Los Suelos Inta 2006

541
RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento Escala 1:500.000 AGENCIA CORDOBA AMBIENTE AREA SUBCOORDINACION SUELOS INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA EEA MANFREDI CORDOBA 2006

Transcript of Los Suelos Inta 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA

LOS SUELOSNivel de Reconocimiento Escala 1:500.000

AGENCIA CORDOBA AMBIENTE AREA SUBCOORDINACION SUELOS INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA EEA MANFREDI CORDOBA 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

PRESENTACIN La creciente toma de conciencia por parte de la sociedad sobre temas ambientales, compromete cada vez ms a los estamentos dirigenciales implicados en la toma de decisiones que afecten o comprometan el medio ambiente y la preservacin de los recursos naturales. Este compromiso pasa hoy entre otras cosas, por la generacin y la difusin de conocimientos que contribuyan a entender cabalmente los procesos productivos, la naturaleza y la dinmica de los recursos implicados en los mismos, todo lo cual facilitar la formulacin, evaluacin y aceptacin de polticas ecolgicamente fundamentadas. Los suelos, componentes esenciales del territorio, sostienen y soportan las actividades del hombre, entre las cuales se destaca en Crdoba la produccin agropecuaria por su trascendencia econmica y social. De las 16,5 millones de hectreas con que cuenta la Provincia, casi 14 millones estn dedicadas a algn tipo de actividad agropecuaria que significan un 13% del producto bruto cordobs y que se desarrollan en condiciones de clima y de suelo muy variables, comprendiendo desde tierras sin limitaciones de uso hasta las que son aptas solamente para una ganadera extensiva. Crdoba contribuye de forma muy importante al complejo agropecuario, agroalimentario y agroindustrial del pas. La naturaleza de los suelos de Crdoba, conjugada con sistemas de produccin extensivos, histricamente caractersticos del rea pampeana, han determinado el bajo nivel de deterioro y contaminacin de nuestras tierras hasta no hace tantos aos. Sin embargo, el proceso de expansin agrcola iniciado en los 90, bajo el estmulo del actual ciclo hmedo, con un poderoso incremento de la superficie dedicada a agricultura logrado a expensas de superficies antes ganaderas, sumado a una simplificacin de los sistemas productivos y un aumento en la escala de explotacin, con cambios en la tenencia de la tierra e incorporacin de nuevas formas contractuales, condujo a la expansin de la frontera agrcola, a veces a expensas de tierras frgiles que exigen mayores cuidados para mantenerlas productivas. Este proceso, que muestra diferentes dinmicas segn las regiones, vino muchas veces acompaado por desmontes, preferentemente en el Noreste de la Provincia, donde la difusin de la soja, sobre reas con riesgo climtico, elevada tasa de mineralizacin de la materia orgnica, y alta susceptibilidad a la erosin hdrica y elica, genera incertidumbre sobre la sustentabilidad a largo plazo. Atentos a esta problemtica de la conservacin del recurso suelo y al mantenimiento de la productividad de las tierras, la Agencia Crdoba Ambiente S.E. y el INTA vienen desarrollando estudios de suelos del territorio provincial y conjugando estrategias para la difusin e incorporacin de los conocimientos por ellos generados a la toma de decisiones que pudieran implicar el uso sustentable del recurso. Hoy, como un paso ms en esta direccin, tengo el agrado de presentar la 2da. Edicin de esta obra en la que se presenta la caracterizacin e inventario a nivel de reconocimiento de un recurso natural fundamental con que cuenta la Provincia: sus SUELOS. Esta nueva edicin incluye actualizaciones y ampliaciones respecto a la precedente pero, incluyendo fundamentalmente los mapas de suelos de todos los Departamentos de Crdoba a escala 1:500.000, e inventarios de las tierras a nivel de Pedanas. Cada suelo est caracterizado por su aptitud de uso, identificando cualidades y limitaciones, permitiendo derivar indicaciones generales de manejo sustentable, ubicndolo adems dentro de esquemas taxonmicos internacionales. La obra contempla, adems, aspectos regionales como la geomorfologa y el clima. La importancia de este documento que compendia ms de 30 aos de recoleccin sistemtica de datos por parte de equipos altamente capacitados y a la altura del desafo, deviene de su calidad y rigor tcnico, pero tambin por el hecho que cubre todo el territorio de la Provincia con una visin general y sinptica de todo el conjunto del territorio cordobs. La informacin presentada resultar de inters no solo a productores rurales, inversores y agentes inmobiliarios sino tambin a docentes e investigadores, planificadores y decisores responsables de disear polticas crediticias, impositivas, como asi tambin a las Comunidades Regionales de Intendentes y Presidentes de Comunas para el ordenamiento territorial y el uso adecuado del suelo. En este sentido, la publicacin representa un significativo aporte y su realizacin fue posible por el hecho de contar en Crdoba con una voluntad e inters continuado en el conocimiento de sus suelos, as como con los medios y recursos humanos de la Agencia Crdoba Ambiente S.E. y la voluntad del Gobierno de la Provincia que conducido por el Dr. Jos Manuel De La Sota viene desarrollando polticas ambientales de estado, de manera participativa, con miras a fortalecer el desarrollo sustentable en la provincia de Crdoba. Dr. Horaldo Senn Presidente del Directorio Agencia Crdoba Ambiente S.E.2Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

PRESENTACIN El conocimiento de los factores ambientales y de las relaciones de los actores sociales que intervienen en la dinmica territorial, son imprescindibles para alimentar modelos apropiados para solucionar los grandes problemas que impiden alcanzar un desarrollo sostenible de una regin. Es por eso que editar un libro de suelos, signific en su momento aportar a la difusin de conocimientos de base funcionales al proceso productivo agropecuario, y aportar, en definitiva, a la sociedad en su conjunto y en particular a sus dirigentes y decisores. Reeditar aquel libro porque se agot, refuerza la confianza en continuar bregando por aquellos principios. El hecho de haberse agotado la Primera Edicin de LOS SUELOS de Crdoba, habla a las claras del inters suscitado en un pblico con atencin creciente sobre los problemas ambientales que surgen en su entorno cotidiano, principalmente conflictos locales emergentes de la contaminacin de aguas, suelos o alimentos, en riesgo para la salud humana y degradacin de los recursos naturales. La estrategia de distribucin que originalmente fue establecida para aquella Primera Edicin determin que con la mitad de la tirada se tendi a garantizar que la obra estuviese disponible no solo como documento de consulta para especialistas, sino como herramienta de educacin y difusin de conocimientos del tipo de los que contribuyen a un mejor entendimiento del territorio y de la gestin ambiental. Como resultado, el libro se encuentra hoy en muchas de las bibliotecas especializadas y/o relacionadas a esa temtica. La porcin pampeana del territorio cordobs, que hoy muestra una elevada simplificacin de paisajes debido a la presin agrcola, presenta interrogantes sobre cuestiones ambientales derivados de la monocultura agrcola (principalmente con soja). El monocultivo de soja, basado en resultados econmicos favorables en el corto plazo, es uno de los principales problemas por la escasa cobertura y durabilidad del rastrojo que incorpora y porque genera riesgos a la biodiversidad, dos aspectos bsicos a considerar en la utilizacin sustentable de los suelos. La falta de rotaciones y la baja proporcin de gramneas en relacin con las leguminosas se asocian con otras consecuencias ambientales no deseadas, como son la escasa incorporacin de carbono (desbalance de carbono orgnico edfico) y el balance negativo de nutrientes con prdida de fertilidad, adems de la degradacin fsico qumica de suelos, incluida la erosin. Todos estos procesos estn avanzando sobre ambientes frgiles por textura de suelos y rgimen de lluvias. Hay tambin factores socio econmicos que repercuten y afectan la gestin ambiental, interactuando con los fsico qumicos que generan dudas sobre la sustentabilidad de los sistemas a largo plazo, como son la baja rentabilidad de las pequeas empresas, la reduccin del nmero de productores, los sistemas de arrendamiento a corto plazo y el alto costo de los contratos de la tierra. El INTA identifica como rea estratgica de su accionar a la Gestin Ambiental y al establecimiento de mecanismos que aseguren que las decisiones de poltica global y sectorial, se tomen con plena informacin de su impacto sobre el medio ambiente y de los costos y beneficios involucrados. Editar y difundir un libro de suelos significa extender conocimientos para todos los actores que intervienen en los procesos productivos que utilizan dicho recurso. Con esta certeza ponemos hoy nuevamente en sus manos un trabajo cuya importancia se potenciar en la medida que quienes lo utilicen encuentren en l respuestas o, al menos, las bases tcnicas para elaborar esas respuestas. La obra que hoy se reedita, coloca en un nivel de reconocimiento datos e informacin recolectados durante mas de 30 aos. Presenta la caracterizacin general y el inventario de las tierras de Crdoba, incluyendo mapas de suelos a escala 1:500.000 a nivel de Departamentos, con actualizaciones respecto a la Primera Edicin. Contiene informacin que permite prever el riesgo de deterioro de las tierras y elaborar indicadores que evalen su salud; identifica los factores que limitan la actividad productiva y definen la aptitud potencial de los suelos. El trabajo se enriquece con la inclusin de descripciones tcnicas y datos analticos de suelos representativos, con lo que se ofrece al usuario datos cuantitativos de base. Quisiera terminar esta presentacin con el prrafo con que lo hiciera en la anterior entrega, manifestando mi orgullo como Director del Centro Regional Crdoba del INTA, un tradicional bastin en la generacin de conocimientos y tecnologas, que supo albergar pioneros de la conservacin de los recursos naturales de la Provincia, en prologar un libro que es el resultado del esfuerzo interinstitucional sostenido y enmarcado por un convenio entre el INTA y la Provincia, libro que seguramente servir para aprender y para ensear a las nuevas generaciones de alumnos y profesionales cordobeses. Ing. Agr. Emilio Severina (Ms.Sc.) Director del Centro Regional Crdoba - INTAAgencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

