INTA - maizensanluis.pdf

168

Transcript of INTA - maizensanluis.pdf

Page 1: INTA - maizensanluis.pdf
Page 2: INTA - maizensanluis.pdf

i

PREFACIO. El maíz es el cereal más importante de la región. Su inclusión en la rotación junto con

un manejo adecuado posee efectos benéficos para el suelo y para los cultivos

posteriores. Debido a su utilización como grano y forraje para la alimentación animal

juega un rol estratégico en los sistemas de producción en San Luis.

El objetivo de esta obra fue elaborar una guía práctica para productores, profesionales

y alumnos de las ciencias agrarias interesados en el cultivo de maíz en el ámbito de los

sistemas productivos de la región. La misma posee una serie de trabajos relacionados

con pautas de manejo, enfocados en procesos y con información agronómica

elaborada a través del análisis de ensayos técnicos de más de diez años e información

básica. Esta publicación es obra de las actividades de investigadores y extensionistas

del INTA, docentes universitarios y profesionales de la actividad privada.

Page 3: INTA - maizensanluis.pdf

ii

PRÓLOGO.

La publicación que se presenta titulado El cultivo de maíz en la provincia de San Luis es un actualizado trabajo de información para la toma de decisiones relacionado con el cultivo. El índice nos señala un recorrido de datos, información y resultados de ensayos demostrativos localizados realizado por un grupo interdisciplinario público-privado. El cultivo de maíz muestra nuevamente la flexibilidad de sus múltiples usos y adaptación a las diferentes agro-ecoregiones de la provincia y su importancia en los sistemas productivos. Felicitamos a los autores y editores por el trabajo realizado y, seguramente el texto será muy bien recibido por los lectores interesados.

Ing. Agr. (Dr.) Ricardo D. Thornton Director Regional La Pampa- San Luis

Page 4: INTA - maizensanluis.pdf

iii

EDITORES. Jorge Garay Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas Sociales de la Universidad Nacional de San Luis. Posgrado en Dirigencia Agroindustrial del CEIDA. Ex Profesor efectivo de la Cátedra de Terapéutica Vegetal de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional de San Luis. Miembro del grupo de agricultura del área de Investigación, de la EEA San Luis. Actualmente participa en Proyectos nacionales y regionales relacionados con el manejo de Malezas resistentes y tolerantes en cultivos agrícolas y forrajeros. Juan Cruz Colazo Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa; Doctor en Agronomía, Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. Investigador en manejo de suelos de la EEA INTA San Luis. Actualmente es coordinador interino del área de investigación de la EEA INTA San Luis y del módulo erosión eólica del programa nacional de suelos. También participa en proyectos regionales y nacionales, relacionados con la problemática de los sistemas de producción mixtos, la gestión del agua en el suelo y los procesos de degradación relacionados con el uso inadecuado de los suelos.

Page 5: INTA - maizensanluis.pdf

iv

INDICE.

PREFACIO. I

PRÓLOGO. II

EDITORES. III

1. PRODUCCION DE MAÍZ EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Juan Cruz Colazo y Ricardo Rivarola

1

2.1. ECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO DE MAÍZ. Diego Martínez Álvarez

7

2.2. RENDIMIENTO POTENCIAL DE MAÍZ. Gabriel Esposito, Guillermo Balboa, Cecilia Cerliani & Ricardo Balboa

32

2.3. Ensayo técnico. Respuesta a la densidad de siembra de híbridos de maíz en Villa Mercedes (San Luis), campaña 2011/2012. Diego Martínez Álvarez, Juan Pablo Odetti, Cristián Guerra, Marcelo Bongiovanni & Gabriel Martínez Bologna

53

2.4. Ensayo técnico. Rendimiento y comportamiento sanitario de híbridos de maíz conducidos en franjas demostrativas en el establecimiento Curalicó (Villa Mercedes – San Luis). Diego Martínez Álvarez, Juan Pablo Odetti, Cristián Guerra & Gabriel Martínez Bologna

60

2.5. Ensayo técnico. Crecimiento comparado de dos híbridos de maíz en Villa Mercedes (S. L.). Diego Martínez Alvarez, Fernando Luna & Marcelo Bongiovanni

66

3.1. NUTRICIÓN MINERAL Y FERTILIZACIÓN. Juan Cruz Colazo

73

3.2. Ensayo técnico. Fertilización con nitrógeno, azufre y cinc en maíz en secano en San Luis. Juan Cruz Colazo

86

3.3. Ensayo técnico. Fertilización con nitrógeno y cinc en maíz bajo riego en San Luis. Juan Cruz Colazo

92

3.4. Ensayo técnico. Fertilización con cinc quelatado en la provincia de San Luis. Hernán Gómez

98

4.1. CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ. Jorge Garay, Elena Scapini, Juan Cruz Colazo & Edgardo Jaeggi

102

4.2. CONTROL DE MAL DE RÍO CUARTO EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN SAN LUIS. Anselmo Ávila & Jorge Garay

113

5.1. ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO. Juan Pablo Odetti, Jorge Garay & Juan Cruz Colazo

119

5.2. EL CULTIVO DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL CONLARA (SAN LUIS). Marcelo Bongiovanni, Diego Martínez Alvarez, Susana Bologna & Elizabeth Rojas.

135

Page 6: INTA - maizensanluis.pdf

v

5.2.1. Ensayo técnico. Ensayos comparativos de rendimiento en la campaña agrícola 2009/10 en las localidades de Los Molles y Tilisarao. Marcelo Bongiovanni, Jorge Garay, Ricardo Rivarola, Hugo Bernasconi, Daniel Pizzio, Guillermo Ordoñez, Juan Pablo Odetti, Diego Martínez Alvarez, Susana Bologna & Elizabeth Rojas.

139

5.2.2. Ensayo técnico. Ensayos comparativos de rendimiento en la campaña agrícola 2010/11 en las localidades de Los Molles y Tilisarao. Marcelo Bongiovanni, Jorge Garay, Ricardo Rivarola, Hugo Bernasconi, Daniel Pizzio, Guillermo Ordoñez, Juan Pablo Odetti, Diego Martínez Alvarez, Susana Bologna & Elizabeth Rojas.

147

5.2.3. Ensayo técnico. Ensayos comparativos de rendimiento en la campaña agrícola 2011/12 en las localidades de Los Molles y Tilisarao. Marcelo Bongiovanni, Jorge Garay, Ricardo Rivarola, Hugo Bernasconi, Daniel Pizzio, Guillermo Ordoñez, Juan Pablo Odetti, Diego Martínez Alvarez, Susana Bologna & Elizabeth Rojas.

154

5.2.4. Ensayo técnico. Ensayos comparativos de rendimiento en la campaña agrícola 2012/13 en la localidad de Tilisarao. Marcelo Bongiovanni, Jorge Garay, Ricardo Rivarola, Hugo Bernasconi, Alejandro Verges, Eduardo Montiel, Sergio Bangert, Juan Pablo Odetti, Guillermo Grancara, Eduardo Pollachi, Diego Martínez Alvarez, Susana Bologna & Elizabeth Rojas.

158

Page 7: INTA - maizensanluis.pdf

1

PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Juan Cruz Colazo1 & Ricardo Rivarola2 1. EEA INTA San Luis 2. UE & DT Villa Mercedes

1. Análisis mundial y nacional.

La producción mundial de maíz es en promedio de 875 millones de toneladas

(FAOSTAT, 2013). La contribución media de la producción nacional es de 2,4%, con

mínimos de 1% (1989) y máximos de 3,52% (1970), ocupando en la actualidad el

puesto de cuarto productor mundial (Figura 1).

Figura 1. Producción mundial y nacional de maíz (1961 – 2012). Elaboración propia con datos de

FAOSTAT (2013).

La contribución media de San Luis a la producción nacional ha sido de

aproximadamente 2,2 %, con un valor máximo de participación del 6,4 % en 1983/84

(Figura 2).

Page 8: INTA - maizensanluis.pdf

2

Figura 2. Producción nacional y provincial de maíz (1970 – 2013). Elaboración propia con datos de SIIA

(2014).

2. Análisis provincial.

2.1. Superficie sembrada.

La Figura 3 muestra la superficie sembrada con maíz en la provincia de San Luis

durante el período 1970 – 2013 (SIIA, 2014). La misma indica un valor medio cercano a

las 150000 ha. En general se observa que la superficie se mantuvo por encima del

promedio, a excepción de 1978, hasta finales de la década del 80, a partir de donde

disminuye, fluctuando entre valores de 50000 – 100000 ha, aumentando y alcanzando

valores próximos al promedio en los últimos años. Esta disminución se asocia con el

incremento exponencial de la superficie de soja en la provincia a partir de 1990. Sin

embargo, en la campaña 2013-14 se ha producido un incremento por encima del

promedio, alcanzando una superficie record cercana a las 350000 ha (Es probable que

parte de este incremento se deba a una actualización en la metodología de muestreo),

siendo el segundo cultivo en importancia, por detrás de la soja.

Page 9: INTA - maizensanluis.pdf

3

Figura 3. Área sembrada del cultivo de maíz en la provincia de San Luis. Periodo 1970 – 2013. La línea

punteada indica el valor promedio. Elaboración propia con datos de SIIA (2014).

2.2. Rendimiento en grano.

El rendimiento medio (1970-2013) del cultivo de maíz en la provincia de San Luis fue

de 2455 kg ha-1 ± 1418 kg ha-1, con un máximo de 5321 kg ha-1 en la campaña 2010/11

y un mínimo de 651 kg ha-1 en 1971/72. Durante este periodo existió una tendencia

lineal positiva, con un incremento anual de 89 kg ha-1 (Figura 4). Estos resultados

concuerdan con las tendencias registradas a nivel mundial en los últimos cuarenta

años (Hafner, 2003), y las tasas a las que se produjeron en los Estados Unidos en

durante el periodo 1939-2009 (Assefa et al., 2012). Estos autores afirman que este

crecimiento se debe a la mejora genética, mayores tasas de fertilización, aumentos de

precipitaciones y adopción de sistemas de labranza conservacionistas.

Sin embargo, en esta tendencia se observan dos períodos con tasas de crecimiento y

niveles de rendimientos medios diferentes. Por un lado, antes del año 1998, la tasa de

crecimiento fue de 15 kg ha-1 año-1 y los niveles medios de rendimiento en grano

fueron de 1538 kg ha-1. Mientras que en el periodo 1998 – 2013 estos valores fueron

de 125 kg ha-1 año-1 y 4060 kg ha-1, respectivamente. Estas diferencias se deberían a

una mayor difusión del riego, especialmente los sistemas presurizados, una mayor

aplicación de fertilizantes y a la estabilización de los planteos de siembra directa en

Page 10: INTA - maizensanluis.pdf

4

sistemas de secano (Garay et al., 2008). También posiblemente la mayor difusión de

híbridos simples haya colaborado a estos mayores rendimientos (Basso et al., 2013).

Figura 4. Rendimiento en grano del cultivo de maíz en la provincia de San Luis. Periodo 1970 – 2013. Las líneas punteadas indican las tendencias lineales de incremento de rendimiento. Elaboración propia con

datos de SIIA (2014).

3. Análisis departamental.

La Figura 5 muestra una estimación del rendimiento promedio y la superficie cultivada

por departamento en la provincia de San Luis para la campaña 2012-13. Los máximos

rendimientos se registran en el departamento Ayacucho, ya que la totalidad de la

superficie cultivada se produce bajo riego, mientras que en los restantes

departamentos predomina la producción en secano, con menores rendimientos en el

departamento Gobernador Dupuy. El 60% del área sembrada se encuentra en el

departamento General Pedernera.

Page 11: INTA - maizensanluis.pdf

5

Figura 5. a) Rendimiento medio de grano (kg ha-1) y b) Superficie sembrada (ha), de maíz por departamentos durante la campaña 2012-2013. Elaboración propia con datos de SIIA (2014).

4. Consideraciones finales.

• El cultivo de maíz es el segundo cultivo en importancia por detrás de la soja.

• En esta última campaña la siembra de maíz fue mayor al doble de su promedio

histórico.

• El rendimiento de maíz se ha incrementado linealmente a lo largo del tiempo,

sin embargo este aumento fue mayor en los últimos 20 años tanto en el

incremento como niveles medios de rendimiento.

5. Bibliografía consultada.

• Assefa, Y; KL Roozeboom; SA Staggenborg & J Du. 2012. Dryland and irrigated

corn yield with climate, management, and hybrid change from 1939 through

2009. Agron. J. 104(2): 473-482.

• Basso, LR; C Pascale Medina; ES de Obschatko & J Preciado Patiño. 2013.

Agricultura inteligente: la iniciativa de la Argentina para la sustentabilidad en la

producción de alimentos y energía. MINAGRI-IICA. Buenos Aires. 124 pp.

• FAOSTAT. 2013. Disponible en: http://faostat.fao.org.

• Garay, J & J Veneciano. 2005. La agricultura de cosecha en San Luis.

Información técnica 170. EEA INTA San Luis. 16 pp.

Page 12: INTA - maizensanluis.pdf

6

• Garay, J; Veneciano J & CA Peña Zubiate. 2009. Áreas agroecológicas y

superficie cultivada. Pp 07 – 15. En: AR Quiroga; Casagrande J & JC Colazo

(Eds.). Aspectos de la evaluación y el manejo de los suelos en el este de San Luis.

Información Técnica 173. EEA INTA San Luis.

• Hafner, S. 2003. Trends in maize, rice and wheat yields for 188 nations over the

past 40 years: a prevalence of linear growth. Agric. Eco. & Env. 97: 275-283.

• SIIA (Sistema integrado de Información Agropecuaria). 2014. Agricultura.

Disponible en: http://www.siia.gov.ar/index.php/series-por-tema/agricultura.

Page 13: INTA - maizensanluis.pdf

7

ECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO DE MAÍZ. Diego Martínez Alvarez1

1. UNSL

Introducción.

La ecofisiología vegetal evidencia un importante desarrollo en los últimos 35 años en

la Argentina, con numerosos trabajos publicados en revistas científicas de la

especialidad de difusión nacional e internacional. Docentes e investigadores formados

en las universidades públicas y privadas de la República Argentina desarrollan sus

actividades en reconocidas instituciones del exterior, prestigiando a nuestro país.

En la actualidad, gran parte de los resultados de estas investigaciones son aplicados en

aspectos asociados tanto al mejoramiento como al manejo tecnológico de los distintos

cultivos de granos.

La ecofisiología vegetal estudia el funcionamiento de los cultivos y comunidades

vegetales de interés agropecuario y forestal en relación con la productividad. Toma en

cuenta los procesos y mecanismos que determinan el crecimiento y desarrollo de los

cultivos, la partición de la materia seca hacia los destinos metabólicos de las plantas, la

determinación del rendimiento y sus componentes, los factores determinantes de la

fotosíntesis y la respiración del cultivo, las relaciones hídricas y nutricionales en el

sistema suelo-planta, y sus efectos sobre la productividad. El conocimiento así

obtenido es crítico y estratégico para mejorar la producción en cantidad y calidad,

producir de manera eficiente y sustentable, asistir y orientar al mejoramiento genético

y proveer el marco conceptual para el desarrollo de modelos y estudios de los sistemas

de producción.

Posiblemente, una de las contribuciones más importantes de la ecofisiología al

mejoramiento genético vegetal haya sido la identificación de aquellas etapas donde el

desarrollo del cultivo es más sensible al estrés, denominadas comúnmente “períodos

críticos” (Sala & Andrade, 2010). Un ejemplo de la aplicación de estos conceptos, es la

utilización del intervalo antesis-floración en maíz en los programas de mejora como

criterio de selección bajo condiciones de estrés (Edmeades et al., 1993).

Por su conexión con otros campos del conocimiento agronómico, la ecofisiología

vegetal es de carácter integrador y es útil para identificar procesos y mecanismos

determinantes del crecimiento de las plantas. Constituye una herramienta básica para

elaborar modelos agronómicos que permitan explicar situaciones de producción y

predecir su impacto en el clima, en el suelo o sobre la productividad de los sistemas.

La ecofisiología vegetal se diferencia de la fisiología vegetal (disciplina que en el

laboratorio manipula las condiciones del crecimiento de la planta individual, midiendo

Page 14: INTA - maizensanluis.pdf

8

la respuesta de un determinado proceso) porque estudia los fenómenos fisiológicos en

su medio ambiente natural (a campo), el cual está sujeto a cambios y alteraciones,

como resultado de fenómenos naturales o producto de la actividad humana.

Bases ecofisiológicas para el manejo del cultivo.

La ecofisiología vegetal contribuye al conocimiento de los procesos y mecanismos

determinantes del crecimiento y desarrollo de los cultivos, siendo necesario su

comprensión para aumentar la producción de manera sostenible y para orientarnos en

las prácticas de manejo del cultivo más apropiadas.

Para el caso del maíz, se sabe que la temperatura controla la duración del ciclo del

cultivo entre la siembra y la madurez fisiológica, mientras que el fotoperíodo afecta el

tiempo entre la emergencia y la floración. Estos dos factores tienen una gran influencia

sobre el desarrollo del ciclo ontogénico del cultivo en función de la elección de la fecha

de siembra.

Características fisiológicas del cultivo de maíz.

El maíz (Zea mays L.) es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas

(Gramíneas) que no se la encuentra en estado silvestre, siendo su origen aún no

dilucidado por los botánicos, ya que existen discrepancias respecto a varios detalles

todavía en estudio. La evidencia más antigua del maíz como alimento humano

proviene de algunos lugares arqueológicos en México, con antigüedades superiores a

los 5000 años.

Según Galinat (1988) el maíz deriva del Teosinte (el teosinte y el maíz se cruzan

libremente y los genes para resistencia y tolerancia a los estreses naturales presentes

en el teosinte, han sido transferidos al maíz). El maíz fue domesticado en un período

comprendido entre los 7000 y 10000 años atrás, en el Sur de México y su cultivo se

expandió por toda América con anterioridad a la colonización europea (Mangelsdorf,

1974).

El maíz es una planta de metabolismo C4, que no presenta foto-respiración detectable,

muy eficiente en la producción de biomasa superando ampliamente a otros cultivos

como el girasol, la soja o el trigo (Figura 1). Esta capacidad de alta producción de

biomasa y elevado índice de cosecha (alrededor de la mitad de su peso seco en

biomasa aérea corresponde a órganos reproductivos) se debe a una elevada tasa

fotosintética, a un bajo valor energético de la materia seca producida y a una

adecuada estructura del cultivo. En ambientes con alta radiación solar y elevada

Page 15: INTA - maizensanluis.pdf

9

amplitud térmica el maíz produce, en ausencia de estreses bióticos y abióticos, muy

buenos potenciales de rendimiento (Andrade et al., 1996).

La espiga del maíz (principal órgano de interés comercial en los cultivos para grano) se

encuentra en una posición axial sujeta a dominancia apical durante el período crítico

(alrededor de la floración, momento en el cual se determina el principal componente

del rendimiento: el número de granos por unidad de superficie). Este hecho sumado al

hábito de crecimiento de la planta (tipo determinado) le confiere al maíz una alta

inestabilidad en el rendimiento en grano y en el índice de cosecha frente a situaciones

de estrés durante el período crítico.

El elevado potencial de crecimiento sumado a la alta sensibilidad del rendimiento

frente a estreses durante su período crítico (hídrico, nutricional y/o de otro tipo) hacen

que el maíz (Figura 2) presente una gran capacidad de respuesta al manejo adecuado

del cultivo (riego, fertilización, etc.). Su reducida plasticidad foliar, baja producción de

macollos y escasa prolificidad reducen la capacidad de compensar bajas densidades de

plantas. Por otro lado su marcada sensibilidad al estrés le confiere intolerancia a

densidades superiores a la óptima y a retrasos en la fecha de siembra (Andrade et al.,

1996).

Figura 1. Potencial de producción de biomasa (crecimiento comparado) de maíz, soja y girasol (extraído de Andrade,

2010).

Page 16: INTA - maizensanluis.pdf

10

Figura 2. Densidad óptima de plantas de maíz en función del ambiente hídrico (izquierda) y nutricional (derecha), según Andrade (2010).

Desarrollo del cultivo.

El rendimiento final del cultivo de maíz (grano cosechado) es el resultado de dos

procesos simultáneos e interdependientes: el crecimiento y el desarrollo. Se entiende

por crecimiento al aumento en el número y tamaño de las células que constituyen los

diferentes órganos de la planta. Por desarrollo en cambio, se considera a la sucesión

progresiva de las etapas que establecen la morfología propia del organismo adulto a

medida que avanza el ciclo ontogénico del cultivo.

La fenología agrícola es una disciplina que estudia las fases del desarrollo por las que

atraviesa un cultivo, basándose en cambios morfológicos y fisiológicos de las plantas, a

medida que transcurre su ciclo ontogénico.

Los primeros estudios fenológicos en maíz se circunscribían a la observación de

cambios morfológicos o fenómenos visuales como la aparición de hojas o de

inflorescencias masculinas y femeninas, propuesto por Hanway (1963). Posteriormente

comenzaron estudios sobre los cambios que se producían en la actividad de los puntos

de crecimiento (meristemas), lo que llevó a establecer relaciones entre esos cambios

microscópicos y las transformaciones más visibles, que permitieron una mayor

comprensión de la generación del rendimiento y de las decisiones de manejo del

cultivo.

La profundización del estudio de las fases fenológicas que transcurren a través del ciclo

ontogénico del maíz nos permite conocer los componentes del rendimiento que

quedan fijados en cada una de ellas y analizar los factores ambientales que controlan

la duración de dichas fases.

La escala fenológica más utilizada para describir el ciclo de un cultivo de maíz es la

propuesta por Ritchie & Hanway (1982), que utiliza caracteres morfológicos externos o

macroscópicos. En ella se identifican dos grandes períodos: el vegetativo, subdividido

en estadios identificados con la letra V y un subíndice, correspondiente al orden de la

última hoja completamente extendida (lígula visible) al momento de la observación

Page 17: INTA - maizensanluis.pdf

11

(VE: emergencia, V1, V2, .....Vn y VT o panojamiento), y el reproductivo, identificado con

la letra R y un subíndice que comienza en R1 (emergencia de los estigmas), R2 (cuaje o

estado de ampolla), R3 (grano lechoso), R4 (grano pastoso), R5 (grano duro o

indentado) y R6 (madurez fisiológica). Desde los estadios R3 hasta R5, inclusive,

corresponde al llenado de los granos (Tabla 1).

Tabla 1. Estados fenológicos de maíz de acuerdo a la Escala de Ritchie & Hanway (1982).

La planta de maíz es de crecimiento determinado, marcando el inicio de la floración la

finalización del crecimiento vegetativo, no obstante ello, la diferenciación de las

estructuras reproductivas comienza en las etapas tempranas del desarrollo del cultivo,

a partir de V4-V6.

En el embrión de la semilla de maíz se encuentran diferenciadas generalmente, las 5

primeras hojas y la radícula (de allí la importancia que adquiere el Test de Tetrazolio en

el análisis de calidad de las semillas, que permite valorar las futuras estructuras de la

planta).

Para una adecuada germinación la semilla necesita absorber un 30 a 40% de su peso

en agua. Al final de la etapa de germinación la plántula tiene 2 hojas emergidas, y el

ápice o meristema apical todavía se encuentra ubicado bajo el nivel de la superficie del

suelo (situación que le permite tolerar heladas tardías). Durante esta etapa, el

meristema va formando primordios de hojas y yemas, a una tasa relativamente

constante denominada plastocrono (con valores de 20-21 °C día, con temperatura base

de 8 °C). Los primeros 4-5 entrenudos no presentan elongación y comienzan a

aparecer las raíces nodales que van reemplazando a las raíces seminales. La elongación

de los entrenudos comienza a partir de V6 continuando hasta la aparición de los

estigmas (R1), momento en el cual queda determinada la altura máxima de la planta y

el área foliar máxima (todas las hojas ya se han desplegado completamente).

Simultáneamente a los cambios externos descritos por la escala de Ritchie & Hanway

(1982), el meristema apical y las yemas axilares sufren grandes modificaciones (Figura

3). Cuando las plantas tienen entre 4 y 6 hojas completamente expandidas, el

Estados Fenológicos de Maíz

Estados Vegetativos Estados Reproductivos

VE Emergencia R1 Emergencia de estigmas

V1 1ª Hoja R2 Cuaje

V2 2ª Hoja R3 Grano lechoso

… R4 Grano pastoso

Vn Na hoja R5 Grano dentado

VT Panojamiento R6 Madurez fisiológica

Page 18: INTA - maizensanluis.pdf

12

meristema apical finaliza con la diferenciación de hojas y comienza a diferenciar las

espiguillas estaminadas de la futura panoja. En ese momento queda determinado el

número total de hojas que tendrá la planta, y por lo tanto el área foliar potencial que

podrá alcanzar. Luego de iniciada la panoja, comienza la diferenciación de los

primordios foliares de la yema axilar que dará origen a la espiga. La primera de ellas

que sufre este cambio es la yema superior, generalmente ubicada entre la quinta y

séptima hoja por debajo de la panoja. Las yemas axilares de las hojas basales (cuyos

entrenudos nunca se elongan) permanecen en estado vegetativo y pueden, según las

circunstancias (genotipo, ambiente, densidad de plantas, etc.), dar lugar a

ramificaciones (macollos). Las hojas superiores, ubicadas por encima de la yema de la

espiga superior no presentan yemas axilares visibles (competencia intra-planta

generada por la dominancia apical de la panoja sobre la espiga).

Figura 3. Representación esquemática del ciclo ontogénico del maíz, indicando las características

morfológicas externas según la escala de Ritchie & Hanway (1982) y los momentos en que se fijan las principales estructuras de la planta (extraído de Cárcova et al., 2003).

El panojamiento (VT) se completa con la aparición de las anteras de las flores de la

panoja comenzando la liberación del polen que se extiende por unos días. Este proceso

comienza unos días previos a la aparición de los estigmas (protandria). Tanto la

liberación del polen como la receptividad de los estigmas se encuentran acotadas a un

corto período de tiempo. A mayor sincronía floral entre las inflorescencias masculinas

y femeninas, aumenta las probabilidades de fecundación de la mayoría de las

Page 19: INTA - maizensanluis.pdf

13

espiguillas. Hay casos (condiciones ambientales muy favorables, baja densidad de

plantas, algunos genotipos en particular) en los que puede darse el fenómeno inverso,

conocido como protoginia (aparecen primero los estigmas y luego se libera el polen).

La liberación del polen ocurre exclusivamente durante las horas de luz, en especial

durante la mañana hasta antes del mediodía. La receptividad de los estigmas decae

rápidamente después de los siete días de su aparición, siendo nula a los 14 días de su

emergencia.

En consecuencia, el período de emisión de polen y aparición de los estigmas se

extiende por varios días. En los híbridos modernos (híbridos simples de última

generación) este proceso se completa en tres a cuatro días (Andrade et al., inédito).

Condiciones ambientales desfavorables, como sequía, baja radiación solar (días

nublados), estrés hídrico o térmico, deficiencias de nutrientes y densidades de plantas

por encima de la óptima, pueden postergar ligeramente la liberación del polen, pero

su efecto más marcado es en el retraso de la floración femenina (aumentando el

efecto de protandria), afectando el número final de granos por espiga. Temperaturas

muy elevadas entre 10 y 20 días posteriores a la floración también pueden disminuir el

número de granos por espiga. Por lo tanto el número de granos (principal componente

del rendimiento del maíz) queda establecido en esta etapa.

Si bien la planta pudo haber diferenciado varias yemas axilares, sólo una o dos espigas

por planta producirán granos. El número de espigas por planta (conocido como

prolificidad) depende del genotipo y del ambiente.

El período de llenado de los granos comienza desde el mismo momento de producida

la fecundación hasta la formación de la “capa negra” o tejido de abscisión que indica la

necrosis de los haces vasculares que conectan al grano con los tejidos maternos. Este

período presenta tres etapas bien diferenciadas en cuanto a la velocidad o tasa de

acumulación de la materia seca.

La fase I es de acumulación muy lenta de materia seca y corresponde al período de

cuaje de los granos (R2), que se extiende unos 10 a 20 días posterior a la floración,

según la temperatura y el genotipo (Cirilo & Andrade, 1994). En ese momento queda

definido el principal componente del rendimiento: el número de granos por espiga.

La fase II, o fase efectiva de llenado de grano, es de crecimiento lineal y a tasa máxima.

Esta etapa generalmente dura más de la mitad del período total de llenado de los

granos.

La fase III o etapa final (crecimiento no lineal), es la etapa donde la tasa de llenado va

declinando durante una o dos semanas, hasta hacerse nula, completándose el

crecimiento del grano que alcanza su madurez fisiológica y por ende su máximo peso

Page 20: INTA - maizensanluis.pdf

14

seco. Simultáneamente el grano va perdiendo humedad y a la semana de finalizada la

etapa se visualiza la formación de la “capa negra”.

Factores que afectan el desarrollo.

La duración de cada una de las etapas ontogénicas descritas anteriormente puede

presentar una gran variabilidad, dependiendo principalmente del genotipo y del

ambiente (en especial la temperatura y el fotoperíodo) y de la interacción entre ellos.

Entendiendo los procesos que regulan la tasa de desarrollo de un cultivo se puede

predecir su comportamiento agronómico y el rendimiento en aquellas regiones donde

se conoce perfectamente el régimen climático.

Es ampliamente conocida la diferencia en el ciclo de los híbridos de maíz, así como el

número de días desde la emergencia hasta la floración que depende del genotipo y de

su fecha de siembra. También es notable la variación en el número de hojas de ciertos

híbridos sembrados en diferentes fechas de siembra o entre años para una misma

época de siembra. Estas respuestas en la fenología y estructura del cultivo se deben a

factores tales como la temperatura y el fotoperíodo que pueden variar

significativamente entre localidades y entre fechas de siembra para una misma

localidad.

Además de la temperatura y el fotoperíodo, existen otros factores de carácter

ambiental (fertilidad, radiación y disponibilidad hídrica) que si bien pueden afectar la

duración de las etapas ontogénicas, no es tan marcado ni consistente su influencia

sobre la tasa de desarrollo.

En el maíz (así como también en soja, girasol o trigo), la temperatura tiene un efecto

similar sobre el desarrollo (respuesta de tipo universal) que implica que todos los

períodos son sensibles en mayor o menor medida a la temperatura. Esta respuesta es

la responsable de que una determinada etapa del desarrollo se acelere o retrase según

las plantas sean colocadas a temperaturas más altas o más bajas, respectivamente

(Figura 4).

Page 21: INTA - maizensanluis.pdf

15

Figura 4. Duración (izquierda) y tasa de una etapa de desarrollo (derecha) de un cultivo ante diferentes temperaturas (en el eje de las abscisas se indican las temperaturas base, óptima y crítica). Adaptado de

Miralles et al. (2003).

En el maíz, así como en el resto de los cultivos, el pasaje de una etapa fenológica a la

siguiente se produce en base a una acumulación térmica por encima de un umbral,

denominado temperatura base (tb). Temperaturas por encima de la temperatura base

se acumulan como suma térmica o grados día (°C d). Ambos términos son comunes y

específicos a todos los cultivos. Es así que el tiempo térmico (TT) es aquel que pondera

el tiempo calendario por la temperatura a la que las plantas están creciendo.

La temperatura base en el maíz varía entre 5 y 10 °C según el genotipo y la etapa del

ciclo ontogénico considerada. Así, por ejemplo, para calcular el tiempo térmico de una

determinada etapa del ciclo ontogénico, es posible utilizar la siguiente ecuación:

TT (°C d) = ∑n (Tm - Tb) [ecuación 1]

Donde, TT es el tiempo térmico, Tm la temperatura media diaria y Tb la temperatura base y n el

número de días.

Con la ecuación 1 se puede estimar por ejemplo, la duración de la etapa germinación-

emergencia para un cultivo de maíz sembrado en una fecha temprana (setiembre).

Durante esta etapa, debido a que el meristema se encuentra por debajo del nivel del

suelo, la influencia estará dada por la temperatura del suelo (Ts) en lugar de la

temperatura media diaria del aire (utilizada para el resto de las etapas posteriores a la

emergencia). Para ello, teniendo en cuenta que el maíz necesita acumular

aproximadamente 58 °C d para completar dicha etapa, y considerando una Ts de 12 °C

y una Tb de 8 °C, tendremos la emergencia a los 14,5 días. Si se sembrara más tarde,

por ejemplo en diciembre (con una Ts de 18 °C), la emergencia se produciría a los 5,8

días posteriores a la siembra.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 10 20 30 40 50

Temperatura (°C)

Tasa de Desarrollo Relativa (1/d)

0 10 20 30 40 50

Temperatura (°C)

Duración (d)

óptima base crítica óptima base crítica

1/(°C d) = 1/TT

Page 22: INTA - maizensanluis.pdf

16

Las limitaciones de este modelo termoperíodico se dan cuando las temperaturas

medias están por encima o por debajo de la temperatura óptima y base,

respectivamente. Las temperaturas cardinales del desarrollo (Tb y Tc), por definición

corresponden a aquellas temperaturas en las cuales no se registra desarrollo alguno

(se calculan indirectamente por proyección desde la recta de regresión hasta su

intercepción con el eje de las abscisas), cuando las tasas de desarrollo son igual a cero

(Figura 4, derecha).

La temperatura óptima por encima de la cual la velocidad de desarrollo deja de

incrementarse en forma lineal está entre 30 y 34 °C y la temperatura máxima o crítica

a la cual cesa el desarrollo se ubica entre 40 y 44 °C, según varios autores.

En función del genotipo, el requerimiento térmico del período comprendido entre la

floración y la madurez relativa, varía entre 600 y 900 °C d acumulados sobre una

temperatura base de 8 °C. En general este carácter es bastante estable y justifica el uso

de la acumulación de unidades térmicas como criterio para predecir la madurez de los

granos en las regiones subtropicales y templadas (Fischer & Palmer, 1984).

El fotoperíodo es también un factor primordial que afecta la tasa de desarrollo del

maíz. A diferencia de la respuesta a la temperatura (que es de efecto universal y

responde a modelos sencillos, como el visto anteriormente), las respuestas

fotoperíodicas son más complejas y varían con el estado de desarrollo del cultivo.

El maíz responde al fotoperíodo como una especie cuantitativa de días cortos (Fig. 5).

Esto significa que la velocidad o tasa de progreso hacia la floración (inversa del tiempo

hasta la floración) se reduce con incrementos del largo del día cuando se excede un

valor crítico (conocido como umbral fotoperíodico) que es de aproximadamente 12-13

horas.

El maíz presenta una fase juvenil insensible al fotoperíodo y que fija un límite mínimo

para la duración de la etapa vegetativa, asegurando un número mínimo de hojas en el

ápice de crecimiento. De esta manera, aunque las hojas puedan percibir desde muy

temprano el estímulo fotoperíodico y transmitirlo al ápice de crecimiento, la fase

juvenil retrasa el cambio de ápice, permitiendo la diferenciación de primordios foliares

a una tasa regulada sólo por la temperatura.

La etapa que prosigue a la juvenil se llama inductiva, donde el meristema sigue

diferenciando hojas, pero adquiere sensibilidad al fotoperíodo y es capaz de iniciar la

fase de diferenciación de estructuras reproductivas. Si esta etapa se desarrolla con

fotoperíodos cortos (altamente inductivos) será más corta. Si el fotoperíodo en

cambio, es mayor, el tiempo hasta la iniciación floral del ápice se irá incrementando a

medida que se va incrementando la duración del día por encima de un valor de

fotoperíodo crítico o umbral (Kiniry et al., 1983).

Page 23: INTA - maizensanluis.pdf

17

En la Figura 5, el rango catalogado como período óptimo para la respuesta

fotoperíodica, hace referencia a las condiciones en las cuales la tasa de desarrollo se

hace máxima y por lo tanto, una determinada etapa ontogénica se alcanza en un

tiempo mínimo. En el período indicado como sub-óptimo, la velocidad de progreso

hacia una nueva etapa se reduce a medida que el fotoperíodo se alarga (respuesta

cuantitativa de días cortos).

En las zonas productoras de maíz de latitudes altas (Balcarce, por ejemplo), retrasos en

la fecha de siembra exponen al cultivo a mayores temperaturas y fotoperíodos más

largos durante su período sensible, lo que se traduce en una iniciación anticipada de la

panoja, debido al efecto predominante de la temperatura sobre la velocidad de

desarrollo.

Figura 5. Esquema de la respuesta del desarrollo fásico al fotoperíodo mostrando respuestas cualitativas y cuantitativas para una especie de días cortos (maíz). Adaptado de Miralles et al. (2003).

Crecimiento y rendimiento.

La radiación solar es la fuente de energía necesaria para que las plantas fijen el

carbono del aire a través de la fotosíntesis, actuando conjuntamente con otros

recursos ambientales, como los nutrientes y el agua, generando el crecimiento y

rendimiento de los cultivos.

El crecimiento y rendimiento de un cultivo de grano se explica a través de un modelo

general y sencillo que puede desglosarse en componentes ecofisiológicos como los

expresados en la siguiente ecuación:

RTO = Rinc * ei * ec * ep [ecuación 2]

De la ecuación 2 se desprende que el rendimiento del cultivo depende de la cantidad

de radiación solar que incide sobre el mismo (Rinc), de la capacidad del canopeo para

Respuesta a días cortos

- Duración del fotoperíodo (h) +

-Longitud del período (d) +

Período

óptimo

Período

Sub-óptimo

Respuesta cuantitativa

Umbral crítico

Respuesta cualitativa

Precocidad

intrínseca

Sensibilidad

Page 24: INTA - maizensanluis.pdf

18

interceptarla (ei) y de la eficiencia con que el cultivo transforma la radiación

interceptada en materia seca (ec), que luego particiona hacia los órganos de cosecha y

resto de la planta (ep).

El rendimiento también puede ser expresado a través de sus componentes numéricos

(número de granos por unidad de superficie y peso individual de los granos), los que se

originan en momentos diferentes del ciclo del maíz y bajo distintas condiciones

ambientales.

