Lopez luaces dafo

2
ANÁLISIS DAFO TEMA A TRATAR: Orientación Académica y Profesional para alumnos de 4º de ESO: “Y después de 4º de ESO, ¿qué voy a hacer?” INTERIOR (CONTROLABLE) DEBILIDADES FORTALEZAS D.1. Poca experiencia en la práctica orientadora. D.2. Falta de seguimiento con los profesores de las áreas específicas F.1. Profesorado de edad media, con años de experiencia en el Centro (plantilla estable) y que conocen la evolución de los/as alumnos/as. F.2. Buena predisposición por parte del Equipo Directivo, Equipo de Coordinación Pedagógica y Profesorado hacia el POAP y a su realización. F.3. Interés de los/as alumnos/as en las actividades y muy buena acogida. F.4. Estructura del equipo educativo y docente cohesionada y coordinada. F.5. Ratio del alumnado en Secundaria bajo (11 alumnos/as en 4º de ESO) lo que favorece la atención individualizada del alumnado y la puesta en marcha de planes y proyectos educativos. F.6. Buenas infraestructuras: biblioteca de Centro, de aula, Plan de dinamización de la Biblioteca, aulas de psicomotricidad, música, informática (pizarra digital en todas las etapas, internet ADSL y wifi en las aulas, una página web propia y un blog en donde participan todos/as los/as alumnos/as), buenas instalaciones deportivas. F.7. Personal del Centro con gran motivación y abierto a iniciativas innovadoras: secciones bilingües, proyectos de Innovación: Plurilingüismo y Aula Abalar. F.8. Transversalidad del contenido del Proyecto en las diferentes áreas. F.9. Utilización de las TIC como mediadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje. AMENAZAS OPORTUNIDADES 1

Transcript of Lopez luaces dafo

Page 1: Lopez luaces dafo

ANÁLISIS DAFOTEMA A TRATAR: Orientación Académica y Profesional para alumnos de 4º de ESO: “Y después de 4º de ESO, ¿qué voy a hacer?”

INT

ER

IOR

(C

ON

TR

OL

AB

LE

)

DEBILIDADES FORTALEZAS D.1. Poca experiencia en la práctica orientadora.D.2. Falta de seguimiento con los profesores de las áreas específicas

F.1. Profesorado de edad media, con años de experiencia en el Centro (plantilla estable) y que conocen la evolución de los/as alumnos/as.F.2. Buena predisposición por parte del Equipo Directivo, Equipo de Coordinación Pedagógica y Profesorado hacia el POAP y a su realización.F.3. Interés de los/as alumnos/as en las actividades y muy buena acogida.F.4. Estructura del equipo educativo y docente cohesionada y coordinada. F.5. Ratio del alumnado en Secundaria bajo (11 alumnos/as en 4º de ESO) lo que favorece la atención individualizada del alumnado y la puesta en marcha de planes y proyectos educativos.F.6. Buenas infraestructuras: biblioteca de Centro, de aula, Plan de dinamización de la Biblioteca, aulas de psicomotricidad, música, informática (pizarra digital en todas las etapas, internet ADSL y wifi en las aulas, una página web propia y un blog en donde participan todos/as los/as alumnos/as), buenas instalaciones deportivas.F.7. Personal del Centro con gran motivación y abierto a iniciativas innovadoras: secciones bilingües, proyectos de Innovación: Plurilingüismo y Aula Abalar.F.8. Transversalidad del contenido del Proyecto en las diferentes áreas.F.9. Utilización de las TIC como mediadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje.

E AMENAZAS OPORTUNIDADES

1

Page 2: Lopez luaces dafo

XT

ER

IOR

(N

O C

ON

TR

OL

AB

LE

)

A.1.El tiempo limitado de la intervención.A.2.La coordinación de tiempos de seguimiento y evaluación continua con el Equipo de profesores especialistas de las diferentes áreas de 4º de ESO, ya que todos no coincidían conmigo para revisar y evaluar las actividades que se estaban desarrollando en sus respectivas áreas.

O.1. Compartir recursos e intercambio de experiencias tanto con la Orientadora del Centro y como con la Comunidad Educativa.O.2. Aplicación de los conocimientos teóricos en un contexto real. Posibilidad de relacionar la teoría con la práctica para optimizar procesos y conseguir resultados. O.3. Mejora y aumento de la formación teórico como, indudablemente, práctica.O.4. Para mí, personalmente, además es una manera de conocer los centros educativos formales por dentro; pues yo trabajo en Educación no formal y con adultos; por tanto también es una oportunidad de trabajar con alumnos/as de 15-16 años.O.5. Apoyar a los/as alumnos/as de 4º de ESO en la toma de decisiones académicas y profesionales.O.6. Colabora en la revisión del POAP del Centro.O.7.Participar en los procesos de planificación educativa de los/as alumnos/as de 4º de ESO.O.8. Información y orientación a las familias.O.9. Favorecer el intercambio de información entre la comunidad educativa.O.10. Potenciar la participación familiar en la vida del Centro.O.11. Colaborar con el profesorado en la planificación de la práctica educativa, tutorías, metodologías, evaluación del proceso de orientación profesional y académica.

2