3

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Dr. Jos Manuel De La Sota AGENCIA CORDOBA AMBIENTE S.E. DIRECTORIO Presidente: Dr. Horaldo Senn Vocales: Sr. Jorge Mosquera Dr. Jorge Salvatierra Gerencia de Recursos Naturales Dr. Oscar De Allende Subcoordinador del Sector Suelos Ing. Agr. Jos Luis Tassile

AUTORIDADES DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. INTA Vicepresidente a cargo de la Presidencia del Consejo Regional Sr. Julio Muoz Director del Centro Regional Crdoba Ing. Agr. Emilio Severina Director de la EEA Manfredi Ing. Agr. Enrique Ustarroz Director de la EEA Marcos Jurez Ing. Agr. Alfredo Lattanzi4Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

EDICIN, COMPILACION Y COORDINACIN DE LA OBRA Gel. Juan A. Gorgas Ms.Sc. (1) Ing. Agr. Jos Luis Tassile (2) AUTORES Dr. Bahill Jarsn (1) Gel. Juan A. Gorgas Ms.Sc. Dr. Eduardo Zamora (1) Gel. Hsmer Bosnero (1) Gol. Edgar Lovera (1) Dr. Andrs Ravelo (3) Ing. Agr. Jos Luis Tassile SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICO Ing. Agr. Mariana Carnero (2) Vernica Bustos (1) COLABORADORES Ing. Agr. Juan Pappalardo (1) Sr. Guillermo Petrpulo (1) Sr. Eddy Rossetti (1) Sra. Marta Ledesma (1) Confeccin y Armado de Soporte Digital Ing. Agr. Mariana Carnero Agradecimientos Gel. Gabriela Sachi (4) Ing. Agr. Pablo Benicio (2)(1) EEA INTA Manfredi; (2) Agencia Crdoba Ambiente; (3) Universidad Nacional de Crdoba; (4) CONICETAgencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

5

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

1. INTRODUCCIN6Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

1. INTRODUCCINEsta obra consiste en una edicin enriquecida y complementada respecto a la que fuera publicada como parte del Atlas de Suelos de la Repblica Argentina (1990), del cual la provincia de Crdoba, era uno de sus captulos. Como elementos para potenciar las posibilidades de utilizacin de la informacin hoy presentada, podemos comenzar mencionando la inclusin de datos de ndole cuantitativa con descripciones morfolgicas y datos analticos, correspondientes a perfiles representativos de los suelos de toda Crdoba. Tambin es un elemento enriquecedor, la relacin e interconexin que se establece entre esta obra y las cartas de mayor detalle que se vienen publicando sistemticamente en la serie editorial Carta de Suelos de la Repblica Argentina (Escala 1:50.000). Cuando el lector indaga sobre un rea de territorio sobre la que existe este nivel de informacin, ms detallada pero menos extensiva, que solo cubre el centro y Sudeste de la Provincia, es remitido a la Hoja correspondiente, con mayores detalles. Hoy presentamos los mapas de suelos individualmente por Departamentos, como una manera de incorporarlos al texto formando un volumen fsicamente unitario; los mismos estn basados en el mapa a escala 1:500.000, que fuera publicado en aquella oportunidad, corregidos, mejorados y con la incorporacin de un nmero mayor de referencias geogrficas (poblaciones, rutas, etc.) que facilitan su uso y lectura. Tanto la composicin, como la descripcin de las Unidades Cartogrficas, que son las entidades que muestran los mapas, as como la caracterizacin de los componentes edficos (taxonmicos) de esas unidades, estaban presentadas en forma de tablas en la edicin de 1990, para adecuarse a las restricciones de espacio impuestas por lo extenso de aquella obra (abarca todo el pas). Ahora hacemos la descripcin de cada unidad en forma de narrativa y de manera menos forzada, e incluimos descripciones tcnicas de perfiles reales que ejemplifican las condiciones de cada unidad. Esto permite a los usuarios realizar sus propias interpretaciones, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, con lo que abrimos las posibilidades de mltiples lecturas. Se incluye tambin como parte de la obra, inventarios que la complementan y que permiten obtener una visin sinptica y cuantitativa del recurso desde el punto de vista de su naturaleza, de sus potencialidades y de las limitaciones que condicionan su uso y que definen los requerimientos para un manejo que preserve sus aptitudes. Tambin se incluye una Bibliografa exhaustiva, que contiene los trabajos realizados en los ltimos 30 aos, relativos o relacionados a la Cartografa, Gnesis, Mineraloga, Manejo, Conservacin, y Clasificacin de los suelos de Crdoba. Para facilitar su bsqueda, los trabajos se agrupan por temas, abarcando no solo los mencionados, sino tambin algunos sobre Clima, Vegetacin, Geomorfologa y Geologa del cuaternario. La caracterizacin climtica de la Provincia, incluida en el Captulo 2 y cuya autora es del Dr. A. Ravelo (Cream, UNC), es otro de los elementos que enriquecen la obra no slo por la actualidad de los datos y el enfoque adoptado sino por lo abarcativo de los mismos.

1.1. Los mapas de suelosSe da el nombre de relevamiento de suelos a todo el conjunto de operaciones de campo y de laboratorio tendientes a identificar, definir y clasificar los suelos de una regin, y delinear las reas ocupadas por esos diferentes tipos de suelos, solos o en combinaciones, en un mapa. En general, el relevamiento genera un mapa y un texto complementario en el que se consigna informacin que no puede ser mostrada en mapas. Un mapa de suelos muestra la distribucin geogrfica de distintos tipos de suelos caracterizados cada uno por un conjunto de propiedades interrelacionadas, que son propias de ese cuerpo natural. La cartografa es un medio de sintetizar y representar la informacin sobre los suelos de un rea y un mapa de suelos, es una representacin grfica a escala de una poblacin de suelos dentro de una regin, un modelo de la realidad, una abstraccin, una representacin simple de formas complejas y procesos fsicos y biolgicos. Los suelos se presentan sobre la superficie de la tierra como un manto continuo, imposible de estudiar como un todo, salvo mediante generalizaciones. Una clasificacin proporciona criterios diferenciadores con fundamento cientfico y hace posible la subdivisin sistemtica de ese todo en entidades simples o sea, clases del sistema. Al clasificar los suelos que ocurren en una regin, surgen "tipos" de suelos caracterizados por un numero de propiedades que les son especficas y que pueden ser identificadas por los nombres de las clases taxonmicas. El agrupamiento de suelos similares, tiene por finalidad definir un uso productivo posible y el manejo msAgencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

7

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

adecuado, manteniendo o mejorando su integridad fsica y biolgica. Conocer qu suelos existen en una regin, es informacin bsica para la gestin directa del territorio. La clasificacin taxonmica es una herramienta que nos permite organizar nuestros conocimientos sobre los suelos. Cada clase proporciona una imagen mental de una coleccin de suelos suficientemente parecidos entre s como para ser tratados como una entidad nica para un determinado fin. Como los fines son variados, de all la conveniencia de los esquemas clasificatorios multicategricos que subdividen al universo de suelos, con diferentes grados de generalizacin de acuerdo con los propsitos buscados. Siguiendo a Buol, Hole y Mc Craken (1980), los pasos de una clasificacin son: Organizar el conocimiento del recurso edfico. Entender las interrelaciones entre los individuos que forman la poblacin de los suelos. Recordar sus propiedades significativas. Descubrir nuevas relaciones y principios que gobiernan esa poblacin. Establecer grupos utilitarios (clases) de individuos para predecir su comportamiento, identificar su uso ptimo, estimar su productividad, proporcionar entidades homogneas para investigacin o para extrapolar resultados de la experimentacin.

