LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco....

17
LIBROS CRITICAS - RESEÑAS Hermosilla Malina, Antonio LA PASION DE CRISTO VISTA POR UN MEDICO Edición del amor. Sevilla, 1985, 380 pp. Ilustraciones. Casi todos los libros importantes contienen bajo la convocatoria de su título diversas posibilidades 2c: lectura. Por eso, en la presentación del que tenemos entre manos creo que es oportuno destacar algunos puntos muy esenciales, que recogen una certeza en el proceso de su elaboración. Urge destacar que nos encontramos ante un estudio de la Pasión y Muerte de Jesús, hecha por un médico, trauma tólogo, y experto en his- toria de la Medicina. La descripción de las tres hor as en la cruz con sus momentos de lucidez y de esfuerzo en las Siete Palabras, pueden encua- drarse en esa fase 3.' y 4.' de la moderna clasificación del shock, en la que sin haber pérdida de conciencia hay, sin embargo, una progresiva dismi- nución de la actividad del córtex que sólo el esfuerzo, nunca mejor dicho sobrehumano, puede superar en forma de siete frases magistrales. La vi- sión, la exégesis, el estudio hecho por un profesional de la Medicina y de la Traumatología como es Hermosilla, pero al mismo tiempo con el calor humano que avala su cond ición de creyente y, por lo tanto, del hermano del crucificado, garantiza y dignifica esta pa rte muy singular del libro. No olvidemos que Hermosilla ha sido Hermano Mayor de una Hermandad de Crucificado, y es Académico de Medicina. En segund o término, el libro es testimonio claro de la importancia que el estudio médico tiene en la imaginería general y, en este caso muy concreto, en la imaginería del barroco andaluz. Toda creación artísti ca va precedida de un acopio de material que casi siempre se hace a través de los dos sentidos mayores: el oído y la vista. Por el oído disponemos hoy de la música del barroco; y todos conocemos, hasta qué punto es capaz de aislarnos de solicitudes externas y disponer el espíritu a contemplacio- nes permanentes y superiores. La visata cuaja en la imaginería, y a pesar de la enorme riqueza en pintura en esta época del barroco, yo destaco de manera in discutible el rigor disciplinado de las tallas en manos de nuestros

Transcript of LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco....

Page 1: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

LIBROS CRITICAS - RESEÑAS

Hermosilla Malina, Antonio LA PASION DE CRISTO VISTA POR UN MEDICO Edición del amor. Sevilla, 1985, 380 pp. Ilustraciones.

Casi todos los libros importantes contienen bajo la convocatoria de su título diversas posibilidades 2c: lectura. Por eso, en la presentación del que tenemos entre manos creo que es oportuno destacar algunos puntos muy esenciales, que recogen una certeza en el proceso de su elaboración.

Urge destacar que nos encontramos ante un estudio de la Pasión y Muerte de Jesús, hecha por un médico, traumatólogo, y experto en his­toria de la Medicina. La descripción de las tres horas en la cruz con sus momentos de lucidez y de esfuerzo en las Siete Palabras, pueden encua­drarse en esa fase 3.' y 4.' de la moderna clasificación del shock, en la que sin haber pérdida de conciencia hay, sin embargo, una progresiva dismi­nución de la actividad del córtex que sólo el esfuerzo, nunca mejor dicho sobrehumano, puede superar en forma de siete frases magistrales. La vi­sión, la exégesis, el estudio hecho por un profesional de la Medicina y de la Traumatología como es Hermosilla, pero a l mismo tiempo con el calor humano que avala su condición de creyente y, por lo tanto, del hermano del crucificado, garantiza y dignifica esta parte muy singular del libro. No olvidemos que Hermosilla ha sido H ermano Mayor de una Hermandad de Crucificado, y es Académico de Medicina.

En segundo término, el libro es testimonio claro de la importancia que el estudio médico tiene en la imaginería general y, en este caso muy concreto, en la imaginería del barroco andaluz. Toda creación artística va precedida de un acopio de material que casi siempre se hace a través de los dos sentidos mayores: el oído y la vista. Por el oído disponemos hoy de la música del barroco; y todos conocemos, hasta qué punto es capaz de aislarnos de solicitudes externas y disponer el espíritu a contemplacio­nes permanentes y superiores. La visata cuaja en la imaginería, y a pesar de la enorme riqueza en pintura en esta época del barroco, yo destaco de manera indiscutible el rigor disciplinado de las tallas en manos de nuestros

Page 2: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

98 LIBROS . CRITICAS . RESEÑAS

imagineros. El ingente tesoro J e observación d e muchas ho~as concentra­Jas de los ullistas en sus modelos, en las múltiples aventuras de la vida cotiJiana, yueda plasmado de una manera fidedigna en las tallas desnu­das, sobre toJo J e los crucificaJos. Ahí están para que una y otra vez el curioso, el cruJito, el méJico, comprueben hasta qué punto se obtienen signos reveladores del sufrimiento, de la agonía y de la muerte en el soma Je las imágenes del crucificado, desde la disposición general de su cuerpo hasta el ligero estrabismo, el tiraje Je los músculos de la caja torácica, e incluso el tamaño de la pupula y la Jesestabilización de la cabeza. E l a~­tista crea a golpe de sentimiento e intuición, por eso sus verdaJes -sus diagnósticos- permanencen frescos, cuando nosotros llegamos a ellos en el lento carro del raciocinio.

