LIBROS DE SUCESIONES

11
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CC. PP INSTRUCCIONES PARA EL ANALISIS CRÍTICO DE LAS LECTURAS Nombre del alumno (a): ESTEFANI GUZMAN GARCIA Fecha: 06-05-15 Curso: Derecho de Sucesiones Nombre de la lectura: “La Legitima y la Porción de Libre Disposición” – “Derecho de Habitación del Cónyuge” Autor: Ferrero, Augusto 1. Redacte un resumen y explique con sus propias palabra, de que trata la lectura y que considera importantes, fundamentos (en no menos de seis líneas) por qué los considera así. (5 puntos) Se menciona acerca de cómo y cuánto es la partición, en cuanto al momento de la apertura del testamento que deja el causante a los herederos forzosos, cónyuge y como no mencionar a la libre disposición de este mismo a cualquier persona que este mencione al testar. Siempre y cuando esta persona llamado “voluntario” no adquiera más de lo que heredan los verdaderos herederos forzosos, ya que para ellos esta explicito los límites que le causante deberá tener en cuanta al momento de hacer la libre disposición y son: 1/3 (cuando hay descendientes y cónyuge); ½ (cuando haya ascendientes) y la totalidad es decir el 100% cuando no tenga a ninguno de los mencionados correspondientemente. También se menciona el derecho y su respectiva división al cónyuge y/o conviviente propio el cual se da una protección, en cuanto a la “habitación” que obtienen al

description

SUCESION 1

Transcript of LIBROS DE SUCESIONES

Page 1: LIBROS DE SUCESIONES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CC. PP

INSTRUCCIONES PARA EL ANALISIS CRÍTICO DE LAS LECTURAS

Nombre del alumno (a): ESTEFANI GUZMAN GARCIA

Fecha: 06-05-15 Curso: Derecho de Sucesiones

Nombre de la lectura: “La Legitima y la Porción de Libre Disposición” – “Derecho de Habitación del Cónyuge”

Autor: Ferrero, Augusto

1. Redacte un resumen y explique con sus propias palabra, de que trata la lectura y que considera importantes, fundamentos (en no menos de seis líneas) por qué los considera así. (5 puntos)

Se menciona acerca de cómo y cuánto es la partición, en cuanto al momento de la apertura del testamento que deja el causante a los herederos forzosos, cónyuge y como no mencionar a la libre disposición de este mismo a cualquier persona que este mencione al testar. Siempre y cuando esta persona llamado “voluntario” no adquiera más de lo que heredan los verdaderos herederos forzosos, ya que para ellos esta explicito los límites que le causante deberá tener en cuanta al momento de hacer la libre disposición y son: 1/3 (cuando hay descendientes y cónyuge); ½ (cuando haya ascendientes) y la totalidad es decir el 100% cuando no tenga a ninguno de los mencionados correspondientemente.

También se menciona el derecho y su respectiva división al cónyuge y/o conviviente propio el cual se da una protección, en cuanto a la “habitación” que obtienen al momento de que el otro cónyuge deja al este fallecer (causante). Se observan varias delimitaciones para que esta “habitación” no sea parte de la masa hereditaria sino más bien parte “PROPIO” del cónyuge sobreviviente y que pueda satisfacer una necesidad de tener un lugar donde vivir ya sea con su hijos ya que como se menciona en el libro es derecho real, vitalicio y gratuito”.

Los considero así , de tal manera para poder obtener un mensaje principal de esas dos lecturas de la primera parte, el cual el problema central de todo ello es como se da la libre disposición en cuanto a los herederos forzosos más al voluntario elegido por el causante y lo otro proteger el derecho vitalicio del cónyuge sobreviviente.

Page 2: LIBROS DE SUCESIONES

2. Escriba cuatro párrafos textuales (numerados), que usted haya escogido de la lectura y que considere importantes, fundamentando (en no menos de seis líneas), por qué los considera así. (5puntos)

2.1 “Esta parte puede ser dispuesta por el testadora favor de quien quiera: de un extraño, un amigo, un familiar, o uno de sus descendientes, sin que por ellos disminuya la parte que a este último le corresponde de la legitima”.

2.2 “La legitima está reservada a título de propiedad a los herederos forzosos , a excepción de la que corresponde al cónyuge quien además, alternativamente, puede heredar en usufructo o extender su derecho hereditario al derecho habitación vitalicio y gratuito cobre el inmueble donde existió el hogar conyugal”.

2.3En cuanto al incapacidad: “ellos están sujetos a curatela, esto lo pueden pedir los herederos forzosos y por excepción, el Ministerio Publico de oficio o a instancia de algún pariente, cuando sean menores de edad o estén incapacitados (prodigo y el mal gestor)”.

