Linguistica

12

Transcript of Linguistica

Page 1: Linguistica
Page 2: Linguistica

Concepto de Género

Se emplea

Para clasificar gran parte de los productos culturales en los que el uso de la palabra es un elemento fundamental

Se ha abordado a través de

1. La retórica y la teoría de la literatura2. La teoría Bajtiniana.

3. Los estudios del folklore y la etnografía de la comunicación.

4. Una propuesta integradora para el análisis de los géneros

Page 3: Linguistica

La Retórica de Aristóteles

Géneros Discursivos no Literarios

Se clasifican atendiendo a los discursos en uso en la vida social pública

Forenseso

Jurídicos

Deliberativoso

políticos

Epidícticoso

De ocasión

Page 4: Linguistica

Géneros Literarios Mayores

Lírico-Poético

1. Oda2. Elegía3. Sátira

4. Epístola5. Égloga

Épico-Narrativo

1. En verso1.1 Epopeya

2. En verso y/o prosa

2.1 Cuento2.2 Romance3. En Prosa3.1 Novela

Dramático-teatrales

1. Tragedia2. Tragicomedia

2.1 Drama3 Comedia3.1 Cómica3.2 Seria

Didáctico-ensayístico

1. De Expresión dramática

1.1 Diálogo2. De expresión

objetiva2.1 Ensayo

2.2 Artículo2.3 Historia2.4 Biografía

3. De expresión subjetiva

Page 5: Linguistica

Los Géneros en la Teoría Bajtiniana.

Una de las preocupaciones de Bajtín giro en torno a la relación entre los usos lingüísticos y:

•La vida social.•La ideología o visión del mundo y

•La historia.

Esto conlleva a considerar con detalle el concepto de género , el de estilo funcional (o registro) y la estrecha relación entre ambos conceptos.

Función Determinada.

• Científica•Técnica

•Periodística •Oficial

•Cotidiana.

Page 6: Linguistica

Tipos de Género:

•Temáticos•Composicionales

•Estilísticos.

Factores que condicionan la existencia de un determinado género:

•Los temas.•La estructura interna.

•El registro ( o estilo funcional) utilizado.•La relativa estabilidad de todo ello.

Distinción de género según Bajtín.

•Primarios o simples: la conversación .•Secundarios o complejos: literarios, periodísticos, científicos.

Page 7: Linguistica

Los Estudios de Folklore y la Etnografía de la Comunicación

Page 8: Linguistica

Una propuesta integradora para el análisis de los géneros

Los géneros se refieren a:

•Los estatus respectivos de los enunciadores y co-enunciadores.•Las circunstancias temporales y locales de la enunciación.•El soporte y los modos de difusión.•Los temas que se pueden introducir.•La longitud, el modo de organización.

Gûnthner y Knoblauch (1995)Hanks (1997)

Los tres niveles son los siguientes:

•La estructura interna.•El nivel “situativo”.•La estructura externa.

Page 9: Linguistica

Los tipos de TextosLa Lingüística del Texto y la Tipologías

Textuales

Criterios utilizados para tipificar textos

Criterios funcionales (Grosse, 1976; Halliday, 1975)

Criterios enunciativos (Simonin-Grumbach, 1975; Bronckart, 1985)

Conjunto de rasgos variados de cada texto estudiado (Sandig, 1975)

Bases cognitivo-textuales (Werlich, 1975)

Esquemas que organizan el texto (Van Dijk, 1978)

Criterios lingüísticos (Biber, 1985,1986,1989)

Criterios de praxis interactiva (Gülich, 1986)

Criterios cognitivos (Heinemann y Viehweger, 1991)

Page 10: Linguistica

Nivel 1Tipos de función:

expresiva, conativa, referencial.

Nivel 2Tipos de Situación:

lugares, relación simétrica entre participantes.

Nivel 3Tipos de procedimiento:

especificación, explicación, narración.

Nivel 4Tipos de estructuración textual:

distribución de las partes de un texto y su conexión.

Nivel 5Esquema de formulación prototípico:

convenciones y formas lingüísticas propias.

Page 11: Linguistica

Las Secuencias textuales son esquemas abstractos o superestructuras que se pueden presentar

alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características

lingüísticas.

Secuencia Narrativa

Secuencia Descriptiva

Secuencia argumentativa

Secuencia Explicativa

Secuencia Dialogal

Page 12: Linguistica