Limpieza de Cavidades

9
INYECCIÓN INTRAMUSCULAR 23/06/2015 ¿Qué es una inyección intramuscular? Una inyección intramuscular (IM) es una inyección de medicamento que se administra en el músculo. Ciertos medicamentos necesitan administrarse en el músculo para que funcionen correctamente. ¿Qué debo saber acerca de la jeringa? Hay 3 partes en una jeringa: la aguja, el cilindro y el émbolo. La aguja se introduce en el músculo. El cilindro contiene el medicamento y tiene marcas como una regla. Las marcas están en mililitros (ml). El émbolo se usa para introducir y extraer el medicamento de la jeringa. Músculo dorsogluteal (glúteos): Descubra un lado de los glúteos. Con una toallita de alcohol, dibuje una línea desde la parte alta de la hendidura que existe entre los glúteos hasta el lado del cuerpo. Encuentre la mitad de esa línea y vaya 3 pulgadas hacia arriba. Desde ese punto, dibuje otra línea hacia abajo y cruce la primera línea, terminando en la mitad del glúteo. Usted debe haber dibujado una cruz. En el cuadro superior externo usted sentirá un hueso curvado. La inyección se aplicará en el cuadro superior externo que está debajo del hueso curvado. No use este lugar para los bebés o niños menores de 3 años de edad. Los músculos no se han desarrollado lo suficiente. BIBLIOGRAFÍA: http://www.drugs.com/cg_esp/forma-de-aplicar-una- inyecci%C3%B3n-intramuscular.html Técnica de inyección muscular 1. Preparar sobre un paño limpio el material que vamos a usar. 2. Lavar las manos con jabón y agua abundante. Podemos añadir antiséptico de mano y dejar secar. 3. Colocar guantes. 4. Verificar estado de la medicación, fecha de caducidad. 5. Preparar la medicación: ---> Algunas vienen listas para aspirar directamente sin necesidad de reconstruir la mezcla. ---> Otras vienen dos partes, una

description

enfermeria salud

Transcript of Limpieza de Cavidades

INYECCIN INTRAMUSCULAR 23/06/2015Qu es una inyeccin intramuscular?Una inyeccin intramuscular (IM) es una inyeccin de medicamento que se administra en el msculo. Ciertos medicamentos necesitan administrarse en el msculo para que funcionen correctamente.Qu debo saber acerca de la jeringa?Hay 3 partes en una jeringa: la aguja, el cilindro y el mbolo. La aguja se introduce en el msculo. El cilindro contiene el medicamento y tiene marcas como una regla. Las marcas estn en mililitros (ml). El mbolo se usa para introducir y extraer el medicamento de la jeringa.Msculo dorsogluteal (glteos):Descubra un lado de los glteos. Con una toallita de alcohol, dibuje una lnea desde la parte alta de la hendidura que existe entre los glteos hasta el lado del cuerpo. Encuentre la mitad de esa lnea y vaya 3 pulgadas hacia arriba. Desde ese punto, dibuje otra lnea hacia abajo y cruce la primera lnea, terminando en la mitad del glteo. Usted debe haber dibujado una cruz. En el cuadro superior externo usted sentir un hueso curvado. La inyeccin se aplicar en el cuadro superior externo que est debajo del hueso curvado. No use este lugar para los bebs o nios menores de 3 aos de edad. Los msculos no se han desarrollado lo suficiente.

BIBLIOGRAFA: http://www.drugs.com/cg_esp/forma-de-aplicar-una-inyecci%C3%B3n-intramuscular.htmlTcnica de inyeccin muscular1. Prepararsobre un pao limpio elmaterialque vamos a usar.2. Lavar las manoscon jabn y agua abundante. Podemos aadirantispticode mano y dejar secar.3. Colocarguantes.4. Verificar estado de la medicacin, fecha de caducidad.5. Preparar la medicacin: ---> Algunas vienen listas para aspirar directamente sin necesidad de reconstruir la mezcla. ---> Otras vienen dos partes, una ampolla de disolvente con suero salino olidocaina(anestesia) y un vial o recipiente de cristal con un tapn fijo de caucho que lleva la medicacin en s.6. Colocar al paciente cmodo yexplicarle el procedimientode la tcnica; indicarle que ser algo rpido y que necesitas que mantenga elmsculo relajadoe inmovilizado porque as sentir menos dolor.7. Asegurarnos queexpulsamos totalmente el airede la jeringa.8. Desinfectar la zonadonde vamos a pinchar conalcohol 70(preferible usar suero salino fisiolgico en caso de inyectar una vacuna).9. Introducir de forma decidida y rpidala aguja en la piel porque de esta manera ser menos dolorosa. Direccin de la aguja -->90 respecto de la piel.10. Cuando se haya insertado toda la aguja debemos aspirar tirando del mbolo paraasegurarnos de no haber alcanzado un vaso sanguneo. Si el cono de la aguja se llenase de rojo, significara que est en torrente sanguneo y tendramos que retirar la aguja 1/3 de la misma y reintroducirla hacia otra direccin.11. Inyectar lentamente el lquido.12. Sacar la aguja una vez terminemos. Al sacar la aguja tendremos precaucin porque puede salir sangre del punto de puncin a causa de la irrigacin del tejido muscular. No apresurarse a limpiar la sangre, antes hay que asegurarse que hemos desechado la aguja para no pincharnos.13. Desechar material utilizado. Lasagujas irn a un contenedor amarillo especfico para objetos punzantes que pasarn a ser incinerados.

