LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Segunda actividad complementaria Nombre: Oscar Alonso López Bernal Código: D0104574 Presentado a: Dr. José Roncancio Facultad de estudios a distancia Administración de empresas Prospectiva Gerencial Bogotá D.C. Octubre de 2015

Transcript of LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

Page 1: LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Segunda actividad complementaria

Nombre: Oscar Alonso López Bernal

Código: D0104574

Presentado a: Dr. José Roncancio

Facultad de estudios a distancia

Administración de empresas

Prospectiva Gerencial

Bogotá D.C.

Octubre de 2015

Page 2: LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Prospectiva Gerencial

Segunda Actividad Complementaria

Ensayo

Tomando el documento La prospectiva territorial Un camino para la construcción social de

territorios de futuro realice un ensayo con la siguiente estructura. (Mínimo 3 páginas máximo 6

páginas)

Ensayo

Es el tipo de texto que defiende una tesis o contrapone dos tesis acerca del objeto de

estudio específico que trata.

Es un discurso muy reflexivo en el que se pone énfasis en el análisis de los estudios

vigentes y las ideas planteadas hasta ese momento, con el objetivo de trascender sus

alcances y poner en discusión su relevancia.

Es un texto de madurez, en el cual lo fundamental está constituido por la discusión de

las ideas.

Partes

Introducción (incluye el planteamiento del tema, los objetivos y enfoque conceptual

desde el que se abordará la temática)

Desarrollo (argumentación de las ideas), con los subtítulos que se estimen convenientes

o necesarios

Discusión (cuando proceda)

Conclusiones

Referencias bibliográficas (referenciar solamente lo que se cita dentro de texto).

En segunda instancia realice una presentación creativa del tema en Power Point que sustente su

escrito.

Page 3: LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

Desarrollo

La prospectiva es la imaginación creativa y la visión de las políticas, objetivos y estrategias

de desarrollo que orientan la elaboración del modelo territorial deseado, fundamentado en

el diagnóstico y la evaluación previa, es decir en la imaginación creativa que parte de las

respuestas de cada uno de los actores a las preguntas que se incluyen dentro del método

prospectivo. La Prospectiva aplicada al Esquema de ordenamiento territorial permite

construir el modelo territorial futuro para el municipio o territorio determinado. Es ponerse

a pensar en lo que será el municipio aplicando diferentes formas de llegar a la situación

deseada y probable., mediante la construcción de escenarios de desarrollo territorial. Estos

escenarios son:

Escenarios Posibles:

Se refieren a todas las situaciones hipotéticas posibles de presentarse en el proceso del

desarrollo territorial municipal, vistas desde los diferentes puntos de vista de los diversos

actores sociales.

Escenarios Probables:

Son aquellos cuya viabilidad técnica, económica, social, política y administrativa les otorga

la mayor probabilidad de ocurrir.

Escenario Tendencial:

Representa las situaciones posibles de suceder si no se presenta una intervención

planificadora u ordenadora del desarrollo territorial municipal, es decir que se refiere a la

continuación de las condiciones como vienen y van a seguir así.

Escenario Deseado o concertado:

Se constituye como un conjunto de situaciones deseables y alcanzables, producto de la

selección participativa de alternativas de desarrollo territorial, que a su vez representa

el mayor consenso entre los actores sociales. Este se constituye en la propuesta del

Esquema de Ordenamiento Territorial. Partiendo del diagnóstico y la evaluación integral

del territorio, es posible desarrollar el proceso prospectivo. Inicialmente se identifica las

fortalezas, debilidades y problemas del territorio, sin conocer todavía el grado de

compromiso y actitud de los actores responsables directa o indirectamente del

desarrollo territorial del municipio. El Diagnóstico Territorial ofrece una visión de la

situación actual o modelo territorial presente. En la fase de Prospectiva Territorial

mediante la construcción de escenarios permite construir el modelo territorial futuro o

visión objetivo, meta del desarrollo territorial municipal. La determinación de los actores

sociales, de sus estrategias y su análisis y la construcción de los escenarios, hacen parte

del análisis prospectivo y se presentan en tablas y cuadros con ejemplos que podrían

aplicarse específicamente.