2.4En cuanto a la “habitación”: “la necesidad de proteger al cónyuge, quien además, de su condición de heredero, merece una protección especial respecto al inmueble que habita como hogar conyugal (en razón es del cariño y la intimidad del vínculo)”.

Los consideré muy importantes porque resume todo lo que está en la lectura y al problema central de lo que quiere decir entre lo ya mencionado, a la libre disposición y la habitación conyugal. Pero menciona también como el cónyuge sobreviviente puede adquirir la habitación en forma de usufructo ya sea este como una forma de poder sostenerse y mantener el inmueble. Por otra parte también se observa, quienes pueden otorgar una curatela a personas que heredan y éste sean menores de edad o por consiguiente incapacitados que no puedan dirigir la herencia designada por el causante.

Page 3: LIBROS DE SUCESIONES

3. Exponga a su apreciación critica a la lectura, argumentando la misma en función a las siguientes preguntas: ( cinco líneas como mínimo)- (5 puntos)

¿Considera que las lecturas serán útiles para su desarrollo como estudiante? Por supuesto, claro está que para tener un claro conocimiento para este caso el Derecho de Sucesiones y sus importancias en las personas inter vivas o a mortis causa, deberé saber cómo y cuándo poder aplicar ciertos términos jurídicos. Y en las lecturas están explicadas claramente para poder entender en mi etapa de estudiante.

¿Entendió usted la información, y la podría aplicar posteriormente?Si entendí la información de las lecturas, pero aplicarlas desde ahora podría, pero al no tener otros conceptos básicos que me podría brindar el profesor y recolectarlas, no podría aplicarlas del todo, aun entendiendo básicamente los conceptos adquiridos. Sinceramente deberé esforzarme más para poder aplicarlas correctamente.

¿Qué autores peruanos conoce usted, que escriben sobre la materia de las lecturas, cuales son los títulos de sus libros, la editorial el año en que fueron escritos?

LIBRO:

“LAS SUCESIONES HEREDITARIAS EN EL CODIGO CIVIL PERUANO: DOCTRINA EN MATERIA SUCESORIA, LEGISLACION PERUANA, IMPUESTO A LAS SUCESIONES, JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA”

AUTOR: ENRIQUE HOLGADO VALER – PERU – CORTE SUPREMA

EDITORIAL: “GARCILASO” EN 1965

Page 4: LIBROS DE SUCESIONES

4. Redacte cinco conclusiones coherentes con la lectura, cada conclusión debe tener una extensión de dos líneas como mínimo (5puntos)

1. La libre disposición deberá estar de acorde con la norma establecida, de acuerdo a los porcientos designados por el código civil peruano.

2. No debe sobrepasar el monto en cuanto el causante deja al momento de testar para el voluntario y este no afecte a los verdaderos herederos forzosos.

3. La habitación vitalicia y gratuita es “pars bonorum” ya que este no pertenece a la masa hereditaria y por eso es considerado “propio”.

4. El derecho de habitación se da en 3 momentos: como derecho expectaticio (matrimonio), derecho concreto a ser ejercido (muerte del testador) y derecho adquirido (se dan todo los derechos y se ejerce unilateralmente la voluntad.)

5. Este puede extinguirse cuando el cónyuge sobreviviente adquiera nuevas nupcias, fallezca, renuncie, viva en concubinato.

Page 5: LIBROS DE SUCESIONES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CC. PP

INSTRUCCIONES PARA EL ANALISIS CRÍTICO DE LAS LECTURAS

Nombre del alumno (a): ESTEFANI GUZMAN GARCIA

Fecha: 06-05-15 Curso: Derecho de Sucesiones

Nombre de la lectura: “Ejecutores Testamentarios”- “Revocación, Caducidad y Nulidad de los Testamentos”

Autor: Hinostroza Minguez Alberto

1. Redacte un resumen y explique con sus propias palabra, de que trata la lectura y que considera importantes, fundamentos (en no menos de seis líneas) por qué los considera así. (5 puntos)

Se menciona a cerca de una persona o varias, designados por el testador para que cumpla sus últimas voluntades denominado “ALBACEA o EJECUTORES TESTAMENTARIOS”, o en otro caso cuando no haya dejado aun albacea, estos son nombrados por la autoridad judicial denominado “ALBACEAS DATIVOS”, sin que este traspase los limites acordados con el testador o tenga la libre disposición de custodiar la herencia en forma universal. Esta(s) persona(s) tendrá la obligación de poder ejercer las disposiciones del patrimonio del causante a partir de la apertura de la sucesión, caso contrario no podrá cuando este renuncie para poder custodiar los patrimonios del causante el cual debe tener la aprobación judicial.