RTO = pl/m2 * esp/pl * gr/esp * pg [ecuación 3]

donde, pl/m2, es el número de plantas por unidad de superficie; esp/pl, es el número de

espigas por planta; gr/esp, es el número de granos por espiga y pg, es el peso de los granos.

El desglose en los componentes numéricos principales (número de granos y peso de

granos) es la forma más simple y menos especie-dependiente de describir el

rendimiento. La ecuación 3 es válida específicamente para el cultivo de maíz y permite

jerarquizar los distintos componentes en función de su importancia o peso en el

rendimiento final del cultivo. Por ejemplo, facilita la comprensión de los cambios

producidos en el rendimiento ante una determinada práctica de manejo (fertilización,

densidad, fecha de siembra, etc.). Por otro lado entre los componentes numéricos del

rendimiento existen mecanismos compensatorios, como por ejemplo cuando se

producen incrementos en el número de granos por unidad de superficie acompañados

por disminuciones en el peso de los granos.

Respecto de la radiación solar incidente (Rinc), en nuestro hemisferio llega a un

máximo valor el día 21 de diciembre, fecha a partir de la cual comienza a disminuir

hasta un valor mínimo, el 21 de junio.

Un factor muy influyente sobre la Rinc es la latitud, que afecta principalmente la

duración del día y la intensidad de radiación que llega a un determinado lugar, debido

al ángulo de incidencia de los rayos solares sobre el suelo. En nuestro hemisferio, la

mayor oferta de Rinc se registra a los 40° de latitud sur. La nubosidad de cada zona

puede generar diferencias en los valores de radiación para una misma latitud, así como

la altitud del terreno y la inclinación del mismo (terrenos con pendientes que miran al

norte en el hemisferio sur, reciben más radiación solar). Al respecto, un sitio con alta

radiación astronómica puede tener baja heliofanía relativa (por alta nubosidad) lo que

se traduce en una menor radiación solar incidente diaria.

Los rendimientos máximos, es decir aquellos que se obtienen bajo condiciones de

manejo óptimas, son una expresión del comportamiento potencial de un cultivo, y

pueden ser tomados como punto de referencia para comparar localidades o

ambientes, híbridos, técnicas de manejo, etc. (Andrade et al., 1996).

Page 25: INTA - maizensanluis.pdf

19

La eficiencia de intercepción de la radiación por los tejidos verdes del cultivo y su

evolución a través del ciclo ontogénico, está determinada por las tasas de aparición,

expansión y senescencia de las hojas, por la estructura de la planta (planófila o

erectófila) y por factores de manejo tales como fecha de siembra, densidad, distancia

entre surcos, etc. Por lo que la cantidad de radiación solar interceptada acumulada por

un cultivo de maíz dependerá de la duración del ciclo y de la dinámica de intercepción

de dicho cultivo.

La evolución del índice de área foliar (IAF) será en definitiva quien defina la dinámica

de intercepción de radiación solar por el cultivo. El IAF se va generando con la

aparición y expansión de las hojas (producto del número de hojas por el tamaño de las

mismas). El ritmo con el cual van apareciendo las hojas responde a un tiempo térmico

relativamente constante denominado filocrono, cuyo valor depende del híbrido

considerado.

La temperatura modifica sustancialmente el IAF debido a que influye sobre la duración

del período de diferenciación de hojas, la tasa de aparición y el tamaño de las hojas. La

tasa de expansión de hojas depende sustancialmente de los recursos de los que

dispone el cultivo, principalmente de la disponibilidad hídrica y de los nutrientes.

En definitiva, para que el maíz logre una alta producción de materia seca, el cultivo

debe generar tempranamente altos valores de IAF (Figura 6) que permitan interceptar

rápidamente la máxima proporción de radiación solar incidente (que se logra una vez

alcanzado el valor mínimo de IAF con el cual el 95 % de la radiación solar incidente es

interceptada, denominado IAF crítico) y a su vez debe tratar de mantener ese valor de

IAF durante la mayor cantidad de tiempo posible (duración del área foliar).

La tasa de crecimiento del cultivo (TCC) está estrechamente relacionada con la

radiación diaria interceptada. De igual manera, la materia seca total producida desde

la emergencia del cultivo de maíz hasta su madurez fisiológica, está directamente

relacionada con la cantidad total de energía solar interceptada durante el ciclo del

cultivo, por lo que un híbrido de ciclo más largo tendrá mayor oportunidad de

interceptar radiación solar durante su desarrollo ontogénico. En general, híbridos de

ciclo largo interceptan durante la estación de crecimiento entre 900 y 1000 MJ de

radiación fotosintéticamente activa, mientras que híbridos de ciclo corto, para una

misma localidad, estarían interceptando alrededor de 800 MJ. Estas diferencias de

intercepción de la radiación son las responsables de las diferencias encontradas, tanto

en producción de materia seca como en rendimiento en grano, a favor de los híbridos

de ciclo largo.

Los incrementos de densidades de siembra y/o arreglos espaciales más uniformes

también redundan en una mayor intercepción de la radiación solar,

fundamentalmente porque a densidades más altas, se logran cultivos que permiten

Page 26: INTA - maizensanluis.pdf

20

una cobertura del entresurco más temprana, que se traduce en una mayor producción

de biomasa, siempre y cuando no exista otro tipo de limitación (hídrica o nutricional).

Las densidades bajas en el maíz, aumentan el tiempo requerido para lograr el IAF

crítico, dándose situaciones donde dicho valor no se alcanza nunca.

Figura 6. Índice de área foliar, intercepción de radiación fotosintéticamente activa por el cultivo, materia seca área acumulada y tasa de crecimiento del cultivo en función de los días después de la emergencia.

Adaptado de Gadner et al. (1980) y de Uhart et al. (1996).

La eficiencia de conversión (ec), tercer componente de la ecuación 2, muestra en el

maíz valores más altos respecto de las demás especies estivales cultivadas. Existe una

relación lineal entre la producción de materia seca acumulada y la radiación

interceptada acumulada (Figura 7). La pendiente de esta relación es una medida de

eficiencia de la conversión de radiación en biomasa.

Varios autores coinciden que el maíz en el sudeste bonaerense presenta eficiencias de

conversión entre 2,20 y 3,40 g/MJ. Las menores eficiencias de conversión

corresponden a ambientes con temperaturas medias diarias más bajas o con mayores

deficiencias de presión de vapor (Andrade et al., 1996).

La mejor ec del maíz, respecto de otros cultivos agrícolas, está dada por ser una planta

de metabolismo C4 que no presenta foto-respiración detectable (esto le confiere un

ritmo fotosintético entre un 30 y un 40 % mayor que las plantas C3). Por otro lado el

maíz tiene una estructura de canopeo más erectófila y mayor separación vertical entre

Page 27: INTA - maizensanluis.pdf

21

hojas, confiriéndole un menor coeficiente de extinción lumínico que le posibilita una

mayor penetración y distribución más uniforme de la radiación en el perfil del

canopeo. El maíz presenta además, un bajo costo de producción de su materia seca

debido a que posee reducidos contenidos de aceite y proteína y un alto porcentaje de

hidratos de carbono que lo hace más económico en cuanto a la energía necesaria para

producir su materia seca, respecto de otros cultivos, como la soja o el girasol.

Figura 7. Materia seca aérea acumulada en función de la radiación fotosintéticamente activa interceptada por un cultivo de maíz durante su ciclo de crecimiento. La pendiente (b) de la recta es la eficiencia de conversión de la radiación solar en materia seca (elaborado a partir de datos de Uhart et

al., 1995).

La ec puede variar de acuerdo a los híbridos, por la diferente estructura de planta (más

erectófila o planófila), por la tasa fotosintética de hoja, y por la relación fuente/destino

(balance entre fotosíntesis y demanda de asimilados). Climas con altas temperaturas

diurnas (dentro del rango óptimo para maíz) favorecen la fotosíntesis y bajas

temperaturas nocturnas disminuyen la respiración. La combinación de ambas permite

incrementar la ec.

En el maíz la partición de la materia seca a grano o eficiencia de partición (cuarto

componente de la ecuación 2) es mayor que en el resto de los cultivos y está

determinada por la cantidad de destinos reproductivos fijados (número de granos) y

por la actividad de los mismos (tasa de llenado).

La cantidad de destinos reproductivos (número de granos) en el maíz se fija durante su

período crítico (Figura 8), es decir en el lapso que se extiende desde unos 15 días antes

hasta unos 20 días después de la floración (V13 a R3). Por lo tanto, la partición de la

materia seca hacia los granos va a estar influenciada por la cantidad de radiación solar

durante el período crítico y por la temperatura (si esta es menor, el ciclo del cultivo se

Page 28: INTA - maizensanluis.pdf

22

alarga y le permite interceptar más radiación y a su vez, reducir la respiración de

mantenimiento).

Figura 8. Variaciones del número y del peso de los granos de un cultivo de maíz sometido a estrés hídrico, donde puede apreciarse el período crítico en la generación del rendimiento (extraído de

Maddonni, 2011).

Al índice de cosecha (IC) se lo define como la proporción del peso seco total que se

acumula en los órganos cosechados (granos). En general para su cálculo sólo se toma

la cantidad de materia seca aérea. Para el caso del cultivo de maíz el valor del IC oscila

entre 0,43 y 0,52, con variaciones atribuidas al genotipo, al ambiente y a la interacción

genotipo x ambiente.

Debido a que la fotosíntesis en el maíz es función de la temperatura diurna, mientras

que el desarrollo lo es de la temperatura diurna y nocturna, lo ideal para el cultivo es

contar con ambientes de alta amplitud térmica. Por otro lado, cuanto mayor es la

radiación solar incidente diaria durante el ciclo del cultivo, mayor es el crecimiento y,

por lo tanto, el rendimiento potencial.

En base a los efectos de la radiación solar y la temperatura sobre la fijación de granos,

Andrade (1996) ha propuesto en maíz un indicador (cociente fototermal) que permite

estimar la productividad del cultivo en un ambiente determinado como una función

lineal positiva del mismo (ecuación 4).

RTO = 0.38 + 6.87 Q [ecuación 4]

Donde, 0.38 y 6.87 son la ordenada al origen y la pendiente de la recta de regresión,

respectivamente y Q, es el coeficiente fototermal, calculado a partir de la ecuación 5.

Q = Rad/(Tm - Tb) [ecuación 5]

Donde, Q es el cociente fototermal; Rad, es la radiación solar incidente media diaria durante la

estación de crecimiento; Tm, es la temperatura media diaria durante la estación de crecimiento

y Tb, es la temperatura base del híbrido de maíz utilizado.

Page 29: INTA - maizensanluis.pdf

23

El cociente fototermal adquiere un sentido más biológico que otras estimaciones de

rendimiento basadas en variables climáticas pues, indica la cantidad de radiación

incidente por unidad de tiempo térmico y estima por lo tanto, la radiación total

disponible para el cultivo en toda la estación de crecimiento (Andrade, 1992).

La utilización práctica de este cociente en el maíz se da en la elección de la fecha de

siembra, que determinará el ambiente fototermal que el cultivo explorará a lo largo de

su ciclo, especialmente, durante la etapa crítica del mismo. En consecuencia, tomando

los recaudos necesarios para evitar restricciones permanentes como ser heladas

(durante todo o parte del ciclo) y cuando el agua, los nutrientes y las enfermedades no

impongan limitaciones, el cociente fototermal durante el período crítico para la

determinación del rendimiento será un índice adecuado para la elección de la fecha de

siembra si el objetivo en maximizar el rendimiento potencial.

Como síntesis de los puntos abordados anteriormente, se puede concluir que:

• Para producir altos niveles de biomasa (materia seca), el maíz requiere

alcanzar rápidamente su IAF crítico y mantenerlo durante el mayor tiempo

posible, dentro de los límites que establezca ambiente.

• Cuanto mayor sea la duración del ciclo del híbrido mayor será la cantidad

de radiación interceptada durante la estación de crecimiento y por ende su

rendimiento.

• La velocidad con la que un cultivo de maíz alcance su IAF crítico dependerá

además del genotipo, de la fecha de siembra, densidad de plantas y arreglo

espacial (distancia entre plantas y entre hileras), es decir de condiciones de

manejo.

• Las siembras tempranas en las zonas templadas (cuando las condiciones

climáticas lo permiten y/o cuando se disponga de riego) favorecen un

crecimiento reproductivo más vigoroso que las siembras tardías, porque

logran aprovechar mejor la oferta de radiación solar y térmica durante el

período considerado crítico para el maíz.

• Las zonas donde el maíz puede expresar mejor su rendimiento potencial

(para planteos de riego y fertilización) son las que reciben alta radiación

incidente y presentan una elevada amplitud térmica diaria.

Fecha de siembra.

La elección de la fecha de siembra (FS) es una de las prácticas agronómicas de manejo

que mayor impacto tienen en la expresión del rendimiento, y a diferencia de otras

Page 30: INTA - maizensanluis.pdf

24

(fertilización, control de malezas o plagas, elección del híbrido, etc.) no implican

cambios en los costos de producción (Otegui & López Pereira, 2003).

La fecha de siembra determinará cambios en los regímenes fototermal (Figura 9) e

hídrico a los que el cultivo estará expuesto durante su ciclo y afectará

fundamentalmente al período crítico para la determinación del rendimiento.

La fecha de siembra nos permitirá hacer coincidir el momento crítico del maíz (V13-R3)

con las mejores condiciones de radiación y temperatura, en planteos bajo riego.

Cuando se trate de cultivos conducidos en secano, la estrategia de manejo consistirá

en hacer coincidir el momento crítico de la determinación del rendimiento con las

probabilidades más bajas de ocurrencia de un estrés hídrico.

En la Figura 9 puede observarse como se afecta la duración del ciclo de un híbrido a

medida que se va retrasando la fecha de siembra desde el 1° de septiembre (Andrade

et al., 1996). Con retrasos en la siembra, las mayores temperaturas que experimenta el

cultivo durante sus etapas iniciales de crecimiento, aceleran su desarrollo, en especial

se produce una reducción del período siembra-floración, debido principalmente a una

aceleración del cambio de estado del ápice.

Figura 9. Evolución de los valores diarios de radiación total incidente, temperatura media del aire y fotoperíodo, durante la estación de crecimiento del maíz en Balcarce (extraído y adaptado de Andrade

et al., 1996).

Existen restricciones ambientales (fundamentalmente en la provincia de San Luis) que

deben ser tenidas en cuenta al momento de elegir la fecha de siembra del maíz, ya que

esta decisión, modifica el ambiente explorado por el híbrido, y por lo tanto, su

productividad.

S O N D E F M A M

S

0

E

E

E

E

I

I

I

I

F

F

F

F

M

M

M

M

S

S

S

Radiaci—n

Temperatura

Fotoper’odo

90 180 270

30

20

10

0

D’as desde el 1¼ de septiembre

Radiaci—n (MJ m

),

Ð2

Temperatura (C), Fotoper’odo (h)

Días a partir del 1° de septiembre

Temperatura y radiación (°C, M

J m

-2)

Radiación

Temperatura

Fotoperíodo

Page 31: INTA - maizensanluis.pdf

25

La estación de crecimiento disponible para el cultivo de maíz queda definida por la

época de ocurrencia de heladas, aunque este cultivo en el período inicial pueda

soportar sin mayores daños heladas leves (cuando su punto de crecimiento se

encuentra a nivel o bajo el nivel de la superficie del suelo).

Para la elección de la fecha de siembra entonces, se deberán establecer las fechas

medias de primeras y últimas heladas, con su correspondiente desvío estándar, a los

efectos de acotar el período libre de heladas con un criterio probabilístico.

En el caso de las siembras de maíz en nuestra zona, se puede asumir el riesgo de

heladas tardías cuando el meristema apical se encuentra ubicado a nivel o bajo la

superficie del suelo, ya que la temperatura que experimenta el punto de crecimiento

ante una helada de carácter leve es más cercana a la que tiene en ese momento el

suelo (más elevada y estable que la del aire).

Las heladas tardías pueden provocar en el maíz la pérdida de algunas plantas y la

senescencia de las hojas ya emergidas. Las heladas tempranas, al final del ciclo del

cultivo, dependiendo de su intensidad y duración, pueden acortar el período de

llenado de granos y disminuir por ende, el peso de los mismos.

Para la localidad de Villa Mercedes (San Luis), Orta & Federigi (1997) determinaron la

fecha media de ocurrencia de la primera helada el día 22 de abril ± 20 días y la fecha

media de última helada el 15 de Octubre ± 17 días. Esto determina para dicha localidad

un período medio libre de heladas para el lapso 1968-1996, de 189 días (temperatura

medida a 1,5 metros de altura, en abrigo meteorológico).

Una vez que quedó establecido el período en el que el cultivo de maíz puede crecer

con un bajo riesgo de sufrir heladas, se deberán conocer otros aspectos, como ser el

ciclo del híbrido a sembrar y sus requerimientos térmicos (suma térmica) para cumplir

con las etapas de su desarrollo, y también el efecto de fotoperíodo.

En el maíz también hay que tener en cuenta que atrasos en la fecha de siembra

respecto de la normal para la zona, exponen a las plantas a fotoperíodos menos

inductivos para el cambio de estado del meristema apical, de vegetativo a

reproductivo (en general los híbridos más sensibles diferencian un mayor número de

hojas, pero por efecto de mayores temperaturas, las etapas de aparición de hojas

tienden a acortarse, reduciéndose el ciclo del híbrido).

La fecha de siembra modifica también las condiciones ambientales que determinarán

la presencia de plagas y enfermedades que atacan al maíz, modificando su dinámica

poblacional. Un caso muy común es la enfermedad del Mal de Río IV, que tiene mayor

incidencia en siembras de noviembre, por cambios en la dinámica poblacional del

insecto vector.

Page 32: INTA - maizensanluis.pdf

26

La siembra tardía (diciembre) aumenta la probabilidad de ataques del barrenador del

tallo (Diatraea saccharalis), la oruga de la espiga (Heliothis zea) y la oruga cogollera

(Spodoptera frugiperda). Para estas fechas de siembra, es imprescindible elegir un

híbrido con resistencia al barrenador del tallo (Bt), ya que la tercera generación de la

plaga (más abundante) ocurre en el mes de febrero y los adultos prefieren oviponer en

los maíces más verdes, incrementando la presión de Diatraea, respecto de los maíces

tempranos. También aumenta la presión de otras plagas como Spodoptera spp. y

Helicoverpa spp., por lo que habría que elegir híbridos con el gen Hérculex (agrega

tolerancia a la isoca cogollera) o Víptera (suma resistencia a la isoca de la espiga), para

ahorrar aplicaciones de insecticidas.

La dinámica poblacional de las malezas también se modifica con los cambios en la

fecha de siembra, por un lado porque siembras tempranas en maíz determinan un

mayor número de días para la etapa siembra-emergencia, y por el otro al haber un

crecimiento inicial del cultivo más lento, la maleza tiene ventajas competitivas y logran

instalarse rápidamente.

Todos los aspectos mencionados deben ser considerados al elegir la fecha de siembra

más adecuada para el cultivo de maíz en una determinada zona.

En los cultivos conducidos en secano, la disponibilidad hídrica al momento de la

siembra es también un aspecto a tener en cuenta en la zona, al igual que la

coincidencia temporal del período crítico del cultivo con la menor probabilidad de

estrés hídrico. El manejo de la fecha de siembra impacta tanto en el agua almacenada

en el perfil durante el barbecho, como en la oferta durante su ciclo y en especial

durante el período crítico de floración.

A su vez, también existen otros factores, denominados empresariales que pueden

incidir en la elección de la fecha de siembra, como ser cuando se realiza doble cultivo,

aunque en el caso del maíz, esta práctica no es muy difundida en la provincia de San

Luis.

Como ya se ha comentado anteriormente, la fecha de siembra determina el ambiente

fototermal que cada cultivo explorará durante todo su ciclo. En los cultivos con

temperaturas base alrededor de 8 °C, los máximos coeficientes fototermales se logran

en los meses de primavera, pero en nuestra zona, las fechas de siembra muy

tempranas, están restringidas por heladas tardías y temperaturas del suelo que no

garantizan una buena emergencia y distribución de plantas, hecho que se agrava por la

falta de humedad a la siembra (en cultivos conducidos en secano).

En la provincia de San Luis, se ha reportado para la zona de Fraga y Granville, como

mejor época de siembra promedio de 11 campañas agrícolas, el 25 de octubre en

cultivos bajo riego (con medias de rendimiento de 104 qq/ha) y el 15 de octubre para

Page 33: INTA - maizensanluis.pdf

27

siembras de secano, con promedios históricos de 10 campañas de 49 qq/ha (Ríos

Centeno, comunicación personal). Para el Valle del Conlara se menciona como mejor

fecha de siembra para cultivos de maíz bajo riego y fertilizados, la comprendida entre

el 10 y el 20 de octubre (con rendimientos promedios de 90 a 100 qq/ha). Para cultivos

de secano, con promedios de rendimiento de 50 a 55 qq/ha, la mejor época para la

siembra es la tardía, durante la primera década de diciembre (Bongiovanni,

comunicación personal).

La siembra postergada de maíz en diversas zonas del país, en especial en San Luis,

comenzó por el riesgo que implica sembrarlo sin suficiente agua acumulada en el perfil

durante el barbecho. El maíz tardío (sembrado en diciembre) se adapta muy bien a

zonas como la nuestra donde las precipitaciones son menos abundantes y los inviernos

muy secos. El maíz así sembrado vegeta en diciembre y enero, con un menor consumo

de agua, permitiendo una recarga del perfil durante la primavera, escapando así a la

sequía y elevadas temperaturas de esos meses. De esta manera, en años secos

muestran una mayor estabilidad en el rendimiento, superando incluso a lo maíces

sembrados en fechas de siembra tempranas.

Para fechas de siembra de diciembre no es necesario elegir un híbrido de alto

potencial de rendimiento ya que éste, difícilmente se expresará en ese ambiente, con

menor radiación y temperatura durante el período crítico, a consecuencia del atraso

de la fecha de siembra.

Densidad de siembra.

Como ya ha sido mencionado, el cultivo de maíz es altamente denso-dependiente, es

decir que no puede compensar el menor número de plantas con mayor producción por

planta. Esto se debe en general, a que el maíz no macolla, es poco prolífico y presenta

reducida capacidad de compensar un bajo número de granos (principal componente

del rendimiento) con mayor peso individual de los mismos. Por otro lado, en

densidades superiores a la óptima, cada planta dispone de menores recursos, por lo

que el cultivo presenta importantes disminuciones del rendimiento y la espiga quedará

relegada en la asignación de los mismos (competencia intraplanta). Por lo tanto, la

densidad óptima varía marcadamente en función de la oferta ambiental y del genotipo

(ver Fig. 2), por lo que esta especie presenta escasa estabilidad ante variaciones en la

densidad de plantas.

El incremento de plantas por unidad de superficie permite al cultivo de maíz alcanzar

más rápidamente su IAF crítico, y por lo tanto tener una mayor captación de radiación

solar en los momentos iniciales de su ciclo, generando una mayor biomasa. La relación

entre materia seca producida y la densidad de plantas es lineal hasta una densidad

Page 34: INTA - maizensanluis.pdf

28

óptima, a partir de la cual, el aumento de plantas es compensado con una caída en el

peso individual de las mismas.

Los híbridos prolíficos y plásticos en el tamaño de la espiga, presentan mayor

estabilidad en el rendimiento frente a disminuciones en la densidad de plantas. Se ha

determinado que la disminución del número de plantas por hectárea puede generar

incrementos en el peso del grano de hasta un 40%, indicando una escasa posibilidad

de ajuste del rendimiento a través de este componente (Uhart & Andrade, 1995).

Hay evidencias que muestran que el aumento de la densidad no sólo incrementa la

captura de radiación, sino también la de los recursos del suelo. Sin embargo, a medida

que el cultivo avanza en su ciclo, en ambientes con restricciones, la tasa de

crecimiento dependerá más de la disponibilidad de recursos que de la densidad (Kruk

& Satorre, 2006).

Cuando el número de plantas es superior a la densidad óptima, el rendimiento se

reduce debido a una caída en el número de granos/ha y en el peso de los granos. En

este caso se producen importantes disminuciones en la tasa de crecimiento por planta

en floración que se traducen en disminuciones del número de granos por planta que

no pueden ser compensadas por aumentos de la densidad (Figura 10).

Figura 10. Tasa de crecimiento por planta durante el período crítico del maíz (V13-R3), número de granos fijados por planta y rendimiento de materia seca de grano por unidad de superficie en función de

la densidad de plantas (adaptado de Andrade et al., 1996 por Kruk y Satorre, 2003).

Los híbridos modernos son tolerantes a alta densidad y se caracterizan según Uhart

(2005) por: a) corto intervalo entre panojamiento y aparición de estigmas (menor

dominancia apical); b) panoja chica y poco ramificada (menor producción de polen,

principal responsable de la dominancia apical); c) alta prolificidad (menor dominancia

Page 35: INTA - maizensanluis.pdf

29

apical); d) tamaño reducido de planta, con disminuciones del crecimiento del tallo y la

panoja durante el período de floración (disminuye la competencia entre órganos

vegetativos y reproductivos y aumenta la tolerancia a la competencia entre plantas); e)

altas tasa de crecimiento por planta en floración; f) mayor fijación de granos por

unidad de tasa de crecimiento por planta; g) tasa de crecimiento por planta mínima

(umbral mínimo) para producir granos; h) tolerancia al estrés nitrogenado (más

eficientes en el uso del nitrógeno) y i) tolerancia al estrés hídrico (con características

como sensibilidad osmótica, ajuste estomático, densidad y profundización de raíces,

etc.), que permite una mayor estabilidad en el rendimiento.

En San Luis (zonas de Fraga y Granville), las densidades en siembras de secano que han

dado los mejores rendimientos (promedio de varias campañas agrícolas) dependen de

la calidad del lote a sembrar: en los de alta calidad se puede sembrar hasta 60000

pl/ha y en los regulares a malos, se recomienda no sobrepasar las 45000 pl/ha. En

planteos bajo riego, la densidad de siembra oscila entre 66000 y 71000 pl/ha (Ríos

Centeno, comunicación personal). En el Valle del Conlara, para maíz de secano se

recomiendan densidades de plantas a cosecha entre 45000 y 50000 pl/ha y en lotes

bajo riego, entre 65000 y 70000 pl/ha (Bongiovanni, comunicación personal).

Como síntesis de los aspectos relacionados con la fecha de siembra y la densidad, se

puede concluir que:

• El cultivo de maíz es muy sensible a la densidad de plantas, en

consecuencia, esta debe ser seleccionada con el objetivo de maximizar la

producción teniendo en cuenta cada situación en particular.

• Cuanto mayor es la disponibilidad de recursos y el nivel tecnológico de

producción utilizado, mayor será la densidad óptima del cultivo.

• Los maíces sembrados en fechas más tempranas toleran mayores

densidades.

• Los híbridos prolíficos presentan mayor estabilidad de rendimiento ante

reducciones en densidad de plantas.

• Los híbridos que toleran mayores densidades son aquellos que presentan

buena uniformidad, mayor sincronía floral, y mayores tasas de crecimiento

y partición a espigas durante su período crítico.

• La densidad óptima de plantas variará de acuerdo a aspectos tecnológicos

tales como fecha de siembra, riego, fertilización, etc.

Page 36: INTA - maizensanluis.pdf

30

Bibliografía consultada.

• Andrade, FH. 1992. Radiación y temperatura determinan los rendimientos

máximos de maíz. Boletín técnico N° 106. Estación Experimental Agropecuaria

INTA Balcarce. 16 pp.

• Andrade, FH. 2010. Ecofisiología y Tecnología: aumento de la productividad del

maíz. Congreso Maizar. 15 de mayo de 2012. Buenos Aires, Argentina.

• Andrade, FH; A Cirilo; S Uhart & M Otegui. 1996. Ecofisiología del Cultivo de

Maíz. Editorial La Barrosa. EEA Balcarce, CERBAS, INTA-FCA, UNMP (Eds.).

Dekalb Press. Buenos Aires. 292 pp.

• Cárcova, J; L Borrás & M Otegui. 2003. Ciclo ontogénico, dinámica del

desarrollo y generación del rendimiento y la calidad. Pp 135-155. En: EH

Satorre; RL Benech; GA Slafer; EB de la Fuente; DJ Miralles; ME Otegui & R

Savin (Eds.). Producción de granos: Bases funcionales para su manejo. FAUBA.

Buenos Aires.

• Cirilo, AG & FH Andrade. 1994. Sowing date and maize productivity: II. Kernel

number determination. Crop Sci. 34:1044-1046.

• Edmeades, GO; J Bolaños; M Hernández & S Bello. 1993. Causes for silk delay in

Iowland tropical Maize. Crop Sci. 33:1029-1035.

• Fischer, KS & FE Palmer. 1984. Tropical Maize. Pp 213-248. In: PR Goldsworthy

& NM Fischer (Eds.). The physiology of tropical field crops. Wiley.

• Gadner, FP; BP Gadner & RG Mitchell. 1985. The Physiology of crop plants. Iowa

State University Press. 327 pp.

• Galinat, WC. 1988. The origin of corn. Pp 1-31. In: N Sprague & A Dudley (Eds.).

Corn and corn improvement. Series Agronomy N° 18. American Society of

Agronomy. Madison, Wisconsin. USA.

• Hanway, JJ. 1963. Growth stages of corn (Zea mays L.). Agron. J. 55:487-492.

• Kiniry, JR; JT Ritchie; RL Musser; EP Flint & WC Iwig. 1983. The photoperiod

sensitive interval in maize. Agron. J. 75:687-690.

• Kruk, B & EH Satorre. 2003. Densidad y arreglo espacial del cultivo. Pp 277-316.

En: EH Satorre; RL Benech; GA Slafer; EB de la Fuente; DJ Miralles; ME Otegui &

R Savin (Eds.). Producción de granos: Bases funcionales para su manejo. FAUBA.

Buenos Aires.

• Maddonni, GA. 2011. Bases funcionales y genéticas de la respuesta al estrés en

el cultivo de maíz. Mundo Soja-Maíz. 7 y 8 de Junio. Centro de Convenciones

UCA de Puerto Madero (Bs. As.).

• Mangelsdorf, PC. 1974. Corn, its origin, evolution and improvement. Cambridge,

Massachusetts, USA, Belknap Press, Harvard University Press.

Page 37: INTA - maizensanluis.pdf

31

• Orta, FJ & M Federigi. 1997. Cultivos estivales: Las heladas en Villa Mercedes.

Horizonte Agropecuario Nº 55. INTA La Pampa-San Luis.

• Otegui, ME & M López Pereira. 2003. Fecha de siembra. Pp. 259-275. EH

Satorre; RL Benech; GA Slafer; EB de la Fuente; DJ Miralles; ME Otegui & R

Savin (Eds.). Producción de granos: Bases funcionales para su manejo. FAUBA.

Buenos Aires.

• Ritchie, SW & JJ Hanway. 1982. How a corn plant develops. Iowa State

University of Science and Technology. Cooperative Extension Service Ames,

Iowa. Special Report N° 48.

• Sala, RG & FH Andrade. 2010. Perspectivas de interacción entre mejoradores y

ecofisiólogos. A la luz de nuevas tecnologías. En: DJ Miralles; LN Aguirrezábal;

ME Otegui; BC Kruk & N Izquierdo (Eds.). Avances en ecofisiología de cultivos

de granos. Editorial FAUBA, Buenos Aires. 336 pp.

• Uhart, SA. 2005. Maíz: criterios para la elección del híbrido y el arreglo espacial

del cultivo. Pp 8-12. En: Maíz 2005. Capacitación Agropecuaria. 01 de Julio.

Córdoba.

• Uhart, SA; FH Andrade & M Frugone. 1996. Producción potencial de maíz.

Impacto de la sequía sobre el crecimiento y el rendimiento. Materiales

didácticos N° 12. E. E. A. Balcarce (Bs. As.). 32 pp.

• Uhart, SA; MI Frugone; G Terzzoli & FH Andrade. 1995. Androesterilidad en

maíz y tolerancia al estrés. Boletín Técnico 136. EEA INTA Balcarce. 23 pp.

Page 38: INTA - maizensanluis.pdf

32

RENDIMIENTO POTENCIAL DE MAIZ. Gabriel Esposito1, Guillermo Balboa1, Cecilia Cerliani1 & Ricardo Balboa1

1. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto.

Introducción.

Las demandas de productos agrícolas continúan creciendo debido al aumento de la

población, la mejora en la calidad de la dieta de muchos habitantes y los crecientes

requerimientos de biocombustibles y biomateriales. Se ha estimado que la demanda

agregada de cereales para el año 2050 oscile entre las 3 500 a 4 000 millones de

toneladas, lo cual representa un aumento de entre el 75 al 100 % de la producción

generada en el año 2000 (Andrade, 2011).

Para abastecer esta demanda se necesita mantener la tasa de incremento en la

producción global de cereales de 31 millones de toneladas por año (FAO, 2011). Estos

incrementos deberán originarse por aumento de la superficie agrícola, aumentos del

número de cultivos sembrados anualmente o por mayores rendimientos por unidad de

superficie.

Si bien aún es posible incrementar la superficie cultivada, los requerimientos de

urbanización, la pérdida de tierras por erosión, la fragilidad de los ecosistemas que aún

no han sido incorporados a la agricultura y las actuales preocupaciones y legislaciones

sobre la expansión de la superficie cultivada hacia regiones más susceptibles (Bringezu

et al., 2010) definen que los principales esfuerzos deban realizarse principalmente

sobre la productividad por superficie, es decir sobre el rendimiento. En este sentido,

Bruinsma (2009) estima que los incrementos en los rendimientos deberán aportar

cerca del 80% del aumento requerido en producción agrícola para el 2050.

Los rendimientos de los cultivos pueden aumentar por incrementos en los

rendimientos potenciales o por el cierre de la brecha entre los rendimientos reales y

los potenciales (Huang et al., 2002). Los rendimientos potenciales de los cultivos

pueden seguir creciendo tal como lo hicieron durante las últimas décadas, en las que

se registraron aumentos de 0,7 a más de 1 qq ha-1 año-1 de maíz en EE.UU. (Fischer &

Edmeades, 2010).

El rendimiento potencial de un cultivo se define como la producción alcanzada cuando

las plantas crecen con condiciones no limitante de agua y nutrientes, empleando un

cultivar adaptado a ese ambiente y con un control efectivo de factores causantes de

estrés como malezas, plagas, y enfermedades (Sinclair, 1993; Evans & Fischer, 1999).

Bajo esta situación el rendimiento de una especie está dado por factores que tienen

una marcada influencia sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento del cultivo

Page 39: INTA - maizensanluis.pdf

33

(Cirilo, 1994; Andrade & Sadras, 2002); así la radiación, que determina la fotosíntesis

del cultivo y la temperatura, que determina la longitud del ciclo, modifican

directamente el rendimiento (Andrade et al., 1996).

Los altos rendimientos en el cultivo de maíz están asociados con ambientes de alta

radiación solar y temperaturas óptimas, maximizándose el mismo cuando la amplitud

térmica (diferencia entre la temperatura del día y de la noche) se incrementa

(Cantarero et al., 1999), debido a que temperaturas diurnas elevadas (alrededor de

30ºC) posibilitan una alta fotosíntesis (Andrade et al., 1997), y las temperaturas

nocturnas frescas disminuyen la respiración y retrasan el desarrollo fenológico,

prolongando los días de aprovechamiento de la radiación incidente (Sadras et al.,

2002).

Los sistemas de alta producción deben maximizar la radiación interceptada por los

tejidos fotosintéticos, la eficiencia de conversión en materia seca y la fracción de

materia seca que es asignada a la formación de grano (Cárcova et al., 2004). Al

incrementar la radiación interceptada durante el período crítico, se obtiene un mayor

número de granos por superficie y por ende se incrementan los rendimientos (Barbieri

et al., 2002).

La elección de híbridos de elevado potencial de rendimiento es fundamental, ya que

en esquemas de alta producción encontrarán las condiciones necesarias para su

expresión (Andrade & Sadras, 2003). En los últimos años los híbridos de maíz liberados

al mercado presentan un mayor y más estable índice de cosecha y un menor valor

umbral de tasa de crecimiento por planta para definir el número de granos (Echarte &

Andrade, 2003). Según Tollenaar & Lee (2002), los aumentos de rendimientos están

asociados a mejoras en la interacción Genotipo*Ambiente. Coincidiendo con esto

Bellow (2008), plantea que para llegar a rendimientos de grano de 20 tn ha-1, se

requieren mejoras simultáneas en genética y prácticas de manejo, para aliviar el estrés

en las plantas. Este autor enumera y evalúa siete factores que influyen sobre el

rendimiento, a los que denomina “Las siete maravillas del rendimiento de maíz”. Entre

estas maravillas menciona al clima como uno de los factores más importantes por su

difícil control por parte de los agricultores y por su influencia directa en el crecimiento,

desarrollo y la interacción con otros factores, principalmente la fertilización

nitrogenada que es la segunda maravilla. En tercer lugar y ganando cada vez más

importancia, se encuentra la elección del híbrido, en cuarto lugar menciona la rotación

de cultivos. La densidad y el sistema de siembra directa están en el puesto 5 y 6. Por

último en el puesto 7 se encuentra lo que este autor denomina “químico”,

concentrando en este grupo los reguladores del crecimiento y compuestos que ejercen

efectos reguladores del crecimiento, como son los fungicidas foliares.

Page 40: INTA - maizensanluis.pdf

34

Rendimiento potencial.

Una de las primeras aproximaciones al rendimiento potencial de maíz puede ser

evaluada a través de la función ecofisiológica del rendimiento (Andrade et al., 1996),

donde la principal limitante de la producción se centra en la oferta, captura y

conversión en biomasa de la radiación fotosintéticamente activa, la cual debe luego

ser transformada en órganos cosechables mediante el índice de cosecha (ecuación 1).

incRto RFA ei ec IC= × × × [1]

Donde Rto, es el rendimiento de maíz en g m-2; ei, es la eficiencia de intercepción (%);

ec, es la eficiencia de conversión de la radiación fotosintéticamente activa en biomasa

(gMS MJ-1) e IC, es el índice de cosecha (%).