Conceptualmente la prospectiva territorial conlleva al Plan de Ordenamiento Territorial el

cual es un instrumento racionalizador de la toma de decisiones sobre los procesos de

planificación, uso y ocupación del territorio, por lo tanto debe proponer estrategias para el

desarrollo en lo ambiental, económico, social, cultural, político institucional como aspectos

territoriales expresados en un conjunto de actividades y usos a localizar, formulado a partir

de la función y competencia de la entidad territorial de acuerdo con el principio de

Page 4: LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

coordinación con las entidades de su mismo nivel y de complementariedad con las

directrices provenientes de niveles territoriales superiores. La organización funcional y

administrativa óptima del territorio municipal se fundamenta en la búsqueda de una

estructura de relaciones espaciales que equilibren las posibilidades de acceso de la

población a los bienes y servicios generados por el Estado, las instituciones públicas y

privadas de la sociedad civil, que a su vez propicien la gobernabilidad y la competitividad

territorial. En ese orden de ideas el Plan de Ordenamiento Territorial como instrumento de

planificación y de naturaleza técnica, política y administrativa consta fundamentalmente de

dos fases: formulación e implementación. La fase de formulación tiene (3) etapas que se

desarrollan y analizan de una manera importante: el diagnóstico territorial, la evaluación

territorial y la prospectiva y de otro lado, la implementación, la cual conlleva a la

instrumentalización del plan, la aprobación y adopción, ejecución, seguimiento y control.

El Diagnóstico Territorial. El diagnóstico territorial se construye mediante la identificación

y evaluación de las restricciones y atributos, conflictos y potencialidades de los diferentes

subsistemas, componentes o dimensiones del territorio desde lo físico - biótico, usos del

suelo, sistemas de producción y extracción, condiciones sociales, económicas, la

organización político- administrativa y la organización funcional de la infraestructura de

base y social del espacio-territorio municipal. En general el diagnóstico territorial precisa

una aproximación integral al conocimiento de los procesos y estructuras que integren el

territorio, la realidad urbana expresada en vínculos funcionales ciudad-campo y la

organización territorial de la realidad rural. Esta síntesis diagnóstica nos permite analizar,

sintetizar y en la mayoría de los casos especializar los factores planificados de cambio. En

síntesis en el diagnóstico se realizan en forma interrelacionada los procesos y

procedimientos de una lectura de la realidad, su análisis y síntesis para la identificación y

caracterización de los subsistemas o componentes territoriales clave, los cuales se

manifiestan en las condiciones ambientales, económicas, socioculturales, político-

institucionales, en sus estructuras territoriales y sus dinámicas en el análisis situacional de

cara a los problemas y las alternativas para el desarrollo territorial.

Prospectiva Territorial. La prospectiva territorial implica ante todo una reflexión para la

acción, por lo tanto su aplicación es clave para comprender y explicar los cambios. Así

entonces metodológicamente los resultados que provienen del diagnóstico descriptivo,

analítico, y la síntesis orientarán la prospectiva y contribuirán al diseño y construcción, de

estrategias, políticas de planificación y regulación del uso de la tierra la compatibilización de

las actividades en el espacio, desarrollo de procesos sostenibles de crecimiento, la expansión

urbana, la dotación de servicios públicos, la localización de la inversión, la implementación

de medidas de manejo y de gestión ambiental, el aprovechamiento de las ventajas

competitivas o la construcción de estas.

Fase de Implementación del Plan. Metodológicamente la fase de implementación es

predominantemente una fase operativa puesto que en ella se diseñan los programas,

proyectos y acciones necesarias para alcanzar los objetivos del ordenamiento territorial y

los planteados en el Plan de desarrollo, se activan todos los mecanismos de gestión

previamente diseñados y acordados, se aprueba el plan en el Concejo Municipal y se ponen

en marcha los programas y proyectos. Finalmente y de forma permanente se ejerce el

control y seguimiento del ordenamiento territorial.

