Lolita+Cabrera+2do.+b

134

Transcript of Lolita+Cabrera+2do.+b

Page 1: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 2: Lolita+Cabrera+2do.+b

PLAN DE TRABAJO

CENTRO EDUCATIVO BILINGÜE INTEGRALCEBINT

AÑO LECTIVO: 2011-2012PERIODO DE APRESTOPROFESORA: SRA. LOLITA CABRERAAÑO DE BASICA: SEGUNDOTIEMPO DE DURACION: 4 SEMANAS, DEL 3 AL 28 DE SEPTIEMBRE.

CONTENIDOS

-¿Cómo formar hábitos, destrezas y actividades deseables de orden y trabajo.-Expresión- Juegos para desarrollar el lenguaje y la comprensión.- Iniciar las introducciones de los carteles para la ejecución de la diseminación visual.-Juegos para el desarrollo de la diseminación auditiva-Introducción del cartel de aseo- Pinta a las dependencias de la Institución-Aplicación de la prueba de madurez-Iniciar la agrupación provisional de los niños y niñas- Ejercitación coordinada relacionada con el conocimiento- Hablar de los días de la semana-Observación de experiencias-Copiar su nombreIntroducción las ilustraciones de los numerales del 1 al 9.-Aprender una recitación corta y sencilla-Aplicación de la Post Test

BLOQUE Nº 1

Titulo: Que fácil es ser responsable

Objetivo: Promover el sentimiento de la responsabilidad para el crecimiento personal.Duración: 4 semanas del 1 al 26 de octubreÁrea: Lenguaje y Comunicación

CONTENIDOS

EscucharDaré a conocer, preguntar, responder, expresar sentimientos, pensamientos, etc.

Page 3: Lolita+Cabrera+2do.+b

Leer.- Reconocimiento de las vocales.Diseminación auditiva y visual de las vocales.

Hablar.- Memorización de poesías textos cortos, conocimiento de las vocales minúsculas y mayúsculas.Escribir.- Práctica de escritura de las vocales, configuración de las vocales mayúsculas y minúsculas.Bibliografía. Libro Santillana, Multitareas Escolar

Patito lee 2 Integrémonos.

DESARROLLO DE CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE LA VOCAL A a

Page 4: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 5: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 6: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 7: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 8: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 9: Lolita+Cabrera+2do.+b

TRABAJO Nº 1

a.- Escribo la vocal a, debajo del dibujo cuyo nombre comience con a.

b.- Pinto las casillas que correspondan a las letras e-E que encuentro en estas palabras.

Page 10: Lolita+Cabrera+2do.+b

c.- Leo recorto y pego 5 I y 5 i

d.- Recorto y pego figuras cuyos nombres empiecen con la vocal o .

e.- Encierro en una bomba las letras u que encuentro en las siguientes fraces:

La luz de la luna alumbra la cuna.Juan, Julia y Jesús suben al bus.Cuenca es ciudad bonita.A quien madruga, Dios le ayuda.

f.- Coloreo las letras igual a las del modelo.

Page 11: Lolita+Cabrera+2do.+b

g.- Escribo la vocal inicial del nombre de cada dibujo.

AREA: MATEMATICA

CONTENIDOS

Relaciones espaciales y temporales.Arriba, abajo, encima, debajo.Delante, atrás, cerca, lejos.Izquierda, derecha.Grande, mediano, pequeño.Poco, mucho, bastante.Antes, después.Primero, último.Largo, corto.Más, menos.

Page 12: Lolita+Cabrera+2do.+b

Ubicación en la cuadrícula.DESARROLLO DE CONTENIDOS

El avión vuela acompañado de lindos pajaritos.Pintemos de amarillo los pajaritos que vuelan arriba del avión y de azul los que vuelan abajo del avión.-Marquemos con una x al gato que se encuentra encima de la mesa y encerremos en una bomba al pollito que está debajo de la mesa.-Pintemos de rojo la manzana que está delante de la niña, de verde la pera que está atrás de la niña y de negro el chanchito que está lejos de la niña.-Dibujemos dos gusanos a la derecha de la casa y un árbol a la izquierda de la casa.-Dibujemos a los integrantes de la familia y ordenemos por tamaños grande, mediano, pequeño.-Vistamos a esta ovejitas con poca lana, a estas otras con mucha lana y a estas últimas con bastante lana.-Conversemos sobre las actividades que hacemos antes de acostarnos y lo que hacemos después que nos despertamos.-Pongámosla una gorra al niño que llega primero a la meta y un sombrero al niño que llega último a la meta.

-Recortemos tiras largas y cortas de un Fomix.-Recortemos y peguemos en el cuadrado menos letras y en el círculo peguemos más letras.