1.2. Para que sirve el mapa de suelos. Usuarios y aplicacionesLas concepciones estratgicas ms actuales, que urgen a abordar como un sistema, la compleja relacin entre la agricultura, el ambiente y los recursos naturales, exigen no solo un cambio de visin, sino que requieren de la existencia de insumos en conocimientos cuantitativos, sobre cada uno de los componentes que participan de esta compleja interrelacin. La tierra, asiento de muchas de las actividades humanas del planeta y componente decisiva en las agropecuarias, con todas sus cualidades de suelo, clima, aguas y geografa, est destinada a participar de todos los escenarios que se planteen para considerar el problema ambiental y agroambiental, con el fin de anticiparse a acontecimientos de ocurrencia probable en las prximas dcadas. La informacin est dirigida a todos aquellos cuyas decisiones pueden afectar de manera directa o indirecta el uso de la tierra, proveyendo informacin cientfica y conocimiento tcnico para apoyar decisiones de alto impacto geogrfico. Esta comunidad de usuarios incluye no solo a los productores y asesores en materia agropecuaria, sino tambin a economistas, planificadores, gegrafos, cientficos y especialistas de otras disciplinas, educadores y extensionistas. Tambin comprende a entidades crediticias, organismos con responsabilidad en la definicin de polticas tributarias, inversores, legisladores y gobernantes. Las tecnologas de informacin, emergentes durante la dcada de los 90, por su complejidad no son utilizables en forma directa por el productor rural sino, por el tipo de informacin que generan, este resulta un usuario indirecto de las mismas. En esta categora aparecen instrumentos relativamente novedosos como los sistemas soporte de decisiones que integran los SIG (interrelacin y superposicin de mapas y datos georreferenciados), los modelos matemticos (prediccin de procesos) y los sistemas expertos (codificacin de conocimientos). La diversidad de aplicaciones, queda sugerida por el listado precedente de usuarios potenciales. Este inventario de los suelos constituye entonces un documento que permite contar con bases tcnicas para: Planificacin regional del uso de la tierra, lo que requiere una visin sinptica de los recursos edficos de toda una regin, rea o provincia. Definicin de polticas agropecuarias, que pueden comprender aspectos tales como la expansin de la frontera agropecuaria o pronstico de nuevas variables que comiencen a intervenir en el proceso productivo. Implementacin de polticas impositivas y crediticias, que requieren contar con una valoracin de la tierra en trminos de capacidad productiva, dentro del marco legal, institucional, econmico y de otros factores ambientales y de infraestructura que determinan su capacidad de producir. Planificacin de la investigacin agropecuaria nacional, lo que implica tender a un mximo de confiabilidad y de alcance geogrfico en trminos de transferencia tecnolgica y aumentar el mayor grado posible la eficiencia de la cooperacin interdisciplinaria. Facilitacin de la transferencia de agrotecnologa a escala nacional e internacional, ya que laAgencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

8

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

definicin y clasificacin de los suelos conlleva una caracterizacin de factores ambientales, que es semejante o comparable en cualquier parte del mundo. Seleccin de reas con alto potencial productivo, que requieran estudio de mayor detalle. Elaboracin y priorizacin de planes y programas de tierras degradadas, donde se requiere el reconocimiento y la cuantificacin del tipo y grado de deterioro y del elemento que lo provoca. Localizacin y diseo en las etapas de preproyecto de obras civiles y viales, en las que son fundamentales el conocimiento de la naturaleza general de los materiales superficiales, de las condiciones del drenaje y de la calidad de los suelos a ser servidos por la obra. Prediccin general sobre el uso y los requerimientos generales de manejo a escala regional de grandes reas. Extensin de conocimientos con fines docentes y acadmicos en la formacin de profesionales y especialistas en el campo de las ciencias agronmicas y naturales. Evaluacin de la tierra como gua para inversiones, que ubique al interesado dentro de las condiciones edficas y ambientales que predominan en el rea de su inters.

1.3. Materiales y mtodosEl mapa de suelos de la provincia de Crdoba a escala 1:500.000 fue elaborado en parte por reconocimiento y en parte por generalizacin de mapas preexistentes a escalas mayores. En ambos casos, es el resultado de una sntesis diseada para resaltar patrones de suelos determinados. El mapa resultante es, consecuentemente, de intensidad mltiple, lo que se traduce en diferentes grados de confiabilidad de acuerdo con las fuentes empleadas para elaborarlo. En la Figura 1.1 se sealan los sectores de la Provincia a los que corresponden distintas intensidades de relevamientos. La zona Centro y Sudeste posee inventarios al nivel de semidetalle, con mapas a escala 1:50.000 que cubren una superficie aproximada de 7.200.000 ha. Para el resto de la Provincia hay relevamientos a escala 1:100.000 abarcando aproximadamente 4.000.000 ha en algunas reas, mientras que el inventario al nivel de reconocimiento, escala 1:500.000 abarca el total del territorio de la Provincia. El mapa de suelos fue compilado sobre la cartografa oficial de la provincia de Crdoba a escala 1:500.000 producida por la Direccin de Catastro de la Provincia (1996). Tambin fueron consultadas imgenes LANDSAT a escala 1:200.000 del ao 1986 y las cartas topogrficas del Instituto Geogrfico Militar (IGM) a escala 1:500.000, 1:250.000, 1:100.000 y 1:50.000. Los lmites provinciales y departamentales siguen a la cartografa oficial (Catastro).

1.3.1. Relevamientos a mayor detalle usados como antecedentesDentro de los inventarios e informacin preexistentes se reconocen los siguientes antecedentes: Relevamientos semidetallados realizados por el Plan Mapa de Suelos de la Provincia de Crdoba (Convenio INTA-Gobierno de Crdoba) correspondientes a la serie "Carta de Suelos de la Repblica Argentina". Del total de 7.200.000 ha que cubren estos relevamientos, el 80% estn publicados, encontrndose el resto en avanzado estado de elaboracin (ver Bibliografa). Para la compilacin del mapa en los sectores del Sudoeste y Sur de la provincia, en los departamentos General Roca y Ro Cuarto se utilizaron los relevamientos detallados de los campos que integran los CREA (Consorcios Regionales de Experimentacin Agrcola) Villa Valeria, Pincn y Huinca Renanc - Del Campillo. Estos campos se encuentran distribuidos en el sector mencionado y se emplearon a manera de reas piloto para extrapolar y generalizar la informacin surgida de esos relevamientos. Para el sector Noroeste slo existan algunos estudios de carcter muy puntual, que pudieron ser empleados como antecedentes, ya que resumen informacin edfica poco extrapolable. Entre ellos se pueden mencionar los estudios de las reas de riego Soto, Pichanas, Cruz del Eje y los Cerrillos. En el rea central se utiliz informacin de los estudios realizados para los distritos de conservacin de suelos de Ro Tercero, Jess Mara y Ro Cuarto y el mapa de suelos detallado del Cinturn Verde de Crdoba.

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

9

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Figura 1.1: Intensidad de los relevamientos

10

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

En el rea de las sierras, los antecedentes empleados incluyen informacin edafolgica surgida de estudios integrados con fines conservacionistas en el mbito de cuencas, tales como los de Pampa de Achala, El Cuadrado, cuenca de los diques San Roque y Los Molinos, y cuenca del ro La Cruz y otros relevamientos realizados en el valle de Calamuchita para determinar la aptitud forestal de los suelos. Gran parte del territorio provincial cuenta con cobertura aerofotogrfica a diversas escalas y de diferente antigedad, las cuales fueron estudiadas directa o indirectamente para la elaboracin de estos mapas. Asimismo se estudiaron con fines de cartografiar los suelos imgenes LANDSAT en copias a escala 1:200.000.