Page 5: LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

En estas tres etapas secuenciales la instrumentalización, la aprobación y el seguimiento y

control, el resultado en concreto es la aprobación, dado que en ella está la imagen objetivo

del desarrollo establecido oficialmente mediante programas y proyectos necesarios para

alcanzar los objetivos del ordenamiento. En suma se puede decir que es la viabilidad política

a cargo del Concejo municipal, la cual deberá garantizar a lo largo de la implementación del

ordenamiento el liderazgo de la administración local puesto que en éste se exponen las

metas, las inversiones, los presupuestos, cronograma y mecanismos de gestión, es decir, se

ejecuta a través de la materialización de la imagen objetivo en un acuerdo municipal o

territorial definiendo el carácter de la actuación pública y privada.

Una parte importante es la determinación de los actores sociales ya que en el análisis social

y cultural se identificaron los diferentes actores que de alguna u otra manera tiene cierta

representatividad en el municipio y/ o un gran compromiso con él ya sea por motivos

laborales, afectivos, económicos. Entre los principales actores tenemos, el Consejo

Municipal de Planeación, Juntas de Acción Comunal, Lideres, Aspirantes al concejo y

Alcaldía, Funcionario Alcaldía, Concejo Municipal, Personería, Alcaldía, Concejo Municipal

personería y demás agremiaciones.

Para la construcción tanto de los escenarios tendenciales como de los escenarios deseados

hasta llegar al escenario concertado que se constituye en la base del Plan, es necesario

adelantar un trabajo participativo de percepción territorial con los diferentes actores. La

primera parte permite identificar escenarios posibles y probables, que recogen el sentir de

los actores en cuanto a su visión de futuro desde su propia perspectiva. Esta etapa se realizó

con técnicas de lluvia de ideas y encuesta semiestructurada. La segunda parte se identifican

los escenarios tendenciales y escenarios deseados. Así mismo, se presenta la percepción

territorial y escenarios deseados para la administración municipal, el sector productivo y las

instituciones técnicas, respectivamente. El escenario tendencial construido mediante la

visión territorial de los diferentes actores y el equipo técnico es un análisis de las variables

claves apoyado en tablas, gráficas y estadísticas. El escenario tendencial parte del análisis

de la situación descrita en el diagnóstico territorial, y en la evaluación integral del territorio.

El escenario tendencial es la aproximación a la situación futura del territorio municipal y sus

pobladores, si las acciones que se vienen desarrollando en el transcurrir histórico siguen su

curso normal. Por ejemplo se puede dar varias inconsistencias en un municipio en donde

podamos ver un desorden del uso del suelo mezclándose las diferentes actividades

productivas por la altísima presión en el cambio del uso del suelo, por no tener definidos

los parámetros para sus uso, incrementados los conflictos para el uso del recurso hídrico.

Se puede prever una disminución notable de los caudales de las quebradas del municipio

debido a degradación de la parte alta de la cuenca por la sobreutilización con pastoreo y

agricultura. Igualmente ocurrirá con todo el recurso hídrico superficial del municipio. La

mayor parte de las quebradas sus afluentes dejarán de ser caudales permanentes; tendrán

grandes caudales en el periodo lluvioso y carecerán de agua en los meses secos. La tendencia

agropecuaria del municipio se vería afectada por factores como los altos costos de

producción y el cambio de cultura agropecuaria por turística, conllevando el aumento del

empleo ya que el sector agropecuario es el que más utiliza mano de obra no utilizada. Estos

son algunos ejemplos de lo que puede prever en la construcción de escenarios a nivel

territorial para un municipio en estudio.

Es entonces donde la prospectiva territorial es un instrumento que permite trabajar en la

planeación estratégica desde abajo y en concreto; puesto que la participación social es un

Page 6: LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

instrumento funcional de la democracia que otorga confianza en el porvenir de las

estructuras sociales, considerando al gobierno local como el escenario privilegiado para el

diálogo que pueda construir políticas públicas eficaces. En este sentido el territorio cobra

relevancia ya que es un lugar homogéneo donde se entretejen varios espacios que integran

la sociedad, economía y cultura, que evolucionan y buscan adaptarse a partir de necesidades

en común; puede decirse entonces que el territorio se ordena mediante la combinación de

criterios especiales con una temporalidad espacial cuyos límites son convencionales y por

tanto, materia de decisión política. Refiriéndose el término político a un espacio biofísico

con ciertas relaciones sociales de producción. La territorialización según Massiris es un

proceso y un instrumento de planificación para usar y ocupar un territorio acorde con las

limitaciones y potencialidades del mismo. Por lo tanto, el territorio tiene un carácter técnico-

político-administrativo, con la finalidad de elevar el nivel de vida de la población que lo

habita.