No conviene olvidar que esta imaginería se hizo en plena contrarre­forma sevillana en la que había que afirmar frente a corrientes adversas a las imágenes, el valor catequístico, religioso y espiritual de éstas, mos· traas al pueblo en procesiones que de forma rápida se hicieron multitu­dinarias, populares y ejemplificadoras. Ante la masa indiferenciada de de­votos, la lección religiosa de la representación de los sufrimientos, de la agonía y de la muerte, desde el punto de vista estrictamente humano, mé­dico \' doloroso, tenía por fuerza que ir dando solidez al sentimiento de amor. que se quería provocar en la época de la contrarreforma y el barro­co. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente Pregonero de nuestra Semana Santa.

De lo que llevamos comentado hasta ahora, se deduce la enorme im­portancia del estudio médico que tiene la Pasión referida a las imágenes Je finales del XVI, del XVII y del XVIII que son las que centran la obra del Dr. Hermosilla. Obra hecha con el amor del sevillano creyente, pero con el rigor del médico moderno que se enriquece con investigaciones personales, de la que es experto no solamente en libros, sino sobre todo en cadáver, y con los medios extraordinariamente exactos de la tomogra­fía axial computorizada, el amplificador de imagen, en circuito cerrado de televisión, etc ... Con este acopio científico trata de dilucidar algunos pun­tos en controversia respecto al modo, sobre todo, de crucifixión y los efectos que ésta pudieran causar sobre ese politraumatizado divino que fue Jesús de Nazaret. Esta línea de investigación médica sobre las imáge­nes del barroco creo que es de una originalidad en nuestra tierra y en nuestro medio muy digna de ser resaltada, promovida y prolongada en discípulos y continuadores. Porque también H ermosilla es maestro.

Libro, por tanto, de síntesis y análisis, de Arte grande y Ciencia aguad a. Placentero e inquietante, he rmosamente contradictorio como la vida misma.

Los distintos capítulos: El sudor de sangre, la flagelación, la corona-

Page 3: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

LIBROS · CRITICAS · KESEÑAS 99

ción de espinas, las ca ídas, la cruxifición, la muerte ... ese.in ilust rad,1s por espléndidas fotografías 1.:n color v a detalle d e nuestras mejores tallas. v enriquecidas por es4 uem.1s y notas. Y un cuidadoso índice onomást i e1~. de imágenes y láminas termina de hacer riguroso el valor bib liogrúfico del bellísimo tomo que, sin duda , será un hahi tual en las bibliotecas de los am<mtes d t: temas sevil1,111os y artísticos.

Sebastíán Gatcía Díaz

HISTORIA DE SEVILLA

Antonio Blanco í-'reijeiro: La ci11d<1d a11tig,11a. 1979, 2.' edición, 196 pp. Jacinto Bosch Vilá: La Scl'iflu islúmica, 198-l. -l 16 pp. Miguel Ladero Quesada: Lu ci11d<1d 111cd1cua!, 1980, 2. · edición, 235 pp. francisco Mornlcs Padrón: Lu cmdad del Qllllli1!11/os. 1983, 2.' edición,

360 pp. Antonio Domínguez Orriz: L1 Scul!a del StR,lo XVII. 1986, 3.' edición . .329 pp. Francisco Aguilar Piñal: SiR,lo XVIII. 1982 , 2. ' edición , 3 77 pp . . fnsé Manuel Cuenca Toribio: Del A11tiR,110 al N111•uo Régimen. 1986, 3. ' edición, 33-l pp. Secretanado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Il ustraciones. T ndices Cronológicos.

Siete reconocidos historiadores han consagrado su pluma al scrvicin de una empresa historiográfica que en 1974 concibió y planeó el D r. Mo· rnles Padrón y que diez <1ños más tarde alcanzó sus objet ivos con la pu­blicación de La Scvd!a isldmica, justamente el año que se conmemoraba el centenario de b Giralda . Carece la obra , inexplicablemente, d e una P resentación o Prólogo, habitual en este t ipo de publicaciones donde el direcwr o coordinador. o la misma empresa edi torial, expliyue la razón de ser y los objetivos. Nos qued amos sin saber los límites espaciales y cro · nológicos abarcados. aunque en páginas, d e uno y otro tomo, es posible atisbar fragmentariamente lo que debióse reunir y decir en una l ntro<l uc· ción General. En ella no sólo cabía exponer el p lan de la obra y sus ob­jetivos, sino porqué no se tocaba el siglo XX, o porqué se pnnía la aten­ción en la ciudad y no en el Reino de Sevilla.

Los autores no necesitan p resentación pues SLln conocidos maestros, docentes e investigadores, responsables d e innumerables títulos. Todos. salvo el Profesor Boscho Vilá - recientem ente fallecido-, han estado

Page 4: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

100 LIBROS - CRITICAS - RESEÑAS

vinculados a la Universidad hispalense de una u otra forma. Todos han realizado unas espléndidas síntesis interpretativas, a las que han incorpo­rado aportes de primera mano, al tiempo que dejaban constancia de los huecos por rellenar en la extraordinaria historia sevillana. No por carencia de fuentes, que éstas abundan, sino por falta de investigaciones, pese a la intensificación de éstas en los últimos años. En este sentido nos parece que la obra constituye un acertado balance a la par que un revulsivo, que­dando por el momento como ineludible instrumento de consulta a la hora de iniciar cualquier investigación sobre el pretérito hispalense.