1.3.2. Tipos de unidades cartogrficas usadas en este relevamientoEn los mapas se muestran los lmites entre suelos mediante lneas. Estas lneas encierran reas que contienen uno o varios suelos, los cuales se distribuyen internamente con diferente diseo, por lo que se han caracterizado tres tipos de Unidades Cartogrficas: consociacin, asociacin y complejo. Estas clases se diferencian por el nmero de componentes, el grado de similitud entre los mismos y la escala a la que pueden ser cartografiados por separado. Consociaciones: Estas Unidades Cartogrficas, estn dominadas por una sola clase de suelo. El tipo y la cantidad de impurezas aceptadas no afectan de forma significativa las posibles interpretaciones y predicciones relativas al uso y al manejo. Asociaciones y complejos: Estas unidades contienen dos o ms suelos diferentes en el uso y manejo, o reas miscelneas (rocas, lagunas) que se presentan distribuidos con un diseo conocido. En el caso de asociaciones los componentes principales pueden cartografiarse separadamente en una escala ms detallada. En el caso de los complejos los componentes principales no son cartografiables por separado. En esta obra, los componentes de las Unidades Cartogrficas, estn clasificados taxonmicamente en el nivel de Subgrupo y Familia. La mayora de las unidades son asociaciones o complejos, muy pocas son consociaciones ya que es muy difcil determinarlas si no existen reconocimientos ms detallados o se trata de unidades de paisaje muy homogneas. De todas formas, en la mayora de los casos las delineaciones de los mapas admiten un porcentaje elevado de inclusiones de otros suelos que pueden llegar a constituir hasta un 20% del rea si se trata de suelos similares y 10% si son suelos dismiles. El diseo de Unidades Cartogrficas puede diferir entre unidades en relacin con la existencia o no de trabajos anteriores ms detallados, que permitan una mayor precisin en la determinacin de los suelos presentes y la proporcin en que ellos ocurren. Los porcentajes que se consignan al definir la composicin de las Unidades Cartogrficas, deben ser tomados ms como una referencia sobre las relaciones de dominancia entre los suelos presentes, que como una proporcin exacta. La descripcin del paisaje y la posicin especfica que ocupa cada suelo dentro del mismo, es un elemento que permite conocer con ms precisin la integracin y distribucin de los suelos en mapas de esta escala.

1.3.3. Leyenda de los mapas y explicacin de los smbolosPara identificar y designar las Unidades Cartogrficas se usa un smbolo diseado de forma de implicar mediante una abreviatura alfabtica el nombre del Subgrupo de suelo dominante. Estos nombres taxonmicos son significantes en s mismos ya que explicitan un conjunto de caracteres del suelo, con lo que el smbolo mismo ya contiene informacin, antes de remitirnos a las partes correspondientes de la memoria. Separado por un guin del smbolo alfabtico, aparece un nmero que identifica en forma unvoca la unidad ya que puede haber varias de ellas en la que es dominante el mismo Subgrupo. As, por ejemplo en el smbolo MItc-1; la primera parte MItc es el cdigo del nombre taxonmico (Subgrupo) del suelo dominante de la unidad cartogrfica y 1 es el nmero que identifica la serie de Unidades Cartogrficas (consociaciones, asociaciones y complejos), con el mismo suelo dominante. El cdigo del nombre taxonmico del suelo dominante utiliza un conjunto de abreviaturas convencionales compuestas por dos letras maysculas seguidas de dos letras minsculas. La primera letra mayscula indica el Orden (A = Alfisoles; M = Molisoles; E = Entisoles y D = Aridisoles). Con la segunda letra mayscula se identifica el Gran Grupo (por ejemplo, MI = Argiudoles; ver la lista completa de los smbolo en la descripcin de los Subgrupos del captulo 3. Las dos ltimas letras minsculas del smbolo indican los Subgrupos segn el siguiente cdigo de convenciones:

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

11

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Cdigo ac ae ag ai al cu dn en

Subgrupos cuico arico rgico ardico lbico cumlico durindico ntico

Cdigo fv li mo na pa pq pi sd

Subgrupos fluvntico ltico mlico ntrico petroclcico pquico petrogpsico saldico

Cdigo tc to tv ud ur us ut

Subgrupos tpico torriorthntico torrifluvntico dico udorthntico stico ustlico

1.3.4. El sistema taxonmicoEl sistema utilizado para clasificar taxonmicamente los suelos es el sistema americano conocido como SOIL TAXONOMY (SSS-USDA, 1975, 1999). Este sistema presenta un modelo de relaciones genticas entre los suelos y est estructurado en un esquema jerrquico de categoras. Las categoras superiores poseen pocas divisiones, definidas en trminos generales y amplios, por medio de unas pocas caractersticas diferenciadoras. En las categoras inferiores hay un gran nmero de divisiones, con rangos de propiedades estrechas y definidas con mucha especificidad por un gran nmero de caracteres diferenciadores. En todos los casos, los rasgos diferenciadores usados en cada categora, son propiedades de los suelos. El sistema emplea una nomenclatura connotativa, con la cual los nombres dados a las clases en cada categora se configuran con elementos formativos significantes. De esta forma es posible, an con poca experiencia edafolgica, extraer importante informacin sobre los suelos y sus propiedades, que estn implcitas en el nombre. Las categoras del SOIL TAXONOMY son: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia y Serie. Los Ordenes difieren entre s de acuerdo con el tipo y la intensidad con que han actuado los procesos de formacin. Cada Orden se divide a su vez en Subrdenes, que se distinguen entre s sobre la base de aquellas propiedades que ejercen mayor control sobre los procesos de formacin dominantes en la actualidad; el clima, el material originario y la actividad biolgica son ejemplos de este tipo de control. Dentro de cada Suborden, los Grandes Grupos estn definidos por propiedades de los suelos que proporcionan una influencia adicional sobre los procesos genticos actuantes, siempre y cuando no hayan sido identificados en las categoras superiores. Los Grandes Grupos se dividen a la vez en Subgrupos, cuyas propiedades representan desviaciones a partir de lo que se considera el concepto central del Gran Grupo. Estas desviaciones son usualmente debidas a intergradacin de procesos, pero algunas representan extragrados hacia propiedades que no estn relacionadas con grupos genticos. Las categoras inferiores al Subgrupo, son la Familia y la Serie, cuyos caracteres tienen importante significacin prctica.

1.4. Contenido de la obraLa obra est dividida en 10 captulos que van desde esta Introduccin en la que se definen objetivos, metodologa, alcances y limitaciones y se dan normas para el uso e interpretacin de la informacin que se presenta, hasta una Bibliografa en la que se ha tratado de incluir todos los trabajos relativos a la geografa del recurso suelo realizados para la provincia de Crdoba en los ltimos 30 aos, abarcando no solo trabajos publicados en toda su extensin o resumidos sino informes inditos que pueden consultarse en las entidades u organismos que los realizaron. El captulo 2 consiste en una caracterizacin general de la Provincia en trminos de su clima y geomorfologa. Los captulos especficamente dedicados a la geografa de los suelos son los 3, 4, 5 y 6. El captulo 3 aborda los aspectos taxonmicos, es decir, se explican los criterios mediante los cuales se divide en cuerpos relativamente homogneos el continuo suelo, tal como aparece en la naturaleza. En el captulo 4 se muestran los mapas de suelos de cada uno de los Departamentos de la provincia de Crdoba; en este mismo captulo se presentan inventarios de algunos caracteres edficos que intervienen en definir la calidad de los suelos. El captulo 5 describe la Unidades Cartogrficas con los distintos tipos de suelos o asociaciones de tipos de suelos diferenciados en los mapas, especificando y describiendo sintticamente los suelos que las integran. El captulo 6 incluye perfiles de suelos representativos de los mencionados como componentes de las Unidades, con datos cuantitativos, de ndole morfolgica y analtica. En el captulo 7 correspondiente a la Capacidad de Uso y las Interpretaciones Utilitarias, se mencionan y describen sucintamente los sistemas empleados para determinar la aptitud de los suelos para su uso agropecuario y para clasificarlos sobre la base del tipo e intensidad de sus limitantes. La clasificacin por Capacidad de Uso se realiz para cada uno de los suelos que forman las unidades; los ndices de Productividad se calcularon para12Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

los suelos individuales pero tambin para toda el rea abarcada por cada unidad cartogrfica. Completan el contenido de la obra, un Glosario de Trminos Tcnicos (captulo 8), donde se dan algunas definiciones de la "jerga" taxonmica y de los conceptos que estn implicados en un relevamiento de suelos, cuya inclusin en el cuerpo del texto hubiera complicado su lectura. El captulo 9 contiene la bibliografa y por ltimo se incluye el captulo 10, Anexo, con el inventario para toda la Provincia, por departamento y por pedana, de algunos caracteres seleccionados de suelos.