-Pintemos cada cuadrícula de diferente color.

Page 13: Lolita+Cabrera+2do.+b

TRABAJO Nº1

a.- pinto el ave que se encuentra debajo de la casa.

b.- Marco con una x lo que se encuentra delante de la iguana, encierro en una bomba lo que está cerca de la iguana y pinto lo que está lejos.

Page 14: Lolita+Cabrera+2do.+b

c.- Pinto de rojo las flores que están a la derecha y de rosado las flores que están a la izquierda.

d.- Recorto y pego tres objetos grandes, tres objetos medianos y tres objetos pequeños.

Page 15: Lolita+Cabrera+2do.+b

e.- Dibujo en cada árbol la cantidad de manzanas indicadas.

f.- Represento gráficamente lo que hago antes de comer y lo que hago después de comer.

g.- Pinto de café el primer pajarito y de amarillo el último pajarito.

h.- Marco con x la cinta larga y pinto la cinta pequeña.

Page 16: Lolita+Cabrera+2do.+b

i.- pinto donde están más pescados.

j.- Dibujo en cada cuadrícula según el modelo

AREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.

CONTENIDOS

Así llegué a ser yo.Soy un ser vivo.

Page 17: Lolita+Cabrera+2do.+b

Estoy creciendo.Cómo es mi cuerpoMis sentidos.Cuido mi salud

DESARROLLO DE CONTENIDOS

-Así llegué a ser yo.Al principio, yo era un ser muy pequeño que

crecía dentro del vientre de mi mamá, desde allí podría escuchar los latidos de su corazón , sentía sus caricias y escuchaba su voz que me decía que pronto estaría entre sus brazos.

Este lugar era muy abrigado, podía moverme y estirar mis piernas, mamá pensaba que yo le daba pataditas.

Durante nueve meses seguí creciendo hasta que mi cuerpo estuvo formado completamente. Mi familia ya había escogido un nombre para mí. Entonces llegó el día de mi nacimiento.

¡Ese día es mi cumpleaños!Soy una persona hermosa, diferente y única.Me siento feliz porque me acepto. Me respeto,

me quiero, amo mi cuerpo y me gusta como soy.-Soy un ser vivo.La naturaleza está formada por seres vivos y por

seres sin vida .

Page 18: Lolita+Cabrera+2do.+b

Las personas, las plantas y los animales son seres vivos.

Estos seres cumplen un ciclo vital, es decir: nacen, crecen, reproducen y mueren.

Los seres sin vida, por su parte, no siguen un ciclo, solo se destruyen y permiten la existencia de los seres vivos.

-Estoy creciendoSi miras tus fotos en un álbum familiar podrás

observar cuánto has crecido.De igual manera, conforme pase el tiempo tu

cuerpo seguirá cambiando.Cada día aprendes cosas nuevas. Cuando eras

un bebé tenías que llorar para pedir lo que necesitabas. Ahora es diferente, puedes expresar lo que sientes y piensas, puedes escoger lo que te agrada y explicar el porqué de tus acciones.

Así mismo, eres capaz de decir a los demás cuanto los quieres.

Recuerda que el gran amor que recibes de tus seres queridos te permite crecer feliz.

-Cómo es mi cuerpo.El cuerpo humano tiene cuatro partes

principales que se las puede identificar a simple vista: la cabeza, el tronco, las extremidades superiores y las extremidades inferiores.

El esqueleto o conjunto de huesos, nos permite tener el cuerpo firme; sin ellos, pareceríamos una gelatina.

Page 19: Lolita+Cabrera+2do.+b

Los músculos cubren el esqueleto y permiten el movimiento: caminar, correr saltar, jugar, comer y realizar muchas actividades físicas.

Otras partes del cuerpo humano diferencian a los niños de las niñas y a los hombres de las mujeres.

-Mis sentidosLos sentidos son cinco: vista, oido, gusto, olfato

y tacto.Con mis ojos puedo mirar el cielo, las montañas

y el mar.Con mis oidos puedo escuchar a mi pequeño

perrito ladrar y ladrar.Con mi nariz puedo distinguir suaves aromas y

a veces otros olores que mi ceño hacen fruncir.Con mi lengua puedo saborear la rica comida

que mamá prepara.Y con mi piel y manos puedo sentir el calor de

un abrazo que a mi corazón hace latir.-CUIDO MI SALUD

Para crecer es necesario tener una buena salud.Esto se logra cuando se consume alimentos

saludables como las frutas, las verduras, las carnes,la leche y los huevos.

Además, al jugar o al practicar algún deporte, el oxigeno que respiramos llega a todas partes de nuestro cuerpo, lo que nos ayuda a mantenernos fuertes y sanos.