La estructura de la obra se refleja, sobre todo, en los tomos que ana­lizan el medioevo y los siglos XVI-XVIIII. En ellos sus autores han pro­curado desarrollar los clásicos apartados de todo manual: el escenario, la sociedad, vida económica, instituciones, mundo religioso y actividad cul­tural. Este plan se rompe en los otros tomos, en algunos corno el que es­tudia el lapso de la prehistoria a la época visigoda, por obvias razones. En un principio las centurias XVII y XVIII aparecieron en un solo volumen; luego, acertadamente, han sido separadas y de este modo el conjunto se convirtió en una obra de siete tomos de la popular y conocida Colección de Bolsillo, de la Universidad hispalense. No todos los tomos llev_an un respaldo de notas a pie de página, ni una bibliografía final orientadora. Esta falta en los volúmenes debidos a Blanco, Aguilar y Cuenca; biblio­grafía que se encuentra, claro, diseminada en las notas. Tampoco todos consignan tal bibliografía de igual manera; mientras algún autor se limita a la clásica enumeración de autores y títulos por orden alfabético (Bosch) sin comentario alguno, los otros ofrecen un es tado de las investigaciones al comentar las fuentes existentes y que consignan debidamente clasifica­das de acuerdo con la estructura de su libro. En todos los tomos, excepto en los de Blanco y Bosch, se incluye al final un Indice Cronológico, siem­pre útil. Las diferencias citadas no aminoran en nada el extraordinario contenido de esta Historia llegada en muy buena hora. Los clásicos cro­nistas, Peraza, Morgado, Collado, así como las páginas de Ariño, Ortiz de Zúñiga o Rodrigo Caro y sus continuadores, han sido debidamente usadas y, juntamente con noticias de primera mano y los numerosos aportes he­chos en los últimos tiempos, han permitido superar los meritorios, pero ya, obsoletas obras de H azañas, Guichot o Montoto.

Sería bueno que la misma Universidad hiciera realidad dos version es de la obra: una, de resumen y adecuada prosa, destinada al mundo infan­til; otra, ricamente ilustrada y en dos tornos de mayor formato, para un públio de bibliófilos exigente y siempre existente en la ciudad.

Esta Real Academia de Buenas Letras, en cuyos Estatutos se recoge corno finalidad suya el cultivo de la Historia de Sevilla, se congratula de la aparición de esta obra, en la que algunos de sus miembros han desem­peñado un trascendental papel.

Enrique de la Vega Viguera

Page 5: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

LIBROS - CRJTICAS - RESEÑAS 101

LA CATEDRAL DE SEVILLA

Prólogo de Fernando Chueca Goiria. Textos de Diego Angulo l ñí­guez, José Enrique Ayarra J arne, Manuel Ballesteros Gaibrois, ] orge Ber­nales Ballesteros, María del Rosario Domínguez Benítez, Teodoro Falcon Márquez, María de los Angeles González Mena, José Hernández Díaz, Alfonso Jirnénez Martín, Vicente Lleo Cañal, Isabel Mateo Gómez, Alfre­do J. Morales Martínez, Víctor Nieto Alcaide, J esús M. Palomero Para­mo. Pedro Rubio Merino, Juan Miguel Serrera Contreras Enrique Valdi­vieso González. Fotografías de Luis Arenas Ladislao y Luis y Francisco Arenas Peñuela.

Ediciones Guadalquivir, S. L. , Sevilla, 1985, 861 págs. 759 figuras, 1 plano.

Esta obra se debe a la iniciativa y constantes desvelos que nuestro co­lega José María Benjumea y Fernández Angulo, P residente de la «Asocia­ción de Amigos de la Catedral», viene desde hace años dedicando al pri­mer templo hispalense; y a la importante labor de coordinación general de la edición de José Sánchez Dubé, cuya actividad en empresas editoria­les está sobradamente acreditada. A ambos los ha movido el mismo pro­pósito, dejar testimonio de la cultura y el arte religioso de Sevilla.

La «Presentación» de la obra corre a cargo del Excmo. Sr. D. Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo de Sevilla; el «Prólogo» es de Fernando Chue­ca Goitia, historiador de la arquitectura y Presidente del Instituto de Es­paña, y la dedicatoria al Excmo. Cabildo y de la Santa y Metropolitana Catedral de Sevilla.

La amplia y al mismo tiempo selecta nómina de personas: profesores universitarios, investigadores y estudiosos que han participado en la re­dacción de este libro impar, tanto por su contenido científico, como por su aspecto forma l, lo constituyen en una obra fundamental en su género, no sólo por tratarse del estudio más extenso, hasta la fecha, del tercer templo en magnitud de la Cristiandad, sino por el carácter exhaustivo y sistemático con que han sido abordados todos los temas objeto de análisis y monográfica investigación.

La presentación y calidad editorial, tanto en lo que a la tipografía corno a la abundantísima y expresiva parte gráfic·a se refiere, avaloran la calificación general de este libro que ha de constituir en el futuro un hito muy importante en la bibliografía histórico-artística sevillana, española y universal.

La distribución de las materias objeto de estudio ha sido hecha con riguroso criterio cient ífico. En primer lugar se estudia la arquitectura del monumento. Y a dicho propósito, Teodoro Falcón Márquez y Alfredo J.

Page 6: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

102 LIBROS · CRITICAS · RESEÑAS

Morales Martínez analizan, no sólo su evolución constructiva, sino el pa­pel de las personas, maestros, alarifes y arquitectos que intervinieron en ella, correspondiente al primero la iniciación y desarrollo a lo largo del si­glo XV, dentro del período gótico bajomedieval, con mención <le los ar­tistas que van desde Pedro García a Juan Gil de H ontañón, y al propio tiempo el estudio técnico de los elementos arquitectónicos del templo; el segundo estudia la evolución experimentada por la catedral a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, en la que intervienen maestros tan cono­cidos como Diego de Riaño, Martín de Gainza, Hernán Ruiz II , Juan y Asensio de Maeda, etc.

La escultura es objeto de estudio por ] osé Hernández Díaz, máximo especialista y conocedor de la imaginería sevillana y andaluza, que hace un extenso estudio de las distintas obras que allí existen, enmarcando a cada una en el momento estilístico correspondiente. Y a dicho efecto es­tudia monográficamente desde el Retablo Mayor a las distintas y nume­rosas imágenes del Señor y de la Virgen, así como los sepulcros, etc.