1.5. Alcances y limitacionesEl grado de generalizacin cartogrfico del inventario corresponde a lo que, se conoce como macro reconocimiento, con escalas de presentacin de los mapas de 1:500.000 y nivel categrico de Subgrupo y familia taxonmica, lo que significa que el refinamiento de la informacin es general por naturaleza. Sin embargo, parte de la misma se apoya en antecedentes de mayor detalle cartogrfico y categrico lo que aumenta para esos casos, la precisin de los lmites y la especificidad en la caracterizacin de los suelos, e incrementa a su vez la confiabilidad de los mapas, como modelos de la realidad y la probabilidad de certeza de las interpretaciones posibles. Consecuentemente, la cartografa es de intensidad mltiple, lo que se traduce en diferentes grados de precisin y confiabilidad, de acuerdo a que el rea que se enfoque resulte de la generalizacin de mapas ms detallados o no. En la seccin de Materiales y Mtodos se especifica lo que corresponde de la Provincia a cada una de estas situaciones, punto que debe ser tenido en cuenta para hacer una lectura de los datos. La informacin edafolgica presentada, ya sea en forma de dato directo o interpretado, representa una sntesis de toda la existente y recolectada para la Provincia dentro del marco del Convenio INTA - Provincia de Crdoba, Plan Mapa de Suelos, hoy renovado en el mbito de la Agencia Crdoba Ambiente. Dicha informacin se apoya en un cmulo de datos cuya abundancia y relevancia es conveniente destacar. En los archivos y Banco de Datos del Plan Mapa de Suelos, se almacenan todos los datos de campo, gabinete y laboratorio que sirvieron de base para elaborar tanto los mapas como los inventarios al nivel de reconocimiento y ms detallados. En general, las Unidades Cartogrficas son asociaciones o complejos de Subgrupos, fases de subgrupos o familias taxonmicas, o sea mezclas geogrficas de diferentes tipos de suelos en patrones de ocurrencia ms o menos bien definidos. El grado de participacin de cada componente edfico en el total de la unidad, se expresa por medio de porcentajes, los cuales no deben ser interpretados como una cuantificacin precisa, sino ms bien como una identificacin de la dominancia de ciertos suelos sobre otros. Los porcentajes se incluyen como expresin numrica a los fines de poder aplicar el sistema interpretativo de los ndices de Productividad, que por ser un mtodo paramtrico, requiere de valoraciones numricas de los grados de participacin. Porcentajes de alrededor de un 10% son muy difciles de estimar a este nivel de generalizacin. Sin embargo, en algunos inventarios se definen unidades con suelos que participan en este orden de magnitud. Suelos con tan escaso grado de participacin son tcnicamente inclusiones cuya ocurrencia ha sido comprobada. Tambin debe tenerse en cuenta que en lo que respecta a la pureza geogrfica de las Unidades Cartogrficas, la heterogeneidad interna de algunas delimitaciones es grande, lo que representa una limitacin para hacer interpretaciones, predicciones o inferencias respecto al rea delineada. En algunos casos, la heterogeneidad pedolgica dentro de las Unidades Cartogrficas, expresada por una mezcla de suelos dismiles y/o contrastantes, es mayor que la existente entre unidades debido a que stas pueden haber sido separadas por diferencias en la proporcin en que participan los mismos suelos. Como para cada componente pedolgico de las unidades se define una posicin en el paisaje (por ejemplo se sealan los que corresponden a posiciones de loma o de pendiente), es posible alcanzar una discriminacin geogrfica mayor que la delineada por la unidad, identificando en el campo los diferentes componentes del paisaje.

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

13

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

2. CARACTERIZACIN GENERAL DE LA PROVINCIA14Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

2. CARACTERIZACIN GENERAL DE LA PROVINCIAEn este captulo se hace un repaso general del clima y la geomorfologa de la Provincia, poniendo nfasis en aquellos factores que son responsables de la gnesis, de los caracteres, de la distribucin o que condicionan las posibilidades de utilizacin de los suelos. Si bien el relieve es, a escala local, el elemento formador al que ms estrechamente se relacionan las variaciones espaciales en los tipos de suelos, cuando se lo mira desde la ptica de una escala de detalle, son los materiales originales y la fisiografa, junto con el clima y la vegetacin asociada a la gnesis, los factores que adquieren mayor relevancia para entender la geografa y la distribucin de los tipos de suelos al nivel de toda una regin, como es el que se encara en esta obra.

2.1. El Clima 2.1.1. Principales factores determinantes del clima de la provincia de CrdobaEl clima de un lugar o de una regin es el resultante de la accin de diversos factores, por lo general, de ndole geogrfica. Para tener una idea mas clara acerca del clima de la provincia mediterrnea en el contexto del clima de todo el pas es conveniente saber cuales son los factores que lo determinan. Estos se enumeran a continuacin: Latitud: La provincia de Crdoba se encuentra extendida en su totalidad en la zona templada, pues su extremo Norte se encuentra, aproximadamente, a los 29 30 de latitud Sur y el extremo austral a los 35. La duracin del da ms largo del ao ocurre en el solsticio de verano (22 de diciembre) y es de 14 horas 2 minutos en el Norte y de 14 horas 18 minutos en el Sur provincial. En el solsticio de invierno (22 de junio) ocurre el da mas corto del ao con una duracin de 9 horas 57 minutos en el Norte y de 9 horas 40 minutos en el Sur. Estos valores extremos determinan una diferencia del perodo diurno entre el verano y el invierno de 4 horas 5 minutos y 4 horas 38 minutos en el Norte y Sur, respectivamente. La relativamente pequea diferencia en la duracin del da entre el verano y el invierno contribuye a disminuir la amplitud trmica anual y dar un carcter de clima templado. Continentalidad - oceanidad: La posicin geogrfica de la provincia de Crdoba hace que participe, si bien en forma menos evidente que las provincias litoraleas, del importante factor del clima argentino que es la oceanidad. Para las latitudes que nos conciernen, la relacin entre las superficies ocenicas y de los continentes es de aproximadamente 15 y 85%, respectivamente. Esta circunstancia acta determinando la atenuacin de los extremos anuales de la temperatura. Relieve: Una gran parte del territorio provincial esta constituido por planicies o llanuras. Por otro lado, el cordn serrano tiene un eje central en la direccin Norte a Sur. La consecuencia ms notable de ambas caractersticas sobre el clima es la de facilitar el desplazamiento de las masas de aire en el sentido NE-SO de la circulacin atmosfrica predominante. Naturaleza fsica de la superficie: El carcter fsico de la superficie del territorio provincial es un importante factor climtico. El aumento de la deficiencia hdrica hacia el Oeste determina un tapiz vegetal que acompaa a dicha deficiencia desde superficies verdes casi permanentes (extremo oriental) a amarillo pajizo (porcin central y occidental) excepto durante la poca estival. Esta caracterstica de la superficie del extremo oriental determina una absorcin mayor de la radiacin recibida, una mayor evaporacin y una menor energa remanente para el calentamiento del aire en comparacin con la regin central y occidental. Circulacin regional atmosfrica: La circulacin atmosfrica constituye otro de los factores relevantes en el clima de la provincia. Las planicies son transitadas frecuentemente por masas de aire que se desplazan en direccin NE-SO. En los 30 de latitud Sur aproximadamente, sobre los ocanos Pacfico y Atlntico existen frente al continente sudamericano sendos poderosos anticiclones semi permanentes. Ambos centros de alta presin atmosfrica se desplazan en invierno hacia el Norte y tienden a unirse sobre el continente. Durante el verano, a la inversa, los dos anticiclones se desplazan hacia el Sur y se separan apreciablemente, formndose entre ellos, sobre parte del territorio provincial, un centro ciclnico o sea de baja presin atmosfrica. Sobre el territorio provincial se manifiestan condiciones frontognicas en invierno y verano aunque con mayor frecuencia en esta ltima estacin. El desplazamiento de los frentes fros o clidos es del sudoeste al noreste y viceversa como direccin mas frecuente. Durante los meses ms clidos del ao ocurren abundantes precipitaciones como resultado del pasaje de estos frentes.Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

15

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

A los fines de analizar los valores de reflexin de la radiacin o albedo, se presentan en el Cuadro 2.1, los valores observados para distintas superficies segn Geiger (1965), List (1958) y Budyko (1963). Se aprecia que las superficies secas, vegetadas o no, reflejan entre el 25 y el 40% de la radiacin solar recibida. El desecamiento del suelo y/o la vegetacin aumenta la reflexin de la superficie entre un 25 y 30%. La gradacin de climas desde subhmedos en la porcin oriental hasta ridos en los lmites con las provincias de San Luis, La Rioja y Catamarca se ven reflejados en las caractersticas de la superficie del suelo. Esta tiene un marcado efecto en la temperatura del aire y los movimientos del aire en las capas bajas de la atmsfera. As, en la regin occidental de la Provincia, la menor absorcin de energa y la menor capacidad calrica de los suelos determina una mayor temperatura de la superficie.

