liderazgo-100623100416-phpapp02

download liderazgo-100623100416-phpapp02

of 25

Transcript of liderazgo-100623100416-phpapp02

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    1/25

    Bob StretchSouthwestern College

    Robbins / Judge

    Comportamiento organizacional13a edicin

    Temas con temporneos

    del l iderazgo

    13-0 2009 Prentice-Hall Inc.Todos los derechos reservados.

    Captulo

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    2/25

    Objetivos de aprendizaje del captulo

    Al terminar de estudiar este captulo, usted ser capaz de:

    Explicar cmo influye la contextualizacin en la eficacia delliderazgo.

    Definir el liderazgo carismtico y mostrar cmo influye en losseguidores.

    Contrastar el liderazgo transformacional con el transaccional y

    analizar cmo funciona el primero. Definir el liderazgo autntico y mostrar por qu son vitales la tica

    y la confianza para el liderazgo eficaz.

    Identificar los tres tipos de confianza.

    Demostrar la importancia de la tutela, el autoliderazgo y el

    liderazgo virtual para nuestra comprensin del liderazgo. Identificar cundo no es necesario el liderazgo.

    Explicar cmo encontrar y crear lderes eficaces.

    Evaluar si el liderazgo carismtico y el transformacional segeneralizan en todas las culturas.

    13-1 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    3/25

    Enfoques de inspiracin al liderazgo

    El enfoque indica que el lder es uncomunicador.

    Contextualizacin

    Una forma de comunicacin que da

    forma al significado.

    Seleccionar, as como resaltar hechos

    y acontecimientos.

    Es ignorada en los estudios

    tradicionales de liderazgo.

    Dos teoras contemporneas de

    liderazgo

    La del liderazgo carismtico.

    La del liderazgo transformacional.

    13-2 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    4/25

    Liderazgo carismtico

    Teora del liderazgo carismtico de House

    Los seguidores atribuyen aptitudes heroicas o extraordinariasal liderazgo cuando observan comportamientos especficos.

    Cuatro caractersticas de los lderes carismticos:

    Tienen visin.

    Estn dispuestos a correr riesgos personales para alcanzaresa visin.

    Son sensibles a las necesidades de sus seguidores.

    Presentan comportamientos fuera de lo normal.

    Las caractersticas y la personalidad se relacionan conel carisma.

    Las personas pueden capacitarse para tenercomportamientos carismticos.

    13-3

    F I G U R A 13-1

    2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    5/25

    Cmo influyen los lderes carismticosen sus seguidores

    Un proceso de cuatro etapas:

    1. El lder articula una visin

    atractiva. Enunciado de visin:

    Una estrategia formal de largo plazo para lograr lasmetas.

    Vincula pasado, presente y futuro.

    2. El lder comunica expectativas de alto desempeo yconfianza en las aptitudes de los seguidores.

    3. El lder transmite un conjunto nuevo de valores al ponerel ejemplo.

    4. El lder induce emociones y a menudo introduce uncomportamiento no convencional para demostrar susconvicciones en cuanto a la visin.

    13-4 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    6/25

    Temas de liderazgo carismtico

    Importancia de la visin Debe ser inspiradora, centrarse en valores, ser realizable, as

    como expresarse con imgenes y articulacin superiores.

    Eficacia carismtica y situacin

    El carisma funciona mejor cuando:

    La tarea del seguidor conlleva un componente ideolgico.

    Hay mucho estrs e incertidumbre en el ambiente.

    El lder est en el nivel superior de la organizacin.

    Los seguidores presentan baja autoestima.

    El lado oscuro del liderazgo carismtico

    Los carismticos, impulsados por el ego, permiten que sus

    intereses y sus metas personales superen las metas de la

    organizacin.

    13-5 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    7/25

    Ms all del carisma: Lderes de nivel 5

    Lderes muy eficaces que poseen las cuatrocaractersticas tpicas de liderazgo:

    Capacidad individual

    Aptitudes de equipo

    Competencia directiva

    Aptitud para estimular a otros hacia un mayor

    y mejor desempeo

    Ms una caracterstica extra y esencial:

    Una mezcla de humildad personal y voluntad profesional. Canalizan sus necesidades de ego personal hacia el

    desarrollo de una gran compaa.

    Asumen la responsabilidad por los fallos y ceden crdito a

    los dems por los xitos.

    13-6 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    8/25

    Liderazgo transaccional y transformacional

    Lderes transaccionales Lderes que guan o motivan a sus seguidores en la direccin

    de las metas establecidas con la aclaracin del rol y los

    requerimientos de la tarea.

    Lderes transformacionales

    Inspiran a sus seguidores para que trasciendan sus intereses

    por el bien de la organizacin; pueden tener un efecto

    profundo y extraordinario en sus seguidores.

    Son enfoques al liderazgo que no se oponen, ms bien

    se complementan Los grandes lderes transformacionales deben tambin ser

    transaccionales; un enfoque no es suficiente para lograr el

    xito.