Dos acreditados especialistas en la historia de la pintura sevillana, ] uan Miguel Serrera Contreras y Enrique V al divieso González, estudian la iconografía, tablas y lienzos pictóricos, el primero del siglo XVI, y d se­gundo los siglos XVII al XX, así como a los artistas que en ellos inter­vinieron, aportando novedades en atribuciones, artistas, etc.

Las vidrieras son objer.o de ~tudio estilisqcc;> por Víctor Nieto Alcai­de, autor ck la monografía que las dio a co~, ·y en el que vemos plas­mado el importante papel de este elemento a efectos de la iluminación y decoración de los templos góticos, y los maestros que en ellas inter­vinieron.

Isabel Mateo Gómez estudia acertadamente la sillería del coro, y D . Diego Angulo Iñíguez, maestro de la historia del arte, de universal pres­tigio, y cuya reciente muerte constituye una irrecuperable pérdida, estudia los libros corales de los siglos XV y XVI, mientras M.• del Rosario D o­mínguez Benítez lo hace con los correspondientes a los siglos XVII, XVIII v XIX.

E~ el campo de las artes suntuarias, Alfredo J. Morales estudia la ce­rámica, madera y metales, mientras Jesús Miguel Palomero Páramo se ocupa, con su proverbial competencia, de la orfebrería y de los maestros plateros que intervinieron en la elaboración del inestimable tesoro que hoy día se puede ver en este templo, así como del análisis y clasificación de las piezas que lo integran, y las distintas vicisitudes que experimentó en las órdenes mercantil, laboral, etc.

M. • de los Angeles González Mena hace un estudio muy completo de la riquísimz. colección de ornamentos sagrados, enseñas, etc. , que desde los correspondientes al siglo XIII hasta el actual existen en el templo ca-

Page 7: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

LIBROS - CRITICAS - RESEÑAS 103

tedralicio, dando cuenta de la técnica de los b ordados, reglamentación la­boral de los artesanos, piezas que hoy día se conservan, etc.

La música religiosa de nuestro templo es dada a conocer por un des­tacado historiador, al propio tiempo que músico, D. José Enrique Ayarra J arné, que presenta la extensa nómina de las distintas personas que en la actividad musical actuaron a lo largo del tiempo, entre las cuales están los sochantres, maest ros de capilla, organistas, cantores, instrumentalistas, seises, etc. - El aspecto histórico, documental y bibl iográfico cuenta con tres tra­bajos. Su archivo, con la valoración y clasificación de sus fondos, es dado a conocer por el competente canónigo archivero D. Pedro Rubio Merino. Jorge Bernales Ballesteros, fecundo historiador americanista, se ocupa de las bibliotecas capitulares y la que formó D. H ernando, hijo del descubri­dor del Nuevo Mundo. Y finalmente la historia de los restos del Almiran­te de la Mar Océana, con todas sus vicisitudes y controversias, lo lleva a cabo Manuel Ballesteros Gaibrois, con su habitual competencia y rigor científico.

Indices onomásticos, geográficos y general de la obra hacen f<íc il­mente asequiable el contenido e interés científico del libro.

Esta es una breve noticia de un libro que, como antes decíamos, constituye un excepcional exponente de la bibliografía histórico-artística sevillana y española, digno del monumento que tan acertaoo y pormeno­rizadamente estudia.

Sólo me queda felicitar y agradecer a los promotores y autores por esta importantísima tarea, que con tanto acierto y cariño han culminado.

José Antonio Caldero Quijano

Palomero Páramo, Jesús M. EL RETABLO SEVILLANO DEL RENACIMIENTO. ANALISIS Y EVOLUCION (1560·1629 ) Excma. Diputación de Sevilla. Prólogo de E. Gómez Piñol. Sevilla, 1983 . 528 páginas, 143 dibujos originales del autor.

Una de las más importantes tesis doctorales juzgadas en la Sección de Arte de nuestra Facultad de Geografía e H istoria, en estos últimos años, es la del Sr. Palomero, calificada ópt imamente por un tribunal que tuve la satisfacción de presidir, laureada por la Diputación Provincial y editada por esta con dignidad condigna a lor. méritos del trabajo.

De entrada debo manifestar que es una indudable aportación a la historia del arte sevillano, que honra a nuestra bibliografía y, como obra de consulta, resultará imprescindible a cuantos operen en esta parcela de nuestra cult ura. A ello conduce el rigor universitario de su autor, su

Page 8: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

104 LIBROS - CRITICAS - RESENAS

seriedad y mecodología investigadora, la consulta exhaustiva de las fuen­tes documentales y de la bibliografía y la sensatez en juicios y críticas.

El profesor Palomero divide la estructura de su libro, en una Intro­ducción y cuatro capítulos que titula: la Sevilla del siglo XVI, los Artistas, el retablo y la evolución del retablo sevillano del Renacimiento, seguido de la bibliografía y de completísimos índices.

En todos ellos analiza el ambiente, las circunstancias del medio y de la función, para dar cabal idea del marco que encuadra la totalidad de las obras estudiadas, con gran acopio de novedades básicas e informativas.

Especial interés, a mi juicio, tiene el citado capítulo cuarto, diferen­ciado en tres apartados: el retablo plateresco (1560-1580) , el retablo ro­manista (1581-1600) y el retablo purista (1601-1629); y en cada uno de ellos incluye monografías de artistas, q ue suman veintitrés en su totalidad, entre las que destacan las de Balduque; los Vázquez y los Oviedo (senior y junior); Aguila, Adán, Hernández, Ocampo, Velasco, Núñez Delgad o, López Bueno, Martínez Montañés, etc.

