Los Nutrientes

download Los Nutrientes

If you can't read please download the document

description

Los Nutrientes

Transcript of Los Nutrientes

LOS NUTRIENTESCONCEPTO.Aquellas sustancias contenidas en los alimentos que son imprescindibles para elmantenimiento de las funciones de nuestro organismo. Nos permiten obtener
energa, formar y mantener estructuras corporales y regular los procesos
metablicos.

LAS PROTENASSon los principales elementos estructurales de las clulas y tejidos del organismo, es decir, se encargan de la construccin del cuerpo humano yson la base sobre la que se forman los huesos y los msculos.Las protenas son necesarias para el crecimiento y desarrollo del cuerpo:Mantienen y reparan los tejidos

Intervienen en la produccin de enzimas metablicos y digestivos

Son constituyentesesenciales de ciertas hormonas

Participan en los mecanismos de defensa puesto que forman parte de la estructura de los anticuerpos del sistema inmunitario

Tambin intervienen en el proceso de coagulacin de la sangre

Podemos encontrarprotenas de origenanimal, las que proceden de la carne, pescado, leche y huevos, as como de los derivados crnicos (embutidos, jamones, pats...) y lcteos (yogur, queso, natillas...). Pero tambin hayprotenas de origen vegetalprocedentes de los cereales, las legumbres,los frutos secos y la soja, pero son de menor valor biolgico.

LAS GRASAS O LPIDOSAportan al organismo fundamentalmente energa y son esenciales para el correctofuncionamiento del organismo:Forman parte de la estructura de las membranas celulares

Transportan las vitaminas A, D, E y K (liposolubles) hasta nuestras clulas

Almacenan una gran cantidad de energa

Sin embargo, segn el tipo y la cantidad de grasa que consumamos, los lpidos pueden ser nuestros aliados o uno de los principales enemigos para la salud ya que su uso excesivo puede provocar obesidad y numerosas enfermedades como la arterioesclerosis y sus complicaciones como el infarto de miocardio. Por eso es fundamental conocer qu tipos de grasas existen y cunta debemos o podemos consumir.Las grases se dividen en saturadas e insaturadas:cidos grasos saturados.Proceden principalmente de la grasa animal (mantequilla, queso, carne grasa, yema de huevo) y de algunos aceites vegetales como el de coco y palma. El consumo excesivo de grasas saturadas eleva el colesterol y los triglicridos y es un factor de riesgo cardiovascular.

cidos grasos insaturados.Se dividen en:

Monoinsaturados, se encuentran principalmente en el aceite de oliva, frutas secos y semillas.

Poliinsaturados, entre losque destacan los omega-3. Son cidos grasos esenciales porque no pueden ser sintetizados por nuestro organismo por lo que deben ser aportados a travs de la dieta. Los encontramos principalmente en el pescado azul, algunos vegetales y alimentos enriquecidos.

Las grasas insaturadas contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumental el HDL (bueno). Son grasas cardiosaludables y se las relaciona con efectos preventivos y teraputicos en otras enfermedades como el cncer, enfermedades inflamatorias y de la piel. Su consumo es especialmente importante en mujeres embarazadas, nios y personas mayores.LOS HIDRATOS DE CARBONO, CARBOHIDRATOS O GLCIDOSSon la principal fuente energtica alimentaria en el mundo, sobre todo en los pases en vas de desarrollo. Son valorados por su potencial energtico, su poder edulcorante y su alto contenido en fibra.Los hidratos de carbono deben aportar entre el 50 y 55% de la energa de la dieta.Existen tres tipos de carbohidratos:Monosacridos.Son los elementos ms simples de los carbohidratos. Por ejemplo, la glucosa y la fructosa.

Oligosacridos.Formados por la unin de 2 a 10 molculas de monosacridos. Por ejemplo, la sacarosa (azcar comn) y la lactosa.

Polisacridos. Formados por la unin de 10 molculas de monosacridos. Por ejemplo, el almidn.

Deben proceder de diferentes fuentes de alimentos: cereales, races, legumbres, frutas y hortalizas.

LAS VITAMINASSon micronutrientes, que aunque son necesarios en pequea cantidad, deben ser aportados por la dieta. No slo son importantes porque su carencia provoca enfermedades, sino porque contribuyen a la prevencin de enfermedades crnicas de gran prevalencia, como las cardiovasculares, cncer e incluso procesos de envejecimiento.

VITAMINAFUNCIN FISIOLGICAPRINCIPALES FUENTES ALIMENTARIAS

Vitamina AImportante papel en los mecanismos de la visinParticipa en el metabolismo del colesterolMantenimiento del sistema inmunitarioLcteos, hgado, huevos, atn, sardinas

Vitamina DAyuda aabsorber el calcioParticipa en la mineralizacinPescados grasos, aceite de hgado, pescado, huevos, lcteos en pequeas cantidades

Vitamina EAccin antioxidanteAceites vegetales, frutos secos, hortalizas y verduras, cereales

Vitamina KInterviene enel mecanismo de la coagulacin.Regulacin de la mineralizacinVerduras (espinacas, brcol, repollo), aceites vegetales de soja y oliva.