Page 20: Lolita+Cabrera+2do.+b

También es muy importante la higiene personal: tomar un baño diario y lavarnos las manos antes de comer.

Después de cada comida debemos cepillarnos los dientes.

TRABAJO Nº1

a- Ordeno con los números del 1 al 3 las siguientes escenas.

b- Me dibujo en los brazos de mamác- -En este pastel dibujo el número de velas

que corresponde a mi edad.

d- Escojo y pinto aquellas ilustraciones que representan a seres vivos.

Page 21: Lolita+Cabrera+2do.+b

e- En la cadena de secuencias dibujo el ciclo de los seres vivos.

f- Encierro en una bomba la carita que representa como me siento en este momento y explico oralmente por qué.

g- Memorizo el siguiente trabalenguas y pinto el esqueleto con diferentes colores.

Ciclo de los seres vivos

Page 22: Lolita+Cabrera+2do.+b

h- Pinto los alimentos que me permiten crecer sano y fuerte.

i-Marco con una x en las actividades que me permiten oxigenar el cuerpo.

i- Pregunto a mi dentista cuándo y por qué se debe cambiar el cepillo de dientes y comento la respuesta en clase.

UNIDA Nº2

Page 23: Lolita+Cabrera+2do.+b

TITULO: LEER ES APRENDEROBJETIVO: Fomentar el hábito de la lectura para optimizar el aprendizaje.

DURACIÓN: 4 semanas del 29 de octubre al 30 de noviembre.

CONTENIDOSAREA:LENGUAJE DE COMUNICACIÓNEjecución de órdenes sencillasNormas de cortesía y respeto frente a las opiniones de las otras personas.Lectura de palabras y frases con los fonemas m p s l.Textos de comunicación oral: conversar sobre los compañeros de clase.Conocimiento de los fonemas m p s l minúsculas y mayúsculas.Escritura de los fonemas m p s l

DESARROLLO DE CONTENIDOS

Lectura del siguiente cuento con los fonemas m p s l

Mila, la serpiente

Page 24: Lolita+Cabrera+2do.+b

En la selva vivía una serpiente llamada Milc a Mila le gustaba subir a los árboles y mirar a todos los animales que vivían por ahí.Quería ser amiga de la mariquita roja que trepaba por las hojas del arbusto, de los monitos que se balanceaban de rama en rama y del oso de anteojos que jugaba amasando el lodo.Espiaba cómo la loba Susi saltaba y perseguia a las mariposas de color, a los loritos que con su pico comían papayas, al sapo y a la lagartija que tomaban sol. Parecía que todos se divertían mucho.Ella también quería ir a jugar, pero las mamás y los papas de los animales les habían prohibido a sus hijos acercarse a la serpiente.Mila solo miraba .Un día, escuchó que papá sapo y mamá loba llamaban a sus hijos; parecían estar muy asustados.

FONEMA M m

Page 25: Lolita+Cabrera+2do.+b

Mi mamá me ama.

Page 26: Lolita+Cabrera+2do.+b

ma me mi mo mu

malo melena mira mora mula

mi mamá me mima.

Mimo a mi mamá.

Me ama mamá.

Page 27: Lolita+Cabrera+2do.+b

Melisa

Ma Me Mi Mo Mu

María Melisa Miguel MontalvoManuel Martha MercedesMauricio Miriam MónicaMimí Manuela Manta ManabíMemo amasa esa masaMi momia mima a mimíMiguel mira a María.

FONEMA P p

Papá me mima

Page 28: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 29: Lolita+Cabrera+2do.+b

pa pe pi po pu

Page 30: Lolita+Cabrera+2do.+b

palo paloma peso pisopaleta pera pirata polvopaquito patea la pelotapapá ama a mamá

Pepito

Pa Pe Pi Po Pu

Paola Palo Pipo PirataPíllaro Pucará Peralta PizarroPepito da comida a PipoPaola pela la peraPepe vive en Puerto Rico

FONEMA S s

Page 31: Lolita+Cabrera+2do.+b

Sa se si so su

Page 32: Lolita+Cabrera+2do.+b

Sale salta sello semáforoSuma saco sol sobre salMelisa salta la sogaPepito sale al sol

Susi

Sa Se Si So SuSarita Saúl Selena SusanaSimón Sofía Susi SamuelSusi amasa la masaSófi asea al osoSarita sale a pasearSelena sale sola

FONEMA L l

Page 33: Lolita+Cabrera+2do.+b

La le li lo lu

Page 34: Lolita+Cabrera+2do.+b

Lame leña limón loco lodoLápiz lengua laguna luz lunarSaúl mira la lunaLos mpatos nadan en la lagunaPipo lame la lima

Lola

La Le Li Lo LuLaura Leonor Lida LulúLeonardo Lina Luis LeonardoLulú asea la salaLeonardo pule el paloLida pela la lima

TRABAJO Nº 1

a.- Pinto los dibujos cuyos nombres tienen el sonido m.