Enriquecen la obra los 143 dibujos, ejecutados por Palomero, no sólo de obras existentes, sino reconstrucciones ideales de las desapareci­das o no conocidas, a base de la descripción documental correspondiente.

Felicitemos al autor, a la Universidad que lo ha formado y en la que profesa actualmente y a la Entidad editora por el servicio que presta a la cultura.

José Hernández Díaz

Va/divieso E. - Serrera, ]. M. HISTORIA DE LA PINTURA ESPAÑOLA ESCUELA SEVILLANA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVII

Madrid. Centro de estudios históricos. Departamento de Historia del Arte «Diego Velázquez», 1985, -10-1 pp. 266 láminas. Prólogo de Diego Angulo lñíguez.

Reseño un nuevo volumen de la Historia de la pintura española, ini­ciada por los profesores Angulo lñíguez y Pérez Sánchez, en libros que honran a la bibliografía artística española.

Los Sres. Valdivieso y Serrera, prestigiosos docentes de la Sección de Arte, en la Facultad hispalense de Geografía e Historia, acometieron esta investigación, con la seriedad y rigor científico exigibles a los maestros universitarios, bien probados en numerosas publicaciones que - unidos o smgularmente-- han aparecido en estos últimos años.

Page 9: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

LIBROS - CRITICAS - RESENAS 105

Los art istas estudiados son Francisco Pacheco, Juan de Roelas (¿por qué no Rudas de su propia firma?), Antonio MoheJano, Juan de Uceda, Francisco Varela, Pablo Legot, Juan dd Castillo, Juan Sánchez Cot:ín y Miguel de Esquive!.

De modo exhaustivo, manejan la bibliografía, las fuentes Je todo or­den, estudian directamente cuantas obras han podido o mediante fotogra­fías, las demás, y fruto de tan extenso y profundo quehacer, redactan las monografías de los citados pintores, agotando cada una de ellas con la re­latividad temporal, propia Je estos estudios. Indudablemente se añadir:ín los resultados de futuras tareas; mas de momento quedan muy completas. De algunos de ellos se añaden datos que perfilan su personalidad, en tan­to que Je otros se aportan novedades fundamentales, que permiten for­mar juicios, de modo que se incorporan al elenco del arre sevillano.

Siguiendo e l criterio ordenador de la serie, en cada caso, se incluye la biografía Je todos y cada uno Je dichos pintores. los juicios de valor 4ue proceden y el catálogo de toda su producción, auténtica o atribuida, con tan justa extensión que permite formar cabal idea de su labor.

Y del contexto general surgen atinadísimos comentarios sobre la va­loración de la escuela en el período propuesto y las categorías transitivas, tanto históricas como religiosas, sociales, etc.

Unas cuatrocientas cuarenta ilustraciones, en blanco y negro, sobre P<lpcl couché, se agrupan en doscientas sesenta y seis láminas, realmente un corpus raramente alcanzado en ediciones análogas, que permite ana­lizar retablos y pinturas, como adición al texto magistral.

Es por tanto obra básica para el conocimiento de la pintura de la es­cuela sevillana, que acrece la bibliografía del tema; será de indispensable consulta.

Con la fel icitación muy sincera a los autores, la obra es digna Jel ex­tenso elenco del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Por último, he de agradecer personalmente las cariñosas citas de pu­blicaciones mías , relacionadas con los temas; destaco las referencias al fla ­menco Pablo Legot, especialmente en su retablo Je Espera !Cádiz) , por haber sido el trabajo de mi estreno como modesto investigador en la cá­tedra de D . Elías Tormo, en el ya lejano curso de doctorado en Historia.

Enrique de la Vega Viguera LA CAPIT ANIA GENERAL DE SEVILLA Historia de una Institución

José Hernández Díaz

Editada por la Capitaníc1 General de Sevilla. 198../. 200 pá?,i1111s co11 nume­rosos grabados en negro y color.

Resulta evidente que el reinado de los Reyes Católicos constituye el momento clave respecto de un nun·n enfoque en la organización de las tropas españolas.

Page 10: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

106 LIBROS · CRITICAS · RESEÑAS

Ciercamcntc, a finales del siglo XV y comienzos del XVI los Ejércitos de España recibieron el carácter que les situó en el pleno servicio a la mo­narquía, quedando adscritos a lo que se llamó «Real Servicio y Ejército Real».

Sin embargo, la dignidad de Capitán General queda explícitamente consolidada al investirse con ella a Gonzalo Fernández de Córdoba en 1494.

No obstante, el título de Capitán General se mantiene poco definido t:n el transcurso de los siglos XVI y XVII.

La reorganización definitiva del Ejército se impondrá a raíz de la promulgación de la ordenanza de Flandes, en abril de 1702, en plena gue­rra de Sucesión y desde el planteamiento que nace del espíritu introdu­cido en España por la nueva dinastía de la Casa de Borbón.

«La Capitanía General de Sevilla» ofrece un cuadro histórico en el que se subraya el papel desempeñado por los Capitanes Generales de Se­vi lla dentro de la panorámica y contexto de los problemas de España y en concreto, de la faceta militar. No hay que olvidar que el peso del ele­mento militar en la historia contemporánea española ha sido manifiesto, las reformas en el ordenamiento castrense frecuentes, y las situaciones de confusión e incluso de violencia, abundantes.

El trabajo al que aludimos, realizado por Enrique de la Vega, queda estructurado en cuatro secciones del siguiente modo:

La primera -una vez perfilada la dignidad del Capitán General­dedicada a una somera descripción de la personalidad y episodios distin­tivos de quienes rigieron a Andaucía desde la condición de Capitanes Ge­nerales en Sevilla, cruzando una línea temporal entre el reformismo bor­bónico del siglo XVIII y nuestros días, mediante una periodización que parcela las etapas mas espectaculares de estos casi trescientos años.