Mediante el empleo de la ecuación 1, se puede estimar teóricamente el rendimiento

potencial del maíz para una fecha de siembra determinada y utilizando un material

genético que defina la máxima longitud del periodo de crecimiento para un lugar

específico. En la tabla 1 se presenta la producción teórica de grano por metro

cuadrado en función de la radiación solar disponible durante el ciclo de un cultivo de

maíz sembrado el 4 de octubre (siembra óptima para la zona de Río Cuarto, Córdoba),

con un ciclo de 167 días a madurez fisiológica y otro sembrado el 4 de diciembre (fecha

de siembra de un maíz tardío), con un ciclo de 136 días. Tomando como referencia

valores observados zonalmente de eficiencia de intercepción de la radiación solar,

eficiencia de conversión promedio durante el ciclo e índice de cosecha; se obtiene un

rendimiento teórico de 21,66 t ha-1 (2 166 g m-2) y de 16,46 t ha-1 (1 646 g m-2), para la

primer y segunda fecha respectivamente.

Tabla 1. Rendimiento en grano de maíz para una fecha de siembra óptima y una fecha de siembra tardía para la localidad de Río Cuarto,

Córdoba (Argentina).

Fecha de siembra

04/10 (167 días) 04/12 (136 días)

RFA inc. 2 003 MJ m-2 1 600 MJ m-2 Ef. Int. Promedio 65 % 70 % RFA interceptada 1 302 MJ m-2 1 120 MJ m-2 Ef. Conv. Promedio 3,2 gMS MJ-1 3,5 gMS MJ-1 Materia Seca 4 166 gMS m-2 3 920 gMS/m-2 Índice de cosecha 52 % 42%

Rendimiento 2 166 g m-2 1 646 g m-2 RFA, radiación fotosintéticamente activa. Ef. Int. Eficiencia de intercepción. Ef. Conv. Eficiencia de conversión

Page 41: INTA - maizensanluis.pdf

35

Diversos autores han reportado rendimientos cercanos a las 20 tn ha-1, a inicios de los

´70 en Michigan se cosecharon 19,7 t ha-1, en Illinois se registró un rendimiento de

19,6 t ha-1 y en el año 2000 Murrell & Childs llegaron a las 20,9 t ha-1 (Tollenaar & Lee,

2002). En Nebraska (EE.UU.) se han obtenido 18,8 t ha-1, como valor promedio del

periodo 1984 - 2002 (Cassman et al., 2003). En Argentina Luque et al. (2006)

encontraron híbridos cuya producción potencial fue de 17 t ha-1. Martínez et al. (2012),

en la región del norte de la patagónica, alcanzaron rendimientos de 20 t ha-1.

Durante las campañas 2005/06 y hasta la 2012/13 investigadores del Área Producción

de Cereales de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de

Río Cuarto propusieron investigar y diseñar experimentos a campo con el fin de

explorar la potencialidad de rendimiento del cultivo de maíz en la Región.

El manejo agronómico del cultivo fue similar en todas las campañas. Los ensayos se

condujeron bajo un equipo de riego de avance lateral, excepto la campaña 2010-2011

donde se empleó riego por goteo. En la campaña 2012/13 el ensayo se condujo bajo

un círculo de riego de 6 ha. La fertilización fosforada se manejó bajo el criterio de

reposición para un rendimiento objetivo de 20 t ha-1. Para el caso del nitrógeno se

empleó el método del balance y se aplicó una fuente líquida repartida en al menos dos

momentos a partir de V6 para acompañar la curva de absorción del cultivo. Se

realizaron controles exhaustivos de malezas (químicos y manuales) para eliminar

posibles interferencias durante el ciclo del cultivo. En todas las campañas se aplicó en

el estadio de V8 y/o R1 fungicidas específicos para el control de enfermedades. El riego

se aplicó para mantener el suelo al 80% de capacidad de agua útil durante todo el

ciclo.

En la tabla 2 se pueden observar los rendimientos alcanzados por Campaña, la

cantidad total de agua recibida (precipitaciones más riego) y la eficiencia en el uso del

agua, calculada como la relación entre la producción de granos y el total de agua

recibida (EUA). Los valores de eficiencia de uso del agua se ubicaron en 22,3 kg de

grano por hectárea por mm de agua. En la misma se puede apreciar que el

rendimiento potencial de maíz fue en promedio de 18 745 kg ha-1, con extremos entre

16 300 y 22 365 kg ha-1, siendo el desvío estándar de 2 119 kg ha-1 y un coeficiente de

variación del 11,27 %.

Las diferencias climáticas entre las distintas campañas agrícolas justificaron

importantes variaciones en la cantidad total de agua requerida como riego para

mantener la producción potencial del maíz, con una media de 277 mm de riego, con

extremos entre 60 y 405 mm.

Page 42: INTA - maizensanluis.pdf

36

Tabla 2. Agua total, riego, rendimiento y eficiencia en el uso del agua para las diferentes campañas de ensayo de rendimiento potencial en maíz:

Campaña Agua total (mm)

Riego (mm)

Rendimiento (kg ha-1)

EUA (kg grano ha-1 mm-1)

2005/06 831 345 19800 23,8 2006/07 867 60 18000 20,76 2007/08 942 200 16300 17,3 2008/09 760 300 16500 21,71 2009/10 695 270 17300 24,89 2010/11 1009 405 22365 22,17 2011/12 836 360 20334 24,32 2012/13 826 300 19763 23,93

Promedio 846 277 18745 22,30 Agua Total, lluvia+riego; EUA, eficiencia en el uso del agua.

Entre las principales variables ambientales que permitieron explicar las diferencias

entre campañas se pudo encontrar que la oferta de radiación solar entre el 1º de

diciembre y el 20º de enero de cada año determina la potencialidad productiva de

cada campaña. Considerando que la radiación fotosintéticamente activa es un 48% de

la radiación total, el rango de valores observados oscila entre 614 y 725 MJ m-2 de RFA

incidente. Debe considerarse que todos los experimentos fueron realizados en la

misma ubicación geográfica, razón por la cual las diferencias de radiación se explican

por diferencias de nubosidad entre años (Figura 1).

Figura 1. Rendimiento potencial de maíz según la radiación solar global recibida entre el 1/12 y el 20/1

en Río Cuarto (Córdoba), durante las campañas 2005/06 a la 2012/13.

Page 43: INTA - maizensanluis.pdf

37

En general ha sido reportado que los rendimientos máximos se corresponden con una

mayor oferta de radiación solar, temperaturas medias bajas y altas amplitudes

térmicas (Andrade et al., 1996). Para asociar los efectos de la radiación y la

temperatura sobre la producción potencial del maíz Andrade (1992) propuso emplear

el cociente foto termal (Q), según la ecuación 2.

8

incRt

QT

=−

[2]

Donde Rtinc, es la radiación total diaria incidente y T es la temperatura media (ºC),

ambos utilizados como valores promedio.

Este cociente muestra una asociación estrecha y positiva con el rendimiento en grano,

donde Andrade (1992) encontró que el rendimiento potencial de maíz depende del

cociente Q mediante una relación lineal con pendiente de 6,87 y ordenada de 0,38.

En la Figura 2, se presenta el ajuste obtenido para los valores de rendimiento potencial

de maíz mostrados previamente en la Tabla 2, además se anexa gráficamente la

relación lograda por Andrade (1992). Como se puede apreciar se evidencia una clara

diferencia entre ambas funciones, principalmente entre ambas ordenadas al origen

(0,38 y 3,60; respectivamente). Esta diferencia de 3,22 tn ha-1 puede deberse al

mejoramiento genético realizado en los últimos 20 años (de 1990 a 2010), periodo en

el cual además del mejoramiento tradicional se incorporaron diversos genes mediante

biotecnología a los híbridos de maíz. Este incremento en el rendimiento potencial

representa una tasa de mejora de 161 kg ha-1 año-1.

Figura 2. Rendimiento potencial de maíz según el cociente foto termal alrededor de floración en Río Cuarto (Córdoba), desde la campaña 2005/06 hasta la 2012/13.

Page 44: INTA - maizensanluis.pdf

38

Tecnología del cultivo

El rendimiento potencial del maíz depende a su vez de las decisiones de manejo de

cultivo que afectan su desarrollo y crecimiento, como ser elección de la fecha de

siembra, del material genético, la estructura de siembra (densidad y distancia entre

hileras), la oferta hídrica y nutricional, entre las principales. Fischer & Edmeades

(2010), encontraron en Iowa (EE.UU.) que las fechas de siembra temprana, asociadas

al mejoramiento genético vinculado a la tolerancia al frío y a las elevadas densidades,

conjuntamente con una balanceada agenda de fertilización fueron los factores que

explicaron mayoritariamente la tasa de aumento del rendimiento de 214 kg ha-1 año-1

en los últimos 20 años. Estos autores indican además que para continuar

incrementando el rendimiento potencial del maíz debe asociarse la ganancia en

genética con mejoras en el manejo agronómico del cultivo.

Fecha de siembra

La elección de la fecha de siembra es sin duda uno de los parámetros más importantes

a la hora de explorar rendimientos potenciales. Como se explicó anteriormente al

eliminar factores limitantes, son la radiación solar y el ambiente térmico, los factores

que determinan la máxima producción. En este sentido, la fecha de siembra altera la

ubicación temporal de las diferentes etapas fenológicas y por ello el objetivo principal

sería ubicar el período crítico del cultivo en el momento de mayor oferta de radiación

solar, con un ambiente térmico favorable (temperaturas medias bajas y alta amplitud

térmica).

Para las condiciones del oeste de la llanura pampeana, estas condiciones ambientales

se registran hacia fin de año y por ello la fecha óptima de siembra se ubica hacia fines

de septiembre y primera semana de octubre, llevando de esta forma el periodo crítico

del cultivo entre el 10 de diciembre y el 10 de enero. Esta fecha se reconoce como

siembra de primera. En los últimos años se ha incrementado la frecuencia de siembra

de maíz como primer cultivo en la campaña en los últimos días del mes de noviembre y

los primeros de diciembre, la cual se denomina siembra tardía para diferenciarla de la

siembra de segunda, realizada sobre un cultivo invernal.

Como se presentó en la Tabla 1, la fecha de siembra de primera manifiesta un

rendimiento potencial teórico superior a la fecha tardía (2 166 y 1 646 g m-2,

respectivamente), representando una disminución del rendimiento potencial del 24%,

principalmente por la menor oferta de radiación solar y el menor índice de cosecha,

dado que el llenado de granos ocurre hacia el final del verano y principio del otoño con

un ambiente menos favorable para el crecimiento.

Page 45: INTA - maizensanluis.pdf

39

Durante la campaña 2012/13 se ha realizado en el campo experimental de la

Universidad Nacional de Río Cuarto el primer ensayo de potencial de rendimiento de

maíces tardíos, en el cual se pudo establecer que el rendimiento cosechado fue de 15 t

ha-1. Si se comparan las producciones tempranas y tardías (teóricas y reales) se puede

concluir que la brecha de rendimiento es del 13,43 y 8,81 %, respectivamente.

Genética

La elección del material genético constituye una decisión muy importante para

explorar potencialidad de rendimiento. En este tipo de experimentaciones se trabaja

con densidades de más de 100 000 plantas ha-1, razón por lo cual los híbridos deben

estar adaptados a este manejo. Durante las ocho campañas agrícolas en las cuales se

determinó el rendimiento potencial del cultivo, se evaluaron diferentes híbridos de

maíz de distintos semilleros radicados en la Argentina. En estas experiencias se

encontraron diferencias estadísticas significativas en el rendimiento obtenido con los

distintos híbridos.

El mejoramiento genético realizado durante las dos últimas décadas ha tendido a

favorecer la tolerancia a densidad y la partición a espigas. Luque et al. (2006)

encontraron que la eficiencia en el uso de la radiación durante el periodo comprendido

entre V13 y R3 (periodo crítico para la fijación del número de granos), fue superior en

los híbridos de reciente liberación al mercado frente a los híbridos tradicionales.

A partir de las características fenotípicas asociadas con los híbridos que mayores

producciones alcanzaron durante la realización de los experimentos, se pueden

resumir algunas características que debiera tener un material genético para ser tenido

en cuenta a la hora de apuntar a altos rendimientos:

-Tolerancia a enfermedades: ya sean producidas por hongos o por virus. Ha sido

reportado por numerosos investigadores que la tolerancia a enfermedades depende

del material genético. La potencialidad de producción debe ir acompañada de

tolerancia a las enfermedades más comunes como el Mal de Río Cuarto (Lenardón et

al., 2007), la roya de la hoja, el tizón foliar, la podredumbre de tallo y de raíces, entre

otras (Formento et al., 2012).

-Buen vigor inicial: el rápido establecimiento del cultivo también se constituye como

un importante factor a tener en cuenta. Durante el período de establecimiento el

cultivo está sometido a diversos factores que pueden impactar fuertemente en el

resultado final, como ser bajas temperaturas. Para alcanzar rendimientos máximos, se

debe lograr un rápido establecimiento del cultivo con gran homogeneidad temporal y

espacial en la emergencia, evitándose así generar relaciones de dominancia entre las

plantas.

Page 46: INTA - maizensanluis.pdf

40

-Ciclo intermedio-largo: considerando que la cantidad de días bajo crecimiento vegetal

depende de la longitud del ciclo del maíz, ha sido demostrado que los ciclos largos

alcanzan una mayor producción de biomasa total, mayor índice de cosecha y por lo

tanto mayor rendimiento que ciclo de menor longitud (Capristo et al., 2007). A su vez,

el peso final de los granos se incrementa conforme se aumenta la longitud del ciclo

(Gambín et al., 2007).

-Tolerancia a elevadas densidades: para explorar rendimientos potenciales máximos es

necesario trabajar con elevadas densidades, a los efectos de incrementar la producción

de granos por unidad de superficie. Normalmente debería sembrarse entre un 30-40%

más de la densidad empleada en condiciones de secano. El comportamiento de los

híbridos disponibles en el mercado es muy variable respecto a los aumentos de

densidad. Es claro que cada material genético en un determinado ambiente de

producción responde a una densidad óptima distinta. Pero el material que se

seleccione debe ser capaz de producir en altas densidades ya que, por la escasa

capacidad de compensación del cultivo, el aumento de densidad es la única alternativa

para explorar rendimientos potenciales (Lee et al., 2002).

-Plasticidad foliar: Considerando que la disposición foliar del maíz es alterna y dística

cuando se emplean altas densidades, suele ocurrir una gran superposición de las hojas

en plano vertical, lo cual conlleva una menor eficiencia en la captura y conversión de la

radiación solar. Para disminuir este inconveniente se deben emplear híbridos cono

plasticidad foliar en su disposición acimutal (López-Lozano et al., 2007).

-Alta partición a grano (alto IC): La elevada tasa fotosintética alcanzada bajo

condiciones potenciales de crecimiento que se traduce en grandes producciones de

biomasa debe ser luego convertida en granos como consecuencia de la partición a

espiga. Debe considerarse que esta partición está influenciada genéticamente y por

esta razón híbridos con alta partición tendrán un mayor rendimiento potencial

(Capristo et al., 2007).

-Baja inserción de espiga: con el objetivo de reducir la susceptibilidad al vuelco. En

planteos de alta producción en altas densidades los tallos de las plantas suelen ser más

finos y si no se realiza un manejo adecuado del cultivo, la removilización de nutrientes

desde la caña puede debilitar la misma. Una altura de inserción baja de la espiga

contribuirá a reducir el efecto palanca que ejerce la misma para evitar el vuelco de la

planta.

-Carácter stay-green (mayor capacidad durante el llenado): Para la obtención de altos

rendimientos es necesario fijar un elevado número de granos por superficie y luego un

elevado peso de los mismos. Para sostener la tasa de llenado de los granos es

necesario mantener la actividad fotosintética hasta la madurez fisiológica y para ello,

Page 47: INTA - maizensanluis.pdf

41

el carácter stay-green es una característica deseable en híbridos de alta producción

(Ahmadzadeh et al., 2004).

-Mayor peso de 1000 granos: considerando que el peso de 1000 presenta una alta

dependencia genética, al hacer un plateo de alta producción el peso granos juega un

papel importante sobre todo su comportamiento ante variaciones en la disponibilidad

de recursos. La tasa de caída del peso de 1000 granos que también tiene un

componente genético es una importante característica a tener en cuenta ya que hay

híbridos que experimentan caídas en el peso de 1000 de mayor magnitud frente a

otros cuando se los expone a condiciones de alta competencia (Figura 3).

Figura 3. Peso de 1000 granos de maíz según el número de granos por unidad de superficie, en Río Cuarto (Córdoba), en un experimento realizado durante 2011/12.

Estructura de siembra

El rendimiento del maíz presenta escasa estabilidad frente a variaciones en la densidad

de plantas, y es sumamente sensible frente a la disminución de recursos por planta en

el periodo alrededor de floración, por lo tanto el ajuste de la densidad de plantas es

especialmente crítico (Andrade et al., 1996). La respuesta del rendimiento por unidad

de área a la densidad es de tipo óptimo (Karlem & Camp, 1985) y depende del

genotipo y de las condiciones ambientales (Sarlangue et al., 2007).

La densidad óptima en maíz depende de la oferta de recursos durante un periodo

centrado en la floración (Andrade et al., 1996). Bajo condiciones de riego y

fertilización, reducciones de 75% en la densidad correcta producen mermas de

Page 48: INTA - maizensanluis.pdf

42

rendimiento cercanas al 50%, mientras que la duplicación de la densidad inicial genera

disminuciones en el rinde de un 20% (Cirilo, 2004).

En secano las ventajas de estrechar hileras en maíz dependen de las condiciones

hídricas de cada campaña. Cerliani et al. (2013) observaron diferencias significativas en

rendimiento con buena oferta hídrica por precipitaciones, donde siembras a 0,52 m

presentaron mayor rendimiento que a 0,70 m (17341 vs 15320 kg ha-1). Este resultado

puede ser explicado por una mayor EUA (19,6 y 17,4 kg grano ha-1 mm-1, 0,52 y 0,7;

respectivamente). En años secos o normales ni el rendimiento como así tampoco la

EUA fueron estadísticamente afectados por el DEH.

Con producciones de grano superiores a las 15 t ha-1 en Jalisco (México), Soltero-Díaz

et al. (2010) también encontraron interacción significativa entre la densidad y la

distancia entre surcos, con aumentos del rendimiento del 9% cuando la siembra de

maíz se realizó en surcos a 0,50 m y con densidad superior a las 90 000 plantas ha-1,

respecto a surcos a 0,70 m. En este sentido, Barbieri et al., (2000), señalan que se

pueden generar incrementos del rendimiento por estrechar el ancho de los surcos

cuando en surcos anchos no se logra interceptar el 95% de radiación durante el

periodo crítico del maíz alrededor de la floración.

Los resultados encontrados para el sur de Córdoba durante tres campañas agrícolas se

pueden apreciar en la tabla 3. En las campañas 2010/11 y 2012/13, los rendimientos

obtenidos con el híbrido DK 692 VTPro y sembrados con 120 000 plantas ha-1 fueron

estadísticamente superiores en surcos a 0,35 m, mientras que en la campaña 2011/12

no se encontraron diferencias entre las dos distancias evaluadas. Es probable que las

peores condiciones de crecimiento de esta última campaña, especialmente los golpes

de calor (24 días con temperaturas máximas superiores a 35 °C, durante los meses de

diciembre y enero) expliquen la ausencia de respuesta al estrechamiento de las hileras

en 2011/12.

Tabla 3. Rendimiento y componentes directos de maíz según la distancia entre hileras para una densidad de 120 000 plantas ha-1, en Río Cuarto Campaña 2010/11 y 2011/12.

Año Tratamientos DEH

Rendimiento (kg ha-1)

N° granos m-2 Peso 1000 granos (g)

2010/11 0,35 m 22 157 a 6 638 a 334 a 0,52 m 21 055 b 6 424 b 329 b

2011/12 0,35 m 16 683 a 6 129 a 274 a

0,52 m 16 837 a 5 879 a 287 a

2012/13 0,35 m 19 763 a 6 867 a 287 a

0,52 m 18 485 b 6 595 b 282 b DEH, distancia entre hileras

Page 49: INTA - maizensanluis.pdf

43

Las diferencias encontradas en el número de granos por m2 a favor de surcos a 0,35 m

puede explicarse a través de la figura 4, donde en la campaña 2012/13 el incremento

de la densidad permitió aumentar linealmente el número de granos en surcos

estrechos, mientras que esta respuesta es curvilínea en surcos a 0,52 m.

Figura 4. Número de granos por m2 de maíz según densidad de siembra de dos híbridos (DK 692 VTPro y AX 887 MG) sembrados a dos distanciamientos entre hileras (0,35 y 0,52 m), campaña 2012/13.

Como se puede apreciar en la figura 5, a igual densidad el número de granos por m2

aumenta con el aumento en la distancia entre plantas posiblemente como

consecuencia de una menor competencia intraespecífica.

Page 50: INTA - maizensanluis.pdf

44

Figura 5. Relación entre el número de granos por m2 y la distancia entre plantas del híbrido DK 692 VTPro (izquierda) sembrado con una densidad de 12 plantas m-2 a dos distanciamientos entre hileras

(0,35 y 0,52 m), campaña 2012/13.

En relación al peso individual de los granos, la figura 6 presenta, para los dos híbridos

evaluados, que la tasa de reducción del peso como consecuencia del incremento en el

número es menor en surcos a 0,35 m. Estos resultados sugieren que durante el llenado

de los granos el peso de los granos se ve menos afectado por la cantidad de granos

debido a la menor competencia intraespecífica en surcos estrechos (mayor

distanciamiento entre plantas sobre la hilera).

Figura 6. Relación entre el peso de mil granos y el número de granos por m2 de DK 692 VTPro (izquierda) y AX 887 MG (derecha) sembrados a dos distanciamientos entre hileras (0,35 y 052 m), campaña

2012/13.

Finalmente, se ha encontrado que las ventajas de estrechar hileras en condiciones de

máxima producción del maíz, surgen como resultado de mejorar la eficiencia en el uso

de la radiación sin haberse mejorado la radiación fotosintéticamente activa

interceptada dependiendo de las condiciones climáticas de cada campaña (tablas 4 y

5). En relación a la captura de radiación se estima que para las condiciones del Sur de

Page 51: INTA - maizensanluis.pdf

45

Córdoba (33° de latitud Sur) y con temperatura media anual de 16,3 °C el crecimiento

vegetativo del cultivo no estaría limitado bajo condiciones de riego y adecuada

fertilización, lo cual explicaría que no se obtengan ventajas en la captura de la

radiación por estrechar hileras. Por otro lado, la eficiencia de conversión de esa

radiación en biomasa fue superior en surcos estrechos sólo en la campaña de mejores

condiciones climáticas, 2010/11 (tabla 5).

Tabla 4. Radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAi) y eficiencia en el uso de la radiación (EUR) de maíz según la distancia entre hileras para una densidad de 120 000

plantas ha-1, en Río Cuarto Campañas 2010/11 y 2011/12.

Tratamientos V13-R1 R1-R3 R3-R6 EUR

0,35 m 199 a 198 a 672 a 3,64 0,52 m 201 a 197 a 673 a 3,21

2010/11 167 b 202 a 815 a 4,07 2011/12 233 a 192 b 530 b 2,79

Año x DEH 0,20 0,32 0,42 0,01

CV (%) 2,70 1,85 1,98 13,25 DEH, distancia entre hileras. V13, R1, R3 y R6, 13 hojas, floración, grano lechoso y madurez fisiológica del maíz. EUR, eficiencia en el uso de la radiación (g MS MJ-1 m-2).

Tabla 5. Análisis de la interacción DEH x Campaña, sobre la eficiencia en el uso de la

radiación (EUR) de maíz para una densidad de 120 000 plantas ha-1, en Río Cuarto Campañas 2010/11 y 2011/12.

DEH Campaña EUR

0,35 m 2010/11 4,52 a 0,52 m 2010/11 3,62 b

0,35 m 2011/12 2,76 c 0,52 m 2011/12 2,80 c

CV (%) 0,76

DEH, distancia entre hileras. EUR, eficiencia en el uso de la radiación (g MS MJ-1 m-2).

Nutrición

El manejo nutricional de un planteo de alta producción debe acompañar los altos

requerimientos del cultivo. Bender et al. (2012), estudiaron la absorción de los

principales nutrientes en maíces de alta producción en Illinois (EE.UU). En la Figura 7 se

pueden apreciar las curvas de requerimientos nutricionales por tiempo térmico

acumulado, donde para el caso del N se aprecian tres momentos principales, a) entre

emergencia y los 500 GDD (V10) con una baja tasa de absorción (alrededor del 20% de

N total requerido), b) entre 500 - 900 GDD (V10 - R1) periodo de máxima tasa de

Page 52: INTA - maizensanluis.pdf

46

acumulación de N en la planta (55% del total) y c) entre 900 - 1500 GDD (R1-R6) con un

25% de absorción. Estos tres periodos indican que la oferta de N debería realizarse

mediante fertirriego a lo largo del ciclo del cultivo a los efectos de maximizar la

eficiencia en el uso del N agregado como fertilizante.

En la misma figura se puede apreciar además que durante la última etapa de absorción

el contenido de N en hojas disminuye como consecuencia de la re movilización a

granos y por lo tanto una menor oferta nitrogenada implicaría la pérdida de las hojas

basales del cultivo.

Entre los restantes nutrientes, el K, Mg y Zn manifiestan una curva de similares

características a las enunciadas para el N. Sin embargo Mg y Zn no parecen ser

nutrientes que puedan ser re movilizados desde hojas a granos y por lo tanto son

nutrientes que debieran estar adecuadamente provistos desde suelo.

En relación al S y P, las curvas de absorción evidencian dos periodos, comprendidos

entre emergencia y los 500 GDD (V10) y entre este punto y la madurez del cultivo.

Considerando la escasa movilidad del P en el suelo conjuntamente con la forma de la

curva de absorción de P, sería recomendable fertilizar al maíz con suficiente cantidad

de este nutriente al momento de la siembra. Situación similar podría analizarse en

relación al S, aunque este nutriente presenta además una fuerte interacción positiva

con el N y por lo tanto sería recomendable que parte del S se aplique conjuntamente

con el N (Castillo et al., 2006).

Es importante destacar además que los suelos de la región pampeana manifiestan en

general buena respuesta a la fertilización con N, P, S y Zn como principales nutrientes.

Page 53: INTA - maizensanluis.pdf

47

Figura 7. Curvas de absorción de nutrientes en maíz en función del tiempo térmico desde emergencia (Bender et al. 2012).

En el caso del fósforo, se recomienda utilizar una dosis de reposición para un

rendimiento objetivo de 18-20 t ha-1, según una tasa de extracción de 3 kg P ha-1 t-1. Si

la disponibilidad de P del suelo según análisis Bray I fuera inferior a 20 g kg-1, debería

utilizarse además una dosis de recuperación en función del fósforo equivalente del

suelo (kg de P a adicionar para elevar en 1 kg-1 el P disponible del suelo). Además, se

debe tener en cuenta que la nutrición debe ser balanceada, evitando generar

deficiencias nutricionales como consecuencia del manejo de la fertilización. Un claro

ejemplo de esto es la acción antagónica del fósforo con el zinc. Al aplicar grandes

cantidades de P (entre 45 y 60 kg P ha-1) se produce un antagonismo entre P y Zn que

puede generar deficiencias inducidas. No obstante estas interferencias nutricionales,

se ha establecido la necesidad de aplicar Zn a razón de 1,5 kg ha-1 si, mediante análisis

de suelo, el nivel de Zn disponible en los primeros 20 cm de profundidad es inferior a 1

g kg-1 (extractante DTPA).

En relación al manejo del N, se debe considerar que un aumento en la densidad de

siembra implica una mayor demanda nutricional y que en la medida en que se

aumente la densidad se deberá incrementar la provisión de N. Como se puede apreciar

Page 54: INTA - maizensanluis.pdf

48

en el Figura 8, en los dos híbridos de maíz se encontró una interacción significativa

entre la densidad y la dosis de N. En la misma se puede apreciar que a bajas dosis de N,

se obtiene mayor producción con las menores densidades. Por este motivo un

incremento en la densidad de siembra implicaría aumentar la oferta nitrogenada de

maíz. De acuerdo a los ensayos evaluados en la localidad de Río Cuarto, la oferta

nitrogenada mediante fertilización debería ser superior a 250 kg N ha-1 para obtener

los máximos rendimientos en grano.

Figura 8. Rendimiento de maíz según dosis de N aplicada en dos híbridos sembrados con dos densidades de siembra en Río Cuarto (2005/06).

La dosis de N debería ser optimizada haciendo aplicaciones a partir de V6 y en estadios

más avanzados mediante fertirriego, para asegurar una buena provisión de N incluso

durante el llenado de grano. A su vez, las dosis de N deben ser acompañadas por

aportes de S, dado el sinergismo que se ha encontrado entre estos dos nutrientes. Por

este motivo se sugiere fertilizar al cultivo con dosis de reposición según la tasa de

extracción de 2 kg S ha-1 t-1. A su vez, también puede utilizarse la relación N:S, la cual a

nivel de biomasa debe ser de 11:1 y en caso contrario recomendar la fertilización

azufrada (Pagani & Echeverría, 2010).

Síntesis final

El rendimiento potencial alcanzable de maíz bajo las condiciones del Sur de Córdoba es

de 19-20 t ha-1. En la Figura 9, se presenta el mapa de rendimiento de maíz de un

círculo de riego de 6 ha cosechado durante la campaña 2012/13 en cercanías de la

localidad de Río Cuarto. En la misma se pueden observar rendimientos en cuatro

intervalos de cuantiles estadísticos con un mínimo de 10 y un máximo de 28, en

promedio 19-20 t ha-1.

Page 55: INTA - maizensanluis.pdf

49

Figura 9. Mapa de rendimiento de maíz con diferentes técnicas de manejo (dos híbridos, dos distancias entre hileras y tres densidades) sembrado en Río Cuarto (2012/13).

Para maximizar el rendimiento de maíz bajo condiciones de riego y adecuada

fertilización, es decir la obtención del máximo rendimiento en grano es necesario:

• Seleccionar un material genético que tolere altas densidades (entre 10 y 12

plantas m-2) y con las características fenotípicas indicadas anteriormente.

• Incrementar la densidad de siembra conjuntamente con la disminución de la

distancia entre hileras a los efectos de minimizar le competencia intra específica.

También es imprescindible maximizar la uniformidad espacial y temporal de las plantas

para evitar dominancia entre ellas. Además se debería utilizar semilla de máxima

calidad.

• Programar una adecuada agenda de riego que evite la ocurrencia de estrés

durante todo el periodo de crecimiento, tanto durante el momento de generación del

área foliar (V0-V13), durante la determinación del número de granos por m2 (V13-R3) y

durante la definición del peso de los granos (R3-R4).

• Planificar una nutrición balanceada que permita potenciar los sinergismos entre

N - P - S y minimice los antagonismos entre P - Zn y entre Zn - Mn. Además debe

Page 56: INTA - maizensanluis.pdf

50

considerarse que las dosis a emplear deben sostener la productividad del suelo

considerando que los altos rendimientos generan grandes extracciones.

• Particularmente debe cuidarse la relación fuente/destino durante el llenado de

granos manteniendo el cultivo con todas sus hojas verdes y activas fotosintéticamente

hasta la madures fisiológica del maíz. En sistemas de alta producción tanto el número

como el peso de los granos deben maximizarse.

Bibliografía consultada

• Ahmadzadeh, A; EA. Lee & M. Tollenaar. 2004. Heterosis for leaf CER during the

grain-filling period in maize. Crop Sci. 44:2095–2100.

• Andrade, F. 1992. Radiación y temperatura determinan los rendimientos

máximos de maíz. Boletín Técnico 106. Estación Experimental Agropecuaria

Balcarce (INTA), Balcarce, Buenos Aires, Argentina.

• Andrade, F & J Gardiol. 1995. Sequía y producción de los cultivos de maíz,

girasol y soja. Boletín técnico 132. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce

(INTA). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.

• Andrade, FH; AG Cirilo; SA Uhart & ME Otegui. 1996. Ecofisiología del cultivo de

maíz. La Barrosa (Ed.). Dekalbpress. INTA, FCA-UNMP. Balcarce, Argentina.

• Andrade, FH & VO Sadras. 2002. Bases para el manejo del maíz, el girasol y la

soja. Producciones Gráficas Sirio. EEA INTA Balcarce. Facultad de Ciencias

Agrarias UNMP. 443 pp.

• Barbieri, PA; Sainz-Rosas, HR; FH Andrade & HE Echeverría. 2000. Row spacing

effects at different levels of nitrogen availability in maize. Agron. J. 92:282-288

• Barbieri, PA; H Sainz Rojas & F Andrade. 2002. Narrow rows in corn under no

till: Acumulation and dry matter partition.

• Bellow, F. 2008. The Seven Wonders of the Corn Yield World. Pp 86-91. In:

2008. Illinois Crop Protection Technology Conference. Illinois, USA.

• Bringezu S; M O’Brien; W Pengue; M Swilling & L Kauppi. 2010. Assessing global

land use and soil management for sustainable resource policies. Scoping Paper.

International Panel for Sustainable Resource Management. UNEP.

• Bruinsma, J. 2009. The Resource Outlook to 2050: By how much do land, water,

and crop yields need to increase by 2050? Paper presented at the FAO Expert

Meeting, 24-26 June 2009, Rome on “How to Feed the World in 2050”.

• Cantarero, MG; AG Cirilo & FH Andrade. 1999. Night Temperature at Silking

Affects Kernel Set in Maize. Crop Sci. 39:703–710.

• Cárcova, J; L Borrás & ME Otegui. 2004. Ciclo ontogénico, dinámica del

desarrollo y generación del rendimiento y la calidad del maíz. Pp 135-166. En:

Page 57: INTA - maizensanluis.pdf

51

EH Satorre; RL Benech; GA Slafer; EB de la Fuente; DJ Miralles; ME Otegui & R

Savin (Eds.). Producción de granos: Bases funcionales para su manejo. FAUBA.

Buenos Aires.

• Cassman, KG; A Dobermann; DT Walters & H Yang. 2003. Meeting cereal

demand while protecting natural resources and improving environmental

quality. Ann. Rev. Environ. Resour. 28:315–358.

• Castillo, C; G Espósito & R Balboa. 2006. Fertilización del maíz en el Sur de

Córdoba. Interacción entre Nitrógeno y Azufre. XX Congreso Argentino de la

Ciencia del suelo y I Reunión de suelos de la Región Andina. Salta y Jujuy.

Argentina.

• Cerliani C; G Balboa; R Balboa & GP Espósito. 2013. Eficiencia en el uso del agua

bajo distintos distanciamiento entre hileras en el cultivo de maíz para la región

de Río Cuarto. II Workshop Internacional de ecofisiología de cultivos aplicada al

mejoramiento vegetal. Mar del Plata. 26 y 27 de agosto de 2013.

• Cirilo, A. 1994. Desarrollo, crecimiento y partición de materia seca en cultivos

de maíz sembrados en diferentes fechas. Tesis Magister Scientiae. Facultad de

Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata. Balcarce, Buenos

Aires, Argentina. 86 p.

• Cirilo, A. 2004. Rendimiento del cultivo de maíz Manejo de la Densidad y

Distancia entre Surcos. IDIA XXI.:128-133.

• Echarte, L & F Andrade. 2003. Harvest index stability of Argentinean maize

hybrids released between 1965 and 1993. Field Crops Res. 82:1-12.

• Evans, L & R Fischer. 1999. Yield potential: Its definition, Measurement and

significance. Crop Sci. 39:1544-1551.

• FAO. 2011. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

FAO Statistical Database. Disponible en: http://www.fao.org

• Fischer, RA & G Edmeades. 2010. Breeding and cereal yield progress. Crop Sci.

50: 585-598.

• Gambín, BL; L Borrás & ME Otegui. 2007. Kernel water relations and duration of

grain filling in maize temperate hybrids. Field Crops Res. 101:1-9

• Huang, J; C Pray & S Rozelle. 2002. Enhancing the crops to feed the poor.

Nature 418: 678-684.

• Karlem, DL & CR Camp. 1985. Row spacing, plant population, and water

management effects on corn in the Atlantic Coastal Plain. Agron. J. 77:393-398.

• Martínez, R; F. Margiotta; F Reinoso & RM Martínez. 2012. Buscando alcanzar

altos rendimientos del maíz: experiencias en los valles Norpatagónicos. Pp 129-

155. En: 3° Reunión Internacional de Riego.

• Lenardón, S; P Vallone; J Marcellino; F Giolitti; F De Breuil & A Salomón. 2007.

Comportamiento de híbridos comerciales de maíz frente al virus del mal de Río

Page 58: INTA - maizensanluis.pdf

52

Cuarto en el área endémica 2006/2007. Informe de Actualización Técnica Maíz

5. EEA INTA Marcos Juárez, Argentina.

• Luque, SF; AG Cirilo & ME Otegui. 2006. Genetic gains in grain yield and related

physiological attributes in Argentine maize hybrids. Field Crops Res. 95:383–

397.

• Sadras, VO; M Ferreiro; F Gutheim & AG Kantolic. 2002. Desarrollo fenológico y

su respuesta a temperatura y fotoperíodo. Pp 25-56. En: F Andrade & VO

Sadras (Eds). Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja.

• Sarlangue, T; FH Andrade; PA Calviño & LC Purcell. 2007. Why Do Maize Hybrids

Respond Differently to Variations in Plant Density? Agron. J. 99:984–991

• Sinclair, T. 1993. Crop yield potential and fairy tales. Pp 707- 711. In: D Buxton

et al. (Eds.) International crop science I. CSSA, Madison.