Page 35: Lolita+Cabrera+2do.+b

b.- Encierro las sílabas : ma me mi mo mude las siguientes palabras:camino amigo moto mano muñeca cometa

c.- subrayo las palabras que conozco.

d.- Configuro las palabras de la siguiente oración.

Pepito patea la pelota.

e.- Completo las palabras con las sílabas del recuadro.

Page 36: Lolita+Cabrera+2do.+b

f.- Leo recorto y pego las sílabas

pa pe pi po pu con sus mayúsculas.

g.- Escribo el número de cada palabra en el círculo del recuadro del dibujo al que corresponda.

1 sopa 2 suma 3 sol 4 Susi

Page 37: Lolita+Cabrera+2do.+b

h.- sobrescribo la letra S s utilizo varios colores.

i.- Escribo los nombres de los dibujos en sentido vertical.

Page 38: Lolita+Cabrera+2do.+b

j.- Interpreto el dibujo y formo una pequeña frase.

Page 39: Lolita+Cabrera+2do.+b

k.- Busco los nombres señalados a la izquierda en la sopa de letras de la derecha y pinto los cuadritos de diferente color.

AREA: MATEMATICACONTENIDOS

Noción de conjunto y elemento.Representación gráfica de conjuntosLectura y escritura de números del 0 al 9Identificación de la decenaUnión de conjuntosDecenas puras Adición simple en el círculo del 0 al 9Sustracción simple en el círculo del 0 al 9

Page 40: Lolita+Cabrera+2do.+b

DESARROLLO DE CONTENIDOS

CONJUNTO: Es la reunión de elementos de la misma especie.Elementos: son los objetos, cosas o seres que forman los conjuntos.Para darle un nombre a cada conjunto, utilizamos las letras mayúsculas del abecedario.Para formar conjuntos, utilizo signos de agrupación, sean estas figuras geométricas, llaves, corchetes, paréntesis, etc.Ejemplos:

Clases de conjuntosConjunto unitario.Conjunto unitario es aquel conjunto que tiene un

solo elemento.Ejemplo:

Page 41: Lolita+Cabrera+2do.+b

Conjunto vacíoConjunto vacío es aquel conjunto que no tiene elementos.Ejemplos:

F=

G=

H= {}

Lectura y escritura del número 1

Page 42: Lolita+Cabrera+2do.+b

111111111111111111111111111111111111111111

Canción y formación del 1

Mi lindo gatito por cazar un ave, suvió por las ramas el ave voló y el gato bajó y el uno formó, mi lindo gatito el uno formó, el uno formó.

Numeral 1

Page 43: Lolita+Cabrera+2do.+b

Lectura y escritura del número 2

Canción y formación del 2

Los patitos nadando van en pos de su mamá, sobre el agüita clara van escribiendo el 2,2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Numeral 2

Page 44: Lolita+Cabrera+2do.+b

Lectura y escritura del Número 3

Canción y formación del 3

El conejo Serapio saltó conejera, para comer el apio de doña, paró bien las orejas así como la veis, sentado sobre el rabo formó el numeral 33 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Numeral 3

Page 45: Lolita+Cabrera+2do.+b

Lectura y Escritura del numeral 4

Canción y formación del 4

De arriba muy rectito y luego a la derecha, cruzamos una flecha y el cuatro ya está hecho: cuatro, cuatro,cuatro.

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 44 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Page 46: Lolita+Cabrera+2do.+b

Numeral 4

Lectura y escritura del número 5

Page 47: Lolita+Cabrera+2do.+b

Canción y formación del número 5

El gallito colorado cantando pega un brinco y así bien plantadito formó el numeral cinco,cinco,cinco.5555555555555555555555555555555555555555

Numeral 5

Lectura y escritura del número 6

Page 48: Lolita+Cabrera+2do.+b

Canción y formación del número 6

A una linda ardillita las nueces se comió, por ser muy golosita el seis nos enseñó Seis, seis, seis , seis

666666666666666666666666666666666666666666

Numeral 6

Page 49: Lolita+Cabrera+2do.+b

LECTURA Y ESCRITURA DEL NÍMERO 7

Page 50: Lolita+Cabrera+2do.+b

Canción y formación del número 7

Pipo nunca arrebata a los niños educados, cuando corre forma el siete y ellos quedan encantados; siete, siete, siete

777777777777777777777777777777777777777

Numeral 7Lectura y escritura del número 8

Page 51: Lolita+Cabrera+2do.+b

Canción y formación del número 8

Unas dos culebritas descansan bajo un árbol y así muy uniditas forman el número ocho, ocho, ocho

Numeral 8Lectura y escritura del número 9

Page 52: Lolita+Cabrera+2do.+b

Canción y formación del número 9

En una fiesta de cumpleaños los niños están felices y cuando reciben los globos se ponen muy alegres corretean y corretean formando el número nueve, nueve, nueve.