Vitamina CIndispensable para mantener la estructura de la sustancia intercelular del tejido conectivo.Evita la formacin de nitrosaminas, componente perjudicial para la salud.Frutas (fresas, grosellas, limn y naranjas), verduras y hortalizas(pimiento, col, perejil, nabo, rbano y brcol), hgado y rin, leche, carnes.

TiaminaMetabolismo de los hidratos de carbono.Importante papel en los procesos de neurotransmisinCereales, guisantes y habas, vegetales verdes, frutas, lcteos (excepto mantequilla)

RiboflavinaPosibilita el aporte energtico necesario para los procesos biolgicosHgado, leche y queso, huevos,vegetales verdes, cereales enteros.

Vitamina B6Metabolismo de los aminocidosCarnes rojas, lcteos, cereales y pan, nueces, leguminosas, fruta

cido flicoParticipa en la transmisin de informacin gentica.Metabolismo de los aminocidos.Previenela anemia megaloblstica.Previene malformaciones en el tubo neural del fetoHgado, verduras verde oscura, fruta, cereales y pan, cacahuetes y avellanas, cerveza

Vitamina B12Indispensable para numerosas reacciones enzimticasConvierte la homocistenaen metioninaCarnes, pescado, huevos y lcteos, en menor cantidad.

LOS MINERALESExisten varios minerales que componen el organismo, estos constituyen el 5% del peso del cuerpo, es decir unas 8 libras para un adulto de 154 de peso.Fuentes de los MineralesDebido a que se eliminan constantemente en el sudor, orina y otras secreciones, es necesario consumirlos por medio de los alimentos.Los productos que contienen ms minerales son los de origen vegetal, en su estado natural, las dietas con carne oproductos refinados tienen menor cantidad de este nutriente, el calcio y el hierro son los de mayor necesidad.Funciones de los Minerales en Nuestro OrganismoSegn los expertos el calcio es el ms abundante del organismo, cuyas sales forman la sustancia que le da dureza al esqueleto y la dentadura. El fsforo se combina con el calcio en su funcionamiento, este se encuentra tanto en vegetales como animales.A diferencia del hierro, que esta en menor cantidad, pero realiza funciones de gran importancia, se encuentra en la sangre formando parte de la hemoglobina.Calcio. Nueces, legumbres, leche y derivados.

Fsforo. Avena, coliflor, hgado y huevo.

Hierro. Espinacas, brcoli, hgado, trigo y frutos secos.

Yodo. Berro, limon, pepino, tomate y sardina.

Magnesio. Almendras, manas y pistachos.

Zinc. Hgado, huevo y leche.

Selenio. Mariscos, vsceras y aves.

MINERALESFUNCIN FISIOLGICAPRINCIPALES FUENTES ALIMENTARIAS

HierroTransporte de oxgeno desde los pulmones a los tejidos.Almacenamiento muscular deoxgeno.Liberacin para cubrir el aumento de las necesidades metablicasCarne, pescado, lcteos y vegetales, en menor medida

CalcioPapel fundamental en el sistema seo.Activacin del sistema enzimtico.Participa en los fenmenos de coagulacinsangunea.Transporte de membranas.Leche y derivados, cereales, frutas, vegetales de hoja verde.

MagnesioEs esencial en todos los procesos de biosntesis y en la actividad neuromuscular.Esencial en la transmisin del cdigo gentico.Frutos secos, cereales integrales, vegetales verdes, leguminosas, chocolate.

LA FIBRAEs un conjunto de sustancias de origen vegetal, en su mayor parte hidratos de carbono, que no se disuelven en el proceso de la digestin.Se distinguen dos tipos principales:Fibrainsoluble,que capta poco agua formando mezclas de baja viscosidad, siendo muy til para evitar el estreimiento. Se encuentra principalmente en los cereales.

Fibra soluble,capaz de atrapar agua formando geles de consistencia viscosa. La fibra solubleretarda el vaciamiento gstrico y disminuye la absorcin de grasas y glucosa. La encontramos en frutas y verduras, y en el salvado, la cebada y las legumbres.

Se recomienda consumir entre 25 y 30 gramos diarios de fibra puesto que est demostrado su papelprotector frente a la hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, enfermedades del colon e incluso algunos tipos de cncer. En nios se recomienda una ingesta de 0,5 g por kg de peso.

EL AGUAEs un componente esencial en la dieta. El valor nutricional del agua lo aportan los elementos minerales que posee. La ingesta de agua puede proceder del agua contenida en los alimentos, en las bebidas y el agua de oxidacin. Es imprescindible asegurar una adecuada ingesta diaria de lquidos, ya sea en forma de agua, infusiones...Un adulto debera consumir 6 o ms raciones de agua al da (lo que equivale a dos litros de agua) y un anciano ocho. Tambin las mujeres embarazadas o en perodo de lactancia y deportistas deben aumentar el consumo de agua.

UD 01 La funcin de nutricinApartado: La alimentacinTECNICO EN ENFERMEIALOS NUTRIENTES