• Pagani, A & H Echeverría. 2010. Performance of Sulfur Diagnostic Methods for

Corn. Agron. J. 103: 413-421

• Tollenaar, M & AE Lee. 2002. Yield potential, yield stability and stress tolerance

in maize. Field Crops Res. 75:161–170.

.

Page 59: INTA - maizensanluis.pdf

53

Ensayo Técnico

RESPUESTA A LA DENSIDAD DE SIEMBRA DE HÍBRIDOS DE MAÍZ

EN VILLA MERCEDES (SAN LUIS), CAMPAÑA 2011/12. Diego Martínez Alvarez1; Juan Pablo Odetti2; Cristián Guerra3; Marcelo Bongiovanni1 & Gabriel

Martínez Bologna4

1. UNSL

2. Pioneer S.A.

3. Becario UNSL

4. UNRC

Introducción.

La expresión del rendimiento (RTO) está determinada en diferentes proporciones por

efectos atribuibles al ambiente (A), al genotipo (G) y a la interacción entre genotipo y

ambiente (G x A). En el maíz el rendimiento en grano y la proporción de materia seca

asignada a su formación, la cual es estimada por el índice de cosecha, pueden variar de

acuerdo a la interacción de cada genotipo con las condiciones particulares del

ambiente en el cual desarrolla y crece.

El RTO del maíz presenta una respuesta a la densidad de tipo óptimo: es decir, crece

hasta un máximo (densidad óptima) y a partir de ahí disminuye a medida que se

aumenta la densidad. En muy bajas densidades el RTO del maíz puede estar limitado

por la escasa capacidad del cultivo para cubrir el suelo y por ende captar radiación;

también por el límite en el tamaño potencial de la espiga, que no compensa la

disminución en su número. Por otro lado, en muy altas densidades el RTO también

puede verse afectado, ya que la planta prioriza el crecimiento de la panoja en

detrimento de la espiga. Por tal motivo, en cultivos creciendo bajo algún tipo de estrés,

la espiga recibe proporcionalmente menos recursos, disminuyendo abruptamente su

RTO (Pioneer, 2008).

Con el objetivo de evaluar la respuesta de híbridos de maíz a la densidad de siembra se

realizó un ensayo comparativo de RTO con diferentes genotipos, sembrados en dos

densidades, en un establecimiento agropecuario, situado al norte de Villa Mercedes

(San Luis).

Materiales y métodos.

El ensayo se sembró en el establecimiento Curalicó (33° 31´18” S, 65° 27´57” O; 645

msnm) el día 29 de noviembre del 2011, con una sembradora de siembra directa

Page 60: INTA - maizensanluis.pdf

54

neumática, marca Dolbi de 5 surcos, siguiendo un diseño experimental de parcelas

divididas en bloques al azar, con 2 repeticiones, con genotipo como factor principal y

densidad como subfactor. La unidad experimental fue una parcela de 30 m de largo x

10 surcos a 0.52 m entre hileras (156 m2).

Al momento de la siembra se fertilizó con 40 kg de Urea al costado y debajo de la línea

de siembra. El cultivo antecesor fue soja, que tuvo un rendimiento promedio de 1800

kg/ha.

En total se evaluaron 10 híbridos comerciales, con la siguiente denominación:

LT624MGRR2 y LT632MGRR2 del Criadero La Tijereta y P2049H; P31Y05HR; P2058Y;

P2069HRPON; P2069HRAVI; YS129; YS120 y YS112 del Criadero Pioneer. Los

tratamientos de las subparcelas fueron dos densidades diferentes de siembra: 55000 y

65000 pl/ha a cosecha, respectivamente.

Durante el ciclo del cultivo se registraron variables meteorológicas (precipitaciones y

temperatura de suelo y del aire), así como también, la fecha de ocurrencia de los

principales estados fenológicos (VE, VT, R1 y R6) de acuerdo a la escala de Ritchie &

Hanway (1982).

A la madurez comercial se determinaron variables de crecimiento del cultivo: número

de pl/m2 y número de espigas/m2.

La cosecha se realizó recolectando manualmente las espigas sobre una muestra de

19,23 m lineales por parcela (10 m2). El material cosechado fue trillado a mano en el

Laboratorio de Semillas y Granos de la UNSL, ajustando el valor final a la humedad de

recibo. Luego se procedió a determinar el RTO y sus componentes: número de granos

(NG), peso de los granos (PG), número de granos/hilera (NGH) y número de hileras por

espiga (NHE).

Las variables evaluadas fueron analizadas estadísticamente por ANOVA, test de Tukey

y regresión múltiple (Procedimiento Stepwise), utilizando el paquete estadístico SAS® -

SAS Institute Inc. (1999).

Resultados.

Caracterización climática de la campaña agrícola 2011/12:

La campaña agrícola 2007/08 se caracterizó ser un año “Niña”, por segunda vez

consecutiva. Durante la misma se presentaron abundantes lluvias durante el mes de

octubre que permitió almacenar agua en el perfil del suelo. En noviembre las

precipitaciones fueron escasas (29 mm), aunque lo suficiente para permitir sembrar los

últimos días del mes. Luego, durante diciembre y enero se produjeron precipitaciones

muy por debajo de los registros normales para la zona, que afectaron el crecimiento

vegetativo del cultivo. Febrero, momento en el que comenzaron a florecer la mayoría

Page 61: INTA - maizensanluis.pdf

55

de los materiales ensayados, fue un mes con abundantes lluvias, lo que le permitió al

cultivo fijar un elevado número de granos, principal componente del RTO del maíz.

El total de precipitaciones registradas en el establecimiento Curalicó desde el mes de

octubre hasta el mes de abril fue de 479 mm, con un total de 42 días con registros

pluviométricos. La Tabla 1 muestra la cantidad y distribución mensual de las lluvias en

el mencionado establecimiento.

Tabla 1. Registro de precipitaciones en el establecimiento Curalicó (Villa Mercedes–San Luis) durante la campaña agrícola 2011/12.

Localidad Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Total

Curalicó 104 29 35 35 117 74 85 479

Las precipitaciones durante los meses de octubre, febrero y abril de la campaña

2011/12 fueron superiores a la normal de la localidad (período 1961/89). El resto de

los meses (noviembre, diciembre, enero y marzo) fueron inferiores a la normal,

registrándose un total de 366 mm desde la siembra del cultivo (29/11/11) hasta la

fecha de primera helada (9/4/12).

La fecha de última helada fue el 24 de octubre de 2011 con un registro de -3 °C y la de

la primera helada el 9 de abril de 2012, con un registro de -2 °C, lo que arrojó un

período libre de heladas de 167 días, contabilizando un período de 22 días más corto

que el determinado por Orta & Federigi (1997) como período medio (normal) libre de

heladas para la localidad de Villa Mercedes (San Luis).

Análisis de las variables de crecimiento.

El ANOVA conjunto del ensayo presentó diferencias altamente significativas (P<0,01)

para híbrido, densidad e interacción híbrido x densidad, con un rendimiento promedio

de 6142 kg/ha (humedad comercial).

La interacción genotipo x ambiente detectada en el ANOVA indica que el

comportamiento de los híbridos no fue el mismo para cada densidad de plantas

logradas a cosecha, por lo que se procedió a analizar estadísticamente el

comportamiento de los mismos en cada densidad de siembra por separado.

En la densidad más baja (55000 pl/ha a cosecha) el RTO promedio de los híbridos fue

mayor que el logrado en la densidad más alta (6389 vs. 5894 kg/ha, respectivamente).

En la densidad de 55000 pl/ha a cosecha el Test de Tukey (α=0,05) detectó diferencias

significativas entre los híbridos. Lo mismo ocurrió con la densidad de 65000 pl/ha a

cosecha (Tabla 2).

Page 62: INTA - maizensanluis.pdf

56

Tabla 2. Procedimiento de análisis de varianza y posicionamiento de los híbridos, según el Test de Tukey

para la variable Rendimiento en grano (RTO), con densidades a cosecha de 55000 pl/ha (izquierda) y 65000 pl/ha (derecha).

Híbrido

55000 pl/ha

Rendimiento

Promedio

(kg/ha)

Tukey

Híbrido

65.000 pl/ha

Rendimiento

Promedio

(kg/ha)

Tukey

P2058Y 7449 a b c d LT624MGRR2 6760 aa b c d

P2049H 7267 a b c d P2069HRPON 6339 aa b c d

LT632MGRR2 6725 a b c d P2069HRAVI 6203 aa b c d

YS112 6714 a b c d YS129 5966 aa b c d

LT624MGRR2 6508 a b c d YS120 5916 aa b c d

P2069HRPON 6440 a b c d LT632MGRR2 5793 aa b c d

P2069HRAVI 6064 a b c d P2058Y 5790 aa b c d

YS120 5961 a b c d P2049H 5672 aa b c d

YS129 5383 a b c d YS112 5583 aa b c d

P31Y05HR 5381 a b c d P31Y05HR 5019 aa b c d

En la Figura 1 se grafica el RTO (humedad comercial) de los 10 híbridos evaluados en

las densidades de siembra ensayadas, ordenados en forma decreciente, de acuerdo al

ranking de RTO de la densidad de siembra más baja.

El RTO se correlacionó en forma positiva y significativa con el NG (0,81) y

negativamente con el PG (-0,32). El análisis de los componentes principales del

rendimiento a través del procedimiento Stepwise de la regresión múltiple determinó

que el NG (R2 = 0,66), fue el componente que explicó en mayor medida las variaciones

del RTO, seguido del PG (R2 = 0,30).

La ecuación resultante de la regresión múltiple para RTO (P<0,001) en función de los

componentes del rendimiento analizados quedó expresada de la siguiente manera:

RTO = -5.186,44 + 2,88 NG + 17,78 PG

Page 63: INTA - maizensanluis.pdf

57

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

P2058Y

P2049H

LT632MGRR2

YS112

LT624MGRR2

P2069HRPON

P2069HRAVI

YS120

YS129

P31Y05HR

Rendimiento comercial (kg/ha)

5.5 pl/m2

6.5 pl/m2

Figura 1. Rendimiento comercial (kg/ha) de 10 híbridos de maíz sembrados en dos densidades (55000 y

65000 plantas/ha a cosecha). Establecimiento Curalicó (Villa Mercedes – S.L.). Campaña 2011/12.

El ANOVA para la variable NG arrojó diferencias altamente significativas (P<0,01) para

híbrido, densidad e interacción híbrido x densidad, con un promedio de 2019

granos/m2. En general, los híbridos con mayor RTO fueron los que presentaron mayor

número de granos por unidad de superficie, a excepción de P2049H que logró un

elevado RTO en la densidad más baja, con un menor NG, compensado, en parte, con

un mayor PG. En la densidad más baja (55000 pl/ha a cosecha), los híbridos

presentaron en promedio un 12 % más de granos por unidad de superficie (Figura 2).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

P2058Y

P2069HRPON

LT632MGRR2

LT624MGRR2

P2069HRAVI

YS120

P2049H

YS112

YS129

P31Y05HR

Número de granos/m

2

5.5 pl/m2

6.5 pl/m2

Figura 2. Numero de granos/m2 (NG) de 10 híbridos de maíz sembrados en dos densidades (55000 y

65000 plantas/ha a cosecha). Establecimiento Curalicó (Villa Mercedes - S. L.). Campaña 2011/12.

Page 64: INTA - maizensanluis.pdf

58

El PG presentó diferencias altamente significativas (P<0,001) entre híbridos e

interacción híbrido x densidad. El ANOVA no detectó para esta variable, diferencias

significativas debido a densidad, obteniéndose un valor de PG un 3,46 % superior en la

densidad más alta (Figura 3).

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

P2049H

PYS112

P31Y05HR

PYS129

LT624MGR

PYS120

P2069HRA

LT632MG

P2058Y

P2069HRP

Peso de 1.000 granos (g) 5.5 pl/m2

6.5 pl/m2

Figura 3. Peso de granos (PG) de 10 híbridos de maíz sembrados en dos densidades (55000 y 65000

plantas/ha a cosecha). Establecimiento Curalicó (Villa Mercedes - S. L.). Campaña 2011/12.

Conclusiones.

Para las condiciones ambientales de la campaña 2011/12, y para la época en la que fue

sembrado el ensayo (maíz tardío), el RTO obtenido por los híbridos en la densidad de

55.000 pl/ha a cosecha, fue superior a la de 65.000 pl/ha, porque lograron fijar y llenar

una mayor cantidad de granos (principal componente). En la densidad más alta, los

recursos por planta (agua y nutrientes) fueron menores, acentuándose la competencia

entre plantas e intraplanta. El mayor PG obtenido por los híbridos en la densidad más

alta, no logró compensar la caída en el NG por unidad de superficie, lo que evidencia la

baja capacidad compensatoria del maíz cuando el principal componente del RTO se ve

afectado.

Agradecimientos.

A los alumnos de la asignatura Cereales y Oleaginosas de la Universidad Nacional de

San Luis (ciclos lectivos 2011 y 2012) por la participación en la siembra, cosecha y trilla

de los ensayos. A los criaderos y semilleros “Pioneer Argentina S. R. L.” y “La Tijereta”

por el aporte del material genético evaluado en los ensayos.

Page 65: INTA - maizensanluis.pdf

59

Bibliografía consultada.

• Andrade, FH & A Cirilo. 2000. Fecha de siembra y rendimiento de los cultivos.

Pp. 135-153. En: FH Andrade & VO Sadras (Eds). Bases para el manejo del maíz,

el girasol y la soja. INTA Balcarce – FCA UNMdP.

• Andrade, FH; S Uhart & A Cirilo. 1992. Cociente fototermal como predictor del

rendimiento potencial del maíz. En: Actas XIX Reunión Argentina de Fisiología

Vegetal. Huerta Grande, Córdoba, Argentina. pp. 43-44.

• Orta, F & M Federigi. 1997. El régimen de heladas en el área de Villa Mercedes

(San Luis), en relación con cultivos estivales extensivos. En: Actas de la VII

Reunión Argentina y I Latinoamericana de Agrometeorología. Universidad de

Buenos Aires. Buenos Aires Argentina.

• Pioneer. 2008. Respuesta de híbridos de maíz a la densidad de plantas según

ambientes. Boletín Técnico de Pioneer. Setiembre 2008. Buenos Aires.

Argentina.

• Ritchie, SW & JJ Hanway. 1982. How a corn plant develops. Spec. Rep. 48. Rev.

Iowa State University, Coop. Ext. Serv., Ames, IA.

• SAS Institute Inc. 1999. SAS/STAT® User’s Guide, Version 8. SAS Institute Inc.,

Cary, NC, USA.

Page 66: INTA - maizensanluis.pdf

60

Ensayo Técnico

RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO SANITARIO DE HÍBRIDOS

DE MAÍZ CONDUCIDOS EN FRANJAS DEMOSTRATIVAS EN EL

ESTABLECIMIENTO CURALICÓ (VILLA MERCEDES-SAN LUIS). Diego Martínez Alvarez1; Juan Pablo Odetti2; Cristián Guerra3 & Gabriel Martínez Bologna4

1. UNSL

2. Pioneer S.A.

3. Becario UNSL

4. UNRC

Introducción.

En las últimas campañas agrícolas los semilleros han comenzado a ensayar sus

materiales pre-comerciales en lotes de productores de las zonas a donde apunta cada

nuevo híbrido, siendo este tipo de experimentación muy importante para evaluar la

adaptación de los nuevos genotipos en cada ambiente productivo en particular.

Los semilleros de maíz también están interesados en recabar información respecto del

comportamiento sanitario de sus híbridos frente a las principales enfermedades

foliares del cultivo, no solo en la zona núcleo del país, sino también en las que

potencialmente podrían difundirse sus materiales.

Las enfermedades destacadas con mayor frecuencia en la zona núcleo y también en

zonas donde el maíz acompaña la expansión de la frontera agrícola, con diferentes

niveles de importancia son la roya común ocasionada por el hongo Puccinia sorghi y el

tizón foliar común, provocado por Exserohilum turcicum.

El uso de materiales genéticos resistentes es una de las herramientas para el manejo

para ambas enfermedades (en el caso del tizón con la presencia de genes de

resistencia Ht), pero para aquellos híbridos que se destacan por su alto potencial de

rendimiento y son susceptibles, la aplicación de fungicidas foliares se convierte en una

alternativa válida para reducir las pérdidas de rendimiento causadas por estas

enfermedades.

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el rendimiento y el comportamiento sanitario

de diferentes genotipos de maíz (comerciales y experimentales), pertenecientes a los

Criaderos Pioneer y La Tijereta, para lo cual se sembró un ensayo en franjas de carácter

demostrativo durante la campaña agrícola 2011/12, en un establecimiento situado a

15 km, al norte de Villa Mercedes (San Luis).

Page 67: INTA - maizensanluis.pdf

61

Materiales y métodos.

El ensayo se sembró en el establecimiento agropecuario Curalicó (33° 31´18” S, 65°

27´57” O; 645 msnm) el día 29 de noviembre de 2011, utilizando una sembradora

neumática de siembra directa, marca Dolbi de 5 surcos, con una disposición en franjas

demostrativas, consistentes en macroparcelas de 300 m de largo x 10 surcos a 0,52 m

entre hileras (1560 m2) para cada híbrido, con una densidad de plantas a cosecha de

55000 pl/ha.

Al momento de la siembra se fertilizó con 50 kg de Urea al costado y debajo de la línea

de siembra. El cultivo antecesor fue soja, con un rendimiento de 1800 kg/ha.

La trilla se realizó con una trilladora autopropulsada y el rendimiento de cada parcela

se obtuvo pesando el total del material cosechado de cada franja demostrativa en una

balanza tolva electrónica, ajustando el peso final a la humedad de recibo.

En el ensayo se evaluaron 16 híbridos comerciales y experimentales, según el siguiente

detalle: LT621MGRR2; LT622MGRR2; LT624MGRR2 y LT632MGRR2 del Criadero La

Tijereta, y P2049H; P31Y05HR; P2058Y; P2069HRPON; P2069HRAVI; PX18B123H;

PX18B145H; PX18A158Y; PX18A178Y; PX18A193Y; YS129; YS120 y YS112 del Criadero

Pioneer.

El híbrido P2069HR se lo sembró separadamnte en dos franjas utilizando en cada una

de ellas, un tratamiento de semilla diferente (con los principios activos de los terápicos

de semillas Poncho® y Avicta Completo®). En los resultados se los indica como

P2069HRPON y P2069HRAVI, respectivamente.

Durante el ciclo del cultivo se registraron variables meteorológicas (precipitaciones y

temperatura de suelo y del aire), así como también, la fecha de ocurrencia de los

principales estados fenológicos de acuerdo a la escala de Ritchie & Hanway (1982).

Se realizó también un monitoreo de malezas, plagas y enfermedades que afectaron al

cultivo. Respecto de las enfermedades, se hizo hincapié en la Roya común (Puccinia

sorghi) y en el Tizón foliar común (Exserohilum turcicum), tomando 3 unidades de

muestreo (3 repeticiones) de 10 plantas de maíz consecutivas en los surcos 3, 6 y 9,

por cada híbrido, en el estado de R4 (grano pastoso), utilizando para la severidad una

escala visual de referencia suministrada por el semillero Pioneer, con valoraciones de 1

a 9 (1 = mayores síntomas y 9 = sin síntomas, en cuanto a la respuesta frente a los

mencionados patógenos).

A la madurez comercial, se determinaron variables de crecimiento del cultivo: número

de plantas/m2, número de espigas/m2, número de semillas/hilera, número de

hileras/espiga, quebrado de tallos y vuelco de plantas.

Page 68: INTA - maizensanluis.pdf

62

Durante el desarrollo del cultivo el ensayo fue visitado en varias oportunidades por

técnicos de los semilleros participantes y por productores agropecuarios y asesores.

Los datos obtenidos, así como el ranking de híbridos logrado en este ensayo, quedaron

a disposición de técnicos y profesionales del sector agropecuario de San Luis para su

conocimiento y demás efectos, así como también, fueron comunicados al Programa

Nacional RIAN del INTA “Red de Información Agro-Económica Nacional”.

Resultados.

La campaña agrícola 2011/12 se caracterizó por presentar abundantes lluvias durante

el mes de octubre que permitió la recarga del perfil del suelo previo a la siembra. Las

escasas lluvias de noviembre retrasaron la siembra hasta fin de mes. Durante los

meses de diciembre y enero se produjeron escasas precipitaciones que afectaron el

crecimiento vegetativo del cultivo, provocando la disminución, en algunos casos, del

stand de plantas originalmente previsto. La floración de los híbridos se produjo en

febrero (desde el 6/2 al 12/2), con un número total de 20 a 22 hojas por planta. La

floración coincidió con abundantes lluvias, permitiéndole al cultivo fijar una buena

cantidad de granos por unidad de superficie (principal componente del rendimiento).

Desde octubre hasta de abril las precipitaciones acumularon 479 mm. La Tabla 1

muestra la cantidad y distribución mensual de las lluvias en Curalicó.

Tabla 1. Registro de precipitaciones en el establecimiento Curalicó (Villa Mercedes–San Luis) durante la campaña agrícola 2011/12.

Localidad Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Total

Curalicó 104 29 35 35 117 74 85 479

En la Tabla 2 se presenta el listado de híbridos comerciales y experimentales,

ordenados según el ranking de rendimiento en grano obtenido en las parcelas.

Al tratarse de franjas demostrativas sin repeticiones, no fue factible realizar análisis

estadístico alguno, por lo que las diferencias observadas entre híbridos no deben

atribuirse exclusivamente a diferencias de índole genéticas, sino que el ambiente

particular de cada macroparcela (terreno) pudo haber influido en la expresión

diferencial del rendimiento. No obstante, el hecho de haber cosechado y pesado la

totalidad del material trillado de cada macroparcela (1560 m2), permite que los

resultados puedan ser orientativos para los productores y/o asesores, sobre el

comportamiento particular de cada híbrido en el ambiente considerado.

En la Tabla 3 se presenta el listado de híbridos y su evaluación en respuesta al

comportamiento a la roya común y al tizón foliar del maíz, así como también, al

quebrado de tallo y al vuelco de planta a la madurez.

Page 69: INTA - maizensanluis.pdf

63

Tabla 2. Listado de los genotipos participantes en las franjas demostrativas de híbridos de maíz

(ordenados por rendimiento e índice decreciente, donde 100 = rendimiento medio del ensayo).

Campaña agrícola 2011/12. Establecimiento Curalicó (Villa Mercedes-San Luis).

Ranking Híbrido Rendimiento

(kg/ha) Humedad

(%) Índice

(%)

1 X18B 145 H 6914 12,4 122 2 X18B 123 H 6266 12,1 111 3 P 2058 Y 6126 11,7 108 4 P 2049 H 6092 12,2 107 5 LT 632 MGRR2 6064 11,6 107 6 YS 112 6027 11,5 106 7 LT 621 MGRR2 5841 10,9 103 8 X18A 158 Y 5835 12,7 103 9 LT 624 MGRR2 5746 11,5 101

10 X18A 193 Y 5710 12,9 101 11 YS 129 5687 12,4 100 12 LT 622 MGRR2 5614 11,8 99 13 P 2069 HR – AVI 5569 12,5 98 14 P 2069 HR – PON 5353 12,4 94 15 YS 120 5118 12,6 90 16 X18A 178 Y 4410 12,3 78 17 31Y05 HR 3882 11,6 69

Promedio Ensayo 5662 12,1

Page 70: INTA - maizensanluis.pdf

64

Tabla 3. Evaluación de enfermedades foliares en post-floración, utilizando una escala visual de 1 a 9 (1 =

con mayores síntomas; 9 = sin síntomas); y quebrado de tallos y vuelco de plantas en madurez fisiológica

(expresados como porcentaje de plantas sobre el total).

Híbrido Roya común Tizón del maíz Quebrado

(%)

Vuelco

(%)

LT621MGRR2 8 9 2 0

LT622MGRR2 8 9 0 0

LT624MGRR2 8 8 2 0

LT632MGRR2 9 9 0 0

P2049H 8 9 0 0

31Y05HR 8 9 0 0

P2058Y 9 9 3 0

P2069HR-PON 8 9 2 0

P2069HR-AVI 8 9 2 0

X18B123H 9 8 0 0

X18B145H 8 9 0 0

X18A158Y 9 9 0 0

X18A178Y 9 9 2 0

X18A193Y 9 9 2 0

YS129 8 9 2 0

YS120 8 8 0 0

YS112 7 9 2 0

El rendimiento máximo del ensayo fue logrado por los híbridos pre-comerciales:

X18B145H y X18B123H. El primero de ellos reúne las condiciones de rusticidad

necesarias para la provincia de San Luis, con la potencialidad a la que se aspira en la

zona (Fernández Llanos, DSM Dupont Pioneer, comunicación personal).

La madurez relativa de X18B145H (118 días), indica una longitud de ciclo intermedia-

corta, que lo posiciona para siembras tardías. Por otro lado el evento Herculex® (Hx) le

otorga muy buen comportamiento al Gusano cogollero, siendo además excelente su

desempeño ante enfermedades foliares y al Mal de Río Cuarto.

El híbrido X18B145H tiene la capacidad de ser rústico y cuando las condiciones

ambientales son buenas, forma una segunda espiga del mismo tamaño que la primera,

con lo que apunta a potenciar el rendimiento. Es un híbrido que muy pronto la

empresa posicionará en San Luis (Fernandez Llanos, DSM DuPont Pioneer,

comunicación personal).

Page 71: INTA - maizensanluis.pdf

65

Respecto de la sanidad presentada por los materiales genéticos evaluados en este

ensayo, la misma fue muy buena bajo las condiciones ambientales locales que

presentó la campaña agrícola 2011/12.

El monitoreo de estas enfermedades resulta fundamental en la evaluación de los

híbridos para poder seleccionar aquellos materiales con buen comportamiento, como

complemento de altos rendimientos, como una medida preferencial de manejo de las

enfermedades, evitando tener que realizar controles químicos, no siempre muy

amigables con el ambiente.

Bibliografía consultada.

• Andrade, FH & A Cirilo. 2000. Fecha de siembra y rendimiento de los cultivos.

Pp. 135-153 En: FH Andrade & VO Sadras (Eds). Bases para el manejo del maíz,

el girasol y la soja. INTA Balcarce – FCA UNMdP.

• Fischer, RA & FE Palmer. 1984. Tropical maize. In: PR Goldsworthy & NM Fisher

(Eds.). The physiology of tropical field crops. Wiley. 213-248 pp.

• Orta, F & M Federigi. 1997. El régimen de heladas en el área de Villa Mercedes

(San Luis), en relación con cultivos estivales extensivos. En: Actas de la VII

Reunión Argentina y I Latinoamericana de Agrometeorología. Universidad de

Buenos Aires. Buenos Aires Argentina.

• Ritchie, SW & JJ Hanway. 1982. How a corn plant develops. Spec. Rep. 48. Rev.

Iowa State University, Coop. Ext. Serv., Ames, IA.

Page 72: INTA - maizensanluis.pdf

66

Ensayo Técnico

CRECIMIENTO COMPARADO DE DOS HÍBRIDOS DE MAÍZ EN VILLA MERCEDES (S. L.). Diego Martínez Alvarez1, Fernando Luna2 & Marcelo Bongiovanni3

1. UNSL 2. Asesor privado 3. UNSL & Bongiovanni Agroinsumos SRL

Introducción.

Con el objetivo de caracterizar el crecimiento de dos híbridos de maíz de diferentes

ciclos sembrados en fecha de siembra tardía (diciembre) y analizar la capacidad de

producción de materia seca y generación del rendimiento (RTO), se condujo durante la

campaña agrícola 2007/08 un ensayo comparativo en un establecimiento agropecuario

cercano a Villa Mercedes (San Luis), con un manejo similar al realizado por los

productores promedio de la zona en sus planteos agrícolas, por lo que sus resultados

pueden ser inmediatamente transferidos al medio. Se planteó la hipótesis de que en la

región centro-oriental de San Luis, es de esperar que los híbridos de maíz de ciclo más

corto presenten ventajas comparativas respectos de aquellos de ciclo más largos,

cuando se los siembra en el mes de diciembre.

Materiales y métodos.

Durante la campaña agrícola 2007/08, se realizó un ensayo de maíz en un

establecimiento agropecuario (situado a 17 km al norte de la localidad de Villa

Mercedes), sembrando el 6 de diciembre de 2007, dos híbridos de diferentes ciclos con

una sembradora de siembra directa neumática, a razón de 3 semillas/m lineal, con

hileras distancias a 0,52 m entre sí, fertilizando el terreno al momento de la siembra,

con una mezcla de fósforo, nitrógeno y azufre (60 kg/ha), aplicado a 5 cm por debajo y

al costado de la línea de siembra.

Los híbridos evaluados fueron AD58AX (ciclo corto, de 116 días a madurez) y AD62AY

(ciclo largo, de 124 días a madurez) del Criadero y Semillero Agrosemillas del Sur S.A.,

los que se condujeron en condiciones de campo (secano) en el establecimiento

Curalicó (33° 31´18” S, 65° 27´57” W, y a 645 m snm), en el Oeste de la Colonia “Los

Manantiales”.

Page 73: INTA - maizensanluis.pdf

67

El experimento se realizó siguiendo un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, en

parcelas de 20 m de largo por 10 hileras de ancho (104 m2), manteniéndolo libre de

malezas e insectos plaga, durante todo el ciclo del cultivo.

Durante el crecimiento y desarrollo del cultivo se registraron las fechas de ocurrencia

de los siguientes estadios fenológicos: VE (emergencia), R1 (floración femenina) y R6

(madurez fisiológica), según la escala de Ritchie & Hanway (1982).

Durante el ciclo del cultivo a intervalos de tiempo entre 7-10 días se determinó la

evolución de la altura de planta (AP), número de hojas (NH), cobertura del entresurco

(CE) y biomasa aérea total (BAT).

A la madurez comercial, sobre una muestra de 5 m2 de material cosechado y trillado a

mano, se determinó el RTO y sus componentes principales: número de semillas/m2

(NS) y peso de 1.000 semillas (PS). A partir de la relación RTO/BAT se calculó el índice

de cosecha (IC).

La BAT se determinó a través del secado de las plantas en estufa con aire forzado a 62

°C, hasta peso constante de la muestra.

La CE se determinó a través de 2 observaciones por parcela, registrando la proyección

de la biomasa aérea sobre el suelo, medida con una regla graduada en centímetros,

con sus extremos apoyados entre los dos surcos centrales de cada parcela. Estos

valores fueron expresados luego como porcentaje de cobertura del suelo.

Durante el desarrollo del cultivo, se registraron datos meteorológicos obtenidos por la

Estación Agrometeorológica de la EEA INTA San Luis y del establecimiento Curalicó

(temperatura, humedad relativa, heliofanía, precipitaciones, fecha de ocurrencia de

heladas y granizo), con los que se caracterizó climáticamente a la campaña agrícola.

Se confeccionaron curvas de generación y acumulación de biomasa y se calculó la tasa

de crecimiento (TCC) de los híbridos en diferentes etapas de su desarrollo.

Las variables fueron analizadas por ANOVA y test de Tukey (α=0.05). Por regresión

múltiple (procedimiento Stepwise) se seleccionaron aquellas variables que explicaron

en mayor medida el RTO.

Resultados.

Caracterización climática de la campaña agrícola 2007/08.

La campaña agrícola 2007/08 se caracterizó por presentar abundantes lluvias durante

el ciclo del cultivo de maíz, pero las mismas fueron importantes recién a partir de la

segunda quincena del mes de diciembre, por lo que no se pudieron realizar siembras

en fechas tempranas y normales (octubre-noviembre) en la mayoría de los lotes de la

zona.

Page 74: INTA - maizensanluis.pdf

68

El total de precipitaciones registradas en el establecimiento Curalicó desde el mes de

octubre hasta el mes de abril, fue de 773,5 mm, con un total de 46 días con registros

pluviométricos (Tabla 1).

Tabla 1. Registro de precipitaciones en el establecimiento Curalicó (Villa Mercedes –San Luis) durante la

campaña agrícola 2007/08.

Localidad Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Total

Curalicó 70,5 41,0 159,0 187,0 131,0 150,0 35,0 773,5

Las precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo de la campaña 2007/08

superaron a la normal de la localidad (período 1961/89) durante las etapas de

crecimiento y desarrollo del cultivo, registrándose un total de 600 mm desde la

siembra del cultivo (6/12/07) hasta la fecha de la primera helada (13/4/08).

La temperatura media mensual promedio de la localidad de Villa Mercedes,

correspondiente a la campaña agrícola 2007/08, fue para toda las etapas de

crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz, menor que la media del período 1961/89.

En la Figura 1 se observa la marcha de la temperatura (máxima y mínima diaria)

durante el ciclo del cultivo, medida en abrigo meteorológico en el INTA San Luis, para

la localidad de Villa Mercedes (San Luis). La fecha de última helada fue el día 13 de

octubre de 2007 con un registro de -1,1 °C y la fecha de primera helada el 13 de abril

de 2008, con un registro de -1,2 °C, lo que arroja un período libre de heladas de 183

días, que coincide aproximadamente con los 189 días libre de heladas determinados

por Orta & Federigi (1997) como período medio (normal) libre de heladas para la

localidad mencionada.

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

17/8 1/9 16/9 1/10 16/10 31/10 15/11 30/11 15/12 30/12 14/1 29/1 13/2 28/2 15/3 30/3 14/4 29/4 14/5 29/5 13/6

Fecha

Temperatura (°C)

Temp. MínimaTemp. Máxima

Figura 1. Evolución de la temperatura (máxima y mínima diaria) para la localidad de Villa Mercedes (San

Luis), durante la campaña agrícola 2007/08 (elaborado a partir de datos del INTA San Luis).

Page 75: INTA - maizensanluis.pdf

69

La Figura 2 muestra la evolución de la radiación solar incidente (Rinc) de la localidad de

Villa Mercedes (San Luis), para el período comprendido entre el 01 de diciembre de

2007 y el 30 de marzo de 2008, expresada en Mj/m2/día. Como puede apreciarse en la

Figura 2, la Rinc decrece en forma lineal desde enero a marzo a una tasa de 0,13

MJ/m2/día, debido al acortamiento de los días a partir del 21 de diciembre y a la

menor intensidad de radiación, consecuencia de la época del año, con oscilaciones

diarias bien marcadas, debidas a la heliofanía relativa (nubosidad).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

01/12 16/12 31/12 15/01 30/01 14/02 01/03 16/03 31/03 15/04 30/04

Fecha

Rinc (MJ/m

2 /día)

Figura 2. Evolución y tendencia de la radiación solar incidente (Rinc) entre el 1° de diciembre de 2007 y

el 30 de abril de 2008 en Villa Mercedes (elaborado con datos del INTA San Luis).

Caracterización del crecimiento de los híbridos.

La AP medida a intervalos de 7-10 días durante el ciclo del cultivo evolucionó durante

la estación de crecimiento del maíz sin presentar diferencias significativas entre los

híbridos evaluados, incrementándose en forma lineal hasta la floración (R1), a razón de

2,69 cm por día, estado a partir de cual detuvo el crecimiento, presentando el híbrido

AD62AY una AP levemente superior al AD58AX (Figura 3, izquierda).

El NH (tanto la evolución como el número final) de ambos híbridos también fue

estadísticamente similar, no obstante el híbrido de ciclo más corto (AD58AX) inició con

más anticipación, la aparición y expansión de sus hojas (Figura 3, derecha),

posiblemente por poseer una mayor sensibilidad a la temperatura. En promedio, los

híbridos generaron una nueva hoja cada 5 días.

A medida que iban apareciendo y desplegándose las nuevas hojas, se incrementaba

proporcionalmente el índice de área foliar (IAF). La evolución en la AP y el NH de los

híbridos evaluados fue determinante, como era de esperar, de la evolución de la CE

Page 76: INTA - maizensanluis.pdf

70

por la canopia (cierre del surco), que si bien al principio fue superior en el híbrido

AD62AY, ambos alcanzaron un valor de CE (Figura 4, izquierda) del 100 % en los

momentos considerados críticos para el cultivo de maíz (V13-R3).

0

50

100

150

200

250

06/12 21/12 05/01 20/01 04/02 19/02 05/03 20/03 04/04 19/04

Altura de planta (cm)

AD 58AD 62

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

06/12 21/12 05/01 20/01 04/02 19/02 05/03 20/03 04/04 19/04

Número de hojas/planta

AD 58AD 62

Figura 3. Evolución de la altura de planta (izquierda) y del número de hojas por planta (derecha) de los

híbridos de maíz AD58AX y AD62AY, sembrados en el establecimiento Curalicó, el día 6 de diciembre de

2007.

La BAT lograda al final del ciclo por ambos híbridos fue estadísticamente similar (Figura

4, derecha). La primera helada ocurrida el 13 de abril, afectó parcialmente el llenado

de granos de los híbridos, pero en mayor medida al de ciclo más largo (AD62AY),

dejando los granos con menor cantidad de materia seca, incidiendo en su peso final y

por ende en el RTO del híbrido, como puede apreciarse en las Figuras 5 y 6.

0

20

40

60

80

100

06/12 21/12 05/01 20/01 04/02 19/02 05/03 20/03 04/04 19/04

Cobertura del entresurco (%)

AD 58AD 62

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

06/12 21/12 05/01 20/01 04/02 19/02 05/03 20/03 04/04 19/04

Biomasa aérea total (g/m

2)

AD 58AD 62

Figura 4. Evolución de la biomasa aérea total (izquierda) y de la cobertura del entresurco (derecha) de

los híbridos de maíz AD58AX y AD62AY, sembrados en el establecimiento Curalicó, el día 6 de diciembre

de 2007.

Los ANOVAs para las variables RTO, NS y PS no mostraron diferencias significativas a

favor de ninguno de los híbridos evaluados. El híbrido AD58AX tuvo un RTO en grano

superior al híbrido de ciclo más largo (5814 vs. 5544 kg/ha) producto de un mayor NS y

PS, pero sin diferencias estadísticas entre ellos.