999999999999999999999999999999999999999

Numeral 9Trabajo nº 1

a.- Encierro los siguientes elementos y formo conjuntos.

Page 53: Lolita+Cabrera+2do.+b

b.- nombro los siguientes conjuntos.

c.- pinto el conjunto unitario.

d.- relleno el numeral 1 pegando papelitos

e.- formo conjuntos con 2 elementos

Page 54: Lolita+Cabrera+2do.+b

f.- escribo los números que se encuentran antes y después de:

---------2-------

---------4-------

---------7-------

g.- dibujo elementos según el número

h.- escribo los números que me dictan.

9

Page 55: Lolita+Cabrera+2do.+b

i.- uno conjuntos y realizo la composición.

AREAENTORNO NATURAL Y SOCIAL

CONTENIDOS

Page 56: Lolita+Cabrera+2do.+b

La familiaMi propia historiaLo que puedo hacerPertenezco a una familiaLa historia de mi familiaLas familias son diferentesLa vida en familiaEn mi familia todos colaboranDESARROLLO DE CONTENIDOS

La familiaLa familia es la reunión de individuos que se

cuidan y se protegen mutuamente.Una familia está formada por papá, hijos,

mama, hijas.Nuestros padres trabajan para darnos educación,

vestido, un lugar donde podamos vivir, nos proporcionan alimento para crecer sanos y felices.

Ellos nos cuidan, nos miman, nos enseñan a compartir, a conversar y a divertirnos sanamente.

La mejor manera de ser gratos con la familia es ser buenos estudiantes, obedientes, responsables, solidarios y respetuosos.

Historia de mi familia

Page 57: Lolita+Cabrera+2do.+b

Primero ,papá y mamá se conocieron luego se enamoraron y tomaron la decisión de unirse para tener una familia.

Luego nos trajeron al mundo y ahora somos sus hijos.

Nuestros padres también son hijos de nuestros abuelos y nuestros abuelitos son hijos de nuestros bisabuelos.

Las familias son diferentes.

Nuestro país es rico, porque tiene una variedad de grupos familiares en diferents lugares; cada una de ellas tiene sus características propias, que forman parte de su identidad cultural.

Trabajo nº 2

a.- completo el siguiente mapa conceptual con los miembros que forman la familia: dibujo

Page 58: Lolita+Cabrera+2do.+b

b.- identifico los personajes relacionados con mi familia y marco con una x las personas que viven en mi casa y forman mi familia.

Familia

Page 59: Lolita+Cabrera+2do.+b

c.- dibujo a los seres que yo más quiero en mi vida.

d.- pinto los espacios que indican a las personas que realizan estas actividades en mi familia.

mamá papá yo abuela abuelo hermano hermana otros

Page 60: Lolita+Cabrera+2do.+b

e.- Marco con una x en las responsabilidades que tengo dentro de mi familia.

Page 61: Lolita+Cabrera+2do.+b

f.- Pido a mis papitos que lean las adivinanzas y luego uno con el dibujo correspondiente.

Page 62: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 63: Lolita+Cabrera+2do.+b

g.- Completo el árbol genealógico de mi familia, dibujo a cada uno de ellos y con la ayuda de mi casa escribo los nombres de cada persona.

Page 64: Lolita+Cabrera+2do.+b

h.- Uno con corazoncitos a mi familia y pego en el recuadro mi foto.

Page 65: Lolita+Cabrera+2do.+b

i.- Ordeno las siguientes escenas con los números del 1 al 6 y cuento la historia de esta familia.

Page 66: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 67: Lolita+Cabrera+2do.+b

UNIDAD Nº 3 TITULO: HONESTIDAD UN DESAFIOOBJETIVO: Valorar y asumir la honestidad para alcanzar el bien común.

Duración: 4 semanas del 1 al 30 de noviembreBIBLIOGRAFIA: Libro Santillana Multi áreas Patito 2 Integrémonos

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ESCUCHAR POESÍAS Y RIMAS CON PALABRAS QUE TENGAN LOS FONEMAS ESTUDIADOS.Lectura de frases y oraciones con los fonemas: n t d r

Conversar sobre la familia y los tipos de familia.Escritura de los fonemas n t d r minúsculas y mayúsculas.