BIBLIOGRAFA: http://www.enfermerapediatricasevilla.es/2013/09/como-poner-correctamente-una-inyeccion.html

LIMPIEZA DE CAVIDADES Y APLICAION DE POMADAS O COLIRIOS.

CAVIDAD OCULAR 30/06/2015 Existen diferentes tratamientos para mejorar la limpieza de los ojos dependiendo del problema que presentemos. Para los casos de sequedad en los prpados o lavista cansada, se pueden realizarbaos oftlmicosa base de compuestos vegetales como la calndula.Tambin se pueden utilizar soluciones oftlmicas en casos de accidentes olesiones leves, por ejemplo la presencia de polvo o arena dentro del ojo o el contacto consustancias txicase irritantes.

BIBLIOGRAFA: http://www.diariofemenino.com/articulos/salud/calidad-de-vida/higiene-de-los-ojos-cuidados-para-tener-una-vista-limpia-y-sana/

Cierra los prpados suavemente y consigue un pauelo.Tu ojo puede estar incrementando la produccin de lgrimas para sacar la suciedad. Deja que las lgrimas laven tu ojo. No los frotes: usa el pauelo para secar el exceso de lgrimas que estn lavando tu ojo.Llora para limpiar tus ojos con lgrimas si tus ojos no estn produciendo lgrimas por s mismos en respuesta al cuerpo extrao.Piensa en algo que te ponga triste para inducir la produccin de lgrimas.Abre y cierra tu ojo varias veces.El reflejo de abrir y cerrar el ojo permite que las pestaas y los prpados muevan las lgrimas, bacterias y residuos para sacarlos del ojo.Estira el prpado superior sobre el prpado inferior y luego abre y cierra tu ojo repetidamente.Esto permite que las pestaas en el prpado inferior barran la suciedad hacia afuera del ojo.Limpia la suciedad de tu ojo usando unas gotas lava-ojos de venta libre o agua limpia con un recipiente ocular.Puedes tambin aplicar suavemente presin con un chorro de agua para eliminar las partculas de tu ojo, usando tus dedos para mantener los prpados abiertos.BIBLIOGRAFA: http://es.wikihow.com/quitarse-la-suciedad-de-los-ojosPara realizar la limpieza en la cavidad ocular se procede a realizar lo siguiente: vamos a realizar torundas con el algodn, se procede a empapar la torunda con suero fisiolgico y se escurre de tal manera que el algodn quede con suero, se procede a la persona que se le va a realizar la limpieza colocando la cabeza del paciente en hiper-extensin, se procede a levantar el prpado superior y se limpia el prpado inferior con el algodn ya mencionado, despus de que este ya se encuentra limpio se procede a colocar el colirio, el cual lo vamos administrar de la siguiente manera: separamos el prpado superior del inferior y el colirio se lo coloca a una distancia considerable sin que tenga contacto con el globo ocular, se coloca una gota hacia el saco conjuntival.

CAVIDAD NASAL 14/07/2015 Debido a una fijacin deficitaria o a extracciones accidentales, las fosas nasales se encuentran afectadas tanto a nivel interno como externo.La piel de la nariz fundamentalmente de las alas nasales corre un alto riesgo de ulceracin a causa de los sistemas utilizados para la fijacin de la sonda de alimentacin. El esparadrapo es el mtodo ms utilizado, pero hemos podido comprobar a lo largo de nuestra experiencia que la utilizacin de puntos de aproximacin o suturas cutneas para la fijacin de la sonda a la nariz, crea menos lesiones siempre y cuando se mantenga una valoracin continua del estado de la piel y se revise la fijacin a diario.As pues, para proceder a fijar la sonda bastar con limpiar la piel con alcohol y dejar secar para aumentar la adherencia de una nueva fijacin. Proceder a la colocacin de las tiritas de puntos de aproximacin o en su defecto esparadrapo hipoalrgico, dando varias vueltas a la sonda y cubriendo la nariz lo menos posible.

Otra forma de prevenir escoriaciones es cambiando la forma de fijacin. Consiste en traspasar el cono de la sonda con un hilo de sutura de seda y sujetarla al enfermo alrededor de la oreja, pero el riesgo de extraccin involuntaria aumenta notablemente con este mtodo. Tambin se ve aumentada la inseguridad del paciente ya que durante los episodios de tos la sonda se desliza hacia el exterior acrecentando el estrs del momento.