Page 77: INTA - maizensanluis.pdf

71

195

200

205

210

215

220

225

230

235

240

245

AD58AX AD62AY

Número de sem

illa/m

2 (x 10)

Peso de 1.000 semillas (g)

NS

PS

Figura 5. Número de semillas/m2 (x diez) y Peso de 1.000 semillas (g) de los híbridos de maíz AD58AX y

AD62AY, sembrados en el establecimiento Curalicó, el día 6 de diciembre de 2007.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

AD58AX AD62AY

Materia seca (kg/ha)

BAT (MS)

Rto (14.5%)

Figura 6. Biomasa aérea total (materia seca) y rendimiento en grano (14,5 % de humedad) de los

híbridos de maíz AD58AX y AD62AY, sembrados en el establecimiento Curalicó, el día 6 de diciembre de

2007.

El IC fue de 0,42 para el híbrido AD58AX y de 0,40 para AD62AY. Si bien es un IC

relativamente bajo para maíz, era esperable ese valor, debido a que el período de

llenado de granos se vio parcialmente interrumpido por la ocurrencia de la primera

helada, y por otro lado, las siembras tardías de maíz, presentan generalmente un IC

más bajo que el obtenido en fechas óptimas de siembra.

Las tasas de crecimiento del cultivo (TCC) alcanzadas por los híbridos entre los 40 y 80

días después de la emergencia, fueron de 203 y 174 kg/ha/día, para AD58AX y

AD62AY, respectivamente. Estos valores son inferiores a los reportados por Andrade

(1993) en Balcarce (Bs. As.) y por Suárez & Gómez (2013) en Leales (Tucumán).

Del análisis de regresión múltiple (método Stepwise) se desprende que el NS explicó el

96,2 % de las variaciones en el RTO, mientras que el PS sólo lo hizo en el 3,3%. Las

variables número de granos/hilera (NG/Hil) y número de espigas/planta (NE/pl) no

aportaron significativamente a la variación del RTO.

Ninguna de las variables motivo de análisis de este trabajo, presentó diferencias

estadísticas entre los híbridos ensayados para la fecha de siembra considerada,

Page 78: INTA - maizensanluis.pdf

72

probablemente debido a que la ocurrencia de la primera helada interrumpió el

crecimiento y desarrollo de los híbridos en su etapa final. Se recomienda, teniendo en

cuenta la fecha probable de primera helada, sembrar en el mes de diciembre híbridos

de ciclo aún más corto que AD58AX o bien, adelantar unos días la fecha de siembra.

Bibliografía consultada.

• Andrade, FH. 1993. Crecimiento y rendimiento comparados de maíz, girasol y

soja. Boletín Técnico N° 114. INTA EEA Balcarce. 28 pp.

• Andrade, FH & AG Cirilo. 2000. Fecha de siembra y rendimiento de los cultivos.

Pp. 135-153. En: FH Andrade & VO Sadras (Eds.). Bases para el manejo del maíz,

el girasol y la soja. EEA INTA Balcarce - Fac. Ciencias Agrarias UNMP. 443 pp.

• Andrade, FH; S Uhart & A Cirilo. 1992. Cociente fototermal como predictor del

rendimiento potencial del maíz. Actas XIX Reunión Argentina de Fisiología

Vegetal. Huerta Grande, Córdoba, Argentina.

• Fischer, KS & FE Palmer. 1984. Tropical Maize. Pp 213-248. In: PR Goldsworthy

& NM Fischer (Eds.). The physiology of tropical field crops. Wiley.

• Orta, F & M Federigi. 1997. El régimen de heladas en el área de Villa Mercedes

(San Luis), en relación con cultivos estivales extensivos. Actas de la VII Reunión

Argentina y I Latinoamericana de Agrometeorología. Universidad de Buenos

Aires. Buenos Aires Argentina.

• Penman, H. 1948. Natural evaporation from open water, bare soil and grass.

Proc. Royal Soc. London A. 193 120-146.

• Ritchie, SW & JJ Hanway. 1982. How a corn plant develops. Spec. Rep. 48. Rev.

Iowa State University, Coop. Ext. Serv., Ames, IA.

• Sadras, VO; M Ferreiro; F Gutheim & AG Kantolic. 2002. Desarrollo fenológico y

su respuesta a temperatura y fotoperíodo. Pp 25-56. En: F Andrade & VO

Sadras (Eds). Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja.

• SAS Institute Inc. 1999. SAS/STAT® User’s Guide, Version 8. SAS Institute Inc.,

Cary, NC, USA.

• Suárez, A & L Gómez. 2013. Intercepción de radiación fotosintéticamente activa

como factor determinante de densidad óptima en cultivares de maíz (Zea mays

L.). Disponible en: http://inta.gob.ar/documentos/intercepcion-de-radiacion

Page 79: INTA - maizensanluis.pdf

73

NUTRICIÓN MINERAL Y FERTILIZACIÓN. ASPECTOS GENERALES. Juan Cruz Colazo1 1. EEA INTA San Luis

1. Requerimientos nutricionales.

Los nutrientes del suelo son generalmente limitantes para la productividad de los

cultivos, de modo que el conocimiento de sus requerimientos y de sus dinámicas de

acumulación es clave para lograr altos rendimientos con un uso eficiente de insumos

(Andrade et al., 2000). En la Tabla 1 se presentan los valores de los requerimientos de

los principales nutrientes para el cultivo de maíz, así como los valores de absorción y

extracción en grano (García & Correndo, 2013). Los requerimientos de N por unidad de

grano representan aproximadamente la mitad de los del girasol y un cuarto de los de la

soja, explicados por el contenido de proteína en grano (Andrade et al., 2000).

Tabla 1. Cantidad de nutriente requerido expresado en kg de nutrientes por Mg de grano en base seca y, total absorbido y extraído en grano expresado en kg de nutriente por Mg de grano en base a una

humedad de 14,5%. Tomado de García & Correndo (2013).

N P K Ca Mg S

kg Mg-1

Requerimiento 22 4 19 3 3 4

Absorción 18,8 3,4 16,2 2,6 2,6 3,4

Extracción 12,8 2,6 3,4 0,18 1,4 1,2

2. Deficiencias nutricionales.

El crecimiento del cultivo de maíz depende de la eficiencia de intercepción de la

radiación solar incidente y de la eficiencia con la que esta es transformada en materia

seca. Con baja disponibilidad de nitrógeno, el crecimiento se reduce debido a una

menor intercepción de la radiación incidente. Esto se debe a una disminución en el

área foliar, explicado por un menor tamaño de las hojas y por una senescencia

anticipada (Echeverría & Sainz Rozas, 2006).

Las deficiencias de nitrógeno no son fácilmente detectables en estadios tempranos del

ciclo del cultivo, pudiendo aparecer síntomas severos a partir de seis a siete hojas

desarrolladas. El estrés nitrogenado produce una coloración verde claro a amarillenta

en las hojas, por la merma en el contenido de clorofila y a la senescencia anticipada.

Estos comienzan por las hojas basales, pues el nitrógeno es un elemento móvil en la

planta. El amarillamiento avanza desde la punta hacia la base de la misma en forma

característica de V invertida (Figura 1b; Andrade et al., 2006).

Page 80: INTA - maizensanluis.pdf

74

En condiciones de deficiencias de fósforo, el área foliar es menor por una menor tasa

de expansión de las hojas. Las deficiencias de fósforo generan tonalidades moradas a

púrpuras en hojas (Figura 1c) y tallos, comenzando por las hojas basales (Andrade et

al., 2006). El mayor efecto sobre el crecimiento foliar que sobre los contenidos de

clorofila explica los colores verdes más oscuros observados en plantas deficientes

(García et al., 2006). Las deficiencias de azufre muestran síntomas similares a los del

nitrógeno, pero en las hojas superiores (más jóvenes). La deficiencia de Zn reduce el

crecimiento de las plantas, presentando entrenudos cortos. Las hojas suelen presentar

una clorosis intervenal, o sea una coloración anormal, en general de color amarilla y

siguiendo las nervaduras (Ferraris, 2011).

Figura 1. a) Vista de una hoja normal de maíz, b) síntomas de deficiencias de nitrógeno y c) síntomas de

deficiencia de fósforo.

Fertilización nitrogenada en maíz.

2.1. Dosis.

En la región pampeana se ha trabajado intensamente buscando definir las posibles

relaciones entre los componentes del nitrógeno del suelo con el rendimiento de los

cultivos. De las variables más estudiadas para explicar el rendimiento de los cultivos el

nitrógeno mineral, generalmente expresado como la suma del nitrógeno de nitratos

del suelo y el nitrógeno del fertilizante, ha sido la más utilizada (Álvarez & Steinbach,

2010). La estimación de la disponibilidad inicial de N mediante esta metodología es

una aproximación empírica simple que permite realizar en forma simultánea el

Page 81: INTA - maizensanluis.pdf

75

diagnóstico de la fertilidad y la eventual recomendación de fertilizante nitrogenado a

agregar. Este motivo hace que su utilización sea muy práctica presentando un alto

nivel de adopción (Ferrari, 2009).

En el cultivo de maíz existe abundante información en diferentes ambientes de la

región pampeana húmeda, especialmente del S de Santa Fe, Entre Ríos y E de Buenos

Aires, que difieren en cuanto a los valores umbrales alcanzados (Salvagiotti et al.,

2002). La comparación de modelos propuestos para estimar valores umbrales de

nitrógeno mineral ha mostrado una amplitud de valores desde 50 a 450 kg de N ha-1,

cuyas diferencias no solamente pueden atribuirse a factores ambientales, de manejo,

profundidad y de muestreo, sino también a la falta de dominio de las redes

experimentales y a las estrategias de análisis utilizadas (Álvarez & Steinbach, 2012). En

cambio, en la región semiárida – sub húmeda pampeana los estudios sobre esta

metodología son más escasos y con resultados poco satisfactorios (Bono & Álvarez,

2012; Saks et al., 2010).

En molisoles de regiones semiáridas, la productividad y la respuesta a la fertilización de

maíz se encuentran estrechamente relacionadas con el gradiente de precipitaciones

(Quiroga et al., 2006). Teniendo en cuenta estos aspectos, los niveles de suficiencia de

N en regiones semiáridas – subhúmedas son diferentes, en función de ambientes con

distinto potencial de rendimiento determinados principalmente por el agua disponible

(Colazo, 2012). Con valores de precipitaciones menores a 600 mm y rendimientos

máximos cercanos a 11 Mg ha-1, los niveles de suficiencia fueron de aproximadamente

150 kg de N ha-1, mientras que con precipitaciones mayores a 600 mm y rendimientos

máximos cercanos a los 13 Mg ha-1 los niveles de suficiencia fueron próximos 200 kg de

N ha-1 (Figura 2). Estos mayores umbrales en ambientes con mayores potenciales de

rendimientos coinciden con los encontrados en regiones húmedas, donde los umbrales

propuestos varían entre 140 y 160 kg N ha-1 dependiendo si el potencial de

rendimiento de maíz es mayor o menor a 10 Mg ha-1 (Salvagiotti et al., 2010). En

regiones semiáridas esta misma tendencia fue observada cuando se analizaron

diferentes ambientes topográficos con distintos niveles de agua útil en el perfil de

suelo, encontrando valores de 162 y 285 kg de N ha-1 para rendimientos máximos de

aproximadamente 10 y 14 Mg ha-1 de maíz (Gregoret et al., 2006). Si bien no existe

información local sobre niveles de suficiencia en planteos de secano, se podría suponer

que para rendimientos objetivos de 6 – 8 Mg ha-1, los niveles de suficiencia podrían

encontrarse entre 100 – 125 kg de N ha-1, siendo variables en función de los niveles de

MO de los suelos. En cuanto a la dosis, el análisis de una red de ensayos de 10 años de

experimentación, en los cuales se incluían suelos de la región semiárida, las dosis de 40

- 60 kg de N ha-1 fueron las más eficientes, mostrando valores por encima del umbral

económico (Bono & Álvarez, 2012).

Page 82: INTA - maizensanluis.pdf

76

Figura 2. Rendimiento Relativo (RR) de maíces en secano en función de la suma del nitrógeno de nitratos

en el suelo (V6) en los primeros 60 cm del perfil y el aplicado como fertilizante para dos conjuntos de

datos con precipitaciones contrastantes durante el ciclo del cultivo a)< 600 mm y b) > 600 mm.

Rendimiento máximo promedio: a) ≈ 11 y b) ≈ 13 Mg de grano ha-1. MO = 2.2%. Adaptado de Colazo

(2012).

2.2. Momento de aplicación de N.

El mejor momento de aplicación de N es durante el período de mayor exigencia,

procurando sincronizar la oferta del nutriente con un sistema radicular capaz de

absorberlo y de esta forma aumentando la eficiencia de recuperación del fertilizante.

En secano el momento de fertilización nitrogenada dependerá de la interacción entre

el nitrógeno edáfico, las precipitaciones, los requerimientos potenciales del cultivo y

aspectos logísticos relacionados con la disponibilidad de maquinaria y financiamiento.

En ambientes donde no existe riesgo de lixiviación de nitratos (elevadas

precipitaciones durante siembra – estado de seis hojas en cultivos de verano), las

aplicaciones a la siembra y postergadas muestran eficiencias similares (Zubillaga &

Zubillaga, 2012). En regiones semiáridas, donde definir un rendimiento objetivo es

difícil, debido a deficiencias hídricas o problemas de implantación del cultivo, las

estrategias de fertilización postergada muestran una ventaja, ya que permiten tener

en cuenta estos aspectos, disminuyendo el riesgo al momento de decidir la

fertilización. La desventaja de la fertilización postergada es su mayor costo operativo

frente a la posibilidad de contar con una sembradora con un sistema de fertilización

adecuado. Las fertilizaciones fraccionadas buscan sincronizar las demandas de N del

cultivo y el aporte edáfico y del fertilizante. En planteos en secano cuando las dosis son

altas (>50 kg de N ha-1) y los niveles de nitrógeno a la siembra son bajos, es

Page 83: INTA - maizensanluis.pdf

77

aconsejable fraccionar la dosis: 30-50% a la siembra y el resto de manera postergada.

En planteos bajo riego, debido al mayor riesgo de lixiviación y los niveles de

rendimiento esperado, es aconsejable fraccionar la dosis en dos o tres momentos. En

estos ambientes es posible encontrarse frente a estrategias de fertilización en un solo

momento (Colazo, 2013; Figura 5).

Figura 3. Incremento de rendimiento de maíces bajo riego respecto al testigo (testigo = 8980 kg ha-1) de

tres estrategias de fertilización nitrogenada: completo a la siembra, completo en estado de seis hojas

desarrolladas (V6) y tres aplicaciones entre V4 y R1, en un Ustortente Típico serie FRAGA. Dosis de N =

245 kg ha-1. Adaptado de Colazo (2013).

.

3. Fertilización con P.

La respuesta a la fertilización fosforada puede ser estimada utilizando el nivel de

fósforo extractable (Pe) del suelo en los primeros 20 cm. El método de Bray & Kurtz I

en pre siembra constituye una herramienta clave al momento de efectuar el

diagnostico de recomendación de fertilización con P. En general existe una alta

probabilidad de respuesta a la fertilización con niveles de Pe < 13 ppm, pero a medida

que los valores de P disponible se incrementan la probabilidad de respuesta se reduce

(Tabla 2).

Tabla 2. Probabilidad de respuesta a la fertilización con P en función de los niveles de P disponible presentes en el suelo (0-20 cm) para el cultivo de maíz. Tomado de Echeverría & Sainz Rozas (2006).

P disponible

(ppm) <5 5-13 13-16 16-20 >20

Calificación Muy Baja Baja Media Alta Alto

Probabilidad de

respuesta Muy alta Alta Baja Escasa Nula

Page 84: INTA - maizensanluis.pdf

78

En ensayos, muchos de ellos realizado en el E de San Luis, no se han observado

respuesta a la fertilización fosforada en maíz por encima de los 15 – 18 mg kg-1 (Bono

& Álvarez, 2012; Espósito et al., 2013; Figura 4).

Fósforo disponible (mg kg-1)

0 5 10 15 20 25 30

EA (kg grano kg P-1)

0

10

20

30

40

Figura 4. Eficiencia agronómica (EA) de fósforo en maíz en función de los niveles de fosforo disponible

en los primeros 20 cm en pre-siembra. Adaptado de Bono & Álvarez (2012).

El P es un nutriente de baja movilidad en el suelo, por lo que las aplicaciones

localizadas tienden a presentar una mayor eficiencia del uso del fertilizante que

aplicaciones en superficie. Esta eficiencia es mayor cuando los suelos son muy

deficientes, la dosis es menor a 20 – 25 kg de P y los niveles de rendimiento potencial

son bajos (García et al., 2009; Barraco et al., 2006; Figura 3). La aplicación en línea

junto con semilla puede producir efectos fito tóxicos debido a un efecto salino y a la

liberación de amoniaco (FDA y FMA). Este efecto depende de la capacidad de

intercambio catiónica, que depende de la textura, y el estado de humedad al momento

de la siembra. La dosis que se puede aplicar disminuye a medida que se incrementa el

distanciamiento entre hileras (Romano, 2012). Debido a la naturaleza poco móvil del

fósforo, si bien es importante procurar no dañar al cultivo debido a la toxicidad, es

importante localizar el fertilizante para que se encuentre rápidamente disponible para

la planta durante los primeros estadios.

Page 85: INTA - maizensanluis.pdf

79

Figura 5. Rendimiento de maíz en función del Índice ambiental (rendimiento medio) para dos formas de

aplicación de P: Incorporado (I) y al voleo (V) y un tratamiento testigo (T). EUP = Eficiencia en el uso de

fósforo. Adaptado de Barraco et al. (2006).

4. Fertilización con S.

La integración de la información de redes de ensayos indica una respuesta media a la

aplicación de este nutriente en regiones húmedas (Álvarez & Steinbach, 2012), no así

en regiones semiáridas (Bono & Álvarez, 2012). En la mayoría de los ensayos donde se

han comparado varias dosis se ha encontrado que no es necesario agregar más de 10

kg de S ha-1 (Ferrari, 2009).

A pesar de algunos pocos resultados auspiciosos, no se ha logrado desarrollar un

método de análisis de S en muestras de suelo lo suficientemente económico, rápido,

robusto y confiable, a fin de identificar sitios con deficiencia de S que permita

caracterizar la disponibilidad de S para los cultivos (Echeverría, 2006). Por esta razón,

en lugar de tratar de determinar la existencia de deficiencias de S generalmente

pequeñas, por medio de análisis de suelo, se recomienda aplicar una pequeña cantidad

de S (10 kg ha-1), para cultivos creciendo en ambientes pre disponentes a la deficiencia

de S (Echeverría & Sainz Rozas, 2006). En regiones semiáridas, sitios con menos de 10

ppm de S-SO42- (0 – 20 cm) y valores de MO/(limo+arcilla) < 5 podrían tener mayor

probabilidad de respuesta a la fertilización (Romano, 2012).

La información sobre la respuesta a S en San Luis es escasa. Para maíces en nuestros

ambientes, se sugiere la aplicación postergada de S (≈ 10 kg de S ha-1) en conjunto con

la aplicación de N (mezclas nitro –azufradas) en las siguientes situaciones: niveles de P

Page 86: INTA - maizensanluis.pdf

80

no limitantes (fósforo disponible en el suelo (0 - 20 cm) > 15 ppm o fertilización a la

siembra, generalmente con FDA-FMA), agua disponible en estados de cuatro - seis

hojas / riego, suelos de textura arenosa – arenosa franca con contenidos de materia

orgánica menores al 1%.

6. Fertilización con micronutrientes.

El cinc (Zn) participa en el sistema enzimático y es precursor del aminoácido triptófano

y del ácido indol acético, una hormona de crecimiento. La demanda de Zn depende de

la especie vegetal considerada, del cultivar y de los rendimientos obtenidos (Ferraris,

2011). En la región pampeana se han observado deficiencias de Zn en ciertos cultivos

extensivos, en especial en maíz. Ensayos realizados en el sur de Córdoba, norte de

Buenos Aires y sur de Santa Fe han encontrado respuestas a la fertilización del orden

de 750 – 900 kg ha-1 (Espósito et al., 2011; Melgar et al., 2001). Estas deficiencias en

general se manifiestan en planteos de alta producción, donde se maximizan los

rendimientos a través de un elevado nivel tecnológico, y encontrarse asociado a

factores de suelo: pH básicos, bajos contenidos de materia orgánica, altos niveles de

fósforo; y climáticos: bajas temperaturas. En cuanto a experiencias locales en esta

publicación se presenta información sobre la respuesta al agregado de Zn en maíces

bajo riego (ensayos técnicos a continuación).

Estudios recientes en la región pampeana reportan valores de Zn disponible en suelos

cultivados del orden 0,8 – 1,1 mg kg-1 (Sainz Rozas, 2012). La bibliografía considera

niveles bajos de Zn aquellos por debajo de 1 mg kg-1 (Torri et al., 2006). El nivel de

predicción de estos valores umbrales aumenta cuando se utilizan sitios con bajos

niveles de MO (Ferraris & Couretot, 2013).

Por sus pequeñas dosis, los micronutrientes pueden ser aplicados sobre semilla, vía

foliar o al suelo (Ferraris & Couretot, 2013). En el caso de tratamientos de semilla se

suelen utilizar óxidos de alta concentración, siendo las dosis reducidas. En aplicaciones

foliares, los quelatos y complejos orgánicos son los más utilizados, ya que tienen carga

neutra y son apropiados para mezclas en el tanque con otros agroquímicos. Para los

tratamientos aplicados al suelo las dosis suelen ser mayores comparadas a los demás

tipos de aplicaciones, no siendo recomendable más de 1,5 - 2 kg de Zn ha-1 (Michiels &

Ruffo, 2012). La respuesta a la fertilización con diferentes formas de aplicación de Zn

en maíz es relativamente similar, sin embargo la eficiencia en el uso de Zn es mayor en

aplicaciones en semilla, debido a las menores dosis utilizadas (0,1 – 0,2 kg Zn ha-1)

comparada con aplicaciones foliares (0,3 – 0,5 kg Zn ha-1) y al suelo (>0,4 kg Zn ha-1),

siendo las respuestas absolutas algo más altas con las aplicaciones al suelo (Ferraris,

2011).

Page 87: INTA - maizensanluis.pdf

81

La elección de la fuente suele pasar por una decisión logística. Las aplicaciones foliares

permiten una mayor uniformidad en la distribución y la posibilidad de aplicarlas junto

a herbicidas e insecticidas, siendo el carácter no salino de la fuente y la calidad de la

aplicación los más aspectos más relevantes (Ferrarris & Couretot, 2013). En cuanto a

las fuentes aplicadas al suelo, las mismas poseen una menor eficiencia, pero en la

actualidad existen fuentes que permiten integrar su aplicación en soluciones nitro-

azufradas, aumentando su practicidad.

7. Aspectos edáficos que condiciones a la fertilidad química. Salinidad, pH y fertilidad

física.

El maíz es una planta sensible a la presencia de sales solubles en la solución del suelo.

Con valores mayores a 2 dS m-1 de conductividad eléctrica en el estrato de saturación

el rendimiento relativo comienza a disminuir (Figura 6). Los valores de pH óptimos se

encuentran entre 5,5 – 7,5; y los tolerables entre 5 – 8 (Porta, XXXX). En general, el pH

de la mayoría de los suelos en el E de San Luis se encuentra dentro de estos rangos, a

excepción de algunos suelos ubicadas en las áreas interserranas que presentan altos

valores de carbonatos.

La compactación de suelos es un proceso de degradación física de suelos que reduce el

crecimiento de los cultivos. Esta puede ser estimada mediante indicadores como la

resistencia a la penetración. Valores de resistencia a la penetración mayores a 2-3 MPa

son considerados restrictivos para el crecimiento radicular, aunque con valores más

pequeños ciertos parámetros fisiológicos como la elongación foliar y el peso seco de

tallos y hojas comienzan a reducirse (Imhoff et al., 2010). Respuestas de un 33% en la

producción de grano de maíz a la descompactación mecánica se han reportado en

suelos con altos contenidos de limo en Villa Mercedes y en el valle del Conlara

(Casagrande comunicación personal).

Page 88: INTA - maizensanluis.pdf

82

Figura 6. Modelos teóricos de reducción del rendimiento en grano de sorgo en función de valores

crecientes de conductividad eléctrica del suelo en la zona radicular, según FAO y Stephum et al. (2005).

8. Consideraciones finales.

• El N y P son los principales nutrientes que pueden condicionar el rendimiento del

cultivo de maíz.

• La respuesta a la fertilización con N es variable en función de la combinación de

factores edáficos, ambientales y de niveles de rendimiento. Las dosis asociadas a los

máximos rendimientos varían entre 25 y 100 kg de N ha-1, siendo las dosis menores

aquellas que mayor eficiencia tienen en el uso del N. En ambientes de alta producción

son esperables respuestas con niveles de N (suelo + fertilizante) del orden de los 120 –

130 kg ha-1.

• Los niveles críticos de P en suelo se encuentran en el orden de 10-15 ppm, por

debajo de estos valores es probable la respuesta a la fertilización con P.

• Al momento de fertilizar se deben tener en cuenta factores que condicionan la

expresión de la fertilidad química en el suelo, como son las alteraciones en la fertilidad,

la fertilidad física y la estructura del cultivo.

9. Bibliografía consultada.

Page 89: INTA - maizensanluis.pdf

83

• Álvarez, R & HS Steinbach. 2010. Asociación entre el nitrógeno del suelo y el

rendimiento de los cultivos. Pp 217 – 229. En: R Álvarez; G Rubio; CR Álvarez &

RS Lavado (Eds.). Fertilidad de Suelos. Caracterización y manejos en la región

pampeana. Editorial FAUBA, Buenos Aires. 496 pp.

• Álvarez, R & HS Steinbach. 2012. Dosificación de la fertilización en maíz. Pp 191

– 225. En: Álvarez, R; P Prystupa; MB Rodríguez & CR Álvarez (Eds.).

Fertilización de cultivos y pasturas. Diagnóstico y recomendación en la región

pampeana. Editorial FAUBA, Buenos Aires. 623 pp.

• Andrade, F; A Cirilo; S Uhart & M Otegui. 1996. Eco fisiología del cultivo de

maíz. Dekalb Press. 292 pp.

• Andrade, FH; HE Echeverría; NS González & SA Uhart. 2000. Requerimientos de

nutrientes minerales. Pp 207 – 234. En: FH Andrade & VO Sadras (Eds). Bases

para el manejo del maíz, el girasol y la soja. INTA Balcarce – FCA UNMdP.

• Barraco, M; M Díaz Zorita & C Álvarez. 2006. Aplicaciones incorporadas y en

superficie de fósforo en cultivos de maíz. Actas del XX Congreso Argentino de la

Ciencia del Suelo, Salta. (En CD).

• Bono, A & R Álvarez. 2012. Fertilización de maíz en la región semiárida y sub

húmeda pampeana. Actas del XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del

Suelo, Mar del Plata. (En CD).

• Bono, A & N Romano. 2008. Nutrición mineral y fertilización. Pp 39 – 48. En: A

Quiroga & J Pérez Fernández (Eds.). El cultivo de girasol en la región semiárida

pampeana. Publicación técnica 72. EEA INTA Anguil.

• Colazo, JC. 2012. Estimación de umbrales de nitrógeno disponible en cultivos de

maíz en la región semiárida y subhúmeda pampeana utilizando diferentes

enfoques. Trabajo Final del curso de posgrado Modelos de fertilidad de suelos:

Diagnóstico y Fertilización. 13 pp.

• Colazo, JC. 2013. Resultados promisorios de la fertilización con cinc en maíces

de alta producción en suelos de San Luis. Horizonte Agropecuario 97. CR La

Pampa – San Luis. INTA.

• Echeverría, HE. 2006. Azufre. Pp 139 – 160. En: HE Echeverría & FO García (Eds.)

Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos. Editorial INTA, Buenos Aires. 525

pp.

• Echeverría, HE & H Sainz Rozas. 2006. Nitrógeno. Pp 69 – 97. En HE Echeverría

& F García (Eds.). Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Editorial INTA,

Buenos Aires. 525 pp.

• Espósito, G; G Balboa; C Castillo & R Balboa. 2011. Disponibilidad de zinc y

respuesta a la fertilización del maíz en el sur de Córdoba. Pp 172-173. En: F

García & A Correndo (Eds.). Simposio Fertilidad 2011. La nutrición de cultivos

integrada al sistema productivo.

Page 90: INTA - maizensanluis.pdf

84

• Espósito, G; G Balboa; C Cerliani & R Balboa. 2013. Mejores prácticas de manejo

para la nutrición de suelos y cultivos. Pp 49 – 69. En: O Barbosa, JC Colazo

(Eds.). Actas de las primeras jornadas nacionales de suelos de ambientes

semiáridos y segundas jornadas provinciales de agricultura sustentable. AACS.

113 pp.

• Ferrari, M. 2009. Las MPM para los cultivos y sistemas de producción. Maíz en

la región pampeana central. Pp 286 – 302. En: FO García & IA Ciampitti (Eds.)

Simposio Fertilidad 2009: mejores prácticas de manejo para una mayor

eficiencia en la nutrición de cultivos. IPNI.

• Ferraris, GN. 2011. Micronutrientes en cultivos extensivos ¿Necesidad actual o

tecnología para el futuro? Pp. 121-133. En: F García & A Correndo (Eds.).

Simposio Fertilidad 2011. La nutrición de cultivos integrada al sistema

productivo.

• Ferraris, G & L Couretot. 2013. Micronutrientes en región pampeana argentina:

posicionamiento y tecnología de aplicación. Actas del Simposio Fertilizar 2013.

Nutrición de cultivos para la intensificación productiva sustentable.

• García, FO; LI Picone & A Berardo. 2006. Fósforo. Pp 99 – 121. En HE Echeverría

& F García (Eds.). Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Editorial INTA,

Buenos Aires. 525 pp.

• García, FO & A Correndo. 2013. Cálculo de requerimientos nutricionales.

Versión 2013. Disponible en: http://lacs.ipni.net/article/LACS-1024

• Gregoret, MC; J Dardanelli; R Bongiovanni & M Díaz Zorita. 2006. Modelo de

respuesta sitio – especifica del maíz al nitrógeno y agua edáfica en un

Haplustol. Ci. Suelo (Argentina) 24(2): 147 – 159.

• Imhoff, S; BD Kay; A Pires da Silva & MA Hajabbasi. 2010. Evaluating responses

of maize (Zea mays L.) to soil physical conditions using boundary line approach.

Soil Till. Res. 106: 303 – 310.

• Melgar, R; J Lavandera; M Torres Duggan & L Ventimiglia. 2001. Respuesta a la

fertilización con zinc y boro en sistemas intensivos de producción de maíz. Ci.

Suelo (Argentina) 19(2): 109-114.

• Michiels, CL & ML Ruffo. 2012. El Zinc limita el rendimiento del maíz en la

región pampeana. Actas del XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del

Suelo, Mar del Plata. (En CD).

• Quiroga, AR; M Saks; D Funaro & R Fernández. 2006. Aspectos del manejo del

agua y la nutrición nitrogenada de maíz en la región semiárida y sub húmeda

pampeana. 44 – 47 pp. En: Aspectos de la evaluación y el manejo de los suelos

en la región semiárida pampeana. Nutrición de Cultivos. Publicación técnica 67.

EEA Anguil. Ediciones INTA.

Page 91: INTA - maizensanluis.pdf

85

• Romano, N. 2012. Azufre. Pp 115 – 118. En: A Quiroga & A Bono (Eds). Manual

de fertilidad y evaluación de suelos. Publicación Técnica 89. INTA Anguil. 162

pp.

• Sainz Rozas, H. 2012. Micronutrientes en la región pampeana. Revista Fertilizar

24: 29-31.

• Saks, M; A Quiroga; R Fernández & P Zalba. 2010. Efecto de la disponibilidad de

agua y nitrógeno sobre la productividad de maíz en molisoles de la región

semiárida y subhúmeda pampeana. En: Actas del XXII Congreso Argentino de la

Ciencia del Suelo. Rosario. En CD.

• Salvagiotti, F; H Pedrol; J Castellarín; J Capurro; JC Felizia; A Gargicevich; O

Gentili; J Méndez & N Trentino. 2002. Diagnóstico de la fertilización

nitrogenada en maíz. I. Relación entre la respuesta en rendimiento y la

disponibilidad de nitrógeno a la siembra. Para mejorar la producción 20: 67 –

70.

• Salvagiotti, F; J Castellarín; F Ferraguti; D Dignani & F Pedrol. 2010. Umbrales de

respuesta a la fertlización nitrogenada de maíz y dosis óptimas económicas

según potencial de producción. En: Actas del XXII Congreso Argentino de la

Ciencia del Suelo. Rosario. En CD.

• Torri, SI; S Urricariet & RS Lavado. 2006. Microelementos y otros elementos

trazas. Pp 189 – 205. En HE Echeverría & F García (Eds.). Fertilidad de Suelos y

Fertilización de Cultivos. Editorial INTA, Buenos Aires. 525 pp.

• Zubillaga, MM & MS Zubillaga. 2012. Estrategias de aplicación del nitrógeno en

agrosistemas pampeanos. Pp 397 – 416. En: R Álvarez; P Prystupa; MB

Rodríguez & CR Álvarez (Eds.). Fertilización de cultivos y pasturas. Diagnóstico y

recomendación en la región pampeana. 1° edición. Editorial FAUBA. Buenos

Aires. 656 pp.

Page 92: INTA - maizensanluis.pdf

86

Ensayo Técnico

FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO, AZUFRE Y ZINC EN MAÍZ EN SECANO EN SAN LUIS. Juan Cruz Colazo1.

1. EEA INTA San Luis.

Introducción.

En condiciones de suficiencias de nitrógeno y fósforo, el azufre y el zinc son los

nutrientes que en mayor frecuencia limitan el rendimiento del cultivo de maíz, en

especial en suelos con bajos niveles de materia orgánica.

El análisis de distintas redes de ensayo de fertilización en maíz en la región pampeana

húmeda comprobó una respuesta significativa a la aplicación de azufre (Álvarez &

Steinbach, 2012). Esta respuesta no fue observada cuando se integró la información de

ensayos en la región semiárida – sub húmeda pampeana (Bono & Álvarez, 2012).

En relación al cinc, se han reportado incrementos significativo en ensayos en la región

pampeana húmeda y sub-húmeda (Ferraris, 2011; Espósito et al., 2011), asociado a

suelos con bajos niveles de materia orgánica y cinc disponible. En San Luis la

información sobre la respuesta a la fertilización con azufre y zinc en maíz es escasa.

En el E de San Luis predominan suelos de textura gruesa, con niveles bajos a medios de

materia orgánica por lo que en condiciones de suficiencia de N y P sería esperable

respuesta al agregado de azufre y cinc. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo

fue evaluar el efecto sobre el rendimiento de maíz de la aplicación de nitrógeno, azufre

y zinc.

Materiales & Métodos.

En ensayo fue conducido en el establecimiento SER BEEF, 50 km al SE de la ciudad de

San Luis (33,34° S; 65,93° W). El suelo se clasifica como un Ustortente Típico serie

ESTANCIA LA PETRA (INTA & Gob. San Luis, 2005). Son profundos, de textura franco

arenosa en todo el perfil, la secuencia de horizontes es del tipo Apk – ACk – Ck.

Los tratamientos evaluados fueron: a) testigo, b) aplicación de N, c) aplicación de N+S y

d) aplicación de N+S+Zn. La dosis de N fue de 125 kg ha-1, siendo UAN la fuente

utilizada. La dosis de S fue 15 kg ha-1 utilizando tiosulfato de amonio. La dosis de Zn fue

1,5 kg ha-1 utilizando sulfato de Zn. Los mismos fueron aplicados correados en el

entresurco cuando el maíz se encontraba en V4. El diseño experimental fue en bloques

completamente aleatorizados con tres repeticiones utilizando parcelas de 8 surcos

(4,16 m) x 10 m de largo.

Page 93: INTA - maizensanluis.pdf

87

El híbrido de maíz utilizado fue el DK 670 VT3PRO sembrado el 22 de diciembre de

2012, con una densidad de 55300 semillas ha-1 y un espaciamiento entre hileras de

0,52 m. El sistema de labranza fue siembra directa y el cultivo antecesor monte

natural. El cultivo fue conducido en secano, las precipitaciones durante el ciclo del

cultivo se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Precipitaciones previas y durante el ciclo del cultivo.

Mes Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Precipitaciones 107 198 54 79 19 0

El rendimiento en grano y sus componentes: número de granos y peso de mil granos

fue determinado mediante la cosecha manual de los dos surcos centrales, expresando

los resultados con 14% de humedad.

Resultados & Discusión.

La Figura 1 muestra el rendimiento en grano (RG) en función de los tratamientos de

fertilización. RG varió entre 7411 y 9202 kg ha-1, con un valor medio de 8118 kg ha-1.

Si bien se observa una tendencia positiva a la aplicación de secuencial de fertilizantes

no existieron diferencias significativas (P>0,05). La respuesta en grano a la aplicación

de N fue de 532 kg ha-1, la de azufre de 362 kg ha-1 y de Zn de 478 kg ha-1,

incrementando la eficiencia en el uso de N.

T N N+S N+S+Zn

Rendimiento (kg ha-1)

0

2000

4000

6000

8000

10000

Figura 1. Rendimiento en grano (H°=14%) de maíz para diferentes tratamientos de fertilización: T=

Testigo, N= fertilización con nitrógeno, N+S= fertilización con nitrógeno y azufre, N+S+Zn= fertilización

con nitrógeno, azufre y cinc.

Page 94: INTA - maizensanluis.pdf

88

El rendimiento se relacionó lineal y positivamente con el número de granos (Figura 2).