Escuchar las siguientes lecturas aunque mamá cansada está, juega conmigo y me da su abrigo.Mi mamá me ama, me mima y me cuida.

Page 68: Lolita+Cabrera+2do.+b

Mi papá me ayuda, me mima, me ama. Amo a mi papá y el contento está.El oso y el osito, salieron a pasear.El oso va adelante y el osito va atrás Luna lunera cascabelera, de ojos azules, de cara morena.Salta sapito, salta; salta sobre la soga; salta que la serpiente silba, silba la silbadora.Dime papito: ¿Qué ave es aquella que acaba de nacer?. Te contesto con placer. Si miras su piquito sabrás que ave es. Creo que es pollito, tal vez un pavo real; pero, por su pico es patito de corral que nadará en esa laguna de agua cristalina.

Fonema N n

Page 69: Lolita+Cabrera+2do.+b

Elena ama al nene.

Page 70: Lolita+Cabrera+2do.+b

Na ne ni no un

Nabo naranja naipe necesario

Necio nieve noche nueve nulo

Nave necesario niña nota nuca

La nana mira a la nena

Ese mono lame mi mano

NOEL

Page 71: Lolita+Cabrera+2do.+b

Na Ne Ni No Un

Napo Nelson Nicolás Nora

Natalia y el nene nadan.

Nora come pan con nata

Nina mira la luna.

Fonema T t

Page 72: Lolita+Cabrera+2do.+b

El nene toma la teta

Page 73: Lolita+Cabrera+2do.+b

Ta te ti to tu

Tapa teta tiza toro turrón

Tamal tema tinapa toma tul

La pelota es mía

La mata de tomate está rota

Tito

Ta Te Ti To Tu

Page 74: Lolita+Cabrera+2do.+b

Tito toma sopa de tomate

Tomás patea la pelota

Teodoro corta la tela

Tania tapa la teta

Fonema D d

Danilo nada de lado

Page 75: Lolita+Cabrera+2do.+b

Da de di do du

Dama dedal dile dolor duro

Danza década dime dorado

La dama pide el dado

La diadema es dorada

El durazno está maduro

DANILO

Page 76: Lolita+Cabrera+2do.+b

Da De Di Do Du

Dolores Dora Delia Dalia

Dalinda Dino Duque Danilo

Dora vive en durán

Delia toma rica soda

Danilo mira el nido

Dalinda es una dama

FONEMA R r

Rita nira la rosa

Page 77: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 78: Lolita+Cabrera+2do.+b

Ra re ri ro ru

Rama red riñón roca rulo

Ratón remedio rincón rosado

La madera es dura

Ese ramo es de rosas

La perra está madura

Ramiro

Page 79: Lolita+Cabrera+2do.+b

Ra Re Ri Ro Ru

Raquel Rebeca Rita Rosa

Racar Riobamba Rocafuerte

Rubí da comida al loro

Roberto rema rápido

Rubén toma el remedio

Trabajo Nº3

a.- encierro en un círculo la palanca que correspode al dibujo.

Page 80: Lolita+Cabrera+2do.+b

b.- Pinto las palabras que empiezan con la misma sílaba resaltada.

c.- Uno con

líneas las palabras a los dibujos

Page 81: Lolita+Cabrera+2do.+b

d.- Leo recorto y pego

na ne ni no un

Na Ne Ni No Un

e.- Observo los dibujos y pinto la sílaba con la que empieza cada nombre.

Page 82: Lolita+Cabrera+2do.+b

f.- Leo el trabajo lenguas y repito muchas veces en forma rápida.La pata del pato,La pata de la pata,Las patas del pato y la pata.Dicen que son las patas Del pato y la pata.

g.- encuentro las palabras que se repiten dentro de la nave y escribo en las líneas.

Page 83: Lolita+Cabrera+2do.+b

h.- Pinto la letra D,d que encuentro en la siguiente lectura.

A Daniel le duele un diente.El dentista se lo va a sacarY debajo de su almohada,Daniel lo va a guardar.El hada de los dientesPor el diente vendráY unas cuantas monedasLe dejará.

i.- Uno con una línea las palabras iguales con su respectivo dibujo.

Page 84: Lolita+Cabrera+2do.+b

san a hela can

k.- Ordeno las palabras para formar oraciones.

