Literatura siglo XIII- XV

14
LITERATURA ESPAÑA Siglo XIII-XV Clérigos Feudalismo Religión Textos didácticos

description

Literatura de España

Transcript of Literatura siglo XIII- XV

Page 1: Literatura siglo XIII- XV

L I T E R A T U R A E S P A Ñ A

Siglo XIII-XV

Clérigos

Feudali

smo

Religión

Textos didácticos

Page 2: Literatura siglo XIII- XV

2

PRIMAVERA 2016 THE LOREM IPSUMS

1.Contexto histórico ,

sociocultural ,

económico y literario

2.Géneros literarios

3.Principales

características de las

obras

4.Análisis de fragmento

(obra más

representativa)

5.Actividad crucigrama

6.Bibliografía

Page 3: Literatura siglo XIII- XV

3

PRIMAVERA 2016 THE LOREM IPSUMS

Político • España estaba en proceso de reconquista sobre los musulmanes. • Máximos reconquistadores Fernando III. • Se separa Portugal. • Descubrimiento de América. • Reinaban los nobles y los cleros.

Económico:

• De lo rural al urbano. • Crecieron las

ciudades. • La economía bajo por despoblamiento.

• Actitud moral y religiosa, con un afán por conseguir dinero. • Potencializarían la economía al final del S.XV.

• Sistema feudal. Cultural:

• Difusión de la cultura por avances tecnológicos. • Arte romántico y gótico. • Secularización. • Progresaron las universidades.

Literario:

• Dejaron de gustar tanto los poemas épicos y se sustituyeron por los romances.

• El idioma castellano se posicionó hasta llegar a ser tan importante como el latín.

• Los clérigos quienes eran personas cultas escribían los mesteres de clerecía.

• Literatura didáctica, y de entretenimiento.

Page 4: Literatura siglo XIII- XV

4

PRIMAVERA 2016 THE LOREM IPSUMS

Lírica:

1. Lírica culta: poesía elaborada en las cortes de los reyes medievales y que ha llegado a través de cancioneros al pueblo;

Trata más de temas sociales que sentimentales. -Lírica trovadoresca: Es la lírica que está en trova

Formas:

• La cançó (canción) • El sirventés • La tensó • La pastorela

• La romansa • El alba • La danza

2. Lírica popular: Esta literatura pertenece

al folclore, es decir, al "saber tradicional del pueblo" que, además de las costumbres, los juegos, las fiestas, las creencias, incluye aspectos destacados como: los cuentos, las leyendas, las canciones y los romances.

Características: • La transmisión oral: Se pasa de generación

a generación (nunca escrita). • Brevedad: El pueblo prefiere las composiciones breves

que se pueden captar fácilmente. • Sencillez: La literatura popular es sencilla en el fondo y la forma.

• Anonimia: Hay un creador inicial, un individuo especialmente dotado que

interpreta y expresa el sentir del pueblo. • Variantes: Gracias a que es hablado, pueden haber muchas variantes de un mismo

texto.

Su principal género son las jarchas.

Page 5: Literatura siglo XIII- XV

5

PRIMAVERA 2016 THE LOREM IPSUMS

Romance: lírica popular

Eran las estrofas más interesantes de los cantares de gesta hechos por los juglares. El pueblo los

aprendía y los repetía a su manera cambiando su contenido.

Características: 1. Provienen de los cantares de gesta

2. Lenguaje sencillo y surgente 3. Transmisión oral

4. Temas acerca de noticias, leyendas populares, hazañas, novelescos entre otros.

5. Versos octosílabos 6. Los versos pares rimaban en asonante y los impares quedaban

libres. 7. Anónimos

Cantar de Gesta

Rey don Sancho, rey don Sancho, / no digas que no te aviso; ���que del cerco de Zamora / un alevoso ha salido; ���Bellido Dolfos se llama, / hijo de Dolfos Bellido; ���si gran traidor es el padre, / mayor traidor es el hijo.

Romance

Rey don Sancho, rey don Sancho, ���no digas que no te aviso; ���que del cerco de Zamora ���un alevoso ha salido; ���Bellido Dolfos se llama, ���hijo de Dolfos Bellido; ���si gran traidor es el padre, ���mayor traidor es el hijo.

Page 6: Literatura siglo XIII- XV

THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Épica: Prosa: comienzan a cultivarse dos tipos de novela: -Sentimental: de tema amoroso, en ellas los personajes analizan minuciosamente sus sentimientos.

-De caballerías: Trata de caballeros haciendo aventuras grandiosas. Preferían utilizar el latín para escribir sus obras en prosa. Sólo utilizaban el castellano cuando se dirigían al pueblo y entonces utilizaban el verso.

Dramático:

Teatro: Durante la Edad Media, el teatro se encuentra vinculado a las ceremonias litúrgicas. Las representaciones teatrales se daban en los pórticos de las iglesias. Poco a poco introdujeron elementos cómicos y después se empezaron a representar las obras en las plazas públicas. A finales del siglo XV aparece La Celestina, obra que da inicio a la época del teatro.