Esto coincide con Quiroga et al. (2006) quienes encontraron que en condiciones

hídricas no limitantes el número de granos por espiga es uno de los componentes de

rendimiento más influenciados por el agregado de N en maíces de la región semiárida

y sub – húmeda pampeana, y con Espósito et al. (2011) quienes asociaron el

incremento en el rendimiento de maíz con el aumento en el número de granos

producidos por metro cuadrado debido a la fertilización con Zn en el S de Córdoba.

y = 5x - 337

R2 = 0.86

5000

7500

10000

1500 1750 2000

NG

RG (kg-1 ha)

T

N

N+S

N+S+Zn

Figura 2. Rendimiento en grano (RG, H°=14%) en función del número de granos (NG) de maíz para

diferentes tratamientos de fertilización: T= Testigo, N= fertilización con nitrógeno, N+S= fertilización con

nitrógeno y azufre, N+S+Zn= fertilización con nitrógeno, azufre y cinc.

La figura 2 muestra que el rendimiento en grano no se relacionó con el peso de mil

granos. Below (2004) afirma que el agregado de N condiciones al número de granos

debido a una disminución del aborto de grano, siendo menor el efecto sobre el peso

de los mismos. Similares resultados fueron encontrados por Espósito et al. (2011)

cuando fueron aplicadas dosis crecientes de Zn.

Page 95: INTA - maizensanluis.pdf

89

y = 21.144x - 2190.5

R2 = 0.2435

5000

7500

10000

400.0 500.0 600.0

PMG

RG (kg-1 ha)

T

N

N+S

N+S+Zn

Figura 3. Rendimiento en grano (RG, H°=14%) en función del peso de mil granos (PMG) de maíz para

diferentes tratamientos de fertilización: T= Testigo, N= fertilización con nitrógeno, N+S= fertilización con

nitrógeno y azufre, N+S+Zn= fertilización con nitrógeno, azufre y cinc.

Consideraciones finales.

• Existió una tendencia positiva a la fertilización secuencial con N, S y Zn.

• Estos resultados deben considerarse preliminares ya que corresponden a un año x

sitio, por lo que es necesaria una mayor investigación para estos ambientes.

Agradecimientos.

A la empresa SerBeef por permitir llevar adelante el ensayo en su establecimiento,

especialmente al Ing. Agr. Martín Ibarra por su colaboración y aporte de información

sobre el cultivo, los riegos y las precipitaciones.

Bibliografía consultada.

• Álvarez, R & HS Steinbach. 2012. Dosificación de la fertilización en maíz. Pp 191

– 225. En: Álvarez, R; P Prystupa; MB Rodríguez & CR Álvarez (Eds.).

Fertilización de cultivos y pasturas. Diagnóstico y recomendación en la región

pampeana. Editorial FAUBA, Buenos Aires. 623 pp.

Page 96: INTA - maizensanluis.pdf

90

• Below, FE. 2004. Fisiología, nutrición y fertilización del maíz. Información

agronómicas de Hispanoamérica 54: 3 – 9.

• Bono, A & R Álvarez. 2012. Fertilización de maíz en la región semiárida y sub

húmeda pampeana. Actas del XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del

Suelo, Mar del Plata. (En CD).

• Espósito, G; G Balboa; C Castillo & R Balboa. 2011. Disponibilidad de zinc y

respuesta a la fertilización del maíz en el sur de Córdoba. Pp 172-173. En: F

García & A Correndo (Eds.). Simposio Fertilidad 2011. La nutrición de cultivos

integrada al sistema productivo.

• Ferraris, GN. 2011. Micronutrientes en cultivos extensivos ¿Necesidad actual o

tecnología para el futuro? Pp. 121-133. En: F García & A Correndo (Eds.).

Simposio Fertilidad 2011. La nutrición de cultivos integrada al sistema

productivo.

• Quiroga, AR; M Saks; D Funaro & R Fernández. 2006. Aspectos del manejo del

agua y la nutrición nitrogenada de maíz en la región semiárida y sub húmeda

pampeana. 44 – 47 pp. En: Aspectos de la evaluación y el manejo de los suelos

en la región semiárida pampeana. Nutrición de Cultivos. Publicación técnica 67.

EEA Anguil. Ediciones INTA.

Page 97: INTA - maizensanluis.pdf

91

Ensayo Técnico

FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO Y CINC EN MAÍZ BAJO RIEGO EN SAN LUIS. Juan Cruz Colazo1

1. EEA INTA San Luis

Introducción.

El nitrógeno es el nutriente que influye en mayor medida en la productividad del maíz,

siendo necesaria una adecuada nutrición nitrogenada para que este cereal alcance un

óptimo crecimiento. El momento de aplicación es una tecnología que busca aumentar

la eficiencia de, sincronizando la oferta con la demanda y de esta manera minimizando

las pérdidas. En sistemas bajo riego en suelos de textura gruesa, con alta

permeabilidad y una alta pluviometría es esperable una mayor respuesta a la

fertilización postergada y al fraccionamiento de la dosis. Sin embargo la información es

escasa.

En la región pampeana se ha comprobado respuesta al agregado de Zn en maíces. Esta

respuesta es mayor en sistemas de alta producción y en suelos con bajos contenidos

de materia orgánica. Es probable que en la región, en planteos intensificados, como los

sistemas bajos riego, presenten respuesta a la fertilización, ya que existen condiciones

predominantes para su expresión, como suelos de textura gruesa, con bajos

contenidos de CO y valores de pH mayores a 7,5 (Ferraris, 2011).

Es por ello que los objetivos del siguiente trabajo fueron: evaluar la eficiencia de uso

de N en función del momento y forma de aplicación en maíz bajo riego en la provincia

de San Luis. Evaluar el efecto de la aplicación de Zn en sistemas de fertirrigación.

Materiales y métodos.

En ensayo fue conducido en el establecimiento SER BEEF, 50 km al SE de la ciudad de

San Luis (33.47° S, 65.81° W). El suelo se clasifica como Ustortente Típico serie FRAGA1

(INTA & Gob. San Luis, 2005). Son suelos desarrollados sobre un material parental

arenoso con un perfil A-C1-C2 de textura areno franco fino. Las principales

características físico – químicas del horizonte superficial se muestran en la Tabla 1.

1 Las características analíticas del horizonte superficial se acercan a la serie COMANDANTE GRANDVILLE.

Page 98: INTA - maizensanluis.pdf

92

Tabla 1. Principales características físico químicas de los primeros 20 cm de espesor de suelo. CE=

conductividad eléctrica del extracto de saturación, CO= contenido de carbono orgánico, PB= fósforo

disponible, N-NO3 = nitrógeno de nitratos, S-SO4 = azufre de sulfatos y Zn = Zinc disponible.

Textura (%) pH

CE CO PB N-NO3 S-SO4 Zn

Arcilla Limo Arena dS m-1 % mg kg-1

8 17 75 7,9 0,75 0,75 35 6 15 ,1 0,87

Los tratamientos evaluados fueron: a) testigo, dos momentos de aplicación de N; b)

siembra (S), c) estado de seis hojas desarrolladas (V6); dosis fraccionada de N en

cuatro momentos entre el estado de cuatro hojas desarrollas y floración femenina (V4-

R1); y el tratamiento anterior más la aplicación de 1,5 kg Zn ha-1 en V6 (V4-R1+Zn). La

dosis de N utilizada fue de 245 kg ha-1, aplicado correado en el entresurco utilizando

UAN. Conjuntamente con el N se aplicaron 10 kg S ha-1 utilizando tiosulfato de amonio,

y a la siembra del cultivo 20 kg P ha-1, para asegurar que ambos nutrientes no fueran

deficientes. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con

cuatro repeticiones utilizando parcelas de 8 surcos (4,16 m) x 10 m de largo.

El híbrido de maíz utilizado fue el DK 747 MG RR2 sembrado el 11 de Octubre de 2011,

con una densidad de 71000 semillas ha-1 y un espaciamiento entre hileras de 0,52 m. El

sistema de labranza fue siembra directa y el cultivo antecesor soja. El cultivo fue

conducido bajo riego mediante un sistema de pívot central, las láminas de riegos

mensuales y las precipitaciones durante el ciclo del cultivo se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Precipitaciones, riego (mm) y número de láminas aplicados durante el ciclo del cultivo.

Mes Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Precipitaciones 80 50 27 31 109 43

Riego 55 87 118 62 0 0

Número de

laminas 3 4 6 2 0 0

En estadios V6, V8 y V10 se determinó, en diez plantas por parcela, la intensidad media

de coloración verde de la hoja superior desplegada con un clorofilómetro (SPAD,

Minolta®). El rendimiento en grano y sus componentes: número de granos y peso de

mil granos fue determinado mediante la cosecha manual de los dos surcos centrales,

expresando los resultados con 14% de humedad.

En el estadio R1, muestras de suelo fueron tomadas con barreno en los tratamientos T,

S y V4-V10 a intervalos de 0-20, 20-60 y 60-100 cm. En ellas se determinó el contenido

de nitratos por medio del método de SNEDD (Marbán, 2005).

Resultados & Discusión.

Page 99: INTA - maizensanluis.pdf

93

La Figura 1 muestra la evolución de las unidades SPAD en los distintos tratamientos en

tres estadios del cultivo de maíz. El medidor de clorofila Minolta SPAD 502 provee una

medida relativa del contenido de clorofila, permitiendo en consecuencia evaluar de

manera indirecta y en forma no destructiva el estado nitrogenado del cultivo

(Echeverría & Sainz Rozas, 2006). En el estadio V4 los máximos valores fueron

alcanzados en el tratamiento con fertilización a la siembra, oscilando los valores entre

43,9 y 55,2. En V6 todos los tratamientos disminuyeron a excepción de V4-R1. Por

último en V8, se observó un incremento de aquellas aplicaciones fraccionadas que

hasta ese momento se habían fertilizado en dos oportunidades, en V4 y V6.

Figura 1. Evolución del índice de verdor según las unidades spad en los diferentes tratamientos de

fertilización: T= Testigo, NS= fertilización con nitrógeno a la siembra, NV6= fertilización con nitrógeno en

estado V6, NV4-R1= fertilización con nitrógeno en cuatro dosis fraccionada entre V4-R1 y NV4-R1+Zn=

fertilización con nitrógeno en cuatro dosis fraccionada entre V4-R1 + aplicación de Zn en V6.

La figura 2 muestra el rendimiento en grano (RG) en función de los tratamientos de

fertilización. RG varió entre 8196 y 15852 kg ha-1, con un valor medio de 10879 kg ha-1.

La respuesta media al fraccionamiento de N combinado con el agregado de Zinc fue de

4000 kg ha-1 (P<0,05). Existió una tendencia creciente en el rendimiento hacia la

fertilización postergada y fraccionada. Esto se debe a que estas aplicaciones permiten

una mejor sincronización con los requerimientos del cultivo y reducen el riesgo de

pérdidas de N, en especial en suelos de textura arenosa (Melgar, 1997). La respuesta al

agregado de Zn fue de 950 kg ha-1, estos valores son levemente superiores a los

hallados por Melgar et al (2001) y por Espósito et al. (2011) quienes reportan

incrementos de 750 y 865 kg ha-1, respectivamente. Es probable que estos resultados

se deban a los bajos valores de Zn disponibles (< 1 mg kg-1) y a condiciones que

predisponen su deficiencia: suelos arenosos a franco arenosos con escaso contenido

Page 100: INTA - maizensanluis.pdf

94

de materia orgánica, de pH elevado (> 7,5), presencia de carbonatos y altos valores de

fósforo disponible (Buffa et al., 2011; Ferraris, 2011; Tisdale et al., 1993).

Figura 2. Rendimiento en grano (H°=14%) de maíz para diferentes tratamientos de fertilización: T=

Testigo, NS= fertilización con nitrógeno a la siembra, NV6= fertilización con nitrógeno en estado V6,

NV4-R1= fertilización con nitrógeno en cuatro dosis fraccionada entre V4-R1 y NV4-R1+Zn= fertilización

con nitrógeno en cuatro dosis fraccionada entre V4-R1 + aplicación de Zn en V6. Letras distintas indican

diferencias significativas entre tratamientos (Tuckey, P<0,05).

El rendimiento se relacionó lineal y positivamente con el número de granos (Figura 3).

Esto coincide con Quiroga et al. (2006) quienes encontraron que en condiciones

hídricas no limitantes el número de granos por espiga es uno de los componentes de

rendimiento más influenciados por el agregado de N en maíces de la región semiárida

y sub – húmeda pampeana, y con Espósito et al. (2011) quienes asociaron el

incremento en el rendimiento de maíz con el aumento en el número de granos

producidos por metro cuadrado debido a la fertilización con Zn en el S de Córdoba.

Page 101: INTA - maizensanluis.pdf

95

y = 5,3x - 292,4

R2 = 0,92

6000

8000

10000

12000

14000

16000

1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250

NG (N° m2)

RG (kg ha-1)

T

NS

NV6

NV4-V10

NV4-R1 + Zn

Figura 3. Rendimiento en grano (RG, H°=14%) en función del número de granos (NG) de maíz para

diferentes tratamientos de fertilización: T= Testigo, NS= fertilización con nitrógeno a la siembra, NV6=

fertilización con nitrógeno en estado V6, NV4-R1= fertilización con nitrógeno en cuatro dosis fraccionada

entre V4-R1 y NV4-R1+Zn= fertilización con nitrógeno en cuatro dosis fraccionada entre V4-R1 +

aplicación de Zn en V6.

La figura 4 muestra que el rendimiento en grano no se relacionó con el peso de mil

granos. Below (2004) afirma que el agregado de N condiciones al número de granos

debido a una disminución del aborto de grano, siendo menor el efecto sobre el peso

de los mismos. Similares resultados fueron encontrados por Espósito et al. (2011)

cuando fueron aplicadas dosis crecientes de Zn.

6000

8000

10000

12000

14000

16000

400 500 600

PMG (N° m2)

RG (kg ha-1)

T

NS

NV6

NV4-R1

NV4-R1 + Zn

Figura 4. Rendimiento en grano (RG, H°=14%) en función del número de granos (NG) de maíz para

diferentes tratamientos de fertilización: T= Testigo, NS= fertilización con nitrógeno a la siembra, NV6=

fertilización con nitrógeno en estado V6, NV4-R1= fertilización con nitrógeno en cuatro dosis fraccionada

entre V4-R1 y NV4-R1+Zn= fertilización con nitrógeno en cuatro dosis fraccionada entre V4-R1 +

aplicación de Zn en V6.

Page 102: INTA - maizensanluis.pdf

96

Consideraciones finales.

• Existió respuesta a la fertilización nitrogenada postergada y al fraccionamiento de

dosis.

• Existió respuesta al agregado de Zn.

• Estos resultados deben considerarse preliminares ya que corresponden a un año x

sitio, por lo que es necesaria una mayor investigación para estos ambientes.

Agradecimientos.

A la empresa SerBeef por permitir llevar adelante el ensayo en su establecimiento,

especialmente al Ing. Agr. Martín Ibarra por su colaboración y aporte de información

sobre el cultivo, los riegos y las precipitaciones.

Bibliografía consultada.

• Below, FE. 2004. Fisiología, nutrición y fertilización del maíz. Información

agronómicas de Hispanoamérica 54: 3 – 9.

• Buffa, EV; A Becerra & SB Hang. 2011. Zonificación de Cinc disponible en suelos

de Córdoba (Argentina. En: Actas del I Seminario Taller Nacional de Cartografía

Digital, Villa de Merlo. (En CD).

• Echeverría, H & H Sainz Rozas. 2006. Nitrógeno. Pp 69 – 97. En: HE Echeverría &

F García (Eds.). Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Editorial INTA,

Buenos Aires. 525 pp.

• Espósito, G; G Balboa; C Castillo & R Balboa. 2011. Disponibilidad de zinc y

respuesta a la fertilización del maíz en el sur de Córdoba. Pp 172-173. En: F

García & A Correndo (Eds.). Simposio Fertilidad 2011. La nutrición de cultivos

integrada al sistema productivo.

• Ferraris, GN. 2011. Micronutrientes en cultivos extensivos ¿Necesidad actual o

tecnología para el futuro? Pp. 121-133. En: F García & A Correndo (Eds.).

Simposio Fertilidad 2011. La nutrición de cultivos integrada al sistema

productivo.

• Malbán, L. 2005. Métodos de extracción y determinación de nitratos en suelos.

Parte (II). Pp 131-138. En: L Marbán & SE Ratto (Eds.). Tecnologías en análisis de

suelos. AACS. Buenos Aires. 216 pp.

• Melgar, R; J Lavandera; M Torres Duggan & L Ventimiglia. 2001. Respuesta a la

fertilización con zinc y boro en sistemas intensivos de producción de maíz. Ci.

Suelo (Argentina) 19(2): 109-114.

Page 103: INTA - maizensanluis.pdf

97

• Quiroga, A; M Saks; D Funaro; R Fernández. 2006. Aspectos del manejo del agua

y la nutrición nitrogenada de maíz en la región semiárida y subhúmeda

pampeana. En: Actas del XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Salta.

(En CD).

• Tisdale, SL; WL Nelson; JD Beaton & JL Havlin. 1993. Soil Fertility and Fertilizers.

5th ed. Prentice – Hall, Inc. New Jersey. 633 pp.

Page 104: INTA - maizensanluis.pdf

98

Ensayo Técnico

FERTILIZACIÓN CON CINC QUELATADO EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Hernán Gomez1

1. Stoller Argentina S.A.

Introducción.

En la actualidad, se reportan con mayor frecuencia los casos de respuesta al agregado

de micronutrientes en los suelos cultivados de Argentina. Esta problemática actual

puede ser causa de varios factores que se fueron sucediendo, entre los cuales

podemos mencionar la evolución de los materiales genéticos, la evolución tecnológica

en la agricultura, pautas de manejo y cuestiones socio-económicas. Esto ha llevado a

una agricultura continua, mayores tasas de extracción de nutrientes debido a los

aumentos en los rendimientos logrados, baja o nula reposición de nutrientes y un

incremento en el uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, lo que ayuda a

encontrarnos hoy en una situación de suelos con disminución en la disponibilidad de

micronutrientes. Bajo este panorama, se debe agregar que muchas especies de plantas

cultivadas son más o menos sensibles a las deficiencias de micronutrientes y que la

demanda del mismo también va a depender del cultivar y del rendimiento obtenido.

El zinc es uno de los micronutrientes considerado como un elemento esencial para el

normal crecimiento de las plantas. Cuando el suministro de dicho nutriente no es el

adecuado, no solo se comprometen funciones fisiológicas y bioquímicas para el normal

crecimiento y desarrollo. También, se ve reducida la capacidad de respuesta de la

planta frente a condiciones de estrés como enfermedades, sequía, temperaturas

extremas etc., incidiendo de manera negativa en el rendimiento y la calidad de la

producción.

El Maíz, es una de las especies más susceptibles a la deficiencia de zinc, junto a otras

especies como el arroz, trigo, sorgo, entre otras. Igualmente como ya se ha

mencionado variedades o cultivares dentro de la misma especie pueden variar

considerablemente en su eficiencia en el uso del zinc, siendo esto una herramienta

muy útil a la hora de seleccionar el material para nuestro lote.

Dentro de las funciones fisiológicas y bioquímicas en las que interviene el zinc,

podemos mencionar su función importante como activador enzimático y como parte

estructural de numerosas enzimas que posibilita que procesos como la respiración y la

síntesis de clorofila se lleven a cabo. Influye directamente en la síntesis de proteínas y

en la transformación de los azúcares. Se encuentra involucrado en el metabolismo de

Page 105: INTA - maizensanluis.pdf

99

las auxinas, incidiendo de esta manera en el crecimiento de la planta. En la producción

de semillas participa dentro de procesos definitorios en el desarrollo de anteras y

granos de polen. Finalmente se puede resaltar que la reserva de este nutriente en la

semilla tiene influencia en la germinación y el vigor de las plántulas sembradas a

campo.

Planteos de alta producción, suelos deteriorados, elevado pH de suelo, suelos con

textura gruesa (con menor contenido de MO), desbalances nutricionales, elevada

fertilización fosforada, baja humedad de suelo, entre otras, pueden ser las causas que

generen una menor disponibilidad de zinc para el cultivo de maíz.

Existen hoy en el mercado diferentes fuentes disponibles de zinc y varias alternativas

de aplicación con ventajas y desventajas en cada una de ellas.

Una de las fuentes más utilizadas actualmente son los fertilizantes que contienen zinc

quelatado. El quelato es una molécula que contiene y protege al zinc de ser bloqueado

y precipitado en el suelo o en el tanque de mezcla por otras partículas. Existen

diferentes tipos de quelatos y la utilización de productos con uno u otro tipo de

quelato va a depender de que alternativas de aplicación se utilice. La incorporación de

fertilizantes con zinc quelatado frecuentemente se utilizan en tratamientos a la semilla

o por vía foliar y en otros cultivos también se lo utiliza a través del fertirriego. Este tipo

de fuente en conjunto con estas formas de aplicación, es una de las alternativas más

eficientes porque prácticamente la totalidad del zinc aplicado es aprovechado por las

plantas.

Materiales y métodos.

Los ensayos fueron conducidos en cuatro sitios dentro de la provincia de San Luis:

Cuatro Esquinas y Paso de las Carretas, durante la campaña 2011-12; y en Tilisarao y El

Durazno en la campaña 2012-13. El diseño experimental fue en franjas con testigo

apareado. Se utilizaron diferentes híbridos comerciales sembrados entre mediados de

Octubre y principios de Diciembre a 0,52 m entre hileras.

El Zn fue aplicado a la siembra bajo la forma de STOLLER®ZN. El rendimiento en grano y

sus componentes: número de granos y peso de mil granos fue determinado mediante

la cosecha manual de los dos surcos centrales, expresando los resultados con 14% de

humedad.

Resultados.

La Figura 1 muestra el rendimiento en grano de los distintos tratamientos en los sitios

estudiados. En todos los casos se observa respuesta a la aplicación de Zn que varía

entre el 8 – 15%, lo que representa un incremento en un rango de 635 – 1111 kg ha-1.

Page 106: INTA - maizensanluis.pdf

100

Estos resultados coinciden con experiencias previas llevadas adelante en la región

pampeana.

Cuatro E. P. de las Carretas Tilisarao El Durazno

Rendimiento en grano (kg ha-1)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

T

Zn

Figura 1. Rendimiento en grano de maíz en tratamientos testigo (T) y con aplicación de Zn quelatado

(Zn) en cuatro sitios de la provincia de San Luis.

Consideraciones finales.

• Existió respuesta al agregado de Zn.

• El Zn quelatado aplicado a resultó una alternativa económica para cubrir

deficiencias de Zn.

Bibliografía consultada.

• Alloway, B. 2008. Zinc in soils and crop nutrition.

• Ferraris, GN. 2011. Micronutrientes en cultivos extensivos ¿Necesidad actual o

tecnología para el futuro? Pp. 121-133. En: F García & A Correndo (Eds.).

Simposio Fertilidad 2011. La nutrición de cultivos integrada al sistema

productivo.

• Ferraris, GN. 2012. Tecnología de aplicación de micronutrientes en la región

pampeana argentina.

Page 107: INTA - maizensanluis.pdf

101

• Melgar, R; J Lavandera; M Torres Duggan & L Ventimiglia. 2001. Respuesta a la

fertilización con zinc y boro en sistemas intensivos de producción de maíz. Ci.

Suelo (Argentina) 19(2): 109-114.

• Pristupa, P; M Torres Duggan; M Eyherabide; H Sainz Rozas; H Echeverría; J

Velasco, M Barraco; G Ferraris & H Angelini. 2012. Niveles de cinc disponibles

en suelos de la región pampeana argentina. Disponible en:

http://www.fca.proed.unc.edu.ar/file.php/66/Fertilidad_y_Fertilizantes/Micronutrientes/Zn_-

_Niveles_disponibles_en_suelos_de_region_pampeana_-_AACS_2012.pdf.

Page 108: INTA - maizensanluis.pdf

102

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ. Jorge Garay1, Elena Scapinni2, Juan Cruz Colazo1

, Edgardo Jaeggi3 1. EEA INTA San Luis 2. FICA – UNSL 3. DUPONT

1. Introducción. La máxima competencia de malezas gramíneas anuales con predominio de Digitaria

sanguinalis (Pata de gallina), Cenchrus pauciflorus (Roseta), Eleusine indica (Pie de

gallina) y latifoliadas: Chenopodium spp (Quinoa), Amaranthus spp (Yuyo colorado),

Datura ferox (Chamico), Kochia scoparia (Morenita), Salsola kali (Cardo ruso) y otras

especies, se produce entre la sexta y octava hoja del maíz. En consecuencia las malezas

que compitan más allá de la sexta hoja producirían daños irreversibles al cultivo que

pueden llegar hasta el 50% de disminución del rendimiento. En el caso de alta

competencia de malezas perennes como Cynodon dactylon (Gramón), Cyperus

rotundus (Cebollín), y Sorghum halepense (Sorgo de alepo), la disminución del

rendimiento puede alcanzar valores del 80-90%.

El control en estados iniciales de las malezas es de gran importancia para lograr

resultados satisfactorios, por lo tanto el barbecho temprano adquiere un rol

fundamental a la hora de pretender alta eficiencia en los controles y de esta manera

obtener rendimientos que sean acordes al potencial del ambiente.

La elección del “mejor” herbicida depende del grado de conocimiento que se tenga del

problema. Se debe hacer una correcta identificación de las especies de malezas previo

a la aplicación de productos de postemergencia o conocer la historia del lote cuando

se apliquen herbicidas al suelo, ya sean de presiembra o preemergencia para

seleccionar adecuadamente el activo a utilizar.

La evaluación de las condiciones ambientales previas y posteriores a la aplicación, los

equipos y tiempos operativos disponibles y el sistema de cultivo empleado

(convencional o en directa), posibilitará tomar decisiones acertadas y oportunas.

Las dosis a aplicar deben ser las recomendadas y probadas ya que el “ahorro” de dosis

suele resultar en controles parciales o deficientes, lo que redundará en una

competencia con el cultivo y en un aumento del número de semillas de malezas en el

“banco” del suelo.

Dentro de los aspectos a considerar en la utilización de herbicidas preemergentes en

sistemas de siembra directa hay que tomar en cuenta que algunos de ellos pueden

tener limitada eficacia por la presencia de residuos en la superficie del suelo.

No sembrar en lotes con infestación severa de Gramón (cynodon dactylon), y/o

Cebollín (Cyperus rotundus), ya que ambas son malezas de extrema competencia para

el maíz, en estos casos se recomienda un control previo de estas especies por medio

Page 109: INTA - maizensanluis.pdf

103

de herbicidas en los momentos fenológicos adecuados o también por medio de

laboreos, en caso que las condiciones del suelo lo permitan.

2. Malezas resistentes y tolerantes en la región semiárida. Sucesión y evolución.

El reemplazo de los sistemas de labranzas convencionales, caracterizados por la

remoción del suelo por la Siembra Directa, crea nuevas condiciones para que se

desencadenen procesos de sucesión y evolución alterando la composición florística. La

sucesión hace referencia a cambios en la composición de especies de una comunidad.

Y evolución involucra a los procesos adaptativos de las especies a nuevos ambientes

(Ghersa & León, 1999; Radosevich et al. 1997; Martínez-Ghersa et al. 2000).

2.1. ¿Malezas Tolerantes o Resistentes?

Malezas tolerantes son aquellas que no se controlan ni nunca se controlaron con un

herbicida determinado. En cambio, especies resistentes son aquellas que sí fueron

controladas por la dosis de un producto, y luego adquieren ciertas características por

las cuales ya no son afectadas por el mismo. Así tenemos resistencia cruzada cuando

un mecanismo confiere resistencia a varios herbicidas y resistencia múltiple cuando

dos o más mecanismos están presentes a nivel individuo o población. La resultante de

la presión de selección del modelo productivo actual con ausencia de rotaciones y con

uso casi excluyente del Glifosato desencadena un aumento en el número y densidad

de estas especies (Tabla 1).

Malezas reportadas como resistentes a determinados herbicidas en la Argentina

(Sociedad Americana de Malezas, 2013):

• Lolium multiflorum (EPSPS, ALS, ACCasa). Inhibidores de la 5-enolpiruvil-

shikimato 3- fosfato sintetasa, Inhibidores de la acetolactato sintetasa,

Inhibidores de la acetil COA carboxilasa respectivamente.

• Lolium perenne (EPSPS)

• Avena fatua (ACCasa)

• Amaranthus quitensis (ALS, EPSPS)

• Amaranthus palmeri (ALS, EPSPS)

• Raphanus sativus (ALS)

• Sorghum halepense (EPSPS)

• Eleusine indica (EPSPS)

• Echinochloa colona (EPSPS)

Page 110: INTA - maizensanluis.pdf

104

• Cynodon hirsutus (EPSPS)

Antes de continuar con el análisis de los herbicidas que se pueden utilizar en el cultivo

de maíz, pasaremos a mencionar cómo funcionan los mismos en las malezas.

2.2. Modo de acción y mecanismo de acción.

El modo de acción de un herbicida comprende la secuencia de eventos que provocan

en las plantas tratadas desde que se absorben hasta la eventual muerte de las mismas.

El mecanismo o sitio de acción comprende el sitio o proceso bioquímico específico que

es afectado por el herbicida.

Modos de acción de los herbicidas (Gunsoulus & Curran, 1996; Kapler & Namuth,

2004).

• Inhibidores de la síntesis de lípidos

• Inhibidores de la síntesis de aminoácidos

• Inhibidores del crecimiento de las plantas

• Reguladores del crecimiento

• Inhibidores de la fotosíntesis

• Inhibidores de pigmentos

• Destructores de membranas celulares

Para el primer caso de Inhibidores de la síntesis de lípidos, su mecanismo de acción es:

Inhibidor de le enzima Acetil COA carboxilasa (ACC asa).

El conocimiento de estos conceptos es importante porque herbicidas del mismo grupo

tienen el mismo comportamiento de absorción y transporte en las malezas, producen

efectos similares, tienen la misma época de aplicación, selectividad y persistencia en el

suelo, presentan los mismos síntomas de fitotoxicidad, lo que nos puede servir para

manejar la resistencia usando rotaciones y/o mezclas de modos o mecanismos de

acción que permiten minimizar la presión de selección.

Page 111: INTA - maizensanluis.pdf

105

3. Herbicidas utilizados en el cultivo de maíz.

En la Tabla 1 se muestran las alternativas más comunes para el control químico de

malezas en maíz en la región semiárida, ordenados alfabeticamente.

Tabla 1. Herbicidas para el control de malezas en maíz.

Productos

Nomenclatura

química

Nombre

comercial de

Productos

inscriptos

por las

empresas en

CASAFE

Momento de

aplicación

Dosis (L ha-1, kg

ha-1)

Malezas

que

controla

Acetoclor Varios Preemergencia 2-3 L/ha

Gramíneas

anuales,

perennes y

algunas

latifoliadas

Acetoclor +

Atrazina

Guardian X-

Tra

Preemergencia/Presiemb

ra 3,5 L/ha

Gramíneas

anuales y

latifoliadas

Alaclor Preemergencia 3 L/ha

Gramíneas

anuales y

latifoliadas

Atrazina Varios Preemergencia-

Posemergencia

3-5 L/ha según

formulación al 90

o 50 %,

respectivamente

Latifoliadas

y gramíneas

anuales

Atrazina + S-

Metolacloro

Bicep pack

gold

Presiembra-

Preemergencia

1,4 kg/ha + 1

kg/ha

Latifoliadas

y gramíneas

Page 112: INTA - maizensanluis.pdf

106

Tabla 1. Continuación.

Bentazon Basagran 60 Posemergencia 1,6 L/ha Latifoliadas

Carfentrazone Varios Presiembra 0,05-0,075

L/ha

Latifoliadas

Clopiralid Lontrel Posemergencia 0,2 L/ha +

0,25 L/ha de

2,4D

Latifoliadas

Dicamba Varios Posemergencia 0,15 L/ha de

PF al 57,7% o

0,07- 0,014

L/ha de PF al

77% + 0,25

L/ha de 2,4D

Latifoliadas

Dimetenamida No hay

formulaciones

comerciales

inscriptas por las

empresas a CASAFE

Preemergencia y

Posemergencia

temprana

1,2-1,5 L/ha Gramíneas y

Latifoliadas

Diuron Varios Preemergencia

0,8 – 2,4 L/ha

de PF al 50%

y 0,5-1,5

kg/ha en PF

al 80%

Gramíneas

anuales y

latifoliadas

Foramsulfuron +

Iodosulfuron

metil sodio

Equip WG Posemergencia 0,12 kg/ha Latifoliadas y

Gramíneas

Flumetsulam Varios Preemergencia-

Posemergencia

0,8 L/ha de

PF al 12% y

0,12 kg/ha de

PF al 80%

Latifoliadas

Flumioxazin Varios Presiembra 0,05-0,1 L/ha Latifoliadas

Flurocloridona Varios Preemergencia-

Posemergencia

2-3 L/ha Latifoliadas y

Gramíneas

Page 113: INTA - maizensanluis.pdf

107

Tabla 1. Continuación.

Glifosato Varios Preemergencia-

Posemergencia en

Maíces RR

2-5 L/ha según

formulación y

especie de

maleza

Gramíneas y

Latifoliadas

Glufosinato de

amonio

Basta SL-

Liberty

Preemergencia-

Posemergencia en

Maíces LL

1,5 -2 L/ha Latifoliadas Y

Gramíneas

Halosulfuron Sempra Preemergencia-

Posemergencia

0,1- 0,15 kg/ha Cebollín

Imazapic +

Imazapir

Onduty-

Mayoral-

Kific

Preemergencia-

Posemergencia en

Maíces Clearfield

(Onduty)

0,114 kg/ha Gramíneas y

Latifoliadas

Imazapir +

Imazetapir

Interfield-

Lightning

Posemergencia en

Maíces Clearfield (

Lightning)

0,0143 kg/ha Gramíneas y

Latifoliadas

Imazetapir Varios Posemergencia en

Maíces resistentes a

Imidazolinonas

1 lL/ha en PF al

10% y 0,143 de

PF al 70%

Latifoliadas

Iodosulfuron +

Thiencarbazone

Percutor Presiembra-

Preemergencia

0,045 kg/ha Latifoliadas

Isoxaflutole Evolution-

Fordor

Preemergencia 0,125-0,15 L/ha Latifoliadas y

Gramíneas

anuales

Page 114: INTA - maizensanluis.pdf

108

Tabla 1. Continuación.

Nicosulfuron Varios Posemergencia

Pack 0,167 L/ha

+ 1,5 L/ha aceite

vegetal + 2,5

L/ha de sulfato

de amonio para

6 ha.

Gramíneas y

algunas

latifoliadas

Pendimetalin Varios Preemergente 3,5 L/ha-4 L/ha

de PF al 33%

Gramíneas y

latifoliadas

Picloram Varios Posemergencia 0,08-0,12 L/ha Latifoliadas

Prosulfuron Peak 75

WG Posemergencia 0,03 kg/ha Latifoliadas

S- Metolacloro Dual gold-

Produce Preemergencia 0,9 L/ha

Gramíneas y

Latifoliadas

Thiencarbazone +

Isoxaflutole +

Cyprosulfamida

Adengo Preemergencia 0,21-0,28 L/ha Gramíneas y

Latifoliadas

Topramezone Convey Posemergencia 0,1 L/ha + 2 L/ha

de Atrazina

Latifoliadas y

Gramíneas

anuales

2,4 D Varios Posemergencia 0,4-0,5 L/ha Latifoliadas

2,4 D + Picloram Tordon D

30 Posemergencia 0,3-0,5 L/ha Latifoliadas

4. Estudios de emergencia de malezas.

Los periodos de emergencia de las malezas son amplios, lo cual complica su manejo.

Sin embargo suelen existir momentos en los que se producen picos de emergencias. El

conocimiento de los factores ambientales que favorecen la aparición de estos picos

permitiría predecir, para cada especie, los periodos de tiempo en los que se produciría

la mayoría de las emergencias.

Los modelos de emergencia de malezas intentan predecir el patrón de emergencia de

malezas optimizando el período de las operaciones de control, la mejora de

estrategias, en este sentido, y la reducción del número de aplicaciones de herbicidas,

la disponibilidad de conocimientos sobre este proceso puede facilitar no sólo la

planificación de medidas de control, a escala de campo, sino también a escala regional,

lo que supondría un apoyo importante a la hora de tomar decisiones por productores y

técnicos. Así el sector productivo podrá aplicar la dosis "adecuada" de herbicida, en el

momento justo, es decir cuando la maleza se encuentre en estado de plántula, que es

cuando posee mayor sensibilidad a los herbicidas. Con ello se logrará una mayor

eficiencia en el control de las principales especies de malezas de esta región,

Page 115: INTA - maizensanluis.pdf

109

aumentando la productividad de los cultivos y disminuyendo la contaminación

ambiental.

4.1. Amaranthus palmeri.

El yuyo colorado (Amaranthus palmeri) es una maleza anual de ciclo primavero –

estival. Es una especie que puede tener una alta tasa de crecimiento (2 – 3 cm/día),

tolerante a la sequía y que puede germinar en condiciones desfavorables de luz y

humedad. Es una planta dioica, lo que significa que existen plantas con inflorescencia

masculina y otras con inflorescencia femenina. Se reproduce por semilla, produciendo

cada planta entre 200000 – 600000 semillas (en EEUU, su lugar de origen). Una

característica que los diferencian de las demás especies de yuyo colorado (Amaranthus

ssp.) es que el pecíolo es de igual o mayor longitud que la lámina de la hoja (Figura 1).

Además posee otras diferencias como pelos en forma de espinas pequeñas en la

escotadura de las hojas. Se ha reportado resistencia al glifosato y a herbicidas

inhibidores de la ALS (sulfunilureas, imidazolinonas, triazolopyrimidinas) en su región

de origen, USA. Recientemente la aparición de esta especie ha sido denunciada en

lotes del sur de Córdoba y Este de San Luis.