Esta esa mariposa en la--------------------------------Torero un Ramiro es.-----------------------------------

Page 85: Lolita+Cabrera+2do.+b

AREA MATEMATICA

CONTENIDOS

Signos < >

DecenaDecenas puras. Tabla de posiciones.Representación de números del 10 al 19Adición y sustracción simple con números del 1 al 19Adición y sustracción en la semirrecta numéricaLectura y escritura de números del 20 al 49Composición y descomposición numérica en el círculo del 1 al 49Adición y sustracción simple de números de dos cifras hasta el 49Solución de problemas de la vida diaria.

Page 86: Lolita+Cabrera+2do.+b

DESARROLLO DE CONTENIDOS

Signos < >Dos gallitos se encontraron frente a frente para cantar muy tempranito y hacer despertar a un niño del segundo año de Educación del Centro Educativo Bilingüe Integral para que no llegue atrasado y así estos dos gallitos nos enseñan los signos < >

Page 87: Lolita+Cabrera+2do.+b
Page 88: Lolita+Cabrera+2do.+b

La decenaLa decena tiene 10 unidades

Decenas purasLas decenas puras son:

10 20 30 40 50 60 70 80 90

Tabla de posiciones DECENAS UNIDAD

D U

4 6

Page 89: Lolita+Cabrera+2do.+b

EL PRIMER LUGAR DE LA DERECHA OCUPAN LAS UNIDADES, EL SEGUNDO LUGAR OCUPAN LAS DECENAS.

REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS DEL 10 AL 19

Page 90: Lolita+Cabrera+2do.+b

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

10+1=1110+2=12

Page 91: Lolita+Cabrera+2do.+b

10+3=1310+4=1410+5=1510+6=1610+7=1710+8=1810+9=19ADICIÓN EN LA SEMIRECTA NUMÉRICA 8+4

EL CONEJITO DA 8 SALTOS, PERO QUIERE LLEGAR MÁS ALLÁ Y DA 4 SALTOS MÁS Y NOS DA EL SIGUIENTE NÚMERO TOTAL DE SALTOS.

Sustracción en la semirrecta numérica14-8

Page 92: Lolita+Cabrera+2do.+b

El conejito da 14 saltos, pero se arrepiente de haberse ido muy lejos y regresa dando 8 saltos y así sabemos cual es la diferencia de saltos.

La diferencia de saltos son 6Lectura y escritura de números del

20 al 4920=veinte21=veintiuno22=veintidós23=veintitrés24=veinticuatro25=veinticinco26=veintiséis27=veintisiete28=veintiocho29=veintinueve30=treinta31=treinta y uno32=treinta y dos

Page 93: Lolita+Cabrera+2do.+b

33=treinta y tres34=treinta y cuatro35=treinta y cinco36= treinta y seis37= treinta y siete38= treinta y ocho39= treinta y nueve40=cuarenta41= cuarenta y uno42=cuarenta y dos43=cuarenta y tres44=cuarenta y cuatro45=cuarenta y cinco46=cuarenta y seis47=cuarenta y siete48=cuarenta y ocho49=cuarenta y nueveDescomposición numérica en el círculo del 20 al 49Du20=20+021=20+122=20+223=20+324=20+425=20+526=20+627=20+728=20+829=20+930=30+0

Page 94: Lolita+Cabrera+2do.+b

31=30+132=30+233=30+334=30+435=30+536=30+637=30+738=30+839=30+940=40+041=40+142=40+243=40+344=40+445=40+546=40+647=40+748=40+849=40+9

Suma o adición con dos cifras Suma primero las unidades, luego las decenas.

Page 95: Lolita+Cabrera+2do.+b

Resta o sustracción con dos cifras

Reste primero las unidades y luego las decenas.

Solución de problemas

Para resolver un problema tenemos que seguir 3 pasos que son:

1.- Razonamiento2.- Operación3.- Respuesta

1.- Razonamiento.- Primero tenemos que leer el problema para saber si se hace una suma o una resta.

2.- OperaciónAquí se hace la suma o resta.

3.- Respuesta

Page 96: Lolita+Cabrera+2do.+b

Se escribe la respuesta en frase completa, tomando parte de la pregunta Ejemplo

Mamá tiene 24 pollitos negros si compra 12 pollitos tiene por todo?

1.- RazonamientoPara saber cuantos pollitos tiene por todo, tengo que hacer una suma.2.- Operación

24+ 12-------36

3.- RespuestaPor todo tiene 36 pollitos Problema:Pepito tiene 4 guineos, en el recreo comparte con sus amiguitos y comen 3. ¿Cuántos guineos le queda?

4- 3----- 1

Trabajo Nº3

Page 97: Lolita+Cabrera+2do.+b

a.- Escribo el signo < > según corresponda.