El paciente laringuectomizado llega a la sala con la sonda colocada en el quirfano, con el paciente dormido, por lo que el traumatismo producido es mnimo, sin embargo el continuo manejo de esta para la alimentacin del enfermo es la que progresivamente va erosionando la mucosa nasal produciendo dolor y malestar.Las medidas higinicas irn dirigidas a la limpieza de las fosas nasales y a disminuir las molestias. Esto es importante porque la defensa natural del organismo para este cometido es el estornudo y el sonarse, y en estos pacientes se encuentran abolidos o disminuidos.Es necesario entonces la aplicacin de suero salino mediante torundas de algodn (bastoncillos) y lubricante para sondajes (lubricante urolgico) en la fosa atravesada por la sonda ya que se obtienen beneficios a dos niveles: el anestsico que contiene el lubricante alivia el dolor, y en segundo lugar su base lubricante disminuye el rozamiento en la mucosa al manejar la sonda. Se debe de ensear al paciente y familia a sujetar con firmeza la sonda durante la manipulacin para la introduccin de la alimentacin.

La dificultad de sonarse ocurre porque el flujo de aire que alcanza las fosas nasales es muy escaso o nulo, perdiendo o disminuyendo intensamente, tambin por este motivo, el olfato. En los primeros das puede ser necesario aspirar las secreciones nasales propias de la intervencin, pero en adelante van desapareciendo y hay que mantener una mucosa limpia.BIBLIOGRAFA: http://www.enfervalencia.org/ei/anteriores/articles/rev60/artic02.htmMtodo 1: Irrigacin nasal Lvate las manos.Usa jabn y agua tibia para limpiarte las manos antes de empezar, lo que te ayuda a prevenir una infeccin en los senos paranasales desagradable.Mezcla una solucin salina suave.Agrega unas cuantas tazas de agua tibia con una o dos cucharaditas de sal. No hay necesidad de cumplir con las medidas exactas, solamente trata de evitar el uso de demasiada sal, ya que puede irritar la nariz. Por qu utilizar el agua salada en lugar de agua regular? Debido a que la solucin salina tiene un pH ligeramente cido, acta como un agente antibacteriano, as como hidratante de tus membranas nasales. As podrs estar limpiando tu nariz en dos niveles: fsicamente limpias cualquier obstruccin, y neutralizas cualquier bacteria que haya quedado. Utiliza agua filtrada o destilada. Cuanto ms pura sea el agua, mejor ser tu solucin salina. Si tienes alguna razn para sospechar que el agua est contaminada, trata de hervirla primero; las membranas sensibles de la nariz son especialmente susceptibles a las infecciones como la meningitis.[1]. Calienta agua a una temperatura agradable. El agua que est demasiado caliente o demasiado fra se sentir incmoda en la nariz, as que mantenla a una temperatura tibia agradable. Usa la sal de decapado en lugar de la sal de mesa (opcional). Si planeas hacerlo a menudo, considera comprar sal de decapado para las soluciones nasales. La sal de mesa contiene agentes antiaglomerantes y otros aditivos que no necesariamente querrs en tus senos paranasales.

Pon la solucin salina en la nariz.Tienes dos opciones bsicas para poner la solucin en tus fosas nasales. Cualquiera de las dos funcionar, solo depende con cul te sientes ms cmodo. Inhala la solucin salina. Coloca la solucin en tus manos ahuecadas. Inclnate sobre el lavabo, para que tu rostro est viendo hacia el suelo, e inhala la solucin a travs de la nariz. Se va a sentir raro, pero ests aplicando de manera que el agua pueda salir de nuevo por la nariz, no por la garganta ni a los pulmones. Usa una olla neti. Llena una olla Neti con la solucin salina. Inclnate sobre el lavabo para que tu rostro est apuntando hacia el suelo, e inclina tu cabeza hacia un lado. Utiliza la olla Neti para vertir la solucin en la fosa nasal superior (la ms cercana al techo) y permite que salga de la fosa nasal inferior.

No entres en pnico!Se sentir extrao tener agua en tu nariz, pero no te asustes; siempre y cuando ests inclinado sobre el lavabo, estars completamente bien. Si respiras por la boca durante todo el proceso te ayudar a sentir que no ests en peligro de ahogarte.

Repite la irrigacin dos o tres veces a la semana.La irrigacin nasal regular ha demostrado aliviar la congestin nasal crnica, as como la disminucin de la dependencia de aerosoles nasales a base de esteroides utilizados por las personas con alrgicas crnicas.

BIBLIOGRAFA: http://es.wikihow.com/limpiar-tus-orificios-nasales-(narinas)

La tcnica con la cual se pueden limpiar las fosas nasales es la siguiente: se procede con el algodn y la ayuda de un esfero a realizar una especie de rollito, al cual se lo va a empapar con suero fisiolgico, se procede a escurrir el mismo y este est as listo para proceder a realizar la limpieza, para ello se realiza lo siguiente: se procede a ingresar el algodn humedecido con suero fisiolgico a la cavidad nasal, realizando movimientos circulares hasta que ingrese en la totalidad de la cavidad, al llegar al final de las mismas se procede a retirar en un solo movimiento que sea rpido y de manera suave, despus de haber realizado la limpieza se procede a colocar la pomada en las mismas, est se coloca alrededor del orificio de dicha cavidad y se lo coloca en forma circular, solo en la parte externa de dicha cavidad.