También se menciona a cerca de la revocación de los testamentos en cuanto el testador deberá tener en cuenta las formalidades, ya que este también puede excluir a un heredero forzoso y reducir la legitima del mismo.

Lo considero así de tal manera se menciona claramente que es un albacea y sus limitaciones acordadas, ya sea todo en un testamento y este no sea afectado a terceros y este con las formalidades previstas en el Código Civil.

Page 6: LIBROS DE SUCESIONES

2. Escriba cuatro párrafos textuales (numerados), que usted haya escogido de la lectura y que considere importantes, fundamentando (en no menos de seis líneas), por qué los considera así. (5puntos)

2.1 “La facultad del albaceazgo es similar a la del mandato, con la diferencia de que el mandato se extingue con la muerte del mandante, pero el albaceazgo inicia con la muerte del testador. Y recién da a la función a partir de la apertura de la sucesión, no antes ni después”.

2.2 “El cargo de albaceas puede recaer en personas naturales o jurídicas. A estas últimas se les exige que estén autorizadas por ley o por su estatuto en tal sentido. El cargo de ejecutor testamentario no puede ser delegado, aunque, en casos justificados, algunas funciones pueden ser ejercidas por representantes, pero siempre bajo las ordenes y responsabilidades del albacea”.

2.3 “La revocación es una forma de ineficacia de la voluntad testamentaria; pero no una especie de invalidez, porque supone un testamento regularmente formado que recae de efecto por la posterior intervención delo querer del testador”.

2.4 “La revocación significa la manifestación de voluntad del testador contenida en otro testamento por la cual se invalida total o parcialmente el testamento anterior. La caducidad supone la extinción del derecho por diferentes causas. En cambio, la nulidad representa la invalidación de un testamento otorgado de manera irregular”.

Considero estos cuatros puntos importantes porque los conceptos dados me permite saber algo más de ellos, ya que por consiguiente en primer lugar facultad de un albacea deberá ser aceptado al ser nombrado para custodiar los patrimonios del causante y posterior a ellos en la lectura se menciona que este albacea deberá presentar un informe a los 60 días terminado su nombramiento y/o posterior a los seis meses. Y en cuanto a lo otro puesto que el testamento

Page 7: LIBROS DE SUCESIONES

deberá ser dado en la ley y no vulnerar o afectar a los integrantes o futuros herederos ya que en otro caso podría la norma darle como termino de nulidad o caducidad.

3. Exponga a su apreciación critica a la lectura, argumentando la misma en función a las siguientes preguntas: ( cinco líneas como mínimo)- (5 puntos)

¿Considera que las lecturas serán útiles para su desarrollo como estudiante? Claro está que esto me ayudara como estudiante y posterior al termino de mi carrera profesional. Puesto que sabré la denominada palabra albacea y este ya no será desconocido para mí, ya que esto conjuntamente con las formalidades del testamento no será ajenos a futuro y poder transmitirlo de manera fácil a un patrocinado.

¿Entendió usted la información, y la podría aplicar posteriormente?Claro está que entendí las lecturas, pero como mencione anteriormente no podría aplicarlas correctamente sin otros conceptos que puedan reforzar dicha información del cual debería obtener del profesor. Puesto que en términos jurídicos los conceptos básicos son entendibles pero hay otros términos que puedan reforzar lo aprendido.

¿Qué autores peruanos conoce usted, que escriben sobre la materia de las lecturas, cuales son los títulos de sus libros, la editorial el año en que fueron escritos?

Page 8: LIBROS DE SUCESIONES

4. Redacte cinco conclusiones coherentes con la lectura, cada conclusión debe tener una extensión de dos líneas como mínimo (5puntos)

1. El albacea debe aceptar el nombramiento para poder custodiar el patrimonio designado en el testamento o renunciar a la petición del testador.

2. El o los albaceazgos deberán dar informes acerca de lo que están custodiando a través de inventarios, deudas, etc., a los herederos forzosos.

3. La revocación deberá ser de acuerdo a ley, si este testador revoca el nuevo testamente, automáticamente el primero tendrá validez.

4. La revocación no debe afectar a terceros en cuanto a lo que mencione el testador, ya sea al momento de excluir a un heredero forzoso o reducción de su legítima o si este sea necesario.

5. Se dará caducidad del primer testamento si este presenta alguna irregularidad dentro de la forma que esta descrito por el testador.