En la segunda parte se ofrece la síntesis biográfica de las personali­dades que regentaron la Capitanía General. La tercera se centra en el aná­lisis de las características concretas de los distintos edificios donde se ubi­có la Capitanía General, con cuatro estudios de los inmuebles de la calle Nueva <le la Laguna (hoy Castelar), calle Las Palmas (hoy Jesús del G ran Poder), Plaza <le la Gavidia y Plaza de España. La última parte sirve para exponer el actual patrimonio artístico de la Capitanía General en su re­sidencia sevillana.

El estilo del texto es el habitual del autor que, pese a su condición de militar, no se reduce a la prosa fría y escueta, sino que usa un lenguaje expresivo del entusiasmo que le despierta el tema.

Francisco Morales Padrón

Page 11: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS DURANTE EL CURSO 1985-86

l. º El día 11 de octubre de 1985 se celebró la sesron de apertura de curso en la que el director propuso se hiciera constar el pésame de la Academia a la viuda del Numerario Don Manuel Ferrand Bonilla, fallecido el mes anterior. Por ser la primera se­sión del curso y como indica nuestro Reglamento, se aceptaron los escritos de nombramiento como Preeminentes de los Numerarios Sres. Don Carlos García Fernández y don Antonio González Me­neses que fueron aprobados por unanimidad.

El íurado calificador del Premio de poesía Pérez-Embid su­girió a la Corporación que este año el premio fuese declarado de­sierto, como así se aprobó.

Finalizó la sesión ordinaria con la exposición del plan de ac­tividades para el primer trimestre del curso.

Seguidamente en el salón de actos, dio comienzo la sesión pÚ· blica y solemne para dar posesión de una plaza de Académico de Honor a Don Emilio García Gómez, quien leyó su discurso, titu­lado «Rapsodia de la poesía arábigo-andaluza». Le contestó en nombre de la Corporación el Numerario Don José Guerrero Lo­villo.

2.0 Junta solemne y pública en memoria del Numerario fa. llecido Don Manuel Ferrand Bonilla celebrada el 25 de octubre de 1985. En la capilla de las RR. Academias ofició una misa el Nu­merario Rvdo. Don José M.ª Javierre y a continuación en el salón de actos se celebró la sesión necrológica, en la que intervinieron los Sres. Burgos Belinchón, que evocó la personalidad del falle­cido como humorista y periodista, y los Sres. Duque Gimeno, Caro Romero y Hernández Díaz los cuales recordaron las aporta· dones del Sr. Ferrand a- la historia de Sevilla, su faceta como hu-

Page 12: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

108 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

manista y su haber universitario y artístico. Finalizó el acto con unas emotivas palabras del director.

3." Junta Ordinaria del 8 de noviembre. En sufragio por las almas de los académicos fallecidos se ofició una Sama Misa en el Convento de Madres Carmelitas, Las Teresas, oficiada por el Preeminente Rvdo. Don Francisco Alvarez Seisdedos. A continua­ción, en nuestra sala de Juntas el electo don Jesús Aguirre Ortiz de Zárate, duque de Alba, leyó su discurso de ingreso como Nu­merario, que tituló «La Casa de Alba y la poesía sevillana de los siglos XVI y XVII». Sometido a votación fue aprobado.

4.0 Junta Ordinaria del 22 de noviembre. Tratado los asun­tos de trámites, tomó la palabra el Numerario Don Rafael Manza­no Martas que dio lectura al discurso que en nombre de la Cor­poración debería pronunciar en respuesta al del recipiendario don Jesús Aguirre Ortiz de Zárate. Fue aprobado, rogándosele al Sr. Manzano introdujera algunos cambios en su texto, a lo que éste accedió.

5.0 Junta Ordinaria del día 6 de diciembre, Se leyeron sen­das cartas de los Sres. García Fernández y González-Meneses, agradeciendo su nombramiento como Preeminentes. El Sr. direc­tor hizo saber que la Concejería de Cultura de la Junta de Anda­lucía había concedido una subvención destinada a la ordenación y clasificación de nuestra biblioteca.

Se acordó figurase en acta la felicitación a nuestro director Sr. Morales Padrón por haber sido designado pregonero de la Sema­na Santa de Sevilla, título de gran relieve en la sociedad sevillana; igualmente a Don Faustino Gutiérrez Alviz por la concesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort.

6.0 Junta pública y solemne celebrada el 8 de diciembre de 1985, festividad de la Inmaculada Concepción, para dar posesión de una plaza de Numerario al Excmo. Sr. Don Jesús Aguirre Ortiz de Zárate, duque de Alba, que leyó su discurso «La Casa de Alba y la poesía sevillana de los siglos XVI y XVII», contestándole, como estaba previsto y en nombre de la Corporación, el Nume­rario Don Rafael Manzano Martas.

7. 0 Junta Ordinaria del día 13 de diciembre. Se trataron asuntos de trámite y se procedió a la elección de académico de Número en la vacante por fallecimiento del Sr. Ferrand Bonilla. La propuesta en favor de Don Alberto Díaz Tejera fue la votada. A contin uación se consideró propuesta de Académico Correspon-

Page 13: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 109

diente en Córdoba a favor de Doña María Lourdes Díaz-Trechue­lo y López-Spínola, que fue aprobada.