Figura 1. Amaranthus palmeri. Hojas e inflorescencia

El análisis de la emergencia acumulada en Villa Mercedes muestra que en función de

los grados días (GD) acumulados existieron dos picos de emergencia: 300 y 650 GD

(Figura 2). Durante la campaña 2012-13 estos picos se produjeron en la tercera década

de Noviembre y en la primera década de Enero, mientras que en la campaña 2013-14,

Page 116: INTA - maizensanluis.pdf

110

estos picos se produjeron en la tercera década de Octubre y en la primera década de

Diciembre.

Figura 2. Emergencia acumulada de Amaranthus palmeri en función de los grados días (GD) a partir del 1

de Octubre para dos campañas agrícolas en Villa Mercedes.

Evaluaciones recientes de herbicidas en mezclas, aplicados en barbechos cortos y

largos muestran resultados promisorios para el control de Amaranthus palmeri: S-

Metolacloro, Acetoclor, Flumioxazin, y Sulfentrazone aplicados en preemergencia en

soja, Fomesafen en postemergencia de soja, Mesotrione + Atrazina, 2.4D, Dicamba y

Picloram en postemergencia en maíz, Glufosinato de amonio en maíces tolerantes a

este herbicida. Otra alternativa es Paraquat y Diuron en barbecho corto antes de la

siembra.

Page 117: INTA - maizensanluis.pdf

111

5. Consideraciones finales.

El manejo adecuado del cultivo de maíz exige la integración coordinada de distintos

factores de producción y la relación que guardan estos entre sí es sumamente

estrecha, de tal manera que la acción desfavorable de uno de ellos puede llegar a

limitar la expresión óptima de los otros (Cepeda & Rossi, 2003). Dentro de estos

factores, el control de malezas constituye uno de los de mayor incidencia. En siembra

directa se genera un ambiente edáfico que favorece la proliferación de gramíneas

anuales cuya interferencia puede ocasionar pérdidas altamente significativas. Dentro

de ellas podemos citar al pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis), pasto bandera

(Brachiaria spp.), pasto pata de ganso (Eleusine indica), etc. Es muy importante realizar

un control temprano de éstas a fin de minimizar las pérdidas y evitar rebrotes.

El maíz es un cultivo de crecimiento inicial sumamente lento y, por lo tanto, ya desde

la etapa de implantación, las malezas pueden ocasionar importantes daños. El período

crítico de interferencia de las malezas puede llegar hasta V8 o incluso V9. Adquiere una

gran importancia el control temprano y una herramienta fundamental para el control

de malezas en maíz son los herbicidas residuales, tales como la atrazina, cuyo espectro

abarca principalmente a malezas de hoja ancha, frecuentemente en mezcla con algún

herbicida del grupo de las amida tal como el alaclor, metolaclor o acetoclor, que son

principalmente graminicidas. La actividad de ambos grupos, pero principalmente la

de los graminicidas, es altamente dependiente de las lluvias posteriores a la

aplicación; si éstas se retrasan las nuevas emergencias pueden constituirse en un

problema.

El maíz es un cultivo cuya inclusión en la rotación es de fundamental importancia para

contribuir a la sustentabilidad del sistema. La introducción en el mercado de nuevos

herbicidas es siempre bienvenida, en virtud de que permiten rotar y/o combinar el

glifosato con otros grupos químicos, para evitar la manifestación de problemas de

resistencia y/o tolerancia.

En la última década se han realizado importantes avances en materia de herbicidas

postemergentes selectivos para maíz de amplio espectro, los que se constituyen en

una herramienta muy útil en situaciones en que, por distintos motivos, pueden haber

fallado los tratamientos residuales o bien no se los empleó.

6. Bibliografía consultada.

• CASAFE. 2013. Guía de productos FITOSANITARIOS. 16ta Edición. 2013-2015

• Garay JA. 1995. Control químico de malezas en maíz, sorgo y girasol.

Información Técnica 135. INTA San Luis.

Page 118: INTA - maizensanluis.pdf

112

• Garay, J.A. 1997. El gramón (Cynodon dactylon). Características y control.

Información Técnica 141. INTA San Luis.

• Garay JA & JC Colazo. 2013. Dinámica de emergencia de yuyo colorado en Villa

Mercedes. Horizonte Agropecuario 98.

• Garay JA & L Cornejo. 2014. Amaranthus Palmeri: Manejo integrado para su

control. Horizonte Agropecuario 102.

• Garay JA; OA Terenti & J Giulietti. 2003. Control de malezas en cultivos de maíz,

sorgo, alfalfa, digitaria eriantha y pastizales naturales de la provincia de San

Luis. Resultado de ensayos. Información Técnica 162. INTA San Luis.

Page 119: INTA - maizensanluis.pdf

113

CONTROL DE MAL DE RÍO CUARTO EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN SAN LUIS. Anselmo Avila1 & Jorge Garay2 1. Pioneer S.A. 2. EEA INTA San Luis

1. Introducción. En Argentina la enfermedad más importante del maíz hasta el presente es el virus Mal

de Río Cuarto. La misma, puede ocasionar daños considerables en el rendimiento de

los cultivares de este cereal, no solo por las enormes pérdidas económicas que

ocasiona, como las correspondientes a la campaña agrícola 1996/97 de alrededor de

120 millones de dólares, sino, también por la continua difusión alcanzada en el país.

Esta virosis está causada por Mal de Río Cuarto virus (MRCV), se trata de un Reovirus,

(Reoviridae), género Fijivirus. La presencia de esta etiología está directamente

relacionada con la de su principal vector, Delphacodes kuscheli, aunque no se descarta

que otras especies de delfácidos presentes en la región maicera Argentina puedan

dispersar la enfermedad como Delphacodes haywardi, Delphacodes tigrinus y Toya

propinqua descriptos recientemente como vectores experimentales de la enfermedad,

los que podrían actuar como transmisores en forma natural incrementando las

posibilidades de difusión de la virosis.

Estos delfácidos se alimentan de una importante diversidad de gramíneas a las que

transmiten la virosis y actúan como hospedantes alternativos naturales. El virus de

MRCV ha sido detectado en 32 especies - reservorios cultivadas y malezas silvestres.

2. Resultados en San Luis.

Con el objetivo de determinar la incidencia de esta enfermedad en el cultivo de maíz

en San Luis, se realizaron muestreos en diferentes unidades fisiográficas, siendo las

mismas : 1) Zona San Pablo, ubicada dentro del Valle del Conlara comprendiendo el

Oeste de las sierras de San Luis y al Este de las Sierras Comechingones; 2)Zona Villa

Mercedes, ubicada en la planicie medanosa semiárida, comprendiendo la porción

Centro-Sur Este de San Luis y 3) Zona Nueva Galia, ubicada en la planicie semiárida del

caldenal comprendiendo el Sur-Oeste de San Luis. Participaron de este trabajo

profesionales del IFFIVE y del INTA San Luis.

Se muestreó entre Octubre de 2001 y Octubre de 2002 recolectando muestras

vegetales e insectos en las tres Unidades Fisiográficas mencionadas. Las muestras

vegetales se llevaron al laboratorio del IFFIVE en la ciudad de Córdoba y fueron

analizados mediante pruebas serológicas (DAS-ELISA), con empleo de antisuero

específico para MRCV obtenido en IFFIVE-INTA y los insectos se trasladaron al

laboratorio para la posterior identificación, cuantificación de delfácidos y cálculo de

abundancia y presencia.

Page 120: INTA - maizensanluis.pdf

114

2.1. Virosis en Maíz.

La Figura 1 muestra el grado de incidencia del mal de Río Cuarto en las tres zonas

estudiadas. En la zona San Pablo fue detectada la presencia del virus en maíz en los

meses de Noviembre, Diciembre, Enero, Marzo, Abril y Mayo con diferentes niveles de

infección que fluctúan en valores medios entre 1,6 y 9,04 %. En la zona Villa Mercedes

fue detectada la presencia del virus en maíz en los meses de Diciembre, Enero, Marzo,

Abril y Mayo con niveles de infección que fluctuaron entre valores medios de 7,4 y

20,7 %. En la zona Nueva Galia fue detectada la presencia del virus en maíz en los

meses de Diciembre, Enero, Marzo, Abril y Mayo con diferentes niveles de infección

registrándose valores medios entre 2 y 12,6 %.

Figura 1. Incidencia del mal de Río Cuarto en las tres zonas estudiadas durante el período noviembre –

mayo de 2001 – 2002.

Page 121: INTA - maizensanluis.pdf

115

2.2. Comunidad de Delphacidae.

Los muestreos de delfácidos arrojaron densidades poblacionales variables en los sitios

de muestreo. Se cuantificó la presencia de Delphacodes kuscheli, vector natural del

virus y las especies Delphacodes haywardi y Toya propinqua, vectores experimentales

del virus calculándose la abundancia, definida como la cantidad máxima de un

individuo en los muestreos realizados y la presencia, definida como la cantidad de

veces que aparece un individuo a través de todos los muestreos realizados de estas

especies en las tres unidades consideradas (Figuras 2-3).

Figura 2. Abundancia de vectores del mal de Río Cuarto: Delphacodes kuscheli (Dk), Delphacodes

haywardi (Dh) y Toya propinqua (Tp) en la zona de Villa Mercedes (VM), San Pablo (SP), Nueva Galia

(NG) y el total de la zonas (T).

Page 122: INTA - maizensanluis.pdf

116

Figura 2. Presencia de vectores del mal de Río Cuarto: Delphacodes kuscheli (Dk), Delphacodes haywardi

(Dh) y Toya propinqua (Tp) en la zona de Villa Mercedes (VM), San Pablo (SP) y Nueva Galia (NG).

2.3. Detección de reservorios naturales.

Se detectó la presencia del MRCV por DAS-ELISA en diferentes hospedantes

alternativos, con valores de incidencia variables para cada unidad fisiográfica

registrándose en la zona San Pablo la presencia del virus en 3 especies, con valores

máximos de hasta un 10 % de incidencia en Sorghum halepense (sorgo de alepo); en la

zona Villa Mercedes se detectó el virus en 6 especies con valores máximos de hasta un

22 % de infección en Bromus brevis (cebadilla criolla) y Triticum aestivum x Secale

cereale (triticale) respectivamente y en la zona Nueva Galia se detectó a 4 especies con

valores máximos de hasta un 10,5 % de infección en Bromus brevis (cebadilla criolla)

(Tabla 1).

Page 123: INTA - maizensanluis.pdf

117

Tabla 1. Huéspedes alternativos detectados con presencia del virus del Mal de Río Cuarto y su incidencia

en las zonas San Pablo, Villa Mercedes y Nueva Galia.

Hospedantes San Pablo V. Mercedes Nueva Galia Secale cereale (centeno) 6 Triticum aestivum x Secale cereale (triticale) 9 - 22 Sorghum halepense (sorgo de alepo) 2 – 10 Bromus brevis (cebadilla criolla) 22 10,5 Poa ligularis (pasto hilo) 2,5 14 2,5 Setaria cordobensis (cola de zorro) 6 Digitaria sanguinalis (cebadilla criolla) 4,5 Cenchrus pauciflorus (roseta) 16 2,5 Chloris sp (cloris) 4,5

3. Discusión y Conclusiones.

Se registró un comportamiento diferencial de la incidencia del virus del Mal de Río

Cuarto en maíz en las tres áreas muestreadas, zona San Pablo, Villa Mercedes y Nueva

Galia. La zona Villa Mercedes, probablemente debido a su ubicación en el área

endémica de la enfermedad es la zona que presenta los mayores porcentajes de la

virosis, ya que se registró un valor máximo de hasta un 45 % de infección en marzo, le

sigue San Pablo con valores máximos de un 20 % registrado en noviembre y finalmente

Nueva Galia presenta valores máximos de incidencia del 24 % en diciembre.

Las tres especies de delfácidos mencionadas como trasmisoras del virus muestran un

comportamiento heterogéneo también ya que la especie de mayor abundancia es

Toya propinqua, seguida por Delphacodes kuscheli y finalmente Delphacodes

haywardi, sin embargo la especie de mayor presencia es Delphacodes kuscheli, le sigue

Toya propinqua y finalmente Delphacodes haywardi.

En cuanto a las malezas se registró una media de hasta 13,75 % de infección y valores

máximos de hasta un 22 % de infección en Triticale (Triticum aestivum x Secale cereale)

en la zona Villa Mercedes; en el área San Pablo se registró un porcentaje medio de

infección de 5 %, con valores máximos de hasta un 10 % en Sorgo de Alepo (Sorghum

halepense) y en el área Nueva Galia se registró una media del 3 % de infección y un

valor máximo de hasta 10,5 % en Cebadilla criolla (Bromus brevis).

Se destaca que en años de infección moderada, como es el 2002, en Villa Mercedes,

parte del área endémica, la infección puede alcanzar hasta 45 % de incidencia en maíz,

lo que hace prever que ésta enfermedad si las condiciones le son favorables, en

cultivares susceptibles puede ocasionar graves pérdidas en los rendimientos.

Los resultados permitieron concluir que las malezas estarían representando un

importante rol en la epidemiología ya que se registra la incidencia del virus con

porcentajes elevados en algunas especies lo que implica que el inóculo está presente

en forma importante para ser luego dispersado a los cultivos de maíz donde

magnificará los daños en la producción de este cereal.

Page 124: INTA - maizensanluis.pdf

118

Bibliografía consultada.

• Avila A; MA Delfino; IG Laguna; JA Garay & M Fiorona. 2003. Incidencia del Mal

de Río Cuarto (MRCV), en tres unidades Fisiográficas diferentes del centro de

Argentina. En Actas del XXXVI Congreso Brasilero de Fitopatología. Uberlandia.

Brasil.

• Delfino MA; A Avila; JA Garay & IG Laguna. 2002. Incidencia del Mal de Río

Cuarto (MRCV) y abundancia de delfácidos (Hemiptera-Delphacidae) en tres

áreas de la provincia de San Luis. En Actas de las XI Jornadas Fitosanitarias

Argentinas. Río Cuarto, Córdoba.

• Laguna IG; AMM de Remes Lenicov; E Virla; A Avila; MP Giménez Pecci; P

Herrera; JA Garay; LD Ploper & R. Mariani. 2002. Difusión del Mal de Río Cuarto

(MRCV) del maíz, su vector, Delphacidos asociados y Hospedantes alternativos

en Argentina. Revista Sociedad Entomológica Argentina 61(1-2): 87-97.

• Laguna IG; AMM de Remes Lenicov; E Virla; A Avila; R Mariani; S Paradell; JA

Garay & MP Giménez Pecci. 2002. Difusión actual del Mal de Río Cuarto, sus

vectores y enemigos naturales de Delphacidae en Argentina. En Actas de las XI

Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Río Cuarto, Córdoba. 2002.

Page 125: INTA - maizensanluis.pdf

119

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO. Juan Pablo Odetti1, Jorge Garay2 y Juan Cruz Colazo2 (Compiladores). 1. Pioneer S.A. 2. EEA INTA San Luis

Introducción. Para la selección adecuada del material a utilizar es necesario disponer de información sobre el comportamiento de los diferentes híbridos en función del ambiente. Es por ello que objetivo de esta sección es reunir la información disponible sobre ensayos comparativos de rendimiento llevados a cabo en el ámbito de la provincia de San Luis. En la figura 1 se muestra la ubicación de los ensayos. Cada uno de estos ensayos cuenta con información sobre los autores del mismo2; las condiciones: ambientales, de suelo y de manejo; y un resumen de los principales resultados obtenidos.

Figura 1. Ubicación de los distintos ensayos.

2 Cada autor es responsable por la información suministrada.

Page 126: INTA - maizensanluis.pdf

120

Evaluación de cultivares de maíz en Eleodoro Lobos. Campaña 2010/11. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 5 de Octubre de 2010. Densidad: 55200 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 88 kg de urea ha-1 + 90 L SolMix ha-1. Suelo: Haplustol Éntico. Serie Comandante Granville. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (RG, 14% de humedad). RR= rendimiento relativo al promedio.

RG RR (%)

kg ha-1

Monsanto DK 700 MGRR2 2870 149

Pioneer 31Y05 HR 2166 113

La Tijereta LT 622 MGRR2 2052 107

Pioneer P 2069 YR 1830 95

La Tijereta LT 624 MGRR2 (Testigo) 1648 86

Monsanto DK 190 MGRR2 1523 79

Pioneer P 1979 YR 1355 71

Promedio 1921 100

Page 127: INTA - maizensanluis.pdf

121

Evaluación de cultivares de maíz. La Cumbre. Campaña 2011/12. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 11 de Diciembre de 2011. Densidad: 60000 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 120 kg ha-1 DAP + 300 L ha-1 SolMix Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (RG, 14% de humedad). RR= rendimiento relativo al promedio.

RG RR (%)

kg ha-1

P 2058 Y 6107 119

P 2053 Y 5980 117

X 18A178 Y 5833 114

P 2069 HR 5615 110

X 18A159 Y 5133 100

DK 670 MGRR2 4828 94

P 2049 H 4819 94

31Y05 HR 4630 90

NK 860 TD Max 4346 85

NK 910 TD Max 3907 76

Promedio 5120 100

Page 128: INTA - maizensanluis.pdf

122

Evaluación de cultivares de maíz. Las Barranquitas. Campaña 2011/12. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 3 de Diciembre de 2011. Densidad: 66664 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 90 kg ha-1 MAP + 200 L ha-1 SolMix Suelo: Haplustol Éntico. Serie La Toma. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (RG, 14% de humedad). RR= rendimiento relativo al promedio.

RG RR (%)

kg ha-1

AI 7405 MLLZ 6480 121

P 1845 YR 6414 120

DK 670 MGRR2 6332 118

DK 692 MGRR2 6245 117

DK 747 VT-Triple Pro 5744 107

P 2058 Y 5590 104

BIOMAIZ 620 MG 5561 104

P 2053 Y 5560 104

SPS SU 9919 TD Max 5498 103

SRM 553 MG 5459 102

NK 880 TD Max 5451 102

DK 747 MGRR2 (T) 5415 101

P 2069 HR 5406 101

SPS 2727 TD Max 5403 101

NK 860 TD Max 5398 101

AI 7308 MLLZ 5373 100

M 510 HXRR2 5206 97

ADV 8101 TD Max 5198 97

NK 807 TD Max 5180 97

P 2049 H 5069 95

ARV 2194 MG 4924 92

BG 6502 Y 4910 92

NK 910 TD Max 4874 91

NX 9918 TD Max 4778 89

SPS SU 9939 TD Max 4672 87

SPS 2879 TD Max 4577 85

ACA 496 MG 4013 75

Promedio 5360 100

Page 129: INTA - maizensanluis.pdf

123

Evaluación de cultivares de maíz. San Martín. Campaña 2011/12. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 22 de Noviembre de 2011. Densidad: 59200 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 68 kg ha-1 MAP Suelo: Haplustol Típico. Serie Pampa de San Martín. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio. Ensayo en franjas apareadas. Testigo = Monsanto DK 190 MG RR VT3PRO.

Rendimiento RR

Testigo 6162 82

Monsanto DK 670 MGRR2 7818 104

Testigo 7600 101

Monsanto DK 747 MG RR VT3PRO 8134 108

Testigo 7828 104

Monsanto DK 692 MGRR2 7906 105

Testigo 8047 107

Monsanto DK 699 MGRR2 7910 105

Testigo 7582 101

Pioneer 2069 YR 7477 100

Testigo 7187 96

Pioneer P 2069 HR 7187 96

Testigo 7286 97

Pioneer P 1845 YR 7468 99

Testigo 7380 98

Pioneer P 31Y05 HR 7088 94

Testigo 7669 102

Promedio 7513 100

Page 130: INTA - maizensanluis.pdf

124

Evaluación de cultivares de maíz en Eleodoro Lobos. Campaña 2011/12. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 10 de Noviembre de 2011. Densidad: 58000 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 60 kg MAP ha-1. Suelo: Haplustol Éntico. Serie Comandante Granville. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

P 31Y05 HR 3795 132

AG 7000 3516 122

DK 692 MGRR2 3322 116

DK 670 MGRR2 2919 102

DK 699 MGRR2 2866 100

P 2069 HR 2864 100

DK 747 VT3PRO (T) 2814 98

AG 7002 2683 93

DK 684 RR2 2369 83

DK 190 VT3PRO 2282 79

P 1845 YR 2148 75

Promedio 2871 100

Page 131: INTA - maizensanluis.pdf

125

Evaluación de cultivares de maíz en Eleodoro Lobos (El Roble). Campaña 2011/12. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 14 de Noviembre de 2011. Densidad: 60900 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 40 kg MAP ha-1. Suelo: Haplustol Éntico. Serie Comandante Granville. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

NK 880 TD MAX 5967 107

P 2058 Y 5954 107

X18A 178 Y 5814 104

NK 910 TD MAX 5751 103

P 2049 H 5653 101

NK 860 TD MAX 5535 99

Testigo 5496 99

NK 800 TD MAX CL 5386 97

SPS 2727 TD MAX 5374 96

NK 807 TD MAX 5358 96

SPS 2879 TD MAX 5044 90

Promedio 5576 100

Page 132: INTA - maizensanluis.pdf

126

Evaluación de cultivares de maíz en San Martín (La Juli). Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 31 de Octubre de 2012. Densidad: 57141 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 135 kg MAP ha-1 + 120 kg urea ha-1 Suelo: Haplustol Típico. Serie Pampa de San Martín. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

DK 670 VT3P 8265 122

DK 7210 VT3P 7166 106

P 2058 YR 7045 104

DK 747 VT3P 7018 103

DK 692 MGRR2 6973 103

P 1845 YR 6660 98

P 2069 YR 6603 97

DK 190 VT3P (T) 6409 94

31Y05 HR 6219 92

DK 7010 VT3P 6204 91

DK 699 MGRR2 6082 90

Promedio 6786 100

Page 133: INTA - maizensanluis.pdf

127

Evaluación de cultivares de maíz en San Pablo. Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 5 de Noviembre de 2012. Densidad: 85000 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 180 kg urea ha-1 Suelo: Área de Riego. Terraza baja del río Conlara. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

X18B 145 H 10630 116

X18C 519 H 10286 113

YS 120 9883 108

P 1780 Y 9706 106

P 3115 H 9476 104

YS 129 9440 103

P 1858 HR 8441 92

31Y05 HR 8272 91

P 2058 Y 6113 67

Promedio 9139 100

Page 134: INTA - maizensanluis.pdf

128

Evaluación de cultivares de maíz en San Martín. Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 19 de Noviembre de 2012. Densidad: 68570 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 70 kg DAP ha-1 + 132 L UAN ha-1 Suelo: Haplustol Típico. Serie Pampa de San Martín. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

P 2053 YR 13631 124

X18A 162 Y 12595 115

P 2049 Y 11927 108

YS 129 11923 108

P 1858 HR 10712 97

YS 119 10523 96

P 2058 Y (T) 10325 94

P 2069 YR 10274 93

P1845 YR 9418 86

P 1778 HR 8630 78

Promedio 10996 100

Page 135: INTA - maizensanluis.pdf

129

Evaluación de cultivares de maíz en Villa Mercedes. Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 10 de Diciembre de 2012. Densidad: 55000 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 70 kg Nitrocomplex ha-1. Suelo: Ustipsamente Típico. Serie Cramer. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

P 2058 YR 4439 111

AJ 7303 MQKZ 4360 109

DK 692 VT3P 4155 104

AJ 6601 MQKZ 4120 103

DK 747 VT3P 4087 102

DK 7210 VT3P 3991 100

P 1845 YR 3926 98

LT 624 VT3P (T) 3666 92

31Y05 HR 3635 91

DK 7010 VT3P 3592 90

Promedio 3997 100

Page 136: INTA - maizensanluis.pdf

130

Evaluación de cultivares de maíz en El Amparo. Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 17 de Octubre de 2012. Densidad: 62900 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 136 kg urea ha-1 Suelo: Haplustol Éntico. Serie La Toma. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

P 2069 YR 9268 103

P 1845 YR 8993 100

P 2058 YR 8990 100

P 1979 YR 8573 96

Promedio 8956 100

Page 137: INTA - maizensanluis.pdf

131

Evaluación de cultivares de maíz en Eleodoro Lobos. Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 20 de Octubre de 2012. Densidad: 49500 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 101,5 kg urea ha-1 + 210 L UAN ha-1 Suelo: Haplustol Éntico. Serie Comandante Granville. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (RG, 14% de humedad). RR= rendimiento relativo del total.

Rendimiento RR

AG 7303 MLLZ 10043 119

DK 7010 VT3PRO 9343 111

DK 7210 VT3PRO 9205 109

SRM 565 MGRR2 9160 109

P 2058 YR 8981 107

TESTIGO 8859 105

P 2053 YR 8830 105

P 2069 YR 8267 98

P 1845 YR 8199 98

DK 747 VT3PRO 8150 97

DK 692 VT3PRO 7708 92

DK 670 MGRR2 7695 92

DK 692 MGRR2 7438 88

31Y05 HR 7258 86

AG 6601 MLLZ 6987 83

Promedio 8408 100

Page 138: INTA - maizensanluis.pdf

132

Evaluación de cultivares de maíz en La Petra. Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 26 de Noviembre de 2012. Densidad: 60950 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: 50 kg MAP ha-1 + 140 kg urea ha-1 Suelo: Ustortente Típico. Serie Estancia La Petra. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

P2058YR 9422 119

DK 692 VT3PRO 8481 107

P1845YR 8272 104

P1979YR (T) 8171 103

DK 7010 VT3PRO 8113 102

I-880 MGRR 8092 102

ARV 2194 HXRR 8000 101

31Y05HR 7950 100

DK 7210 VT3PRO 7914 100

DK 670 VT3PRO 7905 99

AG 6601 MQKZ 7839 99

P2069YR 7778 98

I-898 MGRR 7776 98

I-887 MGRR 7729 97

I-893 MGRR 7649 96

LT 622 MGRR2 7591 96

DK 747 VT3PRO 7529 95

P1858HR 6817 86

Promedio 7946 100

Page 139: INTA - maizensanluis.pdf

133

Evaluación de cultivares de maíz en El Amparo (El Tambito). Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 24 de Octubre de 2012. Densidad: 53500 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: Suelo: Haplustol Éntico. Serie La Toma. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

DK 670 MGRR2 (T) 5469 112

P 2069 YR 5415 111

P 2058 YR 4752 98

P 1845 YR 4718 97

I-893 MGRR2 4640 95

I-880 MGRR2 4603 95

P 2053 YR 4495 92

Promedio 4870 100

Page 140: INTA - maizensanluis.pdf

134

Evaluación de cultivares de maíz en San Martín (La Noria 2). Campaña 2012/13. Responsable: Guillermo Ordoñez & Juan Pablo Odetti

Fecha de siembra: 24 de Octubre de 2012. Densidad: 53500 plantas ha-1. Espaciamiento: 0,525 m. Fertilización: Suelo: Haplustol Típico. Serie Pampa de San Martín. Variables analizadas: Rendimiento en grano (14% de humedad). Tabla 1. Rendimiento en grano (Rendimiento, kg ha-1). RR= rendimiento relativo al promedio.

Rendimiento RR

Pioneer P 2053 YR 13631 141

Pioneer X18A 162 Y 12595 130

Pioneer P 2049 Y 11927 123

Pioneer YS 129 11923 123

Pioneer YS 129 10712 111

Pioneer YS 119 10523 109

Pioneer P 2058 Y (T) 10325 107

Pioneer P 2069 YR 10274 106

Pioneer P1845 YR 9418 97

Pioneer P 1778 HR 8630 89

Promedio 9662 100

Page 141: INTA - maizensanluis.pdf

135

EL CULTIVO DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL CONLARA (SAN LUIS). Marcelo Bongiovanni 1-2, Diego Martínez Alvarez, Susana Bologna 2 & Elizabeth Rojas2 1. UNSL 2. Bongiovanni Agro SRL

Introducción.

El Valle del Conlara es una depresión ubicada en el extremo noreste de la provincia de

San Luis, enmarcada entre las Sierras de San Luis (al oeste) y las Sierras de

Comechingones (al este). Su altitud oscila entre 500 y 900 m snm y las precipitaciones

promedian los 660 mm anuales. Los suelos son de origen aluvial y loessico, con buen

drenaje, de texturas de franco-arenosa a franco-limosa y contenido moderado de

materia orgánica.

Esta región constituye una de la principales zonas de producción agrícola de la

provincia de San Luis, con más de 65000 ha dedicadas al cultivo de cereales y

oleaginosas para la producción de granos.

Desde la época de la colonia española hasta fines del siglo XIX, la agricultura de la zona

fue rudimentaria y de subsistencia, localizada en sectores de chacras y oasis con riego,

cercanos a las poblaciones establecidas.

El desarrollo agrícola tiene sus comienzos en los primeros años del siglo XX (1905 a

1920), con la llegada del ferrocarril y el establecimiento de una importante cantidad de

inmigrantes europeos (en su mayoría italianos). Estos se dedicaron a la agricultura,

incorporando nuevas técnicas de cultivo y maquinaria agrícola moderna (arados,

sembradoras, espigadoras, trilladoras, etc.). Este fenómeno se dio con particular

énfasis en las localidades de Naschel, Estación Renca (actual Tilisarao) y Dolores (actual

Concarán).

Durante las primeras décadas del siglo XX, el principal cultivo de la zona y de la

provincia fue el trigo. Su desarrollo estuvo impulsado por el importante rol de la

Argentina, a nivel mundial, como productor y exportador de granos. Otros cultivos,

como el maíz, tuvieron un papel secundario, y su producción se destinaba

principalmente a la alimentación animal.

A mediados de la década de 1940 y hasta los finales de la década de 1950, el trigo

inicia un decrecimiento respecto de su superficie y su producción, debido

principalmente a: 1) el bajo potencial de rendimiento de las variedades utilizadas; 2) la

degradación de los suelos; 3) las sequías frecuentes; 4) la incidencia de enfermedades

como la roya (Puccinia graminis); 5) el aumento de los daños por plagas (como los

pulgones); y 6) la caída de las exportaciones argentinas en la pos-guerra, entre otras

causas. En este cuadro de situación, el maíz comienza a ganar terreno en la agricultura

local (Figuras 1 y 2).

Page 142: INTA - maizensanluis.pdf

136

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

1927/28

1928/29

1929/30

1930/31

1931/32

1932/33

1933/34

1934/35

1935/36

1936/37

C ampaña ag ríc ola

Su

pe

rfic

ie s

em

bra

da

(h

a)

T rigo

Maíz

T otalC ereales

Figura 1. Evolución de la superficie sembrada de trigo, de maíz y del total de cereales, durante las

campañas Agrícolas 1927/28 a 1936/37, en la provincia de San Luis. Elaboración propia a partir de datos de Gez (1939).

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1927/28

1928/29

1929/30

1930/31

1931/32

1932/33

1933/34

1934/35

1935/36

C ampaña ag ríc ola

Pro

du

cc

ión

(tn

)

Trigo

Maíz

TotalC ereales

Figura 2. Evolución de la producción de trigo, maíz y del total de cereales, durante las campañas

agrícolas 1927/28 a 1935/36, en la provincia de San Luis. Elaboración propia a partir de datos de Gez (1939).

En las décadas de 1960 y 1970, el maíz se constituye en el principal cultivo de grano,

aumentando campaña tras campaña la superficie implantada, pero manteniendo los

rendimientos debido a la falta de incorporación de tecnología y de prácticas de manejo

adecuadas.

Page 143: INTA - maizensanluis.pdf

137

A principios de la década de 1980, se alcanzan los máximos valores históricos de

superficie sembrada. Por otra parte, la incorporación progresiva de los híbridos de

maíz, y el uso de nuevas prácticas de manejo, tienen un impacto importante sobre el

rendimiento por unidad de superficie, en lotes bajo riego y en secano.

Entre 1990 y el 2000, el avance en la productividad del cultivo, a pesar de la caída en la

superficie sembrada, estuvo determinada por la adopción de la Siembra Directa como

técnica de cultivo, sumado al incremento del uso de agroquímicos y fertilizantes, la

siembra de nuevos híbridos con mayor potencial de rendimiento y eventos

biotecnológicos, la incorporación de equipos de riego por aspersión, entre otros.

En las Figuras 3 y 4 se observa la evolución de la superficie sembrada y la producción

de maíz, respectivamente de los últimos 40 años en la provincia de San Luis.

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

1969/70 1974/75 1979/80 1984/85 1989/90 1994/95 1999/00 2004/05 2009/10

C ampaña ag rícola

Su

pe

rfic

ie s

em

bra

da

(h

a)

Figura 3. Evolución de la superficie sembrada de maíz, durante las campañas agrícolas 1969/70 a 2011/12, en la provincia de San Luis. Elaborado propia a partir de datos de SIIA (2014).

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

1969/70 1974/75 1979/80 1984/85 1989/90 1994/95 1999/00 2004/05 2009/10

C ampaña ag ríc ola

Pro

du

cc

ión

(tn

)

Figura 4. Evolución de la producción de maíz, durante las campañas agrícolas 1969/70 a 2011/12, en la

provincia de San Luis. Elaboración propia con datos de SIIA (2014).

En la actualidad, el maíz sigue constituyendo un cultivo fundamental como parte de la

rotación agrícola, por el alto valor energético de sus granos, el importante aporte de

Page 144: INTA - maizensanluis.pdf

138

rastrojos, el mejoramiento de la fertilidad del suelo y su contribución a la

diversificación productiva de la empresa agropecuaria.

La realización de ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz, permite

generar información confiable sobre el comportamiento de los diferentes genotipos,

en cuanto a su potencial de rendimiento, adaptación a los distintos ambientes y sus

características agronómicas, condiciones fundamentales para ajustar el manejo

agrícola del cultivo en la zona.

Objetivos

• Generar información a nivel regional que permita a productores y asesores tomar decisiones y realizar recomendaciones válidas para el desarrollo del cultivo de maíz en el Valle del Conlara (San Luis).

• Evaluar el potencial de rendimiento de híbridos de maíz disponibles en el mercado.

• Caracterizar la variabilidad existente en los híbridos de maíz para identificar los componentes del rendimiento que definen la performance.

Los ensayos que a continuación se presentan son el resultado de investigaciones

conjuntas llevadas a cabo entre la Universidad Nacional de San Luis, a través de las

cátedras de Cereales y Oleaginosas y Mejoramiento Genético Vegetal, el Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de la EEA Villa Mercedes y la

empresa Bongiovanni Agro SRL.

Page 145: INTA - maizensanluis.pdf

139

Ensayo Técnico

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO EN LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2009/10 EN LAS LOCALIDADES DE LOS MOLLES Y TILISARAO.

Marcelo Bongiovanni1, Jorge Garay 2, Ricardo Rivarola2, Hugo Bernasconi2, Daniel Pizzio3, Guillermo Ordoñez4, Juan Pablo Odetti4, Diego Martínez Alvarez5, Susana Bologna 5 & Elizabeth Rojas5

1. UNSL y Bongiovanni Agro SRL 2. EEA INTA San Luis 3. Agrosemillas del Sur S.A. 4. Pioneer Argentina S.A. 5. UNSL

Materiales y métodos.

En la campaña 2009/10, en las localidades de Tilisarao y Los Molles se sembraron dos

ensayos idénticos, en un diseño de Testigos Apareados (Figura 5), con 13 híbridos y un

testigo apareado (Tabla 1).

Figura 5. Plano del ensayo: Diseño de Testigos apareados, campaña 2009/10, Los Molles (S. L.)

Tabla 1. Ensayo campaña 2009/10, Los Molles (S. L.)

N° Híbrido Empresa

1 AD 058 MG (Exp.) Agrosemillas del Sur 2 AD 59 AY Agrosemillas del Sur 3 AD 60 AY Agrosemillas del Sur 4 AD 615 RR2 Agrosemillas del Sur 5 ALBIÓN CL Sursem 6 ALZ 221 HX CL Alianza Semillas 7 AX 882 Nidera 8 DK 684 RR2 Monsanto 9 DK 700 MGRR2 Monsanto

10 SPS 2770 CL SPS 11 P2069Y Pioneer 12 P1979Y Pioneer 13 TORNADO TD MAX Syngenta

Testigo 4 por 4 Ayerza Semillas

Testigo 14

P1979 Y

Testigo 13

P2069 Y

Testigo 12

Tornado TD MAX

Testigo 11

SPS 2770 CL

Testigo 10

DK 700 MG RR2

Testigo 9

DK 684 RR2

Testigo 8

AX 882 MG

Testigo 7

ALZ 221 HX CL

Testigo 6

ALBIÓN CL

Testigo 5

AD 615 RR2

Testigo 4

AD 60 MTR

Testigo 3

AD 59 MTR

Testigo 2

AD 058 MG (exp)

Testigo 1

Page 146: INTA - maizensanluis.pdf

140

La siembra se realizó el 4 de diciembre de 2009 sobre un rastrojo de soja, con una

densidad de 66666 semillas ha-1 en surcos de 100 m de largo a 0,52 m. Se fertilizó con

60 kg ha-1 de MAP azufrado en la línea y 115 kg ha-1 de Urea granulada. La cosecha fue

mecanizada y se realizó el 2 de septiembre de 2010. El rendimiento en grano (RTO) se

midió con el monitor de la cosechadora ajustado al 14,5 % de humedad, controlado en

la balanza de la monotolva. El diseño de Testigos Apareados se analizó por dos

métodos: 1. Rendimiento Corregido por Testigos (RCT) y 2. Modelos mixtos a través de

un análisis de la varianza con correlaciones espaciales.

El diseño de testigos apareados consiste básicamente, en ubicar en forma aleatoria el

conjunto de híbridos a evaluar intercalando siempre entre ellos un testigo común. La

presencia de este testigo es la que permite de alguna forma modelar los efectos

sistemáticos de la calidad del terreno donde se ubican las parcelas (Di Rienzo et al.,

2010).

