Los Pecados Capitales en Perspectiva Psicoanalitica

2
LOS PECADOS CAPITALES EN PERSPECTIVA PSICOANALITICA: Siete demonios - Por Jorge Kury * En su forma canónica, son siete y en este orden: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia. Curiosamente se dejó para el final el principal de ellos, la soberbia. En un intento provisional de clasificación, podemos organizarlos en dos grupos: los que son expresión directa de la impotencia –la pereza y la envidia– y los que la son del exceso A este conjunto corresponden la gula, la lujuria, la codicia y la soberbia, ya que suponen un plus por sobre el límite que establece la moderación. Los engolosinados En cuanto al pecado de la gula, lo primero que suscita es su relación con los trastornos de la alimentación. Pasión inmóvil La avaricia, la cuestión no se reduce al dinero: hay personas que atesoran sus ideas de la misma manera que otros adoran su dinero. Violencia sexual El concepto popular reduce la lujuria a: sexo en demasía. El carácter demoníaco de este pecado se deja ver en una desviación: en la violencia sexual. La pereza, esa derrota El perezoso no quiere hacer nada, pero, afilando la observación, se ve que a lo que le saca el cuerpo es a la obligación.

description

Psicoanálsis

Transcript of Los Pecados Capitales en Perspectiva Psicoanalitica

Page 1: Los Pecados Capitales en Perspectiva Psicoanalitica

LOS PECADOS CAPITALES EN PERSPECTIVA PSICOANALITICA: Siete demonios - Por Jorge Kury *

En su forma canónica, son siete y en este orden: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia. Curiosamente se dejó para el final el principal de ellos, la soberbia.

En un intento provisional de clasificación, podemos organizarlos en dos grupos: los que son expresión directa de la impotencia –la pereza y la envidia– y los que la son del exceso A este conjunto corresponden la gula, la lujuria, la codicia y la soberbia, ya que suponen un plus por sobre el límite que establece la moderación.

Los engolosinados

En cuanto al pecado de la gula, lo primero que suscita es su relación con los trastornos de la alimentación.

Pasión inmóvil

La avaricia, la cuestión no se reduce al dinero: hay personas que atesoran sus ideas de la misma manera que otros adoran su dinero.

Violencia sexual

El concepto popular reduce la lujuria a: sexo en demasía. El carácter demoníaco de este pecado se deja ver en una desviación: en la violencia sexual.

La pereza, esa derrota

El perezoso no quiere hacer nada, pero, afilando la observación, se ve que a lo que le saca el cuerpo es a la obligación.

Sombra de la envidia

La envidia tiene la particularidad de ser el sentimiento más frecuente a la vez que el menos confesado.

La envidia es primordialmente agresiva, desea dañar al que posee al objeto o a veces al objeto mismo. En otras palabras, precisa de la colaboración del siguiente pecado capital: la ira.

Page 2: Los Pecados Capitales en Perspectiva Psicoanalitica

Precio de la ira

El pecado de la ira presenta aspectos tanto de la desmesura como de la impotencia. Lo más evidente es el exceso: no hace falta más que ver a un individuo furioso para darse cuenta de que está desbordado. Sin embargo, hay que indagar qué es lo que provoca el enojo.

Cuando alguien se encoleriza es porque se siente limitado por algo o por alguien. Dicho de otra manera, se siente impotente para hacer lo que desea.

La megalomanía, psicosis (delirio)

La soberbia es el pecado fundamental, la persona soberbia, es decir omnipotente, cree que nada le está vedado.

* Miembro didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

(resumen – pagina/12 – 18/11/10)