    13-7 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    9/25

    Caractersticas de los dos tipos de lderes

    Transaccional

    Recompensa contingente Consiste en el intercambio de

    recompensas por esfuerzo; laspromete por el buen desempeo yreconoce logros.

    Administracin por excepcin

    Activa: Observa y buscadesviaciones de las reglas y losestndares; emprende accionescorrectivas.

    Pasiva: Interviene slo si no secumplen los estndares.

    Dejar hacer Abdica a sus responsabilidades y

    evita tomar decisiones.

    Transformacional

    Influencia idealizada

    Proporciona visin y sentido dela misin, transmite orgullo, ganarespeto y confianza.

    Inspiracin

    Comunica grandes expectativas,usa smbolos para centrarse enlos esfuerzos y expresapropsitos importantes.

    Estimulacin intelectual

    Promueve la inteligencia, la

    racionalidad y la resolucin deproblemas.

    Consideracin individualizada

    Concede atencin personal ytutela, adems de asesorar.

    13-8

    F I G U R A 13-2

    2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    10/25

    Modelo de liderazgo de rango completo

    Estilos de

    liderazgo listado

    de pasivo a muy

    activo.

    Observe que los

    estilos ineficacesson, en su mayora,

    transaccionales.

    Se trata de influir

    en los seguidores.

    13-9

    F I G U R A 13-3

    2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    11/25

    Temas de liderazgo transformacional

    Bases para la accin

    El liderazgo transformacional funciona cuando el lderanima a sus seguidores para que sean ms innovadores ycreativos, as como al proporcionar metas ambiciosas.

    Evaluacin basada en la investigacin

    Tal teora muestra altas correlaciones con los resultadosdeseados.

    Este estilo de liderazgo puede ser enseado.

    Liderazgo transformacional vs. carismtico

    Conceptos parecidos, aunque el liderazgo transformacionalllega a ser considerado un concepto ms amplio que elcarisma.

    Las pruebas basadas en instrumentos muestran que lasmedidas llegan a ser equivalentes.

    13-10 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    12/25

    Liderazgo autntico: tica y confianza

    Los lderes autnticos: Son personas ticas que saben quines son, en qu creen y

    qu valoran; actan con base en esos valores y esas

    creencias, abierta y sinceramente.

    La cualidad principal es la confianza.

    Desarrollan confianza al:

    Compartir informacin.

    Fomentar la comunicacin sincera.

    Apegarse a sus ideales.

    Todava es un tema nuevo;

    necesita ms investigacin.

    13-11 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    13/25

    tica, confianza y liderazgo

    La tica toca muchos estilos de liderazgo

    Como lderes morales de las organizaciones, los directores

    generales (CEO) habrn de demostrar altos estndares ticos.

    Liderazgo carismtico socializado: lderes que son modelo

    de conductas ticas.

    Confianza

    La expectativa positiva de que otra persona no actuar de

    manera oportunista.

    Compuesta de una mezcla de familiaridad y disposicin a

    asumir riesgos.

    Cinco dimensiones clave: integridad, competencia,

    consistencia, lealtad y apertura.

    13-12

    F I G U R A 13-4

    2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    14/25

    Cinco dimensiones clave de la confianza

    13-13

    Integridad

    Honestidad y veracidad.

    Competencia

    Conocimiento y aptitudes tcnicas einterpersonales de un individuo.

    Consistencia Se relaciona con la confiabilidad, con qu

    tan predecible es y qu tan buen juicio tieneun individuo para manejar situaciones.

    Lealtad

    La disposicin de proteger y dar la cara porotra persona.

    Apertura

    Confianza en que la persona dir toda laverdad.

    2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    15/25

    Tres tipos de confianza

    13-14

    Confianza basada en la disuasin

    Confianza basada en el miedo si sta se

    viola.

    Confianza basada en el conocimiento

    Confianza basada en lo predecible del

    comportamiento que proviene de una

    historia de interacciones.

    Confianza basada en la identificacin

    Confianza basada en una comprensin

    mutua de las intenciones del otro y deaprecio por sus deseos.

    2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    16/25

    Principios bsicos de la confianza

    La desconfianza destruye

    la confianza.

    La confianza genera

    confianza.

    La confianza puedevolverse a ganar.

    Los grupos con

    desconfianza se destruyen.

    La desconfianza por lo

    general reduce la

    productividad.

    13-15 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    17/25

    Roles de liderazgo contemporneo:Funcin de mentor

    Mentor

    Un empleadoseniorque impulsa y ayuda a otro menosexperimentado (su protegido).

    Los buenos maestros presentan las ideas con claridad;adems, escuchan y logran empata.

    Dos funciones: De carrera:

    Entrenar, auxiliar e impulsar.

    Psicolgicas:

    Aconsejar, compartir, actuar como un modelo de roles.

    Puede ser formal o informal. Los mentores tienden a seleccionar a protegidos que son

    similares a ellos: llegan a restringir a las minoras y a lasmujeres.

    13-16 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    18/25

    Roles de liderazgo contemporneo: Autoliderazgo

    Autoliderazgo

    Un conjunto de procesos mediante los cuales

    los individuos controlan su comportamiento.