9 7 6 3

10 15 11 17

22 20 39 31

b.- Completo

la decena tiene ___ unidades

c.- Escribo las decenas puras

d.- Represento en ábacos unidades y decenas de: 18 27 28 39

e.- Hago la composición de los números en el círculo del 10 al 20

Page 98: Lolita+Cabrera+2do.+b

10+1= 10+6=10+2= 10+7=10+3= 10+8=10+4= 10+9=10+5= 10+10=

f.- Suma en la semirrecta numérica

6+3= 11+2=

g.- Resta en la semirrecta numérica

9-5= 10-5=

h.- Descompongo los siguientes números

Page 99: Lolita+Cabrera+2do.+b

du

12=19=24=28=30=35=37=42=47=49=

i.- Escribo números anteriores y posteriores de:

-9- -23--10- -25--12- -29--15- -33--18- -34--21- -39-

AREA:ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

Page 100: Lolita+Cabrera+2do.+b

CONTENIDOS

LA CASA.El lugar donde yo vivoLa casa y sus serviciosDiferentes tipos de casasCuidado y ahorro de servicios

DESARROLLO DE CONTENIDOS

LA CASA

Los animales buscan un lugar donde protegerse del frío, del calor o de los peligros que existen en su entorno natural.

Asi mismo, los seres humanos buscamos un sitio donde habitar. Este sitio se llama casa y sirve para vivir.La casa o vivienda se convierte en nuestro hogar porque ahí nos sentimos protegidos. Es necesario la colaboración de toda la familia, para mantener la vivienda ordenada y limpia. Cada miembro puede encargarse de una tarea en especial, barrer, cocinar, lavar los platos.

Page 101: Lolita+Cabrera+2do.+b

No importa como es la casa donde se viva; puede ser grande o pequeña, lujosa o modesta; lo importante es compartir con la familia, el amor, la union y el cariño.Dependencias de la casa

Las dependencias de la casa son:Sala,cocina,comedor dormitorio, baño y estudio, en cada una de ella se realiza diferentes actividades.Sala.- Es el lugar donde se reciben las visitas.Cocina.- Es el lugar donde se preparan los alimentos.Comedor.- Es el lugar donde se sirven los alimentos.Comedor.- Es el lugar donde se descansa, durmiendo por la noche.Baño.- Es el cuarto donde se realiza el aseo personal diario.Estudio.- Aquí se hacen los deberes y se estudia.

Tipos de casas

Las personas construyen sus casas de acuerdo con sus necesidades y con los materiales que encuentra en el lugar donde habitan. Por ejemplo los esquimales que viven en los polos congelados, hacen sus casas con bloques de hielo y los forran por dentro con pieles de animales para guardar el calor.En algunos lugares cálidos, las personas utilizan caña para fabricar sus casas.

Page 102: Lolita+Cabrera+2do.+b

En el campo, los habitantes construyen sus casas con barro y paja.En las ciudades es común encontrar grandes casas de ladrillo y cemento, además de edificios con departamentos donde residen muchas familias.

Cuidado y ahorro de servicios

Las viviendas cuentan con servicios de:Agua potable, luz eléctrica y teléfono que permiten a las personas vivir cómodamente.Es importante que cuidemos estos recursos y ahorremos el agua, luz y teléfono.Frente a tus compañeras y compañeros de clase, realiza un compromiso para ahorrar energía eléctrica y agua potable.Recordemos que hay lugares muy alejados donde no se reciben estos servicios, por lo que sus habitantes deben obtener agua de fuentes naturales o de posos, o deben alumbrarse por medio de velas.Utilicemos un vaso de agua para cepillarnos los dientes.Hablemos por teléfono solamente lo necesario.

Al salir de una habitación apaguemos la luz.

Trabajo Nº3

Page 103: Lolita+Cabrera+2do.+b

a.- ¿ Cómo se llama el lugar donde vivimos?

b.- Completo En la casa se comparte con la familia el: ---

c.- Escribo las dependencias de la cas, en el siguiente mapa conceptual, con la ayuda de tu familia.

Page 104: Lolita+Cabrera+2do.+b

d.- Recorto y pego objetos que se relacionan con el dormitorio.

e.- Completo la ficha con ayuda de mi familia.Comento lo que miro en el recuadro

Page 105: Lolita+Cabrera+2do.+b

f.- Uno y relaciono con líneas, las cosas con el material empleado y las personas que viven en cada vivienda.

Page 106: Lolita+Cabrera+2do.+b

g.- Nuestras casas construyeron muchas personas.

Con ayuda escribo la actividad que realizan estas personas.

Page 107: Lolita+Cabrera+2do.+b

h.- Coloreo las escenas donde se utiliza correctamente estos servicios.

Page 108: Lolita+Cabrera+2do.+b