Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Embed Size (px)
Transcript of Adilene cabrera cabrera actividad 2 diapositivas_ppt.docx

Intervención Pedagógica en problemas de
aprendizaje Mtra. Adilene Cabrera Cabrera

“Sujeto que Aprende”El cerebro aprende
Aprender es una obligación ineludible e inescapable.
“Todos los seres humanos aprendemos”
Adquirido en el curso de experiencias adquiridas.
Factores que intervienen: Contexto Experiencia Entorno Intereses Percepción
¿Cómo?

Estilos de aprendizaje
Manera en que cada persona percibe, procesa y recuerda la información.
Factores: Situaciones Intereses Contexto Experiencias Tareas Motivaciones
Tipos de estilos: Visual Auditivo Kinestésico Lecto/
escritura Individual Social

Problemas de Aprendizaje (PA)
Trastornos y dificultades en la adquisición y uso de habilidades académicas.
Se presentan en todos los niveles educativos.
¿Quiénes perciben el problema?
Padres Alumn
os
Maestros
Problemas escolares Bajo rendimiento escolar Dificultades especificas
de aprendizaje TDAH Discapacidad intelectual
¿Cómo se presenta?

Diagnostico e intervención en
el PA
Adaptación al currículum a las necesidades del alumno.
Coordinación y cooperación entre los distintos agentes: orientadores, profesores, tutores, equipos de sector, instituciones y recursos del entorno.
Servicios especializados de la orientación e intervención psicopedagógica.
Puede ser individualizado o en grupo, con carácter especifico o funcional que las necesidades y el contexto requiera.
Intervienen aspectos personales, familiares, académicos y sociales.
Se despliega a los largo de toda la escolaridad.

Monentos del PA
Adquisición
• Procesar, interpretar información e instrucciones para la aplicabilidad de un contexto.
Consolidación
• Ausencia del uso de las habilidades o aprendizajes, se requiere supervisión.
Desempeño
• Necesidades de atención, reconocimiento, interés, comunicación y motivación.

Estrategias para los PA
Práctica dirigida
Actitudes positivas
Actividades concretas
Ejemplificar Resolución de
problemas
Pequeñas investigaciones
Organizadores gráficos
Explicar lo enseñado
Preguntas

Ecualizador de Tomlinson
Orienta: conceptos
Información
Demanda: Representaciones
Conceptos
Organiza: Recursos
Datos
Solicita: DireccionesEnfoques
Planea:Aplicación
Transferencia
Contempla:SolucionesPropuestas
Considera: Diseño
Supervisión
Contempla: Ritmo de
pensamiento, de trabajo, estudios.
De lo concreto a lo abstracto
De fundacional a transformacional
De simple a complejoDe faceta única a múltiples facetas
De pequeños avances a grandes avances
De estructurado a abierto
De dependiente a independiente.
De lento a rápido

Clase DIA
MOTIVAR= frases de aliento, promover
autoestima y participación. ORIENTAR=
preparar el ambiente físico y mental, mencionando
las normas de la clase.
GENERAR= preguntas para generar la
participación, discusión y fomentar la observación,
imaginación y reflexión.
RESCATAR= identificar
información relevante para
valorar y elaborar comentarios.
CERRAR= elegir la modalidad de expresión y producción.
TRANSCENDER= reflexionar y
evaluar resultados para establecer nuevas metas.

WEBQUESTHerramienta para el proceso de
aprendizaje guiado.
Promueve la
habilidad
cognitiva, el
trabajo
cooperativo,
autonomía en los
estudiantes.
Estructura:
Introducción
Recursos
Evaluación
Conclusión
Proceso Tarea

Proyecto Autogestivo Establecer METAS
individuales
Crear METAS compartidas
Registro de acciones,
temporalidad y apoyos
Identificación de producciones y
logros
Monitoreo o autoevaluación de
los logros
Comunica logros
Los niños tienen que ser enseñados sobre cómo pensar, no qué pensar.-Margaret Mead.

Planeación de intervención para el aprendizaje
Mtra. Adilene Cabrera Cabrera

Se presenta el nombre de la materia, la unidad de aprendizaje, el propósito de la unidad y el resultado de la unidad. Los contenidos que se abordaran y la actividad introductoria, respondiendo las siguientes preguntas:¿Qué es una empresa?¿Para qué sirven las empresas?
Materia: Formación Empresarial
Unidad de Aprendizaje: Preparación y evaluación del proyecto comercial Propósito de la Unidad: Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas de investigación de mercado e ingeniería de proyectos Resultado de la Unidad: Determina la viabilidad comercial de un proyecto a través de la investigación de mercado para establecer si el mercado es o no sensible al bien o servicio ofertado y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso.
Webquest
Introducción
La intervención para el aprendizaje lo realizare por medio de una Webquest, ya que mis alumnos están inmersos en la tecnología y sus estilos de aprendizaje son visuales, auditivos y kinestésicos.

ACTIVIDAD 1Instrucciones: Realiza una visita al establecimiento de un negocio cercano, efectuando lo siguiente: 1. Describe brevemente las características del negocio visitado, identificando el producto o servicio que es vendido. A continuación se muestra un ejemplo que puede servir de guía Ejemplo:Café Internet “cyberweb”.· Es un café internet que cuenta con 15 máquinas con procesador Intel Core Duo 2· Conexión por cable,· Cuenta con impresoras lasser a color e impresoras para planos de hasta 90 cm de ancho.· Los servicios que ofrece son los de internet, impresión en blanco y negro,· Impresión a color e impresión de planos así como apoyo técnico en el área de computación. 2. Explicar las necesidades que el producto trata de satisfacer en los clientes.· ¿Qué necesidades cubre? 3. Especificar el mercado al que el producto o servicio va a satisfacer, preguntándose por ejemplo:· ¿Quiénes son los clientes?· ¿Son hombres o mujeres o todos?· ¿Son niños o adultos?· ¿Entre que edades?· ¿Qué ingreso?
Tarea
En éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado.

Participar activamente en el encuadre del curso exponiendo sus dudas y expectativas respecto al programa del módulo y específico de la unidad.Por medio de un grupo de Facebook “Formación Empresarial” · Definir el tipo de proyecto de negocio va a realizar · Identificar empresas que serían de la competencia de acuerdo al giro de tu empresa en el sector elegido. · Buscar en la Internet información del comportamiento actual del mercado de empresas de acuerdo al giro elegido, organizar los datos en una tabla que te permita concentrarla y observar las diferencias · Realizar en equipo, un análisis estadístico de los datos obtenidos, de manera que se pueda determinar la desviación de los mismos, con respecto a una media.
Proceso
En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar

Libros Digitales: · Salazar Leytte, Jorge. Cómo iniciar una pequeña empresa. Ed. CECSA México, 2006 · Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill, México 2006. · Benassini, Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Ed. Pearson, México, 2009. · González Domínguez, Francisco José. Creación de Empresas, Guía del Emprendedor. Ed. Pirámide, México, 2008.Disponible en:
Videos: Presentaciones PowerPoint: Páginas Web: · Las necesidades del cliente. · Diseño del producto. · Tipos de organigrama.
Recursos
Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea

Conclusión:Esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido.
Evaluación
Una forma de evaluar el trabajo de
los estudiantes es mediante una
plantilla de evaluación (Rubrica).
https://sites.google.com/site/formacionempresarial13/

THANKS!