Page 7: Literatura siglo XIII- XV

Características mesteres de clerecía: -Utilizan un lenguaje culto y cuidado. -Escriben en verso. -La finalidad de sus obras es didáctica, es decir, escriben para enseñar. -Los temas son casi siempre religiosos e inspirados en la tradición griega y romana. -Utilizan exclusivamente una estrofa llamada cuaderna vía. (alenjandrinos) -Figuras literarias

Los clérigos:

Personas educadas no necesariamente monjes

Intención era enseñar al pueblo

Traducían de latín a castellano

El Mester de Clerecía:

Forma de escribir + conjunto de obras

Obra: Gonzalo de Berceo Milagros de Nuestra Señora

-Autor imagina estar en una peregrinación y llega cansado a un prado bellísimo -Dice que los seres humanos somos peregrinos de la vida para llegar a el cielo ( vida eterna) -Alegoría entre el prado y la Virgen y los arboles y sus milagros

Page 8: Literatura siglo XIII- XV

Amigos y vasallos de Dios omnipotente, si escucharme quisierais de grado

atentamente yo os querría contar un suceso excelente:

al cabo lo veréis tal, verdaderamente.

yo, el maestro Gonzalo de Berceo hoy llamado,

yendo en romería acaecí en un prado verde, y bien sencillo, de flores bien poblado,

lugar apetecible para el hombre cansado.

Daban color soberbio las flores bien olientes, refrescaban al par las caras y las mentes;

manaban cada canto fuentes claras corrientes, en verano bien frías, en invierno calientes.

Gran abundancia había de buenas arboledas, higueras y granados, perales, manzanedas, y muchas otras frutas de diversas monedas,

pero no las había ni podridas ni acedas.

La verdura del prado, el olor de las flores, las sombras de los árboles de templados

sabores refrescáronme todo, y perdí los sudores:

podría vivir el hombre con aquellos olores.

Nunca encontré en el siglo lugar tan deleitoso,

ni sombra tan templada, ni un olor tan sabroso.

Me quite mi ropilla para estar más vicioso y me tendí a la sombra de un árbol hermoso.

A -la –som-bra- ya-cien-do- per-dí –to-dos-

cui-da-dos, y- oí- so-nes- de –a-ves- dul-ces- y- mo-du-

la-dos: nun-ca o-yó –nin-gún- hom-bre- ór-ga-nos-

más- tem-pla-dos ni –que- for-mar- pu-die-sen –so-nes- más-

a-cor-da-dos.

Cuántos son en el mundo, justos y pecadores,

coronados y legos, reyes y emperadores,

allí corremos todos, vasallos y señores,

y todos a su sombra vamos a coger flores.

Los árboles que hacen sombra dulce y

donosa son los santos milagros que hace la

Gloriosa, que son mucho más dulce que la

azúcar sabrosa, la que dan al enfermo en la cuita

rabiosa.

Y las aves que organan entre esos frutales,

que tienen dulces voces, dicen cantos leales,

esos son Agustín, Gregorio y otros tales,

todos los que escribieron de sus hechos reales.

Todos tenían con ella gran amistad y

amor, en alabar sus hechos ponían todo su

ardor; todos hablaban de ella, cada uno a su

tenor, pero en todo tenían todos igual fervor.

El ruiseñor que canta por fina

maestría, también la calandria, hacen gran

melodía; pero cantó mejor el barón Isaías

y los otros profetas, honrada compañía.

Page 9: Literatura siglo XIII- XV

Características novela de caballería:

-Los hechos importan más que los personajes (todo el fragmento). -Estructura abierta: Incalcables aventuras; necesidad de hipérbole, la amplificación y los héroes no mueren. -Búsqueda de honra: Una aventura donde el héroe pasa por diferentes pruebas para merecer una dama, desencantar un palacio o conseguir alguna honra reservada. -Idealización del amor del caballero por su dama -Violencia glorificada: Un valor personal ganado por violencia. -Nacimiento extraordinario del héroe: Nace de padres desconocidos y a través de su historia tiene que ganar fama por medio de poderes desconocidos ( al principio de la obra). -Geografía totalmente fantástica: Utilizan espacios y lugares fantásticos (castillos, hechiceros, bosques encantados).

Obra:

Amadís de Gaula

-Más famosos de los libros de caballería

Garci Rodríguez de Montalvo:

Page 10: Literatura siglo XIII- XV

—Caballero, yo os tengo por buen mancebo y ruégos que antes que más mal reci­báis otorguéis ser más hermosa mi amiga que la vuestra.