Cuadro 2.1. Valores de reflexin o albedo (en porcentaje de la radiacin solar recibida) para distintas superficies segn diferentes autores.Superficie Desierto o dunas de arena Suelo arenoso Praderas Suelo desnudo Suelo semi-desnudo Pasto seco Bosque latifoliado (en crecimiento) Bosque caducifolio (en receso invernal) Reflexin o albedo 28 a 60 15 a 40 12 a 30 10 a 20 9 a 12 30 a 33 18 24 Autor Budyko (1963), Geiger (1965) Geiger (1965) Geiger (1965) List (1958) List (1958) List (1958) Budyko (1963) Budyko (1963)

2.1.2. Caractersticas agroclimticas de la provincia de Crdoba 2.1.2.1. Rgimen trmicoLa temperatura del aire y sus variaciones es la causa inicial de un gran nmero de fenmenos meteorolgicos. Desde el punto de vista agronmico esa importancia aumenta pues todos los fenmenos fisiolgicos de los vegetales son fuertemente influidos por la temperatura del aire. Por ejemplo, el crecimiento de plantitas de maz slo se produce entre los 2C y 48C. Para cada fenmeno existe una temperatura dada en la cual se produce con mayor rapidez (temperatura ptima).Por ejemplo, para el crecimiento de las plantitas de maz es 32C, para la maduracin del trigo es 19C de temperatura media, etc.

16

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

La temperatura se encuentra entre los principales factores que afectan la propagacin y desarrollo de enfermedades en los vegetales. En el caso de la peronspora de la vid, la infeccin se produce en un lapso menor cuando la temperatura se encuentra entre los 12C y 26C. El crecimiento y actividades de los insectos, mucho de los cuales son plagas para la agricultura, son influidos acentuadamente por la temperatura. Su metabolismo se acelera con un incremento de la temperatura ambiente, aumentando as su capacidad destructora de los cultivos. Las caractersticas del rgimen trmico de la provincia de Crdoba estn determinadas por las temperaturas del mes ms clido (Figura 2.1), del mes mas fro (Figura 2.2) y su amplitud trmica anual (Figura 2.3). Los valores trmicos del mes de enero, que representa aqu a las temperaturas estivales, se distribuyen en la provincia en un rango que oscila entre los 23,5C en el Sur provincial hasta valores superiores a los 26,0C en el extremo Norte. El efecto del cordn serrano sobre la marcha de las isotermas es difcil de establecer por la ausencia de registros termomtricos. Por tal razn se ha omitido el trazado de isolneas en esa zona. Normalmente, en el hemisferio Sur, la direccin de las isotermas en la zona serrana se dirige hacia el Norte para compensar latitudinalmente el efecto del relieve. Las temperaturas del mes de julio, que representan a la estacin invernal, evidencian un rango de valores que van desde los 8C en el Sur hasta los 11,5C en el Norte. La amplitud anual de la temperatura representa la variacin de los meses extremos y las causas que la determinan. Las mayores amplitudes se registran en el Sur y O del territorio. Puede apreciarse que, a pesar tratarse de una provincia mediterrnea, la temperatura no alcanza registros extremos y el rango o amplitud trmica anual no supera los 16C en toda la provincia. La relativamente pequea amplitud trmica se debe al efecto de oceanidad mencionado precedentemente.

Las disponibilidades calricas en el territorio provincial, expresadas como sumas de temperaturas sobre los 10C, oscilan entre los 2300 grados-das en el Sur hasta los 3500 grados-das en el Norte (Figura 2.4). Los frutales crifilos y algunos cereales invernales requieren de la acumulacin de bajas temperaturas para cumplir satisfactoriamente con su ciclo ontognico. La Figura 2.5. presenta la acumulacin de horas de fro (horas en que la temperatura del aire permaneci a 7C o menos) en valores promedios para todo el ao. Debe destacarse la influencia de la topografa serrana en la acumulacin de horas de fro, obtenindose hasta 1500 horas anuales en las partes mas elevadas de las sierras (Damario y Pascale, 1999).

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

17

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Otro aspecto del rgimen trmico de relevancia agrcola, lo constituye la ocurrencia de heladas. Las Figuras 2.6 y 2.7 presentan las fechas de primera y ltima heladas. En el Sur de la provincia, las primeras heladas comienzan a registrarse en la primera quincena de mayo y las ltimas se extienden hasta mediados de septiembre. Se establece as un perodo libre de heladas de unos 235 das, aproximadamente. En el Norte provincial, las primeras heladas se registran hacia mediados de junio y las ltimas heladas hacia mediados de agosto. El perodo libre de heladas es de unos 300 das, aproximadamente.

18

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

2.1.2.2. Rgimen hdricoLa aptitud agrcola y ganadera de un lugar depende no slo de la cantidad anual de lluvias sino tambin de las pocas del ao en que normalmente ellas ocurren. Si se desea caracterizar un clima desde el punto de vista hdrico debe considerarse no solo la lluvia anual sino tambin, como se distribuye la misma durante el curso del ao. La forma de repartirse la lluvia anual en los 12 meses, recibe el nombre de rgimen pluviomtrico. En la provincia de Crdoba, las lluvias son abundantes desde mediada la primavera hasta mediado el otoo; el semestre fro, en cambio, acusa escasas precipitaciones. Este rgimen, por sus caractersticas, se denomina monznico, a pesar de que en el pas no soplan vientos monzones. Los montos anuales de la precipitacin se presentan en la Figura 2.8. Puede apreciarse un gradiente E-O desde mas de 900 milmetros en la porcin oriental del territorio a menos de 600 milmetros en los lmites con La Rioja. La precipitacin es el elemento del clima habitualmente considerado en relacin con la marcha de los cultivos, pero resulta ms adecuado considerar la humedad del suelo, pues all es donde se acumula el agua utilizada por las races de las plantas. Adems, iguales cantidades de precipitacin tienen distinto efecto segn el estado vegetativo de la planta, poca del ao y caractersticas y humedad inicial del suelo. Se ha comprobado que los rendimientos de los cultivos muestran una correlacin ms estrecha con la humedad del suelo y con los componentes del balance hdrico que con los milmetros de precipitacin.

Uno de los principales componentes del balance hdrico lo constituye la evapotranspiracin. La evapotranspiracin puede ser definida como la cantidad de agua que evapora el suelo y transpiran las plantas bajo determinadas condiciones atmosfricas y de humedad edfica. En este proceso se distinguen dos tipos de evapotranspiracin: la potencial y la real. La evapotranspiracin potencial ocurre cuando la humedad edfica se encuentra en el punto de capacidad de campo y el suelo se encuentra totalmente cubierto por una vegetacin herbcea de baja altura. Cuando alguna o ambas de las condiciones precedentes no est presente se produce la evapotranspiracin real. En la provincia de Crdoba, la evapotranspiracin potencial estimada por el mtodo de Penman (1948) flucta entre los 880 y los 1080 milmetros anuales (Figura 2.9). La evapotranspiracin real, estimada a travs del balance hdrico, vara entre los 640 y los 800 milmetros anuales (Figura 2.10). Como resultado de la diferencia entre ambas evapotranspiraciones se obtiene a la deficiencia hdrica. Esta adquiere valores anuales de unos 80 milmetros en el rea de Marcos Jurez y asciende hasta los 480 milmetros en Villa Dolores (Figura 2.11).Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

19

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Las sequas agrcolas ocurren cuando la cantidad de precipitacin y su distribucin, las reservas de agua del suelo, y las prdidas debidas a la evapotranspiracin se combinan para causar una disminucin considerable de los rendimientos de cultivos y el ganado (WMO, 1988). Este fenmeno se presenta reiteradamente en todo el territorio provincial afectando a las principales regiones agrcolas y causando importantes prdidas econmicas (La Voz del Interior, 1989, 1997). Sus efectos negativos se observan, entre otros, en la reduccin de la productividad de los cultivos, en la generacin de condiciones favorables para los incendios rurales, la degradacin de las condiciones ambientales, etc. La precipitacin es la principal fuente de suministro de agua para la agricultura y es, por lo tanto, el elemento climtico de mayor importancia para la evaluacin de las sequas. Existen estudios de anlisis de las precipitaciones en la provincia de Crdoba de extensas series anuales y estacionales para tres localidades (Ateca et al., 1991). Asimismo, Ravelo y Seiler (1978) aplicaron la distribucin gamma para la prediccin de probabilidades de lluvia en 40 localidades de la provincia y de la Casa et al. (1996) estudiaron la distribucin de las lluvias para su utilizacin en la eleccin de cultivos alternativos. El anlisis de las precipitaciones en la regin pampeana parece indicar un continuo aumento de las mismas reflejado en el corrimiento hacia el Oeste de las isoyetas (Sierra et al., 1993/94; Sierra et al., 1995) y un consecuente incremento de la superficie y rendimientos de algunos cultivos (Pascale y Damario, 1996). Recientemente, en un estudio sobre las precipitaciones decenales para la provincia de Crdoba, Ravelo et al. (2002) identificaron localidades con marcadas tendencias pluviomtricas crecientes (Laboulaye y Crdoba) mientras que otras (Marcos Jurez y Pilar) no tenan tendencias significativas. Dado que las sequas estn estrechamente relacionadas con la variabilidad y monto de las precipitaciones se han efectuado anlisis para identificar la existencia de patrones temporales y espaciales de las sequas, en especial en las reas recientemente incorporadas a la agricultura o donde se han introducido nuevos cultivos con mayores requerimientos hdricos (Ravelo, 2000).

