password Cualquier EDS·3G es susceptible de ser conectado a un servidor de conexiones CirDNS en DHCP.

Para que la conexión sea aceptada y tratada en dicho sistema, el único requisito, a parte de conocer la dirección y puerto del servidor, es conocer la contraseña requerida por el sistema; es una condición necesaria para que la conexión sea activada en el sistema. Para ello, en el campo “Password”, debe introducir la contraseña configurada en el software CirDNS. La contraseña es una clave alfanumérica de un máximo de 12 dígitos, en la cual no existan espacios intermedios.

2.5.- Salvar cambios Realizada la configuración de los apartados anteriores, es necesario salvar la información mediante la opción “Save Setup”. En caso de querer volver a la configuración de defecto, seleccione “Load default setup” o desactive la opción “Dynamic DNS Setup”.

3.- INSTALACION SOFTWARE Una vez comprobado que su máquina cumple con los requisitos mínimos del software (ver apartado 5.- Requisitos Mínimos) introduzca el CD que acompaña al EDS·3G dónde encontrará el archivo de instalación del software CirDNS. Ejecute el programa “Setup.exe” situado en el interior de la carpeta CirDNS, el cual podrá seleccionar desde el autorun de inicio. Siga las instrucciones del programa de instalación, hasta completar la instalación del software.

4.- SOFTWARE CirDNS CirDNS es un sencillo software que recepciona, y pone a disposición de terceras aplicaciones, las IP de los diferentes equipos remotos conectados, mediante la ejecución de un servidor DHCP local en el servidor.

El software CirDNS consta de dos bloques: el módulo de configuración del servidor DHCP (CirDNS Setup), y la consola de visualización del estado de las conexiones (Status).

4.1.- Módulo de configuración Servidor DHCP Mediante el módulo de configuración, el usuario debe proveer al sistema, de toda la información necesaria, para la recepción de las conexiones y la activación del servidor DHCP local instalado en la máquina.

4.1.1.- Access Port (UDP) Puerto de acceso de las conexiones, y que por lo tanto, es el puerto configurado como destino en la regal NAT configurada en el router de conexión del puesto central. El puerto es de tipo UDP y por defecto viene configurado el 5000.

4.1.2.- DNS Port Puerto utilizado por el servicio DNS. Por defecto debe fijarse en el puerto 53, a no ser que el administrador de su red, le recomiende un cambio del mismo.

4.1.3.- Main DNS Server IP o dirección del servidor central de la red. Ante una petición de usuario, si la dirección requerida no dispone del dominio hostname.cirdns, utilizará dicha dirección DNS como servidor alternativo de la red, para lograr buscar y abrir la página deseada.

4.1.4.- Local CirDNS Server IP o dirección local del servidor donde se ha llevado a cabo la instalación del servidor DHCP CirDNS. Para configurar este parámetro, es necesario que la máquina disponga siempre de la misma dirección IP o nombre DHCP, y que su asignación no se realice de forma aleatoria y/o dinámica.

4.1.5.- Host file El fichero Hosts alberga toda la información relativa a las direcciones adquiridas por los equipos EDS·3G. Dicho fichero se actualiza constantemente, y en su interior siempre está la información actualizada de las IP adquiridas por lo equipos.

Dada la relevancia de la información, y ante una posible avería física en servidor, es importante disponer una copia de dicho fichero, o albergarlo en modo on-line en un servidor de datos. En el caso de sufrir una avería, si los equipos permanecen mucho tiempo aislados, y el operador les asigna una nueva IP, es evidente que no informarían al sistema, hasta estar totalmente restablecido el sistema, con los mismos parámetros de configuración.

Debe configurarse la ruta donde estará guardado el fichero de configuración Hosts. Por defecto C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts.

4.1.6.- Password El “Password”, es una clave alfanumérica de un máximo de 12 dígitos, en la cual no deben existir espacios intermedios. Dicha contraseña, debe ser configurada en el equipo remoto, y es la condición necesaria, para que la conexión del equipo al sistema sea aceptada por el servidor DHCP.

4.1.7.- Log path El sistema deja un registro constante de las tentativas de conexión de todos los equipos. Dentro de dicho fichero, se genera toda la información del sistema que pudiera ser requerida por CIRCUTOR, en caso de alguna consulta relacionada con la configuración del sistema.

Debe configurarse la ruta donde se guardar el fichero de registro.

4.2.- Consola de visualización de estado CirDNS Status, es una sencilla consola de visualización, donde se muestran los equipos que en algún momento se han registrado en el sistema, y con la última IP que lo hicieron.

En el caso de desconectar o desconfigurar los equipos remotos, la consola no borrará dicho equipo y en consecuencia su registro.

Page 2: M98246701-01-12A-CirDNS

CirDNS

M98246701-01-12A

4.3.- Servicio CirDNS El servidor de conexiones de CirDNS trabaja como un servicio de Windows con el principal objetivo de estabilizar el sistema y asegurar la continuidad del servicio de conexión (puede verse su estado en el Panel de control – Herramientas administrativas – Servicios - CirDNS).

El servicio está activo mientras que el ordenador en el que está instalado se mantiene encendido. Dicho servicio mantiene el servicio DHCP activo, de todos los equipos registrados en la consola.

Para que el sistema se mantenga activo, el servicio debe estar iniciado. Se recomienda aplicar tareas de recuperación en las propiedades del servicio (reiniciar el servicio), ante posibles errores o incidencias en la máquina que alberga el sistema.

4.4.- Servidor DHCP disponible en la LAN Puede darse el caso que las aplicaciones que deben comunicar con los equipos remotos, estén instaladas en otros servidores de la Red de Área Local.

En ese caso, y para que las aplicaciones tengan acceso al dispositivo remoto, configure en dicho ordenador como servidor DNS primario o alternativo, la IP del servidor donde haya instalado el software CirDNS. De este modo al introducir una dirección tipo hostname.cirdns, su ordenador accederá de forma directa, al equipo EDS·3G remoto al que haya hecho referencia, utilizando el servidor DHCP instalado en dicho servidor de conexiones.

5.- REQUISITOS MINIMOS

Para el correcto funcionamiento del servidor de conexiones CirDNS, los requisitos mínimos del ordenador en el cual se instale el aplicativo son:

- Microsoft Windows (32 y 64 bits): • 2008 Server, 7 Professional

- Máquina Virtual de Java JRE 1.7.0 o superior

- Procesador Intel Core i5 o superior - 2 GB mínimo RAM - 100 GB disco duro (200 MB instalación) - Unidad de CD-ROM

Para el correcto funcionamiento del software será necesario instalarlo como Administrador, o con un usuario con privilegios de administrador.

6.- SERVICIO TECNICO

En caso de cualquier duda de funcionamiento o avería del equipo, avisar al servicio técnico de CIRCUTOR, SA

CIRCUTOR, SA - Servicio de Asistencia Técnica

Vial Sant Jordi, s/n

08232 – Viladecavalls (Barcelona), ESPAÑA

Tel: 902 449 459 (España)

Tel: (+34) 93 745 29 00 (fuera de España)

email: [email protected]