    Los lderes eficaces (superlderes) ayudan a que

    sus seguidores se dirijan a s mismos.

    Importante en los equipos autodirigidos.

    Para ser eficaz en el autoliderazgo:

    1. Construya un organigrama mental de sus

    pares y colegas.

    2. Cntrese en la influencia, no en el control.

    3. Cree oportunidades, no las espere.

    13-17 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    19/25

    Roles de liderazgo contemporneo:Liderazgo en lnea

    Liderazgo a distancia: Desarrollar confianza

    La falta de contacto cara a cara en las comunicaciones

    electrnicas elimina las seales no verbales que apoyan las

    interacciones verbales.

    No hay un contexto de apoyo que ayude al receptor en la

    interpretacin de un mensaje electrnico.

    La estructura y el tono de los mensajes electrnicos pueden

    afectar mucho la respuesta de los receptores.

    Las comunicaciones verbales y las escritas quiz no sigan el

    mismo camino.

    Las aptitudes para escribir probablemente se convierten en

    una extensin de las aptitudes interpersonales.

    13-18 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    20/25

    Retos para la construccin del liderazgo

    La teora del liderazgo como atribucin La idea de que el liderazgo es slo una atribucin que las

    personas hacen a otros individuos.

    Cualidades atribuidas al liderazgo:

    Los lderes son inteligentes y sobresalientes; tienen muchasaptitudes verbales; son agresivos, comprensivos y laboriosos.

    Los lderes eficaces son percibidos como consistentes e

    inquebrantables en sus decisiones.

    Los lderes eficaces proyectan la apariencia de serlo.

    13-19 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    21/25

    Otro reto para la construccin del liderazgo

    Sustitutos y neutralizadores del liderazgo

    13-20

    Fuen

    te:Basa

    doenS.KerryJ.M.Jermier,

    Substitutesforliderazgo:The

    ir

    Meaningand

    Measurement,

    Organ

    iza

    tiona

    lBe

    hav

    ioran

    dHuman

    Performance,

    diciembrede1978,p.

    378.

    F I G U R A 13-6

    2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    22/25

    Descubrimiento y creacin de lderes eficaces

    Seleccin

    Revisar los requerimientos especficos para el puesto.

    Usar pruebas para identificar las caractersticas personalesasociadas con el liderazgo, medir el automonitoreo de loscandidatos y evaluar la inteligencia emocional.

    Realizar entrevistas personales para determinar si el

    candidato se ajusta al puesto. Mantener una lista de candidatos potenciales.

    Capacitacin

    Reconocer que no todas las personas responden igual a lacapacitacin.

    Ensear a los empleados las aptitudes necesarias para quelleguen a ser lderes eficaces.

    Proporcionar capacitacin conductista para aumentar elpotencial de desarrollo de los empleados carismticos enciernes.

    13-21 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    23/25

    Implicaciones globales

    Ciertos comportamientos de liderazgo funcionan mejor

    en unas culturas que en otras.

    Liderazgo carismtico/transformacional

    Parece funcionar en diferentes culturas.

    Puede ser un aspecto universal del liderazgo por su

    enfoque en:

    Visin y anticipacin

    Dar nimo

    Confiabilidad

    Dinamismo, positividad y proactividad

    La globalizacin llega a ser la causa de estos atributos

    comunes: es posible capacitar a un gerente universal

    si la persona indicada es sensible a la cultura!

    13-22 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    24/25

    Resumen e implicaciones para los gerentes

    Las compaas buscan lderes

    transformacionales, incluso si slo

    son para dar el pego.

    El estilo transformacional cruza

    fronteras razonablemente bien.

    Los gerentes eficaces deben

    desarrollar confianza entre

    aquellos que dirigen.

    La seleccin y la capacitacin de

    liderazgo son importantes para el

    xito a largo plazo.

    13-23 2009 Prentice-Hall Inc. Todos los derechos reservados.

  • 7/28/2019 liderazgo-100623100416-phpapp02

    25/25

    Todos los derechos estn reservados. Ninguna parte de la publicacinpuede reproducirse, registrarse o transmitirse en forma alguna ni por

    medio alguno, sea electrnico, mecnico, fotoqumico, grabacin ocualquier otro, sin el permiso previo por escrito del editor.

    Copyright 2009 Pearson Educacin, Inc.Publicado como Prentice Hall

    Esta obra est protegida por las leyes de derecho de autor y se proporciona

    solamente para que la utilicen los instructores en la enseanza de sus cursos y en la

    evaluacin del aprendizaje de los estudiantes. No se permiten la difusin ni venta de

    cualquier parte de la obra (incluyendo en la World Wide Web), ya que as se destruirala integridad de sta. La obra y el material que de ella surja nunca debern ponerse a

    disposicin de los estudiantes, aunque aqu se excepta a los instructores que usen

    en sus clases el texto que la acompaa. Se espera que todos los receptores de la

    obra acaten tales restricciones, as como que cumplan los propsitos pedaggicos y

    las necesidades de otros instructores que confan en dichos materiales.