Las sequas en la Argentina son una de las principales adversidades que afectan, en forma recurrente y con extrema severidad a las regiones destinadas a la agricultura. La identificacin e intensidad de las sequas se ha realizado en varios trabajos utilizando datos de precipitacin provenientes de estaciones meteorolgicas de superficie (Lucero y Rodrguez, 1991; Ravelo y Rotondo, 1987). Scian y Donnari (1997) estudiaron las sequas para la regin pampeana y su influencia sobre los rendimientos del cultivo de trigo. Ravelo y Pascale (1997) efectuaron la identificacin y evaluacin las sequas para varias localidades de Crdoba y Buenos Aires utilizando informacin de estaciones meteorolgicas e imgenes de satlites. Dichos trabajos demuestran la factibilidad del seguimiento y evaluacin de las sequas y la utilizacin de dicha informacin para fines logsticos y de atenuacin de efectos negativos de la adversidad meteorolgica.20Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

El anlisis temporal de las sequas mediante ndices permite establecer su frecuencia de recurrencia y el nivel de intensidad alcanzado. La Figura 2.12 presenta al ndice de sequa de Palmer para la localidad de Ro Cuarto y para el perodo 1970 a 1999. Se destacan las sequas ocurridas en los aos 1971/72, 1976, 1982/83, 1986/87, 1989/90 y 1996/97. Durante la campaa 1996/97, la sequa afect considerablemente a los cultivos causando una reduccin de las cosechas en la zona Sur de la provincia y esta fue declarada en emergencia agropecuaria (La Voz del Interior, 1997). Las prdidas de reas sembradas superaron el 30% y los rendimientos slo alcanzaron los 1300 kg/ha como promedio del departamento. Figura 2.12.

2.1.2.3. ndice normalizado de vegetacinLa Figura 2.13 presenta la variacin del ndice de sequa de Palmer y del ndice normalizado de vegetacin, los cuales sealan la evolucin de las condiciones de humedad edficas y de vegetacin para una localidad ubicada en la cuenca hidrolgica del Ro Segundo durante el segundo semestre de 1988 y principios de 1989. Puede observarse la declinacin del ndice de sequa en forma permanente desde el mes de agosto a enero. El ndice de vegetacin, si bien aumenta hacia el verano, se ubica por debajo de los valores medios de la serie considerada. Otra utilizacin del ndice de vegetacin consiste en hallar las diferencias entre el ndice actual y el ndice promedio para la misma fecha. De esa manera se obtendrn diferencias positivas (vegetacin o cultivos en buenas condiciones por adecuada provisin de humedad edfica) o diferencias negativas (vegetacin en estrs hdrico por ocurrencia de sequas). La Figura 2.14 presenta una imagen de las diferencias del ndice de vegetacin para la primer quincena del mes de enero del 2000. Puede apreciarse que toda la vegetacin o cultivos presentan buenas condiciones en todo el territorio provincial con excepcin de dos pequeas zonas en el Norte y noreste. En contraste con la situacin sealada, en la Figura 2.15 se presenta una imagen de la diferencia del ndice de vegetacin para la primera quincena de enero del 2001. Durante este perodo se registraron escasas precipitaciones en el noroeste y sudeste provincial y en un corredor al Sur y E de la laguna Mar Chiquita. Consecuentemente, el ndice de vegetacin present condiciones por debajo de los valores normales de vegetacin o cultivo.

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

21

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Figura 2.13. Evolucin de los ndices vegetacin y de sequa durante 1988/89.

INDICE DE VEGETACION (NDVI) y DE SEQUIA (PDI)

Cuenca Hidrolgica del Ro Segundo (Crdoba)0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 15/08 NDVI 1988/89 NDVI Promedio (1982-94) PDI 15/9 15/10 15/11 15/12 15/1 0 -0.5 -1 -1.5 -2 -2.5

Figura 2.14.

Figura 2.15.

22

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

2.1.3. Localidades representativas de las Cartas de Suelo Localidad: Alejandro Rgimen trmico:En la Figura 2.16 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 23,2 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 8,8 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (14,4 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2570 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 19 de mayo, para las primeras heladas y el 12 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 249 das.

Figura 2.16. Precipitacin y Temperatura media mensualAlejandro, Crdoba120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 25 20 15

Rgimen hdrico:La Figura 2.17 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit prcticamente todo el ao excepto en marzo y abril. Los porcentajes de distribucin estacional de las precipitaciones son los siguientes: Verano (DEF): 41%, Otoo (MAM): 23%, Invierno (JJA): 6% y Primavera (SON): 30%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.17.Balance Hdrico Climtico Alejandro, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M MESES Dficit ETP ETR

J

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

23

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Alicia Rgimen trmico:En la Figura 2.18 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 25,1 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,0 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (15,1 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2650 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 26 de mayo, para las primeras heladas y el 7 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 261 das.

Figura 2.18. Precipitacin y Temperatura media mensual

Alicia, Crdoba140 120 100 80 15 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 30 25 20

Rgimen hdrico:La Figura 2.19 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit desde agosto a febrero. Se producen condiciones de equilibrio o exceso hdrico entre marzo y julio. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 35%, Otoo (MAM): 30%, Invierno (JJA): 8% y Primavera (SON): 27%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.19.Balance Hdrico Climtico Alicia, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESES Dficit Exceso ETP ETR

M

J

24

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Arroyito Rgimen trmico:En la Figura 2.20 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 25,3 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,3 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (15,0 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2760 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 29 de mayo, para las primeras heladas y el 4 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 267 das.

Figura 2.20. Precipitacin y Temperatura media mensualArroyito, Crdoba140 120 100 80 15 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 30 25 20

Rgimen hdrico:La Figura 2.21 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit hdrico prcticamente todo el ao excepto en marzo. Existen condiciones de equilibrio hdrico durante diciembre, abril y mayo. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 45%, Otoo (MAM): 25%, Invierno (JJA): 6% y Primavera (SON): 24%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.21.Balance Hdrico Climtico Arroyito, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESES Dficit Exceso ETP ETR

M

J

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

25

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Bell Ville Rgimen trmico:En la Figura 2.22 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 23,9 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 9,5 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (14,4 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2495 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 22 de mayo, para las primeras heladas y el 9 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 255 das.

Figura 2.22 Precipitacin y Temperatura media mensual

Bell Ville, Crdoba120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 25 20 15

Rgimen hdrico:La Figura 2.23 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit prcticamente todo el ao excepto en marzo, abril y mayo. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 38%, Otoo (MAM): 26%, Invierno (JJA): 8% y Primavera (SON): 28%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.23.Balance Hdrico Climtico Bell Ville, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 200 150 100 50 0 J A S O N D E F M A M J MESES Dficit Exceso ETP ETR

26

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Calchn Rgimen trmico:En la Figura 2.24 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 24,0 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,0 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (14,0 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2610 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 26 de mayo, para las primeras heladas y el 5 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 263 das.

Figura 2.24. Precipitacin y Temperatura media mensual

Calchin, Crdoba140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 5 0 15 10 Tm P 25 20

Rgimen hdrico:La Figura 2.25 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit prcticamente todo el ao excepto en marzo y abril. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 44%, Otoo (MAM): 23%, Invierno (JJA): 5% y Primavera (SON): 28%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.25.Balance Hdrico Climtico Calchn, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J MESES Dficit Exceso ETP ETR

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

27

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Cerro Colorado Rgimen trmico:En la Figura 2.26 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 29,6 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,7 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (18,9 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 3100 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 4 de junio, para las primeras heladas y el 26 de agosto para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 282 das.