8.0 Junta Ordinaria celebrada el 20 de diciembre. En ella el Sr. director felicitó a Don José Hernández Díaz por haber cum­plido este año sus Bodas de Oro con la Academia. Se procedió a la votación de una plaza de Correspondiente en Berlín a favor de Don Enrique Otte, que fue aprobada. Seguidamente el Numerario Don José de la Peña y Cámara leyó su disertación titulada «En el Bicentenario del Archivo General de Indias», y terminó leyendo unas conclusiones, cuyo tenor literal es el siguiente:

A) El Archivo General de Indias fue creado en 1785 para reunir toda la documentación, producida y que se produjera por todos los organismos radicados en la Península, de gobierno y ad­ministración de los reinos y provincias de Ultramar (América y Fi­lipinas) . En razón a ello, se le dio la denominación oficial de «Ge­neral», nunca hasta entonces dada a ningún Archivo Estatal.

B) Al A. G. de l., en atención a su naturaleza y carácter, se continuó enviando durante el siglo XIX, la documentación de los organismos referidos, bien por su caducidad administrativa, bien por extinción del propio organismo.

C) Como excepción injustificada, administrativa y técnica­mente en quebrantamiento del principio de procedencia esencial en archivística, se han desviado al Archivo Histórico Nacional, en grave perjuicio de los investigadores y de la investigación misma -como queda razonado-- los siguientes núcleos documentales:

1.0 Escribanía de Cámara de Justicia del Consejo de Indias y

Secretaría del mismo. Incorporadas al A.H.N. por Reales Ordenes de 22 de julio 1898; 21 de enero y 29 de marzo de 1899. Son 1696 legajos números 20.157 a 21.812 de la sección VIII, Consejos supri­midos, del A.H.N. proceden del Consejo y son continuación crono­lógica -pero con dañosas interferencias- de la documentación de la Sección sexta del A.G. de l., de igual título, procedencia y carácter.

2.0 Ultramar. Sección X del A.H.N. son 5.514 legajos y 314 li­bros. Proceden del Ministerio de Ultramar. 'La R.O. de 10 de mayo de 1900 dispuso que pasara al A.G.I. de I., pero alegando falta de espacio en él, quedaron en el Archivo Histórico Nacional con carác­ter de depósito temporal, prolongado por Reales Ordenes de 11 de abril de 1910 y marzo de 1916. Son continuación cronológica -con perturbadoras interferencias- de la sección de igual número, título, procedencia y carácter del AG. de I.

Page 14: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

l lü RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

3." Los llamados Documentos de Indias, de la Sección de Diversos del Archivo Histórico Nacional. Colección facticia priva­da, adquirida por compra del Ministerio de Fomento a un parti­cular en 1876. La colección de 541 piezas, fue vendida por un Luis Ruiz Vega y su formación debe atribuirse a un Hipólito Ruiz Vega - pariente, sin duda, de Luis- de quien consta que fue nombrado en 1785, Oficial IV y último de la primera plantilla del Archivo General de Indias y antes, uno de los dos comisionados enviados al Archivo de Simancas, para los trabajos de traslados al Archivo General de Indias de la documentación allí conservada del Consejo de Indias. La mayor y mejor parte de la colección per­tenece a papeles de Gobierno de dicho Consejo, Sección V del Archivo General de Indias.

Dl En obligado cumplimiento del precepto de derecho mum cuique tribuere y del esencial principio archivístico de pro­cedencia, las dos series y la colección facticia que quedan referidas deben ser reintegradas a los fondos correspondientes del A.G. ºde l. Por habérsele privado injustamente de ellos, se le ha arrebatado su condición de «General» que recibió de los criterios de raciona­lidad de sus fundadores y de sus ordenanzas fundacionales. Peor aún tal privación ha causado y está causando graves daños a la in­vestigación histórica americanista en sí misma y a las personas de los investigadores, más numerosas cada día y que tanto han de au­mentar hasta 1992 y después.

Por ello, tal reintegración constituye un obligado tributo al Archivo General de Indias -y el más fácil de rendir- en este Bi­centenario de la fundación de este archivo, único en el mundo por el carácter continental de sus fondos, y el A.H.N. continuará sien­do, aun con esa disminución, un importante archivo americanista, por la cantidad y calidad de fondos de tal carácter.

A Sevilla le corresponde ahora -dijo finalmente el Sr. de la Peña- interesarse por conseguir traer los legajos que permanecen aún en el Archivo Histórico Nacional.

9." Junta Ordinaria celebrada el día 17 de enero de 1986. El Sr. Morales Padrón como director, propuso se elevase un escrito al Ministerio de Cultura enviando certificación del acta de la se­sión anterior, donde se recogía las conclusiones formuladas por el Sr. de la Peña y Cámara.

Seguidamente el director pidió constase en acta la felicita-

Page 15: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

RELACIO:-.J DE JUNTAS CELEBRADAS 111

ción de la Corporación a los Sres. Carriazo y Arroquía y de la Peña Ci1mara por haber sido nombrados hijos adoptivos de Sevi­lla.

Se procedió a la elección de dos académicos correspondien­tes, recayendo en los Sres. D. Francisco Montero Galvache y D. Manuel Ocaña Jiménez.

Finalmente. se acordó enviar al Cabildo Capitular del Arzo­bispado un escrito testimoniándole el pesar y la preocupación de la Corporación por el hundimiento producido en el techo de la Bi ­blioteca Capitular y Colombina de la Catedral, ofreciéndole la co­laboración la ayuda que estimen necesaria, sin que se recihicra res­puesta.

10.0 Junta Ordinaria del 31 de enero. El director agradeció al electo Sr. Benjumea el hermoso grabado de la custodia de la Ca­tedral de Sevilla y las dos puertas de estilo que había regalado para el despacho de Dirección. El Sr. Hernández Díaz se refirió a la reunión celebrada en Arcos de la Frontera para estudiar los Estatutos del Insti tuto de las Academias de Andalucía.

