Lípidos ,carbohidratos& proteinas

download Lípidos ,carbohidratos& proteinas

of 11

Transcript of Lípidos ,carbohidratos& proteinas

Escuela Preparatoria Federal Lazaro Cardenas

Lpidos, Carbihidratos y protenas (Propiedades, estructura y clasificacin)28/05/2012Intregrantes Arce Palacios karla Garza yaez Karla V. Perez Aguilar Karen D. Quezada Escamilla Diana O. Vazquez Hernandez Haniel B.

LpidosDefinicin y clasificacin . Propiedades Fisicoqumicas y estructura ...... 1

2

CarbohidratosDefinicin y Estructura . Clasificacin . 3 4

ProtenasPropiedades Estructura ...... Clasificacin .. 5 6 7 9

Bibliografia ..

LpidosLos lpidos son un conjunto de molculas orgnicas, la mayora biomolculas, compuestas principalmente por carbono e hidrgeno y en menor medida oxgeno, aunque tambin pueden contener fsforo, azufre y nitrgeno. Tienen como caracterstica principal el ser hidrfobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgnicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lpidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son slo un tipo de lpidos procedentes de animales. Los lpidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energtica (como los triglicridos), la estructural (como los fosfolpidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides).

cidos grasos

Simples

Grasas neutras Ceras Fosfoglicridos

Lpidos

Complejos

GlucolpidosLipoprotenas Prostagladinas Terpetos Esteroides

Asociados

1

Propiedades fisicoqumicas

Carcter anfiptico. Ya que el cido graso esta formado por un grupo carboxilo y una cadena hidrocarbonada, esta ltima es la que posee la caracterstica hidrfoba; por lo cual es responsable de su insolubilidad en agua. Punto de fusin: Depende de la longitud de la cadena y de su nmero de insaturaciones, siendo los cidos grasos insaturados los que requieren menor energa para fundirse. Esterificacin. Los cidos grasos pueden formar esteres con grupos alcohol de otras molculas. Saponificacin. Por hidrlisis alcalina los esteres formados anteriormente dan lugar a jabones (sal del cido graso) Autooxidacin. Los cidos grasos insaturados pueden oxidarse espontneamente, dando como resultado aldehdos donde existan los dobles enlaces covalentes.

Los lpidos son biomolculas orgnicas formadas bsicamente por carbono e hidrgeno y generalmente tambin oxgeno; pero en porcentajes mucho ms bajos. Adems pueden contener tambin fsforo, nitrgeno y azufre . Es un grupo de sustancias muy heterogneas que slo tienen en comn estas dos caractersticas: 1. Son insolubles en agua 2. Son solubles en disolventes orgnicos, como ter, cloroformo, benceno, etc.

2

CarbohidratosLos glcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacridos (del griego "azcar") son molculas orgnicas compuestas por carbono, hidrgeno y oxgeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional aldehdo. Son la forma biolgica primaria de almacenamiento y consumo de energa. Otras biomolculas energticas son las (lpidos) grasas y, en menor medida, las protenas y los cidos nucleicos. El trmino "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas molculas no son tomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a molculas de agua, sino que constan de tomos de carbono unidos a otros grupos funcionales. Este nombre proviene de la nomenclatura qumica del siglo XIX, ya que las primeras sustancias aisladas respondan a la frmula elemental Cn(H2O)n (donde "n" es un entero=De 3 en adelante; segn el nmero de tomos). De aqu que el trmino "carbono-hidratado" se haya mantenido, si bien posteriormente se vio que otras molculas con las mismas caractersticas qumicas no se corresponden con esta frmula. Adems, los textos cientficos anglosajones an insisten en denominar los carbohydrates lo que induce a pensar que este es su nombre correcto. Del mismo modo, en diettica, se usa con ms frecuencia la denominacin de carbohidratos.

Estructura qumicaLos glcidos son compuestos formados en su mayor parte por tomos de carbono e hidrgeno y en una menor cantidad de oxgeno. Los glcidos tienen enlaces qumicos difciles de romper llamados covalentes, mismos que poseen gran cantidad de energa, que es liberada al romperse estos enlaces. Una parte de esta energa es aprovechada por el organismo consumidor, y otra parte es almacenada en el organismo. En la naturaleza se encuentran en los seres vivos, formando parte de biomolculas aisladas o asociadas a otras como las protenas y los lpidos. Se distinguen principalmente por la Orientacin de los grupos Hidroxilo. Esta pequea diferencia estructural tiene gran efecto en las propiedades bioquimicas, organolecticas y en las propiedades fsicas como: punto de fusin y rotacin de la luz polarizada. Un monosacarido de forma lineal que tiene un cabonilo en el carbono lineal formando un grupo aldehido se clasificara como una aldosa. Cuando el grupo carbonilo esta en un tomo interior formando una cetona se clasifica como cetosa.

