Lo de filo ahhh

5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES ESTUDIANTES: LORENA CARDONA DIANA CAROLINA PINCAI MARIA ISABEL RENDON S LA ONTOLOGIA

Transcript of Lo de filo ahhh

Page 1: Lo de filo ahhh

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

ESTUDIANTES: LORENA CARDONA DIANA CAROLINA PINCAI MARIA ISABEL RENDON S

LA ONTOLOGIA

Page 2: Lo de filo ahhh

LA ONTOLOGIA la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen. también esta dedicada al estudio de los principios que componen el universo, y la metafísica que acompañando esta se dedica a estudiar los rasgos generales de la realidad El problema central de la ontología fue presentado muy elocuentemente por Willard van Ornan Quine en su artículo Sobre lo que hay:2

Un rasgo curioso del problema ontológico es su simplicidad. Puede formularse en dos monosílabos castellanos: «¿Qué hay?». Puede además responderse en una sola palabra: «Todo», y todos aceptarán esta respuesta como verdadera. Sin embargo, esto es sólo decir que hay lo que hay. Queda lugar para discrepancias en casos particulares; y así la cuestión ha persistido a través de los siglos.3

En general, cada uno de estos "casos particulares" presenta un problema distinto.4 Desde la segunda mitad del siglo XX, el naturalismoimperante ha determinado que los debates metafísicos sean principalmente acerca de la existencia o no de todo aquello que parece entrar en conflicto con la descripción del mundo provista por las teorías científicas más exitosas.5 Esto se refleja en la elección de algunos de los casos que se mencionan a continuación:

Page 3: Lo de filo ahhh

Las entidades del sentido común: Al encontrar una silla, ¿debemos decir que lo que hay en el mundo es una silla? ¿O sería más correcto decir que lo que hay, estrictamente hablando, es un montón de moléculas? ¿O quizás un montón de átomos?8 Y está claro que este argumento puede extenderse a muchas otras entidades del sentido común.

Los universales: Los universales (también llamados propiedades, atributos o cualidades) son los supuestos referentes de los predicados como "verde", "áspero", "amigo" o "insecto".9 La existencia de los universales se postula para justificar nuestra manera de hablar acerca de los individuos. Así por ejemplo, estamos justificados en decir de una planta que "es verde", porque la planta posee el universal verde, o alternativamente porque el universal verde esta presente en la planta. Además, podemos decir de varias cosas que "son todas verdes", porque el universal verde, siendo algo distinto de las cosas, está sin embargo presente en todas ellas. El problema de los universales es acerca de si los universales existen, y en caso de que así sea, cuál es su naturaleza: si existen en las cosas (in re), o independientemente de ellas (ante rem), o en nuestra mente, por mencionar algunas posturas

Page 4: Lo de filo ahhh

ONTOLOGIA MEDIEVAL la época medieval se caracterizo por el surgimiento de filósofos cristianos, quienes quisieron

acomodar l idea de la physis a la de dios, es decir estos daban una interpretacion frente a esta como la creación. Para ellos se puede visualizar la idea de dios y el creacionismo, como

dios en hombre perfecto ser superior una sola persona Cristo como hombre, y dios perfecto. En esta se exponen de las dos naturalezas divina y humana. En esta época, fue

algo oscura para la filosofía ya que el apogeo del cristianismo y estas creencias estaban impregnadas en las personas. En este cristianismo, fue uno de los puntos de encuentro mas

importantes para la epoca. Puesto que este tema era importante para las personas que habitaban en esta epoca, y lo mas importante que apoyaba este cristianismo en la teoría

de san Agustín el cual defendía la idea de dios sobre todas las cosas. Bibliografía: enciclopedia temática crear conocimiento, Guía.

Page 5: Lo de filo ahhh

ONTOLOGIA MODERNA…. Esta ontología fue bastante influida por los

avances de la ciencia experimental y la matemática. Por ello la ontología moderna, intentaba concordar con conocimientos a la postulación del sujeto cognoscente, como el fundamento de la realidad pero también

esta ontología manejaba la primera corriente filosófica, que se desarrollo en

este siglo fue el racionalismo, lo cual era la mayor corriente que concordaba con la

época de la evolución pero también esta fue la época en la que surgió el

trascendentalismo. La cual ofrecía la posibilidad de un conocimiento estricto de la

humanidad. Puesto que la ontología moderna pretendía precisamente eso,

explicar el origen de las cosas desde aun punto de vista mas lógico y con

fundamentos mas creíbles. Bibliografía: enciclopedia temática crear,

guía.