Figura 2.26. Precipitacin y Temperatura media mensualCerro Colorado, Crdoba180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J Tm P 35 30 25 20 15 10 5 0

Rgimen hdrico:La Figura 2.27 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit entre junio y noviembre. Se producen situaciones de equilibrio o exceso entre diciembre y mayo. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 52%, Otoo (MAM): 20%, Invierno (JJA): 3% y Primavera (SON): 25%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.27.Balance Hdrico Climtico Cerro Colorado, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J MESES Dficit Exceso ETP ETR

28

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Laboulaye Rgimen trmico:En la Figura 2.28 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 23,6 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 8,4 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (15,2 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2510 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 15 de mayo, para las primeras heladas y el 15 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 242 das.

Figura 2.28. Precipitacin y Temperatura media mensual

Laboulaye, Crdoba120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 25 20 15

Rgimen hdrico:La Figura 2.29 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit prcticamente todo el ao excepto entre marzo y junio. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 36%, Otoo (MAM): 26%, Invierno (JJA): 8% y Primavera (SON): 30%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.29.Balance Hdrico Climtico Laboulaye, Crdoba.160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESES ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) Dficit Exceso ETP ETR

M

J

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

29

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: La Caada Rgimen trmico:En la Figura 2.30 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 29,7 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,8 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (18,9 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 3020 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 2 de junio, para las primeras heladas y el 28 de agosto para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 278 das.

Figura 2.30. Precipitacin y Temperatura media mensualLa Caada, Crdoba140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J Tm P 35 30 25 20 15 10 5 0

Rgimen hdrico:La Figura 2.31 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit entre junio y noviembre. Desde diciembre a mayo se observan condiciones de equilibrio o exceso hdrico. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 46%, Otoo (MAM): 27%, Invierno (JJA): 5% y Primavera (SON): 22%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.31.Balance Hdrico Climtico La Caada, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESES Dficit Exceso ETP ETR

M

J

30

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: La Carlota Rgimen trmico:En la Figura 2.32 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 23,6 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 8,8 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (14,8 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2580 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 19 de mayo, para las primeras heladas y el 12 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 249 das.

Figura 2.32. Precipitacin y Temperatura media mensual

La Carlota, Crdoba120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 25 20 15

Rgimen hdrico:La Figura 2.33 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit prcticamente todo el ao excepto en marzo, abril y mayo. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 37%, Otoo (MAM): 27%, Invierno (JJA): 7% y Primavera (SON): 29%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.33.Balance Hdrico Climtico La Carlota, Crdoba.160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESES ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) Dficit Exceso ETP ETR

M

J

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

31

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: La Francia Rgimen trmico:En la Figura 2.34 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 26,3 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,4 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (15,9 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2790 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 31 de mayo, para las primeras heladas y el 4 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 269 das.

Figura 2.34. Precipitacin y Temperatura media mensual

La Francia, Crdoba140 120 100 80 15 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 30 25 20

Rgimen hdrico:La Figura 2.35 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit prcticamente todo el ao excepto en marzo, abril y mayo. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 41%, Otoo (MAM): 26%, Invierno (JJA): 7% y Primavera (SON): 26%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.35.Balance Hdrico Climtico La Francia, Crdoba.160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESES ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) Dficit Exceso ETP ETR

M

J

32

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: La Rinconada Rgimen trmico:En la Figura 2.36 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 29,5 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,9 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (18,6 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 3080 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 3 de junio, para las primeras heladas y el 28 de agosto para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 2794 das.

Figura 2.36. Precipitacin y Temperatura media mensualLa Rinconada, Crdoba140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J Tm P 35 30 25 20 15 10 5 0

Rgimen hdrico:La Figura 2.37 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit desde junio a enero. Entre los meses de febrero y mayo se presentan situaciones de equilibrio o exceso hdrico. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 48%, Otoo (MAM): 24%, Invierno (JJA): 4% y Primavera (SON): 24%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.37.Balance Hdrico Climtico La Rinconada, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESESAgencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

Dficit Exceso ETP ETR

M

J

33

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Las Arrias Rgimen trmico:En la Figura 2.38 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 28,5 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,6 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (17,9 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2960 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 2 de junio, para las primeras heladas y el 29 de agosto para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 277 das.

Figura 2.38. Precipitacin y Temperatura media mensual

Las Arrias, Crdoba120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J Tm P 30 25 20 15 10 5 0

Rgimen hdrico:La Figura 2.39 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit prcticamente todo el ao excepto en marzo y abril. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 46%, Otoo (MAM): 25%, Invierno (JJA): 5% y Primavera (SON): 24%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.39.Balance Hdrico Climtico Las Arrias, Crdoba.160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESESETP. ETR - Dficit, Exceso (mm)

Dficit Exceso ETP ETR

M

J

34

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Marcos Jurez Rgimen trmico:En la Figura 2.40 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 24,3 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 9,5 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (14,8 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2520 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 24 de mayo, para las primeras heladas y el 10 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 256 das.

Figura 2.40. Precipitacin y Temperatura media mensual

Marcos Juarez, Crdoba160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 5 0 20 15 10 Tm P 30 25

Rgimen hdrico:La Figura 2.41 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit durante noviembre y diciembre y entre los meses de febrero a mayo. Se observan excesos o equilibrio hdrico entre marzo y junio. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 42%, Otoo (MAM): 25%, Invierno (JJA): 6% y Primavera (SON): 27%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.41.Balance Hdrico Climtico Marcos Jurez, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 200 150 100 50 0 J A S O N D E F M A M J MESESAgencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

Dficit Exceso ETP ETR

35

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: San Francisco Rgimen trmico:En la Figura 2.42 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 26,9 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,4 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (16,5 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2810 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 31 de mayo, para las primeras heladas y el 4 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 269 das.

Figura 2.42. Precipitacin y Temperatura media mensualSan Francisco, Crdoba140 120 100 80 15 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 30 25 20

Rgimen hdrico:La Figura 2.43 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de deficiencia entre julio y noviembre. Los excesos y equilibrios hdricos se registran entre diciembre y junio. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 42%, Otoo (MAM): 26%, Invierno (JJA): 7% y Primavera (SON): 25%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.43.Balance Hdrico Climtico San Francisco, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J MESES Dficit Exceso ETP ETR

36

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Villa Mara Rgimen trmico:En la Figura 2.44 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 23,7 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 9,6 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (14,1 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 2500 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 24 de mayo, para las primeras heladas y el 8 de septiembre para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 258 das.

Figura 2.44. Precipitacin y Temperatura media mensualVilla Mara, Crdoba120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J 10 5 0 Tm P 25 20 15

Rgimen hdrico:La Figura 2.45 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de deficiencia prcticamente todo el ao excepto en marzo, abril y mayo cuando se observan equilibrios hdricos. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 38%, Otoo (MAM): 26%, Invierno (JJA): 7% y Primavera (SON): 29%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.45.Balance Hdrico Climtico Villa Mara, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm) 160 140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A MESES Dficit Exceso ETP ETR

M

J

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

37

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

Localidad: Villa Mara de Ro Seco Rgimen trmico:En la Figura 2.46 se presentan las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales. La temperatura estival, representada por el valor trmico de enero es de 31,0 C y la temperatura invernal (julio) posee un valor de 10,8 C. Dichos valores trmicos y la amplitud anual (20,2 C) son caractersticos de una localidad con clima templado. La acumulacin de grados-das, como expresin de las disponibilidades calricas para el crecimiento vegetal alcanza a 3120 grados-das. Las heladas ocurren todos los aos con fecha media de ocurrencia el 4 de junio, para las primeras heladas y el 25 de agosto para las ltimas heladas. El perodo medio libre de heladas es de 283 das.

Figura 2.46. Precipitacin y Temperatura media mensualVilla Mara del Ro Seco, Crdoba140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A M J Tm P 35 30 25 20 15 10 5 0

Rgimen hdrico:La Figura 2.47 presenta el balance hdrico climtico. Cabe destacar las variaciones estacionales de la precipitacin, la evapotranspiracin potencial y real demarcndose perodos de dficit durante los meses de junio a enero. Entre febrero y mayo se registran equilibrios o excesos hdricos. Los porcentajes de distribucin estacional de las lluvias son los siguientes: Verano (DEF): 45%, Otoo (MAM): 26%, Invierno (JJA): 6% y Primavera (SON): 23%. Esta distribucin pluviomtrica es caracterstica de un rgimen monznico.

Figura 2.47.Balance Hdrico Climtico Villa Mara de Ro Seco, Crdoba.ETP. ETR - Dficit, Exceso (mm)

140 120 100 80 60 40 20 0 J A S O N D E F M A

Dficit Exceso ETP ETR

M

J

MESES

38

Agencia Crdoba Ambiente S.E. Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria EEA Manfredi. Crdoba, 2006

RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CRDOBA LOS SUELOS Nivel de Reconocimiento 1:500.000

2.2. Cara