1. Método del Rendimiento Corregido por Testigos

El diseño experimental realizado en franjas sin repeticiones, con testigos apareados,

impide hacer un análisis estadístico convencional, sin embargo, haciendo uso de los

testigos asociados a cada híbrido se puede hacer una comparación entre tratamientos,

aplicando las siguientes ecuaciones:

RCT = RTO corregido por testigos para el Híbrido A = RTO Híbrido A x RTO

promedio de todos los testigos/ RTO promedio de los testigos apareados al Híbrido A.

RCRP = RTO corregido relativo al promedio = RCT / RTO promedio del ensayo.

2. Modelos lineales generales y mixtos

Es posible siguiendo ciertas reglas de diseño, obtener un diseño experimental

susceptible de una interpretación estadística válida. Para ello se utilizan modelos

lineales generales y mixtos que permiten modelar la variación espacial y así utilizar

como covariable la posición de cada híbrido respecto al testigo (Boca, 2011).

Se realizó un ANOVA usando correlaciones espaciales para corregir las medias de cada

híbrido por el efecto de sitio en donde los tratamientos fueron ubicados al azar. Así se

definió a la ubicación de cada parcela como una nueva variable denominada Posición.

Para aplicar dicho modelo se consideró a RTO como variable dependiente, a Híbrido

como criterio de clasificación y a Posición como covariable. También se consideró a la

variable Híbrido como efecto fijo. Se aplicó el Modelo 1: Correlación espacial

exponencial y el Modelo 2: Correlación espacial Gaussiana. Luego para cada modelo se

realizó la prueba LSD de Fisher. Los análisis estadísticos mencionados se realizaron con

el software InfoStat.

Page 147: INTA - maizensanluis.pdf

141

Ensayo en Los Molles (2009/10)

Resultados

1. Método de Rendimiento Corregido por testigos (RCT)

El RTO promedio del ensayo fue de 1992 kg ha-1, mientras que el RTO promedio de

todas las parcelas donde se ubicó el testigo fue de 1689 kg ha-1. En la Tabla 2 se

presentan los valores de los RTOs y RTOs corregidos por testigos para cada híbrido.

El híbrido de mayor RTO corregido por testigo fue P2069Y con 3609 kg ha-1, superando

ampliamente al promedio de los testigos. El híbrido de menor RTO fue AD058Exp, que

alcanzó un rinde de 654 kg ha-1.

Tomando al RTO promedio de todos los híbridos como una idea del potencial de ese

ambiente, y considerando ese valor como 100 %, se puede calcular un ranking con

respecto a este potencial, como se muestra en la Tabla 2, donde se observa que 6

híbridos: P2069Y, DK700MGRR2, P1979Y, AD615RR2, AD60AY, ALBIÓNCL y SPS2770CL,

superaron a la media del ensayo.

Tabla 2. Rendimiento (RTO) y rendimiento corregido por testigos (RCT), 2009/10, Los Molles

(S.L).

Híbrido RTO

(kg ha-1)

RCT (kgha-1)

RTO vs. Media ensayo

Ranking RTO

P2069Y 1655 3609 181% 1°

DK 700 MGRR2 1338 3136 157% 2°

P1979Y 999 2949 148% 3°

AD 615 RR2 4870 2641 133% 4°

AD 60 AY 3306 2144 108% 5°

ALBIÓN CL 2449 2018 101% 6°

SPS 2770 CL 1234 1986 100% 7°

AD 59 AY 2062 1970 99% 8°

ALZ 221 HX CL 1418 1854 93% 9° 4x4 AYERZA (Testigo) 1689 1689 85% 10°

AX 882 MGCL 803 1230 62% 11° TORNADO TD MAX 1091 1134 57% 12°

DK 684 RR2 486 877 44% 13° AD 058 (Exp.)

1140 654 33% 14°

La fortaleza del método de RCT radica en la posibilidad que ofrece de considerar la

posición en el plano/terreno, que el azar le asignó a cada cultivar, y así disminuir el

error debido al ambiente (calidad de suelo). Por ejemplo, se observa que en el caso de

los híbridos que en el plano ocuparon la posición más al sur (Figura 5), los RTOs sin

Page 148: INTA - maizensanluis.pdf

142

corregir son superiores a los RTOs corregidos (AD058Exp y AD59AY) y eso sugeriría que

estuvieron ubicados en un sector del terreno de alta calidad ambiental.

En la Tabla 2 se observa que el RTO sin corregir de AD615RR2 fue superior al de todos

los híbridos, con 4870 kg ha-1, sin embargo según el RCT, dicho híbrido pasa a ocupar

el cuarto lugar, con 2641 kg ha-1, ocupando las tres primeras posiciones en el ranking

de RCT, P2069Y con 3609 kg ha-1, DK700MGRR2 con 3136 kg ha-1 y P1979Y con 2949 kg

ha-1. Todos ellos superando al promedio de los testigos entre un 81% y 33%.

En la Tabla 3 se observa que AD615RR2 se encontraría ubicado en un sector más

favorable del terreno dado que los dos testigos ubicados a sus lados fueron los que

mayor RTO mostraron, en tanto que por ejemplo los híbridos P2069Y, DK700MGRR y

P1969Y, que no se encuentran entre los de altos RTOs sin corregir estarían ubicados en

un área más pobre del terreno, lo que se evidencia por los bajos valores de RTO de los

testigos ubicados en la misma zona., por esta razón luego de corregir el RTO pasan a

ocupar los primeros lugares en el ranking.

Tabla 3. Ranking de RTO sin corregir y promedio de testigos a la par. Campaña 2009/10, Los Molles (S. L.).

Ranking de RTO s/corregir

RTO s/corregir

RTO promedio de testigos a la par

AD 615 RR2 4870 3115

AD 60 AY 3306 2606

ALBIÓN CL 2449 2050

AD 59 AY 2062 1768

P2069Y 1655 775

ALZ 221 HX CL 1418 1293

DK 700 MGRR2 1338 721

SPS 2770 CL 1234 1050

AD 058 (Exp.) 1140 2947

TORNADO TD MAX 1091 1625

P1979Y 999 572

AX 882 MGCL 803 1103

DK 684 RR2 486 936

2. Modelos lineales generales y mixtos. Correlación espacial

Como muestra la Tabla 4, el análisis de la varianza con correlación espacial (correlación

gaussiana) mostró diferencias muy significativas para la variable RTO (p<0,0001). Las

diferencias de medias presentadas en la prueba LSD de Fisher, indican que el híbrido

AD615RR2 ocupó el primer lugar en el ranking superando a todos los materiales

Page 149: INTA - maizensanluis.pdf

143

evaluados, en tanto que AD59AY, DK700MGRR2, P2069Y, P1979Y, ALBIONCL y AD60AY

ocupan el segundo lugar, siendo estadísticamente iguales. Todos estos híbridos

superan al testigo.

Tabla 4. Medias ajustadas y errores estándares para Híbrido. LSD Fisher (Alfa=0,05).

Híbrido Medias LSD (5%)

AD 615 RR2 3251 ABCDEFGH

AD 59 AY 2690 ABCDEFGH

DK 700 MGRR2 2683 ABCDEFGH

P2069Y 2668 ABCDEFGH

P1979Y 2611 ABCDEFGH

ALBIÓN CL 2406 ABCDEFGH

AD 60 AY 2372 ABCDEFGH

ALZ 221 HX CL 1981 ABCDEFGH

TESTIGO 1830 ABCDEFGH

SPS 2770 CL 1816 ABCDEFGH

AX 882 MGCL 1582 ABCDEFGH

DK 684 RR2 1257 ABCDEFGH

TORNADOTDMAX 1093 ABCDEFGH

AD 058 (Exp.) 908 ABCDEFGH

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Conclusiones.

De los dos métodos utilizados para evaluar el diseño de Testigos apareados, el de

ANOVA con correlación espacial presenta ventajas sobre el de RCT, debido a que sus

resultados están basados en diferencias estadísticas.

En ambos métodos los cuatro primeros híbridos en el ranking de RTO son coincidentes,

sin embargo la diferencia radica en que según el modelo de ANOVA con correlación

espacial, AD615RR2 es superior estadísticamente a todos los materiales, en tanto que

los tres que le siguen no presentan diferencias significativas entre ellos, por lo que son

estadísticamente iguales.

Ensayo en Tilisarao (2009/10)

Resultados.

1. Método del Rendimiento corregido por testigos (RCT).

El RTO promedio del ensayo fue de 5165 kg ha-1, mientras que el promedio del híbrido

testigo fue de 4128 kg ha-1. En la Tabla 5 se observa que según el ranking de RCT

ALZ221HXCL ocuparía el primer lugar con 8661 kg/ha, seguido de AD59AY, AD60AY y

DK700MGRR2; todos estos híbridos superaron el rendimiento promedio del ensayo

entre un 68 % y 16 %.

Page 150: INTA - maizensanluis.pdf

144

Tabla 5. Rendimiento y rendimiento corregido por testigos, 2009/10, Tilisarao (S. L.).

Híbrido RTO

(kg ha-1) RCT

(kg ha-1) RTO vs.

Media ensayo Ranking RTO

ALZ 221 HX CL 4984 8661 168% 1°

AD 59 AY 5962 7891 153% 2°

AD 60 AY 5728 7035 136% 3°

DK 700 MGRR2 5972 6011 116% 4°

SPS 2770 CL 5931 5051 98% 5°

AD 058 MG (Exp.) 3927 5025 97% 6°

DK 684 RR2 3513 4745 92% 7°

P2069Y 7220 4559 88% 8°

AX 882 MG 2786 4357 84% 9°

P1979Y 7204 4273 83% 10°

4 x 4 AYERZA (Testigo) 4128 4128 80% 11°

TORNADO TD MAX 4822 3849 75% 12°

AD 615 RR2 3559 3754 73% 13°

ALBIÓN CL 2478 2976 58% 14°

Como muestra la Tabla 6, antes de corregir el RTO según los testigos a la par, P2069Y y

P1979Y eran los híbridos que ocupaban los primeros puestos en el ranking. Asimismo,

los testigos ubicados a sus lados fueron los de más altos valores. Esto sugeriría que

estarían ubicados en un sector más favorable del terreno, y debido a esto, la

corrección por sus testigos a la par equilibraría esta situación otorgándoles un menor

valor en el RTO corregido (Tabla 5).

El caso opuesto se observa con ALZ221HXCL que se ubicó séptimo en el ranking de RTO

sin corregir con 4984 kg ha-1, a pesar de que las parcelas de testigos ubicadas a sus

lados fueron las de menor RTO de todo el ensayo (Tabla 6) por lo tanto su RTO

corregido fue muy superior, 8661 kg ha-1, pasando a ocupar el primer puesto en el

ranking.

Page 151: INTA - maizensanluis.pdf

145

Tabla 6. Ranking de rendimiento sin corregir y promedio de testigos a la par.

Ranking de RTO s/corregir

RTO s/corregir

RTO promedio de testigos a la

par

P2069Y 7220 6537

P1979Y 7204 6959

DK 700 MGRR2 5972 4101

AD 59 AY 5962 3119

SPS 2770 CL 5931 4847

AD 60 AY 5728 3361

ALZ 221 HX CL 4984 2375

TORNADO TD MAX 4822 5171

AD 058 (Exp.) 3927 3226

AD 615 RR2 3559 3914

DK 684 RR2 3513 3056

AX 882 MGCL 2786 2640

ALBIÓN CL 2478 3437

2. Modelos lineales generales y mixtos.

El análisis de la varianza con correlación espacial (correlación exponencial), mostró

diferencias muy significativas entre los híbridos (p<0,0006) y la prueba LSD de Fisher,

indica que AD59AY, ALZ221HXCL, AD60AY y DK700MGRR2 ocupan los primeros

puestos, siendo estadísticamente iguales, con RTOs entre 7536 kg ha-1y 6565 kg ha-1 y

superando los tres primeros a 9 de los materiales evaluados (Tabla 7).

Tabla 7. Medias ajustadas para híbridos. LSD Fisher (Alfa=0,05)

Híbrido Medias

AD 59 AY 7536,45 A

ALZ 221 HX CL 7301,78 A B

AD 60 AY 7060,67 A B

DK 700 MGRR2 6565,34 A B C

SPS 2770 CL 5779,01 B C D

AD 058 (Exp.) 5394,55 C D

P2069Y 5379,03 C D

DK 684 RR2 5150,4 C D

P1979Y 4941,91 C D

AX 882 MGCL 4839,52 D

TESTIGO 4694,87 D

TORNADO TD MAX 4345,8 D

AD 615 RR2 4339,17 D

ALBIÓN CL 3734,74 E

Page 152: INTA - maizensanluis.pdf

146

Conclusiones

En ambos métodos los cuatro primeros híbridos en el ranking son coincidentes, la diferencia radica en el hecho de que el análisis de la varianza con correlación espacial determina que no hay diferencias estadísticas entre ellos.

Page 153: INTA - maizensanluis.pdf

147

Ensayo Técnico

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO EN LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2010/11 EN LAS LOCALIDADES DE LOS MOLLES Y TILISARAO.

Marcelo Bongiovanni1, Jorge Garay 2, Ricardo Rivarola2, Hugo Bernasconi2, Daniel Pizzio3, Guillermo Ordoñez4, Juan Pablo Odetti4, Diego Martínez Alvarez5, Susana Bologna 5 & E Rojas5

1. UNSL y Bongiovanni Agro SRL 2. EEA INTA San Luis 3. Agrosemillas del Sur S.A. 4. Pioneer Argentina S.A. 5. UNSL

Ensayos en Tilisarao (2010/11)

Materiales y métodos.

En la campaña 2010/11 se sembraron en la localidad de Tilisarao (San Luis), 16 híbridos

de maíz, en Bloques Completos al Azar con 3 repeticiones. Los materiales ensayados se

presentan en la Tabla 8.

Tabla 8. Campaña 2010/11, Tilisarao (S. L).

Híbrido Empresa

AD 615 RR2 Agrosemillas del Sur

AD 621 MG Agrosemillas del Sur

ALZ 221 HX CL Alianza Semillas

ALZ 224 HX Alianza Semillas

ALZ 225 HX Alianza Semillas

DK 670 MGRR2 Monsanto

DK 699 MGRR2 Monsanto

DK 700 MGRR2 Monsanto

DK 747 MGRR2 Monsanto

NK 860 TD MAX Syngenta

NK 880 TD MAX Syngenta

NK 907 TD/TG Syngenta

P148 (exp.) Pioneer

P149 (exp.) Pioneer

P31Y05 HX Pioneer

P2069Y Pioneer

La siembra se realizó el día 10/12/2010 sobre un rastrojo de sorgo granífero, en un

suelo Haplustol Éntico, franco limoso de la Serie Naschel. La densidad de siembra fue

Page 154: INTA - maizensanluis.pdf

148

de 57142 semillas/ha en surcos a 0,52 m. Se fertilizó a la siembra con 60 kg/ha de DAP

y 60 kg/ha de Urea y se re-fertilizó en estado V4-V5 con 200 kg/ha de Urea granulada.

La cosecha fue mecanizada y se realizó el día 27/07/11. El RTO se midió con el monitor

de la cosechadora, ajustado al 14,5 % de humedad, controlado en la balanza de la

monotolva.

Se analizaron las variables: RTO en grano y sus componentes: número de plantas/m2

(NP), número de espigas/m2 (NEm2), número de hileras/espiga (NHE) y número de

granos/hilera (NGH). Se realizaron Análisis de las Varianzas, Análisis de Sendero y

Análisis de Componentes Principales (ACP).

Resultados.

El RTO promedio del ensayo fue de 8.417 kg/ha. Los RTOs promedios de cada híbrido y

su relación con la media del ensayo se presenta en la Tabla 9.

Tabla 9. Rendimiento promedio (RTO) y relación con la media del ensayo. 2010/11, Tilisarao (S. L.).

Híbrido RTO

(kg ha-1) RTO vs. Media

del ensayo

DK 670 MGRR2 9917 118% DK 747 MGRR2 9806 116% P2049Y 9621 114% DK 699 MGRR2 9471 113% DK 700 MGRR2 9447 112% NK 860 TD MAX 9229 110% P31Y05 HX 9198 109% ALZ 221 HXCL 9075 108% AD 615 RR2 8247 98% NK 907 TD/TG 7960 95% ALZ 225 HX 7716 92% P2069Y 7549 90% AD 621 MG 7464 89% P2038Y 6893 82% NK 880 TD MAX 6666 79% ALZ 224 HX 6416 76%

Los análisis de las varianzas detectaron diferencias significativas (p<0,05) y altamente

significativas (p<0,01) entre los híbridos para todas las variables analizadas (p-valor:

RTO=0,0272; NEm2=0,0021; NHE=<0,0001; NGH=0,0013).

Según el test DGC el ranking para la variable RTO determinó que los híbridos

DK670MGRR2, DK747MGRR2, P2049Y, DK699MGRR2, DK700MGRR2, NK860TDMAX,

P31Y05HX, ALZ221HXCL son estadísticamente iguales y superan al resto de los

materiales (Tabla 10).

Page 155: INTA - maizensanluis.pdf

149

Tabla 10. Medias ajustadas para híbridos. Test DGC (Alfa=0,05).

Híbrido Medias Tukey (5%)

DK 670 MGRR2 9917 A B

DK 747 MGRR2 9806 A B

P2049Y 9621 A B

DK 699 MGRR2 9471 A B

DK 700 MGRR2 9447 A B

NK 860 TD MAX 9229 A B

P31Y05 HX 9198 A B

ALZ 221 HXCL 9075 A B

AD 615 RR2 8247 A B

NK 907 TD/TG 7960 A B

ALZ 225 HX 7716 A B

P2069Y 7549 A B

AD 621 MG 7464 A B

P2038Y 6893 A B

NK 880 TD MAX 6666 A B

ALZ 224 HX 6416 A B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

En cuanto a los componentes del RTO, para la variable NEm2 los híbridos

DK670MGRR2, DK747MGRR2, P2049Y, DK699MGRR2, DK700MGRR2 producen el

mayor NEm2 y son estadísticamente iguales con respecto a dicha variable. Para el

componente NHE, los híbridos NK907TD/TG, ALZ225HX, P2069Y, DK747MGRR2,

ALZ221HXCL, AD621MG presentan el mayor valor y superan al resto de los materiales.

Para la variable NGH, los mejores híbridos estadísticamente son: ALZ225HX, P2069Y,

DK700MGRR2, DK747MGRR2, P2038Y, ALZ224HX.

En el análisis precedente se observa que los híbridos de mayor RTO son los mismos

que presentaron el mayor NEm2. DK747MGRR2 presentó altos valores de NHE y de

NGH, DK700MGRR2 de NGH y ALZ221HXCL de NHE.

Por otro lado los resultados del análisis del coeficiente de sendero corroboran lo

expuesto y establecen que la variable que define mayoritariamente el potencial de

RTO es el NEm2 (Tabla 11).

Page 156: INTA - maizensanluis.pdf

150

Tabla 11. Análisis de Sendero. 2010/11. Tilisarao (S. L.).

Variable dependiente: RTO; n=48

Efecto Vía Coeficientes p-valor

NEm2 Directa 0.57

m2 NHE -0.04

NEm2 NGH 2,0E-03

r total 0.53 0.0001

NHE Directa 17

NHE NE m2 -0.13

NHE NGH 6,0E-04

r total 0.04 0.7739

NGH Directa -0.05

NGH NE m2 -0.02

NGH NHR 6,0E-04

r total -0.07 0.6156

Los resultados del Análisis de Componentes Principales se visualizan en el gráfico

Biplot (Fig. 6) donde se observa que las dos primeras CP explicaron el 67% de la

variabilidad existente entre los híbridos. A nivel de la CP1 los híbridos DK670MGRR2,

DK699MGRR2 y P2049Y se diferencian de los híbridos ALZ225HX, AD621MG y P2069Y.

Las variables que marcan la mayor diferencia son NE y RTO que están asociadas a

DK670MGRR2, DK699MGRR2 y P2049Y y NGH asociada con P2069Y. El RTO muestra

correlación positiva con NE y con NP y negativa con NGH.

Figura 6. Biplot conformado por las dos primeras componentes principales. Los puntos representan los híbridos y los vectores las variables. 2010/11, Tilisarao (S. L.).

Page 157: INTA - maizensanluis.pdf

151

Ensayo en Los Molles (2010/11).

Materiales y métodos.

En la campaña 2010/11, en la localidad de Los Molles (San Luis) se evaluaron 16 híbridos comerciales de maíz de diferentes criaderos, en una siembra de segunda época, en un diseño de Bloques Completos al Azar con 2 repeticiones. Los materiales ensayados se presentan en la Tabla 12.

Tabla 12. 2010/11, Los Molles (S. L).

Híbrido Empresa

AD 615 RR2 Agrosemillas del Sur

AD 621 MG Agrosemillas del Sur

ALZ 221 HXCL Alianza Semillas

ALZ 224 HX Alianza Semillas

ALZ 225 HX Alianza Semillas

DK 670 MGRR2 Monsanto

DK 699 MGRR2 Monsanto

DK 700 MGRR2 Monsanto

DK 747 MGRR2 Monsanto

NK 860 TD MAX Syngenta

NK 880 TD MAX Syngenta

NK 907 TD/TG Syngenta

P2038Y Pioneer

P2049Y Pioneer

P31Y05 HX Pioneer

P2069Y Pioneer

El día 09/12/10 se realizó siembra directa sobre un rastrojo de soja, en un suelo

Haplustol Éntico, franco limoso de la Serie Santa Martina. La densidad de siembra fue

de 60.000 semillas/ha en surcos a 0.52 m, en macroparcelas de 840 m2 (16 surcos de

ancho por 100 m de largo). Se fertilizó a la siembra con 60 kg/ha de MAP Azufrado y

150 kg/ha de Urea. La cosecha fue mecanizada y se realizó el día 14/07/11. El RTO se

midió con el monitor de la cosechadora, ajustado al 14,5% de humedad, controlado en

la balanza de la monotolva. Se realizó análisis de varianza y comparación de medias

por el test de DGC (α=0.05).

Resultados.

El RTO promedio del ensayo fue de 9935 kg/ha con un máximo de 12910 kg/ha y un

mínimo de 7.537 kg/ha, lo cual resulta ser un valor muy bueno, considerando la zona y

la época de siembra (maíz de segunda). En la Tabla 13 se presenta el RTO promedio de

cada híbrido y su posición con respecto a la media general.

Page 158: INTA - maizensanluis.pdf

152

Tabla 13. Rendimiento (RTO) promedio y relación con media del ensayo. 2010/11, Los Molles (S. L.).

Híbrido RTO (kg ha-1) RTO vs. Media

ensayo

DK 670 MGRR2 12910 130%

DK 699 MGRR2 12003 121%

AD 615 RR2 10868 109%

NK 860 TD MAX 10678 107%

DK 747 MGRR2 10646 107%

AD 621 MG 10284 104%

ALZ 221 HXCL 10109 102%

P31Y05 HX 10011 101%

P2069Y 9993 101%

NK 880 TD MAX 9499 96%

ALZ 224 HX 9463 95%

P2038Y 9326 94%

P2049Y 9007 91%

ALZ 225 HX 8446 85%

DK 700 MGRR2 8178 82%

NK 907 TD/TG 7537 76%

El análisis de la varianza para la variable RTO arrojó diferencias significativas

(p=0,0213) y según el test DGC se determinó que los híbridos DK670MGRR2 y

DK699MGRR2, estadísticamente iguales entre sí, superaron al resto de los materiales

(Tabla 14).

Tabla 14. Medias ajustadas para híbridos. Test DGC (Alfa=0,05).

Híbrido Medias n

DK 670 MGRR2 12911 2 A

DK 699 MGRR2 12003 2 A

AD 615 RR2 10868 2 A B

NK 860 TD MAX 10678 2 A B

DK 747 MGRR2 10646 2 A B

AD 621 MG 10284 2 A B

ALZ 221 HXCL 10109 2 A B

P31Y05 HX 10011 2 A B

P2069Y 9993 2 A B

NK 880 TD MAX 9499 2 A B

ALZ 224 HX 9463 2 A B

P2038Y 9326 2 A B

P2049Y 9007 2 A B

ALZ 225 HX 8446 2 A B

DK 700 MGRR2 8178 2 A B

NK 907 TD/TG 7537 2 A B Letras distintas indican diferencias significativas(p<= 0,05)

El análisis de sendero estableció que PS es el componente que más aportó a la

determinación del RTO (Tabla 15).

Page 159: INTA - maizensanluis.pdf

153

Tabla 15. Análisis de Sendero. 2010/11, Los Molles (S. L.). Variable dependiente: RTO; n=16 Efecto Vía Coef. p-valor NEm2 Directa -2.84 NEm2 NHE 0.37 NEm2 NGE -0.07 NEm2 NGm2 2.79 NEm2 PS -0.02 r total 0.23 0.3992 NHE Directa -1.08 NHE NEm2 0.97 NHE NGH -0.46 NHE NGm2 0.57 NHE PS -0.06 r total -0.06 0.8394 NGH Directa -1.98 NGH NEm2 -0.1 NGH NHE -0.25 NGH NGm2 2.33 NGH PS 0.12 r total 0.11 0.6889 NGm2 Directa 3.74 NGm2 NEm2 -2.12 NGm2 NHE 0.16 NGm2 NGH -1.24 NGm2 PS 0.01 r total 0.23 0.3975 PS Directa 0.6 PS NEm2 0.11 PS NHE 0.1 PS NGm2 -0.38 PS PS 0.08 r total 0.5 0.0492

Conclusiones.

En ambas localidades los híbridos DK670MGRR2 y DK699MGRR2 fueron los de mayor

RTO.

En Los Molles el RTO estuvo determinado principalmente por el componente PS y en

Tilisarao por NEm2.

Page 160: INTA - maizensanluis.pdf

154

Ensayo Técnico

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO EN LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2011/12 EN LAS LOCALIDADES DE LOS MOLLES Y TILISARAO.

Marcelo Bongiovanni1, Jorge Garay2, Ricardo Rivarola2, Hugo Bernasconi2, Alejandro Verges2, Sergio Bangert3, Juan Pablo Odetti4, Diego Martínez Alvarez5, Susana Bologna5 & Elizabeth Rojas5

1. UNSL y Bongiovanni Agro SRL 2. EEA INTA San Luis 3. Agrosemillas del Sur S.A. 4. Pioneer S.A. 5. UNSL

Ensayo en Los Molles (2011/12).

Materiales y métodos.

La siembra del ensayo se realizó el día 15 de diciembre de 2011 sobre un rastrojo de

soja, en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los híbridos que

participaron se presentan en la Tabla 16.

Tabla 16. Híbridos campaña 2011/12, Los Molles (S. L.)

Híbrido Empresa

DK190MGRR2 Monsanto

DK670MGRR2 Monsanto

DK747MGRR2 Monsanto

DK747VT Triple Pro Monsanto

ALZ220HX Alianza Semillas

P2069HR Pioneer

P2058Y Pioneer

P2049H Pioneer

PX18A173Y Pioneer

AD621MG Agrosemillas del Sur

AD615MGRR2 Agrosemillas del Sur

ALZ2809HXR2 Alianza Semillas

La densidad de siembra fue de 60000 semillas/ha. Se fertilizó con 60 Kg/ha de MAP

azufrado en la línea y con 150 Kg/ha de urea al costado de la línea. La cosecha se

Page 161: INTA - maizensanluis.pdf

155

realizó el día 14 de junio de 2012. Se evalúo la variable rendimiento en grano (RTO) y

se realizó análisis de la varianza y test LSD Fisher al 5% de significancia.

Resultados.

El promedio de RTO del ensayo fue de 4.985 Kg/ha. En la Tabla 17 se presenta el RTO de cada híbrido y su posición relativa a la media del ensayo.

Tabla 17. Rendimiento (RTO) y su relación a la media del ensayo 2011/12, Los Molles (S. L.). Valores corregidos a 14,5% de humedad.

Híbrido RTO

(kg ha-1) RTO Vs.

Media ensayo

DK190MGRR2 5577 112%

P2069HR 5289 106%

DK747VT Triple Pro 5238 105%

ALZ2809HXRR 5183 104%

DK 670 MGRR2 5147 103%

P1780Y 4925 99%

AD615MGRR2 4898 98%

ALZ220HX 4812 97%

P2058Y 4808 96%

P2049H 4730 95%

AD621MG 4609 92%

DK747MGRR2 4607 92%

El análisis de la varianza detectó diferencias significativas (p = 0,003) entre los híbridos

para la variable RTO. Los híbridos DK190MGRR2 y DK747VT3P fueron los de mayor

RTO, sin diferencias estadísticas entre ellos, superando el primero a nueve de los

híbridos evaluados (Tabla 18).

Tabla 18. Análisis de la varianza y test de LSD Fisher.

Híbridos Medias

DK190MGRR2 6376,00 A

DK 747 VT3P 5549,50 A B

ALZ2809HXRR 5224,00 A B C

DK670MGRR2 4995,50 B C

P2069HR 4928,00 B C

P1780Y 4601,00 B C

DK747MGRR2 4451,00 B C

P2058Y 4434,50 B C

ALZ220HX 4313,50 C

P 2049 H 4200,50 C

AD615MGRR2 4181,50 C

AD621MG 4110,00 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes(p<= 0,05)

Page 162: INTA - maizensanluis.pdf

156

Ensayo en Tilisarao (2011/12).

Materiales y métodos.

El día 12/12/2011 en la localidad de Tilisarao se sembró sobre un rastrojo de soja un

ensayo con 12 híbridos de maíz (Tabla 19) en un diseño de bloques completos al azar

con 3 repeticiones.

Tabla 19. Campaña 2011/12, Tilisarao (S. L.)

Híbrido Empresa

AD615MGRR2 Agrosemillas del Sur

AD621MG Agrosemillas del Sur

ALZ220HX Alianza Semillas

ALZ2809HXRR Alianza Semillas

DK 747 VT3P Monsanto

DK190MGRR2 Monsanto

DK670MGRR2 Monsanto

DK747MGRR2 Monsanto

P 2049 H Pioneer

P1780Y Pioneer

P2058Y Pioneer

P2069HR Pioneer

La densidad de siembra fue de 60.000 semillas/ha. A la siembra se fertilizó con 60

kg/ha de DAP y 60 kg/ha de urea, y se re-fertilizó en V4-V5 con 200 kg/ha de urea

granulada. La cosecha fue mecanizada y se realizó el día 27/06/12. El RTO en grano se

midió con el monitor de la cosechadora, ajustado al 14,5 % de humedad, controlado en

la balanza de la monotolva. Las precipitaciones durante la campaña 2011/12 se

presentan en el Anexo 1 (Figura 9). Se analizó la variable rendimiento en grano y se

realizó análisis de la varianza.

Resultados.

El promedio de RTO del ensayo fue de 5.956 Kg/ha. En la Tabla 20 se presenta el RTO

de cada híbrido y la ubicación con respecto a la media general.

Page 163: INTA - maizensanluis.pdf

157

Tabla 20. Rendimiento (RTO) y su relación con la media del ensayo.

Híbrido RTO

(kg ha-1) RTO vs. Media

ensayo

DK 670 MGRR2 7595 151%

P2069HR 6871 115%

ALZ220HX 6834 130%

P2058Y 6794 129%

AD621MG 6128 117%

DK190MGRR2 5983 100%

P2049H 5603 94%

P1780Y 5414 91%

ALZ2809HXRR 5259 88%

DK747MGRR2 5255 88%

DK747VT Triple Pro 5038 85%

AD615MGRR2 4699 79%

El análisis de la varianza no detectó diferencias significativas (p=0,3902) entre los

híbridos evaluados para la variable RTO.

Page 164: INTA - maizensanluis.pdf

158

Ensayo Técnico

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO EN LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2012/13 EN LA LOCALIDAD DE TILISARAO.

Marcelo Bongiovanni1, Jorge Garay2, Ricardo Rivarola2, Hugo Bernasconi2, Alejandro Verges2, Eduardo Montiel2, Sergio Bangert3, Juan Pablo Odetti4, Guillermo Grancara5, Eduardo Pollachi6, Diego Martínez Alvarez7, Susana Bologna7 & Elizabeth Rojas 7

1. UNSL y Bongiovanni Agro SRL 2. EEA INTA San Luis 3. Agrosemillas del Sur S.A. 4. Pioneer Argentina S.A. 5. Alianza Semillas S.A. 6. Sanchez Agronegocios S.A. 7. UNSL

Materiales y métodos.

El día 13/12/2012 se sembró sobre un rastrojo de soja un ensayo con 16 híbridos

(Tabla 21) en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La

densidad de siembra fue de 57142 semillas/ha. A la siembra se fertilizó con 60 kg/ha

de urea y 10 kg/ha de MICROSTAR PZ (N-P-Zn), y se re-fertilizó en V6 con 100 kg/ha de

urea al voleo.

Tabla 21. Híbridos ensayo 2012/13, Tilisarao (S. L.).

Híbrido Empresa

AD615MGRR2 Agrosemillas del Sur

AD621MG Agrosemillas del Sur

ALZ222HXRR Alianza Semillas

ALZ EM10090HX Alianza Semillas

AJ6601MGK7 Monsanto

DK7010VT Triple Pro Monsanto

DK7210VT Triple Pro Monsanto

AJ7303MGK7 Monsanto

DK670VT Triple Pro Monsanto

P1780Y Pioneer

P2049H Pioneer

P1845YR Pioneer

P2069YR

SY860 TD/TG

Pioneer

Syngenta

NK907 TD/TG Syngenta

La cosecha se realizó el 28/06/2013 y se evaluó la variable RTO en grano y sus

componentes: número de espigas por m2 (NEm2), número de hileras por espiga (NHE).

Page 165: INTA - maizensanluis.pdf

159

Se evaluó también peso hectolítico del grano (PH). Las precipitaciones de la campaña

2012/13 se presentan en el Anexo 1 (Fig. 10). Se realizó análisis de la varianza y test de

LSD de Fisher.

Resultados

El promedio del ensayo fue de 7.646 kg/ha. En la Tabla 22 se presenta el RTO de todos

los híbridos evaluados y la posición relativa a la media general.

Tabla 22. Rendimiento (RTO) y su relación a la media general. 2012/13, Tilisarao (S. L.). Valores corregidos a 14,5% de humedad.

Híbrido RTO

(kg ha-1) RTO Vs.

Media del ensayo

DK670VT Triple Pro 9545 125%

DK7210VT Triple Pro 9433 123%

AJ7303MGK7 9373 123%

SY860 TD/TG 8897 116%

P1845YR 8576 112%

P2069YR 7954 104%

P1780Y 7881 103%

P2049H 7524 98%

AD621MG 7166 94%

NK907 TD/TG 7139 93%

AJ6601MGK7 6941 91%

ALZ EM10090HX 5888 77%

AD615MGRR2 5426 71%

DK7010VT Triple Pro 5301 69%

ALZ222HXRR 5119 67%

El análisis de la varianza arrojó diferencias significativas (p=0,0383) entre los híbridos

para la variable RTO. Los híbridos DK670VT Triple Pro, DK7210VT Triple Pro,

AJ7303MGK7, SY860 TD/TG presentaron los mayores RTOs y son estadísticamente

iguales, superando a AD615MGRR2, DK7010VT Triple Pro y ALZ222HXRR (Tabla 23).

Page 166: INTA - maizensanluis.pdf

160

Tabla 23. Medias ajustadas para híbridos. LSD Fisher (Alfa=0,05) Híbrido Medias

DK670VTTriplePro 9544,67 A

DK7210VTTriplePro 9433,67 A

AJ7303MGK7 9373,00 A

SY860TD/TG 8897,00 A

P1845YR 8576,33 A B

P2069YR 7953,67 A B C

P1780Y 7881,33 A B C

P2049H 7524,67 A B C

AD621MG 7166,33 A B C

NK907TD/TG 7139,00 A B C

AJ6601MGK7 6941,00 A B C

ALZEM10090HX 5888,00 B C

AD615MGRR2 5425,67 C

DK7010VTTriplePro 5301,33 C

ALZ222HXRR 5118,67 C _______

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Con respecto a los componentes del RTO, el ANOVA presentó diferencias significativas

para las variables NEm2 (p=0,0221) y NGH (p=0,0219).

Se observa que de los 11 híbridos que presentaron mayor RTO, los 8 que produjeron

mayor NEm2 fueron: DK670VT TriplePro, AJ7303MGK7, SY860TD/TG, P1845YR,

P2069YR, P1780Y, P2049H, NK907TD/TG.

Agradecimientos.

A los semilleros, por el aporte de los materiales utilizados en las evaluaciones. A la

empresa Brandosa S.A. y a su personal por la colaboración en la realización de los

ensayos, en la estancia Las Mimosas (Los Molles).

Bibliografía consultada.

• Boca, T. 2011. Capacitación en estadística aplicada a datos agronómicos.

Módulo III: Diseños experimentales con testigos apareados. Instituto de Clima y

Agua INTA Castellar FAUBA. Disponible en:

http://geoestadistica.inta.gov.ar/sites/geoestadistica.inta.gov.ar/files/pdf/Curso%20Chacras%2

0III.pdf.

• Di Rienzo, JA; R Macchiavell & Casanoves F. 2010. Modelos Mixtos en InfoStat.

Disponible en: www.infostat.com.ar/descargas/demo/MMixtosInfoStat.pdf.

• Gez, JW. 1939. Agricultura. Pp 421-463. En: La Geografía de San Luis. Tomo II.

Grupo Payne S.A. 2° Reimpresión. San Luis.

Page 167: INTA - maizensanluis.pdf

161

• Llach, L. 2006. Argentina y el mercado mundial de sus productos, 1928-1976.

Serie Estudios y Perspectivas. Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. Disponible

en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/26630/DocSerie35.pdf.

• Peña Zubiate, C; DL Anderson; MA Demmi; JL Saenz & A D’Hiriart. 1998. Carta

de suelos y vegetación de la Provincia de San Luis. INTA EEA San Luis. Gobierno

de la Provincia de San Luis. Grupo Payne S.A. 115 pp.

Page 168: INTA - maizensanluis.pdf