3

Monosacridos

DisacridosCARBOHIDRATOS

Ologosacridos

Polisacridos

Glucosa - forma dextrgira Fructosa - forma dextrgira

Ribosa - forma furanosa

4

ProtenasPropiedades Se encuentran en todas las clulas vivas: en la sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas y plenes. Hay ciertos elementos qumicos que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de protenas los contienen en diferentes cantidades. En todas se encuentran un alto porcentaje de nitrgeno, as como de oxgeno, hidrgeno y carbono. En la mayor parte de ellas existe azufre, y en algunas fsforo y hierro. Las protenas son sustancias complejas, formadas por la unin de ciertas sustancias ms simples llamadas aminocidos, que los vegetales sintetizan a partir de los nitratos y las sales amoniacales del suelo. Los animales herbvoros reciben sus protenas de las plantas; el hombre puede obtenerlas de las plantas o de los animales, pero las protenas de origen animal son de mayor valor nutritivo que las vegetales. Debido a que, de los aminocidos que se conocen(que son veinticuatro), nueve son imprescindibles para la vida, y es en las protenas animales donde stas se encuentran en mayor cantidad. El aminocido limitante: es aquel en el que el dficit es mayor comparado con la protena de referencia, es decir, aquel que, una vez realizado el clculo, da un valor qumico ms bajo. La protena de referencia: es una protena terica definida por la FAO con la composicin adecuada para satisfacer correctamente las necesidades proteicas. El valor qumico de una protena es el cociente entre los miligramos del aminocido limitante existentes por gramo de la protena en cuestin y los miligramos del mismo aminocido por gramo de una protena de referencia. En disolucin acuosa, los aminocidos muestran un comportamiento anftero, es decir pueden ionizarse, dependiendo del pH, como un cido liberando protones y quedando (-COO'), o como base , los grupos -NH2 captan protones, quedando como (-NH3+ ), o pueden aparecer como cido y base a la vez. En este caso los aminocidos se ionizan doblemente, apareciendo una forma dipolar inica llamada zwitterion Estructura de las protenas rene las propiedades de disposicin en el espacio de las molculas de protena que provienen de su secuencia de aminocidos, las caractersticas fsicas de su 5

entorno y la presencia de compuestos simples o complejos que las estabilicen y/o conduzcan a un plegamiento especfico, distinto del espontneo. Por ello, deriva de sus componentes, es decir de la propia estructura de los aminocidos, de cmo interaccionan qumicamente stos, de forma jerarquizada y especfica, y evidentemente est en relacin con la funcin a acometer en el destino celular. ESTRUCTURA PRIMARIA La estructura primaria es la secuencia de aa. (aminocidos) de la protena. Nos indica qu aas. Componen la cadena polipeptdica y el orden en que dichos aas. se encuentran. La funcin de una protena depende de su secuencia y de la forma que sta adopte. ESTRUCTURA SECUNDARIA La estructura secundaria es la disposicin de la secuencia de aminocidos en el espacio. Los aas., a medida que van siendo enlazados durante la sntesis de protenas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposicin espacial estable, la estructura secundaria. Existen dos tipos de estructura secundaria: La (alfa)-hlice La conformacin beta Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre s misma la estructura primaria. Se debe a la formacin de enlaces de hidrgeno entre el -C=O de un aminocido y el -NH- del cuarto aminocido que le sigue. En esta disposicin los aas. no forman una hlice sino una cadena en forma de zigzag, denominada disposicin en lmina plegada. (Presentan esta estructura secundaria la queratina de la seda o fibrona).

6 ESTRUCTURA TERCIARIA La estructura terciaria informa sobre la disposicin de la estructura secundaria de un polipptido al plegarse sobre s misma originando una conformacin globular.Esta conformacin globular facilita la solubilidad en agua y as realizar funciones de transporte , enzimticas, hormonales, etc. Esta conformacin globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los radicales R de los aminocidos. Aparecen varios tipos de enlaces: El puente disulfuro entre los radicales de aminocidos que tiene azufre. Los puentes de hidrgeno Los puentes elctricos Las interacciones hifrfobas. ESTRUCTURA CUATERNARIA Informa de la unin, mediante enlaces dbiles (no covalentes) de varias cadenas polipeptdicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptdicas recibe el nombre de protmero. El nmero de protmeros vara desde dos como en la hexoquinasa, cuatro como en la hemoglobina, o muchos como la cpsida del virus de la poliomielitis, que consta de 60 unidades protecas. Clasificacin Protenas simples (Holoprotenas): Son aquellas que al hidrolizarse producen nicamente aminocidos, Protenasconjugadas (Heteroprotenas): Son protenas que al hidrolizarse producen

adems de aminocidos, otros componentes orgnicos o inorgnicos. Aminocidos (Son monmeros) Existen 20 tipos de -L-aminocidos proteinognicos y se 7 clasifican en: Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptfano, serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cistena, cistina, lisina, arginina, histidina, cido asprtico y cido glutmico.

8

Bibliografa: http://www.innatia.com/s/c-lipidos-y-acidos-grasos/a-propiedades-delipidos.html http://sentirmebien.com/salud/carbohidratos-%C2%BFconsumirlos-o-no/ http://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_las_prote%C3%ADnas http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpido http://www.monografias.com/trabajos16/lipidos/lipidos.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcido http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=57