Seguidamente en el salón de actos se celebró sesión pública en homenaje al Preeminente Don José H ernández Díaz en sus Bodas de Oro con la Corporación. En la misma intervinieron los Numerarios Sres. Guerrero Lovillo y Calderón Quijano, y el ho­menajeado para dar las gracias. Al hacerle entrega nuestro director al Sr. Hernández Díaz de una artística placa de plata -realización del orfebre don Fernando Marmolejo-- en nombre de la Corpo­ración, subrayó el ejemplo de curiosidad y juventud que el home­najeado había brindado siempre.

11." Junta Ordinaria del 14 de febrero de 1986. Tras resol­verse las cuestiones de trámite y dar cuenta el bibliotecario Sr. Ruiz Copete de los libros y revistas recibidas, el director concedió la palabra al Sr. De la Vega Viguera para que diese lectura a su comunicación titulada: «El primer militar académico de Buenas Letras». El conferenciante hizo una amena e interesante semblan­za del cordobés don Vicente Gutiérrez de los Rlos, que ocupó el número 30 de nuestro escalafón, a la edad de 20 años, y como ofi­cial del Cuerpo de Artillería desempeñó importantes misiones mi­litares.

12.0 Junta Ordinaria del día 7 de marzo. El director se re­firió a la integración de un «Aula Washington Irving» en la Aca­demia para lo que se tenía solicitada colaboración económica al Comité Conjunto Hispano Americano. Asimismo que la Tunta de

Page 16: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

112 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

Andalucía - su Presidente-- ha ofrecido la donación de un órga­no que será instalado en nuestro salón de actos y permitirá am­pliar las actividades culturales de la Academia. Se informó, asimis­mo, de la organización de la Biblioteca a la que se le había aña­dido una estantería destinada a las Revistas, que se separarán de los libros.

Seguidamente el colega Dr. Domínguez Ortiz disertó sobre el tema «Las otras víctimas indirectas de la Inquisición, cual es el caso del Doctor Muñoz Peralta ». El conferenciante realizó unas interesantes reflexiones sobre la limpieza de sangre judía y explicó la vida y circunstancias que motivaron que el Dr. Muñoz Peralta fuese procesado por la Inquisición.

13 .º Junta Ordinaria del 21 de marzo, d edicada a la plática de Pasión, en la que el Preeminente Rvdo. Alvarez Seisdedos rea­lizó un detallado examen de las distintas circunstancias de la Pa­sión de Jesús a la luz de la arqueología romana.

14." Junta Ordinaria del 4 de abril. Se acordó felicitar a la nueva junta directiva de la Real Academia de Bellas Artes, y en es­pecial a don José Hernández Díaz, reelegido como Presidente.

Se acuerda designar Académicos Correspondientes, a Don Richard Andrew Carwell, catedrático inglés; Don Guillermo Lo h ­mann Villena, doctor honoris causa de nuestra Universidad y afa­mado americanista; M.'1 Marta Hildebrandt y Fernández de Boba­d illa, quien con el también elegido Corresp ondiente Don Enrique Myro Montes, son los especialistas que pondrán en funcionamien ­to la proyectada «Aula Washington Irving». Se nombra una Co­misión directora de dicha aula, figurando en ella el Director; Se­cretario i.~ de la Corporación; don Juan Callantes de Terán; don Antonio Burgos; la Sra. Hildebrandt, y el Sr. Myro Montes.

El director cede la palabra al Numerario Don Joaquín Carlos López Lozano, quien habló sobre «Una memoria literaria de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras».

15.0 J unta Ordinaria del 25 de abril. T ratados los asuntos de trámite, el Numerario Don José Antonio Calderón Quijano di­sertó sobre «El IV Centenario del Descubrimiento de América en la Ilustración Española y Americana y en el Ateneo de Madrid». El interés del tema provocó al final el natural coloquio, manifes­tándose entre otras opiniones, la de que el IV Centenario se con -

Page 17: LIBROS CRITICAS -RESEÑASinstitucional.us.es/revistas/rasbl/14/libros_criticas_resenias.pdfco. Había que lanzar a la calle un pregón artístico, y Antonio Hermosilla ha sido excelente

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 113

virtió en un homenaje casi personal a Colón, debido a la influencia indiscutible de Colón no sólo por el hecho en sí de capitanear el Descubrimiento, sino por su insistencia en convencer a los Reyes Católicos en la idea de navegar hacia Occidente para alcanzar las Indias Orientales. El Sr. Olivencia como Comisario de la Exposi­ción del 92 expone algunos de los problemas que se plantean ante la celebración del V Centenario y los planes a los que intenta dar

·cima. 16.º Junta Ordinaria del 9 de mayo. El director da cuenta

de la labor desarrollada por la Comisión que controla el «Aula Washington Irving». Disertó el Numerario Don Juan Manuel Martínez Moreno sobre el tema «Reflexiones de un químico sobre el aceite de oliva».

17.º Junta Ordinaria del día 23 de mayo. Disertó el Nume­rario Don Joaquín Caro Romero sobre el tema: «La sátira en la poesía contemporánea española».

18." Junta Ordinaria del día 6 de junio. Disertó el Numera­rio Don Juan Collantes de Terán sobre el tema: «Reflexiones en torno a un Centenario: José María Izquierdo».

19." Junta Ordinaria del día 27 de junio. Se trataron asuntos administrativos y seguidamente en el Patio de la Academia, en se­sión pública el Numerario Don Sebastián García Díaz pronunció la disertación anunciada titulada «Algunos perfiles del Sevillano», y a continuación, el también académico Don Juan Callantes de Terán hizo la presentación de la sesión poética en la que tomarnn parte los poetas Srta. María Sanz, Don Jesús Aguado y Don Felipe Benítez , dándose con ello fin al curso académico 1985-86.