La participación social en la gestión pública se enfrenta a problemas y obstáculos para que

esta se desarrolle efectiva y legítimamente, ante este escenario la prospectiva debe

reconstruirse como una herramienta que contribuye a lograr futuros y proyectos

consensuales, así como para servir de herramienta en la construcción de políticas públicas.

Al ser esta una herramienta de cambio, puede convertirse si se ancla en espacios específicos

y próximos, en una guía que otorgue viabilidad y confianza a los ciudadanos; y otorgue

legitimidad y credibilidad a los políticos. Las políticas públicas referidas a lugares localizados

permitirán que los compromisos institucionales se estructuren en contextos sociales

específicos y que al concretar estos se dé un objetivo a la demanda y la oferta pública

mediante la movilización de los actores regionales-locales y por otra parte informando a los

actores políticos. La prospectiva territorial suele obedecer a múltiples razones, pero incluye

cuatro temas: el desarrollo sostenible, la ciencia y la tecnología, el combate a la pobreza y

el deseo de las autoridades locales de expresar su autonomía; por tanto la prospectiva trata

de facilitar la construcción de consensos y mejorar la gestión de las políticas públicas a través

de mediciones concretas sobre el impacto de las decisiones políticas en territorios

localizados. Por tanto deben analizarse las interacciones y las integraciones

correspondientes al sistema territorial que se tratan, los niveles de toma de decisiones,

relaciones y juegos de poder, situación y estado de los procesos que se desarrollan: político,

económico, social, tecnológico, estratégico, de inteligencia colectiva (sociedad informada),

y global (vinculación mundial); abriendo así todas las posibilidades y escenarios futuros

posibles.

Las actividades de tipo prospectivo han demostrado su utilidad para contribuir al desarrollo

eficiente de las políticas de investigación e innovación y al de otras actividades esenciales

para el éxito de estrategias integradas para el desarrollo económico y social. Pueden mejorar

la elaboración de políticas en una amplia gama de áreas, tanto a nivel nacional como a nivel

local/regional. No obstante, estas actividades todavía no se han desarrollado e

implementado. Los ejercicios de prospectiva propician la comunicación entre todos los

actores implicados en la construcción del futuro. Entre los actores, potencia la transferencia

del conocimiento y el alineamiento de las expectativas tecnológicas. Pueden aparecer

ciertas desconfianzas entre los mismos (sobre todo entre científicos e industriales), por

ejemplo a la hora de desvelar “información sensible”, lo que supone un riesgo para la

coherencia de los ejercicios de prospectiva. Sin embargo, las potenciales ganancias

colectivas, aunque desigualmente distribuidas, deben señalarse.

Page 7: LÓPEZ OSCAR 0104574 3 ENSAYO.pdf

La prospectiva se concentra en las expectativas tecnológicas y en las visiones a largo plazo;

pero no debe olvidarse que en el contexto de coordinar las acciones de los actores de la

innovación, pueden emerger tensiones, en la medida que se expliciten los posicionamientos

de los actores (basados en sus intereses y sus propias visiones de futuros deseables), que si

se radicalizan puede dificultar una coordinación satisfactoria para todos. Aunque la

ambigüedad es un buen lubricante de las divergencias, se hace necesario buscar un

equilibrio entre la coordinación y la explicitación del futuro.

La prospectiva, en este nuevo contexto, emerge como una herramienta importante para la

coordinación de los actores, tanto públicos como privados (gobierno, industrias,

universidad, grupos públicos e intermediarios) que participan en el proceso de producción

y utilización de conocimiento científico-técnico. Los ejercicios de prospectiva, al ser

productores de información explícita sobre las expectativas de futuro y articuladores de las

interacciones de los actores, pueden utilizase para la gestión de la innovación y, en

definitiva, para la coordinación de los sistemas nacionales de innovación.

Bibliografía

Espinosa Cuervo José Oswaldo – La prospectiva territorial: Un camino para la construcción

social de territorios de futuro – 36 páginas.