—Callad —dijo Amadís—, que tal mentira nunca será por mi boca otorgada. Entonces se fueron acometer y herir con las espadas de tan fuertes golpes, que espanto ponían así a los que miraban como a ellos mismos que los recibían, conside­rando entre sí poderlos sufrir, mas esta batalla no pudo durar mucho, que Amadís se combatía por razón de la hermosura de su señora, donde tuviera él por mejor ser muer­to que fallecer un punto de lo que debía, y comenzó a dar golpes con toda su fuerza tan duramente, que la gran sabiduría ni la gran valentía de herir de espada no le tuvo provecho a Angriote, que en poco tiempo lo sacó de toda su fuerza, y tantas veces le hizo descender la espada a la cabeza y al cuerpo, que por más de veinte lugares le salía ya la sangre; cuando Angriote se vio en peligro de muerte tiróse afuera así como pudo, y dijo: —Cierto, caballero, en vos hay más bondad que hombre puede pensar —Otorgadvos por preso —dijo Amadís—, y será vuestro provecho, que estáis tan maltratado que, habiendo la batalla fin, lo habría vuestra vida y pesarme habría de ello, que vos precio más de lo que vos cuidáis.

Page 11: Literatura siglo XIII- XV

Características novela sentimental:

-Lenguaje alegórico y fantástico -Centrado en el análisis detallado del sentimiento amoroso,

-De amor cortes, pasa a ser un amor desdichado.

Cárcel de amor

Y después que revolví el pensamiento en muchos acuerdos, tomé por el mejor ponerle en alguna plática, porque como él me respondiese, así yo determinase; y con este acuerdo supliquele, con la mayor cortesía que pude, me quisiese decir quién era, a lo cual así me respondió: «Caminante, según mi natural condición, ninguna respuesta quisiera darte, porque mi oficio más es para ejecutar mal que para responder bien. Pero como siempre me crié entre hombres de buena crianza, usaré contigo de la gentileza que aprendí y no de la braveza de mi natural. Tú sabrás, pues lo quieres saber: yo soy principal oficial en la Casa de Amor. Llámanme por nombre Deseo. Con la fortaleza de este escudo defiendo las esperanzas, y con la hermosura de esta imagen causo las aficiones y con ellas quemo las vidas, como puedes ver en este preso que llevo a la Cárcel de Amor, donde con solo morir se espera librar». Cuando estas cosas el atormentador caballero me iba diciendo, subíamos una sierra de tanta altura, que a más andar mi fuerza desfallecía. Y ya que con mucho trabajo llegamos a lo alto de ella, acabó su respuesta. Y como vio que en más pláticas quería ponerle yo, que comenzaba a darle gracias por la merced recibida, súbitamente desapareció de mi presencia. Y como esto pasó a tiempo que la noche venía, ningún tino pude tomar para saber dónde guió. Y como la oscuridad y la poca sabiduría de la tierra me fuesen contrarias, tomé por propio consejo no mudarme de aquel lugar.

Page 12: Literatura siglo XIII- XV

Características teatro (La Celestina) : -Argumento simple y desarrollo lento. -lenguaje culto -amor obsceno -estilo natural -Intención didáctica: advertir a los jóvenes de todos los tiempos contra las locuras del amor y como algo que si no se domina conduce a la destrucción y a la muerte. Obra: La celestina (primera edición 1499) Fernando de Rojas (saco esta obra a partir de otras ya existentes: la Biblia, Petrarca (comedia), clásicos griegos) -Amor de dos jóvenes (Calisto y Malibea) en el cual les ayuda una bruja (Celestina) pero al final ambos mueren

Page 13: Literatura siglo XIII- XV

CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios. MELIBEA.- ¿En qué, Calisto?

CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y hacer a mi inmérito tanta merced que verte alcanzase, y, en tan conveniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Por cierto, los gloriosos santos que se deleitan en la visión divina, no gozan más que yo ahora contemplándote.

MELIBEA.- ¿Por gran premio tienes éste, Calisto?

CALISTO.- Téngolo por tanto, en verdad, que si Dios me diese en el cielo la silla sobre sus santos, no lo tendría por tanta felicidad.

MELIBEA.- Pues aún más igual galardón te daré yo, si perseveras. CALISTO.- ¡Oh bienaventuradas orejas mías, que indignamente tan gran palabra habéis oído!

MELIBEA.- Mas desventuradas de que me acabes de oír. Porque la paga será tan fiera cual merece tu loco atrevimiento. Y el intento de tus palabras ha sido como de ingenio de tal hombre como tú. ¡Vete, vete de ahí, torpe!

Page 14: Literatura siglo XIII- XV

http://usuarios.multimania.es/Onuba/contexto1.htm

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1clereci.htm

http://www.apoloybaco.com/El%20siglo%20XIII.htm

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem/aventlitera/html/marco/marco.html

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADrica_culta_castellana

http://www.auladelengua.com/wordpress/?p=2089  

http://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaula  

 http://www.ciudadseva.com/textos/novela/carcel.htm  

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem/aventliter a/html/marco/marco.html